m_propuesta_pedagogica

24
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO "_______” ANEXO 3 PROPUESTA PEDAGÓGICA 2013

Upload: carlos-daniel

Post on 21-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: m_propuesta_pedagogica

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO

"_______”

ANEXO 3

PROPUESTA PEDAGÓGICA

2013

Page 2: m_propuesta_pedagogica

PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL IESPP I. DEMANDAS EDUCATIVAS

El IESPP “ ” está ubicado en el distrito de ____, con una población de _____, uno de los

distritos más poblados de Lima.

Las demandas de la sociedad actual exigen permanente formación y aprendizaje por parte de los

profesionales en general, más en el ámbito educativo. Por lo tanto el alto nivel académico que

ofrezcan los Institutos de Educación Superior Pedagógicos será una condición para avanzar hacia

el logro educativo de calidad.

En el distrito de Comas, cada año se crean Instituciones Educativas Privadas, de las cuales

egresan de la Educación Secundaria EBR, una cantidad considerable de estudiantes que

requieren la carrera de Profesor.

La demanda por estudios superiores lo constituyen los postulantes al sistema universitario que no

ingresaron. En cuanto a Lima Metropolitana, a partir de 1997 se inicia un crecimiento paulatino de

postulantes al sistema superior universitario y no universitario, notándose que la población

postulante a las universidades privadas se ubica alrededor del 35% promedio, de aquella que

postula al sistema público el 2004.

Con respecto a los ingresantes a las universidades de Lima Metropolitana, vemos en el cuadro 11

que en el 2004, en promedio ingresa el 64% a las universidades particulares y el 36% en

promedio a las nacionales, manteniendo en ambos casos un crecimiento promedio moderado

durante el período 1997-2004, a pesar de las oscilaciones que se presentan en el período

mostrado. En el Perú más de novecientos mil niños y niñas menores de 06 años vivencia

situaciones de enseñanza y aprendizaje en instituciones de formación docente, de manera que

pueda contribuir a la superación de las dificultades que presentan los estudiantes, tanto en zonas

rurales como en urbanas.

En el proceso de matrícula del año lectivo 2010 se observa que la cobertura alcanzada para la

atención de los niños y niñas entre 03 y 05 años es del 72.5% considerando instituciones y

programas de gestión pública y privada, mientras que para los niños menores de 2 años se

alcanza solo el 4.2% quedando un alto porcentaje de niños sin atención.

Para atender esta debilidad es importante la formación de profesores, en función a esta gran

demanda. Nuestra Institución que propone una formación integral, la capacidad de interacción, el

trabajo en equipo, capaz de promover la participación, construir conocimientos y contribuir a la

transformación social en beneficio de los estudiantes.

II. PRINCIPIOS EDUCACIONALES El principio de la ética: Que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y

la conciencia moral, individual y pública.

El principio de la equidad: Que da la posibilidad de un trato equitativo e iguales

oportunidades en todas las esferas de la vida humana, basada en la valores de la solidaridad,

la justicia, etc.

Page 3: m_propuesta_pedagogica

El principio de la inclusión: Donde todos son aceptados en su originalidad y realidad, sin

exclusión por motivos de raza, condición social o impedimentos físicos u otros.

El principio de la calidad: Busca la excelencia y lo óptimo en todo el proceso educativo,

asegurándole una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

El principio de la democracia: Que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los

derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así como la

participación.

El principio de la interculturalidad: Que contribuya al reconocimiento y valoración de

nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística, al diálogo e intercambio entre las distintas

culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas.

El principio conciencia ambiental: Que motive el respeto, cuidado y conservación del

entorno natural como garantía para el futuro de la vida.

El principio de la creatividad e innovación: Que promuevan la producción de nuevos

conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

III. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS Principio del respeto a los diversos estilos de aprendizaje, se refiere al hecho de que

cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de

estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos

aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas

preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras

constituyen nuestro estilo de aprendizaje.

