museo del niÑomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en...

22
PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: MUSEO DEL NIÑO Autores Easymond Villalva Garcia-Capelo Jesús Simón Hernández Francisco Javier Salvat Candil Manuel Alejandro Sánchez González Enero de 2010

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

 

 

 

 

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: MUSEO DEL

NIÑO

Autores

Easymond Villalva Garcia-Capelo

Jesús Simón Hernández

Francisco Javier Salvat Candil

Manuel Alejandro Sánchez González

Enero de 2010

Page 2: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

Coordinadores

Manuel hernández Vázquez

Alejandro Barceló Hernando

Matilde Arroyo Parra

Autores

Easymond Villalva Garcia-Capelo

Jesús Simón Hernández

Francisco Javier Salvat Candil

Manuel Alejandro Sánchez González

PHEJD: MUSEO DEL NIÑO (ALBACETE)

Año 2010

ISBN:

Edita: MUSEO DEL JUEGO S.L.

C/ Comunidad de Madrid nº 3

28230 LAS ROZAS

Cif: B4023106

www.museodeljuego.org

Page 3: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

INDICE

1. HISTORIA Y CONTENIDO 2. SALA I: LA ESCUELA:

• EL AULA DE AYER • MANUALES ESCOLARES • LÁMINAS Y PANELES DIDÁCTICOS • MATERIAL DE ÓPTICA Y LABORATORIO • INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN • HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE

ALBACETE • MOBILIARIO ESCOLAR • ARQUITECTURA ESCOLAR

3. SALA II: EL RECREO:

• JUEGOS POPULARES INFANTILES • JUGUETES DE AYER Y DE HOY • LA EVOLUCIÓN DEL JUEGO Y DEL JUGUETE • MUNDO DE MUÑECAS • DIBUJOS Y PINTURAS INFANTILES

4. SALA III: EL HOGAR Y LA CALLE:

• EVOLUCIÓN INFANTIL • AJUAR Y MOBILIARIO • LOS NIÑOS DE LA CALLE • DEL ROSA AL NEGRO

5. SALA IV: EL MUNDO DE LOS SUEÑOS (HADAS Y GUERREROS):

• HISTORIA DEL COMIC • TEATRO DE SOMBRAS CHINESCAS • TITERES Y MARIONETAS • PROYECTORES INFANTILES

Page 4: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

HISTORIA Y CONTENIDO

El Museo del Niño y Centro de Documentación Histórica de la Escuela fue creado en el año 1987 con el objetivo fundamental de rescatar, custodiar, estudiar y exponer cuantos testimonios tienen que ver con la historia de la infancia y de la educación en general y de la provincia de Albacete en particular.

El Museo surgió a iniciativa de un Profesor de Educación Primaria, Juan Peralta, que fue apoyado por varios miembros de la Comunidad Educativa, siendo gestionado actualmente por una Asociación Cultural, con la que colaboran diversos organismos públicos y privados.

Los contenidos de esta institución cultural se distribuyen en dos grandes apartados: 1) Museo y 2) Centro de Documentación. El primero de ellos expone de forma permanente aspectos de diferente tipología sobre la educación, el juego, el ajuar infantil, el mundo del cómic y los problemas relacionados con la infancia en general. El Centro de Documentación consta de Archivo, Biblioteca, Fototeca, Diateca y Filmoteca de documentos de todo tipo sobre la historia de la educación en nuestra provincia y de los problemas de la infancia a nivel general.

El Museo del Niño edita periódicamente un Boletín Informativo, EL CATÓN, con información sobre la actualidad del museo, así como reportajes sobre cualquier aspecto de los enunciados anteriormente.

El Centro de Documentación lleva a cabo tareas de catalogación informatizada, creando bases de datos, del fondo documental de que consta, realizando estudios de investigación y difusión sobre temas concretos de la educación y del mundo infantil.

Por último, el Museo, aparte de las exposiciones permanentes, organiza periódicamente exposiciones temporales sobre temas que previamente han sido seleccionados y programados por el órgano rector del mismo.

