movimiento con aceleración constante

3
Z>Movimiento con aceleración constante Definición de aceleración: La aceleración es la razón entre el cambio de velocidad y el intervalo en que esta ocurre: A partir de esta definición, se desprende el valor de la velocidad en cualquier instante: Siempre consideraremos la aceleración como una constante. Esto es, sin duda, una aproximación fuerte. Como siempre, conviene comenzar por el caso más simple para introducir las complicaciones más tarde. Definición velocidad media Supongamos dos atletas que parten simultáneamente desde la meta. El atleta 1, parte con velocidad inicial nula y acelera (es decir, aumenta su velocidad en cada segundo que pasa) hasta llegar a la meta. Otro atleta imaginario, el atleta 2, parte con una cierta velocidad y la mantiene constante durante todo el trayecto hasta llegar, al mismo tiempo que el atleta anterior, a la meta. La velocidad del segundo atleta se denomina velocidad media. Este recorre la misma distancia que el primero en el mismo tiempo. Esta es la definición de la velocidad media. En la velocidad media renunciamos a saber los detalles del movimiento, sólo nos interesa la distancia que recorrió y el tiempo empleado. No se indica si el móvil se detuvo y por cuánto tiempo lo hizo. De esta manera la velocidad media está relacionada directamente con un tramo y un tiempo específico. La distancia recorrida por cada uno de los atletas es la misma. En un gráfico velocidad versus tiempo, el área bajo la curva representa la

Upload: agresottbatistaluis

Post on 11-Apr-2017

742 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimiento con aceleración constante

Z>Movimiento con aceleración constante 

Definición de aceleración: La aceleración es la razón entre el cambio de velocidad y el intervalo en que esta ocurre: 

            

A partir de esta definición, se desprende el valor de la velocidad en cualquier instante:

 

Siempre consideraremos la aceleración como una constante. Esto es, sin duda, una aproximación fuerte. Como siempre, conviene comenzar por el caso más simple para introducir las complicaciones más tarde. 

Definición velocidad media

Supongamos dos atletas que parten simultáneamente desde la meta. El atleta 1, parte con velocidad inicial nula y acelera (es decir, aumenta su velocidad en cada segundo que pasa) hasta llegar a la meta. 

Otro atleta imaginario, el atleta 2, parte con una cierta velocidad y la mantiene constante durante todo el trayecto hasta llegar, al mismo tiempo que el atleta anterior, a la meta. 

La velocidad del segundo atleta se denomina velocidad media. Este recorre la misma distancia que el primero en el mismo tiempo. Esta es la definición de la velocidad media. 

En la velocidad media renunciamos a saber los detalles del movimiento, sólo nos interesa la distancia que recorrió y el tiempo empleado. No se indica si el móvil se detuvo y por cuánto tiempo lo hizo. De esta manera la velocidad media está relacionada directamente con un tramo y un tiempo específico.

La distancia recorrida por cada uno de los atletas es la misma. En un gráfico velocidad versus tiempo, el área bajo la curva representa la distancia recorrida. Si suponemos, por ser más simple, que el atleta 1 tenía una aceleración constante, el área encerrada por ambas velocidades debe ser la misma. 

La situación se ilustra en la figura . El área del rectángulo de

lados   y T, es la misma que aquella del triángulo de altura   y base T. 

Page 2: Movimiento con aceleración constante

Si consideramos un caso más general en el cual la velocidad inicial del móvil no es nula, entonces esta expresión se transforma en: 

 

En los pasos siguientes usaremos  , además denominaremos  . 

Usando estas convenciones, podemos escribir la velocidad media como: 

 

De acuerdo a la definición de la velocidad: 

donde podemos identificar , como indicamos anteriormente, xf = x(t) 

 

donde estamos usando  . 

La expresión para x(t) obtenida en la línea anterior y la expresión de la velocidad en función de la

aceleración y el tiempo  es todo lo que se necesita para resolver un problema de cinemática en una dimensión con aceleración constante.

A partir de las dos expresiones obtenidas anteriormente: 

 

es posible despejar (o eliminar)  y obtener una expresión que es muy útil en la resolución de

algunos problemas. A continuación despejamosSi despejamos de la expresión (1) y la introducimos en (2), se obtiene:

 

Page 3: Movimiento con aceleración constante

 

Sumando y restando con cuidado, se obtiene: 

De esta formula se despeja V 2 = Vo2 + 2a(x - xo )