Principio de múltiples perspectivas. Se refiere a la posibilidad que tienen los actores de

asumir diferentes posiciones frente a la vida, a partir de las cuales puedan acceder a todas las

visiones posibles de una misma realidad.

Principio de transformación. Este principio hace referencia a las actividades pedagógicas

que deben generar movilidad, tanto en la estructura cognitiva interna de los sujetos

educativos, como en el contexto en el que la acción educativa se proyecta. La transformación

implica creación, compromiso, apertura, actitud crítica y reflexiva para lograr la comprensión

de la realidad y para abrir posibilidades de transformación humana y social.

Principio de autodirección. Este principio se refiere a las actividades y conocimientos

desarrollados en el aprendizaje, para que sean lo suficientemente significativos y relevantes

para el estudiante, de tal manera que resulten automotivadores y gratificantes en sí mismos, lo

que permitirá ganar en niveles de autonomía moral e intelectual.

Principio de diálogo cultural. Se refiere a la necesidad de que los procesos pedagógicos se

desarrollen por medio de un diálogo intersubjetivo, donde los participantes construyan el

sentido de su quehacer profesional en el marco de su cultura y en diálogo con otras culturas.

El diálogo cultural pretende también vincular el pensamiento y la acción, los sentimientos y la

Page 4: m_propuesta_pedagogica

razón, a la teoría y la praxis, el instituto y la vida. Estas relaciones dotan a la acción educativa

de pertinencia socio cultural.

Principio de integración. Plantea la necesidad de que en los procesos pedagógicos se

conciba al ser humano desde una visión compleja y multidimensional que esté en continua

transformación y en relación con la naturaleza, con otras personas y consigo mismos,

conformando un sistema abierto e inteligente.

Principio de la cultura evaluativa, a través de este principio todos los actores desarrollan la

cultura evaluativa que va más allá del proceso de aprendizaje.

Principio de la flexibilidad, que permite la actualización permanente del currículo en la

medida en que el conocimiento, la ciencia, la tecnología y los nuevos saberes se incorporan,

para que el estudiante obtenga mejores niveles de preparación. La flexibilidad curricular, que

permite la construcción de los planes integrales de los cursos y áreas de la especialización,

agrupando los formadores por especialidades, de tal forma que el producto de la discusión,

análisis y concertación se concreten en dichos planes.

Principio de coherencia que se relaciona con la elaboración y presentación de los

conocimientos para que estudiantes y formadores les encuentren sentido, aplicabilidad teórica

y práctica y, les aporte, en su desarrollo profesional, académico y científico, mecanismos para

lograr mejores y mayores niveles culturales y de vida.

Principio del aprendizaje activo, el aprendizaje activo invita a los estudiantes a traer sus

experiencias de vida al proceso de aprendizaje, reflexionando sobre sus propias perspectivas

y las de otros para expandir sus propios puntos de vista y aplicar una nueva comprensión del

mundo a sus vidas. Además, el aprendizaje activo como buena práctica pedagógica le

proporciona al alumno la oportunidad de experimentar a través de programas enfocados hacia

experiencias de aprendizaje variadas.

Principio de la retroalimentación a tiempo, los estudiantes necesitan retroalimentación

apropiada y a tiempo para obtener el máximo beneficio de su educación. Ellos necesitan

oportunidades frecuentes para actuar y recibir sugerencias a fin de mejorar, además de

aprender cómo determinar y evaluar su propio aprendizaje y progreso. La retroalimentación

apropiada que reciban los alumnos beneficiará su aprendizaje.

Principio del uso apropiado del tiempo, las destrezas para el manejo eficaz del tiempo son

críticas para los estudiantes y profesionales. Planificar las actividades de aprendizaje para que

el tiempo que se dedique a ellas sea el adecuado tendrá como resultado un aprendizaje más

eficaz para los alumnos y un proceso de enseñanza más efectivo para el docente.

