mt1 presentaciones visuales 2013 clase2

Upload: daniela-abrigo

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 MT1 Presentaciones Visuales 2013 Clase2

    1/7

    Presentacionesvisuales

    Las imgenes en las presentaciones

    En la clase anterior trabajamos aspectos relacionados con el

    manejo del texto en las presentaciones. Las imgenes y

    animaciones intervienen en la comunicacin apoyando enforma visual o potenciando el texto escrito o el discurso verbal.

    Las imgenes

    El uso de imgenes puede enriquecer aquello que queremos

    transmitir. Pero las imgenes transmiten por s mismas?

    Apelamos, entonces, a un uso adecuado teniendo en cuenta

    que las imgenes no trasmiten por s mismas, no llevan un

    mensaje explcito. La eficacia del mensaje no solamentedepende de la buena seleccin y la intencin del emisor,

    tambin es importante prever que factores culturales, sociales,

    histricos, temporales y particulares influirn en la recepcin de

    lo que se pretende comunicar.

    Seguramente atravesados por la cultura de la imagen (de la

    que mucho se ha escrito) y frente a la enorme oferta que

    tenemos al alcance de nuestras manos (bancos de imgenes,

    buscadores especficos en internet, sitios de galeras), la

    tentacin de utilizarlas es demasiado grande.

    Para que una comunicacin visual tome lugar hace falta contar con

    la atencin del observador y con su buena predisposicin. La

    atencin del observador debe ser obtenida no solo mediante la

    fuerza del estmulo sino fundamentalmente sobre la base de la

    atraccin positiva que el estmulo ejerza. No solo basta la fuerza del

    estmulo para atraer la atencin del receptor, sino que su uso

    excesivo puede ser contraproducente (Frascara, 1996).

    La imagenno es unartefacto puramente

    visual o icnico, sinouna prctica socialmaterial que produceuna cierta imagen y la

    inscribe en un marcosocial particular, y que

    involucra a creadores yreceptores, productoresy consumidores,poniendo en juego una

    serie de saberes ydisposiciones que

    exceden en mucho a laimagen en cuestin.

    Ins DusselCoordinadora reaEducacin, FLACSO,Argentina

    Marzo 2013

  • 7/26/2019 MT1 Presentaciones Visuales 2013 Clase2

    2/7

    Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC Ministerio de Educacin de la Nacin

    Qu podemos utilizar?PowerPoint ofrece variadas posibilidades para incorporar

    imgenes en sus presentaciones, no solamente fotografas,

    grficas de diseo y formas bsicas, sino tambin smbolos e

    conos que pueden acompaar los textos. Por otro lado, con la

    combinacin de textos y grfica, permite incorporar

    organizadores visuales y grficos estadsticos.

    Las imgenes prediseadas, que son un paquete que el

    programa ofrece, pueden ayudarnos a la hora de seleccionar

    qu poner en una presentacin. Pero cuidado por lo

    general, tienen un diseo muy simple, pueden tener elementos

    que no representen el texto que acompaan y, dado su

    origen, en muchas ocasiones, no son representativas de

    nuestra cultura. No todas pertenecen al mismo diseador y en

    el conjunto se notan los trazos de los diferentes autores.

    En cambio, el vasto mundo de internet nos ofrece una enorme

    variedad de imgenes que podemos utilizar. Claro que la

    bsqueda puede acarrear algunos problemas; utilizar una

    imagen inadecuada puede entorpecer el mensaje y en

    muchas ocasiones, aunque la imagen no presente problemas,

    es necesario editarla para conseguir un buen propsito.

    Las vietas y las formas pueden ser muy decorativas, pero lo

    que importa es el texto. Recomendamos no utilizar vietas o

    bien utilizar un diseo simple. Las imgenes del margen

    pertenecen a dos versiones de una presentacin. Si se dispone

    de conexin a Internet pueden visualizarse haciendo clic en

    cada una de ellas. En la primera se podr comprobar cmo lasmalas elecciones pueden desmejorar la presentacin y

    desfavorecer la comunicacin.

    En la segunda se han resuelto los problemas utilizando

    imgenes externas, vietas y formas adecuadas e imgenes

    con una buena resolucin. En la ltima pantalla se ve que el

    recorte de una imagen puede constituir un elemento

    altamente expresivo capaz de fijar claramente la informacin

    transmitida.

