muscular

24
Tejido muscular Tejido muscular Definición Definición : : Es un tejido de origen mesodérmico formando Es un tejido de origen mesodérmico formando por células muy diferentes, llamas comúnmente por células muy diferentes, llamas comúnmente FIBRAS, diseñadas para generar fuerza, en FIBRAS, diseñadas para generar fuerza, en consecuencia el tejido produce movimientos, consecuencia el tejido produce movimientos, conserva la postura y genera calor. Su conserva la postura y genera calor. Su sustancia intercelular de naturaleza sustancia intercelular de naturaleza conjuntiva. conjuntiva. Variedades Variedades : : Se describen tres variedades teniendo en Se describen tres variedades teniendo en cuenta su estructura, ubicación y función cuenta su estructura, ubicación y función 1) 1) Estriado Estriado : : Músculos esqueléticos, voluntaria Músculos esqueléticos, voluntaria 2) 2) Liso Liso : : Vísceras, involuntarias Vísceras, involuntarias 3) 3) Cardíaco Cardíaco : : Corazón, automática Corazón, automática

Upload: mariafecalvo

Post on 02-Aug-2015

1.376 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Tejido muscularTejido muscular DefiniciónDefinición::

Es un tejido de origen mesodérmico formando por Es un tejido de origen mesodérmico formando por células muy diferentes, llamas comúnmente células muy diferentes, llamas comúnmente FIBRAS, diseñadas para generar fuerza, en FIBRAS, diseñadas para generar fuerza, en consecuencia el tejido produce movimientos, consecuencia el tejido produce movimientos, conserva la postura y genera calor. Su sustancia conserva la postura y genera calor. Su sustancia intercelular de naturaleza conjuntiva.intercelular de naturaleza conjuntiva.

VariedadesVariedades:: Se describen tres variedades teniendo en cuenta su Se describen tres variedades teniendo en cuenta su

estructura, ubicación y funciónestructura, ubicación y función1)1) EstriadoEstriado : :

Músculos esqueléticos, voluntariaMúsculos esqueléticos, voluntaria2)2) LisoLiso::

Vísceras, involuntarias Vísceras, involuntarias 3)3) CardíacoCardíaco::

Corazón, automáticaCorazón, automática

MÚSCULO LISOMÚSCULO LISO

CélulasCélulas:: miden de 20 micrones de diámetro de longitud miden de 20 micrones de diámetro de longitud

(las más largas están presentes en el útero (las más largas están presentes en el útero grávido) grávido)

Son fusiformes, alargadas o ahusadas, más Son fusiformes, alargadas o ahusadas, más anchas en el centro que en la periferia con un anchas en el centro que en la periferia con un núcleo centralnúcleo central

Se disponen coincidiendo en el centro de unas Se disponen coincidiendo en el centro de unas con los extremos de las otrascon los extremos de las otras

Su sarcoplasma posee miofibrillas formadas por Su sarcoplasma posee miofibrillas formadas por filamentos gruesos y delgados que no se filamentos gruesos y delgados que no se disponen de manera ordenadadisponen de manera ordenada

se conectan por medio de se conectan por medio de gap junctióngap junctión lo que lo que les permite contraerse en sincronía (les permite contraerse en sincronía (lisoliso unitario) unitario) o como ocurre en algunos casos o como ocurre en algunos casos contraerse asincrónicamente (contraerse asincrónicamente (lisoliso multiunitariomultiunitario) como en el iris que carece de ) como en el iris que carece de unionesuniones

Músculo cardiaco:Músculo cardiaco:CélulasCélulas:: se describen como fibras ramificadas ya que se describen como fibras ramificadas ya que

poseen unas prolongaciones que dejan un poseen unas prolongaciones que dejan un espacio entre ellas llamadas bandas de espacio entre ellas llamadas bandas de Eberth Eberth o o escaleriformes.escaleriformes.

las prolongaciones se unen mediante engrosamientos las prolongaciones se unen mediante engrosamientos llamados discos intermedios que poseen llamados discos intermedios que poseen GAPGAP JUNCTIONJUNCTION y y DESMOSOMASDESMOSOMAS que les confieren al tejido una mayor que les confieren al tejido una mayor resistencia para su función especifica.resistencia para su función especifica.