IV. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR IV.1. MATRIZ DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTEXTUALIZADOS DEL PERFIL DEL

DCBN

Page 5: m_propuesta_pedagogica

DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO ÁREA

CRITERIO DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

ETAPA DE FORMACIÓN GRL

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.2 .Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1. Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano

CIE

NC

IAS

SO

CIA

LES

I

Reflexiona críticamente a partir de la revisión y análisis de los aspectos más importantes sucedidos desde la aparición del hombre hasta el s. XIX.

PROFE-SIONAL PEDA-

GÓGICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricos metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Analiza y sistematiza la información sobre las características políticas, geográficas, socioeconómicas y culturales que van desde la aparición del hombre hasta el siglo XIX.

SOCIO-COMUNI-

TARIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios.

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1. Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.2 . Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el Desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5. Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de su autoformación.

MA

TEM

ÁTI

CA

Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto al trabajar en equipo dentro del aula.

PROFE-SIONAL

PEDAGÓ-GICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Domina los contenidos de la carrera y los organiza para promover aprendizajes cooperativos con sus pares.

SOCIO-COMUNI-

TARIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios.

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.3. Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo para promover aprendizajes cooperativos con sus pares.

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.1. Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.1. Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos.

CO

MU

NIC

AC

IÓN

I

Comunica sus ideas y opiniones de manera coherente, fortaleciendo el proceso comunicativo.

PROFESIO-NAL

PEDAGÓ-GICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Analiza y sistematiza información relacionada con la comunicación, el lenguaje y la comprensión y producción de textos orales y escritos.

Page 6: m_propuesta_pedagogica

SOCIO-COMUNITA-

RIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1. Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país.

Promueve el reconocimiento y respeto a las diversas manifestaciones lingüísticas, valorando los diversos aportes.

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a promoción de la dignidad humana.

1.2. Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1. Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal

ING

LÉS

Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume en el área de inglés.

PROFESIO-NAL

PEDAGÓ-GICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Domina los contenidos básicos del idioma inglés y los organiza para generar aprendizajes significativos.

SOCIO-COMUNITA-

RIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios.

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1. Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país.

Propicia un clima de respeto en la interacción con sus compañeros de clase para fortalecer lazos de confraternidad.

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.1. Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.1. Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos.

TEC

NO

LOG

ÍAS

DE

LA

INFO

RM

AC

IÓN

Y

LA

CO

MU

NIC

AC

IÓN

I

Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto para comprender el manejo de las herramientas informáticas, para su desarrollo y fortalecimiento de su formación.

PROFESIO-NAL

PEDAGÓ-GICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Identifica los recursos TICs para utilizarlos en el desarrollo de su profesión como medio didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje.

SOCIO-COMUNITA-

RIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.3. Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

Propicia un clima de respeto en la interacción con otros actores de la institución.

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.2. Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida

1.3.2. Preserva y enriquece su salud física, mental y social.

ED

UC

AC

IÓN

FÍS

ICA

I

Demuestra proactividad y flexibilidad de su cuerpo en situaciones de cambio.

PROFESIO-NAL

PEDAGÓ-GICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Conoce los conocimientos y teorías sobre disciplina, aplicando durante y después de la actividad física en beneficio del desarrollo psicofísico.

Page 7: m_propuesta_pedagogica

SOCIO-COMUNITA-RIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios.

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.4. Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo.

Aplica principios y reglas deportivas, buscando el bienestar colectivo.

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.2. Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.4. Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la cultura

AR

TE

Muestra sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión, promoviendo el lenguaje artístico.

PROFESIO-NAL PEDAGÓ-GICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricos metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Diseña, selecciona o adapta técnicas de expresión artística coherentes con las características y habilidades de los estudiantes.

SOCIO-COMUNITA-RIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios.

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2. Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

Practica y promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diferentes aportes.

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.1. Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.4. Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume.

CU

LTU

RA

CIE

NTÍ

FIC

A A

MB

IEN

TAL

I

Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida.

PROFESIO-NAL PEDAGÓ-GICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricos metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Analiza y sistematiza con un enfoque interdisciplinar el proceso de aprendizaje científico sobre la materia a partir de la consulta de resultados de investigaciones así como de bibliografía actualizada.

