muebles_espacios

10
66 Visítenos en: www.revista-mm.com MUEBLES P ara nadie es un secreto que la erra desnada para urbanizar es cada día más costosa y escaza, y que este fenómeno –generalizado en el mundo entero– ha gene- rado no sólo una incómoda realidad que acosa a miles de familias, sino una serie de caracteríscas construcvas es- pecíficas en las viviendas contemporáneas y los objetos y muebles que éstas conenen. Es así como las dimensiones de las casas y apartamen- tos han variado notablemente y los amplios espacios de otrora, se han transformado hoy en ambientes interiores reducidos, dráscamente limitados, en los que deben ha- bitar familias completas, muchas veces en condiciones cercanas al hacinamiento. Dicho cambio en la condiciones de habitabilidad, ha lle- vado a que equipos interdisciplinarios de profesionales, en los que intervienen decoradores de interiores, arqui- tectos, diseñadores industriales y gráficos, se ocupen en generar muebles para dar solución a los problemas de espacio propios de los modos de vivienda actual, en una tendencia de mercado que ha abierto, paradójicamente, Muebles para Espacios Pequeños: Grandes en Optimización, Versatilidad y Confort Paola Andrea Ruiz Revista M&M Espacios interiores cada vez más reducidos y viviendas que se construyen retando los límites mínimos de habitabilidad, han llevado a que los fabricantes de muebles se concentren en crear piezas capaces de adaptarse acertadamente, a los requerimientos actuales de área y ofrezcan a sus usuarios, confortabilidad y servicio. i- ir ue el

Upload: andres-sussmann-tobito

Post on 23-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: muebles_espacios

66 Visítenos en: www.revista-mm.com

MUEBLES

P ara nadie es un secreto que la tierra destinada para urbanizar es cada día más costosa y escaza, y que este

fenómeno –generalizado en el mundo entero– ha gene-rado no sólo una incómoda realidad que acosa a miles de familias, sino una serie de características constructivas es-pecíficas en las viviendas contemporáneas y los objetos y muebles que éstas contienen.

Es así como las dimensiones de las casas y apartamen-tos han variado notablemente y los amplios espacios de otrora, se han transformado hoy en ambientes interiores reducidos, drásticamente limitados, en los que deben ha-bitar familias completas, muchas veces en condiciones cercanas al hacinamiento.

Dicho cambio en la condiciones de habitabilidad, ha lle-vado a que equipos interdisciplinarios de profesionales, en los que intervienen decoradores de interiores, arqui-tectos, diseñadores industriales y gráficos, se ocupen en generar muebles para dar solución a los problemas de espacio propios de los modos de vivienda actual, en una tendencia de mercado que ha abierto, paradójicamente,

Muebles para Espacios Pequeños: Grandes en Optimización, Versatilidad y Confort

Paola Andrea RuizRevista M&M

Espacios interiores cada vez más reducidos y viviendas que se construyen retando los límites mínimos de habitabilidad, han llevado a que los fabricantes de muebles se concentren en crear piezas capaces de adaptarse acertadamente, a los requerimientos actuales de área y ofrezcan a sus usuarios, confortabilidad y servicio.

Foto 1 y Foto 2. Fotos: www.muebles-espacios-reduci-dos.com Nota: Las dos fotos deben ir juntas en una misma línea, para que se puede notar la transformación del

mueble

Page 2: muebles_espacios

67Visítenos en: www.revista-mm.com

MUEBLES

una gran oportunidad de negocio y una posibilidad real para el desarro-llo y comercialización de productos innovadores.

Específicamente, el mobiliario domés-tico actual ha sufrido importantes mo-dificaciones y ha evolucionado –tanto en diseño como en tamaño–, para adaptarse adecuadamente a los espa-cios interiores de las casas modernas, a fin de brindar de esta forma y con la inclusión de sistemas de herrajes y configuraciones especiales, una mejor calidad de vida a quienes los habitan.

Es por ello que la fabricación de mo-biliario para áreas reducidas ha co-áreas reducidas ha co-s ha co-brado gran importancia dentro del sector, convirtiéndose en un tema de constante estudio, innovación y desa-rrollo; de hecho, son numerosas las empresas y profesionales en el mun-do convencidos de la necesidad de abrir un nicho de mercado especial, y por la misma razón, se han dado a la tarea de generar soluciones crea-tivas, flexibles, útiles, confortables y funcionales.

