monografía municipal -...

93
Monografía Municipal

Upload: lycong

Post on 04-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Monografía Municipal

Page 2: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

EDMUNDO ROA GARCÍA. Sin afección de ningún tipo, Edmundo Roa García es un cronista municipal consumado. Es dable recordar en estas líneas que no sólo es productivo en la difusión, creando obras que dan a conocer diversos aspectos que atañen al acontecer de su tierra, sino de su historia, de su situación y de sus anhelos.

Muy conocida es su tendencia bibliófila, cuyos avatares le han llevado a construir una rica biblio-teca de más de cinco mil volúmenes, con ejemplares raros y valiosos: sobra decir, quizá, que es un asiduo lector.

A nuestra querida Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales llegó con sus inveteradas inquietudes y a todos nos motivó, proponiéndonos nuevas iniciativas. Cada reunión ordinaria es, hasta la fecha, una nueva proposición de Roa, en función del mejoramiento de la organización, y ello le ha dado bienquerencia de los socios de todo el estado, quienes lo han hecho objeto de su elección, pues ha recorrido todos los cargos de la asociación en orden ascendente. Primero fue presidente de la Comisión de Honor y Justicia; poco después lo elegimos vicepresidente y luego secretario general con funciones de presidente por la desaparición física de nuestro nunca bien llorado Dr. J. Trinidad Mercado Esqueda, quien depositó en Roa muchas de las responsabilidades del cargo.

Sinsabores de la vida lo llevaron a retirarse por cuatro meses de nuestros encuentros mensuales, pero hoy, con nuevos bríos, se hace presente y renueva sus asistencias.

Otra faceta interesante de su personalidad es su reconocida responsabilidad como educador, pues Edmundo Roa García es profesor normalista, licenciado en pedagogía, en la que lleva ya la mayor parte de tiempo laboral cumplido, pues en un año y medio habrá de formar parte de los maestros eméritos del Estado de México.

Es para mí un honor, a la vez que el pago de una deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de esta monografía municipal de Almoloya de Alquisiras, en función de mi amistad con él y con el conocimiento de sus capacidades de inquieto intelectual.

Dr. José G. Palacios Balbuena

Portada-, Huerto de aguacate de la quinta “Manzana” y templo de San Pedro

Page 3: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 4: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 5: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

ALMOLOYA DE ALQUISIRAS Monografía Municipal

Page 6: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

*

Page 7: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 8: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

i

Page 9: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

7

PRESENTACIÓN

EL INSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA, en coordinación con la Asociación Mexi- quense de Cronistas Municipales, Asociación Civil, inició durante 1997, la publicación de los estudios e investigaciones monográficas realizados por cronistas municipales, cuyo propósito fundamental es contribuir a la preservación, conocimiento y divulgación de los diversos rasgos de la identidad estatal que caracterizan a los perfiles plurales de las comunidades residentes en los 122 municipios, tanto en los ámbitos urbanos, suburbanos, como rurales e indígenas.

Este programa editorial se realiza en cumplimiento del compromiso señalado por el gobernador del Estado de México, licenciado César Camacho Quiroz, al presentar públicamente, ante la ciudadanía y la legislatura estatal, el Segundo Informe de Gobierno, el día 20 de enero de 1996; al referirse al capítulo denominado Cultura y arte, manifestó: “La cultura es una forma de ser que nos identifica y, a la vez, nos distingue de los demás. Es tarea de todos no sólo conservar lo que ya tenemos, sino crear lo que queremos que también sea nuestro y de los nuestros. (...) Conocedores calificados de nuestra microhistoria, los señores cronistas municipales elaborarán este año nuevas monografías”.

Asimismo, la planeación del proyecto editorial para la publicación de las nuevas monografías es la respuesta a las demandas expresadas por la sociedad mexiquense, las cuales fueron recopiladas durante los distintos encuentros que sostuvo el ejecutivo estatal con intelectuales y artistas, con el objetivo de enriquecer -con las aportaciones respectivas- los lincamientos de la política cultural gubernamental.

El desarrollo acelerado y las circunstancias sociales, económicas y culturales del Estado de México, motivan la constante actualización de datos. Por ello, las monografías municipales que ahora se presentan integran información reciente, al considerar que la última edición se efectuó hace ya diez años.

Page 10: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

En este panorama, las monografías pretenden compendiar el perfil municipal con el propósito de fomentar, entre la ciudadanía en general, el interés porque se conozca de mejor manera la enorme riqueza cultural mexiquense que forma parte sustancial de nuestro patrimonio colectivo. En cuanto a la población estudiantil, contará así con una fuente de información de particular apoyo en los planes de estudio, que les animará a valorar y amar a su entidad.

Este proyecto editorial ha contado con el valioso y decidido apoyo de diversos sectores de la sociedad: de promotores culturales, investigadores y especialistas en muy diversas áreas del conocimiento humano, cuya relación sería extensa para especificar en este texto; también se logró contar con la intervención y la utilización de bancos de datos pertenecientes a diversas instituciones culturales y académicas, ya sea dependientes del gobierno del estado, descentralizadas, o de carácter autónomo. La conjugación de las distintas instancias involucradas en este programa de publicaciones permite poner a la disposición de la sociedad mexiquense en general, esta valiosa fuente de consulta donde los protagonistas de nuestro desarrollo integral, como habitantes del Estado de México, son los propios ciudadanos.

INSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA ASOCIACIÓN MEXIQUENSE DE CRONISTAS

MUNICIPALES, A.C.

Page 11: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

9

INTRODUCCIÓN

GRAN INTERÉS DESPERTÓ ENTRE LA COMUNIDAD de cronistas, el deseo del señor gober-nador cuando anunció la elaboración de nuevas monografías, no la actualización, que equivaldría a cambiar sólo una parte de ellas; sino una nueva concepción, un nuevo enfoque, una nueva mentalidad.

Si los individuos tenemos la necesidad de contestarnos sobre nuestro ser, nuestro devenir; sobre lo que respetamos o sobre las metas que deseamos lograr, con mayor razón los pueblos como conjunto de individuos. Y a eso, hay que darle una respuesta, que bien puede comenzar con la elaboración periódica de estudios monográficos que muestren a los pueblos su ontología, su axiología, su teleología y su historia; que contesten adecuadamente su existir y su rumbo. Sólo de esa forma podremos diseñar un futuro ya no de teorías, sino de realizaciones.

Este trabajo ha sido muy laborioso, de muchos días y noches de investigación y de trabajo, pero en un afán de cooperación, he procurado su feliz realización. Y aquí está, para que sea referencia a interrogantes, para que sirva de material informativo y para que los cebolleros tengamos más material de comentario.

Quiero reconocer la participación en la elaboración de este trabajo de Luis Córdoba Barradas, licenciado Alberto Ramírez González, ingeniero Raúl Estrada Carrión, profesora María Guadalupe Roa García, señorita María Millán Dorsch, señor Miguel Mariaud Vergara, contador público Orlando Olivares García-Rendón, arqueólogo José Hernández, ingeniero Ernesto López Aguado, profesor Miguel Angel Cruz Flores, profesor Candelario Hernández Rodríguez, señora Elena Millán Dorsch; también colaboró con sus fotografías el profesor Jorge Pedroza Millán.

En otro orden de razonamientos, es oportuno explicar que estos estudios monográficos constituyen una imagen panorámica de cada uno de los municipios, pues cada detalle o cada tema es materia para estudios largos y profundos; cada tópico puede ampliarse de forma ilimitada, pues el análisis es apasionante, tratándose de la tierra que nos dio el ser y del que quisiéramos ampliar el tema del agua, de

Page 12: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

la historia, el de las costumbres y, aunque este trabajo y el publicado en 1986 se complementan, ambos son diferentes y tienen una concepción diversa.

El propósito que anima la elaboración de esta obra, es dar un elemento de com-prensión, de entretenimiento para nuestra sociedad tan confundida y tan compleja en sus motivaciones y en sus respuestas a sus propios estímulos; que los alquisirenses dejemos de lado el egoísmo y la autodestrucción, para que diseñemos un mejor porvenir; en eso va el bienestar de nuestros hijos, a los cuales estamos obligados a entregarles un mejor planeta.

EDMUNDO ROA GARCIA

Page 13: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 14: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 15: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

13

A. DENOMINACIÓN Y GENTILICIO El conjunto humano que recibimos el gentilicio de alquisirenses, formamos, junto con nuestro pasado, nuestro territorio y nuestra organización, lo que jurídicamente se denomina municipio, siendo su nombre oficial Almoloya de Alquisiras, que es una de las 122 jurisdicciones que con la misma categoría conforman la organización política mexiquense en su nivel más elemental pero a la vez directo de autoridad; con personalidad jurídica propia, así como de autonomía administrativa. Esta deno-minación deriva de la interpretación precuauhtémica de una de las características de la cabecera municipal, en la que existen manantiales que le dan su nombre de la manera que sigue: atl, significa agua; molloni es brotar, manar y yan que es lugar, queriendo decir: “Lugar donde mana el agua”, Atlmoloyan. Con el tiempo, estas voces en idioma náhuatl, se fueron transformando en el término actual de Almoloya.1 Sucesivamente hemos recibido las siguientes denominaciones: Almoloyan, Los Santos Reyes en

1 Todas las fuentes bibliográficas y de información, coinciden con exactitud en esta toponimia: Olaguíbel, Robelo, Romero Quiroz, Peñafiel; véase bibliografía.

1 El actual pueblo de Almoloya de Juárez fue “el Grande”, el del

apellido ahora del Río, “Almoloyita”; el perteneciente a Tejupilco siempre ha sido “de las Granadas”, existiendo ahora otros Almoloyas en diferentes partes del país.

Propuesta de los primeros años posteriores a la Con- topommo quista; alternativamente Almoloya de

las Cebollas y San Pedro Almoloyan en toda la etapa virreinal, y para distinguir a nuestro pueblo de otros con la misma denominación1 a partir de 1869,

Page 16: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Almoloya de Alquisiras, apellido para no-sotros muy honroso por tratarse de don Pedro Ascencio de Alquisiras, héroe epónimo que vivió entre nosotros.

Se hace urgente la aprobación del topónimo correcto para su utilización oficial y definitiva, pues se trata de nuestro distintivo ante los demás municipios.

Hasta ahora, se ha utilizado de manera oficial un topónimo equivocado que corresponde al pueblo de Almaya, con una gran similitud en las grafías y en la pronunciación, pero con diferente sig-nificado. Lo representan con un brazo flexionado en ángulo casi recto, sobre una corriente de agua, que nos da como resultado: atl, agua; maitl, mano (en actitud de tomar) yyan, lugar, esto es “Donde se toma (o levanta) agua”.

Este error debe corregirse para instituir el topónimo correcto, pues hace diez años que se ha insistido en esta enmienda. El verdadero sería una corriente de agua trifurcada, a la manera precuauh- témica, con una perla en la corriente de en medio y caracoles en las laterales.

Los colores serían azul claro en la parte exterior y verde claro en la interior; o bien, algunos de los que se han encontrado en diferentes documentos, igualmente válidos.2

En este sentido, hasta ahora no hay ninguna creación poético-musical que pudiera exaltar nuestro orgullo alqui- sirense, salvo una composición musical en ritmo de marcha llamada General Agustín Millán del maestro

2 Así ha sido aceptado, de manera verbal, por los reconocidos estudiosos del ramo: el profesor Javier Romero Quiroz (de quien se tomó el error aludido) y el licenciado

Manuel Esquivel, personaje que históricamente se relaciona con nuestro pueblo, a la que sólo le faltaría designarle la letra; o bien, quizá se acepte la siguiente proposición que, de manera muy amable, nos regala el autor, faltándole la música correspondiente.

HIMNO A ALMOLOYA DE ALQUISIRAS

Coro

Almoloya ¡Oh! tierra querida, manantial inmortal de ilusión; tu campiña feraz es la vida, de esta insigne y preclara región. Estrofa I

Cuando a diario la aurora despunta, y a tu hermoso paisaje ilumina; con su luz imponente encamina, a que luzca su magno esplendor. Y en tu ambiente festivo se escucha, el silbar del jovial campesino, que camina a cumplir su destino, de trabajo, esperanza y amor.

Estrofa II

Majestuosa y gentil tu gran peña, generosa te extiende sus brazos, y te oculta en un mil de regazos, custodiando tu eterno valor. Y tu río juguetón se divierte, serpenteando con grácil pericia y trocando en perpetua delicia, las riquezas de tu gran folclore.

Jorge de León, representante de México ante diversos eventos internacionales sobre este tema y cronista de la Delegación de Iztapalapa, Distrito Federal.

B. TOPÓNIMO Y TOPONIMIA C. HIMNO

Propuestas de topónimos

Page 17: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Y las fuerzas supremas se unan, y destruyan del pueblo el silencio, con la voz del genial Pedro Ascencio, que potente se vuelva a escuchar.

PROFR. ISAÍAS ALBARRÁN GUADARRAMA

3 de mayo de 1993

Estrofa III

Que el afán del progreso unifique, a la gente tenaz de Almoloya, y esa tierra que es fúlgida joya, sempiterna habrá de brillar.

Page 18: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 19: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 20: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 21: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

19

A. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Situado en la región sur-centro del Estado de México, Almoloya de Alquisiras tiene como límites geográficos de longitud oeste, las siguientes coordenadas: mínima 99° 46’ 50” máxima 99° 57’ 9”. De latitud norte, las siguientes coordenadas: mínima 18° 47’ 00” máxima 18° 55’ 02”.

B. EXTENSIÓN La extensión de tierra que los alquisi- renses tenemos como base de nuestras actividades, ha sido muy variable a través del tiempo (ver apartado de historia), pues algunas comunidades han decidido pertenecer a otras municipalidades y muchas otras se han agregado a la nuestra.

Hoy contamos, según las fuentes más actualizadas,4 con 167.38 kilómetros cua-drados, cuya superficie no se encuentra unificada, sino que tenemos una “isla” territorial rodeada por tierras de los mu-nicipios de Zacualpan y Sultepec, lo que quiere decir que tenemos dos po-

4 Gobierno del Estado de México. Atlas general del Estado, Nomenclátor de localidades y Panorámica socio-económica del Estado de México, 1993.

3 Datos adicionales: Región económica VI, Coatepec

Harinas; lugar de orden alfabético en el estado: 4; clave INEGI: 050; altura media sobre el nivel del mar: 2200 metros. Distancia de la ciudad de Toluca: 72 kilómetros;

ligonales de extensión jurisdiccional, ésta de que hablamos y la más extensa, donde se ubica la mayor parte de las comunidades, rodeando la cabecera municipal.

C. LÍMITES Los límites políticos actuales son: al norte los municipios de Texcaltitlán y Coatepec Harinas; al oeste, Texcaltitlán y Sultepec; al sur, Sultepec y Zacualpan, y al este, Zacualpan y Coatepec Harinas.3

D. TOPOGRAFÍA

1. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR

registran los datos más sobresalientes4 que nos permitirán obtener una idea general de nuestra orografí

distancia de la ciudad de México: 137 kilómetros. Código Postal: 51860.

4 Remitimos al lector a la relación de comunidades donde se asientan los datos completos.

Page 22: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

20

LOCALIZACION GEOGRAFICA

Page 23: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

21

siones. Incluye algunos depósitos piroclásticos asociados. En Plan de Vigas: rocas carbonatadas y volcano sedimentarias (JKm jurásico superior- cretásico). Hacia el sur, en Aquiápan: rocas volcanosedimentarias del triásico superior-jurásico del triásico superior- jurásico inferior (TJmt).5

a. Edafología: características del suelo

Los suelos son en general productivos, fértiles y ricos en acidez, humus y sales; sólo en las tres comunidades que quedan en la “isla” municipal, Aquiápan, Los Pérez y Triguillos son muy delgados y pobres. Su distribución es así: San Andrés Tepetitlán, Plutarco González, Capulmanca, Quinta Manzana, Aguacatitlán, Almoloya y Pachuquilla tienen cambisoles.

En Agua Fría, Tepeguajes, Totoltepec, La Unión Rivapalacio, Tizates, Aquiápan y los pueblos cercanos, sus suelos son leptosoles.

E. DIVISIÓN POLÍTICA Para efectos de su gobierno interior, el municipio se integra con cuatro manzanas en la cabecera municipal, Almoloya de Alquisiras, y los pueblos de Agua Fría, Aguacatitlán, Aquiápan, Buenos Aires, Capulmanca, Cerro del Guayabo, Cuauh- tenco, El Mirador, Jaltepec de Abajo, Jaltepec de Arriba, Las Mesas, La Unión Rivapalacio, La Barranca, Loma Larga, Los Pinos, Llano de las Casas, Masa del Río, Los Ranchos, Pachuquilla, Plan de Vigas, Plutarco González y Plutarco González Arriba.

F. OROGRAFÍA De manera general, podríamos decir que Alquisiras es un valle tendido de noroeste a sureste que en diferentes anchos, está rodeado por dos cadenas de monta-

5 Gobierno del Estado de México. Atlas general de!

Estado de México, vol. II, p. 19.

2. GEOLOGÍA: HISTORIA Hs/a aérea de Y ESTRUCTURA DEL SUELO Almoloya de

Alquisiras

La capa superficial de rocas se clasifica de la siguiente forma: en las comunida des de Plutarco González, San Andrés Tepetitlán, Aguacatitlán, Quinta Manza na, por el oeste de la cabecera muni cipal, Las Mesas y Pachuquilla, está formada por rocas volcánicas terciarias (Tomv) esencialmente ácidas a interme dias calcialcalinas, de arco continental del oligoceno-mioceno principalmente; incluye depósitos piroclásticos y volca- niclásticos.

Desde el sur de la cabecera, Cuauh- tenco, Totoltepec, Tizates y la Unión Rivapalacio, rocas clásticas y volca- niclásticas del plioceno-cuaternario (PQs) resultantes principalmente en la actividad volcánica y rellenando depre-

Page 24: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

ñas y cerros. Si llegamos por Texcaltitlán, hallamos una planicie que corresponde a Plutarco González, continúa en San Andrés Tepetitlán, bajando perceptiblemente en la Quinta Manzana. De manera abrupta, desciende a otro nivel en la cabecera municipal. Hasta aquí, a nuestra derecha quedará señoreando el valle nuestra máxima altura: la Peña de Agua- catitlán y a la izquierda las alturas de Capulmanca. Una de las ramificaciones de la Peña desciende hacia el sureste, ahí encontramos la comunidad más alta que es la Sexta Manzana. Sigue bajando hacia el oriente y ahí está Plan de Vigas, un cerro que avanza hacia el norte y se llama Totoltepec y por el sureste llega hasta la sierra de Zacualpan.

Por el norte tenemos al cerro de Jal- tepec que continúa en el cerro de Los Muertos, Las Mesas, Pachuquilla, pro longándose por el oriente hasta el cerro de Meyuca. Los planos del valle, entre tanto, siguen bajando, haciéndose más estrechos en

Agua Fría, Tepeguajes, Buenos Aires, y se amplía en Tizates, La Unión Rivapalacio y termina nuestra tierra en la colonia Llano de las Casas. Todo esto, entre barrancas y lechos de arroyos. El valle de Aquiápan es irregular en extremo, sin extensiones significativas, siendo en su totalidad de pendientes, barrancas y montes.

G. HIDROGRAFÍA La descripción de la orografía hace pensar inmediatamente que todas las corrientes fluviales corren, en lo general, hacia el suroeste. La principal corriente permanente es lo que llamamos Rio Grande. En las cartas geográficas se le nom-

Plan de Vigas, pueblo de gente

trabajadora

Page 25: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

bra Río Almoloya, que nace en los escurrimientos acuíferos al norte del municipio de Texcaltitlán, al que se unen varias corrientes pequeñas aumentando considerablemente su flujo con las aguas de los manantiales del rancho El Pedregal. Ya en territorio alquisirense toma su cauce al norte de San Andrés Tepetitlán, haciendo un gran cañón entre la Quinta Manzana y Capulmanca-Jaltepec, llegando a la cabecera municipal. Ahí es como el fondo de un gran embudo de montañas con una salida natural hacia el oriente, donde se le unen los arroyos de Aguacatitlán, del Salto, de Cuauhtenco y de Jaltepec. Esta oquedad en los días muy lluviosos hace fuerte rumor de aguas permanente. Avanza hacia el oriente entre Agua Fría y Tepeguajes, llegando hasta ser el límite entre La Unión Rivapalacio y Tizates. Donde se une el arroyo de La Soledad, en su lado sur, comienza el territorio de Zacualpan, uniéndose después al río Chontal- coatlán, denominándose la zona Alto Amacuzac.

En la parte de Aquiápan la hidrografía es pluvial, careciendo de corrientes acuíferas en tiempo de secas. Es mencionable que gran parte de San Andrés Tepetitlán, la Quinta Manzana, Almoloya, parte de Agua Fría, Cuauhtenco, Jaltepec, Tepeguajes y la Unión Rivapalacio hay tierras de regadío, cru-zándose por muchas partes zanjas y acueductos. Esta subcuenca tributaria tiene 32 791 hectáreas de extensión.6

A pesar de que contamos con manan-tiales, el agua no es suficiente para abastecer las necesidades de riego o de consumo humano.