Generalmente hay un núcleo por célulaGeneralmente hay un núcleo por célula

Músculo estriadoMúsculo estriado::

CélulasCélulas:: Son fibras cilíndricas que poseen varios núcleos periféricosSon fibras cilíndricas que poseen varios núcleos periféricos Miden 20 micrones de diámetro y pueden alcanzar varios Miden 20 micrones de diámetro y pueden alcanzar varios

mm. de longitudmm. de longitud Los miofibrillas poseen un aspecto heterogéneo resultado Los miofibrillas poseen un aspecto heterogéneo resultado

de su ultraestrucuturade su ultraestrucutura

Ultraestuctura de la fibra muscular Ultraestuctura de la fibra muscular esqueléticaesquelética

El citoplasma de la célula muscular o sarcoplasma es El citoplasma de la célula muscular o sarcoplasma es penetrado por una red de canales membranosos (retículo penetrado por una red de canales membranosos (retículo endoplasmático) en la cual formas fundas alrededor de las endoplasmático) en la cual formas fundas alrededor de las miofibrillas. Estos miofibrillas. Estos túbulostúbulos longitudinales desembocan en longitudinales desembocan en cavidades expandidas llamadas cavidades expandidas llamadas cisternas terminales cisternas terminales lugar donde se almacenas los iónes de Ca que participan lugar donde se almacenas los iónes de Ca que participan activamente en el fenómeno de la contracción muscular.activamente en el fenómeno de la contracción muscular.

La membrana plasmática o sarcolema envía La membrana plasmática o sarcolema envía prolongaciones que excavan túneles desde la surpeficie prolongaciones que excavan túneles desde la surpeficie al centro de cada célula muscular llamadas Túbulos T o al centro de cada célula muscular llamadas Túbulos T o transversos los cuales están abiertos al exterior de la transversos los cuales están abiertos al exterior de la fibra y se llenan de líquido extracelular; fibra y se llenan de líquido extracelular;

esto permite que el potencial de acción llegue al centro de una fibra y esto permite que el potencial de acción llegue al centro de una fibra y excite todas las partes se la fibra casi simultáneamenteexcite todas las partes se la fibra casi simultáneamente

Triada:Triada:

Comprende un túbulo transverso y dos cisternas Comprende un túbulo transverso y dos cisternas terminales.terminales.

Si se observa el sarcoplasma de las fibras al Se me Si se observa el sarcoplasma de las fibras al Se me puede observar las miofibrillas que se hallan puede observar las miofibrillas que se hallan compuestas por dos estructuras más pequeñas, los compuestas por dos estructuras más pequeñas, los filamentos grueso y delgados que no se extienden a filamentos grueso y delgados que no se extienden a lo largo de toda la fibra sino que están dispuestos lo largo de toda la fibra sino que están dispuestos en unidades llamadas en unidades llamadas SarcómerasSarcómeras..

Los filamentos gruesos y delgados se sobreponen Los filamentos gruesos y delgados se sobreponen conformando los conformando los discos oscuros y clarosdiscos oscuros y claros que se que se alternan.alternan.

Los miofilamentos están formados de proteínas Los miofilamentos están formados de proteínas contráctiles como lacontráctiles como la::

ACTINAACTINA:: compone los miofilamentos delgados de 8 nm de compone los miofilamentos delgados de 8 nm de

diámetrodiámetro MIOSINAMIOSINA::

compone los miofilamentos gruesos de 16 nm de compone los miofilamentos gruesos de 16 nm de diámetrodiámetro

La organización regular de las proteínas contráctiles dentro La organización regular de las proteínas contráctiles dentro de las miofibrillas es la causante de las estrías que se de las miofibrillas es la causante de las estrías que se observan el La fibras esqueléticas y cardiacas y que le da observan el La fibras esqueléticas y cardiacas y que le da su nombre a la variedad de tejidossu nombre a la variedad de tejidos