Como lo afirma Julio Arango, Diseña-dor Industrial y socio fundador de la firma colombiana de muebles Uno-döt, la tendencia de diseño de mobi-liario apunta a al diseño y producción de muebles con los que la industria fabricante pueda contribuir, de una u otra forma, a la optimización de los espacios, al aprovechamiento efecti-vo de todas y cada una de las áreas habitacionales y laborales, y de paso, a la utilización apropiada y respon-sable de la materia prima empleada para construirlos.

Grandes Ideas, Soluciones a la MedidaEn la actualidad, encontrar las solu-ciones adecuadas para el amuebla-miento de un área pequeña es una

tarea más sencilla de lo que parece, gracias a que es posible hallar en el mercado una serie de muebles que, mediante la adaptación de conceptos como el aprovechamiento del espacio aéreo, el apilamiento, el acoplamien-to, el empotramiento, la movilidad y la portabilidad, responden adecua-damente a los problemas de espacio presentes, sobre todo, en las vivien-das modernas de las grandes urbes.

Muebles sobre el Espacio Aéreo

En teoría, los muebles están pensa-dos para reposar sobre el suelo; sin embargo, y ante la estrechez de las nuevas edificaciones, ha surgido la necesidad de utilizar el espacio aé-reo para ubicarlos y lograr con esto, aprovechar todas las áreas del hogar. El mobiliario que se instala en los espacios aéreos ha sido, preferen- aéreos ha sido, preferen-s ha sido, preferen-cialmente, el destinado para el des-canso, y en este grupo los que más fabricados, son las camas altas y los lechos móviles.

• Camas Altas

Son camas como las comunes, pero que están soportadas sobre una es-tructura que las separa del suelo,

y que permite ajustar su altura de acuerdo a los requerimientos del usuario. Tanto el armazón de la cama, como los pilares o elevacio-nes, están fabricados, regularmen-te, en materiales de alta resistencia como la madera y el metal.

El diseño de la “cama alta” ha sido concebido para permitir que en el espacio libre existente entre cama y suelo, sea posible adecuar desde zonas de juego hasta bibliotecas, con área de trabajo incluida, luga-res para el almacenamiento o in-cluso, salas de estar o centros de entretenimiento.

Existen tantos modelos como gus-tos, y la mayoría de los fabrican-tes producen referencias con ca-racterísticas específicas para cada nicho de mercado; por ejemplo, las camas altas para niños, están construidas con barandales altos, fijos y resistentes para brindar total seguridad, mientras que las diseña-das para adolescentes exhiben adi-tamentos extras, como cabeceras y barandas que sirven también como estante para libros y lámparas, con puntos de conectividad y luces led.

En el mercado también hay camas de altura media que han sido di-señadas con el fin de que puedan ser usadas en diferentes etapas de

Foto: www.muebles-espacios-reducidos.com

Este modelo de mueble, está diseñado para que pueda transformarse ágilmente, de un sillón de dos puestos, a una sala completa.

Page 3: muebles_espacios

68 Visítenos en: www.revista-mm.com

MUEBLES

la vida, y con características cons-tructivas para adaptarlas gradual-mente a las necesidades de cada edad, desde los cero años hasta la adolescencia. Su mayor ventaja es que le permiten al usuario “jugar” con la altura y la ubicación tanto de la cama como del espacio libre; es así como para las etapas en las que usar el mueble en el espacio aéreo puede representar un riesgo, el área libre se instala arriba y se usa como mueble cambiador o área de almacenamiento; a medida que los niños crecen, el nivel de la cama sube, proporcionando lugares li-bres bajo la misma.

De otro lado, es importante men-cionar que la mayoría de fabrican-tes ofrecen diversidad de tamaños, en el mercado se comercializan desde camas sencillas hasta dobles con la consabida variación en altu-ra regulable, mediante la adición o sustracción de pilares de elevación.

Según los distribuidores, este tipo de camas –por tratarse de muebles elevados– requieren la participa-ción de expertos para su instala-ción, a fin de que se eviten acciden-tes ocasionados por malas técnicas de ensamble; no en vano existen casos en los que los usuarios pro-longan la altura de la cama con piezas o pilares hechizos, lo que

ha provocado inestabilidad en los muebles y accidentes. La mayoría de los diseñadores de este tipo de mobiliario, lo somete a pruebas de esfuerzo, tensión, y desgaste, entre otras, para garantizar la seguridad de los usuarios, por ello recomien-dan que para modificar la altura, lo mejor es solicitar asesoría al fabri-cante o distribuidor.

• Camas o Lechos Móviles

Esta generación de camas, conoci-das también como camas elevables o móviles, se ha convertido en una excelente alternativa a la hora de aprovechar el espacio, ya que se instalan sobre rieles pegados a la pared, lo que posibilita el despla-zamiento del mueble en sentido

vertical entre techo y suelo para que sea subido cuando no se vaya a utilizar o bajarlo, a una altura prede-terminada (aproximadamente a 83 centímetros del suelo), para su uso.

Las camas móviles están compues-tas, básicamente, por una platafor-ma o estructura metálica –recu-bierta con láminas de melamina– sobre la que reposa el colchón; un sistema de movilidad formado por guías de sujeción que tienen como objetivo evitar un efecto basculan-te en el trayecto de ascenso; rieles sobre los que se desplaza la cama; cables de acero que sostienen la es-tructura desde el techo (en algunas referencias son reemplazados por cortinillas); y un motor con botones de subida, bajada y parada; además de patas abatibles y topes de pared o guías fijas, calibradas, que ayudan a soportar el peso del mueble y le dan estabilidad.

Algunas referencias poseen un “cu-brecama” o cajón cubre plataforma instalado en el techo, para guardar la cama cuando está arriba y al que es posible adicionarle luces que den la sensación de que el sistema es parte integral del techo. Las ca-mas más modernas incluyen con-trol remoto para accionar a distan-cia todos los movimientos.

Los fabricantes de este tipo de muebles, los diseñan conservando las medidas estándar de las camas

Las camas altas ayudan a liberar espacio que puede ser utilizado para otros propósitos, revolucionando así, la forma de decorar y disponer los ambientes.

Foto

: ww

w.fa

cilis

imo.

com

Foto: www.iberot.shopping-catalogue.com

Los lechos móviles son ideales para amueblar espacios como apartaestudios o viviendas tipo loft.

Foto

: ww

w.fu

ster

iam

anel

.com

Page 4: muebles_espacios
Page 5: muebles_espacios

70 Visítenos en: www.revista-mm.com

MUEBLES

sencillas y dobles, aunque también ofrecen diseños con servicios personalizados de acuerdo a cada necesidad; en este sentido y por tratarse de camas que reposan a más de 80 centímetros del suelo, no recomiendan su uso por parte de niños menores de seis años.

Vale señalar que esta variedad elevable admite cualquier tipo de colchón existente en el mercado; sin embargo, los fabricantes no recomiendan el uso de colchones de agua, por motivos de su inestabilidad, ni de aquellos provistos de mecanismos internos, dado que adicionan peso a la estructura.

El proceso de montaje o desmonte de este sistema de cama lo realiza, regularmente, técnicos o expertos quie-nes son los únicos que pueden asegurar su correcto fun-cionamiento; y puede tardar un día completo.

• Muebles Abatibles

Uno de los principales retos que enfrentan los diseñado-res de muebles para ambientes reducidos en área, es la creación de piezas que ocupen el mínimo espacio posible mientras no están en uso y para lograrlo, la alternativa más práctica ha sido “esconder” el mobiliario en lugares como paredes, closets, falsos muros y otras estructuras especialmente diseñadas para este propósito.

Bajo esta idea, ha surgido un importante número de eficientes sistemas de muebles, uno de ellos es la cama abatible que, desde su aparición, se ha consagrado como preferida cuando de liberar espacio se trata. Este tipo de mobiliario es, en esencia, una cama común que lleva adi-cional un sistema de apertura el cual, mediante placas laterales o elevadores a gas, producen el abatimiento del mueble para que sea posible guardarlo –cuando no esté en uso– en el espacio destinado para tal fin.

Las camas más modernas poseen un sistema que incor-pora dos mecanismos de muelles helicoidales calibrados por micro ajuste, que regulan la tensión de apertura con total precisión, para que el usuario levante y baje la cama sin mayor esfuerzo. Las referencias más sencillas funcio-nan con muelles pequeños que, desafortunadamente, ha mostrado que con el paso del tiempo, se deforman y desgastan.

Algunos modelos han sido diseñados por las empresas fabricantes para que, en posición de uso, permanezcan empotradas 25 centímetros dentro del armario o en la zona donde se guarden; otros alcanzan incluso, los 45 centímetros. Las camas abatibles se comercializan ac-tualmente en medidas estándar –sencillas, dobles, King y super King–, y su posición de empotramiento puede variar entre horizontal y vertical, dependiendo del reque-rimiento, necesidades y gustos del cliente.

Además de las camas, otros muebles abatibles que utili-zan el mismo modo de apertura se han convertido en los protagonistas de una serie de sistemas diseñados para ahorrar y optimizar los espacios; de hecho, la idea pa-rece haber tenido tanta aceptación en el mercado que los diseñadores han lanzado sistemas con varios muebles abatibles en un mismo espacio para crear atmósferas to-talmente limpias, pero también altamente funcionales.

