monografia nacional pueblos indigenas mexico

Upload: evaat

Post on 09-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los Pueblos Indgenas de MxicoPueblos Indgenas del Mxico Contemporneo

Pueblos Indgenas del Mxico Contemporneo

http://www.cdi.gob.mx

Nota sobre el autor Federico Navarrete Linares es doctor en estudios mesoamericanos por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (uNam). Se ha especializado en el estudio de los grupos indgenas del Mxico prehispnico, colonial y contemporneo; ha analizado aspectos que abarcan desde la vida cotidiana, el estudio de la mitologa, la narrativa y la literatura, hasta el anlisis de obras histricas indgenas.

Fotografa 1a. de forros y portadilla: mujer otom. Temoaya, Estado de Mxico. Fotgrafo: Fernando Rosales, 2004. Fototeca Nacho Lpez, cdi. Parador artesanal tzotzil. Venustiano Carranza, Chiapas. Fotgrafo: Josu Anaya Cruz, 2006. Acervo personal. Fotografa pgina 25: Nio en la Danza de los Viejitos. Michoacn. Fotgrafo: Benjamn Lucas, 2008. Acervo personal. Fotografa pgina 45: Cora de Jess Mara. El Nayar, Nayarit. Fotgrafo: Fernando Rosales, 2005. Fototeca Nacho Lpez, cdi. Fotografa pgina 69: Ixcateco tocando la tuba. Santa Mara Ixcatln, Oaxaca. Fotgrafo: Tel Moyrn, 2005. Fototeca Nacho Lpez, cdi. Fotografa pgina 95: Indgena otom. Michoacn. Fotgrafo: Fernando Rosales, 2004. Fototeca Nacho Lpez, cdi. Fotografa pgina 123: Amuzgo. San Cristbal, Tlacoachistlahuaca, Guerrero. Fotgrafo: Miguel Bracho, 2006. Fototeca Nacho Lpez, cdi. Fotografa pgina 7:

http://www.cdi.gob.mx

Los pueblos indgenas de MxicoFederico Navarrete Linares

http://www.cdi.gob.mx

CDI 972.004 C65 N38p Navarrete Linares, Federico Los pueblos indgenas de Mxico [texto] / Federico Navarrete Linares Mxico : CDI, 2008. 141 p. : mapas, tabs., fots. (Pueblos Indgenas del Mxico Contemporneo) Incluye bibliografa ISBN 978-970-753-157-4 1. INDGENA (CONCEPTO) 2. INDIOS DE MXICO HISTORIA 3. INDIOS DE MXICO VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 4. INDIOS DE MXICO ORGANIZACIN SOCIAL 5. INDIOS DE MXICO POLTICA Y GOBIERNO 6. INDIOS DE MXICO RELIGIN Y MITOLOGA 7. LENGUAS INDGENAS MXICO 8. INDIOS DE MXICO CONDICIONES SOCIOECONMICAS 9. MIGRACIN INDGENA 10. IDENTIAD TNICA I. t. II Ser.Catalogacin en la fuente: GYVA

D.R. 2008 D.R. 2008

Federico Navarrete Linares Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas Av. Mxico Coyoacn 343, Col. Xoco, Delegacin Benito Jurez, C.P. 03330, Mxico, D.F. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Av. Presidente Mazarik 29, Col. Chapultepec Morales, Delegacin Miguel Hidalgo, C.P. 11570, Mxico, D.F.

D.R. 2008

Primera edicin, 2008 ISBN 978-970-753-157-4 / Los pueblos indgenas de Mxico ISBN 978-970-753-006-5 / Pueblos Indgenas del Mxico Contemporneo http://www.cdi.gob.mx. Queda prohibida la reproduccin parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorizacin del titular, en trminos de la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposicin se har acreedora a las sanciones legales correspondientes. Impreso y hecho en Mxico

http://www.cdi.gob.mx

ndiceQu significa ser indgena en el Mxico de hoy? Los indgenas vistos desde afuera La ley y el gobierno frente a los indgenas Las identidades indgenas La gran pluralidad de los indgenas las herencias histricas Las races prehispnicas Conquista y Colonia, las diferentes experiencias La vida de los indgenas en el Mxico independiente El siglo xx las coMunidades indgenas: su vida poltica y social El territorio y la tierra Las formas de gobierno, una compleja historia Los sistemas de cargos Los consejos de ancianos Las asambleas comunitarias El consenso La comunidad y el exterior El trabajo comunitario Los sistemas jurdicos Cambios en la vida poltica las realidades culturales indgenas Las lenguas indgenas hoy Lenguas indgenas y escritura Las lenguas indgenas y el espaol Las cosmovisiones indgenas 7 8 13 18 21 25 25 29 34 40 45 47 52 54 56 56 57 58 61 63 65 69 69 73 75 78

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

Las religiones indgenas Las nuevas religiones la situacin socioeconMica de los indgenas La agricultura de subsistencia y sus problemas Las formas de la marginacin Gnero y marginacin Las nuevas realidades socioeconmicas Los proyectos de desarrollo y las culturas indgenas los indgenas y la nacin, hoy y Maana Las sociedades indgenas en la encrucijada Nunca ms un Mxico sin nosotros La autonoma indgena Problema indgena o problema nacional? Hacia un Mxico verdaderamente plural BiBliografa recoMendada

85 92 95 101 105 112 114 118 123 123 129 130 136 137 139

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

Qu significa ser indgena en el Mxico de hoy?

QuiNes soN los iNdgeNas de mxico? cuNtos soN? cuNtos difereNtes pueblos iNdgeNas existeN eN Nuestro pas? cmo podemos distiNguir a Quienes son indgenas de quienes no lo son? Qu es lo que hace indgena a un indgena? Cmo debemos llamarlos, indgenas o indios? En esta monografa veremos que las respuestas a tales preguntas no son nada sencillas, pues existen mltiples debates alrededor de cada aspecto de la vida y la cultura de los pueblos indgenas mexicanos. Para empezar, como veremos en este apartado, los grupos no indgenas de nuestro pas tienen concepciones sobre los indgenas a veces errneas y simplistas que les impiden conocer y valorar mejor sus culturas. Por otro lado, las leyes y el gobierno tambin han definido a estos grupos desde afuera, creando diferentes instituciones y polticas para tratar con los diversos aspectos de su vida. Estas visiones y prejuicios externos han influido y afectado a las sociedades indgenas; por ello tenemos que tomarlas en cuenta y analizarlas antes de poder conocer mejor esas sociedades. En este libro utilizaremos el trmino indgena, que significa originario de un pas en su acepcin ms bsica, pero que tiene tambin diversos significados culturales, econmicos y polticos. ste es el que se emplea oficialmente en las leyes

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

Utilizaremos el trmino indgena como originario de un pas; es empleado oficialmente en las leyes e instituciones de nuestro pas porque no tiene la carga despectiva que se asocia al trmino indio.

e instituciones de nuestro pas y no tiene la carga despectiva que, desgraciadamente, en ciertos crculos se asocia al trmino indio que les fue dado a los habitantes originales por los conquistadores espaoles en el siglo XVI. los indgenas vistos desde afuera Cuando escuchamos la palabra indio o indgena inmediatamente nos vienen a la mente imgenes e ideas que suelen reflejar ms nuestros prejuicios e ignorancia que las realidades y las culturas de esos grupos. En primer lugar, concebimos a los indgenas como una minora que se distingue con claridad de los mestizos, quienes supuestamente constituyen la mayora de los mexicanos. Esta concepcin coloca a los indgenas en una posicin subordinada, pues los define no en funcin de s mismos, sino de sus diferencias con los dems mexicanos: son ellos los que hablan idiomas distintos a la lengua nacio-

nal, el castellano; son ellos los que tienen costumbres diferentes, los que se visten de otra manera, los que no se han integrado plenamente a la nacin y a la mayora mestiza. Por eso se suele concluir que la existencia de esta minora indgena constituye un problema para Mxico, el cual debe ser resuelto integrando a los indgenas a la nacin, es decir, haciendo que su cultura, su lengua y sus formas de vida se conformen a la norma definida por los mestizos. Esta concepcin es simplista en dos frentes. Por un lado, al concebir a los indgenas como una minora, los unifica entre s a partir de sus diferencias con los mestizos, pero se olvida que en este pas existen ms de 62 grupos etnolingsticos distintos y que hay grandes diferencias entre ellos, pues tienen sus lenguas propias, sus tradiciones particulares y conservan caractersticas de sus formas de vida ancestrales. Por otro lado, ignora que la mayora mestiza tambin est compuesta por grupos

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

cuadro 1. mxico iNdgeNa, 2005Poblacin total Poblacin indgena Porcentaje respecto al total Grupos etnolingsticos Hablantes de lengua indgena Poblacin bilinge Poblacin monolinge No especificados Porcentaje de analfabetismo 15 aos y ms Porcentaje de inasistencia escolar 6 a 14 aos 103 263 3 54 301 .54% 62 5 55 5 131 226 1 645 13 66 25.4% .4%

fuente: cdi / Pnud, Sistema de Indicadores sobre la Poblacin Indgena de Mxico, con base en inegi, xii Censo General de Poblacin y Vivienda, Mxico, 2000.

muy diferentes entre s, marcados por profundas distancias sociales, culturales y regionales. Resulta ms exacto afirmar que en Mxico no existe una mayora mestiza y una minora indgena, sino muchos grupos con culturas y formas de vida diferentes, algunos indgenas y otros no. Otra visin generalizada de los indgenas mexicanos recuerda su marginacin econmica y social. Las imgenes que vienen a la mente son las de hombres y mujeres, ancianos y nios empobrecidos, sea que vivan en comunidades rurales aisladas y atrasadas, como han vivido desde hace siglos, o que hayan emigrado a las ciudades para trabajar en el servicio domstico, las labores ma-

nuales o para pedir limosna en las calles. Es por eso que en nuestra sociedad la palabra indio se suele asociar con el estigma de la pobreza, el atraso y la ignorancia. As, los indgenas son concebidos como un grupo al que se debe ayudar; de esta manera tambin se constituyen en un problema para nuestro pas y corresponde a los no indgenas

En Mxico no existe una mayora mestiza y una minora indgena, sino muchos grupos con culturas y formas de vida diferentes, algunos indgenas y otros no.

