muertesubita

Upload: sergio-carballo

Post on 05-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Medicina del DeporteCentro Andaluz de Medicina del DeporteN 1

Revista Cientfica en

Enero 2005

Muerte sbita en el deporte (I) Anlisis de losefectos de la preparacin fsica basada en el trabajo de fuerza, sobre la potencia aerbica en tenistas jvenes Valores de la fuerza obtenidos mediante plataforma dinamomtrica en futbolistas profesionales Efecto de un programa de actividad fsica para la tercera edad sobre una poblacin fsicamente activa Protocolo de evaluacin en pediatra previo al inicio de actividades fsicas a nivel escolar

Medicina del DeporteCentro Andaluz de Medicina del Deporte

Revista Cientfica en

Los contenidos de la revista MD estn referenciados en el Catlogo Bibliogrfico del Centro de Documentacin y Publicaciones de la Consejera de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andaluca

(http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/documentacion)

N 1 Enero 2005

Directora del Centro Andaluz de Medicina del Deporte

Direccin Carmen Adamuz Ruiz

CENTRO DE DOCUMENTACIN Y PUBLICACIONES Edificio Torretriana C/ Juan Antonio de Vizarrn, s/n Tels. 95 506 52 99 95 506 50 96 Fax 95 506 54 46 e-mail: [email protected]

Edita Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Consejera de Turismo, Comercio y Deporte. Coordinacin Editorial Luca Quiroga Rey

Jefa del Servicio de Informacin, Documentacin, Estudios y Publicaciones (Secretara General Tcnica) Documentalista del Centro de Documentacin (Secretara General Tcnica).

Amelia Molina Melero

Esta revista est impresa en papel ecolgico reciclado.

Comit Cientfico Interno Comisin de Investigacin del Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Colaboran en este nmero Juan Beaus Navarro Toms Calero Campos Jos A. Gonzlez Jurado Rafael Guisado Barrilao. Edgardo Molina Sotomayor Eduardo de Teresa Galvn Marzzo-Edir Da Silva Matilde Lpez Zea Adela Cristina Cis

Jos-Ramn Gmezcontenidos de esta publicacin Puerto

Se permite la reproduccin de los siempre que sea citada su fuente. ISSN: 1698-9775 D.L.: CO-83/2005

Editorial

EditorialEstimados lectores: Han transcurrido ms de seis meses desde que se publicara el ltimo nmero del DMD, el boletn informativo del Centro Andaluz de Medicina del Deporte que trimestralmente se vena editando desde haca tres aos. Durante este tiempo y tras mi incorporacin a la direccin del Centro, hemos cambiado el formato de esta publicacin hasta conseguir hacer de ella un instrumento de comunicacin cientca. Con esta tarea, en la que hemos puesto gran ilusin y empeo, esperamos cumplir con el objetivo fundamental de construir un medio de soporte cientco para la Medicina del Deporte en Andaluca, y ms an- abrir las pginas de la publicacin al resto de profesionales de la salud y la actividad fsica en todos los mbitos de la geografa espaola. La riqueza cientca de la revista MD que hoy se impulsa desde el Centro Andaluz de Medicina del Deporte es un aval que, sin duda, presagia un slido futuro. La estructura general de la revista queda congurada de la siguiente manera: ARTICULOS ORIGINALES, sobre distintos aspectos de la investigacin biomdica y sanitaria en general, en relacin con la salud y el deporte. Desde aqu os animo a enviar vuestros trabajos para que puedan ser difundidos a travs de estas pginas, las normas de publicacin de artculos en la revista pueden ser encontradas al nal de la misma. La publicacin de los mismos queda sujeta a su aceptacin por parte del comit cientco de la editorial. ARTICULO DE REVISION, a travs de la revisin profunda y minuciosa sobre algn tema de actualidad en Medicina del Deporte centraremos el tema cientco principal, no original, de la publicacin. En este primer nmero el tema elegido tiene por si mismo suciente peso como para evitarle ninguna justicacin. La Muerte Sbita en el Deporte se ha convertido en una de las ms importantes preocupaciones para quienes trabajamos concienzudamente por salvaguardar la salud del deportista. Para la elaboracin de esta importante revisin, hemos contado con la colaboracin del Prof. Dr. D. Eduardo de Teresa Galvn, actual Presidente de la Sociedad Espaola de Cardiologa, Jefe del Servicio de Cardiologa del Hospital Virgen de la Victoria de Mlaga, Profesor de Cardiologa de la Facultad de Medicina de Mlaga, as como de la Escuela de Medicina de la Educacin Fsica y el Deporte de la citada ciudad y autor de innumerables publicaciones cientcas de extraordinario valor y exquisita lectura. Nuestro ms sincero agradecimiento al Dr. de Teresa por aceptar el encargo de este trabajo, regalarnos con el tiempo que ha dedicado a la elaboracin de este, el artculo fundamental del primer Editorial 1 Artculos originalesAnlisis de los efectos de la preparacin fsica basada en el trabajo de fuerza, sobre la potencia aerbica en tenistas jvenes.