    Las imgenes de internet

  • 7/26/2019 MT1 Presentaciones Visuales 2013 Clase2

    3/7

    Presentaciones visuales. Las imgenes en las presentaciones

    Podemos hallar imgenes fcilmente utilizando el buscador

    Google. Pero antes, vamos a ver algunos detalles sobre las

    imgenes en general para poder aprovecharlo mejor.

    En el documento Formatos Grficosse explican algunos temas

    bsicos relacionados con las imgenes digitales (presentacinsobre pixel, formatos, tamaos y resoluciones).

    Como veremos, una buena imagen es aquella que tiene un

    tamao considerable y una buena resolucin. Para los trabajos

    profesionales de impresin, la resolucin no tiene que ser

    menor a 300 dpi, pero para los trabajos en pantalla, 72 dpi son

    suficientes; adems, la imagen pesa menos, lo que facilita su

    trnsito por internet y hace que las presentaciones digitales no

    sean tan pesadas. Las imgenes que se encuentran en los sitios

    web, en su mayora, tienen una resolucin de 72 dpi ya quefueron pensadas para su exhibicin en pantalla. La bsqueda

    de imgenes en Google es sencilla. Simplemente hay que

    escribir el tema, seleccionar en el borde superior Imgenes y

    hacer clic en el botn Buscar.

    El resultado de la bsqueda, como vemos en la siguiente

    figura, ofrece algunos datos importantes sobre las imgenes:

    las dimensiones en pxeles, el peso (tamao que ocupa el

    archivo en el medio de almacenamiento) y el formato.

  • 7/26/2019 MT1 Presentaciones Visuales 2013 Clase2

    4/7

    Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC Ministerio de Educacin de la Nacin

    Pero esta imagen no es la que hay que obtener (guardar) ya

    que es una miniatura de la real (procedimiento que hace el

    sitio para poder colocarla en la galera junto con otras). Paraconseguir la imagen en el tamao real, hay que hacer un clic

    sobre ella.

    En la segunda pgina, se muestra la imagen real. En el caso de

    imgenes muy grandes, Google reduce el porcentaje de

    visualizacin para que entre en pantalla. Desde aqu ya se

    puede descargar; simplemente hay que hacer clic sobre la

    imagen con el botn derecho del mouse y en el men

    emergente utilizar la opcin Guardar imagen como...

    En el margen derecho de la pantalla se muestran los datos de

    la imagen. Si se acciona el link Tamao completo, se muestra la

    imagen al 100% en una nueva ventana. Desde all tambin se

    puede descargar con la opcin Guardar imagen como...

    El procedimiento es muy similar en cualquiera de los bancos de

    imgenes disponibles en Internet, entre los que cabe destacar

    Flickr. En todos ellos es conveniente tener en cuenta el tema

    del respeto a los derechos de autor. El documento sobre

    Licencias y obtencin de recursos abiertos muestra una

    informacin bsica sobre los derechos de autor y cmo

    obtener recursos que se puedan utilizar libremente. Es muy

    recomendable tener en cuenta esta informacin cuando sequieran incorporar materiales ajenos a nuestras

    presentaciones.

    http://www.flickr.com/http://www.flickr.com/http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/administracion/location.cgi?wseccion=15&wid_objeto=888&wid_repositorio=R1&id_curso=769http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/administracion/location.cgi?wseccion=15&wid_objeto=888&wid_repositorio=R1&id_curso=769http://www.flickr.com/
  • 7/26/2019 MT1 Presentaciones Visuales 2013 Clase2

    5/7

    Presentaciones visuales. Las imgenes en las presentaciones

    Hay varias aplicaciones web que desde una pgina de

    internet permiten reducir el peso y/o aplicar efectos simples.

    Una de estas aplicaciones es Web Photo Resizer a la que

    podemos acceder desdewww.webresizer.com.

    El primer paso es cargar la foto original, luego se pueden

    modificar algunos parmetros y aplicar los cambios;

    finalmente, se descarga una nueva versin del archivo con los

    cambios aplicados.

    L

    a

    Las animaciones

    Ya vimos cmo podamos incorporar textos e imgenes en

    nuestras presentaciones. Otra de las herramientas que las

    potencian es la posibilidad de animar los objetos. Incluso se

    pueden acompaar estas animaciones con sonido.

    Pero cuidado: el exceso de animaciones har que el pblico

    ponga ms atencin a la forma que al contenido. El sonido en

    las animaciones, cuando la presentacin acompaa una

    charla o exposicin, no tiene ningn sentido. Tampoco en

    presentacionesdiseadas como material didctico.