Page 5: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

SALA DE LA ESCUELA

1. EL AULA DEL AYER

El visitante puede conocer en uno de los espacios de este museo cómo eran las escuelas del pasado, en concreto una de los años 30-40 del siglo XX. En ella, pueden verse diferentes objetos de los utilizados a través del tiempo en las escuelas de España. Así, de entre todos ellos, destacamos los siguientes: pupitres bipersonales, con los asientos abatibles y sus correspondientes orificios en el tablero para los tinteros de plomo o de porcelana; ábacos de sobremesa y de pie; cabás de cartón y madera para llevar los libros y demás enseres de uso particular; huchas de la Santa Infancia, para realizar colectas para el Domund (Misiones); pequeñas pizarras con sus pizarrines para realizar las cuentas de Matemáticas; libros de los años 30, 40 y 50 del siglo XX; cuadernos escolares; pizarras y mapas de hule... Todo ello debidamente recreado en un ambiente en el que no faltan los alumnos, con sus uniformes, y la profesora, sentada en un viejo sillón sobre la tarima.

2. MANUALES ESCOLARES

El Museo del Niño tiene catalogados más de cuatro mil manuales escolares de los utilizados en las escuelas de la provincia a lo largo de los siglos XIX y XX. Enciclopedias de distintos ciclos y grados, libros para la enseñanza de las matemáticas, de la geografía e historia;

libros de historia natural; cartillas de urbanidad; libros de lectura y gramática, son algunos de los ejemplares que el visitante puede ver expuestos en vitrinas o consultar en el Centro de Documentación a través de sus correspondientes bases de datos informatizadas. Por citar algunos títulos, destacamos los siguientes: Enciclopedias Álvarez (Ciclos Preparatorio, Inicial, Medio y Superior), Enciclopedia Hernando, Enciclopedia Dalmáu, Biblioteca Científica Recreativa, de Gaspar Editores, año 1881; Catones de diversos autores y épocas, etc.

Page 6: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

Son también interesantes los libros de urbanidad y los relativos a lecturas históricas, religiosas y de Formación del Espíritu Nacional de la etapa franquista: Hemos visto al Señor, Glorias Imperiales, España es Así, Flechas y Pelayos.

3. LÁMINAS Y PANELES DIDÁCTICOS

El Museo del Niño tiene un importante fondo de láminas y paneles didácticos, parte de él expuesto permanentemente y otro en sus almacenes. De todo ello destacamos las láminas didácticas de Historia Sagrada, de principios del siglo XX; grandes mapas escolares de finales del XIX y principios del XX, láminas litograbadas de plantas y animales para la enseñanza de la Historia Natural, láminas de urbanidad, mapas históricos en hule, mapas mudos hechos con betún sobre soporte de tejido de cáñamo, y mapas y paneles para la enseñanza de las partes del cuerpo humano o de las capitales de España, con un sistema sincronizado de luz y sonido de campanilla que se iluminaba y sonaba cuando el escolar acertaba la respuesta.

4. MATERIAL DE ÓPTICA Y LABORATORIO

Entre los materiales didácticos del Museo, también es importante la colección de material de óptica y laboratorio: planetarios hechos en madera y cristal, con un sistema de ruedas engranadas que permitían ver el movimiento de los astros o la esfericidad de la tierra; telurios, aparatos artesanales para observar el movimiento de la Tierra y su satélite en torno al Sol, con los eclipses que se producen; microscopios de la época de Ramón y Cajal; linternas de proyección de los antiguos institutos laborales; episcopios, adiscopios...

Page 7: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

5. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

En el recorrido por el Museo, el visitante puede conocer diversos aspectos de la historia de la educación a lo largo de las distintas edades históricas: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea.

Así, en primer lugar, nos acercamos a conocer la importancia que los Antiguos Imperios de Grecia y Roma daban al cuidado del cuerpo de los niños y jóvenes, con una severa disciplina para el servicio militar. Asimismo conoceremos cómo se clasificaban las escuelas en tiempos de los antiguos romanos.

Al pasar a la Edad Media, veremos cómo la educación, al igual que otros muchos aspectos de la civilización, decae considerablemente, siendo la Iglesia, a través de los monasterios, la que se encargaría de instruir a aquellos pocos que decidían entrar al servicio de la misma.

En la Edad Moderna, las Órdenes Religiosas intentaron unir las formas medievales del pensamiento con las nuevas corrientes humanistas del Renacimiento. Surgieron, entre otras, la Compañía de Jesús y las Escuelas Pías de San José de Calasanz.