Se denomina Se denomina SARCOMEROSARCOMERO a la parte mas pequeña de las a la parte mas pequeña de las miofibrillas que es capaz de contraerse. Se halla compuesta miofibrillas que es capaz de contraerse. Se halla compuesta por 1 disco oscuro y 2 medios discos clarospor 1 disco oscuro y 2 medios discos claros

FuncionesFunciones:: MovimientosMovimientos Regulación volumen de órganosRegulación volumen de órganos Producción de calorProducción de calor Movimientos de líquidos corporalesMovimientos de líquidos corporales Postura y soporte de cuerpoPostura y soporte de cuerpo

Propiedades tejido muscularPropiedades tejido muscular

Excitabilidad eléctrica:Excitabilidad eléctrica:

Capacidad para responder a estímulos mediante Capacidad para responder a estímulos mediante la producción de impulsos eléctricos.la producción de impulsos eléctricos.

Contractibilidad:Contractibilidad:

Capacidad para contraerse con fuerza como Capacidad para contraerse con fuerza como respuesta a los estímulosrespuesta a los estímulos

Contracción isotónicaContracción isotónica:: El músculo se acorta debido a que la fuerza de El músculo se acorta debido a que la fuerza de

contracción es mayor que la resistencia.contracción es mayor que la resistencia.

Contracción isométricaContracción isométrica:: La longitud del músculo se mantiene igual debido a La longitud del músculo se mantiene igual debido a

que la fuerza antagonista es equivalente a la del que la fuerza antagonista es equivalente a la del músculo que se está contrayendo.músculo que se está contrayendo.

ExtensibilidadExtensibilidad:: Capacidad para estirarse sin causar daños.Capacidad para estirarse sin causar daños.

ElasticidadElasticidad:: Capacidad para recuperar la longitud y la forma Capacidad para recuperar la longitud y la forma

originales después de una contracciónoriginales después de una contracción

Teoría de la contracción del filamento deslizanteTeoría de la contracción del filamento deslizante

De acuerdo a esta teoría, una fibra muscular De acuerdo a esta teoría, una fibra muscular esquelética junto con sus miofibrillas se esquelética junto con sus miofibrillas se acortan por el movimiento de inserción hacia el acortan por el movimiento de inserción hacia el origen del músculo. El acortamiento de las origen del músculo. El acortamiento de las miofibrillas ocurre por el acortamiento de las miofibrillas ocurre por el acortamiento de las sarcómeras es las cuales los sarcómeras es las cuales los filamentos de filamentos de miosinamiosina mantienen su longitud mantienen su longitud durante la durante la contracción mientras que los contracción mientras que los filamentos defilamentos de actina actina se acortanse acortan, al acercarse hacia el centro , al acercarse hacia el centro de la línea H, provocando de esta forma un de la línea H, provocando de esta forma un deslizamiento de los filamentos de actina sobre deslizamiento de los filamentos de actina sobre los de miosinalos de miosina

Unión neuromuscular:Unión neuromuscular:

Es el espacio entre al axón terminal de una Es el espacio entre al axón terminal de una nuerona motora y la membrana celular de una nuerona motora y la membrana celular de una fibra muscular.fibra muscular.

Placa motoraPlaca motora:: Es la combinación de un axón terminal y la membrana Es la combinación de un axón terminal y la membrana

celular vista histológicamente.celular vista histológicamente.

En la zona de unión el sarcolema se invagina y forma En la zona de unión el sarcolema se invagina y forma un canal sináptico en el fondo del mismo hay una serie un canal sináptico en el fondo del mismo hay una serie de dobleces las hendiduras subneurales que aumentan de dobleces las hendiduras subneurales que aumentan la superficie sobre la cual va a actuar el la superficie sobre la cual va a actuar el neurotransmisor.neurotransmisor.

