mundovei

20
M und o vei EL GRUPO VIAJERO 2014 CUENTA SU EXPERIENCIA Tu 1° Entrevista de Trabajo: Mitos y Verdades La Facu: Estudiar en el exterior Todo lo que necesitas saber de OVEI Córdoba / N°3 Septiembre 2014. Revista de distribución gratuita. Ser Vegetariano hoy El campari, ¿ iguala al fernet ?

Upload: helen-garcia

Post on 03-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

3° edición - 2014

TRANSCRIPT

Page 1: MundOvei

Mundovei

EL GRUPO VIAJERO 2014 CUENTA SU EXPERIENCIA

Tu 1° Entrevista de Trabajo:

Mitos y Verdades

La Facu: Estudiar en

el exterior

Todo lo que necesitas saber de OVEI

Córdoba / N°3 Septiembre 2014. Revista de distribución gratuita.

Ser Vegetariano

hoy

El campari, ¿iguala al

fernet?

Page 2: MundOvei
Page 3: MundOvei

Paraná 614 - Barrio Nueva Córdoba

Page 4: MundOvei

Ed

ito

ria

lEn esta edición el grupo viaje-ro 2014 cuenta su experiencia, sueño cumplido por cientos de jóvenes, y por cumplir de otros cientos más. Ya pasaron 50 años de la fundación de OVEI, evidencia pura de un senti-miento aún latente. El mundo que corre a nuestro alrededor, marcando su compás en el tiempo, siempre puede ser un poquito más grande del que uno percibe, para eso hay que darse la oportunidad de romper la rutina y emprender un nuevo viaje.

03

04

05

06

07

08

09

1 0

1 2

1 3

1 4

1 6Ín

dic

e

¿Qué es OVEI?

La primera entrevista laboral. Mitos y Verdades.

Estudiar en el exterior, ¿un sueño posible?

Cocina OVEI

Vegetarianismo

Experiencia de Viajeros 2014

50 Aniversario OVEI

Deportes UNC. Crossfit.

Bitcoin

Tinder

¿El Campari iguala al fernet?

Recitales/Eventos

Colaboran en esta edición los integrantes de la Sec. de marketing:

Pacha Naty Mariano

Manu Helu Martín

Florencia de AlzáaCoordinadora de la Sec. de

Marketing

Page 5: MundOvei

La asociación tiene una estructura pensa-da para ser paralela al plan de estudios y se conforma en una pirá-mide sub-dividida en grupos (0,A,B,C,D,E). Los grupos 0,A,B,C venden rifas y los últimos 2 grupos D y E aparte de vender rifas, se encargan de la ad-ministración general de la organización.

Posee una Comisión Directiva formada por Presidente, Secretario, Tesorero y 6 vocales.Además existe el Órgano de control, integrado por miem-bros de todos los grupos, una Comisión Fiscalizadora integrada por miembros de los grupos D y E y 4 secretarías, entre las cuales se encuentran: Relaciones interna-cionales, Marketing, Eventos y Rifas.

Su principal fin es otorgar a estudiantes y graduados la posi-bilidad de realizar un viaje técnico-cultural al exterior del país. Esto provee la posibi-lidad de ampliar la vi-sión del estudiante en el campo profesional.

Mientras se participa como socio activo en los grupos D y E se realizan eventos socia-les (reuniones, fiestas, comidas), actividades académicas (confe-rencias, cursos, visitas técnicas)

La organización se sustenta a través de la “Gran Rifa OVEI”. El dinero recaudado durante el año con las ventas de rifas de todos los niveles más el de eventos o actividades que se realicen,

OVEI, Organización de Viajes de Estudios In-ternacionales, es una asociación sin fines de lucro, fundada en 1963 por estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físi-cas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

y se trabaja en la comunicación externa e interna de OVEI. El grupo E organiza el viaje y establece rela-ciones con organismos externos a la facultad a fin de generar con-venios necesarios para el proyecto.

se fracciona en dos partes: Un porcentaje se destina al viaje del grupo E, mientras que el resto queda para la organización.