El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces o de la Ilustración, es el inicio de una toma de conciencia general sobre la importancia que tenía la educación para el desarrollo de los pueblos.

En el siglo XIX, con la Revolución Francesa, se introdujo definitivamente el concepto de Escuela Pública.

En nuestro país, la primera ley que aborda con carácter general la Educación Primaria es la llamada Ley Moyano, de 1857, declarando obligatoria la enseñanza primaria.

A finales del siglo del siglo XIX, el interés de los regeneracionistas por el tema de la educación, llevó a los políticos a la creación del Ministerio de Instrucción Pública en el año 1900, encargándose el Estado de pagar el salario de los maestros. Con la proclamación de la Segunda República, en 1931, se hace una apuesta clara por la escuela pública y laica.

Page 8: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

A finales del siglo XX se lleva a cabo en España una Reforma Educativa con la extensión de la obligatoriedad hasta los 16 años, reformándose tanto las enseñanzas primaria como la secundaria. El siglo XX ha sido, pues, el siglo de la generalización de la educación obligatoria en las naciones más desarrolladas, no así en aquellas del Tercer Mundo, donde aún faltan muchos recursos para hacer realidad el concepto de escuela para todos.

6. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE ALBACETE

Diferentes recursos expositivos nos muestran algunos de los aspectos de la educación en nuestra provincia en los siglos XVIII, XIX y XX: papel de las administraciones locales en la creación y sostenimiento de las escuelas primarias, salarios de maestros, atención a la enseñanza secundaria, formación inicial del profesorado, material escolar y calendario escolar...

Eran frecuentes las quejas de vecinos y maestros ante los ayuntamientos por los problemas relacionados con el impago de salarios, la falta de aulas o maestro, la escasez de material, etc. La existencia de escuelas en los primeros años del siglo XX no se daba por igual en los diferentes municipios de la provincia, existiendo una sola escuela para niños en casi todos ellos y ninguna para niñas en bastantes.

Saber leer, escribir, hacer las cuatro reglas aritméticas y oraciones eran requisitos imprescindibles para poder ser maestro en los últimos años del siglo XVIII en la villa de Albacete, lugar en donde había en el año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad.

En relación con la enseñanza secundaria, en nuestra provincia, el primer instituto que empezó a funcionar fue el situado actualmente en la Avda. de España, el nº 1, que antes estuvo en otros lugares de la ciudad. En él se formaron muchas generaciones de albacetenses hasta que bien entrado el siglo XX empiezan a construirse otros edificios de secundaria en Hellín, Almansa, Villarrobledo, La Roda y la propia capital.

7. MOBILIARIO ESCOLAR

Page 9: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

El Museo del Niño y Centro de Documentación Histórica de la Escuela custodia y expone para su contemplación diferentes pupitres, mesas, sillas y bancos de distintas épocas y de diferentes colegios de la provincia de Albacete.

El mobiliario escolar no gozó de un diseño centralizado hasta finales del siglo XIX y principios del XX. Por ello, en cada pueblo o escuela había bancos o mesas de distinto tipo, siendo los carpinteros de los pueblos los que diseñaban su propio modelo. No obstante, en determinados lugares, por parte de algunos inspectores se dictaban normas sobre cómo debía ser el mobiliario escolar: "los bancos se harán con tres pies de tirantes enteros y torneados, en longitud iguales a las mesas, de ocho pulgadas de latitud, su grueso igual al indicado y su altura de diez y ocho" (Antero Sánchez, Inspector de Enseñanza. Albacete, 1852).

En el Museo se pueden ver uno de los pocos modelos de banco escolar que se extendió por toda España a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, fue el llamado pupitre "Museo Pedagógico Nacional", que era bipersonal, con asientos abatibles, rejilla de madera para apoyar los pies y tablero inclinado con leja para guardar los libros o carteras y orificios para los tinteros.

8. ARQUITECTURA ESCOLAR

Los modernos edificios escolares no tienen nada que ver con las antiguas escuelas, pequeños espacios en los que se apiñaba un número elevado de alumnos, sin las mínimas condiciones de salubridad e higiene. Eran simples habitaciones de viviendas

Page 10: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

particulares (en bastantes ocasiones, cuadras y cámaras), con humedad, ventanas pequeñas y sin aseos, con una simple estufa de leña –cuando existía- y braserillas individuales que llevaban los alumnos para calentarse los pies.

