motivación en el trabajo

22
El desempeño en el trabajo es el resultado que una persona consigue al aplicar algún esfuerzo. Fernando Orozco, Elkin Redondo y Leandro Gonzales

Upload: fernando-fontalvo

Post on 03-Jul-2015

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motivación en el trabajo

El desempeño en el trabajo es el resultado que una persona consigue al aplicar algún esfuerzo.

Fernando Orozco, Elkin Redondo y Leandro Gonzales

Page 2: Motivación en el trabajo

Ser aprobado en un curso, serganador en unacompetición, atender en formasatisfactoria a un cliente oensamblar de manera correctaun producto son ejemplos dedesempeño positivo.

Page 3: Motivación en el trabajo
Page 4: Motivación en el trabajo

El comportamiento humano siempre esta motivado.

Siempre hay un motor en funcionamiento que lo mueve.

Page 5: Motivación en el trabajo

Internos: Son las necesidades, aptitudes intereses, valores y habilidades de las personas .

Externos: Son los estímulos que el ambiente ofrece o los objetivos que la persona persigue.

Page 6: Motivación en el trabajo

Necesidades = Estados de carencia.(Dirección de la motivación)

Cuando mas fuerte es mas luchamos por obtenerla.(Intensidad de la motivación)

Saciedad o satisfacción.

La motivación de aquel comportamiento dejo de existir.(Duración de la motivación)

Page 7: Motivación en el trabajo
Page 8: Motivación en el trabajo

Fuga o compensación.

Resignación

Agresión

Page 9: Motivación en el trabajo

CARACTERISTICAS INDIVIDUALES

Las personas son singulares y, al mismo tiempo comparten

características. Todos somos semejantes y diferentes unos de

otros al mismos tiempo. Las necesidades son comunes a todos los

individuos, pero cada uno tiene una situación especifica en

términos de necesidades lo mismo sucede con las demás

características que hacen singulares a las personas y que afectan a

la motivación competencias, actitudes, emociones, y personalidad.

Page 10: Motivación en el trabajo

Competencias: influyen en los intereses, las elecciones de carrera

y, como consecuencia, en el desempeño. Quien posee aptitudes

numéricas y lógicas, probablemente tenga más interés en

realizar actividades que exigen esa competencia. (La dirección, la

intensidad y la permanencia de la motivación están determinadas

por las competencias)

Page 11: Motivación en el trabajo

Actitudes e intereses: representan otra explicación

importante sobre la forma en que se motiva el desempeño, las

personas que se sienten atraídas por la carrera gerencial tienen

una gran probabilidad de éxito como gerentes, alguien puede ser

extremadamente competente en un campo, pero si le faltara

interés, su desempeño se vería perjudicado.

Page 12: Motivación en el trabajo

Emociones: no hay duda del papel que las emociones tienen

sobre el desempeño. Si una actividad produjo un sentimiento de

alegría, existiría la tendencia a repetirla. Si una persona provoca

resentimiento. La tendencia será evitar trabajar con ella.

Personalidad: es un concepto dinámico, que intenta describir el

crecimiento y desarrollo del sistema psicológico individual como

un todo. Todas las características que individualizan a las

personas convergen hacia la personalidad. El concepto de

personalidad abarca todos los rasgos del comportamiento y las

características fundamentales de una persona

Page 13: Motivación en el trabajo

TEORIA DE LOS DOS FACTORES

La teoría de los dos factores propuesta por Frederick Herzberg,

explica como los motivos de cada persona en una situación de

trabajo interactúan con los motivos internos de cada persona. En

una situación de trabajo los factores que influyen en el desempeño

pueden dividirse en dos categorías

EL PROPIO TRABAJO

LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Page 14: Motivación en el trabajo

están relacionados con la insatisfacción, pues se localizan en el

ambiente que rodean a las personas y abarcan las condiciones en

que desempeñan su trabajo. Como esas condiciones son

administradas y decididas por la empresa, los factores higiénicos

están fuera del control de las personas. Los principales factores

higiénicos son: el salario, los beneficios sociales, el tipo de

dirección o supervisión que las personas reciben de sus

superiores, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, las

políticas y directrices de la empresa, el clima de relaciones entre la

empresa y las personas que en ella trabajan, los reglamentos

internos, el estatus y el prestigio, y la seguridad personal, etc.

Factores higiénicos o factores extrínsecos,

Page 15: Motivación en el trabajo

Están relacionados con la satisfacción en el cargo y con la naturaleza

de las tareas que el individuo ejecuta. Por esta razón, los factores

motivacionales están bajo el control del individuo, pues se relacionan

con aquello que él hace y desempeña. Los factores motivacionales

involucran los sentimientos relacionados con el crecimiento y

desarrollo personal, el reconocimiento profesional, las necesidades de

autorrealización, la mayor responsabilidad y dependen de las tareas

que el individuo realiza en su trabajo.

Factores motivacionales o factores intrínsecos

Page 16: Motivación en el trabajo
Page 17: Motivación en el trabajo
Page 18: Motivación en el trabajo

Esta teoría sostiene que los individuos como serespensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas yexpectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas. Laspersonas altamente motivadas son aquellas que percibenciertas metas e incentivos como valiosos para ellos y, a lavez, perciben subjetivamente que la probabilidad dealcanzarlos es alta. Por lo que, para analizar la motivación, serequiere conocer que buscan en la organización y como creenpoder obtenerlo.

Page 19: Motivación en el trabajo

estimulo Persona Objetivo

Expectativa de recibir la

recompensa

EsfuerzoInfluido por el valor

atribuido a la recompensa y por la

expectativa de alcanzarla

Desempeño

Entrar en la universidad

EsfuerzoPrograma de

estudios

Aprobar el examen de admisión

Page 20: Motivación en el trabajo

1. Importancia de resultado: se trata sobre laimportancia de resultado deseado y de larecompensa asociada a él.

2.

3. Desempeño y resultado: es la creencia de queel desempeño permite alcanzar el resultado.

4. Esfuerzo y desempeño: es la creencia de queel esfuerzo produce el desempeño.

Componentes de la teoría de la expectativa

Page 21: Motivación en el trabajo
Page 22: Motivación en el trabajo

Las practicas motivacionales usadas hoy en la actualidad son:

1. Enriquecimiento de cargos: consiste en aumentar losfactores motivacionales de un cargo o de un grupo detrabajo.

2. Programas de incentivos: tienen el objetivo de estimular opremiar el desempeño.

3. Participación en las utilidades y resultados: la legislación envigor determina que la participación en las utilidades y losresultados sea negociada entre la empresa y sus empleadospor medio de la comisión formada por representantes de laempresa, de los empleados y de un representante delsindicato o con la representación directa del mismo.