monografia fernando.docx

33
7/23/2019 Monografia fernando.docx http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 1/33 UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS BACHILLERATO EN CIENCIAS Monografía para la obtenc!n "el tít#lo "e bac$ller El taba%#&'o en lo& (!)ene& "e lo& &e*to& c#r&o& +re&enta"a por L#& ,ernan"o Grefa Al)ara"o Santo Do'ngo- No)e'bre "el ./01 1

Upload: desirte

Post on 13-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 1/33

UNIDAD EDUCATIVA

SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

BACHILLERATO EN CIENCIAS

Monografía para la obtenc!n "el tít#lo "e bac$ller

El taba%#&'o en lo& (!)ene& "e lo& &e*to& c#r&o&

+re&enta"a por

L#& ,ernan"o Grefa Al)ara"o

Santo Do'ngo- No)e'bre "el ./01

1

Page 2: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 2/33

 .2 Re&#'en en e&pa3ol 4 en ngl5& 6ab&tract7

 

En este trabajo investigativo se hablará acerca del tabaquismo, principalmente en laadolescencia, se tratarán varios temas acerca de esto, como lo son sus causas yconsecuencias por las que se da este problema social.

Los efectos que trae en consumo del tabaco y sus tratamientos que se verán venir en el desarrollo del trabajo.

También veremos ciertos cuestionamientos y temas que no se conocen acerca deltabaquismo.

Sus problemas en nuestra salud para los que fuman y los que no, se darán aconocer varias causas del por qué los jvenes de hoy fuman casi a diario.

Las ra!ones del por qué las personas no pueden dejar esta adiccin.

Se usan métodos como las encuestas que son necesarias para conocer ciertosproblemas que tienen las personas con el tabaquismo.

Se han plateado objetivos que se desean cumplir con la reali!acin de este trabajo.

Se han llegado a conclusiones como que el uso del tabaco no va nada bien connuestra salud, que trae más enfermedades asociadas con el alcoholismo y ladrogadiccin.

Las peores causas pueden llegar a ser desde el cáncer de varios tipos,enfermedades al sistema nervioso y en peores casos hasta la muerte.

Se han dado a conocer tratamientos y algunos s"ntomas que la abstinencia puedetraer como es el cambio brusco en nuestro carácter emocional.

#n this research $or% $e tal% about smo%ing, especially in adolescence, severaltopics $ill be discussed about this, as are its causes and consequences for thissocial problem occurs.The effects of snuff consumption brings and treatments that$ill be coming in the development $or%.&e $ill also see certain questions andissues that do not %no$ about smo%ing.Their problems in our health for those $hosmo%e and those $ho do not, $ill be announced several causes of $hy youngpeople today smo%e almost daily.The reasons $hy people can not stop this

addiction.'ethods such as surveys that are required to meet certain problems thatpeople have $ith smo%ing are used.Silver have objectives to be meet the completion

2

Page 3: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 3/33

of this $or%.They have come to conclusions as to the use of snuff not going $ell $ithour health, bringing more diseases associated $ith alcoholism and drugaddiction.The $orst cases can become from cancer of various types, nervoussystem diseases and in $orst cases, death.They have become %no$n treatmentsand some $ithdra$al symptoms that can bring such as the sudden change in our 

emotional character. 

()*#+E

 

02 +orta"a222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 0

.2 Re&#'en2222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 .

82 9n"ce2222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 8

:2 Intro"#cc!n222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 :

:202 Antece"ente&2222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 1;<

:2.2 =#&tfcac!n2222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 >

:282 Ob(et)o&22222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 ?

:2:2 +reg#nta& "e n)e&tgac!n222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 ?

 

CA+9TULO I Marco Te!rco22222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 @;.0

CA+9TULO II Marco Meto"ol!gco2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 ..;.1

CA+9TULO III Anl&& "e re&#lta"o&2222222222222222222222222222222222222222222222222222 .<;.>

 

12 Concl#&one&222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 .?<2 Reco'en"acone&22222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 .@

>2 Bblografía 4 netografa2222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 8/

 

?2 Ane*o&

ANEO 02 Aprobac!n "e plan "e la 'onografía22222222222222222222222222222222280;88

ANEO .2 Enc#e&ta& reala"a&2222222222222222222222222222222222222222222222222222222228:

 

3

Page 4: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 4/33

 

:2 Intro"#cc!n

Es sobre el tabaquismo que se presenta en la actualidad en los jvenes de lossetos cursos de la -nidad Educativa Santo *omingo de los +olorados y es ungran problema que hay que tener una posibilidad o en mente alguna forma de comoresolverlo ya que a eistido desde hace aos atrás pero no se a tomado en cuentalas consecuencias o alguna medida de prevencin contra este problema , una de lasformas más /tiles de evitar este problema de adiccin es advertirles y prevenir a los jvenes estudiantes el uso de esta sustancia adictiva.

El método que utilice para reali!ar esta investigacin es el método investigativo yeperimental ya que el problema que hay al consumir esta sustancia es que es unproducto que resulta tico y negativo para nuestro organismo ya que este produceconsecuencias que son malas para nuestro cuerpo humano y producir infecciones oenfermedades graves como son el 0 cáncer pulmonar o la debilitacin en el cuerpo ,falta de aire por el eceso de sustancias que son ingeridas al consumir un cigarrilloy lo más peligroso es poder caer en una adiccin que nos produce a causa de unasustancia llamada nicotina que es adictiva al consumirla en eceso .

la forma más prudente y efectiva de darle un alto o al menos disminuir esteproblema ser"a dándoles charlas a los jvenes estudiantes de el problema y lo maloque tiene el consumo del cigarrillo ya que se puede caer en adiccin y tenerconsecuencias futuras de su abuso y mantengan la forma de evitar este problemaque ha crecido tanto en los /ltimos aos , con esto daremos conciencia a los jvenes para que sepan lo que les puede causar as" poder ayudarles y aconsejarlesa todos y mejorar su estilo de vida .

 

4

Page 5: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 5/33

:202 Antece"ente&

el tabaquismo es un problema dado en ecuador en una porción del 80%al menos de menores que ya lo han probado en una gran mayoría o almenos una vez en toda su vida desde los 1 a 18 a!os

el nivel de tabaquismo aumenta cada a!o en todos los países y en elnuestro igual ya que es un peligro hay que encontrar una "orma decontrolar este porcenta#e y no aumente m$s si no en un "uturo habr$nproblemas y abuso de esta sustancia podríamos su"rir problemas como enestados unidos que haya m$s de uno de los #óvenes se vuelve adicto altabaco y eso podría suceder en nuestro país si los #óvenes siguen con esteproblema del tabaquismo

el tabaquismo no solo afecta a los jvenes estudiantes sino que puede ser algo quede nuevos comportamientos de riesgo entre ellos , como agresin entre ellos ycambios en su carácter el cigarrillo es solo una droga de iniciacin es decir que soloes el principio para entrar al consumos de alcohol y otra drogas que ser"an másfuertes y más perjudicadas ser"an las drogas il"citas esto daar"a mucho nuestroestilo de vida y futuro lo malo de esto es que no solo se da en los jvenes del seo

masculino sino que en algunas ocasiones la mayor"a de los que consumen esteproducto son las mujeres y a veces están dados por igual los dos seos y están enconsumo de este producto

*enominaban tabaco a un tubito al que utili!aban para inhalar el polvo de las hojas

de coh"ba, en 1rancia llamaron rapé a éste polvo que fue introducido en ese pa"s

por 2ean )icot en 3445, y se denomin )icotina a un alcaloide venenoso en baja

proporcin, y aqu" es donde entra la elaboracin del tabaco comercial.

6or su parte el corsario 1rancis *ra%e llev a #nglaterra la costumbre de fumar en

pipa que hab"a aprendido de los pieles rojas de 7irginia.

Los europeos adaptaron fácil y rápidamente a éste vac"o, que más luego no

pudieron dejar. 8 aos después se produjo una industria gigantesca que produc"a

altos a costa de la salud de la poblacin. La planta del tabaco es originaria de

 9mérica, el hombre la ha usado para inhalar el humo de sus hojas hace más de

:;;; aos, el componente qu"mico principal de la hoja del tabaco y que lo hace

adictivo es la nicotina, sustancia que farmacolgicamente tiene un efecto doble ya

que resulta ser un estimulante y un sedante a la ve!.

Page 6: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 6/33

Es adictiva porque produce una sensacin placentera al activar la v"a

dopaminérgica, y los receptores colinérgicos y nicot"nicos del sistema nervioso

central. La nicotina es fácilmente absorbida a través de la piel, las mucosas y los

pulmones< la forma más frecuente de administracin es la inhalada, absorbiéndose

a través de las mucosas para s" llegar al plasma que a la ve! atraviesa la barrera

hematoencefálica y llegar a los n/cleos dopaminérgicos al poco contacto con el

organismo, lo que ocasiona en el consumidor efectos placenteros al inhalarlo.

La v"a inhalada proporciona efectos casi inmediatos al fumador, pues en el lapso de

siete segundo puede ocasionar una sensacin de alerta acompaada de una cierta

relajacin muscular.

El tabaco ya se consum"a por los ind"genas de 9mérica desde la época pre colonial,

entre otros, los mayas los utili!aban con fines religiosos, pol"ticos y as" también

como medicinales.

Los a!tecas lo conoc"an al tabaco como yetl y lo empleaban como agente medicinal,

sustancia narctica y embriagante.