Page 6: MundOvei

La primera Entrevista Laboral. Mitos y Verdades

Estabas buscando trabajo y ¿te llamaron? Tenes entrevista la semana que viene y no sabés si prepararte o no, qué decir, qué vestir. Las licenciadas Dolores Aliaga y Cecilia Cámara nos cuentan cómo proceder:

Cuando estamos frente a nuestra primera entrevista de tra-bajo, muchas sensaciones y emo-ciones se nos presentan. Nos gana el desafío, a veces la ansiedad, dudas, miedos e inseguridades se mezclan con el deseo de lograr la expectativa.Quizás, una primera cuestión que nos resulta fundamental es analizar, lo más objetivamente posible, si es el trabajo que desea-mos conseguir, si el puesto al que aspiramos coincide con nuestra búsqueda, con nuestras habilida-des, competencias, y sobretodo, si es donde queremos trabajar.Por ello, algunas cuestiones deben plantearse “antes de la entrevis-ta”, entre ellas:•Investigar sobre la empresa y el puesto ofrecido. A través de personas conocidas, web, gente que trabaja ahí; averiguar si tienes los conocimientos y la experiencia requerida para el puesto. Prepararse para las preguntas difíciles.•Preguntar en qué consiste la entrevista para tratar de reducir la ansiedad y los miedos.•Pensar qué decir, cómo lo voy a decir, para qué… Indagar como sos, cómo te comportas en el trabajo; aprenderse bien el cu-rriculum, conocer tu trayectoria. (Preparar una copia para llevar). Salir con tiempo para no llegar tarde.

•Tener en cuenta la vestimenta y la prolijidad.Luego, algunas cuestiones importantes para considerar durante la entrevista:•Dar la mano; Esperar a que te inviten a tomar asiento.•Tratar de usted; Escuchar antes de hablar. No interrumpir.•Hacer preguntas adaptadas al contexto; no hacer preguntas complejas o largas, ni discutir.•Mantener contacto visual al hablar; No mascar chicle.•Tratar de mantener un nivel de voz adecuado a la persona que te esta entrevistando.•Contar algo propio “real”, nada fantástico, que deje pensando al entrevistador que uno es la mejor opción para el puesto. No mentir ni exagerar.Para tener en cuenta: Es muy importante antes de ir a una entrevista laboral pensar las habilidades y dificultades que uno tiene. Son preguntas muy frecuentes en esta área.En cuanto a las habilidades, te sugerimos: •Nombrar cuatro o cinco, “Lo que disfruto hacer”; fortalezas que puedan ser sustentadas por medio de logros.•Nombrar las más vinculadas al sector y nivel. Evitar las comunes como: “cumplido”, “responsa-ble”, “trabajador”, “leal”...

En cuanto a las debilidades:•Preparar dos o tres. Acotarlo más que nada al mundo del trabajo.•Primero hay que reconocer la debilidad y tratar de pensar que hace uno para mejorarla.•No emitir juicios sobre otras personas o decir que se llevan mal o hablar mal de personas.

Y recordá: si necesitás hablar sobre tus inquietudes o temo-res, podes participar de alguna actividad en nuestro Servicio.

Dolores Aliaga (psicóloga)Cecilia Cámara (psicopedagoga)Servicio de Orientación Psicopedagógico FCEFyN (UNC)

Un antes y un durante la entrevista, cosas que no podes dejar de tener en cuenta.

4

Page 7: MundOvei

Estudiar en el exterior, un sueño posible

Muchos de los estudiantes que cur-san carreras de grado o que están recién recibi-dos, saben que vivir en otro país, independizarse, sumar nuevas experien-cias, estar en contacto con un idioma y una cul-tura diferente a la propia son cualidades muy valo-radas a la hora de buscar trabajo en las grandes empresas. En un mercado laboral cada vez más com-petitivo es necesario su-mar continuamente nue-vas herramientas y claro está que, en la puja por un puesto privilegiado, este puede ser un pun-to extra muy favorable.Ahora bien, realizar un cuatrimestre o un pos-grado en las Universida-des Extranjeras no sólo implica un costo muy elevado de aranceles, sino también para vivir. Si tenemos en cuenta además la dificultad de tener un empleo tiempo completo, dada la exi-gencia que implican es-tos estudios, parece que cada vez se aleja más de nuestras posibilidades.

