muestra poes a cubana contempor nea · 38 víctor castro casarrubias xavier villaurrutia. el poeta...

13
Muestra de poesía cubana contemporánea TRADUCCIONES { sueco, ancés, chino, griego, inglés, italiano, japonés} Poet de Hpanoamérica México, Honduras, Cuba, Chile, Colombia, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, España «No Olvido» Poía de Chipre Número 13 | Año XIII | Segunda época | 2019 | Santiago de Chile | ISSN 0717-3504

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

ÆR

EA

• RE

VIST

A H

ISPA

NO

AM

ER

ICA

NA

DE

PO

ES

ÍA

≈ Josefina Aguilar ≈ Francisca Aguilera ≈ Claudia Ainchil ≈ Carlos Augusto Alfonso ≈ Alpidio Alonso Grau ≈ Jessica Atal ≈ Tim Benjamin ≈ Ketty Blanco Zaldívar ≈ Piedad Bonnett ≈ Héctor Cañón ≈ Yirama Castaño ≈ Víctor Castro Casarrubias ≈ José Luis Catalán ≈ José Carlos Cataño ≈ Susana Cella ≈ Kyriakos Charalambidis ≈ Athiná Charalambidou ≈ Gabriel Chávez Casazola ≈ Francisco Y. Chen-López ≈ Manuel Cortés-Castañeda ≈ Andrea Cote Botero ≈ Diana Cullell-Teixidor ≈ Fadir Delgado Acosta ≈ Daniel Díaz Mantilla ≈ José Luis Díaz-Granados ≈ Radina Dimitrova ≈ Osmany Echevarría ≈ Yanelis Encinosa ≈ Santiago Espinosa ≈ Guadalupe Flores Liera ≈ Fernando Garavito

≈ Ángela Inés García ≈ Ismael Gavilán Muñoz ≈ Dana Gioia ≈ Irene Gómez-Castellano ≈ Rafael Grillo ≈ Jorge Guillén ≈ Yanier Hechavarría Palao ≈ Katherine Hedeen ≈ Angélica Hoyos Guzmán ≈ Adriana Ierodiakonou ≈ Antis Kanakis ≈ Rolando Kattan ≈ Nikos Kranidiotis ≈ Raquel Lanseros ≈ Nicholas Laughlin ≈ José Ángel Leyva ≈ Natalia Litvinova ≈ Doros Loízou ≈ Roberto Manzano ≈ Gordon McNeer ≈ Jamila Medina Ríos ≈ Rafael Méndez Meneses ≈ Juan Carlos Mestre ≈ Anisley Miraz Lladosa ≈ Kostas Montis ≈ Edel Morales ≈ Leandro Murciego ≈ María Ángeles Naval ≈ Antonio Nazzaro ≈ Xavier Oquedo ≈ Sayaka Osaki

≈ Lorenzo Peirano ≈ María Ángeles Pérez López ≈ Jessica Pérez Quesada ≈ Sergio Pizarro Roberts ≈ Jean Portante ≈ Daniel Quintero ≈ Omar Ramos ≈ José Luis Reina Palazón ≈ Elizabeth Reinosa Aliaga ≈ Soleida Ríos ≈ Juan Pablo Roa ≈ Juan Manuel Roca ≈ Víctor Rodríguez Núñez ≈ Jorge Rodríguez Padrón ≈ Misael Ruiz Albarracín ≈ Laura Ruiz Montes ≈ Enrique Saínz ≈ Adalber Salas Hernández ≈ Francesca Serragnoli ≈ Emily Sikilling ≈ Jaime Siles ≈ Manuel Silva Acevedo ≈ Gustavo Solórzano-Alfaro ≈ Keijiro Suga ≈ Elaine Vilar Madruga ≈ Fernando Valverde ≈ Xavier Villaurrutia ≈ Magnus William-Olsson ≈ Enrique Winter ≈ Wang Yin ≈ Lefkios Zafiríou