En lo general, las aguas alquisirenses tienen una incipiente contaminación.

Elace seis años se construyeron depósitos acuíferos para riego, denominados, “ollas”. Estos eran redondos de casi 25 metros de diámetro y con cuatro metros en su parte más honda.

De las corrientes subterráneas conocidas, las dos más importantes se originan a la altura de San Francisco Coaxusco, pasando por el subsuelo hacia el sureste y dan como consecuencia nuestros dos ojos de agua que dan nombre a la cabecera y por extensión al

6 Gobierno del Estado de México. Op. cit., p. 33.

municipio.

H. ZONAS DE ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA La geología, que presenta el municipio, nos permite situarnos sobre un lecho rocoso muy firme que si bien no nos libera de peligros, los aminora, pues la mayor parte de nuestra extensión territorial, después del suelo, se asienta en roca. Venturosamente, ninguno de los sismos ocurridos, que en otras latitudes han causado grandes destrozos, aquí se han sentido pero sin mayores consecuencias.

I. CLIMATOLOGÍA Los factores geográficos descritos nos permiten advertir que la municipalidad presenta climas muy variados que permiten otras tantas diferencias en flora y fauna. En las comunidades de Plutarco González, San Andrés Tepetitlán, Capul- manca, Jaltepec, Cerro del Guayabo, Quinta Manzana, Las Mesas, Plan de Vigas y Sexta Manzana, el clima es templado, tipo (A)C(W2)(W)(i’)g al que se describe como semicálido, subhúmedo, con poca variación térmica; la temperatura más elevada se origina antes del solsticio de verano; registra algunas heladas en invierno, en el resto del municipio es A(C)W,(W)(i’)g que se describe como semicálido subhúmedo, oscilación térmica reducida. En la región de Aquiápan el clima es AW,(W)(i’)g cálido subhúmedo, absolutamente sin heladas.

La precipitación media anual es de 1487.3 milímetros en un periodo de observación de cuarenta años.

Dentro del municipio se ubican dos centros de observación meteorológica, pertenecientes al sistema estatal. La

Page 26: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

El Salto, caída de agua ubicada a un kilómetro de

la cabecera municipal

temperatura media anual es de 18 grados Celsius (centígrados).9

1. ESTACIONES: NÚMEROS, FECHAS Y

CARACTERÍSTICAS

Como puede apreciarse en el renglón de clima del municipio, las temperaturas y los fenómenos meteorológicos cambian muy poco durante el año, en lo que en otras latitudes pueden llamarse estaciones del año; pudiendo apreciarse dos cambios fundamentales: temperatura de lluvias y de secas.

En cuanto a temperaturas extremas, se presentan los calores pero antes de las lluvias, no pasando de quince días y sin rigor,

al igual que el frío en un lapso similar a fines del mes de diciembre. Nuestro clima se halla en medio del rigor frígido y del cálido; muy agradable. Todos los aspectos hasta aquí tratados, nos dan la imagen de un valle rodeado por altas montañas que lo protegen de vientos fuertes; una cuenca donde convergen arroyos que forman un río y que en conjunto ofrece un microclima de privilegio.

Para la observación metódica y científica de los fenómenos atmosféricos y climáticos, el Servicio Meteorológico del Estado ha instalado dos estaciones de observación: en la cabecera municipal, en la Unión Rivapalacio, y otra en la comunidad de Los Pérez.7

J. FLORA

1. TIPO GENERAL DE VEGETACIÓN

Es muy variada la vegetación entre las áreas habitadas y las del monte, agostadero, barranca o montaña. En las primeras, vemos variedades cultivadas y generalmente de beneficio humano inmediato, que cada año dan frutos, forrajes o granos, y en los montes una flora mixta que va de pinos-encinos en las grandes alturas a chaparral-matorral en las partes bajas, haciéndose presente en todas partes el aile. Se sobrentiende que nuestros climas permiten el desarrollo de múltiples variedades.

2. TIPOS DE MADERA Y PRODUCTOS

FORESTALES

De siempre, los montes, sean de propiedad particular, ejidal o comunal, han proporcionado productos muy significativos, pues en el Museo de Toluca, inaugurado en 1891, se exponían de nuestro suelo 19 tipos diferentes de madera explotables. La hacienda de Jal- tepec, fue durante el siglo pasado, la proveedora de combustible para la hacienda de beneficio mineral Los Arcos, segunda fundidora del país hacia

. ‘‘Ibidem, p. 29.

Page 27: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

1

1890,8 consistente en leña de encino en grandes cantidades.

Hacia 1940, la misma hacienda explotó intensivamente sus montes con gran producción de madera de pino; también los montes comunales de Almoloya, fueron concesionados a la Resinera Sur, para extraer la trementina del pino, durando la explotación cerca de 30 años. Las vedas forestales han limitado la explotación maderera, haciéndose de manera clandestina y en poca escala, principalmente para la elaboración de carbón y leña.

3. ESPECIES IMPORTANTES DE FLORA

Bosque mixto: ocote (Pinus monte- zumae) con otras variedades como Pinus ruáis, Pinus teocote, mezclados con encinos (Quercus), todos ellos de nuestros sistemas montañosos altos. En otros tiempos, fueron famosos los cedrales, conjuntos de cedros (Cupressus lindleyí) situados en la subida hacia la Quinta Manzana a la vera del antiguo camino de herradura. Actualmente quedan pocos ejemplares, pero al lugar se le ha quedado el nombre.

En las partes más bajas encontramos bosques mesófilos con variedades de aile (Almus), madroño (Arbustos), etc., así como bosque espinoso, matorrales y pastizales considerado como lo más visible, pero nuestra tierra cuenta con muchas especies y variedades de las que se da como ejemplo la orquídea Stano- phea tigrina y la Laelia autumnalis, citadas por su belleza. Entre éstas, hay miles de plantas diferentes de tamaño, forma o uso.

4. ESPECIES INTRODUCIDAS

La flora se ha modificado según las necesidades, ha habido sustituciones, mejoras artificiales o afectaciones irracionales; algunas provocadas y otras sin intención, sobre todo en la flora

" Raúl Béjar Navarro et al. Historia de la industrialización

doméstica que ha sido modificada por los productores; así, se han introducido nuevas variedades como el ciruelo, manzana de California y muchas otras.

Baste abundar sobre el aguacate (Presea gratísima)-, hace 40 años existían diversas variedades criollas, había de leche, en forma de pera, ovoide que es el más común, etc., pero todas ellas nativas de la tierra; las huertas se dejaban tal y como nacían los árboles de manera natural, anárquica; ahora las huertas se planifican adecuadamente, se cavan cepas técnicas y sobre todo se pone especial cuidado en la variedad de planta a sembrarse, que ahora puede ser Bacon, Aguacalli o Hass, faltando introducir el ya famoso Colín 33, más productivo, ocupa menos espacio y además es fácilmente cose chable, creado por nuestro científico benefactor, doctor Salvador Sánchez Colín.

Mención especial

Aguacatitlán, pueblo situado al pie de la gran montaña de su nombre, guarda amoroso al ser viviente más viejo y por tanto, más respetable del municipio. Desde luego, se trata de un ahuehuete, haciendo honor al significado de su nombre en náhuatl. Hay documentos, al decir de don Guadalupe Juárez, vecino del lugar, que hablan de este gigante del tiempo, desde el siglo XVI. Si bien no alcanza las dimensiones del de Santa María del Tule de Oaxaca, son necesarias 10 personas con los brazos extendidos para rodear su tronco. Su nombre científico es Taxodium mucronatum tenore. A su vera se hacían antaño los carnavales (costumbre ya perdida), pero el venerado árbol se visita en días de campo, pues el lugar donde se ubica es bellísimo.

K. FAUNA Tratar de manera completa este tema, sería un trabajo especial y extenso.

del Estado de México, p. 157.

Page 28: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Desgraciadamente los espacios vitales propios de los animales silvestres se han reducido debido a que el hombre ha invadido sus hábitats. Con todo, sobreviven especies de las que enumeraré solamente cinco animales de cada uno de los grupos vertebrados, omitiendo los invertebrados.

1. PRINCIPALES ESPECIES:

MAMÍFEROS, REPTILES, AVES, PECES,

CRUSTÁCEOS E INSECTOS

Mamíferos: Ardilla: (Sciurus aureo- gaster), armadillo (Dasypus noueencitus), coyote (Canis latrans), murciélago (Anoura geofroyi), tlacuache (Didel- phis virginiana) y zorrillo listado (Conepatus mesoleucus).

Aves: Pájaro carpintero (Melaner- pes formicivorus), colibrí (Cynauthus sórdido), correcaminos (Geococcys velox), gorrión (Passer domesticus), zopilote (Coragyps as tratas).

Anfibios: Ajolote (Ambistoma mexi- canum), rana (Rana montezuma), sapo (Bufo americanus), ranita verde (Hyla plicata), salamandra (Pseudoerycea le-prosa).

Reptiles: Tortuga (Kinostenon herrerai), lagartija (Eumeces breviros- tris indivitus), víbora de cascabel (Crotalus basiliscustorcuatus), falsa coralillo (Lampropeltis mexicana), culebra de agua (Thamnophis dorsalis cyclides).

Peces: Trucha arco iris (Oncor hynchus mykiss), carpa de Israel (Cy- prinus carpió specularis) y charal (Chirostoma spp).

La existencia de peces es en muy poca escala, por desgracia no contamos con parques naturales o reservas ecológicas, la depredación ha puesto en peligro muchas especies de las cuales algunas ya se han extinguido, esta situación ha generado la necesidad de impulsar una educación ecológica.9

9 Gobierno del Estado de México. Atlas general del Estado de México, pp. 49-51.

Stanophea tigrina, orquídea de gran

belleza

Page 29: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 30: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

29

Page 31: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

30

A. DEMOGRAFIA

1. POBLACIÓN

a. Absoluta

Según el Censo general de población y vivienda 1990, Almoloya de Alqui- siras cuenta con 12 021 habitantes.

b. Densidad por kilómetro cuadrado

La densidad de población es de 73.8 ha-bitantes por kilómetro cuadrado; con un crecimiento de 1.59% en el decenio 1980- 1990. Según la lista de comunidades del municipio, estamos distribuidos de la si-guiente manera:

c. Tendencia demográfica

La tendencia demográfica, según cálculos hechos por el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral (1I1GECEM),10 es la siguiente: 1993 de 12 523 habitantes, para 1994 de 12 654, para 1995 de 12 770; en 1996 de 12 872 y para 1997, fue de 12 958.

La tendencia de crecimiento de la población se ha reducido como se muestra a continuación: 1993-1994 de 1.04; 1994-

1995 de 0.92; 1995-1996 de 0.80; 1996-1997 de 0.67; hechos bien visibles, pues el número de hijos por familia se redujo gracias a la planificación familiar, calculándose las adiciones a la población, en números reales, de este modo: 1993-1994 de 130 personas; en 1994-1995 + 116; en 1995-1996 + 102 y para 1996-1997 + 86 habitantes.

d. Composición de la población por sexo,

residencia y forma de vida

Los alquisirenses somos mestizos en nuestra totalidad, de los cuales 12.7% presentan forma de vida semiurbana y 87.3% forma de vida rural. {Tabla N° 1, pág. siguiente).

Tabla N°2 ESTADO CIVIL NÚMERO

Solteros 2 845 Casados 3 370 Unión libre 385 Viudos 296 Divorciados 9

Separados 101 No indicado 50

Fuente: INEGI. Censo general de población y vivienda, 1990.

10 Gobierno del Estado de México. Proyecciones de población total del Estado de México 1993-2000, p. 11.

Page 32: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

31

Tabla N°1 LOCALIDAD POBLACIÓN* HOMBRES MUJERES ASNM**

Almoloya (cabecera municipal) 1 538 678 266 1 960

Agua Fría 521 255 266 1 930

Aguacatitlán 406 190 216 2 130

Aquiápan 273 128 245 2 080 Buenos Aires 336 149 187 1 870

Capulmanca 172 80 92 2 240

Cerro de Tlapexco 259 131 128 1 980

Cerro del Guayabo 111 53 58 1 850

Colonia Guadalupana 117 54 63 1 850

Cuarta Manzana 466 219 247 1 980 Cuauhtenco 425 211 214 1 950

Jaltepec 382 184 198 1 950 Loma Larga***

1 820 Colonia Llano de las Casas 151 81 70 1 840

Mesa del Río 128 57 71 1 910

Las Mesas 339 164 175 2 000

El Mirador 62 30 32 2410

Pachuquilla 836 363 473 2 000

Los Pérez 207 101 106 2 100 Plan de Vigas 1 199 578 621 2 430

Plutarco González 186 94 92 2 260

Quinta Manzana 366 179 187 2 150 Los Ranchos 96 37 59 1 900

San Andrés Tepetitlán 1 256 619 646 2 200

Tizates 508 247 261 1 830

Sexta Manzana 242 131 111 2 610 Tepeguajes 296 141 155 1 880 Totoltepec de la Paz 335 149 186 1 960

Triguillos 155 70 85 2 030

La Unión Rivapalacio 566 267 299 1 730 Vista Hermosa

1 810

Yerbabuena 78 38 299* 2 400 Fuente: *INEGI. Censo general de población y vivienda, ¡990. **IIIGECEM. Nomenclátor de comunidades del Estado de México, ¡996. * Sin datos de información. Comunidad no reconocida, seguramente el número de habitantes se incluye en otra comunidad. ASNM: Altura sobre el nivel del mar.

Page 33: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

32

De manera general, ofrecemos los

siguientes datos de la población según su estado civil en el año de 1990, tabla N° 2, pág. 29.

e. Grupos étnicos El municipio no cuenta con grupos étnicos indígenas, por lo tanto no tenemos diferencias lingüísticas, salvo las que impone una mayor o menor información o cultura personal.

2. NATALIDAD

Dos de cada 100 habitantes no nacieron aquí y las familias procrean cuatro hijos en promedio, hecho que tiende a disminuir.

3. MORTALIDAD

Los fallecimientos según datos oficiales son del orden de 5.6%,11 siendo niños la mayor parte. Las causas principales son desnutrición y enfermedades concomitantes.

En 1991 hubo 99 defunciones que re-presentan 0.82% de la población, cuyas causas fueron las siguientes: enfermedades cardiovasculares: 10; neumonía: 9; bronquitis: 5; cirrosis: 9; homicidios: 12 y otras causas, 54.

4. MORBILIDAD

Carecemos de cifras confiables o esta-dísticas formales sobre las enfermedades que predominan; no obstante, según especialistas en el tema éstas se presentan con las épocas del año: gastrointestinales en las de calor y respiratorias en las de frío; acentuándose las primeras en lo que pudiéramos llamar tierra baja y las segundas en las tierras altas y frías; asimismo, la falta de higiene, prevención y cuidado ocasionan enfermedades parasitarias.

a. Enfermedades características Las campañas de vacunación periódicas efectuadas por la Secretaría de Salud, han logrado erradicar la viruela que anteriormente causó grandes estragos; hasta

11 INEGI. Listado de estadísticas vitales, 1991.

ahora sólo hay casos aislados de varicela, sarampión y escarlatina.

Aunque no contamos con un estudio sistemático, de manera superficial hemos notado que el cáncer ha aumentado en su incidencia con 27 casos, lo que equivale a 0.24% de nuestra población. Siendo tan pequeño el municipio, todos nos conocemos, por lo que hemos podido observar los casos oncológicos conocidos en sus distintas manifestaciones, hecho que, hace necesario un estudio serio. Genéricamente, las enfermedades que presentan de mayor a menor incidencia son las de tipo respiratorio, cardiacas, renales y reumáticas.

5. EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN

El flujo de habitantes alquisirenses es ahora muy dinámico; las causas principales para emigrar eventualmente son las visitas turísticas, los negocios o la preparación profesional, mientras que en la emigración definitiva, con regresos muy esporádicos, la causa es la falta de fuentes de trabajo. En este sentido no hay estudios sistemáticos que nos permitan saber el número de emigrantes que son más que los entrantes; pero sabemos que cientos de jóvenes emigran, principalmente a Estados Unidos, la inmensa mayoría de manera ilegal. Los principales destinos son los estados de Texas, California, Oregon y Pensylvania; otros más emigran hacia la ciudad de México por las mismas causas y objetivos. También la ciudad de Toluca es meta de muchos paisanos, aunque con fines co-merciales y culturales, quienen tienen puestos en el tianguis de los viernes o en la central de abastos.

Nuestra actual cercanía (hace 35 años hacíamos 8 horas en el trayecto), permite que un gran número de jóvenes vaya a Toluca a estudiar, por lo que esta emigración es sólo temporal.

Page 34: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Hasta hace 15 años, muy pocas personas llegadas de otros lugares, deseaban asentarse en nuestro municipio o construir una casa de campo; ahora son muchos los que en uno u otro plan llegan, por más que don Emilio Gorostieta se empeña en decirles a los fuereños que buscan un terrenito que “en este pueblo ya estamos completos”. Los hay quienes han instalado pequeños talleres de costura, dado que tenemos mano de obra barata y algunas otras ventajas; casi todos se establecieron en una nueva colonia que se encuentra entre el pueblo de Jaltepec y Agua Fría, en la que vemos muchas casas modernas y hasta un nuevo templo de una religión denominada Cristiana, que en términos numéricos representa 2.11% de las personas que viven aquí.

B. ORGANIZACIÓN SOCIAL

1. CLASES SOCIALES

Bien pudiera decirse que no hay clase alta diferenciada y permanente porque todos convivimos en condiciones normales, pues los servicios y relaciones sociales se dan y desarrollan de la misma forma para todos. Existen personas y familias con más recursos económicos que otras, pero los hijos de ambas reciben, por ejemplo, la misma educación escolarizada, que es pública, pues no hay escuelas particulares en nivel básico; también los servicios de agua, electricidad, etc., se reciben igual sin exclusivismos o preferencias. No obstante pueden darse diferencias entre comunidades por carecer de algún servicio o tener distintas costumbres. En todo caso las desigualdades que hay, pueden deberse al esfuerzo de los trabajadores y la falta de trabajo y oportunidades para los marginados.

2. GRUPOS ORGANIZADOS

Más que organización deliberada, la po-blación tiende a agruparse según su ac-tividad económica o política (PRI, PAN, PRD), así como en las organizaciones de-pendientes de estos organismos como la

CNC, CCO, JRF, S1M, etc., de igual manera hay grupos en tomo al deporte, princi-palmente fútbol y basquetbol.

También se ha pretendido formar grupos de presión política con fines fiscalizadores, hacia el ayuntamiento con carácter de asociación civil, pero además de su ilegalidad, no han fraguado en la gente; asimismo, hay grupos políticos muy efectivos sin que tengan alguna de-nominación en especial. Hace casi 24 años hubo un club de servicio que desapareció (Lions International}. Por actividad tenemos a los profesores, que en esta vuelta política ganaron un comité municipal de un partido político; los taxistas que están bien organizados, los poseedores de camionetas, llamadas de la CNC. Entre los religiosos a los Adoradores Nocturnos, la ACJM que tiende a desaparecer y nuestro orgullo municipal que hace las alegrías en las grandes fiestas: la comparsa de “Chinelos”. En materia de cultura, carecemos absolutamente de organismos que la promuevan, sólo la Casa de la Cultura que recientemente se fundó con el apoyo del Instituto Mexiquense de Cultura.

3. PROBLEMAS SOCIALES

El problema más grave es la pobreza, pues no hay suficientes fuentes de trabajo, por lo cual muchas personas han tenido que emigrar.

Un problema de importancia es la desunión social provocada por las pasiones políticas, que desde luego, son el reflejo de la vida nacional.

4. SALUBRIDAD

En 1966 se construyó nuestra primera clínica de tipo semirural, que hasta la fecha sigue en función en la cabecera, con un médico pasante de planta, que depende de la Secretaría de Salubridad. En apoyo a nuestro pueblo, aquel año se

Page 35: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

distinguió don Juan Salgado Almazán, nativo de nuestro suelo y una de las figuras más importantes en el aspecto económico en el estado.

Ahora el panorama ha cambiado, pues existen las siguientes unidades médicas: una del Seguro Social; una del ISSEMYM; cuatro de asistencia social; dos del ISEM y dos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. El número de derechohabientes de instituciones de seguridad son: IMSS: 4; ISSSTE: 1 332; ISSEMYM: 557; total: 1 893. Esta cifra constituye 15% de asegurados en el municipio.

Se trata de pequeñas unidades que atienden a nivel primario a los dere-chohabientes, pero cuando se trata de un padecimiento más serio, deben atenderse en Ixtapan de la Sal, Toluca, o la ciudad de México. La mejor de estas unidades médicas

12 INEGI. Conteo de población y vivienda 1995.

es la del ISSEMYM que aún no funciona toda su capacidad.

