mscosmétic presentación

19
MSCOSMÉTIC.S.L. Sheila Rivera Rovira Marina Galeas Angulo 1ºCOA

Upload: sheyla-rovira

Post on 11-Aug-2015

131 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

MSCOSMÉTIC.S.L.

Sheila Rivera Rovira

Marina Galeas Angulo

1ºCOA

PRESENTACIÓN

MScosmétic.SL

AGE Todo el curso. Aplicar la teoría a un comercio. Simulación de empresa.

LA EMPRESA.1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL: En nuestra empresa organizaremos

los medios materiales y humanos-> con la idea de lograr los objetivos.

Mi empresa es de sector terciario, nos dedicamos a la prestación de

servicios.

2. ELEMENTOS DE LA EMPRESA Elementos humanos- En nuestra empresa tenemos 2 trabajadores. Elementos materiales- Maquinaria y los recursos que necesitamos

para hacer mi actividad empresarial. Elementos inmateriales- Marcas, imagen de la empresa, logotipo.

3. FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA.Las tareas que se realizan en la empresa, se dividen en áreas: Explotación- Las personas que buscan proveedores. Dirección- Elaboración de un proyecto. Económico-financiera- La obtención de recursos económicos

 

Los empresarios de mi empresa somos- Marina Galeas y Sheila Rivera. Somos unas personas claves en la

empresa, ya que somos las personas que aportamos el capital y asumimos los riesgos, somos creativos e innovador.

Las principales tareas que ejercemos son: -Establecer PLAN DE EMPRESARIAL -Encargarse de LA ORGANIZACIÓN-CONTROLAR la ejecución del plan de empresa.

EL EMPRESARIO

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Según su finalidad- somos una empresa lucrativas, ya que consiste en conseguir beneficios.

Según su actividad- somos una empresa terciaria.

Según la propiedad del capital- somos una empresa privada.

Según su naturaleza jurídica- somos una empresa colectiva.

Según su tamaño- Somos una microoempresa (Menor de 1.000.000€)

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Somos una sociedad mercantil de tipo capitalista, cuyo capital social está dividido en partes iguales, denominadas participaciones, que se pueden acumular, aunque no se pueden dividir. La responsabilidad de las personas que aportan el capital, denominadas socios.

Denominación MScosmétic

Capital No existe mínimo legal

Responsabilidad Ilimitada

Nº de socios Mínimo 2

Fiscalidad IRPF

Formalidades en la constitución

Escritura o documento privado

Órganos rectores El que se designe según pacto

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA.

A) Trámites de constitución. Certificación negativa del nombre. Otorgamiento de la escritura pública. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y

Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD Número de la Identificación Fiscal (NIF)B) Trámites fiscales. Alta en el censo de empresarios. Alta en el Impuesto sobre Actividades

Económicas.

C) Trámites laborales  Alta en el Régimen Especial de Autónomos

de la Seguridad Social. Comunicación de apertura de los centros

de trabajo. Libro de visitas.

D) Licencias municipales Licencia municipal de obras. Licencia municipal de apertura.

IDEA DE NEGOCIO Es el fundamento principal que da inicio al proyecto empresarial. Para que la idea de negocio se haga realidad, debe reunir los siguientes

requisitos:Nombre de empresa: Mscosmétic.S.L

Domicilio: Centro Comercial María Zambrano

Correo: [email protected] ; [email protected] Actividades de la

empresa:Cursos de maquillajes, venta de productos de cosmética, etc.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA. Introducción. Promotores del plan. Descripción de los productos/servicios.- Cursos de maquillajes, venta de productos de

cosmética, etc. El plan de producción.- Nosotros no fabricamos los productos. La

tienda se encuentra en el Centro Comercial, María Zambrano. No existe posibilidad de expansión por las zonas limítrofes. Se compra unos 1000 productos al mes, dependiendo de la venta.

Análisis del mercado:-Se preveé vender unos 900 productos de

cosmética al mes. Los clientes más comunes suelen ser mujeres y vienen siempre que hay muestras, nuevos cursos, etc.

-Hay muchas empresas alrededor que se dedican a lo mismo que nosotros. Sus puntos fuertes pueden ser la marca y sus puntos débiles la calidad.

El plan de marketing.

Organización y recursos humanos:-Las personas que se van a cargar de las

responsabilidades, cargos directivos somos Marina Galeas y Sheila Rovira.

-Hay dos trabajadores trabajando con nosotras en la empresa. Trabajaran de dependientes y cajeros.

Plan de inversiones:-Lo empleamos para valorar y cuantificar

lo que no cuesta poner en marcha nuestro negocio y refleja los activos que vamos a necesitar para la empresa.

Previsión de la cuenta de resultados. Financiación prevista:-Primero: evitar elevados excedentes de caja

durante periodos de liquidez.-Segundo: prevenir déficit de caja en periodos

de escasez de recursos.

ANÁLISIS DEL ENTORNO.

ANÁLISIS DEL MERCADO.   Identificarlo: edad, preferencias, clase social, etc..-Jóvenes: 16 a 35 años.-Mayores: 35 a 65 años. Cuantificarlo: saber cuántos compradores conforman

nuestro mercado.LA CUOTA DE MERCADO. Es el tanto por ciento de ventas que posee por una

empresa, marca o producto concreto dentro de un mercado dado; podemos calcularlo en unidades físicas o en unidades monetarias.

30000 Cuota de mercado= ---------------- x100 = 8.57% 350000

ANÁLISIS DE LOS CLIENTES. NECESIDADES- 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00  COMPORTAMIENTO DE COMPRA: Consideramos

el momento ZMOT porque nuestros posibles clientes potenciales consultan el precio antes en internet. El comportamiento de nuestros clientes depende de la edad, físico, grupo de amigos, parejas.. etc 

ACTITUDES: Los motivos por lo que compran en un lugar y no en otro, etc.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA. Mi competencia son: KIKO y PRIMOR.

LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FASES DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO.

1. Finalidad y objetivos: Es viable.2. Diseño de la investigación: Muestra de

100 personas reales y cuestionario.3. Recogida de datos: Recopilar los datos

con un pantallazo.4. Preparación y análisis de los datos:

Comentar los datos de opinión.5. Extracción de conclusiones: Saber si

tenemos un buen comercio o no.

ANALISIS DAFO

DEBILIDADESPoca experienciaNueva creaciónNo tenemos capital necesario.No tener información.No tener idiomas.Marcas nuevas.

AMENAZASCompetencia.Hábitos de compra.

FORTALEZAJuventud.Ganas de aprender.

OPORTUNIDADESProductos únicosReacciones de los consumidores.

VÍDEO DE NUESTROS PRODUCTOS

Aquí os dejamos un vídeo para que veáis todo lo que comercializamos.

Esperamos que os guste. Un saludo.http://photopeach.com/album/ukie7p