mtto_preventivo

54
MANTENIMIENTO PREVENTIVO ALUMNOS: Fredy Mauricio Rodríguez Pinto Luis Enrique Torres Toné Percy Herrera Zevallos

Upload: renzo-delgado

Post on 21-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MANTENIMIENTOPREVENTIVO

ALUMNOS:• Fredy Mauricio Rodríguez Pinto• Luis Enrique Torres Toné• Percy Herrera Zevallos

Resumen• El mantenimiento preventivo puede definirse como la

programación de actividades de inspección de losequipos, tanto de funcionamiento como de limpieza ycalibración, que deben llevarse a cabo en forma periódicacon base en un plan de aseguramiento y control decalidad. Su propósito es prevenir las fallas, manteniendolos equipos en óptima operación.

• La característica principal de este tipo de mantenimiento esla de inspeccionar los equipos, detectar las fallas en sufase inicial y corregirlas en el momento oportuno. Conun buen mantenimiento preventivo se obtiene experiencia endiagnóstico de fallas y del tiempo de operación seguro de unequipo.

LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DEBENINCLUIR ELEMENTOS TALES COMO:

Inventarios de equipo por organización o estación. Listas de partes y refacciones por equipo, incluyendo datos de

los proveedores. Frecuencia de inspección / mantenimiento por equipo. Programas de calibración. Programas de sustitución de equipos. Lugares y responsables de reparación de equipos. Contratos de servicios. Registros mensuales de las actividades de prueba, inspección y

mantenimiento Formatos de verificación y recepción de consumibles,

refacciones y equipos. Requisiciones y/o órdenes de compra. Registros sobre movimiento o cambio de ubicación de equipos.

Introducción• El mantenimiento preventivo es una técnica

científica del trabajo industrial, que en especial estádirigida al soporte de las actividades de produccióny en general a todas las instalaciones empresarias.

EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO INCLUYE LASSIGUIENTES ACTIVIDADES:

Inspección periódica de activos y del equipo de laplanta, para descubrir las condiciones que conducena aros imprevistos de producción, o depreciaciónperjudicial.

Conservar la planta para anular dichos aspectos,adaptarlos o repáralos, cuando se encuentren aunen una etapa incipiente.

JUSTIFICACION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

• Ya se dará a conocer las ventajas del mantenimientopreventivo, además de ellas se tendrá que ver si elmantenimiento preventivo, no es conveniente en cualquiercaso. Los datos sobre la distribución dedescomposturas son básicos e importantes. Lasdistribuciones de tiempo entre descomposturas muestran lafrecuencia con la cual las maquinas funcionan sin necesidadde repararlas, por un número determinado de horas deoperaciones que comúnmente se presentan comodistribuciones de fracción de tiempo entre descomposturasque excede a un tiempo de funcionamiento dado como semuestra en la figura.

JUSTIFICACION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Estas distribuciones tienendiferentes formas,dependiendo de la clase deequipo de que se trate. Porejemplo una maquina sencillacon pocas piezas móvilestendera a descomponerse aintervalos casi constantes, apartir de su última reparación;es decir muestra unavariabilidad mínima en sudistribución del tiempo libreentre descomposturas.

Distribución de tiempo en mantenimiento preventivo

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar y analizar el concepto demantenimiento preventivo y sus implicancias enla conservación de los activos físicos de lasempresas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Analizar y determinar las acciones fundamentales de

mantenimiento preventivo en los elementos de máquinas ofallas de función de las mismas.

• Desarrollar y establecer los sistemas de acciones demantenimiento preventivo que conduzcan a prevenir fallas odaños en los equipos

• Establecer las condiciones y acciones que permitandiagnosticar y/o prevenir el tiempo de vida útil de unelemento, antes de que ocurra su daño o falla

• Revisar la importancia en la organización del mantenimientola combinación optima de los tipos de mantenimiento para ellogro del efecto global y la reducción de costos.

EFECTIVIDAD DEL MATENIMIENTO PREVENTIVO

• Permite esclarecer las causas de las fallas como: Fatiga,uso, tiempo de operación, corrosión y otros de los materialesen un equipo.

• Supervisa el desgaste que va sufriendo el equipo por mediode chequeos a las maquinas

• Reducen el número de averías e inevitablementeincrementa la vida útil del equipo.

• Advierte el deterioro y fallos potenciales del equipo• Permite la mayor disponibilidad de los equipos,

incrementando su tiempo de funcionamiento y manteniendosus características de trabajo.

BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

• Disminución de paradas imprevistas• Mejor conservación de los equipos• Se reduce las horas extras del personal de mantenimiento• Disminución de equipos con altos costos de mantenimiento• Mejoras en las condiciones de seguridad• Costos de mantenimiento preventivo menor que el costo de

mantenimiento correctivo• Mayor disponibilidad de los equipos

TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

TIPO DE MANTENIMIENTO TAREAS A REALIZAR

Mantenimiento preventivo servicio ALimpieza e inspección (la vista, el oído,

el olfato, el tacto)

Mantenimiento preventivo servicio B Lubricación y engrase

Mantenimiento preventivo servicio C

Chequeos, reparaciones menores,

pruebas, ajustes, reemplazo de piezas

y componentes.

MP SERVICIO A

El servicio ``A´´ de mantenimiento preventivo, tienecomo objetivo la limpieza e inspección de losequipos, este es un mantenimiento rutinario.

a) LIMPIEZA• La limpieza significa el remover completamente sustancias extrañas,

tales como desperdicios, suciedad, polvo causado por el ambiente detrabajo en los equipos y maquinarias, y por medio de la limpiezadetectar y tratar los defectos menores.

• La limpieza es requerida en cada uno de los extremos y rincones delequipo, así se hace más fácil detectar la presencia de cualquier defectomenor o irregularidades que puedan presentarse tales como: desgaste,deformaciones, vibración, temperatura, desajustes, fugas, sonidosextraños, rajaduras y roturas de último minuto, de esta forma delimpieza también significa inspección, de otro modo se perdería susignificado original.

• La limpieza diaria es responsabilidad del operario del equipo, ellosdesarrollan el interés y compromiso con sus máquinas a través de unalimpieza profunda de las mismas, la limpieza es un procesoeducacional, donde los operarios aprenden que la limpieza esinspección y se capacitan en detectar problemas del equipo, creandode esta manera operarios competentes

b) INSPECCIÓN

• El propósito de la inspección es el de encontrar anormalidades,deterioro de partes de sistemas y mecanismo de funcionamientode las máquinas y equipos, observar el progreso de ladeterioración, tomar medidas para prevenir el progreso de lasfallas y decidir tiempos de reparaciones la inspección puede servisual, olfativa, auditiva, táctil.

• La inspección rutinaria es realizada en cortos periodos, para asípoder encontrar tempranamente anormalidades en los equipos,las cuales pueden causar fallas y consecuentemente paradasinvoluntarias.

• Hay que tener en consideración que el encargado de lainspección debe tener un acceso fácil al equipo,consecuentemente dicho equipo debe estar debidamente limpiode manera que sea fácil la detección de cualquiera de las fallasantes mencionadas.

MP SERVICIO B

El servicio ``B´´ de mantenimiento preventivo, estáenfocado a la importancia de la lubricación enmáquinas y equipos, este es un mantenimientorutinario.

LUBRICACIÓN

• La lubricación es una condición básica para la prevención de ladegradación de los equipos y para ayudarnos a mantener suprecisión, sin embargo, esta información es muchas vecesdescuidada, debido a la realización de la lubricación de unaforma inadecuada e insatisfactoria, llevándonos está a que seproduzcan defectos menores y al poco tiempo fallasproblemáticas en el equipo.

• Se ha reportado que un esmerado control de lubricación reduceel consumo del mismo hasta en un 5% este caso muestra comouna imperfecta lubricación resulta ser una carga excesiva paralos equipos disminuyendo su precisión operacional.

• Los lubricantes permiten un buen funcionamiento mecánico alevitar la abrasión o agarrotamiento de las piezas metálicas aconsecuencia de la dilatación causada por el calor, algunostambién actúan como refrigerantes, por lo que evitan lasdeformaciones térmicas del material.

MP SERVICIO C

• El servicio ``C´´ del mantenimiento preventivo, tiene comoobjetivo realizar chequeos, reparaciones menores,pruebas de funcionamiento, ajustes, reemplazo de piezasy componentes en los equipos y maquinarias asignadosen la empresa, este es un tipo de mantenimientotecnificado.

a) CHEQUEOS• Los chequeos son recursos de mantenimiento para encontrar, controlar

posibles fallas y soluciones de las mismas en los equipos, con el fin deque operen de manera normal, sin interrupciones, el mayor tiempoposible.