El personal médico hasta 1994 estaba distribuido de la siguiente manera: ISSEMYM: 5; ISEM: 3; DIF: 1; particulares: 6.12

5. EDUCACIÓN

Este renglón, dada su trascendencia, es de interés nacional; todos la comentamos por el deseo de preparar mejor a nuestros hijos, que reciben estímulos informativos en el hogar a través de la televisión. Tal vez ésta última influya más de la cuenta en su formación, y por ello es más lamentable que presente deficiencias en su lenguaje y programación e incluso morales.

Centro de salud

Page 36: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

El medio televisivo es un importante factor formativo, sin embargo es poco edu-cativo que los niños vean en él que quienes dan la nota bochornosa son aquellos que dicen representamos política y socialmente, confundiendo así a la niñez y juventud quien se porte mal y salga bien librado burlando a la ley.

En la educación escolarizada, que tam-bién deja mucho que desear, en de 1992, se tienen las siguientes cifras: (tabla N° 3). Para 1993-1994 se tiene: (tabla N° 4)

Estas instituciones están controladas por el Gobierno del Estado de México; la Secretaría de Educación Pública des-centralizó sus servicios, delegando en el estado su función y continuó ejerciendo su derecho a tener su propio sistema educativo, que administra la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social, y el cual sostiene una gran parte de las instituciones que

funcionan en Almoloya de Alquisiras. Durante el régimen de don David García

Sotelo (1961-1963), la municipalidad sostenía las escuelas de la Sexta Manzana y la de Cuauhtenco; de haber continuado esta labor, habría sido posible tener aquí un sistema educativo escolarizado municipal.

Hoy las estadísticas muestran 22.1% de analfabetas, que constituye, de alguna manera, un gran avance, pues hace apenas 40 años teníamos 52%.

6. RELIGIÓN

Se ha mencionado que tenemos la penetración de nuevas religiones, aunque no en gran escala, son más bien grupos minoritarios, pues el catolicismo

34

NIVEL ESCUELAS GRUPOS MAESTROS ALUMNOS

Preescolar 25 63 32 551 Primaria 31 200 120 2 637 Medio básico 6 22 26 381 Medio superior 1 3 10 63 Total 63 288 188 3 632

Tabla N° 3

Tabla N° 4

ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS PERSONAL

NIVEL INSCRITOS EXISTENCIA APROBADOS EGRESADOS DOCENTE ESCUELAS

Preescolar 587 557 557 332 32 26 Primaria 2 797 2 667 2 448 350 124 31

Capacitación para el trabajo 166 146 82 82 9 1 Secundaria 436 399 379 116 26 6 Medio superior 70 59 16 8 13 1 Total 4 056 3 828 3 482 888 204 65

Fuente: INEGI. Censo general de población y vivienda 1990.

Fuente: INEGI. Censo general de población y vivienda 1995.

Page 37: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

representa 98%. Con base en esta religión la población se organiza para realizar fiestas o montar eventos como la representación del vía crucis de Cristo, las Posadas, los Muertos y muchas celebraciones anuales. El sacerdote ejerce una gran influencia, pues constituye una guía espiritual de la comunidad; aunque actualmente no es ya tan marcada como en el pasado. Hoy, podríamos considerar el catolicismo como liberal, sin caer en fanatismos. En este sentido, pertenecemos a la Diócesis de Toluca y a la Arqui-diócesis de México.

Con respecto a los adeptos de cada re-ligión, en el año de 1990 teníamos las siguientes cifras: 11 625 católicos, 74 pro-testantes; otras: 39; ninguna: 242 y no in-dicada: 41.13

13 INEGI. Censo general de población y vivienda, 1990.

7. FIESTAS Y REUNIONES

Podríamos agruparlas en familiares, cívicas y religiosas. Las primeras reúnen a los parientes cercanos y a amistades, y no muestran diferencias con respecto a las realizadas en otros lugares; se degusta y convive de manera íntima y agradable. Generalmente los motivos son: casamientos, bautizos, celebraciones de fin de cursos de jóvenes o niños de instituciones educativas, o tal vez el santo de algún pariente; generalmente estos eventos se llevan a cabo en la casa de la familia.

Las fiestas cívicas son organizadas por instituciones educativas, o bien, por el ayuntamiento en tumo. Se desarrollan mediante un programa previamente ela-borado, que consiste en una ceremonia con mensaje oficial que, hasta la fecha

Centro escolar “Pedro

Ascencio", la institución más

grande del municipio

Page 38: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

no ha cambiado. Estos eventos se realizan casi siempre en la clausura de cursos de alguna escuela o fechas conmemorativas; siendo su escenario el patio de recreo de la institución o la plaza cívica del pueblo; de éstas, las más significativas son: el 5 de febrero, día en que se promulga el Bando municipal de policía y buen gobierno, que es la continuación de las antiguas ordenanzas municipales, esto es, el conjunto de disposi-ciones que establece el ayuntamiento para el orden y paz sociales, dentro del municipio.

Por la mañana hay una ceremonia en la que el secretario del ayuntamiento lee las normas y disposiciones, que considera principales mientras una banda de música ameniza y, en una remembranza del antiguo pregón, con la presencia de los señores delegados municipales, regidores, síndico, juez menor y acompañantes, el presidente municipal fija en diversos puntos de la plaza, copias del bando para que la

ciudadanía se entere de su contenido; esto sucede cada año, a la par de la celebración del aniversario de la Constitución federal.

Otra fecha es el 5 de mayo, aniversario de la Batalla de Puebla contra los invasores franceses y traidores mexicanos, en la que se reúne a los jóvenes conscriptos del servicio militar nacional para tomarles la protesta, que se hace simultáneamente en toda la República a través de la radio, por el presidente de la nación. El 10 de mayo, día de las madres, es recordado en las diferentes escuelas. También en ellas, en el mes de julio, se efectúan ceremonias de graduación de niños y jóvenes, desde el jardín

Cada ! 5 de septiembre se

hace una representación de

la entrada de Pedro Ascencio

al pueblo

Page 39: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

de niños hasta el nivel medio superior (preparatoria) y cursos especiales.

La fiesta más popular de mayor arraigo social es el 15 de septiembre en la que se hace una representación de la entrada de Pedro Ascencio al pueblo, que al toque general de campanas, cohetes, balazos y una multitud de personas que gritan ¡Viva Pedro Ascencio!, decenas de gente a caballo, a galope tendido, pasan por nuestra calle principal en medio de la alegría de todos los alquisirenses; dura apenas unos segundos, pero despierta una intensa emoción.

Aunque el pueblo conoce poco de este gran personaje, intuye no sólo su grandeza, sino que sirvió a la causa más grande a que humano alguno pueda dedicarse: darle libertad a una de las naciones más originales de este planeta, la nuestra. Ese día con anterioridad, han llegado entre gritos y bromas una treintena de apaches que generalmente son niños y jóvenes de Cuauhtenco y que hacen nuestra delicia.

Un detalle más de la fiesta son los “viejos”. Alguna vez, todos los alquisirenses hemos sido “viejos”; que son una mojiganga de jóvenes que se disfrazan con las formas más grotescas, raras y vistosas, disputándose los premios que las autoridades locales ofrecen a los más originales o audaces.

Hay grupos de jóvenes que aprovechan la ocasión para manifestar inconformidades políticas, con pancartas o disfraces que ridiculizan a algún personaje, o para hacer crítica social, no salvándose ni siquiera el sacerdote.

Por la noche se hace un baile general; todos esperan expectantes el momento máximo de la emoción cuyo preámbulo es la aparición del secretario del ayuntamiento, que solemne y ante un silencio de la concurrencia, escucha la lectura de la primer acta de la Independencia hecha por el Congreso de Chilpancingo.

Al concluir, comienza a tocar las cer-canas campanas y el silencio se rompe en gritos y balazos con a la aparición del presidente municipal que porta la bandera nacional y que, acompañado de su esposa, comienza a dar el consabido Grito de Independencia; cuando dice: Mexicanos,

¡Viva la Independencia de México!, todos emocionados contestamos: ¡Viva¡ y por todos lados se escuchan balazos de todos los calibres y aquello se convierte en un aquelarre de vivas, estallidos y luces de fuegos artificiales y la algarabía general; cuando termina, todavía se oyen salvas y el ambiente es gran frenesí, dicho evento hace las delicias de todo el pueblo que da rienda suelta a sus emociones. Este festejo que dura casi quince minutos, profundiza nuestra raíz de alquisirenses.

Otra fiesta significativa es el 18 de julio en la que celebramos el santo del pueblo, como le llama la gente, y que al mismo tiempo es el aniversario del municipio. Se realiza una ceremonia oficial, con asistencia de representantes de autoridades estatales y regionales, el ayuntamiento y los delegados municipales de los diferentes pueblos que integran el municipio, generalmente el señor presidente hace un recuento de la obra muni-cipal y el cronista hace reflexiones y relata pasajes interesantes de la historia local; hay música y en ocasiones encuentros deportivos.

Las fiestas religiosas son muy variadas y se realizan durante todo el año, lo cual es una de nuestras mayores motivaciones de cohesión social. Vale la pena comentar el carnaval de Aguacatitlán, donde se acostumbra romper cascarones de huevo pintados y rellenos de confeti que son inofensivos.

El cuarto viernes de Cuaresma, de fecha variable, se celebra la fiesta mayor de nuestro pueblo con cohetes, danzas, toros (jaripeo), juegos mecánicos, fuegos artificiales por la noche, misas solemnes y procesiones, confirmaciones, con asistencia del señor obispo de la diócesis; todo eso se hace con la cooperación económica y presencia del vecindario, el cual se encarga de los adornos, comidas, etcétera.

Page 40: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Quizá la fiesta más típica, por cuanto refleja lo que fueron las fiestas hace cien años, es la de San Francisco, en Jaltepec. Su capilla antigua, con retablo dorado y su atrio bardeado, nos transporta a otras épocas.

En San Andrés pueden verse danzas ya olvidadas en otros lugares, hay también arte antiguo y todo lo que supone alegría, entretenimiento y religiosidad. Son dignos de mencionarse su mole y sus ricos tamales de frijol.

La fiesta del Señor Santiago, en Aguacatitlán, es un reflejo de las que se celebran en sitios que tienen el mismo patrón, pues aquel que posea un caballo debe acudir a esta fiesta el 25 de julio, con todo y montura, so pena de que el Señor Santiaguito se enoje y se le muera su caballo. Asimismo, hay carreras de cintas y otros recreos típicos. Esta fiesta es la muestra más visible de la herencia española en cuanto a celebraciones jacobeas.

La celebración del patrón San Pedro ha venido a menos, pues como su festejo ocurre en un día fijo, si éste sucede entre semana no luce como debiera, sin embargo, cuando se realiza en fin de semana, acudimos todos, hasta los transterrados a Toluca o los radicados en el Distrito Federal.

Los Muertos significan una celebración un tanto original en toda la región y genéricamente se le nombra Velas Nuevas, es decir, que la casa donde murió una persona es adornada con su correspondiente ofrenda y con mucha comida, pues además de la “visita” del muertito, va a llegar medio pueblo a degustar lo que la familia pueda ofrecer (en el Distrito Federal le llaman las gorras). El día 31 de octubre se espera a los niños, y el dia 1° de noviembre, a los adultos, llamados los grandes.

Con una cera, que varia en tamaño de acuerdo con la importancia que en vida tuvo el difunto o que tiene la familia o del obsequiante, las visitas llegan diciendo lo siguiente: —Aquí le traigo esta cerita para que se la prenda al difuntito; en tanto, los anfitriones agradecen el obsequio e invitan a pasar a quienes llegan que, también de acuerdo con la importancia que se les otorga, bien pueden ser instalados en el corredor, junto a todo el mundo, o bien,

pueden ser invitados a pasar a la sala o incluso a la misma cocina, para atenderlos mejor.

Le sirven un chocolate, quizá mole, o cuando es muy pobre la familia, de todas maneras ofrecen una copita de marras-capache.

Son dos días de caminata nocturna, de ingerir grandes cantidades de comida, de caídas y resbalones, porque hay que caminar varios kilómetros, a veces por veredas y barrancas, dándose las anécdotas típicas: cuando se encuentran un grupito de personas con otro, invariablemente preguntan: ¿Qué están dando? Invariablemente le contestan que mole, tamales, coñac, etc., para animar a los que apenas van en camino pero al llegar se encuentran con el desencanto de que sólo eran unas tristes galletas con una copita, para esto ya se caminó hasta arriba del Salto o hasta la punta del cerro de los Muertos.

Otro detalle chusco e incluso irreverente, es que las velas que van entregando, casi siempre las colocan junto a la ofrenda, pero en un descuido del anfitrión, los niños o jóvenes las vuelven a tomar para seguir “muerteando”. Desde luego, hay que llegar después del rosario, que sólo presencian los familiares.

Este tiempo da lugar para que algunas familias preparen el delicioso dulce de pepita con el que elaboran graciosas figuras de animales, como gallinitas, borregos, etc.; es caro porque es auténtico y por demás, exquisito.

Las posadas suponen también nueve días de jolgorio y reunión, pues todo el pueblo las celebra. En cada una primero será el rosario con toque de esquilas, que sólo en esas celebraciones se usan, a la mitad salimos todos los feligreses en procesión con cánticos y villancicos a pedir las posadas en las casas que previamente otorgaron el permiso y cuyo dueño la

Page 41: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

ha adornado para que lleguen los peregrinos a los que, según la tradición se les niega la entrada. Todo el pueblo se ha engalanado con faroles, lazos que sostienen pazcle, con árboles de Navidad u otros adornos. Al terminar el rosario ya todo es alegría, principalmente para los niños, pues se rompen las piñatas que cada barrio ofrece, después se torea el torito y a la muñeca, aunque quedemos todos chamuscados, porque son fuegos artificiales y finalmente habrá que bailar, hasta que termine el tiempo contratado del conjunto. Así transcurren los nueve días hasta la Navidad, cuando se quema un castillo. El día 31 de diciembre todos los católicos nos reunimos en nuestro templo para dar gracias al Señor por el año que termina.

La Semana Santa también merece una mención especial, pues además de la representación del vía crucis hay otros detalles típicos. La representación de la Pasión de Cristo se prepara con toda anticipación, pues hay que ensayar los textos, hacer el vestuario, tomar acuerdo con el sacerdote y decidir quién hace la representación de un personaje, principalmente el de Jesucristo; todo se hace con entusiasmo y verdadera devoción. Indicado el día son miles las personas que acuden a presenciar este espectáculo.

A la vera del jardín público, se instalan puestos de madera tapizados de ramas de un árbol que se llama “primavera”, el cual hace honor a su nombre. Ahí se vende nieve que, para el tiempo caluroso, es una delicia. Un segundo detalle es que, el viernes por la tarde, todo el pueblo espera expectante la aparición de Judas. Judas es un muñeco montado en un burro que lleva una bolsa de charol rojizo y un saco gris a rayas, con sus brazos y piernas rígidos y cabeza de bolsa de manta con facciones pintadas y sombrero. Es esperado no precisamente por guapo, sino porque entre sus bártulos lleva una pan-carta que es su testamento, en el que hereda honradez a la autoridad en turno, señala con índice de fuego algún problema o delito cometido, se burla de alguna persona sobresaliente, se critica a un tercero o fustiga a medio mundo y, claro, hace el regocijo del pueblo. Quienes lo guían han sido casi

héroes, pues nunca les ha faltado la cárcel, el reclamo o casi el maltrato en desquite a sus censuras; estos han sido don Leopoldo Aguado y su familia, así como los Sánchez Roa, quienes desde hace mucho tiempo han elaborado el Judas al que llenan de cohetes y lo hacen explotar el Sábado de Gloria. Este día se organiza una peregrinación a pie para visitar al Señor de Zacualpilla, ubicado a casi 16 kilómetros. {Tabla N° 5, pág. siguiente)

El dulce de pepita sirve para elaborar figuras zoomorfas en la celebración del

día de Muertos

Page 42: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Tabla N° 5 Calendario anual de fiestas religiosas

FECHA LUGAR MOTIVO ATRACTIVOS UBICACIÓN

1 ° de enero Cabecera municipal Año Nuevo Música de viento 78 kms de Toluca

Variable Aguacatitlán Martes de carnaval Música, cohetes,

artesanía

4 kms al noreste de la

cabecera municipal Variable Cabecera municipal 4° Viernes

de cuaresma

Cohetes, música,

danzas, gallos

78 kms de Toluca

Variable Pachuquilla 5° Viernes

de cuaresma

Música y cohetes 10 kms al este de la

cabecera municipal

19 de marzo Tizates San José Música y cohetes 12 kms al este de la

cabecera municipal

Variable Cabecera municipal Semana Santa Vía crucis, Judas, nieve 78 kms de Toluca

3 de mayo Cuauhtenco Santa Cruz Música y cohetes 3 kms al sureste de la

cabecera municipal

13 de junio Pachuquilla San Antonio Danzas, cohetes, música 10 kms al este de la

cabecera municipal

18 de julio Cabecera municipal Aniversario

municipal

Ceremonia, otros

Carreras de cintas,

78 kms de Toluca

25 de julio Aguacatitlán Señor Santiago Cohetes, danzas 4 km s al noreste de la

cabecera municipal

15 de agosto San André Tepetitlán Virgen María Danzas, cohetes, música 5 kms al noroeste de la

cabecera municipal

15 a 16 de sept. Cabecera municipal Fiestas patrias Viejos, Pedro Ascencio,

Grito de Independencia,

baile

78 kms de Toluca

31 de octubre y

1° de noviembre

Todo el municipio Velas Nuevas Muerteada, ofrendas,

dulce

78 kms de Toluca

4 de octubre Jaltepec San Francisco Cohetes, danzas 1 km al este de la

cabecera municipal

12 de diciembre Todo el municipio Virgen de Guadalupe Cohetes, música 78 kms de Toluca

16 al 24 de die. Cabecera municipal Posadas Procesiones 78 kms de Toluca

Page 43: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Tabla N° 6 según la Ley orgánica municipal. Dichos funcionarios son electos cada tres años y cada uno tiene funciones específicas que tienden a regular, fomentar y organizar la vida social, que es determinada en la primera o segunda sesión de cabildo. Son apoyados por un secretario, un tesorero, un oficial del registro civil, un contralor, un juez menor (designado por el Poder Judicial), el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, y empleados de diversas áreas.

Las actuales autoridades municipales son: {tabla N° 6)

b. Organismos de apoyo Para efectos administrativos, cada una de las comunidades tiene la categoría de delegación municipal, independientemente de la forma de tenencia de la tierra (ejido, propiedad privada) o del ta-maño de la misma, éstas son representadas por una persona llamada delegado municipal que puede estar auxiliado por una o dos personas. A la fecha son 36 delegaciones las que integran la municipalidad 1994-1996: Agua Fría: Baltazar Posadas Escobar; Aguacatitlán: Julián Sánchez Álvarez; Aquiápan: Erasto Re-

8. ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES Es clara la evolución en todos los órdenes de la vida moderna y no pueden exceptuarse las diversiones, que podríamos clasificar en públicas y privadas. Las privadas, para los adultos, consistían enjugar baraja (conquián y brisca con baraja española) o lotería, y los chicos teníamos varios juegos que ahora ya no se conocen: la pichada, el pan y queso, la matatena, el tacón, la cuarta, la roña, los encantados y otros que sobreviven: las canicas, el yoyo, el trompo, el avión. En canciones infantiles había algunas (que ahora parecerían de doble sentido): “Tanto bailé con el mozo del cura/tanto bailé que me dio calentura”. Otra comenzaba así: “Pobrecita huerfanita -sin su padre y sin su madre-/la echaremos a la calle/ a llorar su desventura...”, la muñeca azul, doña Blanca, la víbora de la mar, ¿coyotito a dónde vas?, matarili liriron, etcétera.

Ahora la diversión consiste en sentarse y observar la televisión, ya sea programas comerciales y películas de videocasetera.

En las diversiones públicas están las fiestas. También el deporte antes reunía a todo el pueblo y ahora sólo se observa a los equipos que año con año participan en el torneo de basquetbol o en la liga de fútbol.

C. ORGANIZACIÓN POLÍTICA 1. GOBIERNO

a. Autoridades locales: formas de elección,

número y tipos de funcionarios

Almoloya de Alquisiras es una de las 122 células con personalidad jurídica, que in-tegran al Estado de México en su nivel más cercano al pueblo, denominadas municipios y cuyo gobierno está depositado en un cuerpo colegiado que, como asamblea deliberante, se integra por un presidente, un síndico y diez regidores,

CARGO NOMBRE Presidente municipal Juan Ayala Escobar Síndico Javier Villanueva Primer regidor Honorio Mondragón Segundo regidor Moisés Flores López Tercer regidor Teodorico Flores López Cuarto regidor Bardomiano Reyes Martínez Quinto regidor Julio Sánchez Álvarez Sexto regidor Moisés Hernández Flores Séptimo regidor Francisco Rodríguez

Posada Octavo regidor Eustorgio Hernández

Sánchez Noveno regidor Antonio Garduño Ocampo Décimo regidor Benito Cruzalta Romero Secretario del ayuntamiento Constantino Ortiz Estrada Tesorero Oficial conciliador

Jorge Garduño Garduño

y calificador Jesús Cruz Meléndez

Fuente: H. Ayuntamiento Constitucional de Almoloya de Alquisiras.

