musica venezolana: oriente

37
ESCUELA DE MÚSICA, FAC. ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES [email protected]

Upload: hector-rago

Post on 25-Jul-2015

191 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

ESCUELA DE MÚSICA, FAC. ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

[email protected]

ESCUELA DE MÚSICA, FAC. ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

[email protected]

Page 2: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

ALGUNAS REGIONES MUSICALES DEL PAIS

Page 3: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LA REGIÓN ORIENTALCARACTERÍSTICA GENERALES

LOS INSTRUMENTOS

LOS PRINCIPALES GÉNEROS

SUS GRANDES FIGURAS

Page 4: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

"allá en oriente el que más y el que menosdesde que nacen saben tocar y cantar“

Y entonces, ¿cómo se le convence a uno, oriental, que cuando la música es alegre, no es como sentir el tumultuoso repicar de campanas anunciando resurrección, resonando las aleluyas, y es el cohete que impone su surco de pólvora restallante sobre la noche? Y Oriente, que es San Lorenzo Mártir de Caranapuey, Turimiquire, San José y María de Caigua es el inicio, el origen, porque Oriente es la puerta de entrada al Nuevo Mundo. Si recordamos que Sevilla es la puerta de salida del Viejo Mundo, entenderemos por qué la música del velorio oriental irradia españolidad, en su poesía, en su cadencia andaluza: malagueñas, polos, jotas

Page 5: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

Es entonces cuando las velas que han permanecido encendidas mientras duran los rezos y los cantos de la devoción, se apagan; la cruz se tapa con una sábana, porque acaba de llegar el Negro Cruz Quinal con su bandola. Es el momento de cantos profanos, y la cruz no debe ser irrespetada. Ha comenzado el Bailorio. La música se vuelve puro nervio y es el tambor que se colea cuando el joropo oriental se vuelve estribillo cotorreao que alegra a los bailadores.

ESPAÑOLIDADLIBERTADLIRISMOCULTAS

Page 6: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LOS INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA ORIENTAL

galerón

CUATRO

BANDOLÍN

MARACAS

MARÍMBOLA BANDOLA

CUERETA

CAJA

GUITARRA

Page 7: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LOS INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA ORIENTAL

EL CUATRO

Gaita Andres Salazar

Afinación la-re fa# si

Libertad en

La ejecución

Page 8: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LOS INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA ORIENTAL

EL BANDOLÍN

AFINACIÓN: Sol – re – la – mi

PRINCIPALES INTÉRPRETES

Atanasio “Chiguao”Rodríguez

Morocho Fuentes

Domingo Natera

Daniel “pluma de oro”Maiz

INSTRUMENTO SOLISTA EN

Galerones

Fulías

Puntos

Merengues

Joropos estribillos

valses

Entrada a Cumanacoa, Daniel Maiz

Page 9: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LOS INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA ORIENTAL

LA CUERETA

Perucho Cova Cuereta Conjunto de Perucho Cova

ORIGEN: Corso

SOLISTA EN: Galerones y estribillos

Similitud con la Puya colombiana

Page 10: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LOS INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA ORIENTAL

LA CAJA Y LA MARÍMBOLA

Influencias Africanas vía Las Antillas

caja

Sonido de la caja

Page 11: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LOS INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA ORIENTAL

LA BANDOLA ORIENTAL

ASCENDENCIA: Laud Árabe

Cuatro órdenes dobles cuerdas nylon

Afinación: Por quintas: sol re la mi/ do sol re la

Solista en Puntos, polos galerones, valses, golpes…

Intérpretes notables: Epifanio Rodríguez, Luis Miranda, Ricardo Sandoval, Beto Valderrama

afinación

Jota-punto

Luis Miranda: Llabajero

Polo Carupanero: USP

Punto

Page 12: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LAS FORMAS MUSICALES DE ORIENTE

Golpe de arpa

Gaita

Diversión

Galerón

Polo

Golpe con estribillo

Fulía

Jota PuntosValses y merengues

Cantos de Pilón

Malagueñas

Page 13: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

GALERÓNOrigen: cantos andaluces que arraigaron en Margarita, Nueva Cádiz, como cantos de galeones.