    Si disponen de una conexin a Internet activa los invitamos aobservar estas presentaciones que hallamos en la red y que

    fueron creadas como material didctico. En ellas podrn ver

    que el sonido y el abuso de animaciones pueden dificultar la

    transmisin de lo que se pretende comunicar. Deben ingresar

    al aula virtual para poder observarlas.

    El discurso expositivo.pps

    Falencias contables.pps

    Geografa cultural.pps

    ImportanteTambin se pueden comprimir las imgenes dentro del

    mismo PowerPoint. Es una operacin sencilla que asegura

    que el archivo resultante (el ppt) no sea pesado. Se

    puede bajar el instructivo desde el tutorial Compresin de

    imgenes en PowerPoint.

    http://www.webresizer.com/http://www.webresizer.com/http://www.webresizer.com/http://www.webresizer.com/
  • 7/26/2019 MT1 Presentaciones Visuales 2013 Clase2

    6/7

    Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC Ministerio de Educacin de la Nacin

    Recomendamos utilizar las animaciones ms simples; por

    ejemplo, que el objeto (texto, imagen) aparezca e incluso que

    pueda tener algn desplazamiento desde algn margen.

    Conviene utilizar el mismo tipo de animacin y no realizar un

    popurr que solamente dificultar la comunicacin.

    No siempre es necesario utilizar animaciones. Tienen que tener

    algn sentido en la presentacin: presentar un espacio de

    tiempo que lo requiera el discurso, mostrar un ciclo en el que

    diferentes elementos tengan que aparecer de a uno o en

    grupos, definir movimientos especficos de los elementos para

    mostrar una simulacin sencilla o un fenmeno.

    En la presentacin Muestra de animaciones.pss, se pueden ver

    las posibilidades que ofrece la animacin de objetos cuando

    realmente se justifica su uso.

    Lecturas complementarias

    DUSSEL, Ins y otros (2010),Aportes de la imagen en la

    formacin docente. Abordajes conceptuales y pedaggicos,

    Proyecto Red de Centros de Actualizacin e Innovacin

    Educativa (C.A.I.E), INFD, Buenos Aires. Disponible en:

    http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/

    123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..

    pdf?sequence=1(ltima consulta: 30/7/2012).

    CAMPOS ARENAS, Agustn (2005),Mapas conceptuales, mapas

    mentales y otras formas de representacin del conocimiento,

    Bogot, Cooperativa Editorial Magisterio. Disponible en:

    https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYX

    VsdGRvbWFpbnxpc3AyMGRpZGFjdGljYWVzcGVjaWZpY2F8Z3g

    6N2RhNDlhZWE3YmFhMzVlZA(ltima consulta: 30/7/2012).

    FRASCARA, Jorge (1996), Diseo grfico y comunicacin,Buenos Aires, Ediciones Infinito.

    Autor:Equipo TI del Instituto Nacional de Formacin Docente

    Cmo citar este texto:

    Equipo TIC del Instituto Nacional de Formacin Docente (2012), Clase 2: Las imgenes en las presentaciones,

    Mdulo temtico: Las presentaciones visuales, Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC,Buenos Aires, Ministerio de Educacin de la Nacin.

    http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..pdf?sequence=1http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..pdf?sequence=1http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..pdf?sequence=1http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..pdf?sequence=1https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxpc3AyMGRpZGFjdGljYWVzcGVjaWZpY2F8Z3g6N2RhNDlhZWE3YmFhMzVlZAhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxpc3AyMGRpZGFjdGljYWVzcGVjaWZpY2F8Z3g6N2RhNDlhZWE3YmFhMzVlZAhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxpc3AyMGRpZGFjdGljYWVzcGVjaWZpY2F8Z3g6N2RhNDlhZWE3YmFhMzVlZAhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxpc3AyMGRpZGFjdGljYWVzcGVjaWZpY2F8Z3g6N2RhNDlhZWE3YmFhMzVlZAhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxpc3AyMGRpZGFjdGljYWVzcGVjaWZpY2F8Z3g6N2RhNDlhZWE3YmFhMzVlZAhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxpc3AyMGRpZGFjdGljYWVzcGVjaWZpY2F8Z3g6N2RhNDlhZWE3YmFhMzVlZAhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxpc3AyMGRpZGFjdGljYWVzcGVjaWZpY2F8Z3g6N2RhNDlhZWE3YmFhMzVlZAhttp://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..pdf?sequence=1http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..pdf?sequence=1http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..pdf?sequence=1
  • 7/26/2019 MT1 Presentaciones Visuales 2013 Clase2

    7/7

    Presentaciones visuales. Las imgenes en las presentaciones