Muebles Plegables y CompactosAunque parezca increíble, los muebles de este tipo están concebidos de tal forma que se puedan doblar, plegar o compactar hasta el punto de reducirse a tamaños fá-cilmente almacenables y transportables, características que les ha permitido ganar adeptos y paradójicamente, expandirse mundialmente como tendencia de diseño; de hecho, hoy existe un número importante de estas piezas que gozan de prestigio y reconocimiento.

Las camas abatibles se adaptan a cualquier espacio, por más pequeño que este sea.

Foto

: cam

aesc

rito

rio.

blog

spot

.com

Los muebles boxetti guardan una estética contemporánea y minimalista.

Foto

: Mue

bles

Box

xeti

Page 6: muebles_espacios

MUEBLES

Tal es el caso de la silla “The Pata”, un invento del dise-ñador japonés Hiroyuki Morita, quien se inspiró en la técnica oriental del origami (plegado de papel) para dar-le vida. Fue fabricada con una loneta textil estructurada en triángulos –rellena con un material semi rígido– cuyo perímetro lo recorre un cordón que al ser halado, tensa la estructura y da forma a la silla; el cordón apretado y fijo, funciona realmente, como un anillo de tracción que mantiene rígido y firme el mueble. Cuando la silla no será usada, el usuario simplemente suelta el cordón para que la estructura pueda plegarse.

Existen otros modelos de muebles plegables conocidos como sistemas “box”, que son cajas muy compactas, que guardan en su interior el mobiliario necesario para ade-cuar un ambiente. El mercado ofrece sistemas box para amueblar habitaciones, cocinas, estudios e incluso salas.

Entre los sistemas box más famosos está “Casulo”, una caja de 80 x 120 x 95 centímetros, que guarda en su in-terior un conjunto completo de muebles para habitación: armario, mesa de trabajo, taburete con altura flexible, dos taburetes con espacio para almacenar, cama con colchón

Los muebles en caja, conocidos también como mobiliario de módulos desplegables, son el resultado de importantes estudios realizados por diseñadores y arquitectos.

Foto

s: C

asul

o-m

ovile

livi

ng fu

rnitu

re.

Page 7: muebles_espacios

72 Visítenos en: www.revista-mm.com

MUEBLES

(80 x 200 cm) y estante. Este tipo de mobiliario fabricado en metal y ma-dera laminada, puede montarse y desmontarse en menos de 10 minu-tos sin necesidad de herramienta.

El singular sistema fue desarrollado en el año 2007, como trabajo de gra-do de los entonces estudiantes de la Köln International School of Design, Marcel Krings y Sebastian Mühlhäu-ser, y fue galardonado, con sobrados mértitos, con el “Abraham & David Roentgen Award”.

Los asiáticos por su parte, también han creado ingeniosos sistemas “box” a través de los cuales es posible incluso, generar y adecuar en un solo espacio, varios ambientes de hogar. Muebles como el “Kenchikukagu”, lanzado al mercado en el 2008 por la firma Atelier Opa, es una fiel repre-sentación de la creatividad japonesa: pequeñas unidades portables que se abren como una maleta y que guar-dan en su interior, el mobiliario com-pleto de cocina, oficina o habitación. Según sus diseñadores, este modelo fue concebido, precisamente, para

que quienes habitan en habitaciones pequeñas puedan obtener todas las comodidades de una vivienda, en su alcoba, y sin hacer grandes montajes.

Todas las unidades Kenchikukagu, son fabricadas en madera y aluminio, poseen luz led, puertos de energía y conectividad, una cocina que cuenta con un sistema que provee agua, y una hornilla o resistencia eléctrica.

Hasta el momento, la firma ha sacado al mercado unidades o sistemas de cocina, estudio y dormitorio –cada una se vende por separado– con gran

aceptación en Asia y Europa prin-cipalmente. En la actualidad, está desarrollando prototipos para crear unidades portables automatizadas que respondan a los requerimientos de las personas de la tercera edad, así como unidades pequeñas para población infantil.

Otros sistemas de muebles en caja, reconocidos mundialmente, son los de la firma Boxxeti, creados por el diseñador Rolands Landsbergs, y que plantean una construcción a partir de un bloque inicial con mecanismos que se expanden y separan para ofre-cer al consumidor final, una serie im-portante de soluciones de mobiliario.