3Valores de la fuerza obtenidos mediante plataforma dinamomtrica en futbolistas profesionales Efecto de un programa de actividad fsica para la tercera edad sobre una poblacin fsicamente activa.

11

18 Artculo de revisinMuerte sbita en el deporte (I)

23 Pgina abiertaProtocolo de evaluacin en pediatra previo al inicio de actividades fsicas a nivel escolar

33 Centro de Documentacin y Publicacionesltimas Adquisiciones

41Dossieres Temticos Todos los dossieres Cerramos el DMD... Nos interesa...

44 45 47 48 En resumen 49 Agenda 52

El contenido de la revista podr descargarse en formato PDF en la siguiente direccin: www.juntadeandalucia.es/turismocomercio ydeporte/documentacin

MD

N 1 Enero 2005

1

Editorial

nmero de MD y ayudarnos a conocer mejor la epidemiologa, causas y formas de luchar contra la Muerte sbita en el deporte, algo en lo que todos debemos tomar partido. La siguiente seccin ha sido denominada PAGINA ABIERTA, y en ella tendrn cabida distintos aspectos relacionados con la medicina del deporte, sociedades cientcas, universidades, colectivos profesionales, lneas de actuacin pioneras o fundamentales en los campos de la salud y la actividad fsica. El Centro de Documentacin de la Consejera de Turismo Comercio y Deporte sigue creciendo en su riqueza documental, especialmente con todo lo referente a la Medicina del Deporte. La bibliografa a la que nos da acceso es cada vez ms amplia y desde estas pginas pretendemos abrir las puertas de acceso a todos los profesionales de la Medicina del Deporte, brindando oportuna informacin sobre nuevas publicaciones y dossieres de revisin bibliogrca disponibles en el Centro de Documentacin. Permtanme agradecer el esfuerzo personal de sus responsables, Luca Quiroga, Maringeles Moreno y Amelia Molina, nuestra becaria de documentacin, por el inmenso trabajo realizado en la elaboracin de esta publicacin y el entusiasmo y dedicacin con que lo han realizado. Mantenemos igualmente la Seccin de Resumen sobre actividades de formacin, congresos, y otras iniciativas en los que hemos participado desde el Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Incluimos una nueva seccin de Agenda, donde esperamos dar puntual informacin de futuras citas relacionadas con la medicina del Deporte en Andaluca, as como los futuros eventos de especial inters que a nivel Nacional o Internacional vayan a tener lugar dentro del trimestre prximo. Esperamos que esta nueva revista que hoy nace sea un punto de encuentro para todos los profesionales de la Medicina del Deporte, y la Salud y Actividad fsica. Vuestros artculos y sugerencias sern bienvenidos. Os deseo lo mejor para vuestros proyectos en el 2005.