Fenómenos que ocurren durante la contracción muscularFenómenos que ocurren durante la contracción muscular

1.1. El potencia de acción viaja a lo largo de la El potencia de acción viaja a lo largo de la neurona hasta el axón terminal en donde causa neurona hasta el axón terminal en donde causa la afluencia de los iones de calcio, esto la afluencia de los iones de calcio, esto ocasiona que las vesículas sinápticas liberen ocasiona que las vesículas sinápticas liberen acetilcolina, la cual se difunde a través del acetilcolina, la cual se difunde a través del canal sináptico y se combina con los receptores canal sináptico y se combina con los receptores específicos del sarcolema. Esto provoca que un específicos del sarcolema. Esto provoca que un potencial de acción se emite sobre el potencial de acción se emite sobre el sarcolemasarcolema

2.2. El potencial de acción provoca una El potencial de acción provoca una despolarización de sarcolema de la fibra despolarización de sarcolema de la fibra muscular el cual se disemina a lo largo de la muscular el cual se disemina a lo largo de la misma y se transmita a la fibra muscular a misma y se transmita a la fibra muscular a través de los tubos T.través de los tubos T.

3.3. El potencial de tubo T causa que la cisterna El potencial de tubo T causa que la cisterna terminan libere iones de calcio alrededor de la terminan libere iones de calcio alrededor de la miofibrilla .miofibrilla .

4.4. Los iones de Ca. se unen y así modifican la Los iones de Ca. se unen y así modifican la estructura molecular de los filamentos de estructura molecular de los filamentos de actina.actina.

5.5. Los puentes de enlace de la actina se unen con Los puentes de enlace de la actina se unen con los de la miosina y se producen cambios los de la miosina y se producen cambios estructurales en ambas proteínas y se atrae el estructurales en ambas proteínas y se atrae el filamento de actina hacia el de miosina filamento de actina hacia el de miosina produciéndose el produciéndose el GOLPE DE PODERGOLPE DE PODER..

6.6. Repetidos golpes de poder provocan Repetidos golpes de poder provocan movimientos de deslizamiento y retracción de movimientos de deslizamiento y retracción de las miofibrillas sucediendo de esta forma una las miofibrillas sucediendo de esta forma una sola contracción muscular.sola contracción muscular.

7. El cese del potencial de la acción ocasionada 7. El cese del potencial de la acción ocasionada que se relaje el músculo ya que al terminar el que se relaje el músculo ya que al terminar el mismo el retículo sarcoplásmico transporta mismo el retículo sarcoplásmico transporta los iones Ca. nuevamente hacia las cisternas los iones Ca. nuevamente hacia las cisternas volviendo los miofilamentos a su posición de volviendo los miofilamentos a su posición de origen.origen.

Respuesta de las fibras musculares al Respuesta de las fibras musculares al estímulo eléctricoestímulo eléctrico

Las mismas tienen 3 fasesLas mismas tienen 3 fases1. Período latente o tiempo entre la 1. Período latente o tiempo entre la

estimulación y el inicio de la contracción; estimulación y el inicio de la contracción; se liberan iones de Ca. al retículo se liberan iones de Ca. al retículo endoplasmático y los filamentos endoplasmático y los filamentos comienzan a ejercer tención. Dura 2 msegcomienzan a ejercer tención. Dura 2 mseg

2.2. Período de contracción o duración cuando se Período de contracción o duración cuando se lleva a cabo el trabajo. Dura de 10 a 100 lleva a cabo el trabajo. Dura de 10 a 100 mseg.mseg.

3.3. Período de relajación o recuperación de la Período de relajación o recuperación de la fibra muscular produce el transporte activo fibra muscular produce el transporte activo de la Ca de regreso al retículo.de la Ca de regreso al retículo.