Ciclo armónico: ½ compás en T - 1/2 C – 1 D a 3/4

Base poética: décima espinela

Instrumentos: Bandolina o bandola, cuatro, maracas, guitarra, …

Contexto: Velorios de cruz donde ha monopolizado su presencia

Modalidad: contrapunteos entre cantistas o “repentistas”, modalidad de presencia en América Latina.

Similitudes: punto cubano, mejorana panameña, la bamba mexicana, el torbellino colombiano.

Se habla de su presencia en Mérida y Cojedes…

Page 14: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

GALERÓN

Galerón tradicional (1941)

Andrés Salazar

Héctor Benjamín Jin Jin y Emilio Rodríguez

Galerón 2

Mientras Apolo escondía

Su faz en el horizonte

Contemplaba todo el monte

El cielo y la mar bravía

A la vez se entretenía

con una canción divina

Que su voz cálida y fina

Llena de gracia y candor

La dedicaba a su amor

Una hermosa campesinaLa Virgen y San José

Page 15: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

POLO

Andrés Salazar

Polo Andrés Salazar

Oh mi viejo rosal alto y florido

Me asomo a la ventana para verte

Hoy me invaden las sombras del olvido

mensajero piadoso de la muerte

Yo fui al olvido y vengo del olvido

Con más penas y menos alegrías

Aquí les traigo el carbón medio encendido

La polvorosa de la ceniza fría

Ya está bueno ya no más cantares

Es preciso que calles lira mía

No le cuentes a nadie mis pesares

No le cuentes a nadie mi agonía

Page 16: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

POLO

Instrumentos: bandolina o bandola, cuatro, guitarra, maracas…

Tonalidad mayor con modulación al relativo: T/D/R/CR/DR/R/D/T

Origen: Cantos de pregones en Carmona, (Sevilla), heredero directo del maqán andalucí y es considerado como el cante más antiguo de España.

Aparece en un villancico de Luis de Narváez, siglo XVI (1538): Diferencias sobre Guárdame las vacas.

Estructura Literaria: cuartetas octosílabas, decasílabas, endecasílabas y Alejandrinos.

Temas filosóficos y marinos

Polo USP

“Carmona tiene una fuente

De catorce o quince caños

Y una leyenda que dice

Viva el polo de Tobago”

Sugiere la cadencia andaluza: la-Sol-Fa- Mi

Page 17: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

POLO

“Sólo una rosa amarilla del camino

Y este resto de llanto que me queda” Polo con bandola

El Indio Rivera

Polo Liscano

La noche me enamora más que el día

Y mi ánima sutil nunca se sacia

De buscar su inefable poesía

Y enaltecer su esbelta aristocracia

Page 18: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

FULÍA ORIENTALHeredera de la folía española (follie = locura)

Folía: danza portuguesa muy ruidosa

Contexto: la devoción a la cruz, velorios de cruz de mayo

Instrumentos: bandolín o bandola, cuatro, guitarra

Ritmo lento, tocado en 2/4, caráter lírico

Solista usualmente femenina. Tonalidad menor con modulación al relativo mayor

Poesía: Décima espinela y de modo excepcional la copla

Línea melódica entra de manera curiosa

Fulía María Rodríguez 1

Page 19: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

FULÍA

Bendigo la Santa cruz

Bendigo a quien la adornó

Quien en la cruz esmaltó

Con ricas conchas del mar

Dime quién pudo pintar

Toda la pasión entera

El martillo y la escalera

Los tres clavo’ y la tenaza

Y para cantar con gracia

Echen carato pa’fuera

Fulía María Rodríguez 2

Fulía monaguense 6/4 voz masculina

Page 20: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

PUNTOS

CONTEXTO: Velorios de cruz (Salve - Fulía – Punto – Galerón – Puntillanto

INSTRUMENTOS: Bandola, bandolina…

TONALIDAD: menor con modulaciones al relativo mayor

VERSIFICACIÓN: Décima, 4 versos primero (redondilla) + 6 versos restantes

COMPÁS: Ternario con evidentes quiebres y síncopas

VARIANTES: Punto cruzao, Punto Marinero, Punto y Llanto.