Sin embargo, la UNC tie-ne varios convenios con Universidades europeas, latinoamericanas e inclu-sive asiáticas que permi-ten realizar parte de las carreras en otros países, participar de programas de introducción a otras culturas y por supuesto, la realización de estancias académicas o de inves-tigación para completar los estudios de posgra-do. Esto en general ex-ceptúa a los estudiantes de pagar los aranceles correspondientes por cursar en una determina-da Casa de Estudio y en algunos casos, hasta cu-bren parte de la estadía. Actualmente se encuen-tran abiertas las Convo-catorias de la Asociación Universitaria Iberoname-ricana de Posgrado AUIP, dirigido a profesores e investigadores y estudian-tes de posgrado y docto-rados. Los estudiantes de grado, deberán esperar al año siguiente para la apertura de inscripción, apuntando para el 2016.

Manuel Arce Coordinador de la Sec. de RRII de OVEI

Prosecretaría de relaciones internacionales. UNC. Haya de la Torre s/n planta baja patio de las palmeras. Pabellón Argentina. Ciudad Universitaria Tel.: 351 5353751www.facebook.com/[email protected]

Para mas información:

5

Page 8: MundOvei

CO CI NA

Ingredientes: (4 personas)

6 tazas de café de arroz1 vaso de vino blanco2 cebollas1⁄2 pimiento 1 y 1⁄2caldo saborizado50g de manteca100g de queso crema

1) Picar las cebollas y el pimien-to. Rehogarlas con un poco de aceite a fuego mínimo a medio. (Poner un ratito antes las cebo-llas porque son más lentas)2) En otra olla, disolver el caldo en agua y mantenerlo caliente.3) Agregar el arroz a las cebollas y el pimiento. Empezar a contar el tiempo.4) Cuando el arroz pierda un poco el color (un minuto más o menos) agregar el vino. Revolver constantemente de acá hasta el final.5) Ir agregando el caldo de a

Les presentamos una receta riquísima, ideal para alguno de estos últimos días de frío col-gados antes de la primavera. Se puede comer sólo o acompañado de bifes de pechuga de pollo.Sorprendé a tu pareja o amigos!

El risotto es la forma mas comun de cocinar el arroz en Italia, siendo origina-rio del noroeste del paìs (Piamonte, Lombardìa y Verona)

poco, a medida que vaya absor-biéndolo.6) A los 15 minutos mas o menos debería acabarse el caldo y estar a punto el arroz. Apagar el fuego, agregar la manteca y el queso crema.7) Servir en platos hondos calientes (para que no se enfríe tan rápido el risotto). A modo de decoración, se puede espolvo-rear pimentón a los costados y en el centro colocar hojitas de perejil. Por supuesto, rallar que-so parmesano para terminarlo a la perfección.

Opcional: agregar champiñones, arvejas o langostinos en el paso 6.

6

Por Mariano García

Page 9: MundOvei

7

Cada sociedad posee su comida típica. Un recorrido imaginario por el mundo podría hacernos percatar de ello: Japón tiene el sushi, Italia las pastas, México los picantes (¡y el tequila!) y Argentina...¡el asado! A pesar de que en Argentina se consuma mucha carne (en el 2013 el promedio fue de unos 116 kg/persona/año), nuestro país no es el mayor consumidor. A penas estamos en el top 20, liderado por Lu-xemburgo. Pero para que no se sientan tan mal, deben saber que el argentino promedio casi triplica el pro-medio mundial: 42 kg/persona/año. Nunca tuvimos motivos para hacer una reflexión al respecto, pero las ciencias ambientales nos han proporcionado evidencia contundente de que el nivel actual de consumo de carne, a través de los procesos implicados en su producción, está amenazando nuestros intentos de soste-nibilidad. Si, sostenibilidad, esa palabra que tanto está de moda y nos tira la oreja de vez en cuando para darnos cuenta que estamos haciendo algunas cosas mal. ¿Suena raro? Por supuesto. ¿Qué tiene que ver el asado que compartis con tus amigos o familia el fin de semana con la sostenibilidad? Son muchas las aris-

tas que podemos revisar, pero a groso modo me permito realizar una afirmación con to-tal libertad porque no es mi opinión, sino más bien el resultado de investigaciones

sistemáticas realizadas por científicos en todo el mundo y el resultado es siempre el mismo: la producción de alimentos de origen animal (carne, leche y huevos)