SOCIO-COMUNITA-RIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.3. Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

Programa y ejecuta actividades y proyectos de prevención de enfermedades y mejoramiento de calidad de vida, involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, local y regional

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.1. Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.4. Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume.

Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume en el área.

Page 8: m_propuesta_pedagogica

PS

ICO

LOG

ÍA I

PROFESIO-NAL PEDAGÓ-GICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Analiza y sistematiza información respecto a la ciencia psicológica, definición, objeto de estudio, métodos corrientes, procesos psicológicos, bases biológicas, psicológicas y sociales del comportamiento humano.

SOCIO-COMUNITA-RIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.3. Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo

Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo aplicando principios de convivencia democrática para fortalecer el bienestar colectivo en la institución educativa y entorno social.

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.2. Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno y se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.3.Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio

DE

SA

RR

OLL

O V

OC

AC

ION

AL

Y T

UTO

RÍA

I

Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume en el área, especialidad y entorno.

PROFESIO-NAL PEDAGÓ-GICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Maneja información respecto a la autoestima, emociones, compromiso y análisis transaccional enriqueciendo su desarrollo personal para responder adecuadamente a la diversidad de personas de su entorno investigando y participando activa y responsablemente en clase.

SOCIO-COMUNITA-RIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios.

3.1Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo

Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo en su entorno y localidad.

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad.

PR

ÁC

TIC

A I

Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones al expresarse sobre las características de su localidad.

PROFESIO-NAL PEDAGÓGIC

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricos metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de investigaciones, que tengan que ver con su localidad apoyándose en bibliografía actualizada.

Page 9: m_propuesta_pedagogica

SOCIO-COMUNITA-RIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios.

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional.

Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

PERSONAL

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación.

SE

MIN

AR

IO D

E T

EM

AS

DE

AC

TUA

LID

AD Se actualiza permanentemente

asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación.

PROFESIO-NAL PEDAGÓ-GICA

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricos metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje.

SOCIO-COMUNITA-RIA

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios.

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional

Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural.

Page 10: m_propuesta_pedagogica

IV.2. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DCBN

El modelo de evaluación que presentamos se basa en una “Escala de Estimación”, presentada por

la enumeración de conductas a observar (indicadores) seguida de una graduación que describe la

manera, forma o grado en que se manifiesta cada característica a observar.

ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

ESTUDIANTE:

DIMENSIÓN: PersonalCRITERIO DE DESEMPEÑO: Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume.Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano.INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible

ITEMS \ ESCALA0

Nada1A

veces

2Casi

siempre

3Siem-

pre1 Me he implicado en el cumplimiento de las tareas. x2 Me he ajustado al calendario establecido. x3 He tenido presente el objetivo de las tareas. x4 He asistido a las sesiones y reuniones convocadas. x5 He sido puntual (en asistencia y/o entrega de tareas) x6 He sido organizado en ejecución del trabajo. x7 He sido cuidadoso en ejecución del trabajo. x8 He reflexionado sobre las consecuencias de lo que hago y las

asumox

9 He considerado los “pros y los “contra” de mis acciones. x10 He procurado que mis trabajos tuvieran la mayor calidad posible x11 He administrado tiempo y recursos para realizar las tareas. x12 He delegado la responsabilidad cuando era conveniente (en las

tareas en grupo)x

13 He planificado mi tiempo para el estudio y realización de tareas. x14 Conozco los contenidos del área. x15 Conozco el sistema de evaluación del área. x16 He solicitado una tutoría cuando me ha surgido la necesidad. x17 He colaborado con mis compañeros cuando lo han solicitado. x18 He leído el material, artículos, libros documentación

recomendada.x

19 He buscado y consultado material adicional. xESCALA DE VALORACIÓN CALIFICACIÓN CUANTITATIVA CALIFICACIÓN

CUALITATIVASiempre: 3Casi siempre: 2A veces: 1Nunca: 0

Sobresaliente: 19-20Muy bueno: 17-18Bueno: 14-15-16Suficiente: 11-12-13Insuficiente: 10 a menos