• Es importante que las inspecciones diarias y periódicas se realicen enforma correcta, de igual manera el reporte de la condición de losequipos tiene que ser claro y concreto, para así prever que se originenfallas en los equipos, si la condición del equipo después de la falla noes correctamente reportada puede disminuir la proporción de operaciónde la planta, un buen chequeo inevitablemente encontrara fallas en losequipos, las cuales pueden ser corregidas durante el periodo inicial dela operación y consecuentemente evitara que las fallas aumenten.

• Es importante que el personal de mantenimiento tenga buenacomunicación con el operador de la máquina, porque los operadoresestán enterados de la condición y presencia de anormalidades en losequipos que ellos mismos operan.

b) REPARACIONES

• Las reparaciones son correcciones de mantenimiento realizadosa un determinado equipo o máquina, con el objeto de asegurarla continuidad normal de su operación, evitar su envejecimiento,aumentar su disponibilidad y alargar la vida útil de los equipo,las reparaciones pueden ser periódicas y anuales.

• Reparaciones Periódicas: En este caso la maquina o equipodebe de parar sus actividades y realizar el mantenimientorespectivo en periodos de tiempo prolongados.

• Reparaciones Anuales: Estas deben de considerar losaspectos más importantes del mantenimiento, en el presenteproyecto se consideran: Inspección y reparación de los equipos según las normas y catálogos de las

máquinas. Reparación y refuerzo de las máquinas que han comenzado a degradarse

b) REPARACIONES Corrección de la estructura de las maquinas deformadas por el

envejecimiento Reemplazo y reparación de la mayor cantidad de las partes de la maquina Reparación de los sistemas de tuberías Mejor utilización del trabajo de los equipos

Es necesario que en los cronogramas de trabajo estén establecidoslas tareas principales a ejecutarse, repuestos, maquinas,trabajadores, y datos necesarios para tener la preparacióncompleta antes de la ejecución.

C) AJUSTES

• Las anormalidades tempranas en las maquinas suelen darse pordesajustes de pernos y tuercas, las cuales deben serinmediatamente ajustadas debido a que pueden producir roturasen las unidades de unión, desconexiones y aflojamientos deestos elementos de unión directa e indirectamente causanproblemas, los que pueden ser: Daños o defectos en los productos debido al aflojamiento de los pernos de

sujeción de las muelas de las chancadoras. Daños, interrupciones debido al desajuste en los pernos de los terminales

en la distribución y control de los paneles eléctricos. Fugas de pulpa de mineral o agua de solución barren según sea el caso,

debido al aflojamiento de los pernos de acoplamiento de las tuberías.

• La causa general del aflojamiento de pernos se debe a que en lamayoría de los casos el torque de ajuste es ignorado o perdido,en algunos casos también estos son apretados de una formadispareja o excesivamente apretada, causando a la larga lapresencia de fallas.

d) REEMPLAZO DE PIEZAS Y COMPONENTES

El reemplazo de piezas en los equipos, se da cuando estosya han cumplido con su tiempo de vida útil, estándesgastado, deformados o rotos, en consecuencia el equipono trabajara en las condiciones normales de operación, paralo cual es necesario corregir estos defectos, con el cambio depiezas (repuestos) y componentes según sea el caso,asegurando así la continuidad de operación del equipo.

PROGRAMA DE INSTALACION DEL MATENIMIENTO PREVENTIVO

• Existen muchos aspectos que influyen en el desarrollo de un sistema de MP que se adaptara a cada tipo de empresa, pero se debe considerar los siguientes pasos básicos para una instalación efectiva:1. Realizar inventario de equipos2. Asignar tipo de mantenimiento preventivo y criticidad3. Hacer listas de verificación de mantenimiento preventivo (sin repuesto ni

materiales)4. Desarrollar ordenes de trabajo de mantenimiento preventivo (Incluyendo

materiales)5. Crear hoja de rutas de mantenimiento preventivo6. Desarrollar un programa de mantenimiento Preventivo7. Mantener una historia de los equipos 8. Aplicar tecnología de barras9. Desarrollo de un sistema de informes del mantenimiento preventivo10.Organización del mantenimiento preventivo

PASO 1: REALIZAR EL INVENTARIO DE LOS EQUIPOS

• Permite obtener datos de los equipos para conocer el tipo, cantidad y estado de cada uno de ellos.