Page 44: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

yes Trujillo; Buenos Aires: Rubén Velázquez Castañeda; Capulmanca: Darío Salinas Mancera; Cerro del Guayabo: Flavio Escobar Garduño; Cuau- htenco: Mario Pedroza Mondragon; El Mirador: Juan Gómez Mercado; Jaltepec Arriba: Luis Castañeda Cera; Jaltepec Abajo: Guillermo Hernández Morales; Las Mesas: Francisco Martínez Hernández; La Unión Rivapalacio: Reynaldo Escobar Rodríguez; Barranca de Cuaclillos: Getulio Escobar Rodríguez; Loma Larga: Amador González González; Los Pinos: Porfirio Mendoza Mercado; Los Ranchos: Pablo Castaño Vergara; Llano de las Casas: Wilfrido Escobar Hernández; Mesa del Río: Laureáno Benitez Castañeda; Pachuquilla: Casimiro Hernández T.; Plan de Vigas: Melecio Álvarez Flores; Plutarco González Arriba: Antonio Jiménez Martínez; Plutarco González Abajo: Demetrio Hernández H.; Quinta Manzana: Femando López Albarrán; Rancho de los Pérez: Domingo Martínez García; San Andrés Tepe- titlán: Zeferino González Román; Tizates: Jesús Castañeda Flores; Sexta Manzana: Ángel Soto Enriquez; Tepeguajes: Nemecio Hernández Flores; Totoltepec de la Paz Arriba: Buenaventura Hernández Mercado; Totoltepec de la Paz Abajo: Ricardo Escobar Mondragón; Triguillos: Isabel Ramírez Gómez; Segunda Manzana: Antonio García Mundo; Primera Manzana: Serafín Rodríguez Gómez; Cuarta Manzana: Rosalío Elizalde Juárez; Vista Hermosa: José López Hernández, y Yerbabuena: Paulino Castillo Castañeda.

2. FINANCIAMIENTO MUNICIPAL

Son tres las instancias de gobierno que intervienen en el financiamiento del municipio: sus propios recursos (insufi-cientes para su sostenimiento), las parti-cipaciones federales, que son un valioso auxiliar y las participaciones estatales que a la vez son las más significativas, y que generalmente están anexas a programas

generales que el propio estado tiene para el

desarrollo regional en diversos aspectos, a los que se les denomina convenios, y que representan un ingreso importante para el sostenimiento de las nóminas de empleados. Respecto de los datos que el propio gobierno publica, para 1991 se obtuvo la siguiente información:

Ingresos: $1 944 630.00

Egresos: $1429 920.00 Una inversión pública autorizada de $ 1

843 069 en el año de 1993, que comprende el plan CODEM (Convenio de Desarrollo Municipal) y CIE (Convenio de Inversión Estatal).

3. VIDA PÚBLICA

La participación de todo el pueblo en política activa es un hecho, en particular tratándose de elegir ayuntamiento; por lo tanto, cada tres años somos presa fácil de rumores, e incluso de declaraciones altisonantes.

A la fecha, los partidos con influencia, reflejo de la vida nacional, son tres: Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática; no obstante, atendemos más a la figura personal de un candidato que a las propuestas y programas de los partidos o su ideología; se vota por simpatía, o o bien, por manipulación de la que algunos paisanos hacen todo un arte. Sin embargo, esa efervescencia se reduce dos años para renovarse tan luego se acerca el último año del trienio. Pero al lado de la pasión política, Alquisiras es, sobre todas las cosas, un pueblo de gente trabajadora.

4. ORDEN Y JUSTICIA

Nuestra vida pública, además de las leyes generales del país y del estado, está normada por el Bando municipal de policía y buen gobierno, que es promulgado el mismo día

que la Constitución general, 5 de febrero, para que los habi

Page 45: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

tantes conozcan las disposiciones edilicias en cuanto a organización sociopolítica in-terna.

Los tratos entre los ciudadanos, llámense políticos, económicos o sociales, se hacen a la palabra, salvo en casamientos o préstamos económicos fuertes. En lo general, se cometen delitos comunes y no graves, siendo raro el asesinato o el robo. Por ejemplo, en 1994 hubo 17 delitos menores contra la persona y su patrimonio; 22 contra la vida y la salud personal; otros: 18; haciendo un total de 57 que, para los poco más de 12 mil habitantes, no son muy significativos.

D. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

1. TRANSPORTES

Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

En 1908 está fechado el proyecto del perfil de una red ferroviaria para Almoloya de Alquisiras, cuya importancia residía, más que por otra causa, en la hacienda de Arcos. En el mismo archivo hay otro proyecto muy similar con ruta de Tizates-Peña Sólita a Zacualpan.14

A la fecha, contamos con 59.5 kilómetros de carretera dentro de nuestro territorio; 22.4 de revestida primaria; 14.9 de revestida secundaria, en tanto que las brechas vecinales no han sido estimadas. En este aspecto hacia los años cuarenta se construyó una pista de aterrizaje para aviones pequeños que hacían viajes regulares a Toluca y viceversa, sin embargo, poco a poco fue desmantelada.

Nuestra principal vía de acceso es la carretera de Toluca, muy sinuosa y por tanto llena de curvas peligrosas y pendientes pronunciadas, pero es un verdadero jardín, ya que en un 60% de su recorrido es montaña cubierta de bosques,

principalmente pináceas y quercus. Esta vía atraviesa el Parque Nacional del Nevado de Toluca, lo cual representa una experiencia grata recorrerla, por la belleza del paisaje y la emoción de las alturas. Este recorrido se inicia en la ciudad de Toluca, que está a 2 650 metros sobre el nivel del mar, en 20 minutos llegamos a Raíces, a 3 500 msnm, y en menos de una hora se llega a Almoloya de Alquisiras, que está a 1 900. Esta vía se conserva asfaltada gracias al mantenimiento anual que aplica la Junta Local de Caminos.

Anteriormente, como en todo el país, la transportación se hacía a caballo hasta San Juan de las Huertas y de ahí en tren hasta Toluca, y lo que eran dos días de camino lento, incómodo y peligroso, ahora se hace una hora y 15 minutos, a una velocidad promedio de 70 kilómetros por hora.

Prácticamente tenemos caminos ve-cinales hacia todas las comunidades, aunque algunos muy malos de brecha, accesibles sólo con camión o camioneta. Oficialmente tenemos registrados, hasta 1995, 235 automóviles particulares, 40 automóviles públicos, 422 camionetas y camiones y 9 de otro tipo, en total suman 706 vehículos.18

El servicio público de transporte puede hacerse por medio de taxis, camionetas llamadas de la CNC (de carga mixta) o de la Línea de Autobuses México- Toluca-Zinacantepec y Ramales, con un rol de cada dos horas que hacen el trayecto Zacualpan-México y de regreso.

2. COMUNICACIONES

a. Correo y teléfonos Para el servicio postal tenemos el código 51860, contamos con una agencia, cuya oficina maneja 1 445 piezas al año (1994) y en la telefonía hay registradas 112 líneas de la compañía Teléfonos de México. Nuestra clave de larga distancia es 01-714, con tres casetas de teléfonos públicos.

18 Gobierno del Estado de México. Panorámica socio-económica del Estado de México 1993, pp. 48-50.

14 Archivo Histórico del Estado de México. 0-95-v.

Page 46: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

b. Radio y televisión

Debido a que nuestra geografía nos ubica prácticamente en un agujero, no nos permitía captar bien las señales de la televisión, las cuales eran muy defectuosas hasta 1986, año en que el ayuntamiento colocó una antena parabólica pública, que mejoró las señales televisivas. Poco después se originó un furor incontrolable por adquirir estos aditamentos en casi todas las casas, siendo ahora miles con perfecta captación de la señal, con lo que se tiene magnífica comunicación con el exterior. Ultimamente muchas casas cuentan con servicio de televisión por cable. La señal de radiofonía se capta de manera aceptable, escuchándose preferentemente la XEXI de Ixtapan de la Sal. También hay cientos de videoca- seteras y audiocasete para que cada familia puede optar en su entretenimiento con filmes o música.

c. Prensa

En materia de publicaciones no tenemos ninguna local, pero se reciben cotidia-namente el Diario de Toluca y en ocasiones La Voz de Tenancingo.

3. AGRICULTURA

La tenencia de la tierra es de tres tipos: comunal, que pertenece a todos, desde los tiempos prehispánicos con el fin de prevenir faltantes de tierra o espacio para sus habitantes; ejidal, otorgada por la reforma agraria posrevolucionaria al repartirse los grandes latifundios y que puede ser objeto de herencia pero no de venta, y la particular, en calidad de propiedad que sí puede usufructuarse a conveniencia del tenedor. En Alquisiras contamos con los tres tipos y hasta ahora no se han dado conflictos.

Los problemas en la agricultura son el reflejo de lo que ocurre en todo el país: falta de créditos oportunos, y en cantidad adecuada, de insumos, altos precios de los fertilizantes, la veda forestal, abuso de los vigilantes forestales, falta de asesoría para procesar productos agrícolas, forestales y

pecuarios. La superficie agropecuaria en 1991 se

dividía como se indica a continuación: agrícola, 5 546 hectáreas; ganadera, 3 285.7 hectáreas; forestal, 4 307 hectáreas; otros usos, 53 25 hectáreas; haciendo un total de 13 192 hectáreas.

Respecto al número de predios, según su extensión y tipo de propiedad, tenemos: (tabla N° 7).

Los principales productos agrícolas son el maíz, chícharo, frijol, tomate, cebolla, durazno, aguacate, guayaba, granada y chirimoya.

Tabla N° 7

Superficie agropecuaria

PROPIEDAD EXTENSIÓN PREDIOS

Privada Hasta 5 hectáreas 199

Más de 5 hectáreas 12

Ejidal Hasta 5 hectáreas 1 382

Más de 5 hectáreas 56

Mixta Hasta 5 hectáreas 22

Más de 5 hectáreas 3

Total de - 1 674

unidades de

producción

Fuente: INEGI. Censo agrícola y ganadero 1990.

Page 47: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

El consumo de la producción en su mayor parte es familiar y sólo una mínima parte se comercializa.

4. GANADERÍA

De 3 285 hectáreas que se destinan a este rubro, según los datos que nos proporciona la Panorámica socio-económica del Estado de México, 1993, los animales domésticos se distribuyen así: ganado bovino: 20 228; porcino: 11 167; ovino: 21 338; caprino: 984; equino: 7 110; gallinas: 162 678; guajolotes: 27 409 y conejos 1 969.

Los problemas de la producción ga-nadera, sobre todo en la porcina, son la falta de control de los diferentes ayuntamientos en el sacrificio de los animales, pues la matanza se hace de manera particular y en muy malas condiciones higiénicas. Los diferentes productos se elaboran y se venden principalmente en las ciudades de Toluca y Distrito Federal de manera clandestina.

La solución sería que los ayuntamientos asumieran su responsabilidad en el control del sacrificio y de las condiciones higiénicas. En cuanto a la bovina, la producción es de autoconsumo.

Los principales productos son: carne, leche y pieles; ubicándose las principales ganaderías en Tizates, Agua Fría y todo el oriente del municipio.

El consumo local es poco, la mayor parte se comercializa los días martes en el tianguis de Texcaltitlán, o se sacrifica para su venta en la ciudad de México o Toluca.

5. COMERCIO

Muchos de nuestros paisanos se han dedicado al comercio, pues la producción tiene como destino principal la ciudad de México o Toluca, así como los tianguis vecinos. Justamente el mote que orgullosos ostentamos, se deriva del comercio que antiguamente se hacía en la región: cebolleros. Las verduras y frutas que se llevaban a la tierra caliente a lomo de burro hasta Pungarabato (hoy Ciudad Altamirano, Guerrero) o Arcelia. Las ollas, cazuelas, etc., se llevan muy lejos, ahora en camiones, vendiéndose al menudeo. En el municipio

existen 195 establecimientos comerciales de distinta índole y 20 de servicios diversos, ubicados principalmente en la cabecera y en los pueblos más grandes.

Los comerciantes, como marca la ley, están asociados en una Cámara de Comercio Local, la cual es una filial de la estatal; en sus reuniones se discute su problemática y proponen soluciones.

El rubro más numeroso de estos es-tablecimientos comerciales es el de las misceláneas que distribuyen diversos productos. Hay 5 ferreterías, 6 refac-cionarias, 4 carnicerías, 5 casas de materiales para construcción, una gasera, 4 farmacias, 8 cantinas y 5 papelerías.

6. INDUSTRIA

En el pasado este aspecto fue muy im-portante pues en nuestro territorio se establecieron haciendas de beneficio mi-neral: Tizates, San José y Los Arcos; esta última, llegó a ser la segunda fundidora del país a fines del siglo XIX, su importancia se pondera en el aspecto histórico. En ese tiempo hubo también 4 tenerías, una fábrica de cambayas en Jaltepec y dos molinos de trigo.

En el Colorado se hacían pastas ali-menticias; la familia Flores fabricaba velas; los Camacho hacían jabón, actividad que derivó en la familia Salgado, propietaria de la jabonera más grande del estado, y que recientemente celebreó 100 años de estar funcionando. Los mismos señores Salgado extraían aceite del ajonjolí y el sobrante servía de excelente alimento para las vacas. No obstante, con la Revolución todo decayó. Por los años cuarenta aceptamos una concesión de nuestro monte para extraer la trementina de los ocotes (Pinus montezumae), hecho que no representó un atentado

Page 48: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

ecológico; ello dio pie a la Resinera del Sur que funcionó hasta 1970, aproximadamente. Otra concesión fue asignada al señor Arturo Sanromán, un voraz talamontes que acabó las propiedades de la hacienda de Jaltepec.

Hasta la fecha nuestro municipio no cuenta con muchas industrias, salvo unos talleres pequeños de costura que no sa-tisfacen en lo más mínimo las necesidades de fuentes de trabajo.

También hay algunos talleres donde elaboran ollas, cazuelas y jarros y, en poca escala, teja y algunos objetos cuyos alcances son solamente de subsistencia.

7. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

DIVERSAS

a. Explotación de recursos minerales

Hace 50 años se descubrió la mina de fluorita Mariano Escobedo que fue explotada intensamente, pero que sirvió para comunicar a nuestra comunidad más alejada: Aquiápan. Esta mina fue importante pues aquí se procesó la mayor parte del mineral de Zacualpan y Sultepec desde el siglo XVII.

b. Explotación de recursos forestales

La actividad forestal es un importante aspecto económico en las comunidades de Plan de Vigas y la Sexta Manzana donde trabajan la madera en forma moderada; sin embargo, la actual veda forestal a afectado de manera negativa su economía. La primera comunidad se unió para comprar una parte de monte, que pertenecía a la hacienda de Jaltepec para obtener otro recurso potencial. La venta de madera se hace en tablas, tablo-nes, vigas, morillos y cinta, lo que ha evitado la elaboración de muebles y otros objetos.

8. TRABAJO

a. Población económicamente activa

El censo de 1990 señala los siguientes datos de la población económicamente activa de 12 años y más, según activi

dad: agropecuaria, 1 253 personas; industria, 318; comercio, 206; transporte, 51; servicios, 307; no indicada, 65; que en total

15 INEGI. Censo general de población y vivienda 1990.

suman 2 200. Según posición en el trabajo: empleado y

obrero, 490; jornalero y peón, 645; trabajador por su cuenta, 754; patrón o empresario, 8; trabajador sin salario, 110; no indicado, 193; total, 2 200.

Según condición de actividad econó-mica: población económicamente activa, 2 290 (30%); ocupados, 2 200 (29.47%); desocupados, 99 (1.33%); población eco-nómicamente inactiva, 5 049 (67.64%); no indicada, 117(1.57%); cifras que suman un total de 7 465 habitantes.

Respecto a la población económicamente inactiva tenemos lo siguiente: estudiantes, 854; dedicados al hogar, 3 434; jubilados, 16; incapacitados, 71; otros, 647; total, 5 049.

Por comunidades, la población eco-nómicamente activa de 12 años o más se distribuye: Almoloya, 484 personas; San Andrés Tepetitlán 257; Plan de Vigas, 185; Pachuquilla, 64; La Unión Rivapalacio, 66; Agua Lría, 105; Tizates, 95; Cuarta Manzana, 115; Cuauhtenco, 30; Aguacatitlán, 73 y otras, 726.15

9. VIVIENDA

Hay una tendencia general en casi todo el municipio, a sustituir la construcción original y típica por casas de diseño mo-derno, las más sin gusto y diseño estético. Las habitaciones tradicionales son de adobe con techos de teja de barro cocido, las casas de campo tienen un corredor a manera de portal, un pretil que sostiene macetas con plantas de ornato y columnas de madera, dos o más habitaciones, cocina y pesebre. En la cabecera municipal hay casas de los mismos materiales, a las que se les ha agregado pisos de ladrillo, mayor tamaño y más dependencias, sin embargo, a pesar de

Page 49: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

que el Instituto Nacional de Antropología e Historia no permite alterar las cons-trucciones históricas o tradicionales, aquí no se hace el menor caso.

En cifras, tenemos lo siguiente: total de viviendas, 2 360; propias, 2 134; con agua entubada, 1 133; con drenaje, 527; electrificadas, 1 417; de un cuarto, 112; de muros de adobe, 1 645; habitantes por vivienda, 5.09. En el año de 1990.

Viviendas particulares habitadas, según disponibilidad de drenaje: con drenaje, 527; conectado a la calle, 252; conectado a fosa séptica, 82; con desagüe al suelo, canal o río, 193; sin drenaje, 1 752; no especificado, 81.

Material en muros:lámina de cartón, 9; carrizo o palma, 4; embarro o bajara-que, 4; madera, 176; lámina de asbesto o metálica, 6; adobe, 1 645; cemento, block, ladrillo o piedra, 499; otros materiales, 6; no especificado, 11.

Pisos: tierra, 1 070; cemento o firme, 1 104; madera, mosaico u otros, 173; no especificado, 13.16

Servicios a nivel municipal

Limpia

Cada vecino ha tenido la obligación, por mandato del ayuntamiento, de barrer su calle; del cuidado y limpieza de la plaza se encarga este organismo, así como del jardín público. Anteriormente en el interior de cada casa había un basurero alejado de las habitaciones que al pudrirse con la lluvia, el sol y el tiempo, servía como abono de las huertas; sin embargo, ahora que nuestros espacios se han reducido y la basura ya casi no es orgánica, los servicios de limpia mu-nicipales han adquirido camiones que pasan periódicamente por las calles y recogen los desechos que son depositados en un tiradero especial, lejos de los espacios habitados. Los pueblos de Jaltepec y la cabecera municipal han sido beneficiados con este servicio.

Los ríos, en la época de lluvias, siempre han sido lugares para que algunos

14:30 horas y la cena, llegando la noche. La calma de otros años, permitía que a las 11

inconscientes depositen su basura, estando ahora prohibido.

La contaminación del aire es mínima, la del agua requiere limpieza periódica y no representa niveles peligrosos, sobre todo el río del Salto y el Aguaca- titlán, así como algunos apancles. El ruido aquí es mínimo.

Agua potable

El 40% del municipio cuenta con agua potable, sólo en la cabecera municipal el agua que se surte del ojo de Agua Grande es dorada. Es necesario que se introduzca este servicio en las comunidades de Aquiápan, rancho de Los Pérez y Triguillos, pues en la época de secas no la hay ni sucia.

En Almoloya, el sistema se encuentra en malas condiciones, es urgente repararlo y establecer un reglamento estricto, ya que algunos vecinos la utilizan para regadío y de esa manera no alcanza. (Tabla N° 8)

De riego

Con la dotación de ejidos, al repartirse la hacienda de Jaltepec, se especificó el caudal que cada uno debe de sacar del río Grande durante el estiaje y que son Agua Fría, Tepeguajes, La Unión y Cuauhtenco. En la cabecera y Jaltepec surcan zanjas por todos lados que llevan agua para regadío por gravedad, pro-

de la mañana se prepararan para — 1 “echar las 11 ”, o sea, la primera copita

Tabla N° 8

SERVICIO VIVIENDAS %

Con agua entubada: 1 333 56.48 Dentro de la vivienda 444 18.81 Fuera de la vivienda 817 34.62 De la vía pública 72 3.05 Sin agua: 1 006 42.63

Fuente: INEGI. Censo general de población y vivienda 1990.

Page 50: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

de agua, comunicación y otros servicios como salud, educación, etc.; el gobierno federal construye y mantiene escuelas, en tanto que el municipal proporciona ser-vicios básicos, instala sistemas de agua, da mantenimiento a las obras ya existentes y promueve la cultura.

Los tres niveles intervienen a través de convenios con el municipio para solucionar problemas de drenaje, alcantarillado, empedrado y construcción de plazas cívicas; tanto el gobierno federal como el estatal asignan partidas presupuéstales para el sostenimiento de la estructura básica de la municipalidad.

10. ALIMENTACIÓN

a. Tipos de alimentos

La alimentación tiene un origen vegetal, animal y mineral, propio de todos los pue-blos de la tierra, con su variantes típicas correspondientes, aunque ya dejaron de usarse algunos como el tequesquite originario del valle de México o los fresnitos que traían de Pozon- tepec, casi nadie consume los retoños de guaje como condimento, también ya es muy raro comer güilota o venado; en cambio, otros alimentos, aunque antiguos, siguen en la preferencia de todos, como el mole. De origen vegetal neto hay tostaditas de haba con venas de chile pasilla, nuestro querido y típico pico de gallo, roña, etc., de origen animal cocido que tanto apreciamos los almoloyenses.

b. La comida como acto social

Antes nadie tenía prisa, hoy el modo de vida es parecido al de la ciudad, pues los hijos en todas partes tienen un horario que cumplir en la escuela, y ello implica que el desayuno debe tomarse antes de las 8:30 de la mañana para estar puntuales. La comida fuerte del mediodía es a las

venientes de nuestros dos ojos de agua derivados de los ríos y arroyos.

Hubo grandes conflictos por el agua entre los ejidos Quinta Manzana, Aguacatitlán y San Andrés Tepetitlán, contra el pueblo de San Francisco Coaxusco, lugar donde se asienta la toma. Al respecto, existen documentos del siglo XVII, firmados por el rey de España, ordenando que se les deje el paso del agua. Hasta hace poco más de quince años llegaron a un acuerdo.

Debido a la existencia de manantiales, nuestro pueblo cuenta con varios acueductos de piso y algunos elevados, entre los que podemos mencionar: el San José, el Arco, dos en la hacienda de Arcos y otros muy sencillos, a manera de canoas. No obstante, la mayoría de tierras labrantías son de temporal.

Finalmente, en el municipio tenemos 11 manantiales, 13 corrientes intermitentes y uno constante.

Electricidad

Este servicio tan importante, se introdujo en el año de 1957, llevando el fluido del sistema de Temascaltepec a la cabecera municipal, poco a poco se ha instalado en los diferentes pueblos; desde entonces ha sido un servicio muy irregular, pues con cualquier tormenta o sin motivo aparente se corta el servicio.

Hablando de números, tenemos en la actualidad 1417 viviendas con un servicio más o menos regular, que constituyen 60.04% y 943 casas-habitación que no lo tienen y que representan 39.96%. Es claro que la llegada de este servicio transforma la vida, da información, entretenimiento, y ofrece un mayor acervo cultural.

Obras públicas

Este renglón está a cargo de los tres niveles de gobierno, no obstante el estatal es el que realiza la mayor parte con programas generales de mejoramiento, principalmente carreteras, almacenamientos

Page 51: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

de licor, si se estaba trabajando en una huerta, y ahí mismo hacerlo. Las comidas, en días de fiesta, se realizan un poco más tarde que lo normal pues hay que esperar a los invitados.

c. Variedades de platillos

La comida de esta tierra es muy sabrosa. Almoloya tiene fama de que el sábado o lunes se coma caldo blanco obligadamente, y es cierto. El platillo consiste en carne de res cocida con verduras, como col, nabo, calabaza o papas, es el platillo fuerte. La sopa consiste en pasta de harina o quizá verduras; se concluye con frijoles generalmente.

Un platillo típico es el cocido, de sabor y preparación especiales; su origen es el puerco, más bien sus visceras que, junto con la cabeza (no se incluyen los sesos), son cocidos con rabo de cebolla y la sangre del animal, lo que le da un color negruzco y un peculiar sabor.

Ha sido el plato por excelencia de Almoloya, pues además de barato, nos encanta. Enrique y Nacho Vergara lo ela-boran muy sabroso, también muy estimado el de Ramón Vázquez. Puede comerse en tacos, seco o caldoso en plato hondo, siempre acompañado de su correspondiente chile manzano. Este platillo, se vende los días jueves, sábados y domingos a medio día en la plaza. La barbacoa no es de borrego, sino de chivo, y el consomé sabe muy bien, lo prepara de manera especial Héctor Vergara. También son típicas y exquisitas las quijadas de puerco, los sesos que se ven-den como tamalitos en la plaza, Raúl Vergara o Enrique Sotelo los preparan muy bien.

El domingo temprano puede saborearse un buen taco de cabeza de res o por la tarde uno de carne al pastor con Francisco Rodríguez, se puede comprar en la plaza un magnífico queso asadero de Pachuquilla, como el que elabora Moisés Hernández, o adquirir buena carne con Benito Cruzalta y Nelly Cruz.

Es famoso el mole de San Andrés, habrá

que probarlo en las muerteadas, el pan de Tizates, así como nuestros picos de gallo; hay uno hecho a base de chilacayote, calabacitas, elotes, habas, chayotes y epazote muy picoso, casi es requisito tomarlo en día lluvioso. La receta del otro pico de gallo es de Coatepec Harinas y se elabora con durazno picado, cachete de chile manzano, limón y sal, es delicioso. En fin, Almoloya de Alquisiras es pródiga en guisados, desde los más sencillos, hasta los más sofisticados. Lo mismo podemos sabo-rear un riquísimo entomatado con costillitas de puerco que un clemole, unas albóndigas blancas o un pan con requesón. Otro antojito típico son los pambazos, hechos con una pasta especial que permite abrirlos por en medio y rellenarlos con longaniza, frijoles o carne y papas; fritos en manteca son riquísimos. Otro antojito son los sesos, que se preparan envueltos en hojas de maíz, a manera de tamalitos y que pueden comprarse en cualquier puesto.

d. Bebidas: tipos, preparación y

consumo

Las bebidas propias del municipio son derivadas de la fruta regional en forma de licor. Don Baltazar Cruz prepara un rico marrascapache de limón o de amargo, excelente para los malestares estomacales. Doña Reynalda Cruz hace una preparación de membrillo y Armando Mariaud una combinación de zarza. Estas mixturas han recibido diversos nombres a través del tiempo, recordamos las “chabelas” de don Juanito Izquierdo y “los siete brincos” de don Bonifacio Sánchez. Estos licores, se ela-boran a partir de la pulpa o de la cáscara de frutas, como el tejocote, membrillo, lima, limón, naranja, zarza, o de hojas como el amargo. Estos se hierven con azúcar hasta que “sueltan” el sabor, y se mezclan con alcohol, ron o alguna otra

Page 52: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

50

portar la bien ganada preferencia dos casas paleteras: Helados Miriam y Paletas Díaz, ambas originarias del pueblo; no debemos olvidar un tradicional trago del ojo de agua para que el visitante regrese; ¡ah! y no se perdona que alguien se quede sin saborear la nieve de don Felipe Estrada.

11. VESTIDO

Los atavíos particulares de la región, poco a poco se han modificado. Anteriormente se usaba el rebozo por parte de las mujeres y el sombrero de Tlape- huala por los hombres con la camisa sin fajar en la cintura, ahora sólo unos cuantos paisanos los usan. También en otro tiempo se usó el morral de ixtle, que se obtenia de las fibras de izote (yuca) y tradicionalmente se elaboraba en Aquiápan, a los que con pintura de colores muy llamativos se les ponía las iniciales del dueño. Todavía hace 12 años, con una rueca muy elemental y fibra, los señores de ese pueblo hicieron una muestra de cómo se hila y se teje el ixtle. Actualmente es un arte casi ya olvidado.

En Pachuquilla se elaboran hermosos sarapes que todavía algunas personas utilizan para cubrirse del frío; generalmente son de color negro con blanco, y están hechos de pura lana.

bebida; los consumen mucha gente y SOn Atuendo típico baratos. de ,94(>' y° en

Aunque otros negocios han hecho serios intentos de penetración en el mercado de los helados, no han podido so

Page 53: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 54: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 55: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

53

A. DE DONDE VENIMOS 1. ÉPOCA PREHISPÁNICA

Los pueblos más antiguos de nuestro municipio fueron Aquiápan (antes se llamó Chiapa), Tepetitlán y Aguacatitlán, con asentamientos menores en otros sitios como Pachuquilla, Totoltepec, Jal- tepec (en el cerro) y Tlapexco, en los que convivieron etnias diferentes: na- huas, chontales, cohuixcas y como grupo mayoritario el matlatzinca, con penetración ínfima de purépechas.

No podemos determinar qué pueblos eran de una u otra etnia, sin embargo, este hecho no tuvo mayor significación; una parte pertenecía al señorío de Texcal- titlán y otra al de Xagualcingo, a su vez dependiente de Zacualpan, de la siguiente manera: desde Chiquiuntepec, por toda la vertiente oriente del río Grande hasta la altura de Jaltepec, era de Zacualpan y de ahí hasta el poniente de Texcaltitlán (que se extendía hasta el actual Valle de Bravo). A los antiguos pobladores les afectó mucho la conquista de Zacualpan en los años de 1435-1439,17 pues este pueblo era estratégico en el comercio y transporte de los tributos que México- Tenochtitlan recibía de Teloloapan y Lahuiztlán, principalmente algodón y sal; este último pueblo fue dos veces arrasado y vuelto a poblar por aztecas.

Otro acontecimiento crucial fue la

17 Raúl Estrada Camón. Zacualpan de Cohuixca, p. 19.

conquista de Sultepec por Ahuizotl que, según del Códice Talleriano Remensis, ocurrió hacia 1486, curiosamente no se habla de Texcaltitlán, quizá el pueblo más importante de la comarca.

La ubicación de nuestros pueblos entre dos grandes imperios y señoríos locales, le ocasionaba una vida muy inestable e incierta, por lo que en las grandes alturas, como en la cima norte de la peña de Aguacatitlán, se construyó una atalaya de vigilancia donde aún puede verse un talud y mucha pedacería de cerámica prehispánica, desde ahí se podía observar cualquier intento de invasión de uno u otro bando.

En Aguacatitlán hay un momoztle que antiguamente tuvo gran importancia, aunque ha sido inexplorado por manos expertas, presenta evidencias de saqueo; de ese lugar data nuestro ser vivo más viejo: un gran ahuehuete. Los nombres de muchos lugares son también de esa época, pues los mexicas impusieron firmemente su lengua y costumbres; las lenguas que usaban correspondían a las

Page 56: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

etnias existentes, siendo la lengua franca el náhuatl, sobre todo después de la implacable conquista que el tlatoani azteca Axayácatl realizó alrededor del año 1473 a todo el Valle del Matlatzinco y la parte sur del actual Estado de México.

Los matlatzincas recibían tal denomi-nación por ser caracterizados por una red para pescar llamada matlcr, en forma de honda plana para atrapar aves o a manera de barcina, incluso sus ritos religiosos se practicaban con redes; de ahí el término matlatzincas: “los hombres de la red”. Su dios principal era Cuecuex18 según la Relación de Texcal- titlán de 1582 que es una invocación del Otonteuctli, numen principal de Jocotitlán,19 el cual se relaciona con los muertos hechos dioses. En esta divinidad, se encuentra el origen de la actual costumbre de “muertear” el último día de octubre y el primero de noviembre, que difiere en mucho de lo acostumbrado en la altiplanicie.

Los matlatzincas no fueron un pueblo guerrero y conquistador, sin embargo, enemigos acérrimos de los tarascos, hecho que se prolongó en la conquista española y se resistieron a la invasión mexica. Finalmente, al igual que la mayor parte de Mesoamérica, fue dominado por la cultura azteca. Las rivalidades contra los purépechas datan de muchos años, siendo muy conocidas sus incursiones a Tejupilco, por nuestro rumbo, y hasta Jiquipilco por el norte de nuestro estado. De esa rivalidad trascendente, a principios del siglo xvi, surge un personaje que dio a esta región logros notorios en la historia: don Diego Ximénez Cortés Chimalpopoca.

2. LA CONQUISTA Y LA COLONIA

Según Raúl Estrada Carrión20 en noviembre de 1519 los cohuixcas tuvieron su primer contacto con los españoles, al pasar éstos en comisión hacia la provincia de Zacatula, donde se recogía el oro que tanto ambicionaba Cortés, con Umbría a la cabeza. Muy pronto esta ruta sería el camino natural hacia la mar del sur; en todas sus empresas

18 Gaspar Covarrubias. Relación de Texcaltitlán de 1582, p.

76. 19 Alberto Ramírez González. Otonteuctli, p. 12.

fueron auxiliados por los indígenas, especialmente por el cacique de Xagualcingo, quien ayudó expeditamente al invasor, sobre todo en la conquista de Michoacán. El emperador don Carlos de España y v de Alemania, manda una real cédula nombrándolo Señor Natural de Almoloya, y ordena que se le hicieran los acatamientos de su rango y otorgándole merced de tierras de Almoloya, Higueras (ahora llamado Plutarco González), Capula, Ahuilavachco, Tecontitlán, Metlaltepec, y Aquiápan, un feudo de mucha amplitud que le dio a don Diego riqueza y poder, siendo su familia la pa- trona del convento dieguino de Sultepec hasta el siglo xvm, y que con posterioridad fuera el pie para integrar el territorio de nuestra municipalidad.

Para este entonces, el pueblo de Almoloya no existía, era una sabana sin cultivo, donde por todos lados nacía agua y tenía muchos pantanos; era un simple paraje, aunque ya tenía dueño.

El año de fundación según el señor Alonso Morales, cura vicario de Texcal-titlán, fue en el año de 1569.

Los Reyes Magos, que se dice Almoloya: Esta iglesia, habrá un año poco más o menos, que se hizo en una zabana que está al norueste; y con esta iglesia hicieron cinco o seis casas para guarda de esta zabana, porque ningún español la pida por baldía.25 Esto indica que nuestro pueblo fue fundado en el mes de noviembre de 1568, pues la noticia está fechada el día 10.

25 José Trinidad Basurto. El arzobispado de México, jurisdicción relativa al Estado de México, pp. 22-23.

20 Ibidem, p. 57.

Page 57: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

En la Relación de Minas de Zulte- pec, Almoloya, Amatepec, Tlatlaya y sujetos de 1582, don Diego Xuárez y Miguel de San Pedro, ante el ilustre señor Rodrigo Dávila, declaran que, además de los pueblos arriba enlistados, a Almoloya le pertenecían los de San Francisco Coaxusco, Tecontitlán (?) y Tepechingo (?), lo que indica que el pueblo cobró pronto mucha importancia. Por la parte oriente, adquirió lo perteneciente a Zacual-pan, hubo muchas peticiones de tierras, pues muchas estaban baldías. Hacia 1542 se ordena a Martín de Peralta, alcalde mayor de Minas (Sultepec), tome conocimiento que Rodrigo de Morales, administrador de las minas que eran de los alemanes, tienen necesidad de dos caballerías de tierra en términos de Almoloya, Texcaltitlán y Zacualpan, para sembrar trigo y maíz para el sustento de los indios de servicio. Así, durante toda la etapa colonial, hay testimonios de dotaciones de tierras y uno que otro litigio como el que en 1790 inició Bernardo Castañeda, dueño de la hacienda de Chiquiuntepec contra los naturales del pueblo de Huizolotepec, por la posesión del sitio llamado Capulmanca.21 En la monografía de 1986 se relatan con detenimiento los hechos.

3. LA INDEPENDENCIA Y LA REFORMA

El siglo xix es para el sur del estado y en particular para Sultepec, una época inédita e ilustrativa. Trescientos años de quietud casi ininterrumpida, bajo el temor a los hispanos, dueños de la tecnología, de las armas y de la experiencia en los distintos ramos de la economía. A los primeros llamados del padre Hidalgo, acudieron sus sobrinos Tomás y Mariano Ortiz, quienes levantaron gente

para luchar por la Independencia. En 1812, Rayón llega y con él la famosa imprenta del doctor Coss que edita el periódico insurgente El Ilustrador Nacional, en cuyo número 4 se da cuenta de las acciones de don José y don Antonio Alquisiras, con quienes hizo sus

21 Mario Colín. índice de documentos relativos a los pueblos

primeras armas nuestro héroe epónimo Pedro Ascencio de Alquisiras, que desde en-tonces hizo la guerra a los españoles. Ahí conoció a don Ramón Rayón bajo cuyas órdenes militó, haciéndolo después como subordinado del famoso don Vicente Vargas.

Hacia 1817 radica en nuestro pueblo, según se demuestra en los archivos de nuestra parroquia, donde bautizó a dos de sus hijos. Sus acciones se vuelven legendarias hacia 1818, en compañía del padre José Manuel Izquierdo y de don Felipe Martínez, quien fue su segundo; además habrá de concertar separarse de todos los jefes y sólo obedecer a don Vicente Guerrero.

Muy pronto don Ramón Rayón y Vargas, así como Izquierdo se indultan y hacen la guerra a sus antiguos correligionarios. Vargas arresta a Quintana Roo cerca de Tlatlaya y lo obliga a indultarse por el riesgo de su esposa doña Leona Vicario. Cuando el entusiasmo por la Independencia parecía declinar definitivamente, surge como verdadero campeón Pedro Ascencio de Alquisiras; inventa la guerrilla agraria y no da tregua a los españoles, quienes en 1818 pretenden derrotarlo destruyendo los sembradíos desde las faldas del Nevado de Toluca hasta el río Balsas, siendo célebre la derrota de los realistas en el cerro Metí, cerca de Santa Ana Zicatecoyan.

Muchas batallas fueron dadas por nuestro personaje contra comandantes como Húber, Ráfols y Armijo. Al ser nombrado Iturbide comandante del sur, llevaba la intención de proclamar la Independencia, pero sin la participación de los independentistas, quienes lo derrotan

del Estado de México, p. 236.

Page 58: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

casi al mismo tiempo, Vicente Guerrero en la Cueva del Diablo y Pedro Ascencio en Tlatlaya, obligándolo a un acuerdo entre las dos fuerzas para lograr la Independencia. La importancia de nuestro héroe ha sido ponderada por historiadores serios y competentes de su época y de tiempos posteriores, pues con motivo de las fiestas del Centenario, hemos localizado cerca de diez romances que cantan su patriotismo y la trascendencia de su acción. Murió el 3 de julio de 1821 en Tetecala, Morelos, en aquel entonces, parte de la Intendencia de México.22

Por 1824, al fundarse la República, la hacienda de beneficio mineral Los Areos fue comprada por la familia Stein, mineros alemanes que se establecieron ahí e innovaron la mentalidad empresarial, a la

22 Archivo de la Secretaría de la Defensa Nacional,

vez que promovían los productos de sus propias minas de Sultepec y Zacualpan, compraban mineral a otros mineros y no sólo ofrecían la simple maquila anterior; por lo que la negociación creció hasta convertirse en la segunda fundidora del país. Esta familia de empresarios laboró en Los Arcos por más de 60 años. En esa hacienda se reunían connotados políticos de los años cuarenta del siglo xix para tratar de derrocar al oprobioso régimen de Antonio López de Santa Anna; hay testimonios de que nuestro paisano don Juan Saavedra Marbán, don Manuel Alas, don Jorge Figueroa, don Severo Gorostieta y don Vicente Cruz, se reunían en Los

expediente XI-II1-3/2743, foja 00038.

Casa principal de la hacienda

Los Arcos (1968)

Page 59: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Arcos con don Plutarco González y los hermanos Guzmán, don León y don Simón, que tantas páginas de historia llenaron en el bando liberal.

El señor Saavedra fue diputado cons-tituyente del estado en 1861 y junto con Alas fueron el alma de la Revolución de Ayutla en el Estado de México. Como premio a la hospitalidad y al paisanaje, en abril de 1869 se decretó que Almoloya fuera, en lo sucesivo, la cabecera del distrito de Sultepec, lo que generó el disgusto de los sultepequenses, que luego de un año lograron que el distrito volviera a su sede original. En compensación, Almoloya obtuvo el rango de municipalidad, y su primer presidente municipal fue don José Vicente Cruz.

Nunca faltaron los hechos de armas; los pueblos se turnaban para defender la hacienda de los atacantes conservadores. La señorita Carmen Lucía Franco Alas, representante de la familia Alas, guarda varios documentos de esta época.

La paz porfiriana impulsó las actividades económicas de la región, la familia Flores y la Gorostieta eran propietarias de sendos molinos de trigo, en Jaltepec hubo una fábrica de cambayas y la familia Camacho comenzó a fabricar jabón, actividad que continuaron los Salgado hasta la fecha en la ciudad de Toluca; había cuatro tenerías y un apreciable movimiento comercial. Según crónicas de la época, en Almoloya había muchos capitalistas y en el Archivo del Poder Ejecutivo del estado, se encuentra un perfil de una red ferroviaria en Almoloya de Alquisiras, de 1908, y otro de Peña Sólita a Zacualpan, a escala 1:2000. Esto nos da una idea de la importancia que adquirió nuestro pueblo en esta época.23

4. DE LA REVOLUCIÓN A 1930

En un principio, la Revolución se anunciaba muy lejos, sin embargo, poco a

poco llegaron sus horrores. Almoloya tenía fama de pueblo rico y la primera oleada

23 Archivo del Poder Ejecutivo del Estado de México,

revolucionaría llegó del estado de Guerrero, pues un general Olea, tomó el pueblo a fines de 1912 comenzando los sufrimientos y huidas rumbo al monte, en cuanto se anunciaba que un bando abandonaba el pueblo, para que lo ocupara otro. Esto se dio entre carrancistas y zapatistas.