COMENTARIO: (aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones)

Evaluado por: Firma: Fecha:

V. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO

JUSTIFICACIÓN : Que siendo indispensable la participación de los docentes en la ejecución de los diferentes proyectos de innovación, a fin de lograr

17

Page 11: m_propuesta_pedagogica

los desempeños del semestre académico de manera satisfactoria.OBJETIVO GENERAL: Brindar facilidades a los estudiantes para la coordinación y

organización de los equipos de trabajo, para la planificación, implementación y ejecución de los diferentes proyectos de innovación, investigación e implementación del semestre académico.

ESPECÍFICOS: Brindar orientación académica adecuada y oportuna a los estudiantes del primer ciclo

académico. Favorecer el proceso de adaptación de los estudiantes de primer año, a las experiencias

propias de la educación superior. Apoyar a los estudiantes que presenten dificultades a nivel académico o psicológico. Propiciar la excelencia académica e incrementar la retención estudiantil como

prevención de múltiples problemáticas sociales.LÍNEAS DE ACCIÓN: Formación para la participación y convivencia. Fortalecimiento de sí mismo. Formación cognitiva. Toma de decisiones.

T A R E A S METACRONOGRAMA DE

EJECUCIÓN RESPONS.A M J J A S O N D E

1.- Coordinación y organización de los equipos 02

equipos Activ. y 01 equipo de proyec-tos

X XJefe de Unidad

Académica2.- Establecimiento de horarios de reunión de equipos

X X

3.- Dotación de recursos necesarios para ejecutar los trabajos académicos

X X X X X X X

4.- Seguimiento y monitoreo de los trabajos académicos

X X X X

5.- Evaluación e Informe de los trabajos académicos

X X X X

P E R S O N A L S E R R E Q U E R I M I E N T OCOSTO TOTAL: S/. 350.00 FECHA DE INICIO:

Abril 2013FECHA DE TÉR-MINO: Enero 2014

PROGRAMA DE RETENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN

JUSTIFICACIÓN : Que siendo indispensable la participación de los docentes en la ejecución de los diferentes proyectos de innovación, a fin de evitar la deserción de los estudiantes.

OBJETIVO GENERAL: El Programa de Retención y Orientación Estudiantil se ha propuesto como objetivo general plantear y ejecutar estrategias preventivas y correctivas que reduzcan la incidencia de los factores que producen deserción, cronicidad y bajo rendimiento académico en los estudiantes, fundamentalmente en los dos primeros años de estudios.ESPECÍFICOS: Mantener activo un Comité de retención Estudiantil que vele por el cumplimiento del

Plan Institucional de Retención. Promover procesos de reclutamiento y selección de estudiantes nuevos más efectivo. Facilitar la adaptación de los estudiantes nuevos a la vida de educación superior. Identificar y atender las necesidades de estudiantes a través del proceso de la

Page 12: m_propuesta_pedagogica

consejería individual y grupal. Fortalecer las destrezas básicas de los estudiantes del primer ciclo para mejorar su

desempeño.

T A R E A S METACRONOGRAMA DE

EJECUCIÓN RESPONS.A M J J A S O N D E

1.- Coordinación y organización de los equipos 02

equipos Activ. y 01 equipo de proyec-tos

X XJefe de Unidad

Académica2.- Establecimiento de horarios de reunión de equipos

X X

3.- Dotación de recursos necesarios para ejecutar los trabajos académicos

X X X X X X X

4.- Seguimiento y monitoreo de los trabajos académicos

X X X X

5.- Evaluación e Informe de los trabajos académicos

X X X X

P E R S O N A L S E R R E Q U E R I M I E N T OCOSTO TOTAL: S/. 750.00 FECHA DE INICIO:

Abril 2013FECHA DE TÉR-MINO: Enero 2014

APLICACIÓN DELAS TIC COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA

Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto deservicios, redes, software,

aparatos que tienen como fin el mejoramiento de localidad de vida de las personas dentro de un

entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.