EN ESTE NÚMERO

9 780717 350131

ISSN 0717-3504

Muestra depoesía cubana contemporánea

TRADUCCIONES{sueco, francés, chino, griego,

inglés, italiano, japonés}

Poetas de HispanoaméricaMéxico, Honduras, Cuba, Chile, Colombia, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, España

University of Georgia

Este número cuenta con el apoyo de

«No Olvido»Poesía de Chipre

Número 13 | Año XIII | Segunda época | 2019 | Santiago de Chile | ISSN 0717-3504

Page 2: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

PARTE DEL AIRE 1

Page 3: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

37

VÍCTOR CASTRO CASARRUBIAS

XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE

Víctor Castro Casarrubias es un académico mexicano naci-do en Ciudad de México, en 1958. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Lenguas y Literaturas Hispánicas, Maestría en Letras (Literatura Iberoamericana) UNAM (2001), Mención Honorífica. Imparte talleres en el Diplomado Formación y Actualización en Docencia, y cur-sos sobre teoría de la lectura y la escritura en el ámbito pro-fesional. Coordina talleres sobre teorías del cuento y teoría poética, entre otros. Fue también académico en el ITESM-CCM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Campus Ciudad de México) donde impartió Li-teratura Mexicana y Literatura y Sociedad Contemporánea.

Pero ¿qué sabemos de la muerte?

Gloria Gervitz, Migraciones.

Xavier Villaurrutia es uno de los clási-cos. La razón: su obra está fija en nues-tra memoria poética generando nue-

vos significados. Es también uno de nuestros autores modernos. En tanto «isla» de ese «ar-chipiélago de soledades», o bien «estrella» de esa «constelación» que fueron los Contempo-ráneos, su obra tiene su propio espacio, que se actualiza en la espiral del tiempo. Nostalgia de la muerte es, sin lugar a dudas, lectura obligada en el concierto de voces de la tradición poética mexicana.

Ahora pretendo una intención: dejar que sus poemas, esos seres y cuadros donde su sen-sibilidad e inteligencia se equilibran momentá-neamente y viven frente al lector, recobren vida y nos hablen una vez más. Nostalgia de la muerte aún conserva sus misterios.

La poesía, para Villaurrutia, era una per-manente conversación, un matrimonio donde se desposan la sensibilidad y la inteligencia, el cuerpo y los sentidos. Al leerlo, que es otro modo de conversar con su obra, podremos es-tablecer las correspondencias de su poética: un arte combinatoria a la que sucede un arte con-versatoria. Habló con la poesía y también con la muerte.

Page 4: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

38

XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTEVíctor Castro Casarrubias

En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones y actitudes con las que organi-za su visión poética desde el ámbito de la noche. A través de ella habría de navegar el poeta; será también el río de sus futuras metamorfosis, es-cenario de su muerte y su resurrección, temas que ahora nos convocan.

En sus «Nocturnos» confluyen afinidades estéticas entre pintura y poesía; relaciones visi-bles entre el mundo de las formas poéticas y el mundo de las formas plásticas.

Estas voces suenan y sueñan hasta perderse en el caracol de su oreja codiciosa, y en donde ocurren la combinación y superación de esas dos potencias antagónicas del lenguaje que son la po-tencia lógica y la potencia mágica. Estados que se funden en ese viaje profundo que es Nostalgia de la muerte, para entregarnos, como él mismo quería, cuadros escritos y poemas pintados.

A través de sus Nocturnos el poeta vive su muerte bajo la forma de la palingenesia; es de-cir, el acontecer de un hombre que muere y renace una y otra vez. Pero este morir y este renacer son sucesos provisionales que ocurren poética, sim-bólicamente. El poeta los exploraría al interior de su cuerpo y su conciencia. ¿Cuál es la idea que sobre la muerte plantea Villaurrutia? ¿De qué manera la expone en sus Nocturnos? ¿Con qué otro tema está asociada esta idea?

