munal

11
7/13/2019 MUNAL http://slidepdf.com/reader/full/munal-561d5fa537364 1/11 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Fecha de entrega: 06/05/14 Ciencia y Arte I Visita: Museo Nacional de Arte Horario: Martes - Jueves de 13:00-16:30hrs Grupo: 2 Alumna: Ramírez Vidal Pamela

Upload: pony-pam

Post on 13-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/13/2019 MUNAL

    1/11

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Qumica

    Fecha de entrega: 06/05/14

    Ciencia y Arte I

    Visita:

    Museo Nacional de Arte

    Horario: Martes - Jueves de 13:00-16:30hrs

    Grupo: 2

    Alumna: Ramrez Vidal Pamela

  • 7/13/2019 MUNAL

    2/11

    MUNAL

    El Museo Nacional de Arte conserva, exhibe, estudia y difunde obras del arte mexicano producidas

    entre la segunda mitad del siglo XVI y 1954, ofreciendo una visin global y sintetizada de la historia

    del arte mexicano de esta poca. Est ubicado dentro del antiguo Palacio de Comunicaciones y

    Obras Pblicas, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura mexicana de principios del siglo XX,

    localizado en el corazn del Centro Histrico de la Ciudad de Mxico.

    En 1997 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Patronato del Museo Nacional de Arte

    dieron inicio al proyecto en el que el antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Pblicas se

    someti a la reconstruccin del guin museolgico y remodelacin del inmueble, respetando el

    diseo original de Silvio Contri pero tambin tomando en cuenta los postulados de la museologa

    contempornea. En el ao 2000, el Museo Nacional de Arte reabri sus puertas al pblico como el

    MUNAL.

    Por sus colecciones y sus condiciones de exhibicin, as como por la calidad de las exposiciones

    nacionales e internacionales presentadas en sus espacios, el MUNAL es un recinto que aporta al

    pblico experiencias novedosas para la comprensin y goce esttico de sus exposiciones. Dentro

    del recorrido de su acervo se pueden apreciar temas, movimientos estilsticos, corrientes de

    pensamiento e inquietudes que han movido a los creadores nacionales.

    Diego RiveraPicos e Inesita 1928

    leo sobre tela

    Diego Rivera

    Retrato de Adolfo Best Maugard 1913

    Oleo sobre tela

  • 7/13/2019 MUNAL

    3/11

    Ramn Cano Manilla

    El globo 1930

    leo sobre tela

    Diego Rivera

    Las tentaciones de San Antonio 1947

    leo sobre tela

    El cuadro muestra rbanos de forma humana con acento sexual. Fue presentado en el tradicional Festival

    Navideo de los Rbanos, que se celebra anualmente en la ciudad de Oaxaca.

    Me gusto mucho los tonos que presenta el cuadro y como estos son manejados, para dar volumen,

    forma y textura a los rbanos.

  • 7/13/2019 MUNAL

    4/11

    Jorge

    Gonzales Camarena (1908-1980)

    Las baistas 1935

    leo sobre tela

    En esta obra no se logra ver ningn rostro humano, los cuerpos se forman en base de figuras

    geomtricas.

    Todo est realizado en proporcin, y se aprecia un manejo de la perspectiva que da profundad a la

    obra. Me gust mucho el manejo que realiza el autor de los tonos azules.

  • 7/13/2019 MUNAL

    5/11

    Jos Mara Obregn 1832-1902

    El descubrimiento del pulque 1969

    leo sobre tela

    En este cuadro

    El Hombre al Desnudo

    Dimensiones de la Masculinidad a partir de 1800

    Esta exposicin, compuesta por piezas provenientes de colecciones nacionales e internacionales, presenta y

    reflexiona sobre el tema del desnudo masculino a lo largo de ms de dos siglos. La muestra es resultado del gran

    esfuerzo realizado entre el Museo Nacional de Arte y el Museo dOrsay en Francia, que ha prestado piezas de su

    acervo. El proyecto brinda la oportunidad de acercar al pblico al desarrollo histrico del desnudo como tema

    del arte, desde la consolidacin del canon clsico hasta la subversin de las ideas estticas en el siglo XX.

    Desde hace unos aos el estudio del desnudo del hombre en las artes ha cobrado fuerza. El Museo Nacional de

    Arte se suma a estas revisiones e incluye, bajo la curadura de Agustn Arteaga, a ms de un centenar de obras

    de artistas nacionales cuyas obras pertenecen principalmente a importantes colecciones del Instituto Nacional

    de Bellas Artes, su objetivo es mostrar la concepcin del cuerpo masculino en el imaginario mexicano.

  • 7/13/2019 MUNAL

    6/11

    Manuel Villar 1812-1860

    Tlahuicole, general Tlaxcalteca, en el acto de combatir en el sacrificio gladiatorio 1851

    Este personaje era de origen otom, provena de una familia noble, por lo que estudio en el Calmecac,

    posteriormente participo en muchas batallas de la guerra florida contra los mexicas, en estas destaco

    por su valor y gran fuerza .

    En uno de los tantos combates fue hecho prisionero, y Moctezuma Xocoyoztin impresionado por su

    valor le devolvi la liberad, sin embargo Tlahuicole no la acept.