Punto tradicional

Punto, canta Juana Gómez, bandola Epifanio Rodríguez

Page 21: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

PUNTOS

Punto cruzao

Francisco Pacheco

Bandola oriental IsmaelQuerales

Punto navegante

Francisco Pacheco

Punto y llanto

Convenezuela

Punto cruzao

Punto navegante

Punto y llanto

Page 22: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

MALAGUEÑAORIGEN: Descendiente directa del fandango español que en Huelva (Málaga) es un canto y un baile: la malagueña.

CARÁCTER: Canto de evocaciones melancólicas, muy libre, casi ad libitum

TEMAS: religiosos, filosóficos, los amores

TIEMPO: En general 3/4

VERSOS: Arte mayor, repitiendo el primero, para simular la Quintilla de la malagueña andaluza, finalizando en la dominante del relativo menor (carácter modal)

Malagueña de Los Roques

Matías Rojas y Benito MarínDame las cartas que con amor te di

Que sin amor no quiero que las tengas

Como yo fui borrado para ti

Hoy tienes otro amante que te quieraMalagueña de Serenata Guayanesa

Page 23: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LA JOTA

ORÍGENES:

a.- Xota en árabe = baile

b.- Aben Jot, cantante de Aragón

CARÁCTER: Temas filosóficos

A veces de gran lirismo, cercana a la canción

Estrofas octosílabas, ritmo a 3/4 o 2/4

Jota, PachecoJota, A.Salazar Jota, María R.

Page 24: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LA GAITA

A. Salazar

Claros orígenes españoles

Versificación: décima espinela

Tonalidad menor a 6/8La concha dice en el mar

Yo mantengo una riqueza

Una ofrenda de beleza

Por un brillo natural

Yo valgo más que el coral

Que el diamante, que el rubí

Yo no me cambio por ti

Pues yo valgo dondequiera

En regiones extranjeras

Allí me aprecian a mí

Gaita de Araya

María Rodríguez

Page 25: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LA DIVERSIÓNComparsas callejeras con motivos variados

La preside un “bandero”

Disfraces, las guarichas bailan y cantan

Versos octosílabos, tiempo 3/4 o 6/8

Ejemplos: El carite, La culebra, La iguana

Diversión

Page 26: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LA DIVERSIÓN

María Rodríguez, la muerte del torero

Page 27: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

GOLPE Y ESTRIBILLOJoropo oriental: joropo – golpe de arpa –estribillo

Joropo: 3/4 y con modulaciones diversas

Golpe de arpa: 3/4, equivale al corrío llanero con un ciclo armónico T-C-DD, en tonalidad mayor

Estribillo: al final de la pieza, cambio de 3/4 a 6/8

La pieza gana alegría y potencia. Ciclo es C-T-D-T, eventualmente en menor (Media diana)

Ocasión para el despliegue de virtuosismos del ejecutante de la bandola o el bandolín, cantantes y bailadores

Joropo Quinal, con media diana

Hernán Marín

Golpe de arpa

Page 28: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

GOLPE Y ESTRIBILLO

Estribillo cotorreao

Estribillo con cuereta

Eduardo Marín “El Indio”

El Cruzao, Ricardo Sandoval

Joropo estribillado: Cancamure

Perucho Aguirre

Page 29: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

Valses y Merengues

Valse TucuchareMerengue El Parrandero, de D. Maiz

Page 30: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

Cantos de Pilón

Cantos de Pilón

Page 31: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

Luis Mariano Rivera

Nació el 19 agosto de 1906 en Canchunchú, Sucre, donde murió el 15 de marzo de 2002. Compositor, poeta, cantante. Premio Nacional de Cultura Popular “Aquiles Nazoa”

Composiciones: Cerecita, La guácara, Canchunchú Florido, La Cocoroba, Lucerito…

Intérpretes de sus canciones: Gualberto Ibarreto, Quinteto Contrapunto, Morella Muñoz, Jesús Sevillano, Rafael Montaño, Magdalena Sánchez