Durante más de diez años, de 1927 a 1938, el poeta se dedicó a abrir espacios desconocidos en su poesía; al abrirlos, los hizo parte esencial de su drama poético. Más que temas, Villaurru-tia se planteó la necesidad de un pretexto que explicara y justificara su poética. De la variedad de tales pretextos la muerte es el predominante.

En Nostalgia de la muerte Villaurrutia con-juga temas y motivos poéticos que van desde la aventura, el viaje, la travesía por el espejo, la inmovilidad, la noche, el sueño, el desasimiento, el vacío y la desmembración corporal. En el via-

je, poesía y cuerpo se funden, se traslucen hasta volverse invisibles.

Para el poeta, al emprender el viaje por el territorio fantasmagórico de la noche, la aven-tura toma la forma de exilio interior, de andar errante que, a través de la introspección, daría paso al desdoblamiento y a la condición fantas-mal. El sueño, en tanto fenómeno de la concien-cia, es el espacio donde el poeta emprende otra forma de viajar. Ese vacío ha dejado al cuerpo en condiciones para que durante el sueño ocu-rra ese suceso capital: encontrarse con la muerte.

UNA CONVERSACIÓN CON LA MUERTE

La nostalgia que tiene de la muerte no puede menos que ser la de una muerte particular, se-gún la concibe en su «Nocturno en que habla la muerte». Este nocturno es una muestra de las metamorfosis en el terreno de la poética; expre-sa el modo específico de cómo su arte combina-toria se transformaría en un arte conversatoria; ocurre de «Poesía», poema donde inicia su diálogo con la poesía, al «Nocturno en que habla la muerte», en el cual sostiene, bajo la forma de un soliloquio –recurso que permite animar el razonamiento realizado por la conciencia lúcida y crítica del poeta–, una singular y virtual conversación con la muerte, personificada en el poema. A su modo, el poeta, el actor que también fue Villaurrutia, se disponía a representar, en tanto personaje, el acontecer y la escena de su propia muerte. Oigamos de qué y cómo platican el poeta y la muerte:

NOCTURNO EN QUE HABLA LA MUERTE

Si la muerte hubiera venido aquí, conmigo, a New Haven,

escondida en un hueco de mi ropa en la maleta,en el bolsillo de uno de mis trajes,

Page 5: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

39

XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE Víctor Castro Casarrubias

entre las páginas de un libro como la señal que ya no me recuerda nada; si mi muerte particular estuviera esperando una fecha, un instante que sólo ella conoce para decirme: «Aquí estoy.Te he seguido como la sombra que no es posible dejar así nomás en casa; como un poco de aire cálido e invisible mezclado al aire duro y frío que respiras; como el recuerdo de lo que más quieres; como el olvido, sí, como el olvido que has dejado caer sobre las cosas que no quisieras recordar ahora. Y es inútil que vuelvas la cabeza en mi busca: estoy tan cerca que no puedes verme, estoy fuera de ti y a un tiempo dentro. Nada es el mar que como un dios quisiste poner entre los dos;nada es la tierra que los hombres miden y por la que matan y mueren; ni el sueño en que quisieras creer que vives sin mí, cuando yo misma lo dibujo y lo borro; ni los días que cuentas una vez y otra vez a todas horas, ni las horas que matas con orgullo sin pensar que renacen fuera de ti. Nada son estas cosas ni los innumerableslazos que me tendiste, ni las infantiles argucias con que has

querido dejarmeengañada, olvidada.Aquí estoy, ¿no me sientes?Abre los ojos; ciérralos, si quieres.