El pueblo era mayoritariamente del pri-mer bando, por lo que los habitantes de Huizolotepec aprovechaban cuando el pueblo no tenía guarnición para asaltarlo y saquear comercios y casas principales.

Un hecho muy recordado es el 12 de diciembre de 1915, día que en represalia por su filiación carrancista, los zapatistas al mando de Inocencio Quintanilla quemaron la mayor parte del pueblo, hecho que hasta hace poco se platicaba con gran aflicción. Por estos tiempos, comenzaron las inquietudes por repartir la hacienda Colorada (oficialmente hacienda de Jaltepec) lo cual fue motivado por el propio presidente municipal, don Benigno Vergara. Cada pueblo se rebeló contra don Germán Alas, su dueño, quien se quejó de los atropellos al mismísimo Emiliano Zapata, quien le contestó que comisionaba al general Genovevo de la O para que, con arreglo del Plan de Ayala, se aclararan los hechos. Tiempo más tarde, las tierras se ocuparon físicamente y las dependencias oficiales dic-taminaron una fracción de la hacienda para cada pueblo de la siguiente forma:

Ejido de Agua Fría: 25 de mayo de 1933, 27 hectáreas de labor de riego, 32 de labor temporal de segunda, 31 de monte bajo y 597 de cerril, total 677 hectáreas.

Ejido de Cuauhtenco: resolución pre-sidencial del 31 de enero de 1951, 6 hec-táreas de riego, 37 de temporal, 50 de monte alto y 54 de pastizal, total 147 hectáreas.

Ejido de Jaltepec: 6 de julio de 1933, 46 hectáreas de monte bajo, 387 de ce-

0405-V y 0943-C.

Page 60: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

rril, 18 de labor de riego más 35 de monte, total 511 hectáreas.

Ejido Las Mesas: resolución presidencial 8 de septiembre de 1937, 40 hectáreas de labor de riego 43 de temporal, 92 de agostadero laborable, 92 de pastal y 92 de cerril, total 350 hectáreas.

Ejido Plan de Vigas: resolución presi-dencial 8 de septiembre de 1937, 176 hectáreas de labor de temporal y 1 050 de monte y cerril, total 1 226 hectáreas. Ampliación del 25 de octubre de 1951, 314 hectáreas de monte bajo explotado.

Ejido La Unión Rivapalacio: resolución presidencial del 26 de octubre de 1929, 35 hectáreas de labor de temporal y 1 067 de agostadero cerril, con un total 1 372 hectáreas. Accesión de aguas: 514 036 metros cúbicos para 305 hectáreas del río Texcaltitlán.

Ejido de Tepeguajes: resolución pre-sidencial 8 de septiembre de 1937, 16 hectáreas de riego, 22 de temporal, 85 de agostadero laborable, 60 de monte bajo, 717 de monte alto y 3 de cerril, total 903 hectáreas. Accesión de aguas: 472 216 metros cúbicos del río Alameda y Saúz para 58 hectáreas.24

Al pueblo de Huizolotepec se le dio la mayor parte de tierras y como pertenece al municipio de Zacualpan se consideraron de aquí, quitándole una parte de territorio a Alquisiras.

Hacia 1929, el Partido Socialista del Estado de México promovió la apertura de la carretera que nos uniría a la capital del estado. Se construyó a pico y pala, los primeros automóviles que llegaron al pueblo fueron los de la comitiva que acompañó al candidato a la Presidencia de la República, don Pascual Ortiz Rubio, que venía acom-pañado por el gobernador del estado don Filiberto Gómez. 5. DE 1930 A 1970

El marasmo posterior a la Revolución, poco a poco se desvaneció y comenzó una nueva etapa de gente emprendedora. Fue proverbial

24 Alfonso y Gilberto Fabila Montes de Oca. Catálogo, los

el atajo de burros en la calle de don Andrés Roa, quien con otros paisanos hacían el comercio de verduras y frutas de nuestro suelo: Pungarabato, hoy Ciudad Altamirano, Guerrero, El Pochote, Cutzamala, Arcelia y aún más lejos, cruzando el caudaloso río Balsas.

De regreso traían pagua (aguacate de cáscara gruesa, dura y de sabor dulce), cascalote y otros productos. Los almolo- yenses ostentamos hasta la fecha el apodo de cebolleros.

Otras personas comerciaban en Toluca, utilizando al burro como un medio de transporte; la primera línea de camiones de carga Las Doce Flechas fue promovida por el diputado Ignacio Bustamante, primer representante social que tuvo cierta significación con el pueblo después del ilustre Juan Saavedra Marbán.

Hacia 1935, muchos alquisirenses emigraron a la ciudad de México y algunos lograron éxito económico, como don José Salazar que llegó a ser dueño de la Zenith de México, y don Edmundo Flores que nunca negó trabajo a sus paisanos en su fábrica de productos de hule La Mundial.

A fines de los años cuarenta, se construyó una pista de aterrizaje para avionetas, promovida por nuestro paisano Ignacio Salgado, y que ofrecían viajes a Toluca; este medio llegó a ser importante por el mal estado de carreteras. La pista se ubicaba en El Llano, que a pesar de ser ejido de Cuauhtenco, fue una reserva territorial de la cabecera municipal. Ahí se construyó el panteón, el campo de aviación y las bodegas de la CONASUPO.

Las escuelas estaban en un estado lamentable, tanto en lo físico, como en lo académico; sin embargo, por los años de 1938 a 1950, dos personas dieron un em-

ejidos del Estado de México, pp. 5-60.

Page 61: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

puje significativo a las escuelas federales: el diputado don Mario Colín y el profesor Francisco Pedroza; juntos con las diferentes comunidades hicieron de las escuelas federales verdaderos ejemplos de organización. Las que eran dependientes del sistema educativo estatal, mejoraron mucho a raíz de la construcción del Centro Escolar Pedro Ascencio, en 1950 a cargo del gobierno de don Alfredo del Mazo Vélez. Entre los educadores sobresalientes, podemos citar a don Guilebaldo Camacho, quien hizo estudios profesionales en el antiguo Instituto Científico y Literario de Toluca (1900), al profesor Chalo (1910), doña Paz Barbosa (1925), don Alberto Barrueta (1926), Elvira Rillo Trujillo, Amalia López Iturbe (de gratísima memoria), don Candelario Hernández Rodríguez (1948), Norberto Hernández (1949), Jesús Álvarez Benítez (1950), Olga Macedo R. (1955), Raúl Hernández Alonso (1957), Odilona Enriquez (emérita), Mercedes Díaz Posada (idem), Leonor Roa Jiménez (emérita), David Carmona Sánchez, Francisco Nava, Rocío Márquez Páez, Samuel Carbajal Ontiveros y la actual directora María Guadalupe Roa García, todo ellos, de reconocida labor educativa.

En 1957, con asistencia del entonces gobernador del estado, don Salvador Sánchez Colín, se introdujo la energía eléctrica a la cabecera; en 1962 se trazó y mejoró la carretera, hacia 1970 se demolió la antigua presidencia municipal, ampliándose mucho el espacio de reunión del pueblo, y en 1973 se amplió la calle principal.

En el ramo de la atención médica a principios de siglo, había que ir a Sultepec a caballo, aunque la mayor parte de la gente se curaba con remedios caseros, los más ineficaces e inútiles; muchas casas tenían colgadas varias colas de tlacoache que eran verdaderas panaceas. A las enfermedades se les denominaba todavía como en la Colonia: miserere, deposición, mal de San Vito, etcétera. Todavía se recuerda a médicos que fueron

célebres servidores de su profesión, por colaborar con el pueblo haciendo servicio social.

Hacia 1940, vivió entre nosotros don Desiderio Delmas Macías, poeta y médico que solía componer versos dedicados a la caída de agua de Salto. Don Desiderio organizó cursos de atención de partos con varias señoritas de la localidad, entre las que destacó doña Robertina Flores; al término de su capacitación, les entregaban un diploma. También son recordados los doctores David Sánchez Cienfuegos (1946), Carlos Campuzano, dentista práctico, cuya in-quietud le llevó a instalar la primera planta de electricidad; Carlos Olvera (1950) y César Mejía, hábil cirujano. Sobresale también la noble figura del doctor Jesús Maya Talavera, gran amigo de la juventud y organizador de veladas literario- musicales, a las que el pueblo llamaba comedias; en estos eventos participaban con su actuación don Alfredo Cruz, Genaro Sánchez, Crispin Sotelo, Rodolfo Díaz, Felipe Elizalde y Eloy Mariaud, la ocasión se aprovechaba para que todo el pueblo se reuniera y gozara lo mismo de un baile que de un sainete cómico. Por los años ochenta tuvimos la noble labor del médico Alfredo Jaime Servin López.

Actualmente los valores, las aspiraciones, y sobre todo las actitudes se han transformado, hoy nuestro pueblo tienen una visión más universal. Las comunicaciones nos han acercado al mundo entero, pero conservamos muchas de nuestras acendradas costumbres como la de los muertos. La mayor parte de los alqui- sirenses son gente trabajadora, no obstante que la comunidad carece de las fuentes necesarias de trabajo, por lo que un gran número de paisanos emigran ilegalmente a los Estados Unidos; pero la

Page 62: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

mayoría cree a pie juntillas, que el futuro será mejor que el ayer.

6. ALGUNOS PUEBLOS

DE LA MUNICIPALIDAD

a. Aquiápan

Con anterioridad y según fuentes orales, este pueblo se llamó Chiapa, “Cuenca o río de la chía” y Aquiápan, según Ola- guíbel, de Aciapam ¿de quién es esta agua? que deriva de algún litigio por linderos o agua en el pasado. Es la comunidad más alejada del municipio, y tiene serias carencias de agua en la época estival, por lo que requiere de mucho apoyo,

b. Ahuacatitlán o Aguacatitlán

Su raíz etimológica es Aguacatl, fruto mexicano comestible (Persea gratísima) y tlan, lugar; es decir, “Lugar de aguacates”. Lugar bellísimo ubicado al pie de la montaña más grande que tenemos, posee el ser vivo más viejo, un ahuehuete de enormes proporciones que es el orgullo del municipio (Taxodium mucrona- tum tenore) y un momoztle o adoratorio prehispánico que requiere de restauración. La falsa creencia de que en dichos lugares se encuentran tesoros, ha provocado una ola de saqueo insensato que es necesario detener. Aguacatitlán está en un pequeño valle lleno de sabor bucólico. El santo patrón es el señor Santiago, al que se celebra el 25 de julio con una fiesta especial.

c. Capulmanca

Ningún autor se refiere a su significación, pero es fácil deducir que se trata de “Lugar de capulines”. Este sitio perteneció al pueblo de Huizolotepec, del señorío de Xagualcingo en los tiempos anteriores a la conquista española. En el siglo xvii se lo reclamaron a la hacienda de Chiquiuntepec, pasando a formar parte de la hacienda de Jaltepec. A fines del siglo xix, don Manuel Alas cedió

Capulmanca a sus sobrinos Juan y José María Saavedra. El primero vivió en

Texcaltitlán y se hizo revolucionario. El segundo fue dos veces presidente municipal. Capulmanca es una pequeña comunidad ejidal, cedida como ampliación al ejido de Jaltepec.

d. Cuauhtenco

En náhuatl, cuauhtli significa árbol; tentli, orilla, labio y co lugar, es decir, “En la orilla o labio de los árboles”, o sea, del monte. Y nada más cierto para este lugar, pues se halla donde comienza el monte. En sus contornos se encuentra el antiguo casco de la hacienda de Jaltepec, llamada La Colorada, aún en propiedad de la sucesión de la familia Alas. Su penúltima poseedora, Cristina Alas, quien nos ofreció muchos datos históricos de este pueblo; ha sido una valiosa fuente de información que ha continuado gracias a la colaboración de Carmen Lucía Franco Alas, quien posee documentación histórica de la familia.

Cuauhtenco tiene un lugar paradisiaco en su barranca, que es una hondonada en medio de dos cadenas de cerros que derivan de las alturas de Plan de Vigas; todo ahí es verdor, a uno y otro lado del arroyo que baja de sur a norte, pueden verse grandes heléchos y una gran variedad de plantas; en las ramas de enormes quercus (encinos) pende el heno o, dicho en náhuatl,pazcle opastle. Al final de la barranca hay una especie de alfombra de musgo y enormes piedras, también se escucha el rumor del agua que se precipita piedras abajo formando una hermosa cascada.

e. Jaltepec

Lugar de mucha tradición. Anteriormente se le conocía por España y nada más propio, pues aquí la Corona española mercedó en 1582 a don Diego Ortiz de la Rea dos caballerías de tierra, el resto estaba ocupado por los indígenas y por

60

Page 63: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

61

eso así se le conoce. Jaltepec, más co-rrectamente Xaltepec, viene de la voces xalli (pronúnciese shal’i), que quiere decir “arena” y tepetl, cerro; esto es “Cerro de arena”. Jaltepec guarda una capilla muy antigua con un bello retablo dorado con su santo patrón, San Francisco de Asís, en cuya fiesta del 4 de octubre pueden apreciarse las costumbres de hace mucho tiempo, ya que no hay juegos mecánicos, pero eso sí, muchos cohetes, danzas y gente en los oficios religiosos.

f Las Mesas

Este pueblito se sitúa en alguno de los ranchos que componía la enorme hacienda de Jaltepec. Como sus dueños, los señores Alas, eran de filiación liberal, los conservadores los hostilizaban, por ello el entonces gobernador, Francisco Ortiz de Zárate, autorizó mediante un oficio25 al coronel Manuel Alas, para que pudiera tener 50 hombres armados y así defender la hacienda. En la misma fuente, da la lista de soldados de la compañía de Las Mesas que en diciembre de 1862 cumplieron con este cometido: capitán Francisco Castañeda, sargento Máximo Basques (szc), cabos Juan Sotelo y Lucio Martínez, soldados Manuel Salinas, Epifanio Salinas, Cayetano Guadarrama, Camilo Sotelo, José Espinal, Pioquinto Martínez, Trinidad Espinal, Mariano Cruz, José Martínez, José Roberto, Abraham Salinas, Tiburcio Guadarrama, Felipe Castañeda, Casimiro Alpízar, Cecilio Ortiz y Martín Castañeda. Seguramente estas personas tienen descendientes que reconocerán a sus ancestros en estas líneas.

g. Pachuquilla

El nombre es diminutivo en español de la palabra náhuatl Pachuca (lo correcto es Pachiocan) que tiene el siguiente signi-ficado: pachtli es heno y can, lugar: “Lugar de heno”.

Este pueblo es muy antiguo, de gente muy trabajadora; aquí se tejen los sarapes de

25 Archivo de la familia Alas.

lana típicos de la región. En la antigüedad perteneció al señorío de Xagual- cingo, y en el siglo xix, a la municipalidad de Almoloya. Actualmente de ahí proviene la mayor cantidad de divisas extranjeras para el municipio.

h. Plan de Vigas

Es una comunidad relativamente reciente, y es de las más altas respecto de su ubicación sobre el nivel del mar, junto con la Sexta Manzana; presenta la altura de Toluca, de ahí que su clima sea frió extremoso. Desde este pueblo podemos observar las siluetas del Popo- catépetl, el Iztaccíhuatl y del Xinantécatl, rodeados de ocotes y encinos. Una de sus principales fuentes de trabajo es la explotación de la madera, cuya actual veda ha propiciado abusos de los vigilantes del ramo.

La gente de Plan de Vigas es muy alegre, hecho palpable en las fiestas donde se reúne todo el pueblo.

Los plandeviguenses han sido previsores, pues sus dotaciones del ejido de la hacienda de Jaltepec llegaron a ser insuficientes, a pesar de que hubo una considerable ampliación (ver capítulo de historia); sin embargo, con el tiempo, los jóvenes comenzaron a carecer de trabajo y se les presentó la oportunidad de comprar la parte del monte que aún pertenecía a la hacienda. La adquirieron con la cooperación de todos.

i. Tepetitlán

Quiere decir en el idioma náhuatl “Entre los cerros”, de tepetl, cerro y tlan, entre. Es de los pueblos más antiguos y su mentalidad es de triunfadores, de gente de trabajo. Es el pueblo que tiene mayor número de profesionistas después de la

Page 64: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Tepetitlán Cuauhtenco

Page 65: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

cabecera, traduciéndose en recursos y Pachuquiila,

en un mayor nivel de vida. pueblo progresista

Su santo patrón es San Andrés, que se celebra con grandes fiestas en su honor y en donde todavía podemos ver danzas antiguas, como la de “Las tres potencias”, “Los apaches”, “Los moros y cristianos”, además de otras manifestaciones culturales que han perdido ante el avance de la modernidad. El mole de San Andrés es de lo mejor, puede pro

barse los dos días de Muertos, princi-palmente el día de los muertos grandes. Tepetitlán guarda las costumbres coloniales de las mayordomías y la caja de las siete llaves, que ordenara algún virrey tener para los caudales públicos, aunque ha habido vivales que se las ingenian para conseguir que se abra, violando así una tradición de respeto mayor. Pese a todo, el pueblo trata de conservar ese patrimonio.

Page 66: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Page 67: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 68: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 69: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

67

-

A. HOMBRES ILUSTRES Y DISTINGUIDOS

Diego Ximénez Cortés Chimalpopoca

A la Corona española le convenía atraerse a los gobernantes indígenas de México, recién lograda la conquista, sobre todo quienes podían sostener el control de los indígenas. Uno de los que más destacó en la Colonia y el único de la parte sur del actual Estado de México fue don Diego Ximénez Cortés Chimalpopoca, a quien en 1534 se le concedió un título de nobleza con escudo de armas, por el emperador Carlos de España (v de Alemania), debido a sus méritos en la conquista de Michoacán donde auxilió muy eficazmente. También obtuvo una dotación de tierras bastante amplia, que le dieron el título de señor natural de Almoloya, además recibió dos caballerías de tierra en lo que después vino a llamarse Higueras, otras más en Capula (ahora municipalidad de Sultepec), Potzontepec, Tecontitlán, Ahuilavaxco, Aquiápan y San Francisco Coaxusco (ahora de Tex- caltitlán). La influencia de este personaje fue tal, que hasta el siglo xvni todavía litigaban sus descendientes, los Hernández de Sultepec y los Ximénez de Almoloya, pues ambas familias se autonombraban patronos del convento dieguino y, desde luego, los privilegios que el título nobiliario traía consigo. Los propios españoles estaban

obligados a tenerle pleitesía. Es posible que haya sido el fundador del pueblo, pues hay un testimonio de que en Reyes Magos, que se dice Almoloya, se construyó una capilla y se sembraron varias cementeras, para que los españoles no las pidieran, según se indica en una crónica de un sacerdote de Texcaltitlán hacia el año de 1542. Pedro Ascencio de Alquisiras^

Después de muchas polémicas, hemos podido establecer que en Acuitlapan, ahora estado de Guerrero y en aquel entonces de la Intendencia de México, fue la cuna de este gran hombre, nacido en 1786.

Comenzó sus actividades guerrilleras en 1812, en un asalto a la guarnición española en el monte de Las Cruces, como puede verse en el último ejemplar de El Ilustrado Nacional, del doctor Coss, fechado en Sultepec. Seguramente vivió etapas de paz porque hacia 1817 bautizó a su hijo Pedro Nolasco Ascencio Pérez en nuestra parroquia; no así su hermano don Simón Ascencio que durante la guerra de Independencia combatió al lado

31 Ésta es un síntesis; para complemento véase su biografía en la monografía de 1986. Edmundo Roa. Pedro Ascencio, entre la realidad y la leyenda.

Page 70: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

68

de don Juan Álvarez primero, y con don Vicente Guerrero después, y que le mereció en 1814 el grado de teniente. En 1818, se hace temible para los realistas, sus hazañas fueron legendarias, pues los españoles casi siempre habían sido los triunfadores y ahora se veían peligrar con un ejército popular bien organizado, que si bien daba pequeñas escaramuzas, lo hacía rápidamente y en varios puntos distantes, como Iguala o Luvianos.

Fue el creador de la guerrilla agraria, pues lo mismo peleaba su gente que araba la tierra. Utilizó estrategias nuevas que siempre sorprendieron al enemigo al que tenía bien vigilado. El 28 de diciembre de 1820 derrotó a la retaguardia de Iturbide, hecho que convenció a éste a decidirse por la Independencia, en compañía de los insurgentes.

Estuvo presente en el abrazo de Acatempan con su gente, habiendo acordado con Guerrero e Iturbide que nadie diera batalla contra Márquez Donallo, recientemente nombrado jefe del sur, a la defección de don Agustín; por ello lo dejaron pasar hasta Acapulco. A su regreso, Pedro Ascencio lo esperó en Tetecala, y en un exceso de confianza o tal vez víctima de una traición, como dice Bustamante, el 3 de junio de 1821, tres meses antes de la consu-mación de la Independencia, murió en manos de los peones de la hacienda de Jalmolonga y los cívicos de Tepecoa- cuilco, en el lugar llamado Milpillas. Sus restos fueron depositados en Huey Cuamantitlán, ahora municipio de Mazatepec.