M Carmen AdamuzDirectora Centro Andaluz de Medicina del Deporte

2

N 1 Enero 2005

MD

Artculos originales

Artculos originalesAnlisis de los efectos de la preparacin fsica basada en el trabajo de fuerza, sobre la potencia aerbica en tenistas jvenes.1. INTRODUCCIN La considerable evolucin sufrida por el tenis en los ltimos aos ha provocado multitud de cambios y una consecuencia de stos ha sido el aumento en la exigencia y la presin a la que son sometidos los jvenes tenistas que compiten a cierto nivel. Esto implica que se adelante el comienzo de los entrenamientos y que stos a su vez aumenten en intensidad, frecuencia y duracin. Por lo tanto los estmulos a los que son sometidos estos deportistas muy jvenes, an en plena etapa de desarrollo y crecimiento son de una alta exigencia y, por consiguiente, pueden afectar a las estructuras anatmicas del sujeto, fundamentalmente al sistema msculo-esqueltico. Esta situacin hace que los profesionales que trabajamos con esta poblacin nos planteemos la necesidad de programar y crear programas de preparacin fsica cuyos objetivos sean evitar las posibles lesiones susceptibles de aparecer. El modo de prevenir estos problemas, entre otras medidas de tipo biomecnico y uso del material adecuado, es el trabajo fsico de base, realizar un trabajo de acondicionamiento muscular y compensar la asimetra msculo tendino ligamentosa que genera la prctica del tenis. Se acepta que una buena condicin fsica bsica es la forma ms importante de evitar lesiones. Una estructura muscular sana y activa puede proteger a las articulaciones de algunas lesiones, reduciendo la carga impuesta por el impacto externo (Peterson 1988). Se han llevado a cabo diversos estudios en los que nios prepberes y adolescentes han participado en entrenamientos contra resistencia. A partir de estos estudios, (Kraemer y Fleck 1993), han llegado a la conclusin de que el riesgo de lesiones es muy bajo. De hecho, el entrenamiento contra resistencia puede ofrecer alguna proteccin contra las lesiones, por ejemplo, al fortalecer los msculos que cruzan una articulacin. Aun as se recomienda un enfoque conservador al programar ejercicios contra resistencia para los nios, especialmente los preadolescentes.

Jos A. Gonzlez Jurado.Facultad de CC. de la Educacin. Universidad de Sevilla. Espaa.

Juan Beaus Navarro.Instituto de E.S.O. Luca de Tena. Sevilla

Rafael Guisado Barrilao.E. Ciencias de la Salud, Universidad de Granada. Espaa.

Jos Naranjo Orellana.Centro Andaluz Medicina del Deporte de Sevilla, Espaa.

Edgardo Molina Sotomayor.Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin de Santiago. Chile.

Carlos de Teresa Galvn.Centro Andaluz Medicina del Deporte de Granada, Espaa

Varios estudios dirigidos a mediados de los aos ochenta demostraron que los nios y nias prepberes pueden participar sin riesgos en los entrenamientos contra resistencia y que pueden ganar una fuerza sustancial. (Wilmore 1998, p. 416 417). El entrenamiento de fuerza modica las propiedades del hueso, los tendones y ligamentos, hacindose ms largos, fuertes y resistentes a las lesiones. Mediante el entrenamiento de fuerza se produce un aumento en los depsitos de fsforo y calcio consiguindose huesos ms fuertes, ayuda a la mineralizacin del hueso. Los cambios hormonales producidos por el entrenamiento de fuerza inuyen directamente sobre el tejido conectivo (ligamentos y tendones) y sobre el hueso. Al mismo tiempo el sobrentrenamiento afecta negativamente en la estimulacin de la mineralizacin sea y el tejido conectivo. (Falch, J. A. 1982 op. Cit. en Ortiz, 1996). El aumento de la fuerza muscular mediante el entrenamiento de fuerza en menores es un campo que no est tan estu-