En 1910, el conde de Romanones, primer ministro de Instrucción Pública de nuestro país, relataba que de un total de 25.000 escuelas existentes en nuestro país, más de 10.000 se encontraba en locales alquilados, muchos de ellos colindantes con espacios destinados a otros usos públicos: cárceles, hospitales, cementerios, mataderos, cuadras, salones de baile o cafés.

En la historia de las construcciones escolares hay que destacar tres momentos: 1) Dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930), Segunda República Española (1931-1939) y Pactos de La Moncloa, con el gobierno democrático de Suárez, en los años ochenta del siglo XX. En todas esas épocas se desarrollaron grandes programas de construcciones escolares a lo largo y ancho de España.

En este museo el visitante puede observar planos, fotografías y maquetas de algunas de las construcciones escolares más significativas de nuestra provincia. De todas ellas, destacan los planos que hizo el arquitecto Ruiz Jareño para la escuela de la plaza de San José, en Albacete, a finales del XIX, y los relativos a Escuelas Rurales, del arquitecto Carlos Belmonte, para la Sierra de Yeste; además del edificio del Instituto número 1, frente al parque de Albacete, obra de 1931.

SALA II: EL RECREO

1. JUEGOS POPULARES INFANTILES

En uno de los rincones de esta sala se pueden ver algunos de los juegos populares tradicionales infantiles de la provincia de Albacete. Cada juego consta de un dispositivo interactivo que permite al visitante accionar un interruptor para adivinar el nombre del juego, valiéndose para ello de la fotografía del mismo y de su descripción, en unos casos, y en otros, de la contemplación de los propios objetos

que intervienen en el juego.

Page 11: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

El tranco, el reloj de los esqueletos, la rayuela, el correcalles, el churro, media manga y mangotero, los rompes, las chapas, el bote bolero, la chueca, la patuquina, el chompo, las carteras, los rápalos...son algunos de esos juegos, rescatados en zonas como La Manchuela, el Campo de Montiel o las Sierras de Alcaraz y Segura. Son interesantes, asimismo, las "aleluyas" de juegos infantiles tradicionales que se muestran en un expositor central, y en las que se pueden ver dibujos y textos de finales del siglo XIX sobre algunos de esos juegos que han pasando de generación en generación, a veces con el mismo nombre y otras con distinto.

Vista parcial sección

Aro y zancos

La comba Los zancos El moroviejo

Juego en la calle Letanías 1 Letanías 2 Letanías 3 Letanías 4

2. JUGUETES DE AYER Y DE HOY

El Museo del Niño tiene un fondo de más de dos mil juguetes de todas las épocas, debidamente catalogados por procedencia, material de elaboración y año de fabricación. Expuestos se encuentra una selección de cada uno de estos grupos: 1) muñecas, 2) juguetes de hojalata y cartón, 3) juguetes hechos por los propios niños, 4) juguetes de plástico, 5) juegos y juguetes de mesa, y 6) juguetes tecnológicos.

Al grupo de las muñecas se le dedica una página específica en la que puede ser visitado. También, íntimamente relacionada con el mundo del juguete está la página dedicada a su evolución y la del propio juego.

Page 12: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

En cuanto a los juguetes de hojalata, destacamos los procedentes de Payá, en Ibi (Alicante): tartana con caballo, soldados de caballería, taxi, coches, camiones, aviones, etc., así como una colección muy importante, por lo que de creatividad tienen, procedente de un artesano ya desaparecido de la provincia de Albacete: el hojalatero de Tarazona de La Mancha. Son juguetes del mismo tipo que los de Ibi, pero trabajados con menos medios tecnológicos, es decir, hechos con manos, tijeras de metal y martillo, sin troqueladoras.

Los juguetes hechos por los propios niños abarcan todos los modelos y todos los materiales: muñecas de trapo, coches y camiones con cajas de cartón y latas de conserva de pescados, futbolines de cartón y madera, etc. Todos ellos proceden de la provincia de Albacete.

