monogrÁfico. especial saludsecure site  · ber. crear una red de trabajo con las entidades...

12
Lo más preciado de la vida CONSEJOS PARA MANTENER UN ESTADO SALUDABLE CÓRDOBA Análisis. Para mantener un estado de salud óptimo no solo basta con hacer deporte y comer sano, hay que hacerse chequeos de vez en cuando. SALUD La presidenta de Fepamic analiza los avances de los últimos meses La innovación sanitaria ha mejorado la esperanza y la calidad de vida El sedentarismo, un factor de riesgo en enfermedades cardiosaludables Diario CÓRDOBA 21 de octubre del 2018 MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Upload: others

Post on 29-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

Lo más preciado de la vidaconsejos para mantener un estado saLudabLe

CÓRDOBA

Análisis. Para mantener un estado de salud óptimo no solo basta con hacer deporte y comer sano, hay que hacerse chequeos de vez en cuando.

saludLa presidenta de Fepamic analiza los avances de los últimos meses

La innovación sanitaria ha mejorado la esperanza y la calidad de vida

El sedentarismo, un factor de riesgo en enfermedades cardiosaludables

Diario CÓRDOBA 21 de octubre del 2018MONOGRÁFICO. EsPECIal

Page 2: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

2 Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018

en más entornos se está tomando conciencia de la importancia de la misma. De tal manera, no solo es fundamental para niños con altera-ciones en el neurodesarrollo como síndrome de Down, TEA, PCI don-de hay dificultades de procesamien-to sino que es fundamental trabajar-la desde muy pequeños, ya que lo sensorial es la puerta de entrada a todos los conocimientos y la base del aprendizaje. Muchos de las di-ficultades de aprendizaje presentes en niños vienen dadas por una mala integración sensorial a nivel vestibu-lar, propioceptivo auditivo y/o visual. Además, como tratamiento com-plementario e innovador contamos con el programa de Neuro-Rehabi-litación Gaming System. Programa de neuro-rehabilitación basado en la ciencia y diseñado para la recupe-ración funcional sobre todo tras su-frir daño cerebral. Dicho programa se encuentra validado con más de 500 pacientes y se usa en hospitales y centros de rehabilitación de refe-rencia. El programa realiza un trata-miento totalmente personalizado a través de sensores de movimiento y cámara. Utiliza técnicas de inte-ligencia artificial para proporcionar protocolos de rehabilitación adap-tativa en las fases aguda y crónica después del daño cerebral. Como

prisma social

“Desde todos nuestros centros buscamos la calidad de vida de los usuarios”

nuevo reto

“Instalaciones propias para el servicio de desarrollo infantil”

-¿Qué acciones a nivel de salud viene realizando Fepamic a sus asociados?-La Federación ofrece servicios tan-to a nuestros asociados como pa-cientes, así como a usuarios de ca-da uno de nuestros centros. Ser-vicios comunes a todos ellos la Federación ofrece el Servicio de Re-habilitación/Fisioterapia. Pero para nuestros usuarios ofrecemos ade-más Servicio Médico con una me-dia diaria de atenciones médicas di-rectas, así como asesoramiento en nutrición y deglución, además de Servicios de Atención Psicológica, Servicios de Cuidados Personales y atención a las necesidades bási-cas de las personas con discapaci-dad y dependientes y Servicios de Terapia Ocupacional y Atención So-cial. Y nuestras asociaciones cuen-tan también con un servicio de infor-mación y asesoramiento. Además la Federación cuenta con un servicio de Desarrollo Infantil.

-¿Desde qué prisma social se trabaja en la Federación desde el punto de vista terapéutico?-Desde la entidad se trabaja a tra-vés de todos los centros Fepamic buscando siempre la calidad de vi-da del usuario. El trabajo terapéuti-co se hace a través de equipos mul-tidisciplinares en los cuales se esta-blecen los objetivos de tratamiento con el consenso del propio usuario si su capacidad psicocognitiva lo permite. Trabajamos todas las di-mensiones de la persona desde la Física hasta la inclusión social pa-sando por la emocional, material y relaciones interpersonales. No exis-te un tratamiento tipo para una pa-tología sino el planteamiento tera-péutico enfocado, destinado y per-sonalizado a la persona, y no a la enfermedad.