4.4. Período refractario: Es el período en el Período refractario: Es el período en el cual la fibra pierde temporalmente la cual la fibra pierde temporalmente la excitabilidad y no puede responder al excitabilidad y no puede responder al estímulo. Por ej. cuando se aplica un estímulo. Por ej. cuando se aplica un estímulo a continuación de otroestímulo a continuación de otro

InformaciónInformación

Rigor mortis:Rigor mortis:

Al producirse la muerte de los iones de calcio Al producirse la muerte de los iones de calcio salen atravesando la membrana celular e salen atravesando la membrana celular e inician el proceso de contracción el cual no inician el proceso de contracción el cual no cesa debido a que se mantienen unidas la cesa debido a que se mantienen unidas la actina y la miosina, esto provoca un actina y la miosina, esto provoca un estiramiento de los músculos y con ellos una estiramiento de los músculos y con ellos una inmovilidad de la articulaciones, estado que inmovilidad de la articulaciones, estado que dura varios días hasta que se degradan las dura varios días hasta que se degradan las proteínas involucradas.proteínas involucradas.

Miastenia grave:Miastenia grave: Es un padecimiento autoinmunitario por el cual la persona Es un padecimiento autoinmunitario por el cual la persona

desarrolla anticuerpos que bloquean los receptores de desarrolla anticuerpos que bloquean los receptores de acetilcolina en la unión neuromuscular, de esta forma las acetilcolina en la unión neuromuscular, de esta forma las transmisión de las señales se encuentran reducidas de manera transmisión de las señales se encuentran reducidas de manera significativa ocasionando debilidad molecular.significativa ocasionando debilidad molecular.

Que es lo que origina un dolor muscular después de un Que es lo que origina un dolor muscular después de un ejercicio vigoroso?ejercicio vigoroso? Por tiempo se creía que el dolor muscular se originaba por la Por tiempo se creía que el dolor muscular se originaba por la

acumulación de ácidos láctico dentro de las fibras acumulación de ácidos láctico dentro de las fibras musculares durante el ejercicio. Este no es sólo el factor sino musculares durante el ejercicio. Este no es sólo el factor sino que en la actualidad se ha demostrado que el mismo se que en la actualidad se ha demostrado que el mismo se produce porque existe un daño dentro de las proteínas produce porque existe un daño dentro de las proteínas contráctiles del músculo, el cual al ejercer una fuerza contráctiles del músculo, el cual al ejercer una fuerza excesiva provoca que algunos filamentos de actina y miosina excesiva provoca que algunos filamentos de actina y miosina se separen dando como respuesta inflamación y dolorse separen dando como respuesta inflamación y dolor

Contracción espasmódicaContracción espasmódica::Es provocado por un solo potencial de acción en las fibras Es provocado por un solo potencial de acción en las fibras

musculares lo que provoca una contracción rápida y no musculares lo que provoca una contracción rápida y no sostenidasostenida

Sumación de ondas:Sumación de ondas:Es el acortamiento adicional que ocurre debido a una Es el acortamiento adicional que ocurre debido a una

rápida sucesión de dos o más potenciales de acciónrápida sucesión de dos o más potenciales de acción

TetaniaTetania::Es la sobreposición de la suma de estímulos que provoca Es la sobreposición de la suma de estímulos que provoca

una contracción fuerte y sostenida en la cual no se una contracción fuerte y sostenida en la cual no se puede discernir entre una contracción y otrapuede discernir entre una contracción y otra

Unidad motoraUnidad motora : :

Consiste en una solo neurona que inerva a Consiste en una solo neurona que inerva a una fibra muscular esquelética específica. Una una fibra muscular esquelética específica. Una UNIDAD MOTORA grande es aquella que sirve UNIDAD MOTORA grande es aquella que sirve a muchas fibras musculares y una pequeña lo a muchas fibras musculares y una pequeña lo hace con una pocashace con una pocas

Reclutamiento de unidades motorasReclutamiento de unidades motoras::

Es el aumento de números de unidades Es el aumento de números de unidades motoras activas en forma sincrónica con la motoras activas en forma sincrónica con la finalidad de demorar la fatiga muscular; esto finalidad de demorar la fatiga muscular; esto es lo que permite efectuar movimientos es lo que permite efectuar movimientos uniformes en lugar de una serie de sacudidas uniformes en lugar de una serie de sacudidas