es una práctica que requiere de muchos recursos naturales, demasiados.En primer lugar, los procesos relacionados con la producción de carne se

han relacionado fuertemente con los principales problemas ambien-tales que nos aquejas, problemas de índole local como la defores-tación y la degradación del suelo y las cuencas hídricas, hasta pro-blemas de alcance global como el cambio climático y la reducción

de la biodiversidad. ¿Cómo? Sencillo, los animales tienen que comer, y para eso requiere de dos cosas: pasto o forraje. ¿Como obtenemos pastos y cultivos forrajeros

para toda esa cantidad de animales (carne)? Avanzando sobre los bosques y criando los animales en cualquier parte, incluso en la montaña (cuencas hídricas). En segundo lugar, el elevado consumo de carne se ha relaciona-do estrechamente con diversas enfermedades de relevancia para la salud pública, enfermedades prevalente y comunes como las cardiovasculares, la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2. Imaginen los gastos derivados de estas patologías tan comunes en países con sistemas sanitarios públicos o mixtos (como el nuestro). No nos que-dan muchas alternativas, o disminuimos el consumo de carne o la selección natural hará lo suyo con nosotros.

Para saber más los invito a leer el libro “Vegetarianismo en el debate político”.Sitio web: http://ezequielarrieta.com.ar | Página de Facebook: Vegetarianismo en el debate político

¿Por qué deberíamos disminuir el consumo

de carne?

Page 10: MundOvei

Como buenos ingenieros que somos, contábamos con un itin-erario completamente definido, el cual describía estrictamente el recorrido que tanto ha bíamos tardado en planificar.

Gracias a esto, pudimos conocer una multiplicidad de lugares con las más variadas culturas y exóti-cos paisajes. Entre algunos de los destinos que formaron parte del recorrido podemos nombrar

ciudades como París, Roma, Berna, Barcelona, Estambul,

Bruselas, Atenas, Berlín, Praga, Budapest y Amsterdam.

Obviamente, y como es tradición desde los comienzos de OVEI, varios de los puntos del itinerario consistieron en visitas técnicas a obras de ingeniería civil o a establecimientos industriales y tecnológicos, entre los cuales

podemos nombrar a la Organi-zación Europea para

la Investigación Nuclear (común-mente conocida

como CERN), las sedes de las fábricas

Ese 15 de abril, uno a uno fuimos llegando al aeropuer-to de Córdoba, y ninguno podía creer lo que estaba pasando… el día había llegado, ese día que hacía algunos años atrás veíamos sólo como un lejano sueño dis-puestos a cumplir.

Después de una emotiva despedida con familiares y amigos, finalmente subimos al avión con rumbo al viejo continente, expectantes, pero convencidos de que ese viaje se transformaría en una de las mejores experiencias de nuestras vidas.

Una vez allí, y después de pasar tres días en Madrid, alquilamos dos motorhomes, los que se convertirían en nuestro hogar por casi dos meses. Sin duda, este medio de transporte hizo aún más particular el viaje, ya que varias de las anécdotas que tenemos están relacionadas de alguna u otra manera con este insólito modo de viajar.

automotrices de Audi y Mercedes Benz, la presa Nant de Drance, la fábrica de enzimas de Dupont y la fábrica de Faber Castell. El as-pecto técnico del viaje contribuye a la formación profesional de los futuros ingenieros que formamos parte de OVEI, y es uno de los objetivos principales que tiene la organización.

Casi sin darnos cuenta, habían pasado dos meses en los que recorrimos incontables lugares, conocimos diferentes culturas y recolectamos miles de histo-rias y recuerdos imborrables. No quedaba más que emprender el regreso a casa, felices de haber compartido un viaje único e in-olvidable.

Ahora, ya de vuelta, sólo nos resta dar gracias a OVEI por habernos dado la oportunidad de formar parte de esa gran lista de ingenieros que compartieron el mismo sueño.

Grupo Viajero 2014

8

Page 11: MundOvei

El día 9 de Mayo de este año, celebramos el aniversario número 50 de esta organización. Desde los que actualmente formamos parte activa de este proyecto quer-emos agradecerles a todos los que hicieron que el evento sea un éxito.

y sustentar la organización y al grupo refundador una mención especial ya que gracias a ellos hoy los estudiantes de la FCEFyN tenemos la posibilidad de ser parte de OVEI y realizar el viaje que tanto ansiamos. A todos ellos gracias! Por muchos años más!.

