monografia plateresco y churrigueresco.docx

41
Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”, CARRERA PROFESIONAL GUÍA OFICIAL DE TURISMO Tema: CURSO : HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL DOCENTE : HILDA LOVATON ALUMNO : LISET MAMANI CUTIRE SEMESTRE : III”C" CUSCO – PERU 2010 PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO

Upload: elio-lazo

Post on 13-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”,

CARRERA PROFESIONAL GUÍA OFICIAL DE TURISMO

Tema:

CURSO : HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL

DOCENTE : HILDA LOVATON

ALUMNO : LISET MAMANI CUTIRE

SEMESTRE : III”C"

CUSCO – PERU

2010

“PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO”

Page 2: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

PRESENTACIÓN

Bueno el trabajo de plateresco y churrigueresco esta presentado con la

finalidad de dar a conocer las escultura y culturas de la pintura o arte de

los países de grandes y el trabajo está realizado basándose en textos,

bibliotecas e internet.

Espero que el trabajo sea para su conocimientos de cada de uno de mis

compañeros.

Page 3: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

INTRODUCCIÓN.

La disposición de los asentimientos por lo regular siguió dos estructuras básicas:

una era la retícula en forma de damero que aunque su uso era común en las

ciudades europeas de la época, era una solución adoptada por muchos pueblos

debido a su sencillez, aunque no hay que olvidar que la distribución de las

ciudades indígenas se debía más bien a una configuración espacial

estrechamente ligada a su visión cosmológica del mundo y del universo.

La otra estructura fue la de los asentimientos que debieron adaptarse a los

accidentes geográficos del terreno; en tales casos la traza seguía las

irregularidades topográficas adecuando las calles y plazas a su entorno. Las

fisonomías urbanas de carácter minero dispuestas muy cerca de los yacimientos y

vetas de los minerales a veces coincidieron con las viejas ciudades españolas de

origen moro.

En los albores de la época colonial, muchos de los templos y conventos

levantados por las órdenes mendicantes que llegaron a la Nueva España

(franciscanos, dominicos y agustinos), fueron concebidos con imponentes formas

que semejaban fortalezas. Muchas de las fundaciones organizadas por estos

frailes constructores, estaban dispuestas en la forma arriba descrita y las calles

principales desembocaban en el templo, cuyos aspectos decorativos a nivel

estético respondían al Barroco, Salomónico, Churrigueresco y Ultrabarroco.

Page 4: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

ÍNDICE.

Caratula

Presentación

Introducción

CAPÍTULO I

Plateresco en el contexto del renacimiento en España 1

CONVENTO DE SAN ANTONIO 1

IGLESIA PARROQUIAL "SANTA MARIA MAGDALENA" 2

HERNITA DE SAN SEBASTIÁN 5

JUDIOS DE MONDEJAR 6

CASTILLO 7

RESTO DE LAS MURALLAS 7

Estilo Plateresco 9

Colegio de la Santa Cruz en Valladolid. 9

Palacio de Cogolludo en Guadalajara. 10

Fachada de la Universidad de Salamanca. 10

CAPITULO II

Arte Churrigueresco 12

El Estilo Churrigueresco 12

José Benito Churriguera (1665-1725) 16

Joaquín de Churriguera (1674-1724) 17

Alberto Churriguera 18

Arquitecto y escultor español 19

Page 5: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

CAPÍTULO I

Plateresco en el contexto del renacimiento en España

CONVENTO DE SAN ANTONIO

  Uno de los monumentos que

conforman el patrimonio artístico

de la villa de Mondéjar es el

convento de San Antonio, de

frailes franciscanos y del que hoy

solamente quedan las ruinas de su

iglesia. de la que podemos

observar, la salida del pueblo en

dirección norte, la portada y el hastial del testero, cuajados de detalles

ornamentales y estructurales que confirman ser éste uno de los más

antiguos monumentos de estilo plateresco existentes en España. lo que le

valió, ya en 1921, ser declarado Monumento Nacional.

 

Este conjunto de convento e iglesia fue fundado y mandado construir a

finales del siglo XV por don Iñigo López de Mendoza, primer conde de

Tendilla, quien en una de sus estancias en Roma, en 1487, a donde fue

enviado, como ya hemos visto, por los Reyes Católicos para solucionar las

diferencias surgidas entre Fernando de Nápoles y el papo Inocencio VIII,

consiguió de éste el Breve y las licencias necesarias para fundar en su

recién adquirida villa de Mondéjar un convento de frailes franciscanos. Su

fundación es de 1489 y muy poco después se iniciaron los trabajos de

construcción del cenobio y de su iglesia, que se concluyó hacia 1508.