-¿Qué últimos avances se han conseguido y qué pretenden con ellos? -Dentro de los últimos avances a nivel terapéutico podemos desta-car la creación del servicio de desa-rrollo infantil que presta atención a unas 39 familias. Dentro de nuestro Servicio de Desarrollo Infantil, don-de los destinatarios son los niños en edades comprendidas desde el nacimiento a los 18 años contamos con un equipo transdisciplinar des-tinado a mejorar todas las áreas de desarrollo del niño potenciando la autonomía en su desempeño ocu-pacional. Contamos con expertos en Logopedia y Psicopedagogía, Terapeutas Ocupacionales, Fisio-terapeuta, así como el Servicio de Psicología con expertos en neuro-

sara rodríguezpresIDenta De fepamIc

“Disponemos de un amplio abanico de servicios para los discapacitados”

CASAVI

Rafael Castro AA MONOGRÁFICOS

Presidenta. Sara Ro-dríguez está al frente

de Fepamic.

atractivo cabe destacar que dicho programa aumenta la adherencia al tratamiento del paciente, ya que co-loca al mismo en el centro del proce-so de rehabilitación a través de una terapia basada en juegos. El pro-grama va realizando un monitoreo continuo del progreso del paciente y ajusta la dificultad del protocolo de tratamiento proporcionando análisis detallados e informes a través de su sistema de gestión de información médica. Dentro del servicio de de-sarrollo infantil también somos pres-tadora de servicios dentro del pro-grama de Caixa pro-infancia, para niños con necesidades terapéuticas y en riesgo de exclusión social.

-¿Qué nuevos retos tienen por de-lante en cada uno de los depar-tamentos donde se aborda la sa-lud de las personas con discapa-cidad?-La creación de un centro de neuro-rehabilitación. Nuestro reto más in-mediato es la adecuación de unas instalaciones propias para el Servi-cio de Desarrollo Infantil y Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia ex-terna pues la demanda así lo requie-re. Y en términos generales la Fede-ración partiendo de su Misión desde la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad to-

do los foros u oportunidades que se nos pueda presentar, así como pro-piciarlos desde la casa para conse-guirlo, serán aprovechados para que el trabajo común ofrezca soluciones útiles a las demandas del colectivo. Así, algunas de nuestras líneas de actuación son las siguientes: Hacer-nos presentes en el colectivo sani-tario, a través de encuentros, parti-cipación en eventos de formación, programando conjuntamente deter-minadas acciones, aportando nues-tros recursos de espacios, profesio-nales… etc. Defender los derechos a nivel de salud de nuestros asocia-dos, representándolos ante la admi-nistración y responsables de la sa-nidad pública. Abriendo una vía de comunicación donde haremos de intermediarios para plantear la pro-blemática y necesidades de éstos, las propuestas de mejora con res-pecto a la atención médica que re-ciben, los tratamientos, los cuida-dos…. y conjuntamente buscar las posibles soluciones que puedan ha-ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba – Guadalquivir, el Instituto Maimónides de Investiga-ción Biomédica, La Escuela de Sa-lud Pública de Granada, el Bioban-co de Granada, etc. Comenzamos en ese sentido y con motivo del 30 aniversario, el pasado día 16 de oc-tubre, con una jornada de “Investi-gación Biomédica y Discapacidad”, en colaboración con el IMIBIC, el Biobanco de Granada y otros des-tacad@s docentes en materias de líneas de investigación actual. Fo-mentar la educación en salud me-diante jornadas de formación – se-minarios teórico-prácticos – cursos y talleres de hábitos saludables, etc. Informar sobre avances y logros en materia de salud: en investigación –diagnósticos–tratamientos-, en procesos asistenciales, en planes de cuidados, etcétera.

-¿Qué mensaje lanza a la socie-dad acerca de la importancia de prestar atención a las personas que sufren algún tipo de discapa-cidad?El mensaje no es otro que las per-sonas con discapacidad formamos parte de la sociedad y como per-sonas queremos ser tratadas, con el mismo nivel de oportunidades, sólo que esa oportunidad llega de la mano de una mayor conciencia-ción, conocimiento y empatía. Se requieren mayores apoyos pues se tienen negados derechos que nos corresponden y si queremos avan-zar en una sociedad justa, igualita-ria y productiva, el colectivo de las personas con discapacidad se debe contar como un aliado.

desarrollo y psicología infantil, ade-más de una coordinadora del Servi-cio experta neurología y especialis-ta en neuropsicología aplicada a la clínica. Nuestra sala de estimulación multisensorial cuenta con la tecno-logía más puntera en el sector. La integración sensorial en niños es-tá en auge debido a que cada vez

Page 3: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018 3

Page 4: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

4 Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018

Rafael Castro aa monográficos

María Luisa Fragero es óptico-optime-trista y directora técnica de Óptica Crown, situada en

la calle Cruz Conde, 21. Es una de las de más solera de Córdoba. El apellido Fragero siempre ha esta-do ligado a este sector, desde su bisabuelo, siendo María Luisa la cuarta generación.

Óptica Crown cumple 60 años en la ciudad. El padre de María Luisa la abrió en el año 1958 en la calle Con-cepción, donde posteriormente se cerró y se trasladó a Cruz Conde.

Comenta que “seguimos dando servicio gracias a tener un equipo humano comprometido y a los clien-tes, a los que damos un servicio per-sonalizado, cuidando en todo mo-mento sus necesidades ópticas”.

Aunque a veces se hable de clien-tes, para esta óptica no se obvia que son sus pacientes, “ya que habla-mos de salud visual, a la que lleva-mos dedicada, como he indicado anteriormente, décadas y décadas de nuestra trayectoria familiar”.

Óptica Crown es una firma cuyo objetivo ha estado marcado siem-pre porque sus clientes sigan con-fiando en ella, “ya que para nosotros lo más importante es que se sien-tan cómodos mediante un trato per-sonalizado, buscando siempre una solución a sus necesidades visua-les”. Añade que “en nuestra óptica van a encontrar en todo momento a profesionales con una dilatada tra-yectoria en el sector que les van a orientar, le van a ayudar y le van a buscar una solución eficaz a lo que necesiten”.

Por otro lado, María Luisa Fragero argumenta que “sin dejar de cuidar nuestra calidad ancestral, contamos con interesantes promociones para el cliente de gama media y media-alta, con marcas de lentes de reco-nocido prestigio a nivel nacional e internacional”.

Y es que el cuidado de la visión y el tratamiento de las alteraciones visuales son los santos y seña de esta óptica, donde el cliente recibe en todo momento un asesoramien-to adaptado a sus gustos, no solo a nivel visual sino también en estética, ofreciendo una gama muy extensa y variada en estilos y modelos de ga-fas de todas las marcas.

Otro aspecto clave que se obser-va en Óptica Crown es que los clien-tes acuden para comprobar su de-fecto visual, así como para detectar si su graduación ha cambiado. En

consejos y servicios

Recomienda que cada año se realicen una revisión para evitar subidas de dioptrías

d

También toman la tensión intraocular, así como cualquier tipo de anomalía

d

este sentido, María Luisa Fragero recomienda que cada año se reali-cen una revisión, “porque hay veces que las personas no se dan cuenta del paso de los años y la gradua-ción ha subido una dioptría, una si-tuación proporcional que se produ-ce porque ha transcurrido un tiem-po mayor del necesario, ya que si la revisión se hace de año en año le hubiera subido solo media dioptría, con lo que en muchas ocasiones les puede costar más trabajo adaptar-se porque haya sido de golpe dicho cambio”. Ejemplos como este po-nen de manifiesto que las ópticas con centros especializados en cui-dar la salud visual de las personas y éstas también llevan un control anual de este órgano vital y funda-mental para llevar a cabo una vida normal.

Comenta, por otro lado, que acu-den a su óptica recién operados de cataratas, a los que les han cam-biado la graduación. También des-taca la presbicia, que se viene pro-duciendo entre los 40 y los 45 años, “algo normal en esas edades, en las

Equipo. María Luisa Fragero (segunda por la derecha), con parte de los profesionales de Óptica Crown.

que muchas personas comienzan a ver mal de cerca debido a que el ojo no hace bien la acomodación y los músculos necesitan una ayuda”.