Page 32: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

María Rodríguez

Nació en Cumaná en 1924, llamada “La voz de Cumaná” excepcional cantante de fulías, Jotas, Polos, Malagueñas. Con el conjunto de Anastasio Rodríguez, “Chiguao” recorrió parte de Europa, Canadá, Las Antillas

Intérprete del estribillo La oración del tabaco, Dos Gigantes, innumerables fulías, es una gloria de la canción popular

Page 33: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

Cruz Quinal

Cruz Alejandro n. 3 de mayo de 1934 en San Lorenzo, Sucre y falleció a los 53 años el 17 julio de 1987.

Compositor de joropos y merengues, ejecutante y constructor de instrumentos

Composiciones: Quebrada Seca, El bandolín morocho, San Lorenzo, El Garrapatero

Page 34: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

Cruz Quinal

Cruz Alejandro Quinal, hijo de Juan "Delvira" Montes y de Juana Quinal, nace el 3 de mayo de 1934 en Botucal, caserío cercano a San Lorenzo. Considerado el rey del bandolín, el más destacado interprete del joropo con estribillo de la región de Cumanacoa y uno de los más brillantes de ese género oriental.Además de excelente músico y compositor se destacó también como artesano llegando a fabricar más de diez mil (10.000) cuatros de sonido perfecto, así como tres bandolas, violines, escarpándolas y especialmente el bandolín morocho, su obra maestra, no sólo como instrumento, sino también como tema musical al que bautizó con ese mismo nombre.Cruz Alejandro Quinal muere el 17 de julio de 1987 en la población de San Lorenzo a la edad de 53 años, en el momento más productivo de su autodidácta carrera como artesano, músico y compositor de joropo y merengue oriental. San Lorenzo, a lo largo de su historia ha sido cuna de labriegos, poetas, músicos, políticos, deportistas, así como de importantes educadores. Pero han sido, sin duda, el bandolín morocho, los cuatro y la música de Cruz Quinal, junto con las acciones boxísticas de su hermano Faustino, (fallecidos ambos) lo que ha proyectado más allá de nuestras fronteras el nombre de San Lorenzo. Hoy se pretende que su más importante casa de estudio como es el caso de su liceo, lleve el nombre de Cruz Alejandro Quinal.

Page 35: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

Otros

Perucho Aguirre Julián Villafranca

Perucho Cova Beto Valderrama

El Indio Rivera Eduardo Marín

Page 36: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

LUIS MARIANO RIVERA EN EL ESPEJO DEL UNIVERSOJesús Arnaldo PérezCaracas, 31 de marzo de 2004

La cosmogonía poética de Luis Mariano Rivera nace en Sucre, en "esa tierra de Gracia" que contiene como espejo de su sonora naturaleza y origen lírico de su imaginería, el Valle de Canchunchú Florido, tan cantado y ritualizado, tan humanizado y poetizado por la voz indeleble y el cuatro secular de nuestro más grande cantor de la naturaleza, la vida y la humildad del amor, como lo fue Luis Mariano.Su obra nace pero no muere en Sucre. Nace, quiero decir, para crecer como un ser vivo y sumarse al universo y a la polifonía, a la herencia plural que nos han dejado trovadores y poetas exponentes no sólo de tradiciones occidentales, sino de otras latitudes. Como lo señala con acierto Rafael Salazar, cronista, historiador y prologuista de ese hermoso libro que condensa la dimensión humana de Luis Mariano, Sucre ha acobijado desde los tiempos del llamado descubrimiento de América, una tradición tan rica como múltiple de "cantares ajenos", que no es otra cosa que la base desde donde se ha edificado la cultura musical de ese hermoso y peninsular estado venezolano. Cantares ajenos que se articulan y dan aliento a la historicidad a través de existencia de juglares tan míticos como místicos que han poblado nuestra América y en cuyas voces están sin duda los sonetistas y coplistas latinos más antiguos, Propercio, Góngora y Quevedo: juglares, cantautores, poetas de la libertad, como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Facundo Cabral, Lilia Vera, Cecilia Todd, Gualberto Ibarreto y otros tan raigales o arraigados como Luis Mariano Rivera: poeta universal y por excelencia de la naturaleza como metáfora vivificante de la condición humana y amorosa que lo define como el hombre que sembró en mi un recuerdo imperecedero, a la hora de contarme la historia de Lucerito, hace poco años, cuando lo conocí y me dignó otorgarle la hasta entonces inédita condición de Ecociudadano de Venezuela, cuando fui Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales, como reconocimiento a su condición de hombre integralmente debido a su pasión por la defensa de la naturaleza en todos sus órdenes. (Anécdota de la Lapa y de la periodista que investigaba sobre su obra "Lucerito")La dimensión lírica de esta vocación, la plasma Luis Mariano en una canción compuesta a su Negra, fuente permanente de su inspiración, de nombre Lucerito.