María Emilia MarengoCo-Coordinadora del Evento

Asimismo, queremos aprovechar la ocasión para agradecer al grupo fundador por haber ideado y comen-zado con OVEI, en especial a los Ing. Dellavedova y Mischis por su apoyo con-stante. También a los grupos sucesivos por sostener

OVEI Cumplió 50 años

Dicen que 20 años no es nada, consideramos que tener 50, con seguridad ya es algo...

9

Ex-ovei en el evento de 50 Años. Patio de la FCEFyN. Viajeros 1964.

0351-152302268 tompsdvd Ituzaingó 1245 Nva. Cba.

INDEPENDIENTEARTECULTO

ESTRENOS

MUSICALESSERIES

Club de Películas

Page 12: MundOvei

Olimpíadas y Preolímpicos La práctica deportiva no sólo permite una mejor calidad de vida, sino además la posibilidad del encuentro y la organización en torno a una actividad recreativa entre estudiantes de todas las carreras de la UNC. Por eso, todos los años se realizan el Campeonato Preolímpico y las Olimpíadas Universitarias, donde compiten en disciplinas grupales e individuales estudiantes de todas las Facultades, organizados a través de sus Centros de Estudiantes.La Dirección de Deportes cuenta con profesionales –los Coordinadores Deportivos- que pueden acompañar a los Centros de Estudiantes en las tareas y actividades vinculadas a la práctica deportiva (coordinación con la Dirección, entrenamiento de los distintos equipos, preparación física de los jugadores, etcétera).Además, la UNC participa todos los años de los Campeonatos organizados por el Comité Técnico del Deporte Universitario Argentino (CTDUA), que se realizan en distintos puntos del país. Esto incluye los Juegos Nacionales Universitarios, que se realizan cada dos años y en los que compiten en distintas disciplinas deportivas estudi-antes de todas las Universidades Nacionales, y los Torneos Nacionales Universitarios, que se realizan todos los años y en los que compiten representantes de las distintas Universidades en una determinada disciplina deportiva.

10

Page 13: MundOvei

Movimientos funcionales: Los movi-mientos que se practican son los que utilizas en tu vida diaria y cotidiana, por ello que sus resultados sean tan efectivos.

CrossFit: entrenamiento fitness car-acterizado por: Creatividad y variedad constante de ejercicios. Aquí cada en-trenamiento es distinto al anterior por lo que nunca te aburrirás al entrenar.

Alta intensidad durante el entrenamientoSe prepara el cuerpo para que pueda superar grandes esfuerzos y notar mejo-ras significativas desde el primer día. Se trata de un programa de entrenamiento que ayuda a conseguir pérdida de peso, fortalecer y tonificar músculos, aumen-tar capacidad cardiovascular.

A tener en cuenta:•El entrenamiento es todo lo exigente que tú quieras que sea y un entrenador titulado estará vigilando tus movimien-tos y animándote para que te esfuerces al máximo de tus capacidades y así consigas alcanzar tus objetivos.•Los objetivos que te marques los vas a poder conseguir gracias a tu esfuerzo.

¿Es para cualquiera? ¡Por supuesto! CrossFit es para todo el mundo. La gran ventaja de este método de entrenamiento surge con la posibilidad de poder adaptar el entrenamiento a cualquiera que sea el estado de físico de las personas que lo practican.

Fuente: http://www.mundocrossfit.com/

11

Page 14: MundOvei

12

BITCOINLA MONEDA ELECTRÓNICA

¿Qué es el Bitcoin y cómo funciona?

Bitcoin, es una moneda digital que carece de una autoridad central, concebida por quien se dio a conocer como SatoshiNakamoto en 2009. Está basado en una red Usuario a Usuario (P2P por sus siglas en inglés), lo que implica que son estos usuarios los principales actores en la gestión, seguimiento, control y registro de las transac-ciones.Cada persona que participa de la red, posee una billetera electróni-ca que contiene pares de llaves criptográficas, una pública y una privada. Cada transacción es re-alizada utilizando estas llaves que actúan como un par identificador/clave para cada usuario. Una vez iniciada una transacción, toda la red se entera de la misma y solo allí la aprueba, agregándola a la blockchain, que vendría a ser la columna vertebral del sistema, ya que constituye el registro con el estado actual del total de moneda circulante y el historial de opera-ciones, y se encuentra en todas las computadoras que ejecutan el software de bitcoin.

