monografia - mitigación ambiental

15
CONTENIDO RESUMEN.............................................................1 INTRODUCCION........................................................1 OBJETIVOS...........................................................2 DESARROLLO DEL TEMA.................................................2 PERSPECTIVA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE .............................2 LA INGENIERÍA COMO PRINCIPAL AGENTE.................................3 LA INGENIERIA CIVIL Y LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE............4 PRINCIPALES RESIDUOS EN UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓN....................6 IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN GESTIÓN DE RESIDUOS EN UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓN........................................................8 CONCLUSIONES.......................................................10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................11

Upload: skyd

Post on 09-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Monografía, hecha de manera de recopilación de datos en cuanto a mitigacion ambiental.

TRANSCRIPT

CONTENIDORESUMEN1INTRODUCCION1OBJETIVOS2DESARROLLO DEL TEMA2PERSPECTIVA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2LA INGENIERA COMO PRINCIPAL AGENTE3LA INGENIERIA CIVIL Y LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE4PRINCIPALES RESIDUOS EN UNA OBRA DE CONSTRUCCIN6IMPLEMENTACIN DE UN PLAN GESTIN DE RESIDUOS EN UNA OBRA DE CONSTRUCCIN8CONCLUSIONES10REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS11

RESUMENLa presente monografa muestra la relacin entre la Ingeniera Civil y el Medio Ambiente, el cual en los ltimos aos ha trascendido en importancia. Se hace notar que la intervencin humana en la naturaleza, especficamente de la Ingeniera Civil, a travs de obras de infraestructura que se desarrollan en todos sus reas como Hidrulica, Construcciones, Geotecnia, Trasportes, Estructuras, y otras, que se crean a medida que se crean nuevas necesidades de la poblacin; causan un impacto en el medio ambiente en el lugar donde est emplazada la obra. Es por ello que la Ingeniera Civil debe de aplicar conocimientos cientficos y tecnolgicos de manera que se utilicen los recursos de manera racional. A su vez los procesos constructivos se desarrollen de manera que causen impactos mnimos en el medio ambiente.

INTRODUCCINLa preocupacin por el medio ambiente es mundial, fundamentalmente cuando recientemente varias regiones estn sufriendo los efectos de la contaminacin ambiental. La crisis ambiental representa uno de los retos ms importantes que enfrenta la sociedad actual, en ese contexto actualmente los proyectos estn desarrollados en un enfoque de sostenibilidad en donde el hombre, animales y ambiente vivan conjuntamente.La aplicacin de la ingeniera civil va de la mano con el desarrollo y progreso de los pueblos, por ello es evidente su impacto y alteracin en el medio ambiente. El sector de la construccin es responsable del aprovechamiento de la energa y recursos por parte de la poblacin.Es bien sabido que segn el informe de Brundtland en 1987, indica que el uso actual de un recurso no debe de comprometer su uso para generaciones futuras. Esto es fcil de enunciar pero difcil de lograr porque es difcil que los efectos de la construccin de una infraestructura no degrade el ambiente natural. OBJETIVOS Describir la perspectiva mundial que se tiene sobre la conservacin de medio ambiente. Describir el papel de la Ingeniera Civil en el desarrollo de la poblacin. Detallar la relacin entre la Ingeniera Civil y la conservacin del Medio Ambiente. Enumerar los principales residuos que se dan en el sector de la Construccin. Describir la importancia de contar con un plan de gestin de residuos en una Obra de Construccin.

DESARROLLO DEL TEMA1. PERSPECTIVA MUNDIAL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE En los ltimos aos el factor ambiental ha tomado importancia en todos los mbitos del quehacer humano. Se desarrollaron estudios en los principales ecosistemas de mundo, estos tenan como objetivo evaluar las consecuencias de los cambios en los ecosistemas sobre el bienestar humano, y las bases cientficas para las acciones que se necesita emprender a fin de reforzar la conservacin y el uso sostenible de esos sistemas y su contribucin al bienestar humano.En la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio, estudio publicado el 2005, trae como conclusin una paradoja:Los cambios en la naturaleza han ayudado a mejorar la vida de miles de millones de personas, pero al mismo tiempo han debilitado su capacidad para brindar otros servicios clave, tales como la purificacin del aire y del agua, la proteccin contra los desastres y la provisin de medicinas