Y me pregunto ahora, si nadie entró en la pieza contigua,¿quién cerró cautelosamente la puerta?¿Qué misteriosa fuerza de gravedadhizo caer la hoja de papel que estaba en la mesa?¿Por qué se instala aquí, de pronto, y sin que yo la invite,

la voz de una mujer que habla en la calle?Y al oprimir la pluma, algo como la sangre late y circula en ella,y siento que las letras desiguales que escribo ahora,más pequeñas, más trémulas, más débiles, ya no son de mi mano solamente

El eje temático del poema es, según el títu-lo, la personificación, la representación de la muerte que visita al poeta y participa en la es-critura del poema. Uno de los procederes poéti-cos de Villaurrutia fue disponer de su capacidad mimética, que lo llevaría a experimentar en el lenguaje y la imagen significativas transforma-ciones poéticas. Entonces, el cuerpo del poeta tomará diversas formas y experimentará deter-minados sucesos. En dicho trayecto, crucial por demás, transitará de la vivencia a la experiencia de la muerte, en la cual se destaca su capacidad para resucitar con otro cuerpo y a otra vida. A través de la poesía, el poeta se dispuso a vivir la muerte en vida.

De este ya consabido tema, esencial dentro de su poética, destaco un matiz significativo, matiz que lo distingue y desde el cual es posi-ble vislumbrar dos aspectos: uno, la muerte en tanto suceso provisional y, segundo, la muerte y su correlato. En concreto: la resurrección que en términos poéticos experimentara Villau-rrutia.

Este hecho es fundamental en su poética no solo porque establece un cambio definitivo en el cuerpo y la conciencia del poeta, sino por lo que tiene de circunstancial. Me refiero a la pa-lingenesia, según la aprendiera Villaurrutia en Los alimentos terrenales (p. 25). Ahí, André Gide escribe: «Caí enfermo, viajé, conocí a Menal-ques y mi maravillosa convalecencia fue una palingenesia. Renací como un ser nuevo, bajo

Page 6: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

40

XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTEVíctor Castro Casarrubias

un cielo nuevo y en medio de cosas completa-mente renovadas».

Esta forma de muerte viene a renovar en el poeta su interés por conocerse más allá de la vida, y no descansará hasta encontrarse con ella. Sin embargo, no llega de manera directa a esta posibilidad de vivencia y renovación misma de la muerte. Se entrega a ella a través de la relación que establece con las formas efímeras de lo eterno que son el tiempo, el movimiento corporal y el deseo que lo impulsa a hacer del viaje interior una forma del conocimiento de sí y de mundo, cuyo testimonio es el «Nocturno eterno».

El poeta es, ahí, un lúcido y aterrado espec-tador que vigila el desvanecimiento de todo aquello que ha tenido un lugar determinante en su aventura: los seres y las palabras. Estas sombras de palabras son los ecos que han ido muriendo en cada momento de la enunciación poética, en cada escala del viaje. Cada vez que el poeta escribe, muere una palabra. Pero al morir, al quedar asentadas en el poema, renacen con otro sentido, otro cuerpo y otro peso. Al morir el poeta, mueren también las palabras. Y al re-nacer, renacen ambos –o cuando menos, quiero suponer–, tienen esa posibilidad.

El poeta no se ha olvidado de pensar en las palabras que sintetizan la totalidad no solo del interés humano y de su aventura poética: la muerte y la inmortalidad. Ambas, fundidas en el más recóndito abismo, forman un cuer-po, una obsesión que no es posible condenar al silencio. Lo eterno es el recuerdo que tiene el poeta del instante en que vive su muerte.

Este nocturno es, por gracia de las parado-jas, el testimonio prodigioso de la permanencia de lo fugitivo. En otras palabras, manifiesta una conciencia de la temporalidad, cuya expresión poética está contenida en la figura de las «alas del sueño»: la fugacidad y la permanencia. Al

perder, al anular la dimensión del tiempo, se en-trega a la búsqueda de la eternidad, a su modo conocerá el significado de su ser mortal. Ahí mismo, Villaurrutia expresa su idea y la medida del enigma que es el tiempo. Pareciera que la eternidad y la muerte no tuvieran principio ni fin; son, y al ser, devienen duración: lo que dure la eternidad. Lo que dure la vida y con ella la muerte.