• Muchas empresas tienen una lista computarizada o documentos escritos del inventario de los equipos que se disponen, donde se ingresan todos los datos importantes, horas hombre, relación de repuestos, trabajos realizados y por realizarse, características de máquinas y equipos dentro de la Empresa y otros.

• Por sistema computarizado o Kardex de datos de equipos.– Tipo de equipo– Descripción, fabricante– Ubicación exacta– Costos (de M.P. depreciación, etc)– Datos de placa (HP, voltaje, etc)– Lectura de su vida útil en la unidad adecuada– Actualizaciones o cambios efectuados– Referencia a la lista de repuestos y a los planos– Referencia a manuales

Modelo de

ficha técnica

Modelo de una ficha técnica

Modelo de Inventario de equipos

PASO 2: ASIGNAR TIPO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CRITICIDAD

• Debe establecer los niveles de criticidad de cada equipo.

• La criticidad de los equipos es una expresión que se refiere a la importancia que tienen en la producción de la empresa y nos da a conocer cuáles de estos son indispensables, únicos o de combinación de diversos procesos, para que no ocurran ``cuellos de botella´´ o situaciones inesperadas en el momento de realizar el mantenimiento.

• Es lo que va a permitir decidir que mantenimiento realizar y cuán importante es cada máquina en el sistema.

• Se deben tomar algunas decisiones básicas respecto al Mantenimiento Preventivo de cada máquina y/o equipo.

PASO 2: ASIGNAR TIPO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CRITICIDAD

Criticidad• El análisis de criticidad es la herramienta que permite establecer niveles

jerárquicos en sistemas, equipos y componentes en función del impacto global que generan, con el objeto de facilitar la toma de decisiones.

• La clasificación de los equipos de acuerdo a su criticidad es:

– Criticidad 1: Equipos que no deben fallar

Equipos que no deben fallar. Si el equipo fallara, habría que cerrar la planta o parte de la planta o una línea de producción.

Un equipo cuya falla ocasionaría daños corporales (accidentes) a los empleados tales como calderos, grúas, elevadores, hornos, trenes de laminación etc.

Un equipo cuya falla ocasionaría importantes daños ambiéntales.

PASO 2: ASIGNAR TIPO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CRITICIDAD

– Criticidad 2: Equipos que no deberían fallar.

Continua siendo un equipo importante, pero una falla en esa máquina no tendría un fuerte impacto en la producción por muchas razones, como que existe otro similar disponible (Sistema Stand bye) o que la falla toma poco tiempo en reparase.

– Criticidad 3: El resto.

Se tiene equipos a los cuales en caso de que no se encuentre el tiempo para realizaruna tarea de mantenimiento preventivo se puede programar, lo que noafectaría sustancialmente la efectividad del programa.

Modelo de una lista de criticidad

PASO 3: REALIZAR LISTAS DE VERIFICACION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

• Cada máquina tiene su propia lista de verificación, conteniendo tareas estandarizadas de inspección, chequeo, estado de limpieza, ruido, etc.

• Puede haber diferentes listas de verificación para tareas diarias, semanales, mensuales o una sola desarrollada para cubrir todas las frecuencias.

• Las listas de verificación del MP no contienen repuestos, excepto materiales simples (lubricantes, desengrasantes, etc.) que están disponible en la máquina.

• Las listas de verificación incluyen tareas de 2 tipos:

– Tareas realizadas mientras la máquina está operando.

– Tareas que solo pueden realizarse cuando la máquina está completamente detenida.

• El objetivo de realizar las tareas de Mantenimiento Preventivo cuando la máquina esté operando, es que se limite el tiempo de la máquina fuera de producción, este tipo de mantenimiento es adecuado para los operadores.

MODELO DE LISTA DE VERIFICACIÓN

PASO 4: DESARROLLO DE ORDENES DE TRABAJO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (OT)

• Al contrario de una lista de chequeo, las OT requieren herramientas y materiales y son normalmente realizadas por el personal de mantenimiento. Las Órdenes de Trabajo son rutinarias y repetitivas.

• Cada OT está relacionada a una máquina o equipo y, permite definir la manera como se va a ejecutar la tarea del Mantenimiento Preventivo, indicando los recursos que se van a requerir y, por lo tanto, el costo que va a representar.

• Es necesario elaborar un plan y un programa para establecer cómo y cuándo se va a ejecutar. Toda OT debe incluir:

– El tipo de trabajo. – Descripción del trabajo. – Lugar de ejecución del trabajo.– El tiempo necesario. – Las herramientas y equipo especial. – Los repuestos y demás materiales que se necesitan. – El responsable y el supervisor del trabajo.– Bosquejos, planos.