La producción de bitcoins está basada en la competencia entre computadoras por solucionar un problema criptográfico, es decir, la PC más potente tendrá mayores posibilidades de adquirir un lote. Pero esto no es perpetuo; el número de bitcoins por lote está configurado para ir descendiendo en el tiempo, reduciendo el incre-mento de la masa monetaria hasta llegar a cero.Si combinamos la desconfianza ha-cia lo nuevo, con las restricciones y trabas por parte de los gobiernos presionados por las entidades bancarias, la cripto-moneda no es una opción financiera muy tentadora, pero esta experimenta un crecimiento constante debido a las crisis que sufren distintos países por problemas financieros. Si bien todavía no deberíamos hablar del bitcoin como dinero, es elegido por un grupo considerable de personas, como una forma de ahorro y/o de protección ante la inflación y las restricciones cam-biarias (como sucede en el caso argentino). Si bien no es fácil pensar en una moneda autorregulada, está basada en un sistema de Software Libre, por lo cual cualquier persona tiene al alcance “los planos de con-strucción” del proyecto y puede hacer sus aportes y participar activamente en la evolución de la misma.

Esto le otorga transparencia y credibilidad.¿Y qué decir a cerca de los riesgos involucrados? Por ejemplo los ries-gos de robo de carteras (virtuales), la volatilidad, doble gasto y facili-dad para los ilícitos; sin embargo, este tipo de hechos pasan a diario en las monedas de curso legal.En mi opinión personal, bitcoin no es una burbuja económica ni un el-emento pasajero. Es un activo que puede transitar su camino a con-vertirse en dinero a medida que adquiera confianza y aumenten las transacciones. Debido a las altas fluctuaciones en su cotización y la volatilidad, optar por esta moneda hoy es un riesgo permanente; pero en el corto o mediano plazo, la historia puede ser otra. Si bien, es bastante impredecible el futuro del bitcoin, una cosa es segura; la misma se ha abierto el camino a un nuevo futuro sistema de pagos y nuevas monedas virtuales que seguramente irán surgiendo a lo largo del tiempo.

Tamara Veppo Lic. En Ciencias Económicas

Page 15: MundOvei

ON LI NE

Tinder:

En todo el planeta, los usuarios de este progra-ma móvil, divididos casi por igual entre hombres y mujeres de 18 a 24 años aproximadamente, deslizan sus dedos entre las fotos cerca de 500 millones de veces por día, si se suman todas las interacciones

Tinder es una de las aplicaciones de mayor crecimiento en el mundo, porque apunta a las citas personales y amorosas, aunque no está exenta de riesgos.Con tan sólo un “like” recíproco a un perfil, abre un servicio de chat para que ambas personas empiecen a hablar y conocerse más en detalle.La aplicación tiene geolo-calización, que sirve para buscar solteros que estén entre 8 y 200 kilómetros a

El peligro de encontrar el amor en TinderLos cibercriminales están al tanto de este cambio de conducta e interés. Y esta aplicación, como cualquier otra, no está libre de peligros. Hace menos de un año, la empresa de seguridad in-formática Symantec comenzó a advertir sobre el spam de webcam para adultos en Tinder, así como también sobre el aumento de bots de spam una vez que la versión de Android fue liberada.

13

La aplicación de citas que conquista al mundo y que usan delincuentes informáticos para “seducir” a víctimas.

la redonda, y en un rango de edad definido por el interesado.Si se desliza la foto a la izquierda de la pantalla se desecha al candidato, pero si lo mueve a la derecha, lo deja en espera hasta que el otro acepta, y ahí pasa a formar parte de sus contactos. Una vez que las dos per-sonas se “gustan”, pueden abrir un chat de conversa-ción para conocerse mejor y, quizá, combinar para una cita. Fuente: iprofesional.com

Vélez Sarsfield 907. Esq. Fructoso Rivera (351)2390801. [email protected]