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

10

asistir, educar y redimir a sus hermanos menos afortunados. La relacin de identidad entre ser indgena y ser pobre corresponde en gran medida a la realidad de los pueblos indgenas de nuestro pas, pues padecen de un grado de marginacin social y econmica muy alto, en muchos casos mayor al del resto de la poblacin mexicana. Esta lacerante situacin es resultado de siglos de explotacin y discriminacin, pero se ha acentuado y se ha hecho ms visible en las ltimas dcadas, afectando, sin duda, a los grupos indgenas de nuestro pas y dificultndoles el desarrollo y su florecimiento. Sin embargo, concebir a los indgenas como vctimas necesitadas de la ayuda de los mestizos y del gobierno significa negarles, aunque sea con la mejor de las intenciones, su propia capacidad de valerse por s mismos y de intentar resolver sus problemas, algo que todos los pueblos indgenas han he-

cho a lo largo de su historia y desean hacer en la actualidad. Esa actitud es el fundamento de mltiples polticas paternalistas que han intentado ayudar a los indgenas desde afuera, sin tomar en cuenta lo que esos pueblos queran o necesitaban realmente, lo que las ha llevado al fracaso. Otra trampa implcita en esta visin consiste en atribuir la marginacin que padecen al supuesto atraso de sus culturas y sus formas de vida. En esta lgica, se afirma que las culturas indgenas son tradicionalistas y por ello contrarias al progreso y la modernidad, lo que es la causa principal de las carencias econmicas y sociales de estos pueblos. Culpar a los propios indgenas de su marginacin es inexacto e injusto, pues significa negar o menospreciar las formas de racismo, explotacin y discriminacin a las que han sido sometidos durante los ltimos cinco siglos por parte de los otros grupos que viven en nues-

La discriminacin hacia los indgenas que usan su propia lengua o su vestimenta tpica, o incluso por sus rasgos fsicos, les afecta seriamente, pues muchas veces les impide el acceso a servicios, trabajos y oportunidades que s estn disponibles para otros mexicanos.

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

tro pas. En realidad, la marginacin de los pueblos indgenas es producto de la combinacin perversa de factores internos a sus sociedades y de factores y fuerzas externas. Adems, existe en nuestro pas otra visin de los indgenas que es abiertamente racista y que se alimenta de las concepciones anteriores. En muchos crculos sociales de Mxico, la palabra indio se ha convertido en sinnimo de atrasado, ignorante e incluso tonto y se utiliza como insulto. En muchas ciudades y pueblos de nuestro pas es frecuente que a los indgenas se les trate mal y se les discrimine porque hablan una lengua diferente o se visten de manera distinta a los mestizos, o slo por sus rasgos fsicos. Estas actitudes racistas afectan seriamente a hombres, mujeres y nios indgenas, pues muchas veces les impiden el acceso a servicios, trabajos y oportunidades de mejoramiento que s estn disponibles para otros mexicanos. Por otra parte, la televisin mexicana practica otra forma de racismo contra los indgenas, y contra muchos no indgenas de piel oscura, pues casi la totalidad de los actores que aparecen en programas y publicidad tienen un fsico europeo, que se asocia con belleza y sofisticacin; los pocos con rasgos indge-

nas suelen ser presentados como tontos, ignorantes y vulgares. Estas representaciones fomentan y agravan el racismo que se practica en la sociedad. El racismo contra los indgenas es una de las principales barreras que enfrentamos para comprender las complejas realidades de estos pueblos, para reconocerlos y darles su lugar en la sociedad mexicana. El mejor antdoto frente a esta actitud tan negativa es, sin duda, el conocimiento. Mientras mejor conozcamos las culturas y las formas de vida de los pueblos indgenas de Mxico, ms capaces seremos de cuestionar las visiones prejuiciosas y aprenderemos a respetarlos, a tratarlos realmente como conciudadanos y compatriotas. Claro que no todas las concepciones de los indgenas son negativas. Muchas veces, cuando pensamos en ellos, recordamos con orgullo a nuestros antepasados, los pueblos prehispnicos, y sus gloriosas civilizaciones, sus pirmides y sus monumentos. Desde pequeos los mexicanos aprendimos en nuestras escuelas que somos descendientes de esos pueblos, y que somos los herederos de sus glorias culturales. Sin embargo, el respeto y admiracin que sentimos por los indgenas del pasado no siempre se extiende a los del presente. A lo largo de los ltimos dos siglos, muchos pensado-

11

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

12

res, incluso antroplogos, han lamentado el estado miserable de los pueblos indgenas contemporneos, en comparacin con las glorias de los indgenas de tiempos prehispnicos, y han culpado de ello a los estragos de la conquista espaola. As, se suele hacer una injusta distincin entre el indio muerto, es decir, las culturas indgenas del pasado, dignas de admiracin, y el indio vivo, o sea, las culturas indgenas del presente, dignas de desprecio y lstima. Otra visin menos negativa concibe a los indgenas de hoy como herederos y custodios legtimos de las gloriosas tradiciones prehispnicas y los admira por tal razn. Desde este punto de vista, es encomiable que los indgenas conserven las costumbres, las formas de vida y las lenguas que han mantenido, supuestamente, desde tiempos prehis-

Los pueblos indgenas han sobrevivido durante los ltimos cinco siglos porque han sabido adaptarse a las nuevas realidades. Ser indgena no ha significado aferrarse al pasado, sino saber armonizar el cambio con la continuidad, la fidelidad a las tradiciones con la capacidad de adaptacin.

pnicos, y es lamentable que las pierdan, al usar el espaol, emplear la tecnologa moderna o vestirse como los no indgenas. Pese a que reconoce los mritos y los valores de las culturas indgenas, esta visin resulta problemtica, pues identifica a los pueblos de hoy con un pasado distante casi cinco siglos y concibe cualquier transformacin en sus culturas y sus realidades como algo negativo porque implica una prdida de sus autnticas races prehispnicas. Incluso desde esta perspectiva supuestamente ms favorable, se termina por concebir a los pueblos indgenas como grupos pasivos, aferrados a su pasado y amenazados por fuerzas externas que les son completamente ajenas, las cuales amagan con destruir lo que tienen de ms valioso y de ms autntico. Desde este punto de vista, los indgenas tambin requieren la asistencia de los no indgenas, en este caso para conservar y defender sus tradiciones. De esta manera los pueblos indgenas son reducidos a pintorescas reliquias del pasado perdido y se les niega el derecho a cambiar y progresar. En este libro veremos que los pueblos indgenas han sobrevivido durante los ltimos cinco siglos porque han sabido adaptarse a las nuevas realidades, apren-

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

der de la cultura europea y de las culturas africanas que llegaron a nuestro pas, as como de las grandes transformaciones que ha trado la independencia y la modernizacin del pas. Ser indgena no ha significado aferrarse al pasado, sino saber armonizar el cambio con la continuidad, la fidelidad a las tradiciones con la capacidad de adaptacin. la ley y el goBierno frente a los indgenas Las leyes y el gobierno de Mxico tambin han tratado de definir cules son los pueblos indgenas y quines son sus miembros, para as establecer cules son sus derechos y qu polticas e instituciones deben consagrarse a ellos. La primera parte del Artculo 2 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos afirma lo siguiente:La Nacin Mexicana es nica e indivisible. La Nacin tiene una composicin pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indgenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del pas al iniciarse la colonizacin y que conservan sus propias instituciones sociales, econmicas, culturales y polticas, o parte de ellas.

La conciencia de su identidad indgena deber ser criterio fundamental para determinar a quines se aplican las disposiciones sobre pueblos indgenas.

En primer lugar, el texto constitucional, reformado en 2001, define a los indgenas como los descendientes de las poblaciones que vivan en lo que hoy es el territorio mexicano antes de la llegada de los espaoles en 1517. Sin embargo, como este criterio de origen podra aplicarse a muchos otros mexicanos, aclara a continuacin que sern indgenas nicamente aquellos que conserven total o parcialmente las culturas, las instituciones y las formas de vida de estos pueblos prehispnicos. Debido a que este factor tampoco sera suficiente para distinguir a los indgenas de muchos otros mexicanos, se aade un tercer criterio determinante: la conciencia de la identidad indgena, es decir, que una persona, grupo o comunidad se considere como tal. Los grupos humanos que renan estas tres caractersticas sern considerados pueblos indgenas y les correspondern una serie de derechos especficos detallados por el mismo artculo, principalmente el derecho a gobernarse de manera autnoma:El derecho de los pueblos indgenas a la libre determinacin se ejercer en

13

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

un marco constitucional de autonoma que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades indgenas se har en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que debern tomar en cuenta, adems de los principios generales establecidos en los prrafos anteriores de este artculo, criterios etnolingsticos y de asentamiento fsico.

Los diferentes criterios que emplean nuestras leyes y nuestras instituciones para definir quines son indgenas no siempre coinciden con las complejas identidades indgenas.

14

El tema de la autonoma indgena ser abordado extensamente en el ltimo captulo de esta monografa, pero podemos adelantar que en la ltima dcada se ha convertido en uno de los principales asuntos de debate en torno a los pueblos indgenas de nuestro pas, pues implica establecer una relacin nueva entre ellos y el resto de la sociedad mexicana. La segunda parte de este artculo constitucional detalla las polticas que deber establecer el gobierno para garantizar el acceso de los indgenas a la justicia y su desarrollo econmico, cultural y social. Aunque la Constitucin no menciona explcitamente que los indgenas puedan ser identificados por los idiomas que hablan, durante varias dcadas se ha sido el criterio empleado en los censos y otras estadsticas gubernamentales para definir quines son o no indgenas en nuestro pas.

Por ello, las cifras oficiales de la poblacin indgena mexicana se refieren a Hablantes de Lengua Indgena (Hli) y hasta hace unos aos no incluan a los menores de cinco aos, pues se consideraba que todava no eran hablantes fluidos de sus idiomas (lo mismo que del espaol), lo que llevaba a subestimar la poblacin indgena de nuestro pas. Para compensar esta subestimacin, en los ltimos aos se ha aadido a las cifras de Hli a la poblacin menor de cinco aos que vive en hogares donde uno de los padres o abuelos habla una lengua indgena, y a la poblacin de cinco aos y ms que habita en hogares donde, igualmente, al menos unos de los padres o abuelos habla una lengua indgena. De esta manera se ha conseguido estimar cifras ms precisas de la poblacin indgena de nuestro pas. En el cuestionario ampliado del Censo de Poblacin y Vivienda 2000 se le