 

El monasterio quedó deshabitado en la desamortización de 1835 y demolido

casi por completo (lo que no se había hundido ya) en 1916, paro de él sacar

la piedra con que construir la plaza de toros de la villa.

 

Page 6: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

 

IGLESIA PARROQUIAL "SANTA MARIA MAGDALENA"

  La iglesia Parroquial de Mondéjar

“Santa Maria Magdalena” es una

magnífica obra arquitectónica, de

homogéneo estilo y carácter,

realizada en los comienzos del siglo

XVI, y por tanto una de las primeras

y más tempranas obras del

Renacimiento español. Se comenzó

a levantar e1 templo en 1516, por

expreso deseo y patrocinio de don

Luis Hurtado de Mendoza, segundo

marqués de Mondéjar. Se encargó la

traza y dirección de la obra a Cristóbal de Adonza, quien la concibió como un

fiel trasunto, en cuanto a planta y estructura, de la Capilla Real de Granada.

El marqués, alcalde de la fortaleza granadina y capitán general del nuevo

reino, buscó en Granada a uno de los mejores arquitectos del momento para

que levantara en Mondéjar un grandioso templo parroquial.

  La iglesia tiene tres largas naves, de 35 metros de larga cada una,

rematadas en elegantes techumbres de complicada tracería, siendo más alta

la central que las laterales.

      Rezuma todo el conjunto un innegable aire gótico, transmitido por Cristóbal

de Adonza a su obra. Pero ha de ser su hijo, Nicolás, quien con nuevos

impulsos, ya claramente renacientes, complete el edificio. Así, a él se debe

el coro alto a los pies del templo, sobre gran arco escarzado que muestra un

par de enormes medallones de San Pedro y San Pablo en las enjutas, y una

notable baranda de balaustres. Magnífico ejemplo este coro de Mondéjar,

dentro del arte renacentista alcarreño. Al mismo Nicolás de Adonza se

deben la sacristía, gran salón cuadrangular con pilastras adosadas y cúpula;

las puertas de subida y entrada al coro, con estructura y detalles

platerescos; y las dos portadas del exterior: la principal, en el muro norte, da

Page 7: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

sobre la Plaza Mayor; presenta un vano con arco semicircular, escoltado con

cuatro columnas de orden compuesto, y rematado por un frontispicio angular

y algunos candeleros. En el centro del frontis aparece una imagen de la

Magdalena, de buena talla plateresca, aunque ya muy desgastada. En las

enjutas del arco aparecen sendos escudos del matrimonio patrocinador (don

Luis Hurtado de Mendoza y doña Catalina de Mendoza). Tras las columnas

de esta portada, exentas, aparece todo el muro completamente tapizado, y

una riquísima decoración plateresca, que se completa con un cordón

franciscano por orla que viene a definir el espíritu reciamente católico de su

fundador, miembros de la Venerable Orden Tercera.

Sobre el muro de poniente se abre una portada de también aceptable línea

renaciente. Al mismo arquitecto se debe, finalmente, la torre del templo,

trabajada en noble piedra sillar, firme y austera, con los relieves magníficos

de los escudos heráldicos mendocinos sobre su muro norte. Se terminó

hacia 1560. Dentro del templo, y aparte su magnificencia y elegante traza

arquitectónica, muy poco más llama la

atención del visitante.

    

Cuajada estaba la iglesia de obras de arte

hasta 1936. Era, sin duda, el punto capital del

arte alcarreño. El vendaval de la Guerra Civil

de 1936-39 asoló casi todo cuanto contenía

el templo. Sobre el muro de la nave del

evangelio, se ve, bastante maltratado por

golpes y repintes, el basamento del

enterramiento de Marcos Díaz de Mondéjar, canónigo de Toledo y obispo

electo de Sigüenza, que murió en 1473; presenta profusa decoración gótica

de cardinas y tallos retorcidos, con los escudos familiares del sujeto. Muy

destrozado y hoy tabicado, debe quedar algo de la estatua yaciente y

calvario que la coronaba. Era uno de los mejores enterramientos góticos en

la provincia. En la nave de la epístola se abren algunas capillas, del siglo XVI

en sus finales, que muestran detalles aislados y algunas laudas sepulcrales

con leyendas y escudos.

Page 8: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

En la sacristía se conserva todavía un regular acopio de obras de arte,

escueta muestra de lo mucho que tuvo la parroquia, la mayor parte donadas

por sus señores, los riquísimos marqueses de Mondéjar.

 

En el capítulo de la orfebrería, cabe destacar su cruz procesional, de plata

sobredorada, obra del platero complutense Juan Francisco, hacia 1550. En

el centro de su anverso, talla de Cristo crucificado enmarcado con redonda

placa venerada, muy característica del autor; y en su reverso una escena de

Descendimiento que asombra por su minuciosidad y delicadeza. En los

extremos de los brazos se ven pequeños nichos, decorados prolijamente al

modo gótico, con algunos santos en su interior. Y recubriendo toda la

superficie de la cruz, un exuberante acopio de grutescos, monstruos, flores y

cartelas del más puro estilo plateresco hispano. El pie tiene dos pisos,

mostrando en pequeños nichos los doce apóstoles. Aparte de las navetas,

incensarios, cubiertas de misal, bandejas, portapaces, cajas, etc., que en

este tesoro se conservan, es pieza de indudable mérito, dentro del estilo

barroco.

 

  La Custodia que en 1667 construyó el platero

madrileño Damián Zurreño, quien cobró por

ella 28.405 reales. Su parte central, cuajada

de piedras preciosas, representa un sol,

escoltado por dos angelillos de cuerpo entero,

portando un incensario cada uno. La base se

compone de dos bichas enfrentadas, y el pie

lo constituyen cuatro angelillos. Otras piezas

del museo constituido en esta sacristía son

una buena colección de prendas litúrgicas,

entre las que destacan el terno del Ave María,

de seda y brocado, blanco, con escudos de la familia Mendoza y el terno rico

o de los apóstoles, que consta de casulla, capa y dos dalmáticas, de

brocado y seda rojos con multitud de grandes medallones bordados

representando apóstoles, mártires, padres de la Iglesia, y uno hermosísimo,

en la capa, con la imagen de Santa María Magdalena. Es el mejor ejemplo

Page 9: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

del arte del bordado de la provincia. También existe un buen archivo

parroquial.

  Y, finalmente, debe citarse, una de las partes más importantes, uno de los

elementos artísticos que esta parroquia encerraba hasta 1936.

 

 

     

 

 

 

 

     Su grandioso retablo mayor, obra soberbia del estilo plateresco, construido

entre 1555 y 1560, en el que intervinieron Alonso de Covarrubias, que dio la

traza y el pormenor arquitectónico; Nicolás de Vergara y Juan Bautista

Vázquez, que corrieron con la parte escultórica, mientras que la pintura

estuvo a cargo de Juan Correa de Vivar. Todo ello realizado en Granada.

Rematado con los escudos de los marqueses de Mondéjar. En su parte

central inferior, había un magnífico sagrario realizado en el siglo XVIII por

Juan de Breda. Otros varios retablos de la misma época; una capilla

totalmente decorada con azulejería talaverana del XVII; y un órgano de

increíble calidad, finura y ornamentación barroca, obra documentado, en el

siglo XVIII, de Manuel Caballero.

  ERMITA DE SAN SEBASTIÁN

Por bien asfaltado y cuidado

camino, pasando cerca de las

ruinas del ya comentado

convento de San Antonio, se

llega a la ermita de San

Page 10: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

Sebastián, situada en un otero desde el que se divisa el pueblo todo, la

teoría ondulante de sus tejados presididos por el recto grito de la torre

parroquial. Esta emita se sabe que fue construida a principios del siglo XVI a

costa también del primer marqués de Mondéjar. Posteriormente ha ido

sufriendo reformas y ampliaciones y, por supuesto, lo que hoy se contempla

en ella es obra de centurias más recientes.

 JUDIOS DE MONDEJAR

  El interés artístico de esta

ermita radicó en la amplia cripta

que posee. semisubterránea,

en la cabecera del templo,

indudablemente construida

cuando en el siglo XVI se

levantó el edificio por vez

primera. Consta ya en 1580 la

existencia de los “Pasos”, que representan la Pasión de Cristo y que

popularmente se han venido denominando los judíos, que hoy constituyen

una de las principales atracciones de Mondéjar. Ya en 1719 precisaron de

uno reforma meticulosa, por su deterioro y fue encargado de ella el fraile

Jerónimo de Lupiana fray Franciscano de San Pedro, costeando el arreglo

de don Alonso López Soldado. Siglos después, en la guerra civil españolo de

1936-1939, volvieron a sufrir importantes daños, pero a partir del verano de

1973, gracias a la generosa aportación económica de todos los vecinos, con

la colaboración de la Cofradía del Santo Cristo fueron totalmente

restaurados y en torno a ellos montado un espectáculo de luz y sonido que

copta la atención y la emoción del visitante.

Consta este conjunto de los Judíos de Mondéjar de diyersos pasos o

escenas de la Pasión de Cristo: El Lavatorio de pies, La Ultima cena, La

Oración en el huerto, El Camino del Colvario, La Crucifixión, El Sepulcro, La

Resurrección, etc. 

 Todo ello está construido con yeso, a un tamaño algo mayor del natural,

pintado con vivos colores que prestan al conjunto un aspecto sorprendente,

inusual e inolvidable.

  

Page 11: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

CASTILLO

Antiguas crónicas y relaciones aseguran que el castillo de Mondéjar era de

los mejores de toda Castilla. Parece difícil hoy día seguir manteniendo esta

aseveración al comprobar que no queda absolutamente ni rastro del tal

edificio. Sin embargo, ello es cierto y el conde de Tendilla mantuvo en él una

resistencia notable al ataque de Pedro de Castilla. Los Reyes Católicos,

como hemos visto, mandaron derribarlo, al igual que hicieron con otros

muchos alcázares de su reino, en evitación de alzamientos de la nobleza. En

el siglo XIX y según nos refiere el DICCIONARIO DE MADOZ, todavía se

veían restos de dicho castillo.

 

RESTO DE LAS MURALLAS

 

Lo que sí quedan visibles en

Mondéjar son los restos de sus

antiguas murallas que envolvían a

la población, confiriéndola fuerza

y respetabilidad. De ellas, que

eran grandes y fuertes, sólo

quedan hoy algunos maltrechos

fragmentos, un par de cubos y la traza de una puerta de entrado a la villa por

el sur. En cualquier caso, testimonio relevante de su poderío en antiguos

siglos.

      Distribuidas por sus calles aún se ven numeroso ejemplos de antiguos

palacios y nobles casonas. Son la imagen fiel de lo que Mondéjar era en

siglos pasados. Algunos otros ejemplos puede encontrar el viajero en su

paseo reposado por las calles del pueblo.

 Plateresco.

El Plateresco es un estilo arquitectónico, caracterizado por ser únicamente

del Renacimiento español. Según datos históricos se afirma que este tiene

sus orígenes a principios del siglo XV, extendiéndose dos siglos más.

Muchas de las edificaciones de la época le dieron constante aplicación a

este estilo. Muchos le llaman combinación, aunque también se conoce como

Page 12: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

fusión. Es conocido como fusión, porque se encuentran mezclado el mudéjar

y el gótico flamígero.

Aquí se encuentran incluidos, algunos elementos utilizados en las

decoraciones de la época, como son escudos, pináculos y fachadas. Dicho

estilo reúne elementos renacentistas, específicamente las columnas y

algunos que otros elementos decorativos. Las fachadas de este estilo se

caracterizan por ser muy adornadas, como si fueran de orfebrería, y el

interior de los edificios es de estilo gótico. Otros adornos que se encuentran

en este estilo son las coronas y frutas. Algunas de las construcciones que

emplean este estilo son:

La fachada de la Universidad de Salamanca

El Hostal de los Reyes Católicos Santiago de

Compostela

La fachada de la Universidad de Alcalá de

Henares

El Ayuntamiento de Sevilla.Equipo

arquitectura y construcción de ARQHYS.com

Indudablemente, el arte del Renacimiento en

España se puede considerar como un estilo

de importación italiano.

Page 13: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

Se inicia en el siglo XVI por lo que se puede considerar tardío.

Su influencia llega a España o bien por artistas italianos, o por españoles

formados en Italia.

La razón principal de la tardanza del Renacimiento en España fue la fuerte

pervivencia del gótico.

