morteros 01

Upload: yasmani-vitulas

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 MORTEROS 01

    1/10

  • 8/19/2019 MORTEROS 01

    2/10

  • 8/19/2019 MORTEROS 01

    3/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO “Materiales de la Construcción”

    1

    +

    +.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 

    MONOGRAFÍA:

    “LOS MORTEROS”

    DOCENTE:

    Ing. Yasmani T. VITULAS QUILLE

    INTEGRANTES:

      Cristian Victor CHAVEZ AZA

      Lizardo CALCINA VALENCIA

      Wladimir CONDORI ARCE

      Daniel CONDORI PACOMPIA

      Luis Casely NINA CRUZ

    PUNO‐PERÚ

    2015

  • 8/19/2019 MORTEROS 01

    4/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO “Materiales de la Construcción”

    2

    Contenido

    RESUMEN ...................................................................................................................................... 5

    INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6

    OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 7

    CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL MORTERO .............................................. 81.1 Historia De Los Morteros .................................. ............................................................ 8

    1.2 ¿Qué Es El Mortero?...................................................................................................... 8

    1.3 Clasificación De Los Morteros ............................. .......................................................... 9

    CAPITULO II: EL MORTERO .......................................................................................................... 10

    2.1 Componentes Del Mortero ............................................................................................... 10

    2.1.1 Conglomerantes ......................................................................................................... 10

    2.1.2 Áridos ......................................................................................................................... 12

    2.1.3 Aditivos ....................................................................................................................... 13

    2.1.4 Adiciones .................................................................................................................... 14

    2.1.5 Agua ............................................................................................................................ 14

    2.2 Usos Del Mortero .............................................................................................................. 15

    2.2.1 Mortero De Pega ........................................................................................................ 16

    2.2.2 Morteros De Relleno .................................................................................................. 16

    2.2.3 Morteros De Recubrimiento ...................................................................................... 16

    CAPITULO III: PROPIEDADES DEL MORTERO ............................................................................... 17

    3.1 Propiedades En Estad Fresco ............................................................................................ 18

    3.1.1 Trabajabilidad/consistencia ....................................................................................... 18

    3.1.2 Tiempo de utilización ................................................................................................. 19

    3.1.3 Capacidad de retención de agua ................................................................................ 20

    3.1.4 Densidad aparente del mortero ................................................................................. 20

    3.1.5 Contenido en iones cloruro ........................................................................................ 21

    3.1.6 Contenido en aire ....................................................................................................... 21

    3.1.7 Adherencia en estado fresco ...................................................................................... 21

    3.2 Propiedades en estado endurecido .................................................................................. 22

    3.2.1 Resistencia mecánica ................................................................................................. 223.2.2 Adhesión ..................................................................................................................... 23

    3.2.3 Absorción de agua ...................................................................................................... 23

    3.2.4 Densidad del mortero endurecido ............................................................................. 24

    3.2.5 Durabilidad ................................................................................................................. 24

    3.2.6 Retracción (cambio de volumen) ............................................................................... 25

    3.2.7 Comportamiento frente al fuego ............................................................................... 25

  • 8/19/2019 MORTEROS 01

    5/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO “Materiales de la Construcción”

    3

    CAPITULO IV: MORTEROS PARA FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA ...................................................... 26

    4.1 Definición Y Funciones ...................................................................................................... 26

    4.2 Componentes .................................................................................................................... 26

    4.3 Propiedades ............................................... ........................................................................ 26

    4.3.1 La resistencia .............................................................................................................. 26

    4.3.2 Adherencia ................................................................................................................. 27

    4.3.3 Impermeabilidad ........................................................................................................ 27

    4.3.4 Durabilidad ................................................................................................................. 28

    4.4 Puesta En Obra .................................................................................................................. 28

    4.4.1 Humectación de las piezas ......................................................................................... 29

    4.4.2 Colocación .................................................................................................................. 29

    4.4.3 Juntas ......................................................................................................................... 30

    CAPITULO V: MORTEROS DE REVESTIMIENTOS .......................................................................... 32

    5.1 Claves Para Revestir Tus Paredes Con Mortero ................................................................ 32

    5.1.1 Tipos De Mortero ....................................................................................................... 32

    5.1.2 Superficies .................................................................................................................. 33

    5.1.3 Tipos De Acabado ....................................................................................................... 33

    5.1.4 Color Del Acabado ...................................................................................................... 34

    5.1.5 Preparación Del Soporte ............................................................................................ 34

    CAPÍTULO VI: CLASIFICACIÓN DEL MORTERO ............................................................................. 35

    6.1 Mortero Calcáreos ......................................... .................................................................... 35

    6.2 Morteros De Cemento ...................................................................................................... 356.3 Mortero De Cal Y Cemento ............................................................................................... 37

    6.4 Mortero De Yeso ............................................................................................................... 38

    6.5 Mortero Especiales ............................................................................................................ 38

    CAPÍTULO VII: MORTEROS SEGÚN SU MÉTODO DE FABRICACIÓN............................................. 39

    7.1 Morteros Hechos “IN SITU” .............................................................................................. 39

    7.2 Morteros Industriales Semiterminados ............................................................................ 39

    7.3 Morteros Predosificados ................................................................................................... 39

    7.4 Morteros Premezclados De Cal Y Arena ............................................................................ 39

    7.5 Morteros industriales ........................................................................................................ 40

    7.5.1 Morteros Húmedos .................................................................................................... 40

    7.5.2 Morteros Secos .......................................................................................................... 40

    CAPÍTULO VIII: AGLOMERANTES ................................................................................................. 42

    8.1 ¿Qué son los materiales aglomerantes? ........................................................................... 42