En la eternidad, el poeta ingresa al umbral de su «vivencia de la muerte», que es el núcleo de la palingenesia. Su «Nocturno eterno», con el que Villaurrutia se desliza hacia la imper-meabilidad efímera de lo eterno, testifica su entrada al mundo de la muerte y de los muertos en vida.

La muerte, finalmente, le permitiría reafir-mar el sentido de la vida y con ella el de las pa-labras. La recuperación de lo perdido empieza con la muerte y habrá de culminar en la nostal-gia. La poesía es entonces la posibilidad de una forma de realización total de sí mismo, desde su presente a través de todo lo vivido en la aventu-ra vital y poética.

Nota:

A continuación se transcriben los poemas en el orden en que los cito. Los he incluido con el propósito de que el lec-tor pueda leerlos de manera paralela o el final del texto, si lo prefiere.

Page 7: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

41

XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE Víctor Castro Casarrubias

Poesía

Eres la compañía con quien hablode pronto, a solas.te forman las palabrasque salen del silencioy del tanque de sueño en que me ahogolibre hasta despertar.Tu mano metálicaendurece la prisa de mi manoy conduce la plumaque traza en el papel su litoral.Tu voz, hoz de ecoes el rebote de mi voz en el muro,y en tu piel de espejome estoy mirando mirarme por mil Argos,por mí largos segundos.Pero el menor ruido te ahuyentay te veo salirpor la puerta del libroo por el atlas del techo,por el tablero del piso,o la página del espejo,y me dejassin más pulso ni voz y sin más cara,sin máscara como un hombre desnudoen medio de una calle de miradas.

POEMAS DEXAVIER VILLAURRUTIA

Page 8: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

42

XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTEVíctor Castro Casarrubias

Nocturno

Al fin llegó la noche con sus largos silencios,con las húmedas sombras que todo lo amortiguan.El más ligero ruido crece de pronto y, luego,muere sin agonía.

El oído se aguza para ensartar un ecolejano, o el rumor de unas voces que dejan,al pasar, una huella de vocales perdidas.

¡Al fin llegó la noche tendiendo cenicientasalfombras, apagando luces, ventanas últimas!

Porque el silencio alarga lentas manos de sombra.La sombra es silenciosa, tanto que no sabemosdónde empieza o acaba, ni si empieza o acaba.

Y es inútil que encienda a mi lado una lámpara:la luz hace más honda la mina del silencioy por ella desciendo, inmóvil, de mí mismo.

Al fin llegó la noche a despertar palabrasajenas, desusadas, propias, desvanecidas:tinieblas, corazón, misterio, plenilunio…

¿Al fin llegó la noche, la soledad, la espera!

Porque la noche es siempre el mar de un sueño antiguo,de un sueño hueco y frío en el que ya no quedadel mar sino los restos de un naufragio de olvidos.

Porque la noche arrastra en su baja mareamemorias angustiosas, temores congelados,la sed de algo que, trémulos, apuramos un día,y la amargura de lo que ya no recordamos.

¡Al fin llegó la noche a inundar mis oídoscon una silenciosa marea inesperada,a poner en mis ojos unos párpados muertos,a dejar en mis manos un mensaje vacío.

Page 9: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

43

XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE Víctor Castro Casarrubias

Nocturno muerto

Primero un aire tibio y lento que me ciñacomo la venda al brazo enfermo de un enfermoy que me invada luego como el silencio fríoal cuerpo desvalido y muerto de algún muerto.

Después un ruido sordo, azul y numeroso,preso en el caracol de mi oreja dormiday mi voz que se ahogue en ese mar de miedocada vez más delgada y más enardecida.

¿Quién medirá el espacio, quién me dirá el momentoen que se funda el hielo de mi cuerpo y consumael corazón inmóvil como la llama fría?

La tierra hecha impalpable silencioso silencio,la soledad opaca y la sombra cenizacaerán sobre mis ojos y afrentarán mi frente.