La trascendencia de su obra ha sido reconocida por los más serios historiadores. Muchos pueblos han dedicado su nombre a alguna calle; en la base de la estatua dedicada -¡oh ironía!- a la paz, en el ángulo suroeste de la columna de la Independencia en el Paseo de la Reforma en México, está inscrito su nombre, hecho que nos enorgullece a los alquisirenses. A su muerte tenía el grado de brigadier, como lo reconocen Iturbide, Guerrero y Nicolás Bravo, según copias de documentos del archivo de la Defensa Nacional. Su esposa, doña Cayetana Rufina Pérez, obtuvo una

pensión otorgada por el mismo Iturbide. Don Pedro Ascencio de Alquisiras,

nuestro héroe epónimo, constituye para nosotros un padre del cual nos enorgu-llecemos, una figura honrosa de autoridad, a quien se recuerda cada 15 de septiembre.

Manuel Alas Sard aneta

Nació el 15 de abril de 1813 en la mina del marqués de Rayas, Guanajuato. El 9 de noviembre de 1835 obtuvo su título de abogado en el ilustre y nacional Colegio de Abogados. Se casó por primera vez con la señora Jesusa Marmolejo en 1837, con la que se estableció en Temascaltepec.

En esta época conoció al coronel José María Saavedra y Gómez, antiguo insur-gente y comandante del distrito de Sultepec. De su primer matrimonio tuvo dos hijos: Adelaida y Manuel, este fue condecorado por el arrojo que demostró en la batalla del 5 de mayo como ayudante del general Berriozábal en el Batallón de Ligeros de Toluca. Fue diputado local al mismo tiempo que su padre en la ii Legislatura Constitucional.

Don Manuel, señor, enviudó en 1842. El 6 de diciembre encabezó una protesta popular contra Santa Anna. En Sultepec, entonces capital del estado, fue aprehendido por la intervención norteamericana junto con el gobernador Olaguibel en 1848 y puestos en capilla, sólo pudieron salvarse gracias a la intervención de don José María Saavedra, don Hesiquio Gorostieta y don Luis Ortiz. Dice el historiador Ángel Pola: Alas, Juan Saavedra, Plutarco González y los Guzmán (don León y don Simón) fueron líderes del Plan de Ayutla y de la Reforma en el Estado de México. Es conocido que en la hacienda de Arcos, celebraban reuniones políticas junto con algunos alquisirenses: don José María Sánchez,

Page 71: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

don Severo Gorostieta, don Jorge Figueroa, don José Vicente Cruz y otros.

El 7 de noviembre de 1851 en la ha-cienda Los Arcos se casó con la señorita Estebana Saavedra, hija del coronel, su amigo, ahí nació su hijo Alberto y en Toluca, en 1874, don Germán, su último vastago. Según don Alfonso Sánchez García, este último fue gobernador acci-dental en 1861, además de legislador, educador, redactor del Código civil y penal del estado y miembro de sociedades de beneficencia y culturales.

Juan Saavedra Marbán

Hijo del coronel José María Saavedra y correligionario de don Manuel Alas, quie-nes, como ya vimos, encabezaron el Plan de Ayutla en el estado, que derribó del poder a Antonio López de Santa Anna e hizo triunfar los inicios de la reforma liberal. En esta época (1859) había guardias de los ranchos de la hacienda Los Arcos y de Jaltepec, para defenderse había voluntarios que recibieron armas para la defensa de la comunidad de Las Mesas.

Don Juan Saavedra Marbán fue diputado constituyente en 1861, como puede comprobarse en la tercera estela del monumento a los Constituyentes del Estado de México, en la ciudad de Toluca; nuestro pueblo honra su memoria con su nombre impuesto a una calzada que inicia en la Cruz de Misión.

Jorge Figueroa

Hacia 1866, aproximadamente, y con el apoyo de Juan Saavedra y Manuel Alas, don Jorge Figueroa se encargó de los trámites para cambiar la cabecera del distrito de Sultepec a Almoloya de Al- quisiras, hecho nada fácil pues en aquellos tiempos era muy importante ser reconocidos como distrito y don Jorge lo logró. Obtuvo la expedición del decreto del 13 de abril de 1869, firmado por don José Martínez de la Concha, autorizan-do que del rezago que se adecuara a la aduana, se tomara la cantidad necesaria para la construcción de las casas municipales y la cárcel. Los sultepequenses alegaron ser la patria de los Ortiz (don Tomás y don

Mariano), sobrinos del padre Hidalgo; discutieron la paisanidad del padre José Manuel Izquierdo y de otros ilustres insurgentes y a todo esto, en Almoloya no hubo defensa alguna, por lo que el distrito volvió a esta cabecera un año después en Sultepec. Finalmente Almoloya obtuvo la categoría de municipalidad, por ello debe ser el año de erección municipal.

Don Jorge sembró aquellos hermosos fresnos que rodeaban al jardín y que fueron talados en 1968. Remodeló la plaza con bancas de cantera, cuatro de la cuales todavía conocimos de niños y por supuesto, construyó la presidencia municipal en dimensiones fuera de lo común y de buen gusto arquitectónico.

El señor Figueroa ha representado una venerable figura de ciudadano, al que podemos declarar fundador del municipio, la plaza principal lleva su nombre. Manuel Sotelo

Capitán del ejército en 1910.

Ignacio Sotelo

Coronel del ejército en 1910.

Casto Sotelo

General ingeniero y artillero del ejército en 1910.

Agustín Millán Vivero

Nació en Texcaltitlán el 24 de julio de 1879. Veinte años después trabajó con don José Catarino Vilchis como dependiente de su tienda (esquina de la calle de su nombre y Benito Juárez, tienda de don Ascención Roa). Se cree fue el causante de un incendio que alcanzó gran parte de la casa. En 1899, huyó llegó a Veracruz e hizo amistad con activistas de la antirreelección, se adhirió al Plan de Guadalupe y fue fiel a don Venustiano Carranza.

Page 72: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

idioma en México. En Alquisiras fue, según la misma fuente, una persona muy querida en los pueblos circunvecinos.

Pero el aspecto más importante de su vida fue la protección y educación de los ciegos a través de la introducción en nuestro país del sistema Braille, trabajando por más de 40 años a su servicio y en diversos idiomas.

Murió el 19 de mayo de 1921 en su hacienda Los Arcos, heredándola a su hijo adoptivo Gustavo Treger. Dice su biógrafo, “Su obra será perdurable y millares de corazones elevarán hacia su benefactora, a través de los tiempos venideros, un himno de generosa gratitud”.

¡Oh! Vosotros, los que como yo, vivís en el mundo de las sombras pero que podéis gozar de la maravillosa luz del pensamiento, bendecid su nombre y venerad su memoria.

Epigmenio Figueroa

Se dice que las mejores fiestas que hasta la fecha se han organizado para celebrar la Independencia, fueron bajo la organización de don Epigmenio. No sólo fue muy querido, sino tal vez compadecido, pues a pesar de ser un hombre rico siendo presidente municipal, en 1914, su único hijo, como todos los jóvenes de su edad, quemaba cuetes en unas posadas y uno de ellos le explotó en la mano. Como en ese tiempo no había atención médica, la herida se le gangrenó y el joven murió en medio de un gran dolor de sus padres. Le construyeron una capilla en el recién inaugurado panteón ahí, llorosos iban a dormir con el hijo amado durante mucho tiempo. Don Epigmenio fue también el que más sufrió con las incursiones de los diferentes bandos revolucionarios, los cuales le

exigían pastura y alimentación para la tropa. El señor Figueroa fue el iniciador de la tradición de que don Pedro Ascencio de Alquisiras tome el pueblo cada 15 de septiembre. Volvió a ser presidente en 1920

y se le recuerda como un hom- bre honrado.

Juan Salgado Almazán

Almoloya contaba con varias industrias pequeñas en los últimos años del Porfiriato, entre otras, una fábrica de jabón de la familia Camacho (casa que fue después de don Abdías Córdoba). Después, esta empresa fue continuada por los Salgado y llegó a ser una industria regular en manos de su hijo don Mariano Salgado Vilchis, quienes también extraían aceite de ajonjolí, cuyo sobrante era un magnífico complemento alimenticio para las vacas en producción lechera. Al darse la Revolución, los Salgado emigraron a Toluca y su fábrica llegó a ser de las más grandes del país. Fue heredada por su hijo don Juan Salgado Almazán, quien la ha mantenido compe-titiva, a pesar de los adelantos de otros productos del ramo.

Don Juan fue benefactor del pueblo, colaboró para la introducción del agua potable en la cabecera municipal y cuando se construyó el centro de salud. Pos-teriormente, vendió a muy bajo precio las unidades de su agencia de camiones para beneficio de la comunidad. Esta familia conserva sus propiedades y visita aún su tierra.

Natalia Von Schenck

En 1922, el señor Alejandro Meza, escribió una breve biografía de la señorita Schenck.

De la antigua nobleza alemana, nació en Ansberg, Westfalia, el 26 de julio de 1840. De una esmerada educación, emigró a Estados Unidos en 1866. Titulándose en su tierra, junto con la señorita Alicia L. Nohl; ambas volvieron a Estados Unidos y fundaron una escuela en New Braunfels. En tres años la salud de la señorita Schenck se resintió y viajó a México, primero a Parras, Coahuila, después en Puebla y finalmente en 1905 en la hacienda de Los Arcos.

Estas damas fueron ardientes propa-gandistas del idioma internacional Esperanto, a la señorita Schenck se le atribuye en gran parte, divulgación de este

Page 73: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Benigno Vergara

Era obvio que el malestar del país desembocaría en el reparto de los latifundios al término de la Revolución, y aunque aquí no se despojó a ningún pueblo ni había peones acasillados, la inquietud de repartir la tierra de la hacienda de Jaltepec comenzó mucho antes en comparación con otros lugares. Esas inquietudes fueron fomentadas por el presidente municipal don Benigno Vergara, presionó al dueño de la hacienda, don Germán Alas, quien arrendaba sus ran-chos a precios módicos. Hay una carta en la que don Germán, se queja con don Emiliano Zapata del despojo del que va a ser víctima, y Zapata le contesta “por cordillera, so pena de la vida a quien la abra”, que comisiona al general Genovevo de la O para arreglar el asunto conforme a los principios del Plan de Ayala.

En 1915, don Benigno fue presidente municipal y junto con personas de la Cuarta Manzana, Cuauhtenco y otros lugares, invadieron los terrenos de la hacienda. Los más beneficiados fueron los de Huizolotepec, a quienes se les dotó extensas tierras, pero que no quedaron dentro de la jurisdicción de Almoloya como era natural, sino que la consideraron como de Zacualpan, con este incidente perdimos más de mil hectáreas. Puede considerarse al señor Vergara como precursor de la reforma agraria en nuestro pueblo, a cerca de estos hechos hay un corrido que narra los hechos. Edmundo Flores

Los avatares de la Revolución llevaron a don Edmundo a integrarse a las filas zapatistas. Era de una familia pudiente de nuestro pueblo, poseía tierras, un molino de harina y una pequeña fábrica de velas. Llegó a la ciudad de México cuando los convencionistas la tomaron y ya no pudo recuperarla. Del libro de memorias de su hijo homónimo, rescató los siguientes datos: Antes de la Revolución era telegrafista en el Real del Oro, entró a la ciudad de México con las tropas de Zapata. En 1919, puso un negocio de fundición de plomo y manganeso para teletipos y después una fábrica de artefactos de hule en

la que fundía y mezclaba deshechos de hule viejo y guayule. Un día le explotó una caldera en la cara y de esta manera perdió el hueso frontal y casi la existencia. El doctor Baz lo operó y le salvó la vida. Su negocio de hule marchó bien y prosperó. Su fábrica se ubicaba en la calle del ferrocarril de Cuernavaca número 57, colonia Anáhuac, en Santa Julia y se llamaba La Mundial.

A La Mundial acudían muchos paisanos alquisirenses a solicitar trabajo y siempre fueron recibidos. La Mundial prosperó y llegó a fabricar llantas para automóvil. A la muerte del señor Flores, en 1940, su factoría se fusionó a la Goodrich Euzkadi, donde aún laboran muchos paisanos. Don Edmundo Flores siempre ha sido recordado con cariño por su bondad y amor a sus paisanos.

José Salazar Cruz

La llegada del señor Salazar al pueblo era todo un acontecimiento, pues guardaba sorpresas agradables: dulces para los niños, juguetes, etc.; era nada más ni nada menos que el dueño de una marca de aparatos eléctricos. Realizó importantes obras de beneficio social como: el bardeado del panteón y también de la iglesia de Jaltepec, la dotación de instrumentos de viento para una banda en 1935 y diez años después un parque deportivo con juegos mecánicos para los niños, también quiso dotar al pueblo con una escuela primaria, pues las que habían en los años cuarenta estaban en malas con-diciones: se instalaban en cuartos que no tenían piso ni luz ni ventilación adecuados, o bien, en casas prestadas por particulares. Por razones políticas no pudo hacerla, sin embargo durante el gobierno del gobernador Del Mazo se construyó un amplio edificio escolar en 1950.

El señor Salazar representa al paisano triunfador que nunca olvida a su tierra,

Page 74: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

dotándola de elementos que coadyuvarán a su progreso y bienestar. Murió por los años sesenta.

Dr. Hermilio Camacho (El Gato)

Fue doctorado en filosofía y sacerdote con estudios pedagógicos que se reflejan en el cariño que muchos de sus ex alumnos le guardaban. Enseñó muchos años en el seminario de Tlalpan. D.F., y fue, al decir de dos de sus más conspicuos alumnos, el señor Jesús Imohff Cabrera, finado cronista de San Felipe del Progreso y el señor Joaquín Sánchez Blas, digno cronista de Ixtlahuaca, poseedor de virtudes humanas y pedagógi-cas. El mote de Gato era por sus ojos de un verde oscuro, profundo, sus empeños culturales lo llevaron a ser un máximo exponente de la música sacra en la catedral de México. El libro que narra parte de su vida se titula Las horas del padre Camacho, que se editó después de su sentida muerte. Para los alquisirenses constituye un honor haber sido la cuna de tan ilustre sacerdote. Ismael Millán Dorsch

Don Ismael Millán Dorsch fue un ilustre paisano que incursionó en el sacerdocio con el objetivo de dedicarse a los desposeídos fue hijo de don Agustín Millán Jiménezy de doña Elisa Dorsch García, quienes lo mandaron a estudiar en el Sacro Colegio Latino de Roma. Luego de su ordenación, hizo su cantamisa en su tierra natal, y todo el pueblo escuchó su mensaje en el año de 1955.

La transmisión del mensaje divino fue su especialidad, tanto de manera individual como colectiva. Realizó una importante obra social en las colonias más pobres del sur de la ciudad de México, rehabilitando a delincuentes en amparar moralmente a las familias desheredadas, a entusiasmar a la ju-ventud, lo mismo en El Arenal que en Tlalpan y en la zona de Loreto y Peña Pobre, de hecho todavía existen grupos de niños y jóvenes Boy Scouts que llevan su nombre.

En lo colectivo, todos los almolo- yenses teníamos la costumbre de escucharlo a través de la x, estación de radio en la que cada domingo oíamos sus sacros. Murió en la carretera de Puebla, su fallecimiento, fue muy sentido principalmente por las grandes

esperanzas que todo el pueblo depositaba en él. Finalmente, concluiremos este apartado nombrando a algunas personas que han brindado su esfuerzo al pueblo de manera desinteresada.

Amalia López Iturhe

La profesora Amalia López Iturbe, edu-cadora sobresaliente que laboró en nuestro pueblo por 22 años, que dejó una huella indeleble en todos los que orgu- llosamente fuimos sus ex alumnos.

Alicia Muñoz Hernández

También es digna de recordarse la importantísima labor educativa de Alicia Muñoz Hernández, ahora jubilada, a la que después de 30 años de labor ininterrumpida, todos le guardamos el respeto y el amor que supo ganarse durante su vida profesional. La señorita Licha sigue siendo una auténtica figura de ternura y autoridad moral.

Raúl Gómez Díaz

Raúl Gómez Díaz regala un castillo cada cuarto viernes de Cuaresma para regocijo de los alquisirenses, labor que se agradece. Francisco López Olivares

Otro paisano solidario es don Francisco López Olivares, quien generosamente ha regalado todo el material necesario para la capilla de la Cuarta Manzana.

Luis Sánchez Gorostieta

Finalmente el señor Luis Sánchez Gorostieta se disfraza de Santa Claus cada Navidad y reparte dulces y juguetes a quien se lo solicita.

Presidentes municipales

A continuación una lista de los presidentes municipales:

Page 75: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

73

Tabla N° 9

Presidentes municipales NOMBRE AÑO José Vicente Cruz 1869 José H. López 1870 José Vicente Cruz 1871 José Catarino Vilchis 1872 Esteban Castañeda 1873 Máximo (?) 1874 Antonio Barrueta 1875 Gaspar García 1876 (?) hasta agosto y fue sustituido por Ventura 1877 Martínez Ventura Martínez hasta febrero y fue sustituido 1878 por Jesús Valle Jesús Valle hasta septiembre y fue sustituido 1879 por E.V. Patiño E.V. Patiño hasta septiembre y fue sustituido 1880 por José Silvestre Sotelo J. Silvestre Sotelo 1881 José Vilchis hasta septiembre y fuesustituido 1882 por José J. Sánchez Agustín Vilchis 1883 J. Silvestre Sotelo 1884 J. Silvestre Sotelo 1885 J. Silvestre Sotelo hasta mayo y fue sustituido 1886 por Agustín Vilchis Jesús Valle 1887 Agustín Vilchis 1888 (?) 1889 Jesús J. Benitez 1890 Manuel Flores 1891 Jesús Izquierdo 1892 Jesús Valle 1893 José M. Romero 1894 Jesús Izquierdo 1895 J. María Sánchez 1896 Agustín J iménez 1897 Agustín Jiménez 1898 Emilio Gorostieta 1899 Jesús J. Benitez 1900 Abundio Olascoaga 1901 J. Silvestre Sotelo 1902 Jesús J. Benitez 1903 Rafael Durán hasta febrero y fue sustituido 1904 por Otilio Camacho Otilio Camacho 1905 Otilio Camacho 1906 Otilio Camacho 1907 Otilio Camacho 1908 Otilio Camacho 1909 Otilio Camacho hasta marzo 1910 y fue sustituido por Néstor Arce Néstor Arce 1911 Néstor Arce hasta enero y fue sustituido 1912 por Cresencio Flores G., hasta junio y luego sustituido por Ismael Flores Ismael Flores 1913 Epigmenio Figueroa 1914

NOMBRE AÑO Benigno Vergara fue sustituido 1915 por Ismael Flores Simón Sánchez 1916 Emilio Gorostieta 1917 Simón Sánchez 1918 Ismael Flores 1919 Luis Izquierdo 1920 Luis Izquierdo 1921 Juan Saavedra 1922 Aurelio Sánchez 1923 Ismael Flores 1924 Jesús Izquierdo 1925 Juan Saavedra 1926 Emilio Gorostieta 1927

Bienios Joaquín Vilchis sustituido por José Cruz Ayala José Cruz Ayala Juan Saavedra Antonio Díaz Isaac Muñoz Abdías García Manuel López Gonzalo Roa Cruz hasta enero, sustituido por Agapito García Guillermo Cera Germán Díaz

Trienios Amando Cruz Vergara hasta septiembre, sustituido por Agapito García hasta enero de 1948 y sustituido por Guillermo Cera Agapito García Alfredo Cruz Vergara Gustavo Sotelo Salgado, sustituido por Alejandro Gómez Díaz Norberto Mendiola Martínez David García Sotelo Alfonso García Castañeda Ángel Gorostieta Castañeda Guillermo Franco López Hilario Salazar Cruz José Hernández Flores Alejandro Gómez Díaz Habacuc Castañeda Castañeda Leopoldo Millán Díaz Alfredo Victoria Benitez Habacuc Castañeda Castañeda Jorge V. García Díaz Juan Ayala Escobar

1928

1929 1930-1931 1932-1933 1934-1935 1936-1937 1938-1939 1940-1941

1942-1943 1944-1945

1946-1948

1949-1951 1952-1954 1955-1957

1958-1960 1961-1963 1964-1966 1967-1969 1970-1972 1973-1975 1976-1978 1979-1981 1982-1984 1985-1987 1988-1990 1991-1993 1994-1996 1997-2000

Page 76: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

B. PATRIMONIO CULTURAL Hemos heredado numerosas tradiciones y costumbres en las que nuestro municipio es muy rico, pero la huella tangible del hombre es pobre en manifestaciones, de no ser por algunas religiosas y civiles.

Existe una biblioteca pública en la ca-becera municipal y cada institución edu-cativa cuenta con acervos pequeños y poco significativos. De manera particular hay profesionistas que cuentan con libros, pero en poca escala.

La mayor riqueza estriba en los mo-numentos que nos legaron desde la anti-güedad nuestros ancestros, como el momozcle de Aguacatitlán, las atalayas de observación en las cimas, de la época prehispánica. En la Colonia fueron construidos varios templos católicos, y la traza y construcción del pueblo de

Almoloya, así como la hacienda de Arcos, ahora destruida totalmente.

1. ARQUITECTURA

a. Religiosa

Principalmente en la época de la Colonia se construyeron templos que configuran lo más representativo de este arte, como las iglesias de San Andrés Tepe- titlán, Aguacatitlán y Almoloya, muestras inmejorables de la arquitectura local. En la primera hallamos retablos barrocos de mediana calidad que bien merecen una restauración, así como en el segundo. Según señala el arquitecto Vicente Mendiola Quezada sobre el tem- plo parroquial: Sus formas pueden inscribirse parte en el siglo xvn y el resto en el xvm, aunque también nues-

74

Integrantes del ayuntamiento

1994-1996

Page 77: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

valiosas más vale que las mejoren los especialistas. Esta iglesia de San Pedro, por los años treinta, tenía techo de teja y poco a poco fueron haciendo los arcos que soportan ahora la losa que es de tipo de bóveda catalana y las cúpulas, de que habla el autor. La torre original era de un cuerpo, muy parecida a la de San Andrés Tepetitlán, pero en 1948 la tiró un rayo, por lo que se volvió a levantar de dos cuerpos y en un estilo que no corresponde a la construcción original. Cuatro de las columnas de aquella torre, se colocaron como lo dice el arquitecto Mendiola y otras cuatro, se encuentran enterradas en lo que ahora es la plaza cívica Jorge Figueroa.

Lo mismo ha sucedido con la capilla de San Francisco en Jaltepec y con la antiquísima capilla de Aquiápan. Los demás templos que cada pueblo tiene son de fabricación moderna, con materiales actuales y sin diseño arquitectónico estético o definido.

b. Civil

En la arquitectura civil, el conjunto de casas que forman lo que podríamos llamar el centro histórico de Almoloya, es bello y con alguna personalidad, pero las construcciones modernas le han quitado algo de brillo.

En los alrededores se han construido casas modernas, algunas de muy buena factura y gusto.

2. MÚSICA

Por los años treinta, gracias a don José Salazar, el pueblo contó con una banda de música que hacía las delicias los días jueves por la tarde en el quiosco del jardín; por los cuarenta hubo una orquesta de magnífico gusto que tocaba valses, polkas y danzas al estilo de principios de siglo. Era requerida para todo acto importante, fuera público o privado, y lo mismo la escuchábamos en los actos del 16 de septiembre que en un casamiento. Fue la delicia de nuestros años de niñez

tros tiempos le han impreso sus hue- CaPuia de San lias de mal gusto... Su portada consta Frandsco, en del consabido arco de medio punto en Jaltepec

la entrada principal, flanqueado por cuatro columnas corintias en planta baja y salomónicas arriba. Dos gran des contrafuertes están adosados a la fachada. Su torre es de dos cuerpos con un par de columnitas a cada lado de los vanos de campanas. El remate de la torre es un chapitel. Finalmen te, el imafronte tiene todo el sello del siglo xvin. Anexo existe un sagrario o capilla con bóveda semiesférica. Esta iglesia debió ser magnífica, pero las remodelaciones le han quitado todo valor estético.

Tiene razón don Vicente, pues a través del tiempo ha sufrido muchas modi-ficaciones, las más, desafortunadas. Todavía no entendemos que las cosas

Page 78: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

y la recordamos con mucho cariño. Al saxofón estaba don Arturo López, ejecutaban los violines don Juanito Izquierdo y don Agapito García, el trombón lo tocaba don José Avilés, la guitarra don Serafín García y se alternaban en el contrabajo don Irineo Flores con don Ernesto Posada.

Por los cincuenta, los hermanos García, Ciro, Alfonso, Antonio y otros formaron un conjunto llamado El Son que tocaba danzones y música guapachosa, de muy efímera vida.

Ahora hay muchos conjuntos a cual más de ruidoso, parece que en la medida del volumen está la calidad; pero alegran las fiestas en todos los rumbos, tocando la música moderna. Sobresalen en esta actividad los hermanos Sánchez Rodríguez y su cantante Ricardo Roa.

Hay también conjuntos que interpretan música folclórica norteña, algunos muy elementales con sólo una guitarra y un violín.

3. DANZA Desde los tiempos prehispánicos, hay manifestaciones de danza, pues casi todo lo que se toca puede bailarse. Hasta este momento no tenemos ningún intérprete de ballet clásico o alguna bailarina que ritme con Tchaikowsky u otro autor clásico, pero en materia de danza popular, se baila todo, desde lo ranchero a la cumbia; del danzón a música pop o “caballito”.

En el renglón de danza tenemos: “Los apaches”, “Los moros y cristianos”, “Las pastoras”, “Las siete potencias”, “Los tecuanes” y últimamente “Los chínelos”.

Alberto Flores Bernal,

compositor de antiguos corridos

Page 79: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Las anteriores son muy conocidas para repetir aquí su descripción, pero la última, por nueva y por su arraigo, es digna de mención especial: hará unos 25 años que a los paisanos radicados en Cuerna- vaca se les ocurrió traer a nuestra fiesta del cuarto viernes de cuaresma, una comparsa de danzantes de Tepoztlán y esto se convirtió en promesa religiosa para todos los años. Poco a poco se arraigó y gustó tanto, que los jóvenes se animaron a formar una comparsa propia. Se contrató a una persona que sabía bien todos sus aspectos y un buen día se pusieron a ensayar y a elaborar sus elegantes trajes, con todos los detalles y exigencias más ortodoxas. Jóvenes que desde niños habían deseado ser chínelos, ahora hacen realidad su sueño. Así, desde hace 15 años aproximadamente tenemos nuestra propia comparsa de chínelos que al principio contó con más de cien miembros.

En las fiestas más grandes del pueblo, al grito de ¡Ya vienen los chínelos!, convidando a la fiesta, recorren alegres todas las calles y hacen que la motivación sea de lo más grande para participar en la fiesta. Por la tarde hay que bailar con ellos, confundimos entre la algarabía y entre los pequeños brincos rígidos que son la base de sus movimientos, sintiendo su alegre música en lo más hondo del corazón.

4. TEATRO

Aunque ya se perdió totalmente, el teatro se practicó en el pueblo y era representado en tres ocasiones del año: el día de las madres, el 15 de septiembre y el santo del sacerdote. Los dos primeros días eran preparados y organizados por la escuela primaria y la celebración del sacerdote, por el pueblo. Se representaban diálogos cómicos y a veces dramas. El 10 de mayo se hacía en las primarias y el 15 de septiembre, en el templete que el ayuntamiento mandaba levantar al frente de la presidencia municipal. Y así estaba todo el pueblo, presenciando re

gocijados las ocurrencias de los actores que siempre eran niños.

El santo del cura se celebraba en un salón de medianas proporciones que tenía el curato antiguo en su planta baja (todas las

construcciones que estaban alrededor de la iglesia fueron demolidas para ampliar los espacios en 1971), ahí se cantaba espontáneamente o se hacían representaciones teatrales, ahora con adultos. Después para esta celebración se pedía el patio de la casa de la señorita Elisa Alvarez y se reunían muchas personas muy respetables, cambian- do su adustez habitual por el de actores cómicos. Ahora el teatro ya no se practica y no hay ninguna manifesta-ción de este tipo.

5. ARTESANÍAS

Como en todas partes, los objetos elaborados industrialmente han sustituido los utensilios que antes se hacían a mano y con materiales naturales; ahora son de plástico o metal. Con todo, persiste la elaboración de sarapes en Pachuquilla, los bordados en la Unión Rivapalacio; en tanto que los morrales de Aquiápan y la alfarería en Almoloya y Cuauhtenco tiende a usarse poco.

La artesanía es de carácter utilitario más que de adorno. Ya se habló de los sarapes de Pachuquilla cuya elaboración rememora tiempos pasados; su uso decayó y pocos son quienes los usan. Las canastas que se tejian en el cerro de Jaltepec, desaparecieron; lo mismo sucedió con los morrales de Aquiápan. Lo que aún se elabora es el tejido y bordado de La Unión Rivapalacio y tiene una demanda aceptable. También se hacen carpetas para sobremesa, manteles y otras prendas excelentes.

La alfarería se hace con los métodos tradicionales. Es de barro pintado con greta; se elabora con moldes y se cuece en hornos redondos de 1.80 metros de altura, de adobe, con una abertura en la parte inferior por donde se mete la leña, una vez que ollas, cazuelas y jarros es-

Page 80: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

tán adecuadamente acomodados para su cocción. Anteriormente las aspiraciones de venta de los alfareros alquisirenses eran muy limitadas, para el consumo local y de subsistencia; pero la familia Hernández ya los expende en una buena parte del estado de Morelos y Guerrero. Murieron de plano los comales, las macetas y agoniza la elaboración de tejas.

C. TRADICIÓN ORAL Y PATRIMONIO INTANGIBLE

1. MITOS

La camilla

—Mamá, ¿por qué se oye allá afuera como hojas que arrastra el aire por el suelo, como el clap fúnebre, el cuerpo se enchina y siento que me invade un miedo espantoso?

—Hijo, van a sonar las doce de la noche, es luna llena y como ves, hasta los perros se han escondido y han callado. Es que por el río Grande ya viene la camilla. Trae un cortejo de almas que vienen en procesión y llevan como una manta flotando al aire como palio blanco. Se detienen en el molino colorado a saludar al familiar de don Severo Gorostieta, siguen calle abajo atravesando el jardín, toman la calle principal y tuercen hacia el panteón. Por la casa de don David López ya casi no se ven. Todo esto me lo han contado, yo nunca lo he visto, por eso, nunca tratemos de asomamos y ver la camilla, pues viviríamos eternamente asustados. Recemos hijo: glorifica mi alma al Señor, y mi espíritu se llena de gozo al contemplar...26

2, CUENTOS DE APARECIDOS

Una vez, ya muy noche, iba un señor casi para pasar el puente de casa de don

Trini, cuando oyó llorar un bebé, y como todos los humanos nos conmovemos ante esto, y más a las doce de la noche, fue a levantarlo, cubriéndolo con su gabán, cuando se disponía a llevárselo a su casa, el niño empezó a hablar diciéndole:

26 Familiar, es en la mitología alquisirense un gusano

grandote, muy travieso, que se aparece de vez en cuando al pie de algún guayabo. Es muy resbaladizo, huidizo y bromista, pero si alguien logra atraparlo, hay que darle de comer mucho chocolate y defecará oro. Este mito del familiar

—¡Mira, ya tengo colmillos! Y vio unos colmillos enormes. ¡Era el

diablo!

3. CANCIONES

El cariño por el pueblo hace que sus ha-bitantes le canten a los lugares de su gente. Muestra de esto es la canción de “El alquisirense”.

4. DICHOS

Como dicen los de Sultepec: “después de comer nos vemos”.

Dicen los de Sultepec: “qué bonita es nuestra tierra, ¡pero sin gente!”

5. COSTUMBRES

Para dar la medida, había tres formas, dependiendo de lo que se trataba: de una cosa, se señalaba el tamaño con la mano extendida hacia abajo. Al tratarse de un animal, se hacía con la mano de canto, con los dedos juntos, hasta la altura que deseaba darse, pero si se hablaba de una persona se hacía señalando la altura con el dedo índice hacia arriba, con la mano cerrada, casi mostrando la uña. Esta costumbre ya se perdió. Un uso casi ya desaparecido (uno que otro lo observa ya), era que a las doce, sonando la primera campanada de la iglesia, todo mundo dejaba sus actividades, estuviera haciendo lo que fuera, los hombres se descu-brían y todos respetuosos bajábamos la cabeza para meditar unos cuantos minutos. Terminando el repique, que siempre ha sido muy alegre, todo mundo proseguía con sus actividades.

Otra costumbre que aún perdura y que ya se ha mencionado es la Vela Nueva, que se celebra el día 31 de octubre, y el 1° de noviembre para conmemorar a los muertos.

lo trajeron los españoles, pues Bernal Díaz del Castillo lo registra en la Verdadera historia de la conquista de la Nueva España.

Page 81: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

79

EL ALQUISIRENSE

Soy de un pueblo lindo que amas y suspiras, un bello paraíso llamado Alquisiras, Diosito le dio todo: frutas y cascadas, un clima primoroso y manantiales de agua.

Saliendo por Toluca paso por raíces y luego El Capulín, del paisaje qué dices; San Agustín y Tixca están en el camino, llegando a San Andrés ya todo está más lindo.

Al sur de mi Estado de México, es mi pueblo, mi lindo Alquisiras tan lindo y bello, siempre tan soleado y clima bien templado, mi lindo Almoloya, te canto enamorado.

Llego a Aguacatitlán y su Quinta Manzana, por la Cruz de Misión es donde está tu entrada, tus lindas construcciones, tu gente y tu plaza, nuestro patrón San Pedro siempre nos resguarda; Millán y Pedro Ascencio son tus grandes héroes, que viven en la historia por eso no mueren.

Toda tu agricultura siempre está muy verde, por eso es que nos dicen: ¡O’ra rabos verdes! La Unión y Pachuquilla, también Plan de Vigas, lindo Tepeguajes, también Agua Fría; lindo mi Alquisiras te mando un suspiro; si alguien me hizo falta de ti yo me despido.

AUTOR: FERMÍN LÓPEZ

INTÉRPRETE: RICARDO ROA

Page 82: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 83: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 84: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 85: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

APARATO CRÍTICO

A. BIBLIOGRAFICAS Basurto, J. Trinidad. El arzobispado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1997.

Carrasco Pizana, Pedro. Los otomíes, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1979.

Colín, Mario. Vocación de servicio, Cuadernos del Estado de México, México, 1972.

Estrada Carrión, Raúl. Zacualpan, primer Real de Minas, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 1995.

Gobierno del Estado de México. Nomenclátor d e comunidades, 7995, Toluca, 1995.

________ Panorámica socio-económica del Estado de México, Toluca, 1993.

Instituto de Información e Investigación Geográ-fica, Estadística y Catastral del Estado de México. Atlas general del Estado de México, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1993, vol. III.

Mendiola Quezada, Vicente. Arquitectura del Estado de México en los siglos XVI, XVII, XVIU y XIX, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1985.

Pérez Alvirde, Moisés. Erecciones municipales,

villas, ciudades, anexiones y segregaciones territoriales del Estado de México, LUI Legis-latura, Toluca, 1994.

Ramírez González, Alberto. Otonteuctli, Gobierno Municipal de Jocotitlán, 1982.

Roa García, Edmundo. Monografía municipal de Almoloya de Alquisiras, Gobierno del Estado de México, 1986.

_______ . Rimas y prosas de Alquisiras, Gobierno Municipal de Almoloya de Alquisiras, 1994.

Roa García, María Guadalupe. Proceso histórico de la educación primaria de Almoloya de Alquisiras, ensayo para titulación [inédito].

Robelo, Cecilio et al. Nombres geográficos in-dígenas del Estado de México, Biblioteca Enci-clopédica del Estado de México, México, 1966.

Romero Quiroz, Javier. Almoloyan, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1974.

_______ Relaciones de minas de Sultepec, Almoloya, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 1971.

Page 86: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

________ Relaciones de minas de Temascaltepec y de los pueblos de Texcaltitlán, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 1971.

Sánchez García, Alfonso. Historia del Estado de México, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1974.

B. ARCHIVOS Archivo de la familia Alas.

Archivo de la Secretaría de la Defensa Nacional. sección de Historia, Cancelados.

Archivo General de la Nación.

Victoria Moreno, Dionisio. Noticias de las gue- Archivo Histórico del Estado de México. rras de Reforma e intervención.

Page 87: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

INDICE

PRESENTACIÓN 7 INTRODUCCIÓN 9

I. DENOMINACIÓN Y TOPONIMIA 11 A. DENOMINACIÓN Y GENTILICIO 13 B. TOPÓNIMO Y TOPONIMIA • 4 C. HIMNO 14

II. ESPACIO FÍSICO 17 A. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 19 B. EXTENSIÓN 19 C. LÍMITES 19 D. TOPOGRAFÍA 19

1. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR 19 2. GEOLOGÍA: HISTORIA Y ESTRUCTURA DEL SUELO 21

a. Edafología: características del suelo 21 E. DIVISIÓN POLÍTICA 21 F. OROGRAFÍA 21 G. HIDROGRAFÍA 22 H. ZONAS DE ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA 23 I. CLIMATOLOGÍA 23

1. ESTACIONES: NÚMEROS, FECHAS Y CARACTERÍSTICAS 24 J. FLORA 24

1. TIPO GENERAL DE VEGETACIÓN 24 2. TIPOS DE MADERA Y PRODUCTOS FORESTALES 24 3. ESPECIES IMPORTANTES DE FLORA 25 4. ESPECIES INTRODUCIDAS 25

Page 88: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

K. FAUNA 1. PRINCIPALES ESPECIES: MAMÍFEROS, REPTILES, AVES, PECES, CRUSTÁCEOS E INSECTOS

III. VISIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO A. DEMOGRAFÍA

1. POBLACIÓN a. Absoluta b. Densidad por kilómetro cuadrado c. Tendencia demográfica d. Composición de la población por sexo, residencia y forma de vida e. Grupos étnicos

2. NATALIDAD 3. MORTALIDAD 4. MORBILIDAD

a. Enfermedades características 5. EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN

B. ORGANIZACIÓN SOCIAL 1. CLASES SOCIALES 2. GRUPOS ORGANIZADOS 3. PROBLEMAS SOCIALES 4. SALUBRIDAD 5. EDUCACIÓN 6. RELIGIÓN 7. FIESTAS Y REUNIONES 8. ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES

C. ORGANIZACIÓN POLÍTICA 1. GOBIERNO

a. Autoridades locales: formas de elección, número y tipos de funcionarios b. Organismos de apoyo

2. FINANCIAMIENTO MUNICIPAL 3. VIDA PÚBLICA 4. ORDEN Y JUSTICIA

D. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA 1. TRANSPORTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN 2. COMUNICACIONES

a. Correo y teléfonos b. Radio y televisión c. Prensa

3. AGRICULTURA 4. GANADERÍA 5. COMERCIO 6. INDUSTRIA 7. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DIVERSAS

a. Explotación de recursos minerales b. Explotación de recursos forestales

8. TRABAJO a. Población económicamente activa

9. VIVIENDA 10. ALIMENTACIÓN

a. Tipos de alimentos

27 29 29 29 29 29 29 31 31 31 31 31 31 32 32 32 32 32 33 34 35 41 41 41 41 41 42 42 42 43 43 43 43 44 44 44 45 45 45 46 46 46 46 46 46 48 48

25 26

Page 89: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

b. La comida como acto social 48 c. Variedades de platillos 49 d. Bebidas: tipos, preparación y consumo 49

11. VESTIDO 50

IV. HISTORIA MUNICIPAL 51 A. DE DÓNDE VENIMOS 53

1. ÉPOCA PREHISPÁNICA 53 2. LA CONQUISTA Y LA COLONIA 54 3. LA INDEPENDENCIA Y LA REFORMA 55 4. DE LA REVOLUCIÓN A 1930 57 5. DE 1930 A 1970 58 6. ALGUNOS PUEBLOS DE LA MUNICIPALIDAD 60

a. Aquiápan 60 b. Ahuacatitlán o Aguacatitlán 60 c. Calpulmanca 60 d. Cuauhtenco 60 e. Jaltepec 60 f. Las Mesas 61 g. Pachuquilla 61 h. Plan de Vigas 61 i. Tepetitlán 61

V. ASPECTOS CULTURALES 65 A. HOMBRES ILUSTRES Y DISTINGUIDOS 67 B. PATRIMONIO CULTURAL 74

1. ARQUITECTURA 74 a. Religiosa 74 b. Civil 75

2. MÚSICA 75 3. DANZA 76 4. TEATRO 77 5. ARTESANÍAS 77

C. TRADICIÓN ORAL Y PATRIMONIO INTANGIBLE 78 1. MITOS 78 2. CUENTOS DE APARECIDOS 78 3. CANCIONES 78 4. DICHOS 78 5. COSTUMBRES 78

APÉNDICE 81 APARATO CRÍTICO 83

A. BIBLIOGRÁFICA 83 B. ARCHIVOS 84

Page 90: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada

Aimoioya de Alquisiras, monografía municipal de Edmundo Roa García, se terminó de imprimir en el mes de julio de 1999 en Imprentar, S.A. de C.V. La edición consta de 2 000 ejemplares y estuvo al cuidado del autor, del personal de Imprentar, S.A. de C.V. y de la Subdirección de Publicaciones del IMC.

Page 91: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 92: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada
Page 93: Monografía Municipal - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/AlmoloyaDeAlquisiras_1999.pdf · deuda de gratitud, hacer la presentación del autor de ... llamada