morfosintaxis (sabater)

19
«Más datos sobre el español dominicano » Maximiliano Sabater MORFOSINTAXIS

Upload: edwin-solano

Post on 24-May-2017

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Morfosintaxis (Sabater)

«Más datos sobre el español dominicano» MaximilianoSabater

MORFOSINTAXIS

Page 2: Morfosintaxis (Sabater)

CAMBIOS EN LA CATEGORÍA DE NÚMERO

Page 3: Morfosintaxis (Sabater)

El singular es el miembro no marcado morfológicamente El empleo del singular como genéricoEl plural es el miembro marcado morfológicamente

CARACTERÍSTICA DE LA CATEGORÍA NÚMERO

Page 4: Morfosintaxis (Sabater)

Las costumbres del indio taíno... (de los indios taínos)

El hombre es un ser racional… (los hombres son

seres racionales)El libro español se vende

bien… (los libros españoles)

EJEMPLOS, EJEMPLOS, EJEMPLOS

Page 5: Morfosintaxis (Sabater)

En los nombres los alomorfos –s y –es

En los verbos es más complejo: confluyen en una desinencia varias accidente del verbo.

En la tercera persona (excepto pret. simple) se podría considerar la –n.

MARCAS MORFOLÓGICAS DEL NÚMERO

Page 6: Morfosintaxis (Sabater)

La aspiración y la pérdida de la /s/ está relacionada con los cambios morfológicos de la categoría de

número.

La estructura fonológica influye sobre la morfosintáctica y viceversa en un proceso

dialéctico.

BASE FONOLÓGICACAMBIO MORFOLÓGICO

Page 7: Morfosintaxis (Sabater)

El tipo de marca y su uso habitual

está determinado por el nivel

sociocultural al que pertenezca el

hablante.

Existe una generalización de

ciertos usos lingüísticos que

hacen comunes a todas las clases

sociales.

SOCIOLOGÍA DE LOS CAMBIOS EN PLURAL

Page 8: Morfosintaxis (Sabater)

El uso de la –e procedente de –es y de la –n de la formas verbales.

Si el plural irregular terminado en –se procedente de –ses

Anteposición de una –s o una –h a nombres comenzados por vocal.Utilizar varias marcas: la oposición de los artículos el-lo y la –n a final del verbo.

SUSTITUTOS MARCAS DE PLURAL

Page 9: Morfosintaxis (Sabater)

-e:

1- mujere, lo peje-se

2-A) sofases, pieses2-B) rabúse, barbuse3-C) gallínase, mucháchase --s o –h antepuestas

1-A) setudiante, sojo2-B) eja por ceja

EJEMPLOS, EJEMPLOS, EJEMPLOS

Page 10: Morfosintaxis (Sabater)

USOS PECULIARES DEL NEXO QUE

Page 11: Morfosintaxis (Sabater)

El uso hispanoamericano del que galicado: cuando se esperaría

como nexo como, cuando, donde: «Ahora fue que lo

probaron» con valor enfático.

El gerundio como predicativo después de que: «Es matándose

que están» por «Se están matando»

CASOS PARTICULARES

Page 12: Morfosintaxis (Sabater)

Proposiciones con función de sujeto encabezadas por que: «La que llegó

fue mi hermana»Sustitución relacionante el que por sólo que: «No fue mi hermana que llegó» por «No fue mi hermana la

que llegó»Adjetivo o sintagma como predicativo después de que: «Es

cansando que vengo» por «Vengo cansando»

CASOS PARTICULARES

Page 13: Morfosintaxis (Sabater)

OTRAS PECULIRIADES MORFOLÓGICAS

Page 14: Morfosintaxis (Sabater)

USO EXTENDIDO DE LOS PRONOMBRES

Mayor empleo de los pronombre personales, sobre todo en la tercera persona, que en español estándar debido a la pérdida de la –s, marca de tercera persona.En los verbos reflexivos, no son tan comunes los pronombres personales por la presencia de las marcas de persona te y se.

PECULARIADES DEL VERBO

Page 15: Morfosintaxis (Sabater)

CONSERVACIÓN DEL PRONOMBRE FÓSIL ELLO

Usado como sujeto antepuesto a verbos «impersonales»: Ello hay naranja.

Diacrónicamente: es la conservación de un arcaísmoSincrónicamente: responde a la tendencia de personalizar todo verbo: «Habíamos mucha gente»

PECULIARIDADES DEL VERBO

Page 16: Morfosintaxis (Sabater)

Adoptar la forma de la segunda persona del

subjuntivo para el indicativo: tengamos por vengamos, subamos por subimos. Este fenómeno es más

común en la zona norte y una pequeña porción de la

región sudoeste.

CAMBIOS ANALÓGICOS DE CONJUGACIÓN

Page 17: Morfosintaxis (Sabater)

Existe un empleo muy superior del pretérito simple en detrimento del

compuesto. El compuesto se usa cuando la acción

comenzada en el pasado dura efectivamente hasta el presente del

hablante: «No he comido desde anoche» El compuesto se usa en caso de

iteraciones: «Ya te he dicho que no abras eso».

PRETÉRITO SIMPLE Y COMPUESTO

Page 18: Morfosintaxis (Sabater)

Anteponer el pronombre o nombre al verbo: «¿Qué tú quieres?» «¿A qué hora ella

llega?»Infinitivos con sujeto expreso: «Al

yo venir a la casa», con la anómala contracción de

preposición y artículo: «Al profesor tratar de conseguir» por

«Al tratar el profesor de conseguir».

ANOMALÍA ORDEN DE LAS PALABRAS

Page 19: Morfosintaxis (Sabater)

Objetos directos de personas no introducidos por a: «Las

mujeres trataba de salvar sus hijos»; «Para satisfacer un

amigo»Repetición con doble

negación y afirmación; Yo no voy mañana, no: Yo sí me

quedo, si. Su relación con la pérdida de la marca plural –s.

ANOMALÍA ORDEN DE LAS PALABRAS