Tono muscularTono muscular::

Es el proceso por el cual los músculos Es el proceso por el cual los músculos esqueléticos se activan algunas unidades esqueléticos se activan algunas unidades motoras en motoras en forma involuntaria forma involuntaria con la finalidad de con la finalidad de producir la contracción sostenida de las fibras producir la contracción sostenida de las fibras musculares al mismo tiempo que la mayor parte musculares al mismo tiempo que la mayor parte de las unidades motoras está inactiva, y las fibra de las unidades motoras está inactiva, y las fibra musculares relajadas. Esto mantiene firmes a los musculares relajadas. Esto mantiene firmes a los músculos se bien no produce contracciones de músculos se bien no produce contracciones de fuerza para generar movimientosfuerza para generar movimientos..

Metabolismo muscular:Metabolismo muscular:

La contracción de los músculos requiere La contracción de los músculos requiere cantidades enormes de ATP (energía) pero el cantidades enormes de ATP (energía) pero el presente en las fibras musculares es sólo presente en las fibras musculares es sólo suficiente para mantener la contracción unos suficiente para mantener la contracción unos pocos segundos; si se ha de continuar con una pocos segundos; si se ha de continuar con una actividad física intensa es necesario sintetizar actividad física intensa es necesario sintetizar ATP adicionalATP adicional

Existen 3 fuentes de producción de ATP:Existen 3 fuentes de producción de ATP:

1. 1. CreatinfosfatoCreatinfosfato::

Son moléculas de alto contenido Son moléculas de alto contenido energético que se sintetizan utilizando el energético que se sintetizan utilizando el ATP que la célula fabrica durante el reposo ATP que la célula fabrica durante el reposo y que no usa .y que no usa .

2. 2. Respiración celular anaeróbicaRespiración celular anaeróbica::

Es la que produce ATP con aporte OEs la que produce ATP con aporte O22, su , su falta provoca la degradación del ác. falta provoca la degradación del ác. pirúvico en ácido láctico pirúvico en ácido láctico

3. 3. Respiración celular aeróbicaRespiración celular aeróbica::

Se produce ATP con aporte de OSe produce ATP con aporte de O2,2,a partir del a partir del que difunde a la célula muscular desde la que difunde a la célula muscular desde la sangre y el que se libera de proteínas como sangre y el que se libera de proteínas como la mioglobina propia de la célula muscular. la mioglobina propia de la célula muscular. Esta respiración proporciona ATP suficiente Esta respiración proporciona ATP suficiente para la actividad prolongada.para la actividad prolongada.

Fatiga muscular:Fatiga muscular:

Es la incapacidad de la fibra muscular para Es la incapacidad de la fibra muscular para contraerse después de una actividad contraerse después de una actividad prolongada. La misma resulta de cambios en prolongada. La misma resulta de cambios en las fibras musculares y actúa como mecanismo las fibras musculares y actúa como mecanismo protector para evitar daños mayores:protector para evitar daños mayores:

Liberación inadecuada de iones Ca. del retículo Liberación inadecuada de iones Ca. del retículo endoplasmático.endoplasmático.

Disminución de las reservas Creatinfosfato. Disminución de las reservas Creatinfosfato. Oxígeno insuficiente.Oxígeno insuficiente. Reducción de la reserva de glucógeno.Reducción de la reserva de glucógeno. Acumulación de ácido láctico y ADP.Acumulación de ácido láctico y ADP. Liberación insuficiente de acetilcolina.Liberación insuficiente de acetilcolina.

Luego del ejercicio intenso el consumo de O2 Luego del ejercicio intenso el consumo de O2 sigue siendo mayor que el nivel de reposo; el sigue siendo mayor que el nivel de reposo; el período de recuperación puede durar unos pocos período de recuperación puede durar unos pocos minutos o varias horas. Este O2 es provisto de minutos o varias horas. Este O2 es provisto de varias fuentes corporales varias fuentes corporales