2. LA INGENIERA COMO PRINCIPAL AGENTELos cambios principales se deben precisamente a la aplicacin de la Ingeniera en la naturaleza, estos cambios dieron un gran beneficio para la poblacin, pero algunos se consideran insostenibles desde la perspectiva ambiental y social.Los lmites impuestos por la naturaleza en muchos casos tienen su origen en los patrones de produccin y de consumo en s mismos. Pero, como sabemos, ni los profesionales de la ingeniera que participaron en la creacin e implementacin de tecnologas que han sido crticas para resolver diversas necesidades humanas, ni los beneficiarios de las mismas, se imaginaron en su momento que muchas de ellas pudieran traer consigo las negativas consecuencias que hoy conocemos.Como primer ejemplo podemos mencionar al transporte a partir de los motores de combustin y de la termoelctrica que, utilizando principalmente como materia prima en el siglo XX a los hidrocarburos, con positivos impactos para la sociedad. Pero, despus de utilizar estos combustibles en forma intensa durante cerca de doscientos aos, slo hace tres dcadas que sus emisiones son causantes mayores del calentamiento global, siendo la principal amenaza hoy existente sobre el planeta, as como de diversas contaminaciones del aire que respiramos con graves consecuencias para la salud humana. En forma similar, son bien conocidas las evaluaciones efectuadas a posteriori de muchas de las grandes represas construidas en el siglo pasado, verdaderos monumentos de la creatividad de la ingeniera civil, que a la postre mostraron un balance negativo desde la perspectiva del funcionamiento e integridad de los ecosistemas, como se tipifica en la represa de Assuan, en Egipto. Justamente a partir de experiencias como sta, la ingeniera ha replanteado el diseo y construccin de esas necesarias obras con el fin de establecer medidas de prevencin y mitigacin del dao ambiental.3. LA INGENIERIA CIVIL Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTELa ingeniera civil haciendo uso de la ciencia y la tecnologa, busca soluciones a los diversos problemas ambientales, de manera que se minimicen los impactos ambientales que provocan las construcciones civiles, en cualquiera de sus sub-reas; de manera que se oriente las obras en el sector pblico y privado a un futuro ms sostenible desde la perspectiva ambiental.La ingeniera de hoy, desde sus mltiples ramas, busca enfrentar los diversos problemas ambientales, ya sea desde la utilizacin de tecnologas para el cuidado del medio ambiente o la utilizacin de estrategias para cuidar el medio ambiente reduciendo contaminantes.4. PRINCIPALES RESIDUOS EN OBRAS DE INGENIERIA CIVILLa contaminacin en la construccin de obras en Ingeniera Civil es generalmente de residuos slidos, materiales peligrosos que han llegado a amenazar la integridad de los habitantes donde se desarrolla la obra.Estos residuos que se derivan no slo del volumen de su generacin, sino de su tratamiento que todava hoy no es posible en la mayora de los casos. Los impactos que ello provoca principalmente son la contaminacin de los suelos, de los acuferos en vertederos no controlados y deterioro paisajstico.Los residuos que se generan en los proyectos de construccin, est directamente relacionada con las etapas que tenga el proyecto. Esta relacin de residuos se puede agrupar en tres grupos principales: ESTRUCTURAEn esta etapa se pueden identificar los siguientes residuos: Acero de Refuerzo Madera Concreto Bolsas de Papel Pedazos de bloques de ladrillos o concreto Plsticos, etc. ACABADOSEn esta etapa podemos identificar los siguientes residuos: Tarros de Pintura Madera de acabados Plsticos Estructura de Hierro Galvanizado Cermicas Cartn, etc. SUBCONTRATISTAS Pedazos de cables Hierro galvanizado Pedazos de pintura Cartn Papel, etc. MOVIMIENTO DE TIERRAS Y DEMOLICIONES Excavacin Movimiento de Tierras Voladura de Rocas Lodos de drenaje Demoliciones de construcciones existentes MAQUINARIA EN FASES DEL PROYECTO Envases de aceite y combustibles Ruido o contaminacin acstica Derrames de aceites y engrasesPara reducir los residuos slidos propios de la construccin, se debe de fomentar el reciclado y la reutilizacin de estos, estos deben de ser aislados y separados unos de otros. 5. IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE GESTION EN OBRA DE INGENIERA CIVILPara reducir los impactos ambientales en una obra de construccin se debe de contar con un plan de Gestin Ambiental en donde de nfasis en la Separacin Selectiva, cuyo objetivo es maximizar las posibilidades de reciclado. En consecuencia, se hace necesario prever recipientes individuales para cada tipo de material (plsticos, maderas, metales, metales, ptreos, peligrosos, etc.), segn las posibilidades de valorizacin escogidas en el Plan de gestin.Si la gestin de los residuos en la obra empieza por una clara separacin de los mismos -preferiblemente en zonas con espacio suficiente, resultar ms fcil identificar las reas y etapas del proceso que generan mayor cantidad de residuos. Con esa identificacin se facilita el circuito de transporte interior de los residuos y se racionaliza el proceso, de manera que tienden a reducirse los residuos originados.El transporte y la recogida de los residuos se ha de ajustar a unos criterios sencillos. En primer lugar, es necesario describir en un formulario los residuos que van a ser transportados y vertidos, con el fin de controlar su itinerario, desde donde se generan hasta su destino final. Este documento, adems, ayuda a planificar la disposicin de residuos en el futuro. Los recipientes de almacenaje han de estar claramente designados, pues si la identificacin es errnea, los residuos se pueden mezclar y resultar contaminados. Es ms difcil deshacerse de esos residuos contaminados que son, adems, un peligro potencial que de los que solamente contienen materiales inertes. En este mismo sentido, durante el transporte tambin se debe velar por mantener los residuos como (filtros y latas de aceites, bateras, pinturas y disolventes, aditivos, etc.) separados del resto de residuos.Los estudios de Ingeniera Civil en los prximos aos estarn orientados a la reutilizacin de materiales usados en la construccin civil, como podemos mencionar en el siguiente cuadro:TABLA: ALTERNATIVAS DE MITIGACION DE RESIDUOS EN OBRAS CIVILESRESIDUOSALTERNATIVA DE MITIGACION