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

pregunt a la gente que viva en las 2.2 millones de viviendas seleccionadas por muestreo si se identificaba a s misma como indgena. Muchos de los encuestados que no hablan una lengua indgena se definieron como indgenas; pero tambin muchos otros que s la hablan no se identificaron como tales. Esto demuestra que los diferentes criterios que emplean nuestras leyes y nuestras instituciones para definir quines son indgenas no siempre coinciden, pues las identidades indgenas son complejas y tienen muchas dimensiones. A lo largo del siglo XX el Estado mexicano ha creado distintas instituciones y definido mltiples polticas para atender a este sector de la poblacin, bajo la premisa de que sus caractersticas especiales requeran de un tratamiento especial. Tales instituciones han tratado con diversos aspectos de la compleja realidad de los pueblos indgenas. La ms importante de ellas fue el Instituto Nacional Indigenista (INI), que fue establecido en 1948. La doctrina que guiaba a la institucin era el indigenismo, que haba sido definido a principios del siglo por antroplogos como Manuel Gamio y a mediados del siglo fue convertido en una poltica del Estado por otros, como Alfonso Caso y Gonzalo Aguirre Beltrn. Esta doctrina

buscaba usar los aportes de la ciencia antropolgica para conocer mejor las culturas indgenas y as poder promover ms eficientemente su aculturacin; es decir, la adopcin voluntaria por parte de los indgenas de los elementos centrales de la cultura nacional, que estaba definida a partir de la cultura de la mayora mestiza del pas. De esta manera los indgenas podran incorporarse plenamente a la nacin mexicana, es decir, el Mxico de los mestizos, sin por ello renunciar a sus races particulares y su identidad. El instrumento principal de esta labor de incorporacin deba ser la educacin; por lo tanto, el gobierno mexicano educ a amplios grupos de jvenes indgenas, ensendoles espaol y la cultura nacional, con la idea de que ellos, a su vez, educaran al resto de la poblacin de sus comunidades y le ensearan las ventajas de lo que haban aprendido. Ms all de esas polticas indigenistas, el INI proporcion a muchas comunidades indgenas servicios de salud, asistencia tcnica y educacin que contribuyeron a mejorar sus condiciones de vida. En el 2003 el INI se transform en la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas. Los objetivos actuales de este organismo son contribuir al desarrollo integral y sustentable

15

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

16

de los pueblos indgenas, y coadyuvar a su libre determinacin y al ejercicio de su autonoma, de acuerdo con el texto de la Constitucin mexicana. Tambin coordina y evala las acciones de todas las secretaras y organismos del gobierno relacionados con los pueblos indgenas, para velar el cumplimiento de los objetivos mencionados arriba. Esto ha permitido que instituciones que antes no tomaban en cuenta las particularidades culturales y sociales de la poblacin indgena tengan ahora elementos para hacerlo. Adems, la cdi tiene un Consejo Consultivo integrado mayoritariamente por indgenas, el cual permite vincular sus acciones con las demandas de estos pueblos. Otra institucin gubernamental que se ha involucrado con los pueblos indgenas es la Secretara de Educacin Pblica (SEP), que desde principios del siglo XX estableci escuelas especiales para nios indgenas, dentro del marco de sus proyectos de educacin rural. Hasta los aos setenta estas escuelas en-

seaban nicamente en espaol, pues su objetivo era contribuir a la integracin de los indgenas, de acuerdo con la doctrina indigenista imperante. Sin embargo, en esa dcada, en buena parte gracias a las propuestas de los propios maestros indgenas, el gobierno comenz a favorecer la educacin bilinge, enseando a los nios indgenas a leer y escribir en su propia lengua, en vez de en espaol. Para impulsar esta poltica, en las ltimas tres dcadas la sep ha formado a miles de maestros bilinges y publicado miles de libros, incluidos libros de texto, en ms de 50 idiomas y variantes. Desde hace unos aos, tanto los maestros como muchas organizaciones indgenas han demandado que la educacin para los nios indgenas no slo se imparta en sus lenguas maternas, sino que incluya contenidos e ideas propias de sus pueblos. Por ello, el gobierno ha redefinido la educacin para los indgenas como una educacin intercultural que debe incluir contenidos adecuados para cada pueblo indgena y que tambin de-

Diversas son las instituciones que han implementado programas y polticas en pro del desarrollo de los pueblos indgenas, como la sep, que ha formado a maestros bilinges y publicado libros, incluidos libros de texto, en ms de 50 idiomas y variantes indgenas.

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

Huicholes. Distrito Federal. Fotgrafo: Vctor Rico, 1997. Fototeca Nacho Lpez, cdi.

be ensear al resto de los mexicanos sobre la pluralidad cultural de nuestro pas. Otras dependencias de gobierno que tratan con los pueblos indgenas son aquellas que se encargan del combate a la pobreza, pues, como hemos visto, muchas comunidades indgenas se encuentran entre las ms pobres de Mxico. Desde hace al menos tres dcadas se han creado programas y polticas dirigidas a tratar de aliviar la marginacin de los indgenas y a mejorar los servicios de salud, educacin, comunicaciones, electricidad, agua potable y drenaje. En la actualidad la Secretara de Desarrollo Social tiene varios programas dirigidos especficamente a las regiones indgenas ms pobres del pas, sobre todo en los estados de Chiapas, Oaxaca y Gue-

rrero, para ayudar al desarrollo de la infraestructura que suele faltar en esas regiones a travs de proyectos productivos. Igualmente, otras instituciones, como la Secretara de Salud, han generado programas dirigidos especficamente a la poblacin indgena. Otras instancias del gobierno tratan con los pueblos indgenas sin por ello tener polticas diseadas especialmente para ellos. Por ejemplo, empresas como Petrleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisin Federal de Electricidad (CFE) han realizado importantes obras de exploracin y explotacin petrolera y de generacin de electricidad en regiones indgenas, pero rara vez han tomado en cuenta las necesidades y preocupaciones de los habitantes de estas regines.

1

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

1

De esa manera, obras pensadas para el beneficio de otros sectores de la sociedad han provocado el despojo de tierras indgenas o el deterioro del medio ambiente de sus regiones. A lo largo de las ltimas dcadas diversos pueblos indgenas se han opuesto a la construccin de presas para la generacin de energa hidroelctrica en sus territorios, como en la Sierra Mazateca, en Oaxaca y Veracruz, y la cuenca del Ro Balsas y La Parota, en Guerrero. En general, se puede afirmar que las leyes y las polticas gubernamentales dirigidas a los indgenas se han modificado en las ltimas dcadas. Anteriormente se pensaba que la existencia misma de los pueblos indgenas constitua un problema para la nacin, pues su cultura y su identidad diferentes les impedan formar parte de la cultura nacional; es decir, la cultura de los llamados mestizos, por lo que la nica manera de resolver ese problema deba ser aculturndolos e integrndolos a esa cultura. En la actualidad es comn que las diferencias culturales de los indgenas no sean ya consideradas, en general, un problema, sino una realidad positiva y una riqueza del Mxico actual. En este tenor, las polticas del gobierno buscan promover el desarrollo y bienestar de los pueblos indgenas, para defender mejor

su identidad y su cultura particulares. No obstante, la pobreza de los indgenas y su rezago con respecto al resto de la poblacin en materia de educacin y salud son problemas muy reales que el gobierno no ha logrado resolver, pese a los diversos programas promovidos por secretaras e instituciones para intentar atender esta situacin. Por otro lado, otras instituciones pblicas, empresas y personas privadas han buscado y buscan explotar los recursos naturales de los territorios indgenas: desde los bosques y otros recursos animales y vegetales, hasta el petrleo y los minerales del subsuelo, as como las bellezas naturales atractivas para el turismo. En muchas ocasiones estas empresas han visto a los indgenas como obstculos para el desarrollo del pas, y para su propio enriquecimiento, y han buscado despojarlos de tierras y riquezas. Por ello, un problema fundamental para los pueblos indgenas en la actualidad, como lo ha sido desde hace 100 aos, es la defensa de sus tierras y territorios. las identidades indgenas Independientemente de la manera en que el resto de la sociedad mexicana los concibe, y ms all de la forma en que leyes y polticas del gobierno definen quines son, el hecho es que un am-

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

plio sector de mexicanos se identifica a s mismo como indgena, es decir, como perteneciente a una comunidad o a un pueblo indgena. Esta identificacin es individual, pero a la vez colectiva. En Mxico existen individuos indgenas porque hay pueblos indgenas. Cada miembro de una comunidad comparte con sus vecinos una serie de elementos culturales, como la lengua, el territorio, los cultos religiosos, las formas de vestir, las creencias, la historia, todo lo cual le permite decir que es parecido a ellos y que comparten una identidad comn que lo distingue de otros seres humanos, sean los vecinos de la comunidad ms prxima, los habitantes no indgenas de su regin o de la ciudad, o los extranjeros. Este sentido de identidad cultural compartida se refuerza en las fiestas del santo patrono del pueblo, en las ceremonias pblicas, en las luchas polticas, en la defensa de la propiedad de las tierras de la comunidad y en las relaciones y conflictos que establece la comunidad con los grupos vecinos y con el propio gobierno. As se conforma lo que los antroplogos llaman identidad tnica; es decir, la idea que tienen los miembros de una comunidad de formar una colectividad claramente distinta a las otras con las que conviven y que, por lo tan-

to, cuenta con sus propias formas de vida, sus propias leyes y formas de justicia, sus propias autoridades polticas y su propio territorio. Los pueblos indgenas de nuestro pas tienen identidades culturales y tnicas muy fuertes. A lo largo de esta monografa habremos de referirnos continuamente a ellas y a los elementos que las constituyen y las refuerzan. Sin embargo, ahora es necesario hacer dos aclaraciones importantes. En primer lugar, aunque se ha hecho frecuente que llamemos grupos tnicos a los pueblos indgenas para distinguirlos de los grupos no indgenas; este uso es equivocado, pues estos ltimos tambin tienen una identidad tnica: precisamente la de los mestizos mexicanos, tal como los ha definido la ideologa del mestizaje creada por el gobierno y los intelectuales afines desde principios del siglo xx. Es ms exacto afirmar que en nuestro pas existen muchos grupos tnicos y que los diferentes grupos indgenas forman parte de la diversidad tnica de nuestro pas, al igual que los no indgenas. Igualmente hay que cuestionar la existencia de una raza indgena y de una raza mestiza, pues en el interior de estos grupos hay una gran diversidad. La segunda aclaracin es que si bien las comunidades y pueblos indgenas tie-

1

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

Los pueblos indgenas demandan una nueva posicin en la nacin mexicana como miembros activos y reconocidos de la comunidad nacional, con derechos y con la capacidad de gobernarse a s mismos de acuerdo con sus culturas y tradiciones.

20

nen identidades tnicas y culturales definidas, esto no quiere decir que posean una identidad indgena. En efecto, los habitantes de una comunidad tzotzil de Chiapas, de una tepehua de Veracruz o de una yaqui de Sonora se reconocen, en primer lugar, como miembros de ese pueblo o comunidad y as definen su identidad. Incluso muchas veces no reconocen compartir una identidad tnica con los miembros de la comunidad vecina, aunque hablen la misma lengua. Esto quiere decir que las identidades tnicas indgenas son esencialmente comunitarias y locales y que con frecuencia no construyen identidades ms amplias, como sera la de un pueblo que habla la misma lengua, o la identidad en comn de todos los indgenas frente a los llamados mestizos. Aunque lo estn haciendo cada vez ms. Por ello,

al calificar a un grupo como indgena o al hablar de los indgenas de Mxico en general, los observadores externos corren el riesgo de borrar las diferencias e identidades particulares que les resultan tan importantes. Finalmente, hay que sealar que las identidades indgenas se encuentran en la actualidad en un complejo proceso de transformacin, como ha ocurrido ya muchas veces a lo largo de su historia. Los pueblos indgenas han participado en los cambios econmicos, polticos y sociales que ha experimentado Mxico en las ltimas dcadas y estn buscando nuevas formas de organizacin social, econmica y poltica. Como parte de esa bsqueda, estn demandando una nueva posicin en la nacin mexicana, ya no como minora marginada y atrasada, sino como miembros activos y reconocidos de la comunidad nacional, con derechos propios y, sobre todo, con la capacidad de gobernarse a s mismos de acuerdo con sus culturas y sus tradiciones. As, las ltimas dcadas han visto el surgimiento de un gran nmero de organizaciones indgenas que buscan participar en la vida poltica y econmica de sus regiones y del pas; y han visto tambin el florecimiento de la literatura y las artes indgenas, la aparicin de importantes intelectuales indgenas por to-

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

do el pas que escriben y hablan sobre sus pueblos. Las voces de los indgenas mexicanos en el presente se escuchan en todo el pas y ms all de sus fronteras. Por ello, cualquier descripcin que hagamos de las identidades y las realidades culturales y sociales de los pueblos indgenas tendr que ser una pelcula en movimiento y no una foto fija; ser tambin un complejo mosaico hecho de muchas piezas y un coro formado por muchas voces. la gran pluralidad de los indgenas El primer paso para aproximarse a las culturas indgenas de Mxico es reconocer su gran pluralidad, y la riqueza cultural y humana que sta implica, as como sus profundas races histricas. El mapa 1 muestra las lenguas indgenas que se hablan en nuestro pas y su distribucin en el territorio nacional. El gran nmero de lenguas registradas en ese mapa no agota la diversidad de las que se hablan, pues hay debate sobre si algunas de ellas deben ser divididas en variantes o consideradas una sola. Adems, estas lenguas pertenecen a varios grupos lingsticos diferentes, lo que nos seala que los pueblos indgenas mexicanos tienen orgenes histricos distintos. Otra gran diferencia es el n-

mero de hablantes de cada lengua, que va desde varios millones hasta menos de 100. Como veremos, esta diferencia tambin es producto de los orgenes y las historias diferentes de cada pueblo. Igualmente, aunque la Constitucin los define como los descendientes de los pueblos que vivan en nuestro pas antes de la llegada de los espaoles en el siglo XVI, existen varios grupos indgenas que no comparten este origen: los kikaps de Coahuila llegaron a lo que hoy es Mxico entre el siglo XVIII y el XIX, provenientes de Norteamrica; en el siglo XX diversos grupos de mayas guatemaltecos se han establecido en nuestro pas, primero como refugiados de la terrible guerra civil que asolaba su pas y luego como inmigrantes. Tambin son muy grandes las diferencias en los medios geogrficos y los ecosistemas en que viven los diferentes pueblos: desde los desiertos de Sonora y de Baja California y las fras montaas de Chihuahua, hasta las ridas sierras del Bajo y de Oaxaca, los bosques tropicales de la Huasteca y de Chiapas, las sabanas de Yucatn y las lluviosas serranas de Puebla y de Veracruz. Para sobrevivir en estos medios tan distintos, estos grupos han desarrollado a lo largo de los milenios formas de vida y de produccin igualmente variadas.

21

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

cuadro 2. poblaciN total e iNdgeNa por sexoy eNtidad federativa, mxico, 2005poblacin total entidad total nacional Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Estado de Mxico Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacn Morelos Nayarit Nuevo Len Oaxaca Puebla Quertaro Quintana Roo San Luis Potos Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatn Zacatecas Vivienda, Mxico, 2005. total 103 263 388 1 065 416 2 44 46 512 10 54 30 2 45 200 56 6 4 23 45 3 241 444 20 16 1 50 11 14 00 45 4 3 12 3 115 202 2 345 514 6 52 113 3 66 03 1 612 4 64 4 1 22 3 506 21 5 33 133 1 5 13 1 135 30 2 410 414 2 60 442 2 34 61 1 6 3 024 23 1 06 20 110 214 1 1 4 1 36 62 hombres 50 249 955 515 364 1 431 261 2 33 45 1 236 0 20 005 2 10 30 1 610 25 4 11 63 3 05 6 32 22 2 32 136 1 4 453 1 125 1 3 2 22 1 2 3 5 311 46 204 2 00 63 1 64 55 2 5 664 2 5 54 3 1 16 30 1 24 61 1 1 154 5 1 43 53 51 4 3 423 3 6 562 65 333 Mujeres 53 013 433 550 052 2 412 60 250 2 31 23 1 25 320 2 1 2 14 62 1 631 16 4 54 233 1 022 14 63 2 564 66 1 615 4 1 220 326 3 43 21 2 03 66 3 5 40 40 2 10 61 1 31 66 2 04 46 25 30 560 42 1 243 106 1 313 25 1 16 0 1 012 14 1 530 665 550 30 3 66 35 22 36 0 35 total 9 854 301 6 644 6 65 13 6 14 53 13 225 6 304 1 261 52 141 33 2 210 3 12 10 311 24 40 534 624 50 050 6 56 1 013 56 3 5 126 5 31 1 55 36 0 426 43 52 342 52 343 1 60 021 112 606 101 51 4 36 61 32 6 43 66 0 poblacin indgena hombres 4 837 126 3 351 35 40 540 26 6 53 3 222 624 54 1 0 134 003 1 60 34 44 12 1 25 245 0 3 35 5 35 2 402 2 32 2 46 54 4 43 0 21 333 16 610 13 035 32 02 5 42 50 1 24 265 2 1 45 043 42 61 4 024 Mujeres 5 017 175 3 23 34 205 6 236 6 2 6 32 3 02 63 205 6 35 145 20 20 222 415 3 12 231 26 62 261 160 3 651 3 63 2 5 2 24 2 263 20 40 34 22 51 165 62 10 144 2 4 53 664 50 610 23 61 31 31 44 36 44 106 3 46

22

CDI / PNUD, Sistema de Indicadores sobre la Poblacin Indgena de Mexico, con base en INEGI, ii Conteo de Poblacin y

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

Seri. Punta Chueca, Desemboque, Sonora. Fotgrafo: Fernando Rosales, 2005. Fototeca Nacho Lpez, cdi.

La diversidad de lenguas, orgenes, formas de vida y ecosistemas se traduce en una inagotable diversidad cultural. Los mitos y rituales, las tecnologas y las costumbres, las formas de vestir y las de hablar, las ideas y las creencias varan mucho entre los diferentes pueblos indgenas. Sin embargo, esta diversidad no quiere decir que los distintos grupos no tengan nada en comn. Tras milenios de historia compartida antes de la llegada de los europeos y los africanos a este territorio, los pueblos indgenas comparten importantes elementos de su herencia cultural. Igualmente, los han acercado, aunque parezca paradjico, las experiencias compartidas desde que los espaoles conquistaron el pas y trajeron su religin catlica, sus creencias, sus animales, sus

tcnicas y su cultura, enriquecidas por las que trajeron los africanos y los muchos otros inmigrantes que han venido a Mxico de todos los continentes. Podemos decir que uno de los elementos comunes a casi todos los pueblos indgenas es la religin catlica, aunque cada uno la ha reinterpretado a su manera y existen muchos indgenas que se han convertido a religiones protestantes en las ltimas dcadas. Igualmente, la lengua espaola se ha convertido en un elemento comn, pues la mayora de los indgenas son bilinges; ese idioma compartido les permite comunicarse entre s. Desde luego, en las ltimas dcadas un creciente nmero de indgenas mexicanos ha aprendido a hablar ingls cuando han ido a trabajar a Estados Unidos.

23

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

24

Asimismo, los grandes cambios que han experimentado los indgenas en las ltimas dcadas han promovido la diversificacin de su situacin social, econmica y cultural. Si bien se puede afirmar que, en general, estos pueblos se encuentran hoy, como se han encontrado desde hace varios siglos, entre los sectores ms marginados y empobrecidos de la sociedad mexicana, existen algunas comunidades que gozan de un mejor nivel de vida, como los totonacos, que producen vainilla en el norte de Veracruz, o los comerciantes zapotecos de la ciudad de Juchitn. Por otro lado, hoy en da ya no se puede afirmar que la inmensa mayora de los indgenas se dedica a la agricultura, como lo hicieron durante miles de aos, pues cientos de miles viven en las ciudades dedicados a actividades muy diferentes, incluyendo un buen nmero de profesionistas. Algunos de los emi-

grantes indgenas que se han establecido en ciudades y granjas de Mxico y Estados Unidos han prosperado ms que otros y, en muchos casos, han contribuido al mejoramiento econmico de sus familias y comunidades por medio del envo de remesas y regalos. En suma, la migracin, la educacin, las conversiones religiosas y los cambios econmicos y sociales han impactado de manera diferente a las comunidades y pueblos indgenas. Sus culturas son hoy ms diversas que nunca, como lo es la sociedad mexicana en general. Adems, los indgenas son cada vez ms conscientes de su derecho a mantener y modificar sus formas de vida particulares, como a ellos les parezca mejor. Por estas razones, la diversidad cultural y tnica de los indgenas, y de Mxico en su conjunto, se ha convertido en uno de los temas de discusin ms importantes de la cultura contempornea de nuestro pas.1

La migracin, la educacin, las conversiones religiosas y los cambios econmicos y sociales han impactado de diversas formas a las comunidades y pueblos indgenas.

La CDI ha publicado una amplia coleccin de monografas que describen la cultura y la vida de los diversos pueblos indgenas de nuestro pas: Pueblos Indgenas del Mxico Contemporneo. Se pueden consultar en lnea en la siguiente direccin: http:// www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=891

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

las herencias histricas

la diversidad cultural y tNica de los pueblos iNdgeNas de mxico es producto de su mileNaria Historia y de las formas eN Que estos pueblos HaN

25

creado, mantenido y transformado sus culturas y sus identidades particulares a lo largo de los siglos, siempre en estrecho contacto e intercambio con los otros grupos indgenas y, despus, con los grupos europeos, africanos y otros que han llegado a nuestro pas. las races prehispnicas La historia de los pueblos indgenas mexicanos se inici hace ms de 10 mil aos, cuando los primeros grupos de seres humanos provenientes de Asia y del norte de Amrica llegaron al territorio de lo que hoy es nuestro pas. Ya desde entonces estos grupos hablaban idiomas diferentes y tenan tradiciones culturales distintas, pero todos vivan de lo que los antroplogos llaman la caza y la recoleccin, es decir, de cazar y pescar animales y recoger plantas y frutos silvestres. Al distribuirse en los diversos ecosistemas que existan en Mxico, las diferencias entre estos grupos crecieron, pues cada uno adapt su forma de vida y su cultura a sus particulares condiciones medioambientales.