Del grupo de juegos y juguetes de mesa, destacamos los ya clásicos como el Parchís, la Lotería, los cuentos de los chocolates Los Muñecos, elaborados en la provincia, los rompecabezas de cubos de madera con láminas pegadas a los mismos, y otros mucho más actuales.

Finalmente, de los juguetes tecnológicos hay que citar desde juegos tipo Nintendo hasta robots, muñecas y animales que realizan todo tipo de funciones gracias a microprocesadores.

Indios, vaqu

eros... Moto ayer Moto hoy El robot Emilio El pe

3. LA EVOLUCION DEL JUEGO Y DEL JUGUETE

La historia del juego es tan antigua como la de la humanidad. Los niños de la antigua Roma ya jugaban a las tabas y con muñecas de marfil y hueso. En nuestra provincia se encontraron, en la tumba de

Page 13: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

una niña romana de Ontur, muñecas hechas con dichos materiales, hoy expuestas en el Museo Provincial de Albacete.

No obstante, los juegos de los niños han estado determinados por los avances tecnológicos en la construcción de juguetes y por los cambios sociales y urbanísticos que han experimentado nuestros pueblos y ciudades. Así, antes era corriente ver a los niños jugar en calles y plazas a la piola, al corro, al escondite, al aro...Hoy, la televisión, el tráfico y la sobrecarga de tareas extraescolares de los alumnos, impiden que los escolares puedan seguir jugando en plena calle como lo hacían sus padres y sus abuelos.

En cuanto a los juguetes, estos han experimentado grandes cambios, pasando desde los puramente artesanales, hechos con materiales de desecho por los propios niños, o con materiales pobres, como el cartón o la hojalata, por artesanos de la provincia y de otras limítrofes, a los juguetes tecnológicos, que funcionan con microprocesadores. El Museo del Niño contiene una muestra significativa de todos ellos.

4. MUNDO DE MUÑECAS

El aro y la comba

Bicicletas Triciclos Patinetes ayer

Patinete hoy

El día de Reyes

Construcción ciudad

Juguetes con desechos

Videoconsolas Peluche y Poo_chi

Page 14: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

Dentro de la Sección "Juguetes de ayer y de hoy", el Museo dedica un apartado específico al mundo de las muñecas por su universalidad y su protagonismo dentro del juego infantil. Pueden observarse distintos tipos de muñecas de casi todos los lugares del mundo y de diferentes materiales. No obstante, destacamos las hechas en porcelana, en cartón piedra y en vinilo, como las más interesantes. Se pueden ver desde las clásicas peponas, hechas toscamente en cartón piedra, hasta las muñecas de vinilo, de principios del siglo XX.

Están, como no podía ser de otra manera, la famosa Mariquita Pérez, una de las piezas más cotizadas en el mercado, y que fue el orgullo de las niñas ricas de la España de la postguerra (años 40-50 del siglo XX), la primera Barbie que se hizo en España, en 1959, los distintos modelos de Nancy, la competidora española de la Barbie, la Chelito de los años 50 y 60...

5. DIBUJOS Y PINTURAS INFANTILES

La creatividad infantil se pone de manifiesto en los dibujos y pinturas que se pueden contemplar en la sección a ellos dedicada dentro de la sala "El Recreo". Se trata de una muestra significativa de dibujos hechos con diversas técnicas y soportes por niños de la provincia de Albacete entre los 4 y los 14 años de edad en diferentes épocas.

Estos cuadros nos muestran las diversas etapas pictóricas por las que atraviesa el niño: 1) Etapa del Garabato, desde los 3 a los 6 años de edad, 2) Etapa del Esquema, de los 6 a los 9 años, 3) Etapa Intermedia, de los 9 a los 12 años, 4) Etapa de la Reproducción Fiel, de los 12 a los 14 años, y, por último, 5) Etapa de la representación espacial, a partir de los 14 años.

Page 15: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

Si entras a la exposición que hemos montado para ti, encontrarás una muestra representativa de estas cinco etapas a través de las quince obras que se incluyen en ella.

SALA III: EL HOGAR Y LA CALLE

1. EVOLUCIÓN INFANTIL

Varios atriles y expositores en el Museo, dentro de los cuales hay maniquíes y objetos de la vida cotidiana de los niños, nos permiten hacernos una idea de lo que supone la evolución infantil, desde el punto de vista psicológico, fisiológico y social desde el nacimiento hasta la adolescencia.

