movimientos y cadenas cinemáticas

10
Movimientos y cadenas cinemáticas

Upload: heber-esparza-cslash

Post on 13-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

DInamica de maquinaria

TRANSCRIPT

Page 1: Movimientos y Cadenas Cinemáticas

Movimientos y cadenas cinemáticas

Page 2: Movimientos y Cadenas Cinemáticas

Maquina Mecanismo

combinación de cuerpos resistentes de manera que, por medio de ellos, las fuerzas mecánicas de la naturaleza se pueden encauzar para realizar un trabajo acompañado de movimientos determinados.

combinación de cuerpos resistentes conectados por medio de articulaciones móviles para formar una cadena cinemática cerrada con un eslabón fijo, y cuyo propósito es transformar el movimiento.

Page 3: Movimientos y Cadenas Cinemáticas

Si se habla de una estructura, también es una combinación de cuerpos resistentes conectados por medio de articulaciones (en el caso de estructuras articuladas), pero su objeto no es ni realizar trabajo, ni movimiento, sino que es rígida e inmóvil.

Page 4: Movimientos y Cadenas Cinemáticas

Como se ve los conceptos de máquinas y mecanismos están íntimamente ligados, sólo difieren en su propósito:

En una máquina el fin predominante es el de la transmisión de la potencia de una fuerza, mientras que un mecanismo el propósito perseguido es lograr un movimiento adecuado.

 

Page 5: Movimientos y Cadenas Cinemáticas

Eslabones Pares

En la definición tanto de máquina como de mecanismo se habla de:

"combinación de cuerpos resistentes", estos cuerpos resistentes que son elementos constitutivos del mecanismo reciben, de forma genérica, el nombre de eslabones pudiendo adquirir nombres particulares dependiendo de la función que realicen.

 

los eslabones deben estar unidos entre sí "por medio de articulaciones móviles" es decir de forma que se permita el movimiento relativo entre ellos. A estas uniones móviles de dos eslabones entre sí se las denomina pares cinemáticos o simplemente pares.

Los pares se clasifican según la naturaleza del contacto en:

 -Pares superiores: El contacto es lineal

o puntual.-Pares inferiores: El contacto es

superficial.

Page 6: Movimientos y Cadenas Cinemáticas

Cadena cinemática.

"agrupación de varios eslabones unidos por medio de pares cinemáticos".

Cuando cada eslabón de la cadena cinemática se conecta al menos con otros dos, esta forma uno o más bucles cerrados, definiéndose una (ó varias) cadena cinemática cerrada, en caso contrario se tiene una cadena cinemática abierta.

Page 7: Movimientos y Cadenas Cinemáticas

Para que una cadena cinemática se convierta en mecanismo, se necesita que "un eslabón esté fijo", de forma que el movimiento de todos los demás puntos se medirá con respecto al eslabón que se considere fijo.

En la realidad esto ocurre así, denominándose bancada el eslabón fijo; por ejemplo:

-En el motor de un automóvil la carrocería, aunque no es un eslabón estacionario.

-En una limadora su carcasa.

Page 8: Movimientos y Cadenas Cinemáticas

Grados de libertad de un mecanismo: movilidad.

Se denomina número de grados de libertad de un mecanismo ó movilidad del mismo, al número de parámetros de entrada que se debe controlar independientemente con el fin de llevar al mecanismo a una posición en particular.

Page 9: Movimientos y Cadenas Cinemáticas

Si un mecanismo plano posee n eslabones, cada uno de ellos, antes de conectarse, poseerá tres grados de libertad, excepto el eslabón fijo ó bancada. Luego antes de conectarse, el número de grados de libertad será de:

3 (n-1)

Page 10: Movimientos y Cadenas Cinemáticas

A medida que se van conectando eslabones por medio de pares, se está restringiendo el movimiento relativo entre ellos por lo tanto, una vez conectados todos los eslabones, el número de grados de libertad del mecanismo será: