penny morfosintaxis resumen

23

Click here to load reader

Upload: spitty-agadar

Post on 08-Aug-2015

252 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN DEL CAPITULO DE MORFOSINTAXIS DE PENNYGRAMTICA HISTRICA DEL ESPAOL

EL VERBO 3.7.1. RASGOS GENERALES DEL DESARROLLO DEL VERBO Algunos aspectos de la evolucin de los verbos (las tendencias a la expresin analtica y sinttica, la relacin entre el cambio fonolgico y el analgico, el acento verbal o el apcope) no se limitan a las formas verbales, sino que pertenecen tambin a otros mbitos lingsticos. No obstante revisten una especial importancia en relacin con la morfologa verbal. Evolucin analtica y sinttica La morfologa del latn clsico era mucho ms sinttica que la del espaol, es decir que lo que en latn se expresaba con morfemas vinculados (sufijo -R para expresar la voz pasiva), en espaol se expresa con morfemas independientes (es amado). Esta tendencia analtica (que vemos por ejemplo en la expresin de la voz y del aspecto) es menos acusada en el verbo que en el sustantivo, adems el espaol a veces presenta la tendencia opuesta, a la sntesis, como se observa en el caso de los paradigmas de futuro y de condicional, cuyas formas medievales eran a menudo de tipo analtico (contartelo ). A partir de la Edad Media ha existido una tendencia sinttica a convertir el auxiliar semi-independiente en un morfema vinculado, el cual a su vez no puede separarse de los restantes morfemas que constituyen las formas verbales de futuro o condicional (contar(telo) > (te lo) contar). Cambio fonolgico y analgico El cambio morfolgico es el resultado de dos procesos opuestos: cambio fonolgico y analoga. El cambio fonolgico tiene lugar con independencia del sentido o del valor gramatical de la forma afectada y afecta tanto a los verbos como a cualquier tipo de palabra. Adems al aplicarse regularmente introduce irregularidad en los paradigmas morfolgicos. As /k/ seguido de vocal anterior (i, u), en espaol medieval se convierte en /dz/ (DCERE>dezir, DCIS>dizes), mientras mantienes su punto de articulacin velar cuando va seguida de vocal no anterior, sonorizando si la consonante es intervoclica (DC>digo, DCAM>diga). La analoga presiona para reducir la irregularidad morfolgica a travs del restablecimiento de una relacin directa o icnica entre los morfemas y sus significados. As decir mantiene la irregularidad morfolgica, mientras COQ(U)ERE>cozer sufri un posterior reajuste analgico, de forma que la consonante radical es ahora invariablemente /0/: cuezo ~ cueces. A menudo se observa que el resultado depende de la frecuencia del lexema en cuestin, los vocablos ms frecuentes son los que se resisten a la reestructuracin analgica (la regularidad morfolgica se aprecia sobre todo en las palabras que no estn entre la ms frecuentes). El acento verbal La posicin del acento se ha mantenido muy estable durante siglos y hoy en da continua recayendo prcticamente sobre la misma slaba que en latn antiguo. El acento recaa sobre la penltima slaba si sta era larga, bien por contener una vocal larga (CNTAMUS>cantmos), bien por terminar en consonante (y a pesar de contener una vocal corta, TIMND>temindo). Por contraste si la penltima slaba era corta, el acento recaa en la

antepenltima (SLUTU>suelto). Por tanto, las formas verbales continan teniendo el acento que determina la regla latina con excepcin de los siguientes casos: - Tercera conjugacin. Tuvo un desplazamiento acentual por presin analgica de la antepenltima a la penltima slaba (VNDRE>vendr). El cambio en la tonicidad y la fusin en latn hablado de las vocales , I, hicieron que los verbos de la tercera conjugacin se convirtieron en idnticos (en cuanto a su morfologa) a los de la segunda. El desplazamiento acentual analgico es en parte responsable de la reduccin de las cuatro clases latinas a tres. - Cuarta conjugacin. Los verbos de la cuarta conjugacin que tenan cuatro o ms slabas en la primera persona del singular del presente de indicativo y en la l, 2, 3 y 6 del presente de subjuntivo, y que contaban con una penltima slaba corta, tenan el acento en la antepenltima, segn la regla (APRIO). Por contraste en la 2, 3 y 6 del presente de indicativo, el acento recaa regularmente sobre la slaba precedente (PRIS). EI patrn representado por estas ltimas formas, se aplicaba analgicamente a las restantes formas del presente acentuadas en el radical, con resultado abro, abra, abras, abran. [Lapesa: verbos como APRRE, tienen formas con yod y sin yod: se produce una regularizacin del acento, es decir que predomina la posicin del acento de las formas sin yod]. - En las formas de la primera y segunda persona del plural: cuando el acento recaa en la penltima slaba, el acento se desplaz por analoga a la antepenltima ocupando la misma posicin que las restantes formas del paradigma. Ejemplos: imperfecto de indicativo CANTBAM >cantaba CANTBAS >cantabas CANTBAT >cantaba CANTABMUS >*CANTBAMUS >cantbamos CANTABTIS >*CANTBATIS >cantabais CANTBANT >cantaban TIMBAMUS> temamos, TIMEBTIS>temades>temais CANTA(VE)RMUS>cantramos, CANTA(VE)RDIS>cantrades>cantarais CANT(VI)SSMUS>cantssemos>cantsemos CANTA(VE)RMUS>cantremos

- Los verbos cultos conservan todas sus vocales y por tanto tenan la posibilidad de llevar el acento en una slaba de la raz que no fuera la ltima, pero pronto se adaptaron a las reglas de acentuacin de los verbos populares. Apcope de e. La desaparicin del apcope reside en la presin analgica de los paradigmas verbales, puesto que el marcador persona/nmero est formado en su inmensa mayora al menos por una vocal. Vocales radicales.2

La lengua medieval presentaba una cierta inestabilidad (vacilacin) respecto a la apertura de las vocales tona (especialmente entre /e/ e /i/, ejemplo iglesia~eglesia) y entre /o/ y /u/ (logar~lugar). Esta vacilacin fue explotada en el verbo para aumentar el contraste morfolgico entre los verbos en er e ir. La vocales altas /i/ y /u/ estaban excluidas de la raz de los verbos en er, la raz poda contener slo vocales medias (/e/ u /o/) o la vocal abierta /a/. La raz de los verbos en ir poda contener vocales altas y la /a/ apareca tanto en forma tona como tnica (sale, salir). En las races tona la variabilidad entre /e/ e /i/, o entre /o/ y /u/, nunca se asoci con ninguna diferencia de significado. Este hecho permiti a los hablante aumentar el contraste morfolgico entre los verbos en ir y er (que de otra manera se vea amenazado) al preferir para los verbos en -ir las vocales de la raz que no podan aparecer en los verbos en er (esto es, la /i/ y la /u/). Esto se ve especialmente en las formas medievales del futuro y condicional (en las formas contractas). En el caso de los verbos con vocal radical velar, se lleg a la eliminacin de la vocal radical /o/ en los verbos en ir (salvo abolir, or). En el caso de los verbos con vocal radical palatal, los resultados modernos son ms complejos ya que la preferencia por vocales cerradas en la raz de los verbos en ir luchaba con el mecanismo de la disimilacin voclica /i/// e /e/// (pedir/pidir>pedir). Unos verbos cultos se escaparon a este patrn, as como unos verbos populares que en el Siglo de Oro se adaptaron al patrn culto (debido a la etimologa), por ejemplo SCRIBERE>escribir, VIVERE>vivir. En el caso de los pretritos fuertes, y tiempos afines, se desarroll la misma preferencia por las vocales radicales cerradas, salvo donde lo prohiba la disimilacin ante //. El pretrito irregular medieval no permita // radical, a veces apareca (dexiste/dixiste, fezieron/fizieron,) pero se hizo inadmisible antes de terminar el siglo XVI y estas formas fueron las nicas que se sustrayeron a la dismilacin (dijieste, hicimos, vinisteis). 3.7.2. La voz En latn la voz pasiva se expresaba de dos modos diferentes, segn se tratase de tiempos infesctum (forma sinttica, -UR) o perfectum (formas analtica: participio + la forma correspondiente del auxiliar ESSE). En el latn hablado la forma analtica se extendi al infectum (reinterpretacin del auxiliar) y este tipo de pasiva es la que ha sido heredada por el espaol, aunque con restricciones semnticas y estilsticas. 3.7.3 PERSONA Y NMERO En las formas de la 2 persona del plural, la T- intervoclica sonoriz (-TIS>/des/) y a partir del siglo XIV se elimin. De ah la formacin de diversos casos de hiato. Formas paroxtonas (llanas) de la 2 persona del plural CANTTIS >cantades (hasta 1400) >cantades/cantes(1400-1470) >cantes, cantis, cants (1470-1550) En los paradigmas del presente de indicativo, del subjuntivo y del futuro simple del espaol medieval, la forma vos se acentuaba en la penltima slaba (cantades). Tras laprdida de la /d/ intervoclica, el hiato resultante /e/ se resuelve bien con una asimilacin // (cants), bien con la disimilacin /i/ (cantis). La forma asimilada prevalece en Amrica (voseo) meintras la forma disimlada prevalece ne la Pennsula. El fenmeno se extendo en las restantes formas paroxtonas (SODES>soes>sois/sos).3

Formas proparoxtonas (esdrujolas) de la 2 del plural CANTBTIS >cantvades (cambio acentual), hasta el Siglo de Oro. >cantvaes (prdida de la /d/) >cantabais (disimilacin, diptongo) >cantabas (asimilacin, monoptongo), t=vos Las formas de la segunda persona del plural de algunos paradigmas que en latn eran paroxtonas, aparecen proparoxtonas en el espaol medieval. Estas formas mantuvieron ia /d/ y continuaron siendo proparoxtonas hasta el Siglo de Oro. A partir del XVI, XVII esta /d/ se pierde, con lo que el hiato resultante se redujo a un diptongo (por disimilacin) o monoptongaron (por asimilacin). Las formas disimiladas son las que quedaron en la Pennsula, siempre con valor de plural.

Formas oxtonas de lo 2 del plural Los imperativos plurales latinos dieron origen a las forrnas oxtonas en espaol medieval. La evolucin sigui dos caminos: a) La prdida de la /e/ final: CANTTE>cantad. b) La asimilacin de del hiato resultante de la prdida de la /d/: CANTTE>*cantae>cant. Ambas formas se utilizaron hasta el Siglo de Oro, durante el cual las formas con /d/ fueron finalmente las estndar, salvo que el imperativo fuera seguido del cltico reflexivo os: levantaos. 3.7.4. ASPECTO El aspecto es la categora verbal cuyas formas permiten al hablante distinguir entre los diversos modos de percibir la organizacin de una accin o situacin en el tiempo. La categora del aspecto es independiente del tiempo, de manera que el hablante es capaz de discriminar si las estructuras internas de las situaciones pertenecen al presente, al pasado o al futuro. Aspecto perfectivo: la situacin descrita es momentnea (cay al suelo) o pertenece a un momento delimitado (apreciamos el principio y el fin). Aspecto imperfectivo: el hablante est preocupado por el desarrollo de la accin (cenaban cuando llegu). Aspecto perfecto: La situacin puede haber concluido o no, pero tiene lugar en un periodo de tiempo que el hablante todava no considera concluido (me has fastidiado mucho con tu comentario). Aspecto progresivo: El hablante puede decidir sobre el desarrollo de la situacin en cuestin. Es ocmpatible con el aspecto perfectivo e imperfectivo, tambin con el perfecto cuando el hablante considera el tiempo no concluydo (estaban paseando cuando los vi). El verbo latino permita la distincin (morfolgica) slo entre los aspectos perfectivo e imperfectivo, pero para expresar la anterioridad se utilizaba la sintaxis (consecutio temporum). Cambios en el sistema aspectual del latn hablado La gran innovacin del latn hablado fue la introduccin de formas morfolgicas que servan para indicar el aspecto perfecto. Este cambio se inicin entre los verbos transitivos (HABE+participio). Luego el sintagma empieza a debilitarse semnticamente y a emplearse con participios que semnticamente no eran compatibles con la nocin plena de posesin (HABE ILLUM AUDTUM) o sin objeto directo: HABE funciona as como morfema de aspecto perfecto, sin indicar posesin (desemantizacin y gramaticalizacin). El participio en origen dependa de un objeto directo y tena que concordar, en gnero y nmero (he compradas unas vacas). En el s. XIII esta concordancia no era obligatoria y se abandon en los s. XIII XV. En el caso de los verbos intransitivos, en la Edad Media, se indicaba el aspecto perfecto por medio del sintagma ser + participio (reflejo de los verbos poniente latinos, con morfologa pasiva y4

significado activo). El participio normalmente concordaba con el sujeto verbal.(llegadas son). so venido, sea venido, ser cantado, frente a (h)e cantado, aya cantado, avr cantado El sistema verbal del espaol medieval En la mayora de los casos las formas perfecta del sistema verbal latno fueron sustituidas por estructuras compuestas, aunque ciertas formas perfectivas soslayaron este proceso. Las base de estas formas romances son las formas latinas reducidas del (simplificada morfolgicamente, es decir sin la marca de perfectividad (-V-, -VI-, -VE-): CANTV > CANT >cant CANT(VI)SSEM> CANTSSEM >cantasse>cantase. El sistema verbal del espaol moderno Los cambios que condujeron del espaol medieval al moderno son escasos: el sistema continua inalterado en su estructura general, aunque algunas formas verbales ocupan una posicin diferente (por ejemplo cantara se ha desplazado al modo subjuntivo). Aspecto progresivo En los siglos recientes, el espaol ha desarrollado la estructura estar + gerundio para enfatizar que la situacin descrita se est desarrollando. Esta estructura es compatible con cualquier tiempo verbal. 3.7.5 TIEMPO Los nicos cambios estructurales que tuvieron lugar entre el latn y el espaol medieval fueron la creacin de una categora de formas condicionales y la extensin de la categora del subjuntivo a las formas futuras. 3.7.6. MODO El contraste entre modo indicativo y subjuntivo conlleva el mismo contraste fundamental del significado en latn y en espaol. Por algunos estudiosos el imperativo constituye un tercer modo. El contraste de los modos permita al hablante adjudicar diferentes valores de verdad a las proposiciones contenidas en la oracin. El espaol mantiene esa misma posibilidad de cambiar el significado de la oracin al sustituir un modo por otro. Esta capacidad no solo se limita a las oraciones de relativo, sino a numerosos tipos de oraciones como las subordinadas sustantivas, las oraciones adverbiales etc. La nica forma verbal que ha variado su valor modal en la historia de la lengua espaola es CANT(VA)RAM >CANTRAM >cantara Que a partir del s. XIV se utiliza como un imperfecto de subjuntivo, entrando en competicin con cantase.

5

LOS PARADIGMAS DE PRESENTE Clases verbales En latn haba cuatro clases de verbos (conjugaciones): los productivos RE e -RE, y los verbos en RE y RE (productivos slo en el subgrupo incoativo SCRE). Reduccin de cuatro a tres conjugaciones Los verbos enRE y RE se redujeron a una clase verbal por tres procesos fonolgicos: Prdida de la semivocal palatal [j] de la desinencia de los verbos en RE (=prdida de yod) Equivalencia en latn hablado entre e . Cambio acentual (desplazamiento del acento tnico). La 3 persona del plural se modific por analoga (era la nica diferencia que quedaba en el paradigma). Algunos verbos en RE se escaparon a la igualacin acentual, debido a su frecuencia (ej. FCIMUS>femos, FCERE>far/fer). Cambios de conjugaciones verbales. 1. Ningn verbo en -RE cambi a otra conjugacin, al contrario se vio incrementado por otros procedentes de otras conjugaciones, as como prstamos verbales de lenguas no romnicas. 2. La mayora de los verbos en RE y RE se mantuvo dentro de la clase verbal y apenas increment su nmero por los verbos en -ecer (derivados de sustantivos, adjetivos y verbos: anochecer, ofrecer); de TUSSRE>toser y algn latinismo (defender) Al contrario perdi verbos que se desplazaron a la conjugacin en-ir. 3. La clase en -RE mantuvo todos los verbos supervivientes en -IRE (verbos latinos, prstamos germnicos y cultos), y se increment por los procedentes de las clases RE y RE que presentaban vocal radical cerrada o yod desinencial, y se extendi a otros verbos (CONFUNDRE>confonder/confundir: vacilacin):o o o Las vocales radicales /i/ o /u/ se convierten en marcadores morfolgicos de los verbos en ir (DCERE>decir, RDERE>rer,). Todos los verbos en RE y varios en RE llevaban yod desinencial en las mismas formas donde apareca en los verbos en ir (en los que la yod se mantuvo ms tiempo), FUGRE>huir, COMPLRE>cumplir. Extensin a otros verbos latinos en RE (con conjugacin mixta). CONFUNDRE>confundir/cofonder.