PRINCIPIOS:

La auto educación,

Autoformación,

Desterritorrialización,

Descentración,

La virtualización,

La tecnologización,

La sociabilidadvirtual

CARACTERÍSTICAS:

 Es oportuno para datos, textos, gráficos, sonido, voz e imágenes mediante la programación

periódica de tele clases. Es económico, porque no es necesario desplazarse hasta la presencia

del docente o hasta el centro educativo. Es innovador según la motivación interactivo de nuevos

escenarios de aprendizaje. Es motivador en el aprendizaje, que estar enclaustrado en cuatro

paredes del aula. Es actual, porque permite conocer las últimas novedades a través de Internet y

sistemas de información.

PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

Auxiliar a los estudiantes a escribir y calcular 

Guiar a los estudiantes.

Page 13: m_propuesta_pedagogica

Facilitar la adquisición de los recursos educativos desde ubicaciones remotas

Ayudar a los profesores en la evaluación del progreso del estudiante y la administración de la

instrucción.

Fomentar la colaboración entre estudiantes y profesores

ASPECTOS POSITIVOS PARA LOS EDUCANDOS

Puede adaptar el estudio a su horario personal.

El alumno tiene un papel activo.

Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no

pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia...

Existe mejora de la calidad de aprendizaje.

Ahorro de tiempo y dinero. El educando no tiene que centrarse al centro de estudio.

El estudiante es protagonista y responsable de su propio proceso formativo.

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE PARA LA TUTORÍA, PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

AR OBJETIVOS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPON-SABLES

CRO-NOG.

TUTO

RÍA

Conocer y valorar la persona del estudiante.

Dinamizar la vida socio afectiva del grupo – clase.

Orientar personalmente a los estudiantes de acuerdo con los principios de individualización.

Orientar académicamente el proceso evolutivo del aprendizaje.

Orientar profesionalmente desde el inicio de la vida académica hasta la culminación de la carrera.

Asimilar los conocimientos y las habilidades y estrategias del aprendizaje.

Orientar al grupo.

Entrevista individual para cada estudiante.

La triple dimensión de la orientación: la personal, la académica y la profesional.

La salud psico física de nuestros estudiantes.

La ocupación, distribución, organización y aprovechamiento del tiempo libre.

El conocimiento de los alumnos y las pautas facilitadoras del aprendizaje significativo.

La coordinación de las estrategias de aprendizaje, de socialización, de profesionalización.

Las diferentes maneras de evaluar tanto los aprendizajes como la sociabilidad.

La función del tutor como “Puente” entre el instituto y el aula.

Dire

ctor

Gen

eral

Jefe

de

Uni

dad

Aca

dém

ica

Coo

rdin

ador

del

pro

gram

a

De

cará

cter

per

man

ente

Page 14: m_propuesta_pedagogica

PRA

CTI

CA

Acercar al estudiante hacia el conocimiento y análisis de su contexto local y comunal.

Vincular al estudiante con instituciones y programas públicos y privados que oferta el servicio educativo.

Fortalecer su formación académica a partir de la observación y ayudantía en instituciones educativas de su contexto.

Ayudar a desarrollar su pensamiento creativo, reflexivo y crítico al diseñar, implementar y evaluar sesiones de aprendizaje.

Establecer convenios con instituciones educativas públicas y privadas.

Organización del Comité de Práctica Profesional.

Elaboración de Instrumentos de seguimiento.

Ubicación de los alumnos en las Instituciones Educativas.

Desarrollo de talleres de sistematización. Análisis de los informes: dificultades

encontradas y alternativas de solución.

Dire

ctor

Gen

eral

Jefe

de

Uni

dad

Aca

dém

ica

Coo

rdin

ador

del

pro

gram

a

De

cará

cter

per

man

ente

INVE

STIG

AC

IÓN

Elaborar propuestas innovadoras a la problemática educativa a nivel local y regional.