TIERRA SUPERFICIAL Y DE EXCAVACION Reutilizacin en la formacin de paisajes. Reutilizacin como relleno en obra.

ASFALTO Reciclar como asfalto Reciclar como masa de relleno

CONCRETO Reciclar como grava en concreto. Reciclar como grava suelta en capas de carreteras. Reciclar como granulado en rellenos y jardines.

OBRA DE FBRICA Y PEQUEOS ELEMENTOS Reutilizacin (Tejas, Ladrillos, etc.) Reciclar como gravas en afirmados, etc.

METALES Reutilizar Reciclar en nuevos productos

MADERA DE CONSTRUCCION Reutilizar en andamios y muertos Reciclar en tableros

ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Reutilizar

EMBALAJES Reciclar en nuevos embalajes y productos

ACEITES, PINTURAS Y PRODUCTOS QUIMICOS Reutilizar en obra hasta terminar Reciclado

FUENTE: SECRETARIA GENERAL DEL AMBIENTE EN BOGOTA CONCLUSIONES

La participacin de la ingeniera civil en el cuidado del medio ambiente es un tema de vital importancia para la poblacin de todo el mundo, pues son participantes de una civilizacin con cambios constantes en los sectores infraestructurales y tecnolgicos, los cuales sino se manejan de manera adecuada pueden traer daos irreversibles para el planeta. Con la creacin de nuevas tecnologas y estrategias, todas enfocadas en el cuidado del medio ambiente, darn como resultado la creacin de proyectos con menor impacto ambiental. En el caso del Per, se necesitan romper las barreras polticas y sociales, que frenan la lucha para cuidar el medio ambiente, una mala poltica que no atiende a estos temas o simplemente por falta de recursos monetarios. La utilizacin de tecnologas sustentables en proyectos de Ingeniera Civil, en nuestro pas puede de ser de gran ayuda y un buen comienzo para la conservacin del medio ambiente.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

- J, G. D. (2009). Constribucin de la Ingeniera Civil al Desarrollo Sostenible. Construccin, 113.- New York: United Nations. (2005). Dossier: Ingeniera y Medio Ambiente - Estamos gastando mas de los que poseemos? Consejo de Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio, 9.- Perez, L. G. (2010). La Ingeniera Civil y los servicios ambientales: El manejor de Residuos Slidos. Mxico: Unicornio.- UIC, Oficina Regional para Mesoamrica y la Iniciativa del Caribe. (2011). Guia de manejo de escombros y otros residuos de la construccin. Costa Rica: Impresiones Unicornio.