3.7.8. PARADIGMAS VERBALES Presente de indicativo y subjuntivo [j] LA SEMIVOCAL PALATAL o YOD DESINENCIAL En latn la yod apareca entre la raz y las marcas de persona y nmero de todos los verbos en RE e RE, y en los verbos en RE con conjugacin mixta. Atae a la 1 p.s. y 3 p.p.del indicativo y a todas las formas de subjuntivo. Esta yod dej de pronunciarse (por razones analgicas con los dems verbos en RE y RE), salvo en los grupos de verbos a continuacin: verbos en /dj/ /gj/ /bj/ La yod desinencial se convierte en fricativa palatal y se elimina tras de /e/ e /i/ (VIDEoyo>oigo, FUGIhaya, etc.). Ciertos verbos sin yod y con /d/ radical se adaptaron por analoga (CADO>cayo>caigo) y los precedido por /o/ o /u/ (que habran dado hiato /e/ o /e/) extendieron la fricativa palatal6

*fes>fuye>huye. Este ltimo fenmeno se extendi a los verbos cultos en uir (ej. contribuye). verbos en /pj/ Se conserv la yod manteniendo sorda la consonante y trasladndose a la slaba siguiente (SAPIAM>sepa). verbos en /nj/ La yod se conserv para palatalizar la consonante (, se dio la alternancia // y /n/ que fue pronto sustituida por /gn/ y /n/ : vengo, tenga, y por analoga pongo, pongas Las desinencia del presente Teniendo en cuenta el acento verbal, la apcope de e, los cambios de la 2 persona plural y el cambio de la 3persona plural de los verbos en RE (-UNT>en), la evolucin la evolucin de las desinencias del presente es fonolgicamente regular. ALTERNANCIA CONSONNTICA Casi todas las alternancias consonnticas de los radicales verbales se deben a la doble evolucin fonolgica de las consonantes velares latinas que se palatizaron delante de las vocales anteriores /e/ o /i/, y se mantienen velares ante otras vocales. La alternancia consonntica se limita a los verbos en-er e ir. Los verbos en ar con velar radical (presente de subjuntivo) han sido regularizados (proceso de nivelacin verbal): PLICRE>llegar, PLIC>llego, y el subjuntivo: PLICEM>lleces vs. llegue, llegues, (=regularizado). Esquema: k Raz (cons. velar): rg ng sk a o e i la consonante velar mantiene su punto de articulacin asimilacin de la vocal (palatizacin)

1. Verbos con raz en vocal + /k/ 2. Verbos con raz en /rg/ o /ng/ 3. Verbos con raz en /sk/ Esquemas: 1. Verbos con raz en vocal + /k/ a) vocal+k+ /o/ o /a/ >g DC >digo b) vocal+k+ /e/ o /i/ >/dz/ (z) VCNU >vezino DCIS >dizes

tipo DICERE tipo SPARGERE tipo COGNSCO

confluyen

tipo DICERE (1p. de indicativo, 16 p. Subjuntivo)

>/ / (restantes personas) >vecino >dices

Algunos verbos se adaptaron despus a otros patrones morfolgicos. Los verbos ms frecuentes (DCERE >decir>decir y FACERE >fazer>hacer) mantuvieron esta alternancia. Este patrn se extendi a otros muchos verbos.

7

2. Verbos con raz en /rg/ o /ng/ a) /rg/ /ng/ + /o/ o /a/ > /rg/ /ng/ SPARG >espargo b) /rg/ + /e/ o /i/ SPARGIS

tipo SPARGERE (1p. de indicativo, 16 p. Subjuntivo)

>/rdz / >/r / >esparzes >esparces

(restantes personas)

/ng/

+ /e/ o /i/ c o // >/n / o // [ esp. Mod. >/ng/ ] TANGO >tango [vb pocos frecuentes luego pierden la alternancia] TANGIS >taes FRANGO >frango FRANGIS >frae FRANGERE < frair/er, franzir

As los verbos 1. y 2. forman un nico tipo: /g/ (en 7 formas) alternando con /ndz / o // /en las formas restantes). Este patrn que atae a verbos muy frecuentes se extiende a otros verbos. Algunos verbos poco frecuentes a final de la Edad Media pierden la alternancia (cuego/cuezes/cozer > cuezo/cueces/ cocer). 3. Verbos con raz en /sk/ a) /sk/ + /o/ o /a/ tipo COGNSCO (1p. de indicativo, 16 p. Subjuntivo)

> /sk/

b) /sk/ + /i/ o /e/ > /ts/ > mod. / / (formas restantes) PISCS>pees>peces COGNSCO > conosco/conosca/cono(s)es/cono(s)er > mod. conozco/conozca/conoces/conocer. Ajuste hacia finales del s. XV: la /ts/ de las formas mayoritarias desplaza la /s/ en las formas minoritarias del verbo (2-3p.s. y 1-2 p.pl., infinitivo). Despus /ts/ (escrita z) se transforma en / /. COGNSCO > conosco/conosca/cono(s)es/cono(s)er > mod. conozco/conozca/conoces/conocer. *NSC> nasco, nasca, na(s)es, na(s)er >mod nazco, nazca, naces, nacer Esta alternancia frecuentsima se extendi por analoga a muchos otros verbos, incluso a verbos que presentaban otra alternacia. conduco, conduzes, conduzir >mod. conduzco, conduces, conducir.