Apoyar la capacidad organizativa en la ejecución de la investigación.

Promover la integración y el trabajo cooperativo del equipo en la ejecución de las investigaciones.

Promover en los estudiantes el manejo de conceptos y procedimientos metodológicos fundamentales sobre investigación científica.

Elaboración del Plan anual de investigación.

Elaborar un listado de problemas priorizados en el sector educativo.

Elaboración de instrumentos que apoyen el desarrollo de la investigación educativa.

Acompañamiento en el desarrollo de la experiencia de investigación.

Dire

ctor

Gen

eral

Jefe

de

Uni

dad

Aca

dém

ica

Coo

rdin

ador

del

pro

gram

a

De

cará

cter

per

man

ente

MONITOREO Y EVALUACIÓN

INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL IESPP

ASPECTOS INDICADORES 1Bueno

2Muy bueno

3Optimo

Demandas educativas

La propuesta pedagógica responde a las demandas educativas de su contexto

Principios educacionales

Cuenta con principios educacionales de interculturalidad – diversidad.Cuenta con principios educacionales de calidadCuenta con principios educacionales de creatividad e innovación.Cuenta con principios educacionales de inclusión para la equidad

Principios Psicopedagógicos

Cuenta con el principio psicopedagógico para propiciar altas expectativas en el estudianteCuenta con el principio psicopedagógico

Page 15: m_propuesta_pedagogica

que considera al aprendizaje como un proceso de construcción cognitivo afectivo y social.Cuenta con el principio psicopedagógico que propicia el aprendizaje activoCuenta con el principio psicopedagógico para que fomenta la cooperación en el aprendizaje.

Gestión Institucional Cuenta con Diagnóstico

Cuenta con syllabus

Cuenta con PEI

Cuenta con Reglamento Interno

Cuenta con PAT

Diversificación Curricular

Cuenta con una matriz de criterios de desempeño contextualizadosCuenta con un instrumento de evaluación en el marco del sistema de evaluación DCBN

Monitorio y evaluación

Cuenta con instrumentos para el monitoreo y la evaluación de la propuesta pedagógica

Perfiles de los actores educativos

Cuenta con hoja de vida del Director

Cuenta con hoja de vida de los docentes

RECOMENDACIONES:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FECHA:…………………………………………………..…………………………………………………

COMISIÓN DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO PARA EJECUTAR EL MONITOREO DEL IESPP

CRITERIO SI NO OBSERVACIONESSENSIBILIZACIÓN

Reuniones con los miembros de la comunidad EducativaDifusión de los alcances del MED para la implementación de la propuesta pedagógica

PLANIFICACIÓNPlanes, comisiones, cronogramas

ORGANIZACIÓNEquipo de directivos, docentes, administrativos y alumnos organizados por equipos para el desarrollo de

Page 16: m_propuesta_pedagogica

la propuesta pedagógica, bajo la dirección de un equipo de calidad

EJECUCIÓNLa propuesta pedagógica guarda relación con la realidad educativa nacional y regional (PEN –PER)La propuesta pedagógica ha sido implementada con respecto al año anterior y según las orientaciones para el proceso de adecuaciónLa competencias y capacidades previstas en las áreas desarrollan los principios educacionales de la propuesta pedagógicaLos contenidos son contextualizados y pertinentes al logro del perfilLos objetivos de los sílabos desarrollan los principios psicopedagógicos presentes en la propuesta pedagógicaLos instrumentos de evaluación son pertinentes a los planteados en la propuesta pedagógica Estudiantes que han mejorado su rendimiento académicoEstudiantes que manejan las TIC como instrumento de aprendizaje Calidad de Investigación educativa en el desarrollo de la tesisPráctica profesional que desarrolla la calidad profesional y fortalece la vocación del estudianteMenor deserción escolar

RECOMENDACIONES:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FECHA:…………………………………………………..………………………………………………

COMISIÓN DE MONITOREO