Modelo de una orden de trabajo

PASO 5: CREAR HOJAS DE RUTAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

• La hoja de ruta de mantenimiento permite organizar los desplazamientos para realizar las listas de verificación y las OT de tal manera que el tiempo que toma esta actividad sea la mínima posible, mejorando la productividad del personal de mantenimiento.

• Esto tiene mayor efecto en plantas industriales de gran tamaño o donde se requiera de movilidad para el transporte del personal.

• Al definir una ruta de MP se debe considerar– Establecer rutas solo para las tareas de MP realizadas por el departamento de

mantenimiento– Organizar listas de verificación u órdenes de trabajo de MP por área, tipo de equipo y

trabajadores especializados.– Establecer rutas para equipos funcionando y para equipos detenidos.– Incluir la frecuencia de las hojas de ruta y el tiempo total estimado para cada rutina.

PASO 6: DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

• Normalmente existe un programa anual para cada máquina con todas las frecuencias del MP. Este programa es estático, a menos que el MP sea activado por el horómetro (hr) u odómetro (km) del equipo.

• Se recomienda nivelar la carga de trabajo, a la misma cantidad de horas por día para tener una dotación de personal uniforme y un buen cumplimiento de las tareas.

• También es importante limitar las interrupciones de producción combinando, una tarea mensual con una trimestral para realizarse en el mismo momento, a pesar que uno de los ciclos necesite modificarse un poco.

• Seleccionar un Software de mantenimiento para actualizar permanentemente los programas de mantenimiento con el apoyo de los operadores y personal de mantenimiento.

PASO 6: DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

• Un programa de Mantenimiento Preventivo debe considerar:– Fijar fecha, hora. – Planificar materiales, personal, herramientas. – Trabajos diarios – Trabajos semanales – Trabajo de paradas menores – Trabajo de paradas mayores – Seguimiento respectivo de cumplimiento,

retroalimentación, etc.

Modelo de Programa de mantenimiento Preventivo

Modelo de Programa de mantenimiento Preventivo

PASO 7: MANTENER EL HISTORIAL DE LOS EQUIPOS

La historia es vital para manejar, mantener y mejorar las máquinas. Las historias de los equipos nos indican las fallas repetitivas o establecer los costos totales de reparación para comprarlos en el menor tiempo posible.• Una buena historia de equipos es necesaria para:

– Evaluar el rendimiento de sus equipos a través del tiempo.– Detectar fallas repetitivas.– Determinar la efectividad de los programas Mantenimiento

Preventivo.– Determinar el costo total anual de reparación.– Calcular el Tiempo Medio Entre Fallas (MTBF).– Desarrollar un buen enfoque para el mejoramiento de los equipos,

utilizando la retroalimentación para ajustar el Mantenimiento Preventivo y poder determinar las mejoras que requieren los equipos.

PASO 7: MANTENER EL HISTORIAL DE LOS EQUIPOS

• La historia de los equipos debe incluir:

– El número de equipo o código.– Costo de mano de obra, repuestos, costo total y el costo

acumulado.– Todo tipo de mantenimiento realizado, incluyendo

mejoras y mencionando el tiempo.– Para poder completar la historia de los equipos resulta

indispensable el uso de un computador para procesar la información automáticamente.

Modelo de Historial de datos de un equipo

PASO 8: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CODIFICACION DE EQUIPOS.

Gran cantidad de empresas en el mundo están introduciendo alta tecnología del código de barras para administrar y controlar las actividades de mantenimiento.

• Las ordenes de trabajo MP y todos los demás documentos están impresos en códigos de barras.

• Las credenciales de personal y de todos los equipos tienen código de barras.

• Las piezas emitidas (el control de inventario) se maneja por código de barras.

• La computadora capta todos los datos de trabajo y el tiempo transcurrido.

• La computadora cierra una tarea y la elimina del archivo la OT abierta.

• La computadora ingresa la tarea en la historia del equipo incluyendo la fecha, descripción del trabajo, costos, tiempo empleado, costos de materiales, costo total y el porcentaje respecto al costo de reemplazo del equipo.

• El computador emite varios informes, MTBF, rendimiento, productividad, OT programadas vs realizadas.