ALTERNANCIA VOCLICAS Es muy frecuente y obedece a dos procesos fonolgicos: 1. La metafona1 de la vocal radical ocasionada por la yod desinencial. Se aplica slo a los verbos en ir (la yod permaneci ms tiempo que las dems clases verbales y actu). En los verbos en ar no se daba yod y si apareca en el radical se daba en todas las formas (sin alternancias). Los verbos en er eliminaron la yod antes de que se produjera la metafona. 2. La diptongacin de las vocales tnicas / / y / / (lat. cl. , ) y conservacin del monoptongo en posicin tona.N.B. Acento fuerte (raz): nueve formas verbales (1-2-3 p.s. y 3 p.p. de indicativo y subjuntivo; p.sing. imperativo). Acento dbil (desinencias): las dems.1

metafona. (De meta-, el gr. , voz, e -a). 1. f. Fon. Cambio de timbre que la vocal tnica sufre por influjo de la vocal final o de un sonido vecino (RAE).

8

En la raz de los verbos en ar y -er Se produce diptongo en aquellos verbos que en latn tena acento en la / / y / / tnicas (lat. cl. , ): BNU>bueno, BNITTE>bondad, PTRA>piedra, PTRRIA>pedrera. Formas:NGO>niego, NGTIS>negades>negis En latn hablado no exista un contraste entre

/ / y /e/ tonas y / / y /o/ tonas y se produjo la fusin de , e tonas, y de , y tonas, as el espaol no distingua entre las vocales radicales tonas en verbos como: NCARE y SMINRE >negar, sembrar; o RGARE y MNSTRRE>rogar, mostrar. (=identidad de vocales radicales tnicas y tonas) Proceso analgico: extensin de la identidad de vocales radicales a las 9 formas rizotnicas (a causa de la identidad de la vocal radical entre las formas que llevaban el acento en la desinencia) produjo la introduccin de un diptongo all donde no est histricamente justificado: sembro, sembras, sembren >siembro, siembres, siembren, etc. RGRE / RG >regar, riego PNSRE / PNS >pensar, pienso Nivelacin analgica: a) Verbos que perdieron la alternancia a favor de la raz sin diptongo, PRAETNDERE/PRAETND >pretender, pretiendo > pretender pretendo

ej.

b) Verbos que extendieron el diptongo a todas las formas verbales (verbos relacionados con un sustantivo o adjetivo): (grueso) med. engrossar/engruesso > mod. engruesar, engrueso.

En la raz de los verbos en ir Los verbos en ir han conservado la yod (entre raz y morfema de persona/nmero) ms tiempo que las dems conjugaciones y tuvo un efecto metafnico sobre la vocal radical.Metafona: proceso asimilatorio por lo que se cierra una vocal [aqu vocal radical] bajo la influencia de un elemento cerrado en la misma slaba o en la siguiente [la yod desinencial]. Son inmunes a metafona: /a/ y las vocales altas /i/ y /u/ (no pueden cerrarse ms) /i/. Se ha extendido a los verbos con / (mides) y a la mayora de los en (sirves). 3. Raz tona+yod: /i/. Se puede apreciar que la vocal /e/ se ha llegado a excluir del radical 4. Raz tona-yod: /e/ por dos fuerzas: analoga con los verbos en con /,; disimilacin /i/// > /e/ /. RDMUS>remos.9

Resultado de los cambios examinados: proceso de eliminacin de /ie/ de todos los verbos con (proceso que en la lengua estndar no ha llegado a su conclusin). El contraste entre las vocales radicales latinas y / se ha eliminado y muchos verbos en han pasado a ser indistinguibles de los verbos con / (ej. doble tratamiento de erguir: irgo, yergo). Vocales posteriores: Mientras las formas: 1, 2 de indicativo, imperativo plural, infinitivo que con las vocales anteriores se resisten y mantienen la vocal /e/, entre los verbos en ir cuyo radical contiene una vocal posterior, la vocal media /o/ ha sido eliminada del todo a favor de /u/. Se resisten dormir y morir, y con excepcin de or (*uir-huir). La preferencia por las vocales cerradas en la raz de los verbos en ir no puede tener causas fonolgicas, sino que obedece a factores morfolgicos y semnticos.Las desinencias de los verbos en -er e -ir en general coincidan (salvo er/ir, -emos/imos, -edes/ides (>is/is), los hablantes buscaron otros modos alternativos de establecer un contraste morfolgico entre las dos conjugaciones verbales. Tan solo el proceso disimilatorio /i///> /e//i/ evit que la polarizacin voclica de las dos conjugaciones fuera total. Contraste semntico: los verbos de estado se concentraban en los verbos en er, mientras que los de significado activo se encontraban principalmente en la conjugacin en ir [Montgomery].

PARADIGMAS IRREGULARES del presente. Distinguimos entre aquellos paradigmas que eran irregulares en latn (y que pueden haber mantenido alguna irregularidad en castellano) y aquellos que han llegado a mostrar alguna irregularidad morfolgica por obra del desarrollo fonolgico regular o por la accin analgica: 1. Presentes irregulares en latn: ser, ir, dar/estar, poder. Ser, seer (ESSE, SEDRE >ser) Presente de indicativo (ESSE): -SUM >so >soy. Prdida anmala de -M>so>soy a partir del s. XIV inseparable de los cambiosdo>doy,...2 -S > -ST>s Las formas 2 y 3 pasaron a ser idnticas y la necesidad de distinguir entre estas dos personas dio origen a la sustitucin por el correspondiente paradigma latino de futuro RIS (>eres) y al mantenimiento de S(T). Estas formas quedaron sin diptongar.