MD

N 1 Enero 2005

3

Artculos originales

diado como en adultos. Hoy en da podemos encontrar en la literatura estudios y opiniones encontradas con relacin a este tipo de trabajo en edad infantil y juvenil, especialmente a lo que se reere al entrenamiento con sobrecargas. Segn estos los estudios revisados, (Sale, 1990), (Sewal y Micheli, 1981), entre otros, parece demostrado que el entrenamiento de fuerza resulta ecaz durante la infancia o la juventud. En cualquier caso, es lgico pensar que la edad puberal resulta ms idnea para entrenar la fuerza, que la infancia. Sin embargo, algunos estudios no conrman esta hiptesis, como el caso del trabajo de Pfeiffer y Francis (1986). Encontraron que los nios de edad prepuberal conseguan mayores porcentajes de incremento de la fuerza que los que se encontraban en la edad puberal, o que sujetos en edad postpuberal. Esto tras entrenar durante ocho semanas tres das por semana, nueve ejercicios y realizando tres series de cada ejercicio al 50%, al 75% y al 100% de su 10RM (repeticiones mximas). Segn Garca (1999 p. 469), parece ser que los jvenes son menos entrenables, si aceptamos, que las ganancias absolutas de fuerza que el entrenamiento puede producir, son menores especialmente durante la infancia. Pero es igual, si no ms ecaz, en trminos relativos de ganancia de fuerza, sobre todo si comparamos a nios con adolescentes. En cualquier caso, hoy por hoy, no podemos llegar a conclusiones denitivas en este punto al tener que considerarse tambin un parmetro tan importante como la maduracin. No obstante, vemos que las ganancias en tamao no se corresponden con las ganancias en fuerza, por lo que tenemos que pensar en otros factores que causen estos mayores niveles de rendimiento. (Mersch y Stoboy, 1987). Las adaptaciones neurolgicas durante el entrenamiento son una de estas causas. (Ramsay, 1990) encontr mejoras en la activacin de unidades motrices de extensores de la rodilla y exores del codo (9% y 12% respectivamente) despus de diez semanas de entrenamiento. Hoy en da est muy extendida la idea de que el entrenamiento de fuerza realizado antes de los 10 aos en nios o de los 8 en nias no produce ningn efecto (Cerani, 1993). Esta armacin se puede considerar demasiado tajante. As por ejemplo existen deportes como la gimnasia artstica, la natacin, la halterolia o el propio tenis, que precisan de una especializacin muy temprana y altos niveles de desarrollo de la fuerza. Aunque las posibilidades de hipertroa se ven limitadas por las deciencias de tipo endocrino, stas se ven compensadas por adaptaciones de tipo neurolgico que conlleva el trabajo de fuerza. As las ganancias de fuerza en estas edades son mucho ms importantes en valores relativos que en valores absolutos (Sailor 1987; Westcott 1979; Sale 1993).

Existen muchas posibilidades de entrenar la fuerza en jvenes. Nosotros nos vamos a centrar en el entrenamiento contra resistencia o lo que es lo mismo el entrenamiento con pesas. La mayora de la literatura consultada est de acuerdo en los siguientes puntos: Si la seleccin de los ejercicios se hace de forma correcta. Si la seleccin de las cargas se hace conforme a las posibilidades del joven. Si la estructura del entrenamiento es adecuada. Podemos decir que el entrenamiento de fuerza con sobrecargas en jvenes no es contraproducente. La aplicacin de las pesas en jvenes va a depender de las caractersticas individuales y de la especicidad del deporte al que hagamos referencia, por lo que marcar pautas comunes resulta imposible. Slo nos podemos permitir dar una aproximacin. La mayora de los estudios recomiendan trabajar con cargas que oscilan entre 6RM y 15RM de cada grupo muscular (Duda 1986; Micheli 1988; Smith 1984). Las ganancias de fuerza en los adolescentes son el resultado principalmente de adaptaciones nerviosas e incrementos del tamao muscular y la tensin especca. Kraemer y Fleck (1993), han facilitado un modelo que integra varios factores de desarrollo que afectan a las adaptaciones de la fuerza muscular de una persona al realizar entrenamiento contra resistencia. En l, la fuerza se ve inuida por la cantidad de masa magra, las concentraciones de testosterona, el alcance del desarrollo del sistema nervioso y la diferenciacin de las bras FT y ST. Tal como se ha mencionado previamente, las ganancias iniciales de fuerza a lo largo de la pubertad son la consecuencia en gran medida en cambios en modelos neuromusculares. El objetivo de este trabajo es comprobar si la preparacin fsica basada en el entrenamiento de fuerza sobre un grupo de tenistas jvenes (de entre 11 y 15 aos), perjudica la potencia aerbica mxima.