Otros defectos como la miopía o la hipermetropía son tratados en es-ta óptica, donde también se adap-tan lentillas. Concretamente, Frage-ro resalta que hay clientes a los que la colocación de sus lentillas en el ojo les supone un suplicio, pero ella tiene muchísima paciencia y en el gabinete logra que el cliente consi-ga este reto, “por lo que les animo a que se pasen por aquí para ayu-darles a ello”. Debido al problema de ojo seco, producido por el uso de ordenadores y móviles, “conta-mos con lentillas con una hidrata-ción muy alta o materiales de sili-cona que aporten mucho oxígeno a la córnea”.

Añade Fragero que para las ga-fas progresivas se necesita un pe-riodo de adaptación, “y en este sen-tido intervienen los campos de vi-sión, dependiendo de la amplitud de cada persona”. Asimismo, hace hincapié a las lentes fotocromáticas,

Óptica crown, donde la salud visual se cuida cada momento

balance de maría luisa fragero, directora técnica

Centro con más solera de esta especialidad en Córdoba con cuatro generaciones de historia

Situada en Calle Cruz Conde, 21, cuenta con un equipo de profesionales de gran trayectoria

las que cambian de color, “algo que antes no se prodigaba mucho pe-ro que ahora sí están teniendo mu-cha aceptación, debido a que de esta manera no tienen porqué estar cambiando tanto de gafas de oscu-ridad y de día”. De hecho, asegura que ha habido una importante evo-lución, “siendo fundamental tam-bién para conducir, aunque hay que tener cuidado a la hora de entrar en un túnel, donde el tiempo de cambio no es inmediato, con lo que hay que ir con más cuidado”.

En Optica Crown también se to-ma la tensión intraocular, algo muy importante para aquellas personas que puedan tener la sospecha de que tenga glaucoma, sobre todo pa-ra las personas mayores, “y ahora también se está tomando en gente joven, porque a veces se dan casos de que la tienen alta”.

En esta óptica también se analiza cualquier tipo de anomalías, desde principios de cataratas, donde se detecta la agudeza visual, remitien-do al paciente directamente al oftal-mólogo.

CASAVI

Page 5: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018 5

Page 6: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

6 Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018

Page 7: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018 7

Page 8: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

8 Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018

Está dirigida por Valle Correderas y sus hijas, Carmen y Xus Ledesma

Mejorando la calidad de vida y el bienestar de los cordobeses

valle de ledesMa

Recientemente, las responsables de Va-lle de Ledesma, Va-lle Correderas, Car-men y Xus Ledesma,

han visitado la sede de la delega-ción de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Córdoba. El encuen-tro, muy cordial y cercano con la delegada territorial, María Ánge-les Luna, ha girado en torno a los servicios que presta la empresa en mejorar la calidad de vida y bien-estar social de la ciudadanía, y en particular a las personas mayores y con diversidad funcional asocia-das a discapacidades. Asimismo, Valle de Ledesma se ha ofrecido para cualquier necesidad urgente que pudiera presentarse en Cór-doba. María Ángeles Luna ha que-dado informada y apuesta por las empresas sociosanitarias, la ley de dependencia y los servicios que se da desde la Consejería de Igual-dad, Salud y Políticas Sociales en Andalucía.

Por otro lado, también, durante los últimos meses, las responsables de Valle de ledesma SL, Valle Co-rrederas, Carmen y Xus Ledesma, han realizado una cordial y espera-da visita a la directora gerente del hospital Reina Sofía, Valle García. En dicho encuentro se expusieron la filosofía de la empresa así como

el amplio abanico de servicios que presta a la ciudadanía de Córdoba y la cobertura para entidades de An-dalucía y de todo el territorio nacio-nal, que incluye a hospitales públi-cos y privados, además de com-pañías sanitarias, y empresas del sector. Valle de ledesma felicitó en primera persona a Valle García por la buena gestión y los éxitos que está desarrollando el hospital Reina So-fia desde su incorporación, teniendo como principal valor la calidad asis-tencial de las personas, potencian-do el estudio científico de los gran-des profesionales que desarrollan su trabajo en el hospital.