-ST -SMUS -ESTIS >remplazado por *STIS >sodes, sois/sos >sois modelado analgicamente segn SMUS ySNT.

-SNT El presente de subjuntivo de ESSE fue remplazado por las formas correspondientes del sinnimo SEDRE (estar sentado), y evolucion normalmente ( SEDEAM >se(y)a >sea,). Ir (RE, VADERE). Verbo que carece de consonante radical. El indicativo: vo, vas, va, imos, ides, van. Imos e ides se pierden antes del siglo XVI y se sustituyen con los del subjuntivo vamos/vades. En el presente de subjuntivo encontramos una palatal y- antihitica (VADAM >vaa >vaya) que se extendi analgicamente desde verbos de otros paradigmas.

2

El cambio tiene cierto parecido con ha >hay. Paul Lloyd, en Del latn al espaol, I (Madrid, Gredos), sostiene que la adiccin de y ( haya ~ haiga HABET+IB > ha+y >hay Ver: de totalmente regular (mantiene el hiato /ee/ o /ea/, veo, vees, vee,...) a la reduccin /ee/>/e/. Hacer: el cambio fonolgico le ha conferido su forma irregular (hago/haga vs. haces/hacen). En espaol medieval era uno de los pocos que conserv el patrn de acentuacin tpico de los verbos latinos en RE. En el siglo XIII se pueden encontrar las formas femos, feches, mas tardes regularizadas > fazemos, fazedes y despus >hacemos, hacis. 8.2 El imperativo Las terminaciones singulares se reducen a dos. Las formas de imperativo plural son regulares sin excepcin, hasta el Siglo de Oro hubo alternancia con las formas con y sin -d final y estas ltimas se han mantenido cuando iban seguidas de un pronombre reflexivo (callaos). 8.3 El imperfecto En el indicativo. El espaol no muestra el menor resto del marcador -B- en el imperfecto de los verbos en -er o -ir. En espaol medieval las formas -a compiten con las formas -e/-i. Los imperfectos con /e/ se convierten en las formas dominantes del siglo XII y del XIII. La preferencia final por las formas en /a/ se debe a la presin analgica ejercida por la primera persona del singular y por los verbos en -ar, donde el imperfecto siempre inclua el marcador /a/. En el subjuntivo ov(imos)/ov(iemos) >hub(imos)/hub(iese), HABUISSEM >ov(iesse) >hub(iese). Respecto al radical (para las formas se/-ra): el los verbos en -er, las vocales cerradas /i/ y /u/ no son permisibles. Por contraste en los verbos en -ir, presentan una variacin casi libre entre /e/ e /i/, /o/ y /u/ que acab resolvindose a favor de la vocal cerrada (a principio del siglo XVI) probablemente debido a la necesidad de aumentar el contraste morfolgico entre las dos11

conjugaciones. Las vocales cerradas slo podan aparecer en el radical en el caso de los verbos irregulares en er (oviera ~ huviera). Para explicar el diptongo /ie/ tenemos que referirnos al efecto analgico del verbo VENDERE. El imperfecto del subjuntivo en ra. Derivan del pluscuamperfecto de indicativo latino (CANTVERAM). La evolucin fue la misma que a la del imperfecto en-se, y se precisa que los paradigmas de los verbos en -ir (durmiera) no es reflejo de las formas contractas latinas, que habran dado formas inexistentes (*durmira). El diptongo /ie/ se explica por el efecto del verbo VENDERE y otros derivados de DRE sobre el pretrito regular y tiempos relacionados con l. Valor semntico de las formas en ra (cambios graduales pero profundos): - este paradigma tiene sus orgenes en el pluscuamperfecto de indicativo latino (queda en oraciones de relativo y registros literarios: la casa que construyera diez aos antes). - adquiri un valor condicional (oraciones condicionales que expresan improbabilidad o imposibilidad). - pas a ser equivalente del imperfecto de subjuntivo en se (total intercambiabilidad en el siglo XIX).

3.7.8.4 El futuro y el condicional Futuro de indicativo. Las formas futuras latinas carecen de descendientes en las lenguas romnicas, fueron reemplazadas por construcciones nuevas. Entre las distintas construcciones de las que se valan los hablantes, la que ha derivado el futuro en espaol es: HABE (+- preposicin) + infinitivo HABE (DE/AD) CANTRE / CANTRE HABEO. HABE experiment una reduccin del radical cuando tena funcin auxiliar, cada miembro del paradigma fue reducido a su vocal tnica seguida de la marca de persona/nmero adecuada: CANTB> CANTRE HABE > cantar (h)e/ cantar > cantar. Condicional. En La actualidad el paradigma del condicional tiene dos funciones: a) se usa en la apdosis de las oraciones condicionales que expresan cumplimiento improbable o imposible. b) Oraciones subordinadas que expresan el estilo indirecto, en las que el verbum dicendi esta en pasado. Para el primer caso en latn se usaba el perfecto o pluscuamperfecto del subjuntivo, ms tarde el pluscuamperfecto del indicativo y en la Edad Media comenz a utilizarse el condicional en estas circunstancias. El paradigma del condicional se origin en el estilo indirecto (la construccin que se usaba era Acusativo + Infinitivo). Este tipo de oraciones comenzaron a ser sustituidas por construcciones con verbo subordinado conjugado, una forma futura detrs de la conjugacin QUOD (futuro expresado mediante el infinitivo + HABEO). Si el verbo principal iba en pasado, el verbo subordinado adoptaba la misma forma: CREDO EUM VENTERM ESSE CREDE QUOD VENIRE FIABET CREDEBAM QUOD VENIRE IIABEBAT La evolucin del auxiliar HABEBAM, presentaba el mismo tipo de contraccin que HABEO experiment en el futuro, es decir las formas se redujeron a la vocal tnica, seguida de la desinencia de persona/nmero. Formas analticas y sintticas. Las formas de futuro y condicional medievales con frecuencia se escriban como una sola palabra. La posibilidad de separar los dos elementos, (con doble acento en el infinitivo y en el auxiliar) persisti hasta principios de XVII y la separacin se produca cuando haba uno o mas pronombres tonos: escrita la he. Esta forma analtica no solo era frecuente en la Edad Media, sino obligatoria cuando el verbo encabezaba la oracin, o iba precedido por ciertas12