Nocturno eterno Cuando los hombres alzan los hombros y pasano cuando dejan caer sus nombreshasta que la sombra se asombra

cuando un polvo más fino aún que el humose adhiere a los cristales de la vozy a la piel de los rostros y las cosas

cuando los ojos cierran sus ventanasal rayo del sol pródigo y prefierenla ceguera al perdón y el silencio al sollozo

cuando la vida o lo que así llamamos inútilmentey que no llega sino con un nombre innombrablese desnuda para saltar al lechoy ahogarse en el alcohol o quemarse en la nieve

cuando la vi cuando la vid cuando la vidaquiere entregarse cobardemente y a oscurassin decirnos siquiera el precio de su nombre

Page 10: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

44

XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTEVíctor Castro Casarrubias

cuando en la soledad de un cielo muertobrillan unas estrellas olvidadasy es tan grande el silencio del silencioque de pronto quisiéramos que hablarao cuando de una boca que no existesale un grito inauditoque nos echa a la cara su luz vivay se apaga y nos deja una ciega sorderao cuando todo ha muertotan dura y lentamente que da miedoalzar la voz y preguntar «quién vive»

dudo si respondera la muda pregunta con un gritopor temor de saber que ya no existo

porque acaso la voz tampoco vivesino como un recuerdo en la gargantay no es la noche sino la cegueralo que llena de sombra nuestros ojos

y porque acaso el grito es la presenciade una palabra antiguaopaca y muda que de pronto grita

porque vida silencio piel y bocay soledad recuerdo cielo y humonada son sino sombras de palabrasque nos salen al paso de la noche

Page 11: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

45

KATHERINE M. HEDEEN

«DE LO QUE FUE NO SIDO»: LOS RETOS DE LA TRADUCCIÓN POÉTICA

Katherine M. Hedeen es una académica y traductora esta-dounidense nacida en Salem, Oregon, en 1971. Investiga-dora de poesía hispanoamericana y en especial de poesía cubana. Tradujo al inglés y prologó la obra de Juan Cal-zadilla, Luis García Montero, Juan Gelman, Fayad Jamís, José Emilio Pacheco, Víctor Rodríguez Núñez e Ida Vitale, entre otras. Sus traducciones de esos y otros autores his-panos han aparecido ampliamente en revistas literarias de Estados Unidos y el Reino Unido. Tradujo al español libros de Mark Strand y John Kinsella, además de una antología de poesía indígena estadounidense y una antología de poe-sía galesa contemporánea. Es editora de Kenyon Review y de otras prestigiosas publicaciones. Obtuvo la beca National Endowment for the Arts en dos ocasiones. Enseña literatu-ra hispanoamericana en Kenyon College, Ohio.

¿POR QUÉ SOY TRADUCTORA DE POESÍA HISPANOAMERICANA?

Hace ya más de dos décadas, cuando un poeta hispanoamericano me pidió que revisara algunas traducciones al

inglés de su trabajo, las critiqué como solo una estudiante de posgrado ambiciosa e inexperi-mentada lo haría: «Están bien, pero podrían ser mejores».

Y el poeta respondió: «Adelante». Enton-ces me di cuenta en qué me había metido. Así, un poco por casualidad, si es que la casualidad existe, comencé mi trabajo de traductora lite-raria.

Como estudiante de español desde los trece años, sin duda antes había intentado la traduc-ción y, en particular, de la poesía hispana. Em-pecé mi carrera universitaria en una facultad de educación bilingüe. No obstante, al leer a Antonio Machado en un curso sobre la literatu-ra hispana, descubrí que la poesía en lengua es-pañola me ofrecía algo que no había podido ha-llar en la poesía en inglés. Era ese calorcito, esa manera de llegar al corazón, esa libre expresión del sentimiento sin la que la belleza no es ple-na, e inmediatamente me dediqué a su estudio.