2. MATERIAL Y MTODO Esta investigacin se ha llevado a cabo en el Real Club Pineda de tenis ubicado en Sevilla capital. Hemos contado con la participacin de 33 sujetos de entre 11 y 15 aos. Los cuales han sido divididos en dos grupos: A y B, grupos que tambin denominaremos experimental o grupo 1 y control o grupo 2. Todos son sujetos que entrenan en este club durante 11 meses al ao, aproximadamente entre 6 y 9 horas semanales a las que se aaden los partidos o competiciones que se realizan los nes de semana. Se pueden considerar por consiguiente sujetos entrenados. La conformacin de los grupos ha sido de modo aleatorio. Entre todos los sujetos que a priori podran seguir todo el programa que en un principio fueron 39, se obtuvieron dos grupos de forma aleatoria. Al azar uno de ellos se conside-

4

N 1 Enero 2005

MD

Artculos originales

r el experimental y el otro de control, asignndose a cada grupo un programa de trabajo fsico diferente. Todos los sujetos de la muestra pasan un reconocimiento mdico al inicio de cada temporada por mdico especialista en medicina deportiva.

OBSERVACIONES: La lnea ha de ser pisada en el mismo momento en que suene la seal. No podr iniciar el siguiente recorrido de 20 m para pisar la otra lnea hasta que haya odo la seal.

TABLA 1: composicin del grupo experimental COMPOSICIN DEL GRUPO EXPERIMENTAL EDAD EN AOS 10 SEXO Varn Mujer 2 0 11 3 3 12 0 2 13 1 1 14 4 0 10 6 16

INSTRUCCIONES PARA EL EJECUTANTE: Os colocaris detrs de la lnea de salida. A la primera seal buz comenzaris a correr hasta la lnea contraria para pisarla; Esperaris a escuchar la siguiente seal para repetir la misma accin. Tenis que regular el ritmo de carrera para llegar a pisar la lnea en el mismo momento de la seal. Si no podis seguir el ritmo (pisar la lnea), abandonaris y os dirigiris hacia el observador sin molestar a vuestros compaeros. La cinta magnetofnica anunciar el nmero del periodo o palier que se est realizando. Para la valoracin del trabajo con sobrecargas hay que tener presente los siguientes aspectos: 1. Es necesario que los sujetos conozcan cada uno de los ejercicios a travs de los cuales se entrenarn los diferentes grupos musculares, para evitar que la potencial mejora en la fuerza sea debida al aprendizaje en la realizacin de los ejercicios. Por consiguiente, durante una semana, todos los sujetos de la muestra han entrenado en el gimnasio con la nalidad de que se familiaricen con este espacio de trabajo. Realizaron los diferentes ejercicios (que luego se ejecutarn para detectar el test mximo) pero con cargas muy livianas o casi sin carga. 2. Para la realizacin de los tests de fuerza, utilizamos como referencia terica la fuerza mxima, es decir, la carga que es capaz de movilizar en una repeticin mxima (1 RM). Esta carga se considera por lo tanto el 100% de su fuerza mxima dinmica. Esta es la manifestacin de la fuerza ms utilizada y ms estudiada para el trabajo de esta cualidad fsica. Sin embargo, cuando tratamos con personas no entrenadas y/o jvenes, no se recomienda la realizacin de un test de 100%, o sea, de 1 RM, sino que se recomienda utilizar cargas que se aproximen a 10 RM. Es decir, que el sujeto realice alrededor de 10 15 repeticiones de tal modo que cuando termine cada serie no sea capaz de hacer ninguna repeticin ms, por tanto, se fatigue entre 10 y 15 repeticiones. 3. A partir de las sobrecargas que cada sujeto sea capaz de mover en cada uno de los tests mximos, podemos calcular el 100% de su fuerza mxima dinmica (1 RM). Existe en la bibliografa una serie de ecuaciones que nos permiten este clculo a partir de cargas submximas (10 RM o 15 RM por ejemplo), estas frmulas fueron determinadas por Mayhew y col. (1993), Brzycki (1993) y Lander (1985) entre otros autores. Para este trabajo nosotros hemos usado la ecuacin validada por Brzycki.