palabra tonas (e, mas), segn la ley de enclisis (ley de Toble-Mussafia), adoptaban la forma sinttica cuando el verbo iba detrs de una palabra tnica que perteneca a la misma oracin, los pronombres perteneca al verbo. En el XVI, la inmensa mayora de las formas de futuro y condicional eran sintticas. Sncopa de las formas sintticas. El desplazamiento del acento al sufijo deja la vocal del infinitivo de los verbos en er/-ir en posicin protnica, por lo que tiende a perderse (vivir he >vivr). Se producen entonces combinaciones consonnticas que a veces problemticas y que fuerzan diferentes procesos de asimilacin, epntesis o mettesis (ponr > porn, pondr; salre >saldr,). En algunos verbos se consolida la sncopa, en otros se repone la vocal (analoga con el resto del paradigma). Futuro del subjuntivo. El latn hispnico vio la creacin del futuro del subjuntivo que careca de equivalente en latn clsico, pero se desarroll a partir de los paradigmas latinos: el perfecto de indicativo y el perfecto del subjuntivo. CANT(VE)R y CANT(VE)RIM, que diferan solo en la primera y segunda persona del singular y en la acentuacin de la primera y segunda persona del plural. Los dos paradigmas se redujeron a uno en el espaol medieval, con supervivencia ocasional de la primera persona del singular -ro. 3.7.8.5 El perfecto Las formas perfectas latinas se utilizaban: a) para expresar un aspecto de perfecto, es decir para indicar que la situacin expresada por el hablante pertenece a un perodo temporal que an est vigente en el momento de hablar, SEMPER ILLA AMVIT, l siempre la ha amado (y sigue amndola). pas a expresearse en latn hablado mediante formas verbales compuestas: presente de indicativo de HABRE+participio. b) para expresar el aspecto perfectivo y mostrar que la situacin perteneca a un perodo de tiempo que haba concluido antes del momento de hablar, MULTOS ANNS ILLA AMVIT, la am durante muchos aos (pero ya no). continu expresndose de forma tradicional.

3.7.8.6 El pretrito Desde un punto de visto morfolgico distinguimos dos grandes tipos de perfectos en latn: -RE e RE: perfectos latinos dbiles (arizotnicos), con acento en las desinencias (y que influyen en los perfectos fuertes). -RE y RE: perfectos latinos fuertes (rizotnicos), con formas acentuadas en la raz (lt: 1, 3, 4, 6; espaol: 1, 3 p.s.). 1. Muchos verbos fuertes en latn han pasado a ser dbiles en espaol, solo pocos muy frecuentes conservaron su acentuacin fuerte. 2. La influencia del paradigma dbil hizo que slo la 1 y 3 p. sing. conserv el acento en el radical. 3. Las terminaciones de los pretritos fuertes han sido tomadas del paradigma dbil.

El pretrito dbil Pertenecan a la primera y la cuarta conjugacin latinas (RE e RE) ms un tercer paradigma adaptado por los verbos en -RE y RE que cambiaron de fuerte a dbil (como VENDRE). Verbos en ar. En casi todas las formas se produjo el cambio fonolgico regular. Salvo en casos como el de la -s de la forma moderna cantastes (rechazada por el estndar), surgi por analoga con las formas de segunda persona del singular de otros paradigmas que llevan marca -s. Verbos en -r. Vocales radicales /i/ o /e/. Como en otros paradigmas de la conjugacin en ir, hasta el siglo XVI el pretrito en ir en espaol medieval mostraba gran inestabilidad en cuanto a sus vocales radicales, luego fue seleccionado el radical /i/ (y abandonado /e/ salvo en caso de disimilacin13

/i///>/e//i/). Escaparon escrib, recib, viv y algunos verbos cultos. Vocales radicales /u/ u /o/. Al final de la Edad Media y principios del siglo XVI fue seleccionada la radical /u/ (con refuerzo del contraste entre verbos en ir/-er). Escaparon dormir, morir, or y algunos verbos cultos. Verbos en er. Muy pocos verbos latinos de la segunda tenan perfectos dbiles, ninguno sobrevivi a las lenguas romnicas. A pesar de la identidad de desinencias entre los paradigmas de pretrito en er e ir, estos paradigmas no se fusionaron totalmente debido al contraste entre vocales establecido en el radical.