PASO 9: DESARROLLAR SISTEMAS DE INFORMES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

• La ausencia de informes de MP útiles es un factor que contribuye de manera significante. (esfuerzo y tiempo).

• El MP debe alcanzar un alto grado de compromiso y disciplina. • Mostrar los resultados con documentos que permitan justificar la inversión

realizada en el Mantenimiento Preventivo.• Los informes de control deben ser:

– Distribuidos oportunamente – Revisados inmediatamente – Discutidos entre niveles administrativos de acuerdo con las

responsabilidades. • Los informes deben contener los indicadores de mantenimiento, se deberán

plantear explicaciones, sugerencias y recomendaciones en el caso que las metas no hayan sido alcanzadas,

• En el caso contrario se deben rescatar los factores más significativos que han contribuido al cumplimiento de estas así como las estrategias para la elevación de las mismas.

PASO 9: DESARROLLAR SISTEMAS DE INFORMES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

• Los informes son dirigidos a:

– Al gerente de la empresa: productividad, costos de mantenimiento, costos por hora estándar.

– Al gerente de mantenimiento: rendimiento, productividad, trabajo pendiente, costo por hora estándar.

– Al usuario de mantenimiento: trabajo de emergencia, trabajo de alta prioridad, costo por hora estándar, horas extraordinarias.

Modelo de Informe de Mantenimiento

PASO 10: ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El sistema de mantenimiento preventivo puede ser efectivo si está soportado por una buena organización del mismo, en el cual se debe considerar lo siguiente:

• Se recomienda personal dedicado, especializado o capacitado en elMantenimiento Preventivo, y que trabajen exclusivamente para cumplircon la programación del mismo en los periodos de tiempo establecidos.

• Determinar el número de personas requeridas para el departamento demantenimiento.

• Desarrollar una estructura organizacional, incluyendo un planificar deMantenimiento Preventivo si la cantidad de personas del área demantenimiento es mayor a 10

MAXIMO (MASTER DE TAREAS DE MANTENIMIENTO)

Tiene el propósito de reunir información relevante para la adecuada programación y ejecución de las OT de mantenimiento de las máquinas o equipos incorporados a la operación.

• Responsables: – Elaboración: Supervisor de mantenimiento.– Revisión: Jefe de sección de mantenimiento.– Aprobación: Jefe de mantenimiento.– Actualización: Jefe de sección de mantenimiento.

• Frecuencia– Este programa debe ser confeccionado cada vez que se incorpore una máquina o

componente nuevo o repotenciado al sistema de mantenimiento y debe de actualizarse cada vez que se efectúen modificaciones en las condiciones de operación de los mismos.

MAXIMO (MASTER DE TAREAS DE MANTENIMIENTO)

• Fuentes de InformaciónSe deben tomar las siguientes fuentes de información:

– Principal: Manual de operación y mantenimiento de la máquina o equipo.

– Secundaria: Opinión técnica de los especialistas de mantenimiento.El reglamento interno de seguridad e higiene industrial.

• Puntos ImportantesLos puntos importantes son:

– La información contenida en el programa debe ser actualizada en su totalidad.– No puede incorporarse una máquina, equipo o componente si no cuenta con la

información exigida por el Master De Tareas De Mantenimiento.– La información de estar disponible y accesible para la consulta del personal del

mantenimiento..

CONCLUSIONES

• La evaluación técnica permite investigar, descubrir parámetros y anormalidades de operación relacionadas con los equipos y máquinas, así mismo va a permitir plantear las tareas necesarias para establecer las condiciones básicas del equipo y minimizar las fuentes de problemas potenciales.

• Las averías y otros problemas en los equipos son resultado de una combinación de condiciones actuando juntas tales como la suciedad, insuficiente lubricación y apretado de tuercas.

• Con la aplicación del programa de mantenimiento preventivo se permitirá incrementar progresivamente las aplicaciones del personal de mantenimiento y operaciones.

CONCLUSIONES

• Las actividades de un mantenimiento adecuado permitirá generar ahorro económico para la empresa e incremento de vida útil de los equipos, así mismo el servicio de mantenimiento por terceros puede ser reducido progresivamente con la aplicación del programa de mantenimiento preventivo

• Con la mayor disponibilidad de los equipos se permitirá cumplir con los estándares de producción exigidos, lo que se traduce en producción de dinero a beneficio de la empresa

• La evaluación técnica de equipos y desarrollo del programa de mantenimiento preventivo permitirán alcanzar los objetivos trazados por la empresa.