Otro de los encuentros manteni-dos recientemente ha sido con Fe-pamic. Valle de Ledesma también ha tenido la visita de Sara Rodrí-guez y José Luis Llergo, presiden-ta y secretario de Fepamic. El en-cuentro muy cordial se ha producido en la sede de Tendillas de Valle de ledesma con Valle Correderas, Car-men y Xus Ledesma, con la finali-dad de establecer relaciones futuras de colaboraciones en materias pa-ra mejorar en los proyectos a asis-tencias y cuidados a las personas, dando más bienestar y calidad. Las empresas de Córdoba deben cana-lizar puntos de encuentro y enten-dimiento para fortalecerse para el crecimiento de la economía local, y dar más empleo y estabilidad a Cór-doba. El equipo profesional de Valle

Rafael Castro

CASAVI

Cita. Encuentro con Mariángeles Luna, delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

servicios

Abarca todo el espectro sanitario, desde medicina, fisioterapia y enfermería

d

Una empresa cordobesa, acreditada e inscrita por la Junta de Andalucía

d

de Ledesma cuenta con un amplio catálogo de servicios, centrado en la atención a las personas.

Valle de Ledesma interviene en los servicios de ayuda a domicilio, en los ámbitos de la asistencia so-ciosanitaria, las tareas domésticas y la alimentación, además de actuar en todas aquellas acciones que fa-vorezcan la calidad de vida y el bien-estar personal y social de nuestros asistidos.

Abarca todo el espectro sanita-rio, con servicios complementarios de podología, fisioterapia, médicos, enfermería, transporte sanitario, taxi adaptado, ortopedia, peluquería, servicios de limpieza en domicilios, locales y edificios.

Valle de Ledesma es una empresa cordobesa, acreditada e inscrita en

la Junta de Andalucía, con proyec-ción nacional e internacional cen-trada en los servicios privados de las personas, que se realizan en los domicilios particulares, residencias y hospitales públicos y/o privados, y hoteles para las temporadas de va-caciones.

Esta compañía sigue creciendo y sumando en Córdoba, dando res-puesta inmediata a todas las nece-sidades que nos solicitan nuestros clientes y usuarios, compañías de seguros, mutualidades, entidades públicas y empresas privadas.

Por último, Valle de Ledesma agradece la confianza depositada por la ciudadanía cordobesa, así co-mo de sus clientes a nivel nacional, a través de los servicios que presta. Su teléfono es: 957 004 001.

Los Ángeles renueva su certificado con SGS

L a empresa cordobesa Asis-tencias Los Ángeles, todo un referente en el sector del

transporte y la asistencia sanitaria de primer nivel, desde que fue cons-tituida en el año 1990, ha supera-do con éxito el proceso de auditoría con la Entidad de Certificación SGS, renovando recientemente los certifi-cados ISO 9001:15, 14001:15, OH-SAS 18001:07 y UNE 179002:11, demostrando que hace las cosas bien. Se pone de manifiesto el fir-me compromiso de la dirección de

Ha superado con éxito el proceso de auditoría en la ISO 9001, 14001, Ohsas 18001 y UNE

esta compañía cordobesa, dirigida por Carlos Pérez, de prestar un efi-ciente servicio, respetando el Me-dio Ambiente y en unas condicio-nes seguras durante el desarrollo del mismo.

acerca de sGs. SGS es líder mundial en inspección, verifica-ción, análisis y certificación. Está considerada como principal refe-rente mundial en calidad e integri-dad, contamos con más de 95.000 empleados y con una red de más de 2.400 oficinas y laboratorios por to-do el mundo.

M. R. AA MONOGRÁFICOS

CASAVI

Entrega. Foto de familia realizada por los auditores en Asistencias Los Ángeles.

Page 9: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018 9

Page 10: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

10 Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018

R. Castro

Las tecnologías sanita-rias abarcan todo tipo de productos, dispositi-vos, equipos, materias, terapias y/o soluciones

desarrolladas para el diagnóstico, prevención, control y tratamiento de los problemas de salud.

Las constantes innovaciones en este sector han incrementado con-siderablemente la esperanza y ca-lidad de vida, así como la asisten-cia sanitaria. Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aquí y cuál es el de-venir del sector de las tecnologías sanitarias?