    8.2 Clasificación De Los Materiales Aglomerante ................................................................... 42

  • 8/19/2019 MORTEROS 01

    6/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO “Materiales de la Construcción”

    4

    8.2.1 Materiales Aglomerantes Pétreo ............................................................................... 42

    8.2.2 Materiales Aglomerantes Hidráulicos ........................................................................ 42

    8.2.3 Materiales Aglomerantes Hidrocarbonados .............................................................. 43

    CAPITULO IX: CONCLUSIONES ..................................................................................................... 44

    CAPITULO X: BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 45

  • 8/19/2019 MORTEROS 01

    7/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO “Materiales de la Construcción”

    5

    RESUMEN

    Los MORTEROS surgen de la antigüedad, para satisfacer la necesidad de vivienda del

    hombre, en la parte de construcción de fábricas de albañilerías y revestimientos, podemos

    apreciarla en las pirámides de Egipto (pirámide de KEOPS), en donde se utilizó el mortero de calpara juntar las unidades de albañilería y también de revestimiento.

    Con el pasar del tiempo el mortero se fue perfeccionando; y se comenzó a utilizar el

    mortero de cemento, el cual es más resistente que los morteros anteriores, llegándose a utilizar

    en la actualidad casi en todo el mundo por las propiedades y características que presenta.

    El MORTERO se puede clasificar en tres tipos: morteros para fábrica de albañilería,

    morteros para revestimiento (revocos y enlucidos) y morteros especiales.

    Los MORTEROS pueden presentar diversas propiedades y características de acuerdo a

    las circunstancias en que se encuentre la obra.

  • 8/19/2019 MORTEROS 01

    8/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO “Materiales de la Construcción”

    6

    INTRODUCCIÓN

    Dada la importancia que tiene los sectores de la obra pública y de la edificación de

    nuestro país, es necesario conocer y tratar temas como son los morteros.

    Que los estudiantes del curso de materiales de la construcción pueden tener un

    conocimiento general acerca del tema de los MORTEROS, ya que estos son importantes en el

    campo de la construcción.

    Conocer los MORTEROS más utilizados en la construcción civil, sus características y

    propiedades.

    En la Ingeniería Civil, y a propósito de los materiales de construcción. Se ha dado a lo

    largo de las décadas un importante desarrollo de la tecnología del concreto. Cada vez que este

    ha sido un material que ha permitido un invaluable avance de las técnicas constructivas gracias

    a los niveles de resistencia alcanzados, y que dicho material ha mostrado que siendo trabajado

    bajo condiciones técnicas adecuadamente controladas, es un material de gran durabilidad. El

    Mortero, por su parte aun cuando se le podría considerar como una clase especial de concreto

    que solo contiene agregados finos, pero en sus componentes es básicamente igual aquel, no ha

    experimentado el mismo grado de desarrollo práctico. O por lo menos ha sido considerado

    injustamente como de clase inferior a pesar de su indiscutible utilidad y de su universalidad de

    usos en la obra entonces el propósito de está Monografía es recopilar una serie de

    informaciones básicas sobre los Morteros a fin de resaltar aquellos aspectos de mayor atención

    aras de conseguir un apropiado comportamiento del material, en consecuencia de la mejor

    calidad de las obras. (SALAMANCA Correa, Rodrigo. Colombia. Bogotá. 1984). 

  • 8/19/2019 MORTEROS 01

    9/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO “Materiales de la Construcción”

    7

    OBJETIVOS

    o  Contribuir al conocimiento de los estudiantes, en el tema de los MORTEROS.

    o  Dar a conocer los conceptos de los distintos tipos de MORTEROS, sus características,

    propiedades y sus aplicaciones.

  • 8/19/2019 MORTEROS 01

    10/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO “Materiales de la Construcción”

    8

    CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL MORTERO

    1.1 Historia De Los Morteros

    Los Morteros fueron utilizados por los egipcios en la construcción de las pirámides,babilonios, sumerios, etc. La primera aplicación, según los expertos, tuvo lugar en Galilea hace

    10 000 años, con la mezcla de cal como conglomerante.

    La idea de mezclar trozos de piedra con un conglomerante, cal, yeso, o simplemente

    arcilla, para utilizarlo como elemento constructivo, es casi tan antigua como la propia

    civilización humana, lo cual es lógico pues se trata de un producto barato, de fácil aplicación y

    duradero.

    Los griegos por su parte contribuyeron en la innovación de los Morteros adicionándole

    puzolanas para aumentar su resistencia y estabilidad. Los romanos mejoraron los procesos de

    fabricación de la cal y las técnicas para la puesta en obra de los Morteros.

    Durante la Edad Media se paró el desarrollo de los Morteros con la caída del imperio

    romano.

    El avance definitivo de la industria del Mortero, a finales del siglo XIX, se produce con el

    descubrimiento del cemento. Y su utilización como agente conglomerante. Desde entonces, su

    uso ha ido creciendo de tal forma que, hoy en día, es un material imprescindible en el mundo

    de la construcción, presentando un sinfín de aplicaciones. (Bustillo, R. 2008) 

    1.2 ¿Qué Es El Mortero?

    La palabra “MORTERO” posee numerosas acepciones en el idioma español en concreto,

    el diccionario de la real academia española presenta hasta cinco definiciones diferentes, de las

    cuales dos de ellas entran de lleno en el tema en la siguiente monografía, la primera y la cuarta.

    La primera dice, partiendo del origen latino del vocablo, mortarium, que un mortero es un

    “utensilio de madera, piedra o metal, manera de vaso que sirve para machacar en el especias,

    semillas, drogas, etc.” La cuarta acepción, en la que consta que se aplica en la construcción se

    dice que es un “conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede

    contener además algún aditivo.” (Bustillo, R. 2008)