En ese camino, que va desde los 0 meses hasta los 14 años, hay varios hechos que denotan la conquista que el niño hace de su medio a través de sus manos, sus pies, su boca, sus ojos y sus oídos, en definitiva, de sus cinco sentidos. Son las manos, pues, el primer recurso que utiliza el bebé para entrar en contacto con su entorno, junto con los pies y la sonrisa. El niño llora, para llamar la atención de la madre o para indicar que tiene hambre; sonríe, cuando reconoce la cara de algún familiar conocido; gatea para desplazarse por el suelo de la habitación; presiona con sus deditos el sonajero y lo mueve con fuerza; pone cara de sorpresa y escucha atentamente cuando oye algún ruido extraño, rompiendo a llorar.

Desde el punto de vista social, habían dos acontecimientos que marcaban, ayer más que hoy, la infancia: el bautizo y la primera comunión. En tiempos pasados, el bautizo se realizaba inmediatamente después del nacimiento, ya que las elevadas tasas de mortalidad infantil recomendaban a los padres hacerlo cuanto antes para evitar que el niño muriese en pecado, según sus creencias católicas. La Primera Comunión coincidía antes con el inicio de la pubertad, considerándose una ceremonia muy solemne por parte de todas las clases sociales, aunque los más pobres no podían costearse los gastos que ocasionaban los trajes del niño o de la niña y la invitación que se hacía a familiares y amigos.

2. AJUAR Y MOBILIARIO

Page 16: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

La existencia y vivencias del niño en el hogar, tanto en la aldea como en la ciudad, quedaba de manifiesto a través de una serie de objetos y muebles específicos: cunas, tronas, sillitas, mesitas, tacatás, cochecitos de bebé..., de los que podemos ver una muestra interesante en este museo.

La gente del campo, con menos medios económicos en bastantes ocasiones que la de la ciudad, utilizaba el andador como medio para que el niño comenzase a andar, ya que no podía dedicar tiempo a vigilarlo. En cambio, las madres de la ciudad, menos atareadas que las del campo, dejaban -por regla general- que los niños anduviesen a gatas. El andador era de madera, mientras que la pollera tenía forma de campana y era de mimbre, lo que permitía al niño mantenerse rígido.

Las cunas eran de varias clases, y en muchas casas se reutilizaban las de hermanos anteriores o de otros vecinos, ya que había poco dinero para poder comprar una nueva. En el Museo, hay varios tipos de cunas, datadas entre 1890 y 1970, estando confeccionadas en madera, mimbre y metal.

Los carricoches para pasear a los bebés estaban reservados a las clases más adineradas. La gente humilde sacaba al niño a pasear, cuando lo hacía, en brazos. Los había de todo tipo: con capota de piel de vacuno, con capota trenzada en mimbre, con asientos de madera forrados en piel o tela, etc. En este museo se pueden ver varios modelos, fabricados entre 1900 y 1975.

3. LOS NIÑOS DE LA CALLE

La marginación de la infancia por la pobreza, por la explotación laboral, por la participación forzosa como pequeños soldados en conflictos bélicos, por la prostitución a la que se ven sometidos millares de niños y niñas a tempranas edades, constituyen gravísimos problemas

que tiene la humanidad, y de los que se deja constancia en este Museo a través de fotografías, audiovisuales, murales, textos y un enorme diorama incluido cuando fue remodelada esta sección en noviembre de 2002.

Page 17: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

Millones de niños se ven obligados a realizar trabajos de adultos en el campo, en las minas, en la pesca, en la industria, en el sector servicios en muchos lugares del mundo, y todo con una finalidad: conseguir lo mínimo para poder sobrevivir.

Es uno de los problemas que parece no tener solución, y, sin embargo, la tiene, siempre y cuando se invierta, por parte de los países ricos, en promocionar y desarrollar los países en donde ocurre este hecho.

Los innumerables conflictos bélicos que tienen lugar en diversas zonas del planeta, tienen como primeras víctimas a los niños: heridos y muertos por minas, por secuestros y torturas, por la participación de los mismos como soldados en esas guerras, por exilios forzosos de sus lugares de origen.

El turismo sexual utiliza a niños y niñas de poca edad como señuelo para atraer a adultos de todos los países del mundo que tienen esta perversión como una manera preferente de ocupar su tiempo libre.

Países como Tailandia o Filipinas son lugares de destino para dicho turismo que sodomiza y esclaviza a millares y millares de niños.

Niños obligados a pedir limosna, a limpiar coches, a esnifar pegamento, por las calles de muchas ciudades del mundo, constituyen la postal tradicional de la infancia en esos lugares. Niños desarraigados de sus familias, sin un hogar donde cobijarse, son algo cotidiano en las superpobladas megápolis de la Tierra. En torno a esta misma temática giró la exposición real y virtual "INFANCIAS ROBADAS", incluida en el programa de exposiciones temporales 2002-2003 y que te invitamos a visitar desde aquí.

4. DEL ROSA AL NEGRO

En esta sección se pueden contemplar los contrastes que existen entre los niños del primer y tercer mundo. Mientras que la infancia del mundo occidental tiene recursos más que suficientes para su desarrollo, despilfarrándose en bastantes casos, en el otro mundo carece de lo más mínimo para satisfacer sus necesidades vitales: comida, agua, educación...

Page 18: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

A través de anuncios publicitarios, en los que los niños del mundo desarrollado son protagonistas, y de fotografías en blanco y negro de niños de África, Asia y América Latina, el visitante puede hacerse una idea de las condiciones en que se desenvuelven las vidas de cada una de esa clase de niños: en "rosa" para muchos de los que viven en los países del llamado primer mundo, y en "negro" para la inmensa mayoría de los niños que habitan en "rosa" para muchos de los que viven en los países del llamado primer mundo, y en "negro" para la inmensa mayoría de los niños que habitan en países pobres o en vías de desarrollo.

SALA IV. EL MUNDO DE LOS SUEÑOS (Hadas y guerreros)

1. HISTORIA DEL COMIC

El cómic infantil tiene más de un siglo de historia. Fue en Estados Unidos, en 1896, donde se publicó el primer suplemento infantil con historietas en un periódico, aunque se atribuye al suizo Rodolfo Toepffer (1799-1846) la invención de la historieta ilustrada.

En nuestro país, en 1904 se publica En Patufet, tebeo en lengua catalana que alcanzó gran difusión. No obstante, el primer auténtico tebeo fue Dominguín, editado en Barcelona en 1915.

El decano de los semanarios españoles infantiles es el TBO, aparecido en Barcelona en 1917. Su fama fue tal que con el nombre de "tebeo" se conocen todas "las publicaciones infantiles cuyos temas se desarrollan en series de dibujos", tal como lo define la Real Academia de la Lengua. Hoy, con dudoso acierto, le llamamos también "cómic", vocablo inglés que ha pasado al castellano -también lo reconoce la Real Academia- y que, en un principio, se aplicó a las historietas

Page 19: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

cómicas, ampliándose después también a las de aventuras, ciencia-ficción y policíacas.

Destacamos de entre las de mayor difusión las siguientes publicaciones:

De los años veinte: Pulgarcito (1921) y Pinocho (1925). A la década de los treinta pertenecen: Yumbo (1934), La Revista de Mickey (1935), Pelayos (1936), Pionero Rojo (1938), Chicos (1938) y, Flechas y Pelayos (1939). Entre 1940 y 1950, surgen Roberto Alcázar y Pedrín, El Guerrero del Antifaz, Jaimito, El Coyote, Hazañas Bélicas, Azucena y Florita, entre otros muchos. Los años cincuenta nos traen títulos

como: El DDT contra las penas, Yumbo, Diego Valor, El Capitán Trueno, El Jabato, Apache y Sissi. Los tebeos Mary Noticias, TíoVivo, Can Can, El Teniente Negro y "Tintín" aparecen entre 1960 y 1970. Las siguientes décadas han sido las del declive del tebeo o cómic infantil, proceso que ha ido parejo a la amplia aceptación que entre los niños han tenido la televisión y los videojuegos.

En esta misma Sala IV del museo existe otra sección complementaria dedicada al Mundo del Cómic

2. TEATRO DE SOMBRAS CHINESCAS

En uno de los lados de esta sala, el visitante puede encontrar un teatro de sombras chinescas, con sus correspondientes títeres de varillas, que les permiten a adultos y niños representar escenas en el mismo.