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

El proceso de sedentarizacin promovido por la agricultura no se dio en las regiones ms norteas de nuestro pas porque la falta de lluvias haca mucho ms difcil cultivar plantas; los pobladores de estas zonas siguieron dependiendo principalmente de la caza y la recoleccin. As surgi la distincin entre dos grandes reas culturales de los pueblos indgenas: Mesoamrica, al sur, y Aridoamrica, al norte.

26

Estas diferencias se hicieron ms profundas hace aproximadamente 7 mil aos, cuando los pueblos que vivan en el sur de lo que hoy es Mxico comenzaron a cultivar plantas, como el maz, la calabaza, el chile y el frijol. Estos pueblos agricultores se establecieron en aldeas hace aproximadamente 4 mil aos. El proceso de sedentarizacin promovido por la agricultura no se dio en las regiones ms norteas de nuestro pas porque la falta de lluvias haca mucho ms difcil cultivar plantas y los pobladores de estas zonas siguieron dependiendo principalmente de la caza y la recoleccin. As surgi la distincin entre dos grandes reas culturales de los pueblos indgenas: Mesoamrica, al sur, y Aridoamrica, al norte, en una vasta rea que abarca tambin el suroeste de Estados Unidos. Con el tiempo los agricultores de Mesoamrica desarrollaron una civili-

zacin original. Hace 3 mil aos se levantaron las primeras ciudades en esa regin y surgieron los primeros gobiernos centralizados, que cobraban tributos a las comunidades de agricultores a cambio de darles proteccin poltica, militar y religiosa. As surgi la distincin social entre la mayora de la poblacin dedicada a trabajar la tierra y producir alimentos y las lites que se encargaban del gobierno, la guerra y la religin. La religin se hizo central para la vida de estas sociedades, pues los mesoamericanos crean que la llegada de las lluvias y el crecimiento del maz y las otras plantas cultivadas dependa de los dioses, y por ende mantener una buena relacin con ellos, por medio de ofrendas y sacrificios, era esencial para que los humanos pudieran sobrevivir. Igualmente, los pueblos mesoamericanos construyeron grandes edificios

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

de gobierno, templos y monumento artsticos dedicados a ensalzar a sus dioses y a sus gobernantes, y desarrollaron complejos sistemas de escritura para organizar su gobierno y registrar su historia. Los gobiernos de las diferentes ciudades mesoamericanas vivieron en constante competencia y conflicto por controlar a las poblaciones de agricultores, obtener las mejores tierras para el cultivo y acceder a los bienes y productos considerados muy valiosos. Al mismo tiempo, el comercio entre las diferentes regiones de Mesoamrica era constante, pues cada una produca plantas y productos diferentes. Tambin haba peregrinaciones religiosas a los grandes centros religiosos, las

cuales ponan a los diferentes pueblos en contacto y les permitan compartir ideas, creencias y tecnologas. A lo largo de varios milenios surgieron ciudades por toda Mesoamrica, como La Venta, Monte Albn, Teotihuacn, Tikal, Palenque, El Tajn, Tula y Chichn Itz, que alcanzaron gran poder y riqueza, pero luego fueron abandonadas y, en ocasiones, destruidas. Estos constantes cambios polticos se deban a que los pueblos de la regin nunca se unificaron ni poltica, ni culturalmente. Los pueblos que vivan en el norte de Mxico tuvieron un desarrollo histrico diferente, pues la mayora siguieron practicando la caza y la recoleccin y slo algunos adoptaron la agricultura.

2

cuadro 3. priNcipales etapas Histricas del periodopreHispNico eN mesoamricaperiodo Preclsico duracin 2 500 a.C. a 200 d.C. principales centros urbanos Tlatilco, La Venta, San Lorenzo, Izapa, Monte Albn, Uaxactn y Cuicuilco Teotihuacn, Monte Albn, Palenque, Tikal, Piedras Negras, Copn, El Tajn y Cholula. Xochicalco, Teotenango, Cacaxtla y Cantona Tula, Chichn Itz, Mitla, MxicoTenochtitlan, Tzintzuntzan y Tlaxcala principales caractersticas Surgimiento de las primeras ciudades y construccin de los primeros grandes templos. Surgen los sistemas de escritura. Gran influencia de la cultura olmeca. Florecimiento de grandes ciudades independientes. Gran auge del comercio y del intercambio cultural. Gran influencia de la cultura teotihuacana. Grandes transformaciones histricas, migraciones y surgimiento de nuevas culturas. Surgimiento de grandes imperios de tradicin tolteca.

Clsico

200 d.C. a 650 d.C.

Epiclsico Posclsico

650 d.C. a 900 d.C. 900 a 1 519 d.C.

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

A lo largo de varios milenios surgieron ciudades por toda Mesoamrica, como La Venta, Monte Albn, Teotihuacn, Tikal, Palenque, El Tajn, Tula y Chichn Itz, que alcanzaron gran poder y riqueza.Esto no significa, sin embargo, que fueran atrasados en comparacin con los pueblos mesoamericanos. Para poder sobrevivir en medios tan difciles como los desiertos de Altar y de Coahuila, las ridas costas de Sonora y los fros bosques de la Sierra Madre, los pueblos de Aridoamrica tuvieron que desarrollar tecnologas y formas de conocimiento muy complejas que les permitan aprovechar lo ms posible el agua y los escasos alimentos. Como su forma de vida los obligaba a moverse continuamente, desarrollaron tambin un gran sentido de la libertad y de la autonoma personal, pues cada quien era responsable de su propia supervivencia. Por ello, en esta regin imperaron formas de organizacin social igualitarias y no surgieron gobiernos centralizados. Por otro lado, hace aproximadamente 2 mil aos, algunos pueblos que vivan en lo que hoy es el norte de Mxico y el suroeste de Estados Unidos, en zonas donde las lluvias y el terreno hacan

2

posible practicar la agricultura, adoptaron el cultivo del maz y de otras plantas provenientes de Mesoamrica. Estos pueblos desarrollaron pronto formas de vida parecidas a la mesoamericana, con ciudades y gobiernos centralizados, diferencias sociales entre los agricultores y los gobernantes, construccin de monumentos y una religin organizada. As fue como surgi una nueva rea cultural, llamada Oasisamrica.2 Pese a las grandes diferencias que existan entre los pueblos de Mesoamrica, Aridoamrica y Oasisamrica, stos estuvieron siempre en contacto. Las migraciones de un rea a la otra eran constantes, as como el comercio y el intercambio cultural. Por ello, en las regiones del norte encontramos plantas, objetos e ideas venidas de Mesoamrica, y en esta rea podemos identificar pueblos, tradiciones y prcticas venidas del norte. La gran pluralidad social, cultural y tnica que exista en las tres reas culturales del Mxico antiguo es el origen de la pluralidad cultural de los pueblos indgenas de la actualidad. Adems, la mayora de estos grupos pueden trazarPara una historia y una descripcin general de las reas culturales del Mxico antiguo, se puede consultar El pasado indgena, de Alfredo Lpez Austin y Leonardo Lpez Lujn, 1996.2

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

Hace aproximadamente 2 mil aos, algunos pueblos que vivan en lo que hoy es el norte de Mxico y el suroeste de Estados Unidos, en zonas donde las lluvias y el terreno hacan posible practicar la agricultura, adoptaron el cultivo del maz y de otras plantas provenientes de Mesoamrica. Estos pueblos desarrollaron formas de vida parecidas a la mesoamericana y surgi una nueva rea cultural llamada Oasisamrica.

sus races culturales hasta los pueblos prehispnicos. Esta continuidad es innegable en la agricultura del maz, prctica comn de los pueblos mesoamericanos y oasisamericanos, y en otras formas de subsistencia que an utilizan los de Aridoamrica. Es igualmente perceptible en las concepciones que muchos de estos pueblos actuales tienen respecto al mundo, a los dioses, al papel del hombre en el cosmos y a la salud y la enfermedad. La continuidad persiste tambin en las lenguas que hablan. Reconocer la profunda relacin existente entre los pueblos indgenas contemporneos y las culturas y pueblos prehispnicos no nos debe llevar, sin embargo, a concebir a las culturas actuales como simples continuaciones de las antiguas, ni a valorarlas exclusivamente por sus races prehispnicas. Como veremos a continuacin, mucho ha cambiado en

las realidades y las culturas de los pueblos indgenas en los ltimos 500 aos. conQuista y colonia, las diferentes experiencias Los espaoles llegaron a lo que hoy es Mxico en 1517 y en los siguientes 50 aos conquistaron la mayor parte de Mesoamrica, cambiando radicalmente la vida de los pueblos indgenas de esa zona cultural. Sin embargo, el impacto de la conquista fue diferente en cada regin y para cada pueblo. En el centro de Mxico la conquista militar espaola fue muy rpida porque muchos pueblos indgenas, como el totonaco de Veracruz y el nahua de Tlaxcala, se aliaron con los recin llegados para ayudarlos a derrotar a los poderosos aztecas, o mexicas, a quienes consideraban sus peores enemigos. Posteriormente, estos pueblos, ms los vencidos mexi-

2

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

30

cas, ayudaron a los espaoles a extender su dominio a otras regiones de Mesoamrica, como Michoacn, Oaxaca, la zona maya de Chiapas y Yucatn y tambin Guatemala y Centroamrica. Igualmente, emprendieron juntos la colonizacin de Aridoamrica y Oasisamrica. La consecuencia ms devastadora de la conquista espaola fueron las epidemias que llegaron con los espaoles. La viruela, la peste, el tifo e incluso la gripe eran enfermedades desconocidas en Amrica y por eso sus habitantes no tenan defensas contra ellas. A lo largo de los siglos XVI y XVII sucesivas epidemias los asolaron, provocando en Mxico la muerte de ms de la mitad de la poblacin indgena. El impacto de esta mortandad sobre las culturas indgenas fue terrible, pues perdieron fuerza, conocimientos y capacidad de resistencia. En algunos casos, grupos enteros desaparecieron a causa de estas enfermedades.3 Por otro lado, el rgimen colonial establecido por los espaoles modific muchos aspectos de la vida de los pueblosLa visin indgena de la conquista espaola es recogida en Visin de los vencidos. Relaciones indgenas de la conquista, de Miguel Len-Portilla y ngel M. Garibay, eds., 2006. Para una visin general de la conquista se puede consultar La conquista europea y el rgimen colonial, de Federico Navarrete Linares, en Historia antigua de Mxico, vol. 3, pp. 371-405, 2000.3

indgenas. En primer lugar, los espaoles fueron los primeros en llamar indios a los habitantes de estas tierras y en agrupar a todos bajo esta categora, pese a las grandes diferencias que existan entre ellos. Este trmino se origin en un equvoco, pues en un principio los exploradores europeos pensaron que Amrica era parte de las Indias, como llamaban a Asia, y llamaron indios a sus habitantes. Para los espaoles todos los indios tenan varias cosas en comn. En primer lugar, eran paganos. Es decir, no practicaban la religin catlica y por ello deban ser conquistados y evangelizados, esto es, forzados a convertirse a esa religin. En segundo lugar, los espaoles pensaban que los indios eran inferiores a ellos en todos los aspectos, por lo que deban gobernarlos y protegerlos. En tercer lugar, en tanto colonizados, los espaoles obligaron a los indios a trabajar para ellos y a pagar tributos a la Corona; es decir, al rey de Espaa. En suma, la categora de indio implic desde su origen en el siglo XVI una relacin de inferioridad y dominio, y a todo lo largo del periodo colonial los nuevos indios, o sea todos los pobladores indgenas de Mxico, fueron tratados de esa manera. De hecho, muchos de los prejuicios racistas que existen hoy en contra de los indgenas se originan en esta concepcin colonial de los indios.