Page 37: MUSICA VENEZOLANA:    ORIENTE

Ciertamente esa hibridez cultural, resultante de la Edad Media española, cruzada también a su vez con el lejano continente africano y asentada en el corazón de nuestro ancestro aborigen, es la que germina y florece en la "Casa de la tierra" que es Carúpano, donde está y pervivirá el refugio del poeta en Canchuchú: Canchanchú como la Itaca de Cavafi, como el Escuque de Ramón Palomares, como el Macondo de Gabriel García Márquez, como la Granada de Federico García Lorca o la Comala de Juan Rulfo, es hoy para nosotros, los venezolanos que reencontramos nuestra historia en este presente fulgurante que ha dado origen a una nueva República, un referente epocal: allí, en ese valle florido que bordea a Carúpano, nuestro trovador convirtió su vida en una experiencia de canto sencillo y puro. La naturaleza y el campo fueron sus metáforas vivientes. Inspirado en ellas escribió acerca de su gente, de su familia, de sus compañeros. "Canchunchú florido", "La Guacara", "Cerecita", "El Mango", "La Pascua es hermosa, "El Rancho", "Lucerito", son legados de esa obra en la que se transparenta un espíritu consagrado a la belleza, a la costumbre vital del hombre sencillo y llano, a su amor por el paisaje humano y popular. De este modo tanto en La Guácara como en la Negra Ciriaca, Luis Mariano da cuenta de la miseria cotidiana de la realidad que debe soportar su gente. " …el niño del campesino, el muchacho barrigón cuando el hambre lo atormenta lleva mi cuerpo al fogón" o "la pobre negra Ciriaca preparaba que almorzá con las patas en el suelo y la cabeza arrará" "…Un puerco flaco con hambre junto al fogón le gruñía y un negrito barrigón lloraba por su comía. Luis Mariano exaltó el amor y el apego a lo nuestro, popularizando y reivindicando en algunas de sus canciones nuestros elementos culinarios: el casabe, la arepa blanca y sabrosa, "el dulce criollo oloroso que se hace con papelón", el sancocho a la oriental y "la botellita de ron que no debe de faltar". También Luis Mariano en su canto enalteció los valores de la igualdad y la dignidad: " Allá en nuestro campo hay humildes flores que no tienen nombres pero dan olores; flores que no entran a regio salón pero son felices de su condición."

No quiero dejar de expresar mi emoción y agradecimiento ante la presencia de Doña Máxima Marcella y Alejandro, compañera eterna e hijo de Luis Mariano; a Hernán Marín y a los integrantes de la agrupación "Canchunchú Florido", grupo musical creado por Luis Mariano en 1963. Mi especial reconocimiento al Consejo Nacional de la Cultura, de la Universidad de Oriente, a la Biblioteca Nacional, al Banco Central de Venezuela y a la Fundación Bigott, instituciones y a todos los intérpretes, cantores y cantoras, amigos, que han hecho posible este homenaje a Luis Mariano Rivera, digno y raigal exponente de la identidad venezolana y de nuestros valores más significativos que son los que nos proponemos recuperar en nuestra V República.Anunciar la realización en Caracas del Primer Festival Internacional a la Canción al Ambiente en honor al "Ecociudadano Luis Mariano Rivera y a la Ecociudadana Kathy Phells"