Ángel Lanuza, coordinador de la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria, hizo recien-temente un interesante repaso de los diferentes hitos en el sector en el marco del 40 aniversario de la Fe-deración Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

“La tecnología está presente en nuestro día a día a través de todos

Innovación. El desarrollo tecnológico está siendo clave en la esperanza de vida de las personas.

La innovación sanitaria ha aumentado la calidad de vida

eL sector

En el año 1927 tuvo lugar el primer respirador artificial y en 1947 se desarrolló el holter

En los setenta la computación irrumpió de lleno, afectando a los procedimientos clínicos

CÓRDOBA

lación y planificación y la telemoni-torización o las aplicaciones móviles marcan una nueva era.

Uno de los temas que preocupan a la patronal de tecnologías sanita-rias es la obsolescencia del parque tecnológico instalado en los hospi-tales de la red pública.

Por ello, Fenin ha expuesto los últimos datos del Plan para la Re-novación de Tecnologías Sanitarias que presentó hace dos años sobre la antigüedad del equipamiento tec-nológico sanitario instalado en los hospitales nacionales.

tecnoLogías sanitarias. Concretamente, según los datos ac-tualizados a diciembre de 2016, se-ñalaban que, a modo de ejemplo, el 70% de los TAC, el 69% de los ecó-grafos y el 81% de los equipos de soporte vital superaban los 5 años de antigüedad.

Con este constante desarrollo tecnológico, que sigue imparable, la calidad de vida de las personas no para de mejorar.

los productos, desde el material de un solo uso hasta los equipos más sofisticados de diagnóstico por imagen, desfibriladores, glucóme-tros, test de embarazo, y otras mu-chas tecnologías y servicios que han mejorado de manera radical tanto la práctica médica como la salud de todos”, explica el coordinador de la Plataforma.

Como ejemplo de las innovacio-nes que han surgido a lo largo de las últimas cuatro décadas pode-mos mencionar el primer respirador artificial, en 1927; tres años después ya era posible ver casi todos los ór-ganos de nuestro cuerpo mediante el uso de sustancias radio-opacas o contraste.

En 1947 se desarrolló el holter, un pequeño dispositivo electrónico que registra y almacena el electro-cardiograma del paciente de forma ambulatoria.

A partir de la década de los se-tenta, la computación irrumpe en el área de la medicina y afecta de una manera muy positiva a los procedi-

mientos clínicos. Por aquel enton-ces aparecen nuevas herramientas diagnósticas.

La visualización en tiempo real o el diagnóstico por imagen fueron una realidad en 1972 cuando apa-reció el primer TAC. Diez años des-pués, en 1982, se inventó la primera resonancia magnética.

La bomba de insulina, el riñón por-tátil o las agujas desechables fueron otras de las tecnologías emergentes en los años 70.

La década años 80 trajo el primer corazón artificial, la diálisis perito-neal, la primera imagen con óptica de la retina, los stents intraprostáti-cos o el primer implante de titanio en forma de tornillo.

Los años noventa estuvieron mar-cados por el nacimiento de la venti-lación mecánica no invasiva y otras innovaciones como la tomografía de coherencia óptica o la llegada del robot quirúrgico.

Y ya en nuestro siglo, la medicina genética, la robótica asistencial, la impresión 3D, los modelos de simu-

avances

El diagnóstico por imagen o visualización en tiempo real se produjo en 1972

d

La década de los 80 trajo el primer corazón artificial y la diálisis peritoneal

d

Page 11: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018 11

Page 12: MONOGRÁFICO. EsPECIal saludSecure Site  · ber. Crear una red de trabajo con las entidades referentes de salud como son: El H.U. Reina Sofía, El Distrito Sanitario Córdoba –

Sendentarismo, factor de riesgo

cauSaS de mortalidad

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de mortalidad en España y en el mundo

El sedentarismo, la ali-mentación poco salu-dable y el estrés son tres de los principa-les factores de riesgo

de sufrir una enfermedad cardio-vascular. La jornada del Día Mun-dial del Corazón, 29 de septiem-bre, sirvíó para recordar que estas enfermedades continúan siendo la primera causa de mortalidad en España y en el mundo, y que las iniciativas de prevención en el ám-bito de las empresas pueden ser de una gran utilidad.