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

Pese a relegar a los indgenas a un estatus inferior y subordinado, el rgimen espaol no busc exterminarlos, ni hacerlos desaparecer, ni integrarlos a los grupos espaoles que se establecieron en Mxico. Esto se debi a que el trabajo y el tributo de los indgenas fue siempre una fuente de riqueza para el gobierno y para los espaoles y criollos (hijos de espaoles nacidos en Amrica) que se establecieron en estas tierras. Les convena que los indios siguieran existiendo y continuaran trabajando y produciendo. Debido a esto, las leyes espaolas reconocieron el derecho de las comunidades indgenas a ser dueas de suficiente tierra para poder cultivar y sobrevivir, y tambin les permitieron defender esta propiedad comunitaria en los tribunales coloniales. Gobernar a los indgenas y explotar su trabajo result mucho ms fcil en Mesoamrica, donde las poblaciones indgenas ya estaban acostumbradas a obedecer a un gobierno y a pagar tributo. Sin embargo, en esta rea cultural hubo pueblos que aceptaron ms fcilmente la dominacin espaola, sobre todo los que se haban aliado con los conquistadores en el Altiplano central, y otros que se resistieron mucho ms a ella, como los mayas y los mixes de Oaxaca.

Los pueblos de Aridoamrica, que no estaban acostumbrados a tener un gobierno ni a pagar tributos, no estuvieron dispuestos a aceptar la dominacin colonial, por ello la colonizacin fue mucho ms lenta y enfrent violenta resistencia en esta zona.

En cambio, los pueblos de Aridoamrica, que no estaban acostumbrados a tener un gobierno ni a pagar tributos o trabajar para otros, estuvieron mucho menos dispuestos a aceptar la dominacin colonial. Por ello, en estas regiones la colonizacin espaola, asistida por indgenas de Mesoamrica, fue mucho ms lenta y enfrent resistencia ms violenta. En muchos casos, los grupos aridoamericanos, que tenan pocos miembros, fueron exterminados; en otros, se les forz a modificar radicalmente su forma de vida, volvindolos agricultores sedentarios, lo que implic un etnocidio, es decir, la destruccin de sus culturas y sus identidades tnicas, aunque no su muerte como personas. Ante las imposiciones del rgimen colonial espaol, los pueblos indgenas de Mxico buscaron defender sus formas de vida, sus gobiernos locales, su

31

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

32 Zongolica, Veracruz. Fotgrafo: Fernando Rosales, 1998. Fototeca Nacho Lpez, cdi.

cultura y sus valores. Para lograr estos objetivos utilizaron diversas estrategias: desde la colaboracin con los espaoles para obtener concesiones y privilegios, hasta la rebelin abierta, pasando por diversas formas de resistencia. Por ejemplo, los pueblos del Altiplano central fueron integrados desde muy temprano a la economa y al sistema poltico espaol, perdiendo con ello a sus antiguos gobernantes, as como la cultura y la religin que practicaban. Se convir-

tieron bsicamente en comunidades de campesinos preocupadas principalmente por defender sus tierras y mantener su identidad comunitaria. Estos pueblos aceptaron rpidamente el catolicismo y convirtieron a sus santos patronos en smbolos de su identidad tnica. As pudieron sobrevivir bajo el gobierno espaol, adaptndose y colaborando con sus dominadores. Significativamente, en el centro de Mxico no hubo ninguna rebelin importante contra los espaoles

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

a lo largo de los tres siglos que dur la Colonia. Sin embargo, hay que sealar que esta adaptacin fue tan exitosa que esas comunidades han logrado sobrevivir hasta la fecha, defendiendo sus tierras y celebrando a sus santos patronos, aunque la mayora habla espaol y ya no se considera indgena.4 En otras regiones de Mesoamrica, como la zona maya y el actual estado de Michoacn, el rgimen espaol era ms dbil y permiti que los pueblos indgenas conservaran aspectos claves de su cultura y de su religin, lo que les dio herramientas para resistir ms abiertamente el dominio espaol y organizar importantes rebeliones armadas en su contra.5 A su vez, pueblos que vivan en regiones montaosas de difcil acceso, como los mixes de Oaxaca, los huicholes y coras de Nayarit y Jalisco y los tarahumaras de Chihuahua, pudieron escapar al dominio espaol durante varios siglos. Slo fueron dominados indirectamente por medio de los misioneros catlicos que se establecieron en su zona.Sobre el impacto de la conquista entre los pueblos nahuas se puede consultar Los nahuas despus de la conquista. Historia social y cultural de los indios del Mxico central, del siglo xvi al xviii, de James Lockhart, 1999. 5 La sociedad maya bajo el dominio colonial. La empresa colectiva de la supervivencia, Nancy M. Farriss, 1992.4

Algo parecido sucedi con los yaquis, los seris y los ppagos de la zona desrtica de Sonora.6 Por otra parte, los espaoles trajeron consigo nuevas plantas y animales, ideas e instituciones, tecnologas y objetos. Llegaron vacas, cerdos, ovejas, chivos, caballos y burros, que pronto se convirtieron en parte esencial de la vida de muchos pueblos indgenas; llegaron el trigo y el arroz, que se incorporaron a su dieta. Casi todos los pueblos indgenas de nuestro pas fueron evangelizados por los misioneros catlicos y sus antiguas religiones fueron perseguidas y eliminadas. Sin embargo, finalmente las viejas creencias terminaron combinndose con las creencias catlicas y surgieron nuevas religiones hbridas que han durado hasta nuestros das. Los espaoles tambin impusieron a los indgenas instituciones nuevas, como la del gobernador de los pueblos de indios, las cofradas y mayordomas para el culto a los santos. Sin embargo, los indgenas las supieron modificar y adaptar a sus necesidades y as surgieron los sistemas de cargos y las mayordomas, centrales para la vida de las comunidades indgenas hasta la fecha. Lo mismo sucedi con las forEntre el desierto y la sierra. Las naciones oodham y tegima de Sonora, 1530-1840, Cynthia Radding, 1995.6

33

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

Considerables contingentes indgenas formaron parte del ejrcito encabezado por Miguel Hidalgo en 1810 y luego continuaron participando en los ejrcitos que lucharon por la independencia del pas, bajo la dirigencia de Jos Mara Morelos y Vicente Guerrero.

34

mas de vestir: se incorporaron prendas y materiales europeos, como la lana, pero adaptados de una manera original por los indgenas. Las lenguas tampoco escaparon a este proceso y tomaron a prstamo incontables palabras espaolas. Los pueblos indgenas tambin interactuaron con hombres y mujeres africanos trados a Mxico como esclavos de los espaoles. Muchos se casaron con hombres y mujeres indgenas, pues as podan conseguir su libertad. Por este medio, y por otros, los indgenas adoptaron ideas, costumbres, instrumentos y formas musicales africanas. Los profundos cambios que experimentaron los pueblos indgenas y sus culturas bajo el rgimen colonial no deben ser vistos nicamente como imposiciones extranjeras que debilitaron sus autnticas culturas, sino tambin valorados como resultado de la capacidad de aprendizaje y de la voluntad de supervivencia de los propios pueblos. Gracias a ello los indgenas de Mxico pudieron adaptarse a las circunstancias

diferentes, muchas veces hostiles, del rgimen colonial, lo que les permiti reinventar sus culturas. En esta reinvencin se perdi mucho de lo que exista, pero tambin se ganaron muchas cosas nuevas. El resultado son las culturas indgenas que conocemos en la actualidad. la vida de los indgenas en el Mxico independiente Con la independencia de Mxico las reglas del juego volvieron a cambiar radicalmente para los pueblos indgenas. El naciente Estado-nacin mexicano proclam la igualdad de todos sus habitantes, lo que en teora debera favorecer a los indios al librarlos del estatus de inferioridad al que haban sido relegados durante la Colonia. Sin embargo, en la prctica las lites criollas, luego mestizas, que gobernaron el pas utilizaron la igualdad para atar elementos fundamentales de la vida y la seguridad de las comunidades indgenas, lo que puso en serio peligro su supervivencia como tales. Sin embargo, los indgenas no fue-

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

ron vctimas pasivas de estos gobiernos. Por el contrario, desde el nacimiento de la nacin participaron activamente en la poltica para defender sus intereses y posteriormente organizaron importantes rebeliones en todo el territorio nacional. Considerables contingentes indgenas formaron parte del ejrcito encabezado por Miguel Hidalgo en 1810 y continuaron participando en los ejrcitos que lucharon por la independencia del pas, bajo la dirigencia de Jos Mara Morelos y Vicente Guerrero, entre otros. Estos grupos indgenas buscaban librarse de los tributos y cargas que les impona el rgimen colonial por el solo hecho de ser indios. Por ello defendan la idea de la igualdad de todos los mexicanos. Esta reivindicacin era compartida por muchos otros grupos del pas: los criollos que queran tener acceso a cargos y privilegios que antes eran slo para los espaoles; los negros que queran escapar de la esclavitud; los mestizos y mulatos que buscaban el mismo trato que los blancos. Por ello, la igualdad fue adoptada por todas las leyes de la nueva nacin; de golpe se abolieron todas las distinciones entre grupos establecidas por el rgimen colonial. Sin embargo, la igualdad, por ms deseada que fuera, era difcil de conseguir en un pas con la pluralidad cultu-

En el siglo xix los grupos liberales buscaron que el pas se desarrollara econmicamente bajo un sistema capitalista, comenzaron los grandes despojos de tierras indgenas en todo el pas, particularmente en el Altiplano central, e impusieron el espaol como lengua nacional.

ral y tnica de Mxico. Para empezar, llama la atencin que las leyes que la declararon estaban escritas nicamente en espaol, cuando la mayora de la poblacin del nuevo pas era indgena y hablaba otros idiomas. Esto indica que para los grupos criollos, y ms adelante mestizos, que tomaron las riendas de la nueva nacin y eran hablantes de castellano con una cultura occidental, la igualdad deba significar homogeneidad y ser definida por ellos a partir de su propia cultura y su identidad tnica. As, pensaban que todos los mexicanos deban ser iguales porque todos deban tener la misma cultura occidental, hablar la lengua espaola y practicar la religin catlica.