Page 12: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

46

«DE LO QUE FUE NO SIDO»: LOS RETOS DE LA TRADUCCIÓN POÉTICAKatherine M. Hedeen

El primer poema que traduje era de Vallejo, de Trilce, y por nada del mundo pude entenderlo. La traducción en ese caso no ayudó mucho (ni debía), pero lo cuento porque, a un nivel muy básico, simplemente quería apreciar aquel texto de una manera más profunda. En muchos casos, traduzco para realmente entender.

En especial, me siento atraída por los desa-fíos de la poesía. Ante todo, me ofrece la posi-bilidad de ser poeta yo misma. Y debo aclarar, pues siempre me preguntan: sí, soy poeta, a pe-sar de no haber publicado nunca un «poema-rio propio». Mis traducciones son mis poemas, mis libros. Esto no quiere decir que no sea fiel al texto original o que traicione al autor. ¿No fue Borges quien dijo que el original es infiel a la traducción (110)? Al contrario, al considerar mi obra de esa manera, honro el poema, honro al poeta, en fin, contribuyo a esa «vida de ultra-tumba» a la que hace referencia Walter Benja-min. La traducción de la poesía siempre tiene que tener como principio la poesía misma.

Cuando me enfrento a un texto, comienzo con lo que puede parecer la operación más sen-cilla. ¿Qué significa en el sentido más literal? Pero la traducción «literal» no es necesaria-mente fácil. Consideren la imaginería creada por nuestro querido poeta Juan Gelman, que utilizo como título de este artículo: «de lo que fue no sido» («of what was not been»), del poe-ma «El pato salvaje», en su magnífico Mundar. ¿Cómo proceder? Si duplico la experimenta-ción del texto original, los lectores en inglés pueden considerar mi propio trabajo como una mala traducción. Siempre existe la tentación de tratar de dar sentido a algo que podría no estar claro, o simplemente no tenerlo, incluso para el lector nativo, solo con el fin de guardar las apariencias. La respuesta va mucho más allá del nivel de comodidad del lector en inglés y su familiaridad con ciertos términos, o de mi

propia reputación como traductora. La misma poética de Gelman se basa en un desafío a los modos occidentales tradicionales de expresión. Preservar esa estética es lo que más me importa.

A su vez mis elecciones, en apariencia tri-viales, reflejan mis objetivos principales como traductora. A nivel textual, quiero asegurarme de que el significado del poema (explícito o no) se represente con fidelidad a la poesía misma, aunque eso no sea «estándar». Y en términos generales, quiero contribuir a llevar este tipo de escritura rebelde, elemento a menudo pasado por alto, al lector angloparlante, a un público más amplio.

Y es aquí donde enfrentamos uno de los pro-blemas más graves para la traducción literaria en Estados Unidos.

LA SITUACIÓN DE LA TRADUCCIÓN LITERARIA HOY EN ESTADOS UNIDOS

Hay un sitio web maravilloso llamado Tres por ciento que forma parte del programa de traducción de la Universidad de Rochester en el estado de Nueva York. Maravilloso porque tiene una gran cantidad de información acerca de la traducción. Recibe su nombre del núme-ro de libros traducidos al inglés que se publican cada año, aunque aclara que si solo se hablara de ficción literaria y de poesía, la cifra sería de alrededor del 0,7%. De acuerdo con su base de datos, en 2016, había 96 libros traducidos del español (46 en 2014), lo que representa el 15,76% de todos los libros literarios traducidos al inglés. 38 (16) de esos libros son de España, 21 (8) son de México, 12 (10) son de Argentina, 9 (6) son de Chile, 9 (4) de Cuba, 3 de Colombia, 2 de Costa Rica, 2 de República Dominicana, 2 de Guatemala, 2 (1) del Perú, 2 de Puerto Rico, 1 de Bolivia, 1 de El Salvador, 1 de Honduras, 1 de Uruguay, otro de Venezuela. Y estas cifras están

Page 13: Muestra poes a cubana contempor nea · 38 Víctor Castro Casarrubias XAVIER VILLAURRUTIA. EL POETA CONVERSA CON LA MUERTE En Nostalgia de la muerte (1938), define las preocupaciones