Las 94 compañías certificadas como Top Employers en España son cada vez más conscientes de ello y han aumentado notablemente

sus iniciativas de prevención en los últimos dos años.

Se han incrementado los progra-mas de información nutricional en un 13% (del 71 de las organizacio-nes que los tenían implantados del 2016 al 84% actual), el uso de ins-talaciones deportivas en el lugar de trabajo en un 9% (del 38% al 47%), los programas para perder peso en un 12% (del 44 al 56%), las ayudas para mensualidades en centros de-portivos en un 11% (del 32 al 43%) y los programas de gestión del estrés en un 7% (del 77% al 84%).

“Las iniciativas de salud y bien-estar se han convertido en un área clave para los mejores empleado-res. Tener una estrategia formaliza-da en este ámbito promociona há-bitos de vida más saludables, ade-

más de ser una magnífica manera de mejorar el compromiso, la expe-riencia de los empleados y la ima-gen de marca empleadora”, explica Salvador Ibáñez, Country Manager de Top Employers Institute en Espa-ña, una compañía que certifica de forma global las condiciones exce-lentes que las empresas ofrecen a sus empleados.

Las empresas cuentan con ini-ciativas muy diversas e innovado-ras, como competiciones entre los empleados para fomentar el ejerci-cio físico en equipo con la utilización de diversos tipos de gadgets, pro-gramas deportivos dentro del hora-rio laboral, carros con fruta fresca que recorren cada día las oficinas, talleres para la prevención de enfer-medades cardiovasculares o inter-

venciones individuales para rebajar los factores de riesgo.

Por otro lado, la portavoz del Go-bierno, Isabel Celáa, ha anunciado la entrada en vigor del nuevo real decreto que regula la prescripción enfermera y les permite vacunar sin necesidad de la autorización previa de un médico.

Se trata de una vieja reivindica-ción del Consejo General de Enfer-mería y del Sindicato de Enferme-ría SATSE, que habían reclamado a la ex ministra de Sanidad Carmen Montón, el pasado mes de julio, la aprobación de esta norma antes de la campaña de vacunación de la gri-pe que en estos días comienza en varias comunidades autónomas.

R.C.A.

Verónica casado, elegida la mejor médica de familia del mundo según Wonca

d

CÓRDOBA

Obesidad y senden-tarismo. Crean proble-mas cardiovasculares.

los enfermeros para indicar medica-mentos y para usarlos; y, por otro, que la aplicación de los medica-mentos con prescripción médica se establezca en protocolos o en guías clínicas.

Por último, una de las noticias de relevante actualidad sanitaria es que La española Verónica Casado ha si-do elegida la mejor médica de fami-lia del mundo, un galardón que reco-gió ayer en Seúl, después de haber sido distinguida previamente con los premios europeo e iberoameri-cano de la especialidad.

La Organización Mundial de Mé-dicos de Familia (WONCA), por sus siglas en inglés) ha concedido el pre-mio “Doctor Cinco Estrellas” a Veró-nica Casado, quien ejerce en Valla-

dolid, donde pron-to cumplirá treinta años de profesión y docencia. Casa-do es miembro de la semFYC y ha presidido la Socie-

dad de Medicina Familiar y Comu-nitaria de Castilla y León entre 1994 y 2004. Este premio reconoce a un médico de familia por su trabajo, co-mo proveedor de asistencia con una visión integral pero también por su forma de tomar decisiones y actuar en equipo. Es la primera vez que se entrega a una médica de familia es-pañola y con anterioridad lo recibie-ron una doctora ugandesa en 2016, una estadounidense en 2013 y de forma conjunta dos de Trinidad y To-bago y Canadá en el 2010.

La ministra de Sanidad, Consu-mo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha explicado, en declara-ciones a los periodistas en la sede de su departamento tras reunirse con los representantes de los en-fermeros, que el real decreto regula un asunto que aparece en la ley de profesiones sanitarias y que ya se incluye de forma explícita en la ley del uso racional del medicamento.

En concreto, ha aclarado la mi-nistra, el texto regula dos condicio-nes: por un lado, la acreditación de

12 Especial I Salud Diario CÓRDOBADOMINGO21 DE OCTUBRE DEL 2018