    Por lo que lo hizo jefe de uno de los ejrcitos que trato de invadir el territorio del pueblo Purepecha

    localizado en el actual estado de Michoacn. Esta accin no tuvo xito, pero consiguieron riquezas paraMoctezuma. A su regreso le ofrecieron nuevamente su libertad a Tlahuicole para regresar a su tierra o se

    quedara como general de uno de los ejrcitos mexicas.

    El valiente guerrero pidi morir en combate. Fue llevado a la rueda del sacrificio gladiatorio, se le ato a

    una piedra circular y proporciono un macahuitl para que se defendiera. Mat a ocho guerreros, hiri a

    otros veinte y por fin lo vencieron. Posteriormente fue sacrificado ante Huitzilopochtli, dios de los mexicas.

    Esta escultura capta el momento en el que el guerrero es llevado a la rueda de sacrificio gladiatorio,

    se observa a un hombre imponente, fuete y valiente que no teme enfrentar a la muerte, preparado

    para esta.

    Esta obra me impresiono mucho, desde el momento que entre a la sala capto mi atencin por la fuerza

    que trasmite.

  • 7/13/2019 MUNAL

    7/11

    Cuando la vi, se me figuro que sera la representacin de un gladiador romano, sin embargo al

    acercarme note que en el rostro se podan distinguir rasgos indgenas, tpicos de nuestras races

    mexicanas.

    Alexandre Falguiere

    (1831-1906)

    Luchadores 1875

    leo sobre madera, pars Museo de Orsay

    En este cuadro se puede apreciar a dos hombres para un espectculo. En las gradas se aprecia a

    hombres que observan la funcin, los que parecen pertenecen a una clase social alta, por la

    vestimenta que usan .

    En los gladiadores se tiene un detalle impresionante en el dibujo de los msculos de cada una de las

    partes del cuerpo , as mismo los contrastes de luz dan volumen y forma a estos.

  • 7/13/2019 MUNAL

    8/11

    Pierre y Gilles (1949-1953)

    Hercules contra la Hiedra Lerna, Creta 2006.

    JeanChristophe Blin

    Impresin Fotogrfica, pintada sobre tela

    En esta impresin se observa a Hrcules, luchando contra la Hidra. Se puede saber que es Hrcules

    debido a que en el piso se encuentra la piel de len Nemea y en la mano agita un mazo .

    En esta impresin me gust mucho los colores que tiene adems de la decoracin con la cual se tom la

    fotografa.

    Escuela de pintura al aire libre: Episodios dramticos del arte en Mxico

    En el marco de la conmemoracin de los 100 aos de la inauguracin de la primera Escuela de

    Pintura al Aire Libre, esta exposicin ofrece una revisin de la obra de los principales alumnos y

    maestros que se involucraron en su desarrollo. El objetivo de esta muestra es exhibir la produccin

    plstica realizada por diversos artistas pertenecientes a la generacin que surge a partir del

    quiebre con la Academia de San Carlos, los cuales encabezaron la huelga de 1911, provocando

    entre otros resultados el nombramiento de Alfredo Ramos Martnez como director de la Academia

    en 1913, y la creacin de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa Anita. El proyecto puntualiza

    el desarrollo de la enseanza y produccin de la pintura al aire libre a partir de los procesos de

  • 7/13/2019 MUNAL

    9/11

    educacin artstica en crisis, la desagregacin y reintegracin, que culminan con la conformacin

    de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en 1943. La propuesta curatorial de

    esta exposicin fue desarrollada por el equipo del Museo Nacional de Arte.

    Antonio Fabrs (1854-1938)

    Por orden del sultn ,sf.

    Oleo sobre tela

    Museo Nacional de Arte INBA

    En esta pintura se pude apreciar un gran detalle en la ropa de joven, que esta vestida por una delicada

    tela trasparente, que deja ver cada su cuerpo.

    El manejo de la luz, para logra que se vea los pliegues de la tela es admire, me agrado mucho la

    manera en como rostro resalta en la obra, y se logra observar el peinado y como est adornada con

    joyas.

  • 7/13/2019 MUNAL

    10/11

    Gonzalo Argelles Brigas (1877-1942)

    Jacal en Orizaba, sf.

    Acuarela sobre papel

    Museo nacional de Arte INBA

    Este cuadro me gust mucho debido a que la composicin de la casa con los rboles, me trasmite una

    sensacin de paz y armona.

    Me gusta mucho el manejo que tiene de los colores el autor, y como con diferentes tonos de verde

    da volumen y forma a los arboles del bosque, as como a el pasto.

  • 7/13/2019 MUNAL

    11/11

    Luia Martinez (1905-?)

    Nio con cabras, 1928

    Oleo sobre tela

    Coleccin Andres Blaister

    Esta obra me gust mucho debido a la variedad de colores que tiene, la vegetacin que rodea a las

    cabras y al nio tiene mucho detalle, as como el pelaje de cada una de las cabras, el que incluso

    pareciera que se puede tocar en el cuadro.

    Conclusin

    Anteriormente ya haba visitado este museo y cada vez, que voy me fascina, me gusta mucho las

    pinturas en la exposicin permanente, as como las temporales. Me encanta la manera en como

    acomodan las exposiciones en las salas, as como la informacin que colocan en estas.

    Cuando he ido me han permitido sacar fotografas de las pinturas al pagar el derecho de cmara,

    lamentablemente en la exposicin del hombre al desnudo no se permita, sin embrago al anotar el

    nombre del autor y la obra pude encontrar fotografas de estas en internet.