En un teatro de sombras, se utilizan, por parte de actores que las mueven mediante varillas, siluetas opacas o traslúcidas que llevan partes perforadas de colores. Estas figuras planas, hábilmente manipuladas por el titiritero, adquieren vida propia frente al lienzo blanco, gracias al movimiento y a la luz de los focos que hay en su parte posterior.

Page 20: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

Existen diversas técnicas de manipulación y construcción. Las sombras chinescas son, pues, siluetas en cartulina negra que representan diversas figuras humanas o de animales.

El origen de estos títeres se remonta a los tiempos del hombre prehistórico, cuando éste hacía sombras con sus manos y su cuerpo frente al fuego de las cavernas. Hay, asimismo, indicios de esta técnica de representación en las antiguas culturas de Egipto, Grecia, Roma e India. Actualmente, los títeres de sombras gozan de gran fama en países de Asia, como Thailandia, Japón, India y China, entre otros muchos.

En el Teatro de Sombras que hay en el Museo del Niño, los visitantes más pequeños pueden hacer sus propias representaciones, utilizando para ello las siluetas que hay a su disposición en esta sala o, simplemente, con sus propias manos.

3. TITERES Y MARIONETAS

Los títeres y marionetas constituyen un recurso fundamental en la educación y ocupación del tiempo libre de los niños. Por ello, en este museo se presenta una selección de títeres y marionetas de diverso tipo: de mano, de guante, de dedos , de hilo, de varillas, de sombras. Su procedencia es variada, así como los materiales en los que están elaborados y sus autores. Unos están hechos en madera; otros, en cartón; otros, en tela. Existen marionetas hechas por los propios escolares con materiales de desecho, y otras que han sido elaboradas por artesanos españoles y extranjeros.

Algunos de ellos se presentan ambientados en un teatrillo de títeres.

Además, hay varios teatrillos, hechos por los propios escolares, con sistemas mecánicos que permiten a los personajes aparecer y desaparecer de escena.

Page 21: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

4. PROYECTORES INFANTILES

Antes de la aparición de la televisión y de los videojuegos, muchos niños se entretenían con unos aparatos que simulaban máquinas de cine. Estos artilugios eran el complemento ideal para dar vida a los personajes estáticos que aparecían en los cuentos y en los tebeos de nuestra infancia. Cinexin, Cine NIC y otros muchos juguetes ópticos ponían en movimiento a Caperucita Roja, El Guerrero del Antifaz, Mortadelo y Filemón, Blancanieves y los Siete Enanitos, y muchos más. En el museo se expone una selección de esos juguetes que han utilizado los niños a lo largo del tiempo para proyectar películas infantiles de dibujos animados impresos sobre papel celofán o papel vegetal; también de estas últimas se exponen algunas correspondientes a los años 30, 40 y 50 del siglo XX.

De todos estos objetos, destacamos dos: el praxinoscopio y el zootropo. Ambos son juguetes ópticos y recursos para la expresión plástica de gran utilidad en la enseñanza, considerándose, además, antecedentes del cinematógrafo. Praxinoscopio y zootropo permiten pasar a gran velocidad muchas imágenes que representan diversos momentos de una acción determinada, produciéndose la ilusión de movimiento.

El zootropo es un cilindro metálico o de cartón hueco, de unos veinte centímetros de diámetro, que gira alrededor de un eje vertical y en cuya superficie lleva una serie de ranuras verticales a través de las cuales se miran los dibujos que hay en el interior. Al girar a gran velocidad, se perciben los objetos en movimiento. En España fue puesto en el mercado en 1897 por la empresa Agapito Borrás.

En el praxinoscopio, las ranuras son sustituidas por espejos, sobre los que se reflejan los dibujos que hay impresos en las tiras de papel.

Page 22: MUSEO DEL NIÑOmuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · año 1783 tres aulas, una en el cerrico de San Juan, otra en el barrio de las Carretas y otra tercera de latinidad

                                                                                                               PHEJD:  MUSEO  DEL  NIÑO  (ALBACETE)  

   

 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

http://www.elcondeingles.com/esp/seccion.php?id=5

http://www.museodelnino.es/