35

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

36

Mexicanero. San Pedro Xcoras, Mezquital, Durango. Fotgrafo: Fernando Rosales, 2005. Fototeca Nacho Lpez, cdi.

Ms tarde, en el siglo XIX, los grupos liberales buscaron que el pas se desarrollara econmicamente bajo un sistema capitalista, como el que imperaba en Estados Unidos y Europa. La adopcin de ese sistema aadi nuevos elementos a su nocin de ciudadano, pues ahora tambin deban ser propietarios individuales de la tierra y buscar la acumulacin de riqueza.

Sin embargo, los indgenas no podan cumplir con las nuevas condiciones impuestas por el liberalismo, pues tenan una cultura distinta a la occidental, hablaban muy diversas lenguas y practicaban una religin que no era idntica al catolicismo de los grupos criollos; pero, sobre todo, tenan un sistema econmico diferente, basado en la propiedad comunitaria de la tierra, y no buscaban enriquecerse como individuos. Los gobernantes criollos y mestizos consideraron que la existencia de los grupos indgenas era un problema para la naciente nacin, pues su atraso y diferencia cultural eran un obstculo para el progreso. Asimismo, decidieron que el objetivo del gobierno deba lograr la homogeneidad cultural de todos los mexicanos, lo que significaba que deban terminar con la pluralidad cultural del pas y hacer que los indgenas dejaran de serlo.7 Para conformar una nacin moderna y capitalista, los gobiernos liberales comenzaron por desconocer legalmente todas las corporaciones, incluyendo a la Iglesia, pero tambin las comunidades indgenas, a las que les negaron su derecho de propiedad. As fue como, baLas relaciones intertnicas en Mxico, Federico Navarrete Linares, 2004.7

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

jo el gobierno independiente mexicano, los pueblos indgenas de Mxico perdieron el derecho a la tierra que el rgimen colonial espaol les haba respetado. A partir de mediados del siglo xix comenzaron los grandes despojos de tierras indgenas en todo el pas, particularmente en las regiones ms frtiles y pobladas, como el Altiplano central. Por otro lado, se impuso al espaol como lengua nacional: toda la educacin se imparti en ese idioma, las leyes se escribieron en l y los tribunales y oficinas de gobierno, el congreso, los peridicos y los libros, lo emplearon exclusivamente. Esta poltica lingstica discriminaba abiertamente a la mayora de la poblacin nacional. Sin embargo, la prdida de la tierra amenazaba la supervivencia

A lo largo del siglo xix los indgenas participaron activamente en la poltica, tanto a nivel local como estatal y nacional, demandaron por medio de la ley, y en ocasiones por medio de revueltas, el respeto a sus derechos.

misma de las comunidades indgenas, pues sta era la garanta de su vida y de su autonoma, adems de ser un elemento central de su identidad. Naturalmente, ante esta amenaza a su supervivencia, y ante la imposicin de una nocin de igualdad y de ciudadana que los exclua y agreda, los indgenas no se quedaron cruzados de manos. Cuando el camino de la negiciacin no rindi frutos organizaron protestas e incluso rebeliones armadas, que estallaron aun entre los nahuas del Valle de Mxico, donde no haba habido ninguna rebelin durante todo el periodo colonial; entre los mayas de Yucatn y en Chiapas, donde las rebeliones haban sido ms frecuentes; en lo que hoy es Nayarit y en Sonora, donde los huicholes, coras y yaquis haban vivido fuera del control espaol la mayor parte de la Colonia.8 Las rebeliones indgenas cimbraron al pas y, paradjicamente, confirmaron a ojos de muchos liberales que era indispensable terminar con los indios, a quienes vean como salvajes que amenazaban la paz, la unidad y el progreso de la nacin. Las polticas etnocidas de los gobiernos decimonnicos, que culminaronLas rebeliones campesinas en Mxico (1819-1906), Leticia Reina, 1986.8

3

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

cuadro 4. mxico: composiciN tNica reflejada eN los ceNsosde 1808, 1885 y 1921ao 1808 1885 1921 total 6 162 5 10 44 4 14 334 0 indgenas 3 66 21 3 0 234 4 1 44 % 60 3 2 Mestizos 1 3 06 4 42 633 504 541 % 23 43 5 europeos 1 0 1 5 11 1 404 1 % 1 1 5

Fuente: Justo Sierra, Mxico social y poltico. Apuntes para un libro. Captulo Primero, en Justo Sierra. Textos. Una antologa general, Catalina y Cristina Barros (eds.), 1982, pp. 191-197.

3

en el largo gobierno de Porfirio Daz, cumplieron parcialmente su objetivo, pues durante este periodo la poblacin mexicana pas de ser mayoritariamente indgena a ser mayoritariamente no indgena, o mestiza como era llamada en la poca. Si nos atenemos a las cifras de los censos de la poca, que no son completamente confiables, entre 1808 y 1921 la proporcin de indgenas en la poblacin mexicana baj de 60% a 29%, mientras que la de mestizos aument de 23% a 59%.9 Esto no signific que los indios fueran masacrados o que murieran en grandes cantidades, sino que su nmero aument mucho menos rpidamente que el de los mestizos. La nica explicacin posible de este cambio es que aproximadamente 3 millones 500Los indios en los censos de poblacin, Luz Mara Valdez, 1995.9

mil indgenas dejaron de definirse como tales y pasaron a considerarse mestizos. Qu implica esta transformacin? Desde luego, no puede atribuirse a la mezcla racial, que es la manera en que se ha definido tradicionalmente al mestizaje en nuestro pas. En efecto, no se antoja creble que en 100 aos varios millones de hombres y mujeres indgenas se hayan casado con personas de otras razas y hayan tenido hijos de raza mixta. El cambio que aconteci en el siglo xix fue ms bien cultural y sobre todo identitario. Los millones de mexicanos que se convirtieron en mestizos aprendieron a hablar castellano, dejaron de hablar lenguas indgenas, cambiaron su estilo de vestir y, en muchos casos, tambin su lugar de residencia; modificaron su definicin identitaria para dejar de considerarse miembros de una comunidad indgena y pasar a

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

considerarse ciudadanos de la nacin mexicana. Es por ello que el antroplogo Guillermo Bonfil se ha referido a este proceso como desindianizacin, pues afirma que a estos millones de personas se les oblig, o se les convenci, a abandonar su identidad y su cultura indgenas.10 En suma, el proceso de mestizaje en el Mxico moderno ha sido un proceso de cambio cultural e identitario impulsado desde el Estado con el fin explcito de integrar o hacer desaparecer a los grupos indgenas. Sin embargo, su xito se debe tambin al desarrollo capitalista del pas, que provoc el crecimiento de las grandes haciendas exportadoras, de henequn en Yucatn, de caf en Chiapas y de caa de azcar en Morelos y Veracruz, que despojaron a las comunidades indgenas y campesinas de sus tierras y transformaron a sus habitantes en peones, o los obligaron a emigrar a las ciudades donde las nacientes industrias los emplearon como obreros. Sin embargo, como el mismo Bonfil seala, este cambio no fue tan absoluto como parece, o como lo quiere hacer creer la ideologa del mestizaje, que identificaba a la identidad nacioMxico profundo. Una civilizacin negada, Guillermo Bonfil Batalla, 1990.10

El proceso de mestizaje en el Mxico moderno ha sido un proceso de cambio cultural e identitario impulsado desde el Estado.nal con la identidad del grupo definido como mestizo, y que se construy en la poca y sigue teniendo gran fuerza en nuestro pas, aunque ha sido criticada por muchos pensadores y grupos sociales. Muchos de estos nuevos mestizos siguieron viviendo en las mismas comunidades de antes, continuaron sembrando maz y otras plantas tradicionales y siguieron defendiendo su identidad tnica local, centrada en la figura de su santo patrono y en la defensa de sus tierras. Desde entonces la frontera entre indgena y mestizo ha sido bastante tenue y permeable, permitiendo que grupos e individuos se muevan de un lado a otro segn las circunstancias polticas. Esto se debe a que no se trata de una frontera racial, ni tampoco de una frontera cultural absoluta, sino de definiciones de identidades individuales y colectivas, as como de polticas estatales que cambian continuamente.

3

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

40

el siglo xx En la revolucin de 1910 estallaron los conflictos creados por las polticas liberales del siglo XIX, por el despojo de tierras de las comunidades indgenas y no indgenas, por la imposicin unilateral de una idea de ciudadana que exclua en los hechos a la mayor parte de la poblacin del pas y por la bsqueda de la homogeneizacin cultural del pas de acuerdo con un modelo minoritario y elitista. Diferentes grupos de campesinos e indgenas de muy diversas regiones del pas se levantaron en armas luchando por la restitucin de las tierras de sus comunidades, que eran la base de su supervivencia como grupos humanos. Por ello, la Constitucin de 1917 reconoci oficialmente en el artculo 27 la existencia de la propiedad comunitaria en el pas bajo la forma del ejido. Se restituy, de alguna manera, el rgimen colonial de propiedad de la tierra y se prometi que las tierras que haban sido despojadas a las comunidades durante el siglo xix seran restituidas. Aunque esta promesa tard varias dcadas en cumplirse, y no completamente, abri un camino legal y pacfico para la solucin de los conflictos agrarios, y as cerr el ciclo de rebeliones del siglo xix. Estas nuevas leyes beneficiaron a los pueblos indgenas, as como a muchas

comunidades mestizas que haban sido indgenas unos aos atrs.11 Pese a esta importante modificacin en la poltica agraria, el rgimen revolucionario continu aspectos claves de las polticas de los gobiernos liberales respecto a los indgenas. Desde el punto de vista de los nuevos gobernantes, que estaban tan comprometidos con la idea de la modernidad occidental como los anteriores, la pluralidad cultural y tnica de Mxico sigui siendo un problema nacional y un obstculo para el progreso y la homogenizacin de la poblacin mexicana. Por ello la integracin, es decir, la desaparicin de los indgenas, sigui siendo el objetivo de las polticas culturales, educativas y sociales del gobierno revolucionario. Pese a esto, el nuevo rgimen reconoci, al menos en el nivel de los discursos polticos, los libros de texto de historia, los murales de artistas como Diego Rivera y las exposiciones de arte que mostraban los esplendores del arte prehispnico, la aportacin cultural de los indgenas a la nacin y foment el orgullo de todos los mexicanos por el glorioso pasado prehispnico, algo que ya se haba comenzado a hacer desde elLos indios mexicanos en el umbral del milenio, Arturo Warman, 2003.11