Nmero de sujetos que componen el grupo TABLA 2: composicin del grupo de control. COMPOSICIN DEL GRUPO DE CONTROL EDAD EN AOS 10 SEXO Varn Mujer 4 1 11 2 0 12 1 2 13 2 1 14 0 2

9 6 15

Nmero de sujetos que componen el grupo

Para la evaluacin de la potencia aerbica mxima hemos utilizado el consumo mximo de oxgeno (VO2 mx). Para cuya medicin nos hemos servido de un mtodo doble indirecto, Course Navette (Molina, 1991): OBJETIVO: Medir la potencia aerbica mxima TERRENO: Espacio llano y de piso regular (una cancha de balonmano), con dos lneas paralelas a 20 metros de distancia y con un margen de al menos 1 metros hacia el exterior de cada una de las lneas. MATERIAL: Cinta magnetofnica con el registro del protocolo y magnetfono con la suciente potencia para que se pueda or bien. DESCRIPCIN: Los alumnos se colocarn detrs de la lnea de salida a 1 metro de distancia entre ellos. Se pondr en marcha el magnetfono. Al or la seal de salida tendrn que desplazarse hasta la lnea contraria (20m) y pisarla esperando volver a or la siguiente seal. Se ha de intentar seguir el ritmo del magnetfono. Repetir constantemente este ciclo hasta que no pueda llegar a pisar la lnea en el momento que la seal suene en cada recorrido de 20 metros. En este momento se retirar de la prueba recordando el ltimo palier que haya escuchado. Se deber anotar el ltimo palier que se haya odo.

MD

N 1 Enero 2005

5

Artculos originales

TABLA 3: ecuaciones para obtener 1 RM terica. Obtencin de 1RM terica. Mayhew y col. Brzycki Lander %1 RM = 53.3 + 41.8 x e-0.055 x reps %1 RM = 102.78 2,78 x reps %1 RM = 101.3 2,67123 x reps

Se trata de un diseo experimental, multigrupo de dos grupos al azar con datos apareados, es decir, con medidas pre y postratamiento. G. EXPERIMENTAL (1) Entrenamiento tcnicotctico + entrenamiento de fuerza. G. DE CONTROL (2) Entrenamiento tcnicotctico + entrenamiento de resistencia.

Los grupos musculares que van a ser estudiados son los que hemos considerado como ms importantes, no slo por su tamao, sino por su participacin como msculos agonistas principales en la mayora de los deportes. Son los que a continuacin se mencionan junto con el ejercicio que se va a realizar para el trabajo de cada uno de los msculos. 1. PECTORALES press de banca 2. DORSALES Lat tras nuca (traccin vertical en polea alta) 3. DELTOIDES Vuelos laterales con mancuernas. 4. BICEPS curl de biceps con mancuernas. 5. TRICEPS pullover en polea alta (extensiones de codos). 6. ISQUIOTIBIALES leg curl o curl femoral (exiones de rodillas en decbito prono) 7. CUADRICEPS prensa. Las variables independientes utilizadas en este trabajo fueron las siguientes: a) Programa de entrenamiento de preparacin fsica basado en un trabajo de fuerza. Este entrenamiento de fuerza consistir en trabajar los grupos musculares mencionados a una intensidad que oscilar entre el 50% y el 60% de su test mximo terico de 1RM y realizando tres series de cada msculo con 15 a 20 repeticiones por serie y con una recuperacin de 60 entre serie. b) Programa de entrenamiento de preparacin fsica basado en un trabajo de resistencia a travs de la carrera: Calentamiento (15): Movilidad articular. Carrera continua suave. Mtodos continuos (20): Fartlek. C.C. Variando Velocidades. Mtodos fraccionados (15): Interval training extensivo. Juegos de carreras. Estiramientos (10). La variable dependiente de este estudio es la potencia aerbica mxima que se obtendr a travs de la realizacin de la coursenavette. A partir de estos datos y mediante la tabla de equivalencia de Leger y Lamber (1982), obtendremos de forma indirecta el VO2 mx. Hemos controlado el peso y la talla de toda la muestra para registrar posibles modicaciones antropomtricas que podran inuir en algunas de las variables manejadas, debido a que estamos trabajando con sujetos en edad de crecimiento.