El pretrito fuerte En espaol este tipo de verbos son pocos, pero frecuentes. Mantienen acentuacin fuerte en la 1 y 3 p. del singular, y la evolucin de las terminaciones se explican por analoga con los pretritos dbiles. Las vocales radicales de los pretritos fuertes no presentan contraste en el tratamiento de los verbos en er/-ir. Los verbos en -er permiten vocales cerradas en el radical. A causa de la ausencia del radical /e/ se distinguen cuatro grupos de verbos en el espaol medieval: 1. Con radical /a/ . 2. Con radical /i/ en las dos formas rizotnicas y con fuerte preponderancia de /i/ en otras formas. A partir del XVI, los verbos que pasaron a la forma moderna, solo presentan el radical /i/. 3. Con vocal radical /o/ en todo el paradigma. En la primera mitad del XVI la /u/ radical se impuso en todo el paradigma de los verbos que sobrevivieron en espaol moderno (anduve, estuve, hube, supe, tuve,). 4. Con radical en /u/ en todo el paradigma. Verbos que mostraban exclusivamente la /u/ en la primera y tercera persona del singular.

Cuatro clases de perfectos fuertes latinos que tienen descendentes en espaol moderno: 1. Pretritos fuertes en U (sope Verbos con radical /o/: la vocal fue doblemente cerrada en /u/ (por el efcto conjunto de la [w] que la segua y de la final): PSU >puse modelo: respuse (RESPOND). PTU >pude modelo: andude, estude. Pretritos fuerte con vocal radical /o/ se fusionaron en el s. XVI con los en /u/. Pocos han sobrevivido (hube, anduve, estuve, tuve, supe, cupe, puse, pude), otros se perdieron remplazados por una forma dbil (cre, conoc,) o fueron expulsadas por una forma fuerte alternativa (SD>sove>fui, TRAX>troxe>traje,).14

2. Pretritos fuertes en S (o velar+X) o pretritos sigmticos. (dezir, DC-S=DX>dixe Aduxe (aducir), traxe (traer), destruxe (destuir), mise (meter), quise (querer), rise (rer), Modelos de fuxe (fluir), prise (prender), cinxe (ceir), tinxe (teir), En espaol medieval surgi VX (perfecto de VVERE) y se crearon nasque y trasqui. De los numerosos prefectos sigmticos latinos, tan slo algunos sobrevivieron en espaol medieval. La mayora fueron sustituidos por formas dbiles. Han llegado al espaol moderno: conduje, dije, traje y quise. 3. Pretritos fuertes con cambio de vocal radical: FC y VN, VD, F. Un buen nmero de verbos marcaban el contraste entre presente y perfecto mediante la alternancia de la vocal radical, sin ninguna marca en la desinecia. Han pasado al espaol cuatro verbos:XII-XIII XVI

FACRE: VNRE:

FC >fezo >fizo >hizo VN >veno >vino

VDRE: VD >vide/vi Pas a ser regular con la eliminacin de la /d/ y consolidacin de la acentuacin. ESSE: F (F) Todos los verbos latinos supervivientes que tenan este tipo de perfecto lo sustituyeron por el tipo dbil (o por otro fuerte) antes de la aparicin de los primeros textos espaoles (conceb, fo/fuxe, le, mov, venc, etc.). 4. Pretritos fuertes con reduplicacin consonntica. Dos verbos latinos cuyos perfectos mostraban reduplicacin de una consonante radical fueron heredados por el espaol medieval: DD (perfecto de DRE) y STT (perfecto de STRE). Las formas de estar (estide, estido) no lograron sobrevivir a la Edad Media, no obstante sirvieron como modelo para otros pretritos: andido, demantido, entrido, catido. Otros perfectos latinos reduplicativos fueron remplazados en espaol por pretritos dbiles. FORMAS VERBALES NO CONJUGADAS El infinitivo El gerundio Desciende del ablativo del gerundio latino (CANTAND >cantando, TIMEND>temiendo) que expresaba la manera en que se realizaba la accin expresada por el verbo. El uso latino IN+Ablativo de gerundio se conserv con sentido temporal hasta hace poco tiempo en espaol (en llegando, te lo doy). Las vocales radicales distinguen morfolgicamente entre las clases verbales en er/-ir (los gerundios en er rechazan las vocales radicales /i/ y /u/), mientras los en ir aceptan variacin hasta el preferir las vocales cerradas en el siglo XVI). Hay verbos medievales cuyos radicales acababan en vocal (cayendo, trayendo, leyendo, ) y los que acaban en /i/ (rer, frer) la fusin de la vocal hace eliminar el lmite entre radical y desinencia, (seyendo-siendo, veyendo-viendo). Ha pervivido tambin un gerundio basado en el radical del perfecto: pudiendo. Reflejos espaoles del participio de presente latino (CANTANS, TIMENS) los encontramos como sustantivos y adjetivos (cantante, amante, hirviente,..).15

El participio Como en el caso del perfecto latino, hay que distinguir entre participios fuertes (RE, RE) y dbiles (RE, RE). La mayora de los participios fuertes que han pervivido ahora tienen un participio dbil. -ATUS >ado -ITUS >ido -UTUS >udo (siglo XIII) >ido DD (siglo XIV) ** Cfr. Paul Lloyd: formula jurdica: connouda (sabida, sabuda) cosa sea conocida cosa

Los verbos con vocales radicales en posicin final del radical aparecieron con la desinencia ido y con el hiato entre el radical y la desinencia (caydo, creydo, leydo,). En el caso de seer y ser encontramos las formas seydo-sido. Finalmente muchos participios fuertes fueron sustituido por participios dbiles, otros sobrevivieron con valor nominal o adjetivo (tinto, tuerto, junto, falso, correcto, suelto,). El participio de presente queda tambin relegado a la categora nominal (amante), igual que los participio de futuro activos y pasivos (dividendo, futuro,).

16