Page 16: MundOvei

El campari iguala al fernet? No es novedad que los aperitivos volvieron a aparecer en los paladares argentinos desde hace ya unos años. Refrescantes y amargos, se imponen en el tiempo de espera anterior al asado, en los happy hours de los jueves y por qué no en muchas previas. Sin embargo, uno que tomó relevancia en es-tos últimos años es el Campari. Fresco, intenso, vintage y sofisti-cado, el Campari viene pisando fuerte en las barras cordobesas, donde los barman aprovechan y con mucha creatividad mezclan con frutas y hierbas, para formar distintos tragos con el mismo elemento. Recorrimos varios bares de la city, a título de investigación, para tener una opinión espe-cializada sobre la bebida. Carla, o Charly como sus amigos la llaman, quien es barwoman de un reconocido bar ubicado en la calle Belgrano nos comenta-ba “el Campari es una de las bebidas preferidas por la gente. Sale muchísimo. Lo preparamos con tónica y con naranja, pero sin duda lo más popular es com-binarlo con jugo de naranja

Fue bastante la sorpresa que nos llevamos cuando Mauricio, barman desde hace más de 20 años, y que actualmente trabaja en un bar sobre La Cañada, nos decía: “El campari es un clásico. Siempre se va a beber. Pero en este último año es sin duda la bebida que más creció. Desde la empresa le pusieron mucho énfasis en el marketing y lograron posicionar de manera exitosa la bebida. Hoy en Córdo-ba, el Campari se toma de igual manera que el fernet”. No sabemos si esa apreciación es un poco exagerada, lo que si sabemos es de las nobles pro-piedades que esta rica bebida tiene. Es por eso que te dejamos la forma de prepararlo, para que lo puedas disfrutar con tus amigos. Salute!

Campari Orange, el preferido de las mujeres: Colocá 3 partes de naranja y una de Campari. Mucho hielo, y si te animás, una rodaja de naranja para decorar. Campari Tonic, simple e ideal para la sed : Colocá 2 partes de agua tónica y una de Campari. Mucho hielo. Campari Rojito, nivel experto: Coloca ½ parte de lima y azúcar negra en el vaso y triturálos. Agregá menta fresca y triturá levemente. Llená el vaso de hielo molido y poné 1 parte de Campari. Terminalo con un chorrito de soda y unas hojas de mentas para decorar.

Por Manuel Arce

Servicio tecnico especializadoRedes

Venta de equipos - insumos

Independencia 1424tel: 3517671216 - 5243205

Recargas

de

tinta y toner

[email protected] Redmatica

14

Page 17: MundOvei

Ahorrá con OVEI !

Recortá tus cupones

Page 18: MundOvei

ES hora de... DiVerTirSe

R E C I T A L E S ” • 4/9 y 6/9 No Te Va Gustar en Anfiteatro La Falda y Mina Clavero• 6/9 Joaquín Sabina en Orfeo• 13/9 Gloria Gaynor en Plaza de la Música• 20/9. Dancing Mood en Captain Blue XL• 26/9. Damas Gratis en Plaza de la Música• 3/10 Ciro y los Persas en Plaza de la Música • 17/10 Eruca Sativa en Quality Espacio• 24/10 Las Pastillas del Abuelo en Plaza de la Música• 29/10 Luis Miguel en Orfeo• 7/11 Caetano Veloso en Orfeo• 9/11 Arctic Monkeys en Orfeo• 14/11 Abel Pintos en Orfeo • 19/11 Ska-P en Plaza de la Música• 29/11 Divididos en Quality

Cineclub Municipal Hugo del Carril Abrió sus puertas en marzo del 2001, el proyecto incluyó la recuperación de un edificio histó-rico de la ciudad.Con una entrada ac-cesible, podras ver en su grilla de pro-gramación funciones de teatro, recitales en vivo, la publicación mensual de la re-vista Metrópolis, cursos de cine y la puesta en marcha de una importante mediateca. Bv. San Juan 49 (X5000ATA) Córdo-ba. Tel. (0351) 4332463 / 4341609. info.c inec lubmunic ipal@gmai l .com www.cineclubmunicipal.org.ar

16

No te pierdas los próximos sorteos!!

Page 19: MundOvei
Page 20: MundOvei