3. RESULTADOS El anlisis de los resultados se ha efectuado con el paquete estadstico SPSS 11.0. Los estadsticos descriptivos que hemos calculado son la media y la desviacin estndar. En cuanto a la estadstica inferencial hemos realizado contrastes de Hiptesis de comparacin de medias mediante la prueba T de Student, tanto para datos apareados como para datos independientes. En la tabla 4 se muestran los resultados ms relevantes de la estadstica descriptiva.

TABLA 4. Estadsticos descriptivos GRUPO EXPERIMENTAL media edad peso 1 peso 5 talla1 talla 2 VO2mx1 VO2mx2 % mejora VO2 pecho1 pecho2 dorsal1 dorsal2 Hombro1 Hombro2 Biceps1 Biceps2 Triceps1 Triceps2 Isquiot.1 Isquiot.2 12,00 48,44 48,74 160,88 161,50 54,86 56,26 2,70 16,09 23,09 40,23 54,09 7,82 9,38 10,05 12,82 21,48 26,09 14,93 19,65 D. S. 1,46 11,82 11,80 12,39 12,06 4,38 4,11 4,36 9,87 14,77 24,26 18,28 24,85 16,87 2,37 3,61 15,05 4,35 4,99 18,74 6,94 7,85 19,98 7,33 10,48 19,36 N 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 GRUPO DE CONTROL media 11,67 44,63 44,92 154,27 155,13 51,91 54,92 5,93 10,64 10,77 1,29 34,23 35,96 4,78 7,33 7,12 -2,59 10,32 10,12 -0,85 17,87 18,41 3,20 12,4 12,56 0,65 D. S. 1,50 9,07 9,02 9,51 9,00 3,45 2,86 3,53 3,78 4,01 8,75 7,46 8,51 5,05 1,33 1,27 6,25 3,47 3,35 10,27 2,70 2,81 6,99 3,97 4,33 6,73 N 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

%mejora pecho 47,02

%mejora dorsal 35,36

%mejora hombro 19,00

%mejora biceps 31,08

%mejora triceps 23,41

%mejora isquiot. 32,01

6

N 1 Enero 2005

MD

Artculos originales

3.1. Resultados: Grupo de control. Hemos comparado la talla y el peso obtenidos al nal de la investigacin con los obtenidos en los pretest, no encontrando diferencias signicativas entre el peso y la talla. Test t de Student para peso inicial y nal: p = 0.110, y para talla inicial y nal: p=0.082. El resultado del contraste (Test t de Student) para medias VO2 mx. inicial y VO2 mx nal, fue: p< 0.0001, por lo tanto s existen diferencias signicativas en VO2 mx .al principio y nal del trabajo (grco 1). GRFICO N 1: Pretests y postests VO2 mx. grupo de control.

3.2. Resultados: Grupo experimental. Al igual que con el grupo de control, hemos contrastados los tests iniciales y los nales del peso y la talla en el grupo experimental no encontrando diferencias signicativas en ninguna de las dos variables: Test t de Student para talla inicial y talla nal: p = 0.083 y para peso inicial y peso nal: p = 0.352. S se hallaron diferencias signicativas al principio y nal del trabajo, en los valores referidos al VO2mx, Test t de Student para medias VO2 mx. inicial y nal: p