La arquitectura renacentista en España evolucionó dando lugar a tres

modalidades, de los cuales el primero es el arte Plateresco

Estilo Plateresco

El Plateresco se desarrolló en España durante el primer tercio del siglo XVI.

Sus características son:

Continuidad y permanencia de las estructuras góticas.

Decoración abundante de estética ya renacentista: conchas, motivos

heráldicos, sillares almohadillados, elementos arquitectónicos clásicos como

frontones y entablamentos...

La decoración se realiza con mucha minuciosidad. Se aplica a todo tipo de

arquitectura: civil (universidades, palacios...) y religiosa (conventos,

iglesias...).

La ciudad del plateresco, por excelencia es Salamanca, aunque también se

extiende a Burgos y Valladolid.

Algunos de los edificios platerescos más importantes son:

Colegio de la Santa Cruz en Valladolid.

Obra de Lorenzo Vázquez de Segovia.

Tiene la fachada decorada con sillares

almohadillados, arcos de medio punto,

entablamento, motivos heráldicos y remate en

balaustrada.

Palacio de Cogolludo en Guadalajara.

Su autor fue Lorenzo Vázquez de Segovia.

Su fachada lleva sillares almohadillados

pero hay una clara reminiscencia de lo

gótico.

Fachada de la Universidad de Salamanca.

Page 14: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

Se trata de una fachada muy decorada, que recuerda a un retablo (con

calles y cuerpos). Aparecen medallones, escudos, motivos heráldicos,

remate en crestería (decoración calada imitando a una cresta), etc.

La decoración se dispone a candelieri (elementos ornamentales que imitan

candelabros u otros elementos constructivos, arquitectónicos o simplemente

abstractos). También aparecen desnudos (algo que va a ser típico del arte

del Renacimiento) como Hermes y Venus. También hay grutescos.

tras obras importantes de este estilo son la Fachada de la iglesia de San

Esteban de Salamanca, Palacio de Monterrey, Escalera Dorada de la

Catedral de Burgos, Hospital de San Marcos en León, Hospital de los Reyes

Católicos en Santiago de Compostela, Hospital de la Santa Cruz en Toledo,

Fachada de la iglesia de Santa Engracia en Zaragoza, el Ayuntamiento de

Sevilla, etc.

Page 15: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

El Templo Agustino de Cuitzeo de estilo plateresco fue edificado en el siglo XVI

terminándose algunos elementos en el siglo XVII.

La fachada del templo está orientada al poniente y presenta dos cuerpos con

un remate triangular, donde se hallan diversas tallas en relieve elaboradas

por un alarife local.

Entre las figuras labradas destacan enmarcando la puerta de acceso unos

querubines y varios corazones en llamas con una flecha atravesada los

cuales son el símbolo que representa a la Orden Agustina. En el segundo

cuerpo de la fachada en la parte superior de la ventana coral se hallan otros

querubines, y sobre de ello un nicho que resguarda una pequeña escultura

que representa a Santa María Magdalena, mientras que a sus laterales se

ubica el escudo heráldico de la población de Cuitzeo.

Finalmente en la parte superior de la fachada se hallan como remate la

tallada de un águila bicéfala que representa a la casa real española del

tiempo en que se edificó el templo. Y sobre de esta las tallas de una mitra y

báculo que simbolizan la autoridad de la iglesia, además de ser insignias

episcopales que tuvo el fundador de la orden, San Agustín siendo obispo de

Hipona, África.

A un costado del remate triangular de la fachada se ubica un pequeño

campanario con un reloj que fue agregado en el siglo XIX. Mientras que un

lado de la fachada del templo, se halla una gruesa torre de campanario con

arbotantes que es terminada por una amplia espadaña de estilo barroco, la

cual fue agregada en el siglo XVII. 

CAPÍTULO II

El Estilo Churrigueresco

Arte ChurriguerescoFelipe Cerrojo, autor de la iglesia de la Pasión en

Valladolid.

Page 16: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

Es la tendencia de la arquitectura barroca española (el "rococó español") a lo

largo de gran parte del siglo XVIII. Se basa en una decoración exultante y

muy recargada en lo muros exteriores.

El creador del estilo no son otros que José Benito de Churriguera y sus

hermanos Joaquín y Alberto.

José Benito de Churriguera es el arquitecto de San Cayetano

Santo Tomás

Page 17: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

La ciudad de Nuevo Baztán.