ÆR

EA

• RE

VIST

A H

ISPA

NO

AM

ER

ICA

NA

DE

PO

ES

ÍA

≈ Josefina Aguilar ≈ Francisca Aguilera ≈ Claudia Ainchil ≈ Carlos Augusto Alfonso ≈ Alpidio Alonso Grau ≈ Jessica Atal ≈ Tim Benjamin ≈ Ketty Blanco Zaldívar ≈ Piedad Bonnett ≈ Héctor Cañón ≈ Yirama Castaño ≈ Víctor Castro Casarrubias ≈ José Luis Catalán ≈ José Carlos Cataño ≈ Susana Cella ≈ Kyriakos Charalambidis ≈ Athiná Charalambidou ≈ Gabriel Chávez Casazola ≈ Francisco Y. Chen-López ≈ Manuel Cortés-Castañeda ≈ Andrea Cote Botero ≈ Diana Cullell-Teixidor ≈ Fadir Delgado Acosta ≈ Daniel Díaz Mantilla ≈ José Luis Díaz-Granados ≈ Radina Dimitrova ≈ Osmany Echevarría ≈ Yanelis Encinosa ≈ Santiago Espinosa ≈ Guadalupe Flores Liera ≈ Fernando Garavito

≈ Ángela Inés García ≈ Ismael Gavilán Muñoz ≈ Dana Gioia ≈ Irene Gómez-Castellano ≈ Rafael Grillo ≈ Jorge Guillén ≈ Yanier Hechavarría Palao ≈ Katherine Hedeen ≈ Angélica Hoyos Guzmán ≈ Adriana Ierodiakonou ≈ Antis Kanakis ≈ Rolando Kattan ≈ Nikos Kranidiotis ≈ Raquel Lanseros ≈ Nicholas Laughlin ≈ José Ángel Leyva ≈ Natalia Litvinova ≈ Doros Loízou ≈ Roberto Manzano ≈ Gordon McNeer ≈ Jamila Medina Ríos ≈ Rafael Méndez Meneses ≈ Juan Carlos Mestre ≈ Anisley Miraz Lladosa ≈ Kostas Montis ≈ Edel Morales ≈ Leandro Murciego ≈ María Ángeles Naval ≈ Antonio Nazzaro ≈ Xavier Oquedo ≈ Sayaka Osaki

≈ Lorenzo Peirano ≈ María Ángeles Pérez López ≈ Jessica Pérez Quesada ≈ Sergio Pizarro Roberts ≈ Jean Portante ≈ Daniel Quintero ≈ Omar Ramos ≈ José Luis Reina Palazón ≈ Elizabeth Reinosa Aliaga ≈ Soleida Ríos ≈ Juan Pablo Roa ≈ Juan Manuel Roca ≈ Víctor Rodríguez Núñez ≈ Jorge Rodríguez Padrón ≈ Misael Ruiz Albarracín ≈ Laura Ruiz Montes ≈ Enrique Saínz ≈ Adalber Salas Hernández ≈ Francesca Serragnoli ≈ Emily Sikilling ≈ Jaime Siles ≈ Manuel Silva Acevedo ≈ Gustavo Solórzano-Alfaro ≈ Keijiro Suga ≈ Elaine Vilar Madruga ≈ Fernando Valverde ≈ Xavier Villaurrutia ≈ Magnus William-Olsson ≈ Enrique Winter ≈ Wang Yin ≈ Lefkios Zafiríou

EN ESTE NÚMERO

9 780717 350131

ISSN 0717-3504

Muestra depoesía cubana contemporánea

TRADUCCIONES{sueco, francés, chino, griego,

inglés, italiano, japonés}

Poetas de HispanoaméricaMéxico, Honduras, Cuba, Chile, Colombia, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, España

University of Georgia

Este número cuenta con el apoyo de

«No Olvido»Poesía de Chipre

Número 13 | Año XIII | Segunda época | 2019 | Santiago de Chile | ISSN 0717-3504