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

gobierno de Porfirio Daz. El nuevo rgimen impuls as la trgica dicotoma que existe en la cultura mexicana entre el indio muerto, digno de admiracin y respeto, y el indio vivo, vctima de discriminacin, digno de lstima y merecedor de caridad y asistencia. Entre los aos 30 y 40 del siglo XX el rgimen revolucionario formul la poltica indigenista que buscaba utilizar la ciencia, la accin social y la educacin para integrar a los indgenas a la nacin. Pretenda lograr la integracin por medios pacficos y no por medio del despojo, como en el siglo xix, y por medio del convencimiento y no de la imposicin. Esta poltica fue institucionalizada con la fundacin del iNi y se aplic durante tres dcadas. Como hemos visto, entr en crisis a partir de los aos 70 y ha sido abandonada oficialmente por el Estado. Por otro lado, el rgimen incorpor a las comunidades indgenas a su sistema poltico. En algunos casos, reconoci a sus autoridades tradicionales, a cambio de que fueran leales al gobierno y

su partido; en otros, impuso nuevas autoridades favorables. Igualmente, apoy el surgimiento de cacicazgos: hombres fuertes que ejercan el poder ms all de la ley, muchas veces por medio de la violencia. Integr a las comunidades indgenas a las organizaciones campesinas del partido oficial y, en los aos 70, cre consejos indgenas que supuestamente habran de representar a los diferentes pueblos del pas. De esta forma los indgenas pasaron a formar parte del sistema poltico nacional, aunque de una manera subordinada y sin muchos derechos democrticos. Junto con las polticas oficiales, el desarrollo econmico de Mxico a lo largo del siglo xx continu y aceler el proceso de mestizaje, es decir, la transformacin de comunidades e individuos indgenas en mestizos. La creciente urbanizacin condujo a que muchas personas recin establecidas en las ciudades abandonaran sus lenguas indgenas y adoptaran las formas de vestir y de comportarse de los mestizos urbanos. En el

41

Mxico es un pas cultural y tnicamente plural, como lo ha sido desde hace miles de aos. Esta pluralidad es una realidad viviente y dinmica que se ha adaptado a todos los cambios experimentados en nuestro pas.

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

42

Huaves. San Francisco del Mar, Oaxaca. Fotgrafo: Miguel Bracho, 2006. Fototeca Nacho Lpez, cdi.

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

campo, en muchas comunidades se dej de hablar la lengua indgena y se adopt el espaol, muchas veces gracias a la labor de las escuelas oficiales y del INI. Este proceso de mestizacin parece haberse modificado en los ltimos 30 aos. Las ms recientes generaciones de indgenas que han emigrado a las ciudades o a trabajar en granjas en otras regiones de Mxico y Estados Unidos, no han abandonado sus idiomas como lo haban hecho las generaciones anteriores, ni han perdido sus vnculos con sus comunidades originales. De hecho, estos migrantes han redefinido y fortalecido sus identidades indgenas. Hay que sealar que el desarrollo econmico experimentado por Mxico en la segunda mitad del siglo XX no benefici a los indgenas tanto como a otros sectores de la poblacin mexicana. Por su relativo aislamiento geogrfico, por su dedicacin a la agricultura, una de las actividades menos favorecidas por el modelo de desarrollo de la poca, y por la continuacin de actitudes racistas y discriminatorias en las regiones donde vivan, las comunidades indgenas quedaron mayormente al margen de las mejoras en el transporte, la educacin, la salud y el nivel de vida. Esto acentu las desigualdades existentes desde el periodo colonial entre los

diferentes grupos tnicos de nuestro pas y la tradicional marginacin de los pueblos indgenas. La ya difcil situacin de los indgenas ha empeorado en las ltimas dos dcadas debido a que el gobierno mexicano ha abandonado las polticas agrarias que estableci despus de la Revolucin y ha terminado con el reparto agrario, al tiempo que ha eliminado los subsidios y la proteccin comercial que antes daba a los productores agrcolas de las comunidades campesinas, mestizas e indgenas. Esto ha producido una terrible crisis en la agricultura tradicional de estas comunidades. En la actualidad ya no es redituable en trminos econmicos plantar maz de la manera en que muchos pueblos indgenas venan hacindolo durante varios miles de aos. Como veremos en los captulos siguientes, esto ha provocado cambios radicales en las formas de vida de las comunidades indgenas. En suma, a principios del siglo XXI Mxico es un pas cultural y tnicamente plural, como lo ha sido desde hace miles de aos. Esta pluralidad, lejos de ser una carga o una herencia muerta del pasado, es una realidad viviente y dinmica que se ha adaptado a todos los cambios experimentados en nuestro pas. Desgraciadamente, Mxico tambin es una nacin

43

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

brutalmente desigual, como lo ha sido durante siglos, y esta desigualdad provoca hoy tambin conflictos y violencia. Los pueblos indgenas sobreviven en es-

ta contradictoria y dinmica realidad, buscando la manera de ser parte del presente y del futuro de nuestro pas, como lo han sido de su pasado.

44

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

las comunidades indgenas: su vida poltica y social

la vida de los iNdgeNas mexicaNos gira alrededor de su comuNidad, es decir,del pueblo o comarca doNde NacieroN ellos y sus aNtepasados y eN el Que sueleN buscar esposo o esposa. La comunidad es el espacio donde celebran sus fies-

45

tas y veneran a su santo patrono. Tambin es el lugar donde la mayora de ellos cultiva la tierra y consigue su sustento, aunque cada vez ms personas se dedican a otras actividades. Por ello, estn dispuestos a defender sus tierras y el territorio que las rodea, pues es la base de su supervivencia como personas y de la comunidad misma. En la comunidad deciden sus asuntos y rigen su vida cotidiana. Por todo esto, las comunidades son el centro de la identidad tnica de los indgenas de nuestro pas que se definen, en primer lugar, como pertenecientes a su pueblo particular y, por lo tanto, como diferentes a sus vecinos, aunque stos hablen su misma lengua y tengan una cultura muy parecida. Incluso en la actualidad, cuando una gran parte de los indgenas ha emigrado de manera temporal o permanente a lugares muy distantes de sus pueblos de origen, su comunidad original sigue siendo un punto de referencia muy importante en su vida: a ella procuran volver en ocasin de las grandes fiestas; muchos siguen buscando en ella a su cnyuge; los que pueden, envan dinero para ayudar a sus familiares y tambin

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

Para los indgenas que han emigrado fuera de sus pueblos de origen, su comunidad sigue siendo un punto de referencia muy importante en su vida.

para contribuir a las fiestas y a las obras colectivas del pueblo; igualmente, muchos participan desde lejos en los asuntos y el gobierno de su comunidad. El intelectual y dirigente poltico mixe Floriberto Daz Gmez acu el trmino comunalidad para referirse a las caractersticas esenciales de las comunidades indgenas. Segn l, la comunidad no es un simple conglomerado de personas que viven en un lugar:46

gracias al compromiso que sus miembros sienten con ellas a todos los niveles, fsico, espiritual e ideolgico. Esto es lo que Daz Gmez entiende como comunalidad. As define sus cinco elementos claves: La Tierra, como Madre y como territorio. El consenso en asamblea para la toma de decisiones. El servicio gratuito, como ejercicio de autoridad. El trabajo colectivo, como un acto de recreacin. Los ritos y ceremonias, como expresin del don comunal.

No se entiende una comunidad indgena solamente como un conjunto de casas con personas, sino de personas con historia, pasada, presente y futura, que no slo se pueden definir concretamente, fsicamente, sino tambin espiritualmente en relacin con la Naturaleza toda.12

En efecto, las comunidades indgenas han podido sobrevivir a 300 aos de colonizacin espaola, y luego a casi 200 aos de una relacin difcil y a veces violenta con los gobiernos mexicanos,Derechos humanos y derechos fundamentales de los pueblos indgenas, Floriberto Daz Gmez, en La Jornada Semanal, 31 de noviembre de 2001.12

En este captulo analizaremos los primeros cuatro elementos y veremos cmo se manifiestan en los diferentes pueblos indgenas; en el captulo siguiente analizaremos el quinto, al hablar de las religiones indgenas. Cabe aclarar que la organizacin y las caractersticas de las comunidades varan mucho entre los diferentes pueblos indgenas, particularmente entre los pertenecien-

http://www.cdi.gob.mx

los Pueblos indgenas de Mxico

tes al rea de Mesoamrica y a la de Aridoamrica. A lo largo del texto sealaremos algunas de estas diferencias. el territorio y la tierra La vida de las comunidades indgenas es inseparable de sus tierras y su territorio. En primer lugar, los pueblos indgenas mesoamericanos han vivido de la agricultura desde hace miles de aos y por ello las tierras de cultivo se han vuelto fundamentales para su supervivencia fsica y para la continuidad de sus comunidades. Tradicionalmente, los agricultores mesoamericanos cultivaban maz, frijol, calabaza y chile, entre otras plantas nativas, y hasta hace poco usaban tecnologas milenarias, como el bastn plantador, o coa, para hacer los hoyos en la tierra donde se colocan las semillas de maz, y el mtodo de cultivo de tumba, roza y quema, del que hablaremos ms adelante. Esta produccin y la crianza asociada de animales, como guajolotes, pollos y ovejas, satisfaca todas o casi todas sus necesidades de subsistencia, por lo que se llama agricultura de autosubsistencia, aunque desde hace ya ms de un siglo se ha ido haciendo insuficiente en la mayora de comunidades. En reaccin, muchos indgenas han tenido que buscar trabajo afuera de sus comunidades y cada

El intelectual y dirigente poltico mixe Floriberto Daz Gmez acu el trmino comunalidad para referirse a las caractersticas esenciales de las comunidades indgenas que tienen que ver con su historia, su futuro y la relacin con el entorno natural.

vez ms agricultores se han dedicado a plantar productos agrcolas comerciales, como caf, cacao o frutas.13 Debido a la importancia central de la agricultura en la vida indgena, la historia de las comunidades es inseparable de la defensa de sus tierras: las disputas jurdicas, las luchas polticas e incluso las rebeliones armadas del pasado por esta causa son recordadas por los miembros de los pueblos y sirven de ejemplo para sus luchas en el presente y en el futuro. Es muy importante sealar que la defensa de las tierras de la comunidad va ms all de los campos utilizados directamente para el cultivo, pues incluyeLos indios mexicanos en el umbral del milenio, Arturo Warman, 2003.13

4

http://www.cdi.gob.mx

Pueblos indgenas del Mxico conteMPorneo

4

Popolocas en faena. San Juan Zacabasco, Puebla. Fotgrafo: Tel Moyrn, 2004. Fototeca Nacho Lpez, cdi.

bosques, montaas y tierras no cultivadas que las rodean, llamadas generalmente monte, as como las fuentes de agua que las riegan. Una nocin preferida en la actualidad por los movimientos indgenas es el concepto de territorio, que engloba todos estos terrenos, los recursos minerales del subsuelo y es ms amplia que la nocin de tierra, que suele asociarse nicamente con los campos agrcolas. El monte es esencial para la vida de las comuni