Joaquín de Churriguera

Colegio de Calatrava de Salamanca

Alberto de Churriguera lo hace de la

Plaza Mayor de Salamanca

Page 18: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

Los sucesores de los Churriguera llevaron este estilo a extremos delirantes.

Los arquitectos más importantes del estilo churrigueresco son:

Pedro de Ribera, Hospicio de Madrid.

Narciso Tomé: Transparente de la catedral de Toledo.

Page 19: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

Leonardo de Figueroa: Hospital de los Venerables, Seminario de San Telmo.

Fernando de Casas Novoa, Fachada del Obradoiro de la Catedral de

Santiago de Compostela.

El término churrigueresco proviene del

apellido Churriguera. Los Churriguera,

eran una familia de arquitectos barrocos

cuya obra se caracteriza porque presenta

una recargada decoración. Por extensión,

el término se ha utilizado para denominar

el barroco español del primer tercio del

siglo XVIII. Se entendían por

churriguerescas todas aquellas

arquitecturas que poseían un marcado

movimiento y una abigarrada

ornamentación, sobre todo la retablística.

El prototipo era el retablo que realizó José

Benito Churriguera para la iglesia del

convento de San Esteban, en Salamanca.

El término nació con sentido despectivo, sinónimo de extravagancia y mal

gusto, por parte de críticos y teóricos de la estética academicista.

Page 20: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

La familia de los Churriguera estaba formada por José Simón de

Churriguera, que era tallista y retablista y tres de sus hijos: José Benito,

Joaquín y Alberto.

José Benito Churriguera (1665-1725)

Es el creador del tipo de retablo más característico del barroco castellano,

donde impone el orden único y la columna salomónica.

Nació en Madrid en y se formó en el taller de su padre. En 1960 le

nombraron delineante de palacio, pero los roces que tuvo con el maestro

mayor Teodoro de Ardemans, hicieron que abandonara la corte y se

trasladara a Salamanca.

Allí realiza el Retablo de San Esteban, que define perfectamente el estilo de

la arquitectura barroca, con una serie de gigantescas columnas salomónicas

dispuestas sobre planta cóncava. Además de las doradas columnas

salomónicas, el espacio se ve enriquecido por elementos curvados que dan

relieve al panel central y por imitaciones doradas de tapices ornados con

borlas.

Observamos el gusto por el exceso de adornos y por los dorados, por el

ritmo dinámico de las formas curvadas y por las esculturas que se integran a

modo de pintura en relieve.

Sus encargos más importantes los obtuvo del banquero del Don Juan de

Goyeneche. El primer encargo fue la fachada del palacio de la calle Alcalá

de Madrid, que en la actualidad es la Academia de Bellas Artes de San

Fernando.

En el basamento de la fachada se disponían rudos bloques de piedra

seguidos por un primer cuerpo con almohadillado, a continuación, un

segundo cuerpo articulado por pilastras de orden gigante que daban paso a

una balaustrada adornada con pilastras.

Esta fachada fue reformada en 1773 y perdió su primitivo aspecto.

Entre 1709 y 1722 se dedica a edificar Nuevo Baztán, también por encargo

de Juan de Goyeneche. Era una nueva población fabril situada en las

inmediaciones de Madrid, donde la familia había adquirido grandes

extensiones de terreno y querían construir allí una residencia, con casa de

labor y viviendas para sus empleados.

Page 21: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

Configura un complejo urbanístico que incluye fábrica, viviendas, palacio e

iglesia y que se basa en el orden y la simetría. A diferencia de las fantasías

ornamentales que utiliza en sus obras de madera, aquí plantea sobrios

diseños en las superficies de las fachadas y en las portadas. Todos los

elementos arquitectónicos y decorativos están expuestos con sencillez.

El elemento principal lo constituyen el palacio y la iglesia unidos frente a una

amplia plaza cuadrada.

La fachada de la iglesia se levanta entre dos torres de planta cuadrada

rematadas con chapiteles. El diseño del palacio aún es más sobrio, consta

de dos cuerpos en altura articulados por pilastras, entre los que se disponen

amplios ventanales.

Detrás del palacio se dispuso un amplio patio de labor cerrado que recuerda

a los cortijos y que en ocasiones pudo servir como plaza de toros.

Este poblado recibió el nombre de Nuevo Baztán, en recuerdo del valle

navarro de donde eran originarios sus propietarios.