Dentro de la categoría de muebles plegables también se ubican aque-llos que poseen un principio de fun-cionamiento muy similar al de los abatibles, con la diferencia de que éstos últimos no se “esconden” sino que por el contrario, forman parte integral del ambiente. Esta caracte-rística ha sido aprovechada por los diseñadores de muebles para hacer creaciones que sirven también como elemento decorativo; este es el caso de la serie de mesas plegables dise-ñadas por la firma colombiana “Uno-döt”, pensadas para que, como lo afirma Tavo Bernal –creativo de la marca– una vez replegadas, parezcan cuadros que adornan un recinto.

Estas mesas plegables son además, un elemento decorativo.

Foto

: Uno

döt.

El ingenio Japonés se demuestra una vez más con esta silla, una original idea que permite que sentarse en el piso, sea más cómodo, divertido y sencillo.

Foto

: ww

w.n

velt.

com

Page 8: muebles_espacios
Page 9: muebles_espacios

74 Visítenos en: www.revista-mm.com

MUEBLES

Muebles para Espacios Pequeños, un Mercado GrandeEl desarrollo urbanístico moderno apunta a que la vivienda seguirá redu-ciendo considerablemente su tamaño. Ante esta realidad, el mercado de mue-bles para espacios pequeños se vislum-bra como una importante alternativa de negocio por cuanto se hacen nece-sarias soluciones de amueblamiento que, además de funcionales, permitan la optimización de los espacios.

Si bien es cierto que en el mundo ya existen importantes desarrollos en este aspecto, en nuestro país -aunque algunas empresas ya cuentan den-tro de su portafolio con esta línea de muebles- aún el mercado es incipiente y los fabricantes necesitan adentrarse en la investigación de temas relacio-nados con diseño, tendencias, equipos

y ergonomía, entre otros, para pro-ducir piezas realmente innovadoras y funcionales.

Para la decoradora de interiores María Fernanda Ruíz, no basta con modificar el tamaño de los muebles existentes, lo realmente necesario es crear mobiliario específicamente para viviendas pequeñas como las de interés social, ambientes que no admiten muebles tradicionales y que por el contrario, demandan solucio-nes que le permitan a sus habitantes, contar con espacios libres en medio de lo limitado de su entorno.

Según Ruiz, el error de muchas em-presas fabricantes y distribuidoras de muebles, es vender la idea de que el mobiliario común y corriente, como el multifunción o los modulares, pueden amueblar los ambientes pe-queños, y aunque en algunos casos puede funcionar, lo ideal sería que se

Conjunto ganador del concurso de diseño de mobiliario para vivienda de espacios reducidos.

Foto

: Cua

rent

a y

Cuat

ro

especializaran en diseñar piezas in-novadoras como las que desarrollan y utilizan otras partes del mundo.

La importancia en el desarrollo de este mobiliario es tal, que varios paí-ses incentivan la creación de este tipo de muebles. El gobierno mexicano, por ejemplo, creó el “Concurso de Di-seño de Mobiliario para Vivienda de Espacios Reducidos 2011”, con un ob-jetivo específico: destacar los diseños de muebles que mejor respondan a las necesidades de la vida contem-poránea y a las características de la vivienda popular que ofrece en el Distrito Federal, para generar luego, productos económicamente accesi-bles a los usuarios de estas viviendas.

Lo realmente cierto, es que aunque se trata de un mercado incipiente, repre-senta una oportunidad de negocio in-teresante; sobre todo porque como lo afirma el arquitecto Oscar Javier Báez, Gerente de la empresa Deka, Arquitec-tura y Construcciones, las viviendas se harán cada vez más estrechas, y será necesario ingenio, creatividad y bue-nas soluciones para amueblarlas.

Fuentes

• Julio Arango. Diseñador Industrial Unodöt. [email protected]

• Tomás Castrillón. Economista, Unodöt. [email protected]

• Tavo Bernal. Diseñador Industrial, Unodöt. [email protected]

• Oscar Javier Báez. Gerente General, Deka Arquitectura y Construcciones. [email protected]

• María Fernanda Ruiz. Decoradora de Inte-riores, Deka Arquitectura y Construcciones [email protected]

• www.unodot.com - www.espacioliving.com - www.perfectoambiente.com - www.espace-loggia.com - www.mueble2.com - mein-casu-lo.de/en/casulo_photos.htm - www.innovar.gob.ar - www.clei.co.uk - www.muebles-espacios-reducidos.com - www.likecool.com - www.atelier-opa.com - proyectoergo.over-blog.es - www.fusteriamanel.com - nvelt.com

Ideas portables se han convertido en la solución de miles de familias en todo el mundo, sobre todo en los países asiáticos.

Foto

: Ate

lier

Opa

.

Page 10: muebles_espacios