Para la parroquia de San Sebastián en Madrid construyó un retablo y la

portada que daba a la calle de Atocha.

Joaquín de Churriguera (1674-1724)

A José le seguía en edad su hermano Joaquín, que también había nacido en

Madrid y se trasladó a Salamanca seguramente requerido por su hermano.

Allí se centrará principalmente su actividad artística, dejando tres de sus

mejores obras: la Hospedería del colegio Anaya, el colegio de Calatrava y la

cúpula de la catedral nueva.

La fachada de la Hospedería del Colegio de Anaya es muy simple, pero en

su interior alberga un patio plateresco que sólo puede ser considerado

barroco por los elementos decorativos que incluye.

La construcción del Colegio de Calatrava comenzó en 1717. La fachada es

de dos cuerpos y está articulada por pilastras de orden gigante y rematada

con una balaustrada. Los elementos decorativos que la adornan son en su

mayoría de inspiración renacentista. Advertimos en la decoración elementos

mixtilíneos propiamente barrocos en torno a la portada principal, en las

puertas de las torres laterales y en las molduras que envuelven todos los

ventanales de la fachada.

Page 22: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

Alberto Churriguera

Nació en 1676 en Madrid y al igual que su hermano Joaquín fue a

Salamanca a trabajar con su hermano José.

Su obra más importante es la construcción de la Plaza Mayor de Salamanca.

Es de planta cuadrada y el alzado de los edificios se estructura en cuatro

pisos. El primer piso corresponde a los soportales, en los tres restantes,

encontramos ventanales precedidos de balconadas. Finalmente, una

balaustrada rematada con pináculos cierra el espacio superior de toda la

plaza.

En 1731 comienza la construcción de la Iglesia de San Sebastián de

Salamanca, unida al Colegio de Anaya. Es una iglesia de una sola nave

cubierta con bóveda de cañón con lunetos y con cúpula octogonal sobre el

crucero.

Su última obra es la Iglesia parroquial de Orgaz, en Toledo.

Page 23: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

Andrés García de Quiñones será un seguidor del Churrigueresco, aunque, el

término también ha sido utilizado para designar a artistas como Narciso

Tomé, Pedro de Ribera o Francisco Hurtado Izquierdo.

Arquitecto y escultor español

Nació el 21 de marzo de 1665 en Madrid. Descendiente de escultores y

arquitectos, fue en el taller de la familia donde realizó su formación. La

primera parte de su trayectoria profesional se centra en el trabajo de la

madera, interviniendo en distintos retablos donde su trabajo sobresale por la

riqueza formal dentro de un barroquismo pleno. En el año 1689 ganó un

concurso y realizó su primera obra: el catafalco de los funerales de la reina

María Luisa de Borbón, esposa de Carlos II. Es nombrado Ayudante de

Tracista de las obras reales. En 1692 se traslada a Salamanca para trabajar

en la Catedral. Allí realiza el proyecto para la Capilla del Colegio de Cuenca

y el retablo del convento de San Esteban. En Madrid realizó el retablo de

San Salvador de Leganés y el de la capilla del Sagrario de la catedral de

Segovia. A su regreso a Madrid, en el año 1699, es nombrado arquitecto

mayor del Rey. En los últimos años de su vida entra al servicio de Juan

Goyeneche, para el que hace el poblado de Nuevo Baztán, un palacio en

Madrid y la Academia de San Fernando. Contrajó matrimonio tres veces y

tuvo numerosos hijos, algunos de ellos arquitectos. Falleció en su ciudad

natal el 2 de marzo de 1725.

Page 24: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

El estilo Churrigueresco se desarrollo en España y Iberoamerica desde

finales del siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XVIII. Sus principales

valedores en España a parte de los de Churriguera , fueron A. García de

Quiñones (Ayuntamiento de Salamanca) y Pedro de Ribera (Hospicio de

Madrid),entre otros.

Ejemplos de la corriente churrigueresca americana son Francisco Guerrero y

Torres y L. Rodríguez

Estos son unos ejemplos claros del Estilo Churrigueresco que se pueden

encontrar en la región.

Page 25: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx

ANEXOS

Page 26: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx
Page 27: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx
Page 28: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx
Page 29: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx
Page 30: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx
Page 31: MONOGRAFIA PLATERESCO Y CHURRIGUERESCO.docx