El tabaco se descubri en 3=5: cuando +ristbal +oln lleg al atierra de los indios

arahuacos, en las 9ntillas. El conocimiento inicial se origin por las crnicas de 1ray

>artolomé de las +asas, y por el informe que el fraile 6one le rindi al rey +arlos 7

en el ao de 3=5?, en donde describ"a las virtudes medicinales de la hoja del

tabaco.

En 343; los hombres de +oln llevaron las primeras semillas a Espaa, Los indios

ioquis de +anadá lo fumaban en 34=4. 6ara finales del siglo @7#, el uso del tabaco

se hab"a etendido a casi todos los rincones del mundo, principalmente gracias a

que los marinos europeos lo hab"an llevado a los pa"ses orientales, de Africa.

Los turcos empe!aron su cultivo en Tracia a mediados del siglo @7#, empleando la

)icotina rustica, originaria de 'éico. Socialmente, el tabaco adquiri aceptacincuando el embajador de 1rancia, 2ean )icot, lo recomend en su forma de polvo

inhalado nasalmente, a la reina de 1rancia.

 

&

Page 7: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 7/33

 

:2.2 =#&tfcac!n

La eleccin de este tema se ha dado con la ra!n de que en los /ltimos aos la cifra

de adolescentes consumidores del tabaco a aumentado considerablemente, por lo

que la adiccin al producto se ve en todos lados ya sea en instituciones educativas,

en las calles o en nuestros propios hogares, donde se influye por ciertas causas que

pueden ser sociales, psicolgicas, imitacin a otros grupos sociales o revelacin

ante sus padres.

El consumo del tabaco está muy ligado al consumo de la marihuana o el alcohol, y

la me!cla de estas sustancias traen graves consecuencias que se verán

desarrolladas en el siguiente trabajo investigativo.

Las personas que consumen tabaco tiene un promedio de vida considerablemente

menor que el de una persona normal, se estima que el comien!o del tabaquismo en

los adolescentes empie!a desde los 3B aos, y es probable que C de 3; personas

que consuman tabaco mueran prematuramente con cierta enfermedad grave a su

respiracin o pulmones.

El consumo del tabaco no slo es resultado de influencias psicosociales sino

también puede ser parte de algo biolgico o hereditario que hace vulnerable al

consumidor.

'

Page 8: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 8/33

  :282 Ob(et)o&

OBJETIVOS GENERALES

D #dentificar las causas, consecuencias que nos trae el consumo del tabaco

principalmente en la adolescencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

D Etender informacin acerca de los riesgos que trae el consumo del tabaco.D acer conocer a los adolescentes las enfermedades futuras que el tabaquismo

conlleva consigo.

:2:2 +reg#nta& "e n)e&tgac!n

07por%#e el taba%#&'o e& #n proble'a

.7c#l e& el '5to"o "e n)e&tgac!n

87c!'o re&ol)er el proble'a en lo& (!)ene& "el colego

8

Page 9: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 9/33

 

CA+ITULO I Marco Te!rco

 

Capitulo I

1.1 ¿QUÉ ES EL TABAQUISO!

El tabaquismo es una enfermedad crnica que es causada por el tabaco y sus

componentes, esta es una drogodependencia que es producida por la nicotina

principal componente del tabaco, este componente lleva a los consumidores a laadiccin severa haciendo que éstos se hagan vulnerables a graves enfermedades,

esta adiccin obliga a los fumadores a sentirse faltantes cuando intenta dejarlo, la

abstinencia como primer punto trae consecuencias psicolgicas en nuestro cuerpo y

debilita el sistema nervioso central. Esto obliga a que los consumidores pierdan la

capacidad de decidir y se ven obligadas a mantener y aumentar progresivamente su

consumo.

El humo que respiran los fumadores activos y pasivos contiene un total de =;;;sustancias con propiedades ticas, nocivas, irritantes y cancer"genas que va

produciendo un efecto acumulativo que conduce a enfermedades.

Seg/n la F'S el tabaquismo es el principal consecuente de muertes prematuras en

el mundo, en Europa el tabaquismo provoca un n/mero aproimado de 3,: millones

de muertes por ao, está relacionado con aproimadamente :5 enfermedades, en

donde 3; son tipos de cáncer y más del 4;G son enfermedades cardiovasculares.

El tabaquismo causa más muertes que los accidentes automovil"sticos y cualquier otra enfermedad.

1.". ORIGEN #EL TABACOEl tabaco nos guste o no está siempre presente en nuestra vida diaria, el origen del

tabaco es proveniente entre la !ona de 6er/ y Ecuador, a la llegada de los

espaoles hace varios siglos el tabaco era usado como medicamento para

enfermedades, se los masticaba, se lo fumaba, se lo com"a y se lo utili!aba en

rituales y en ocasiones usado como alimento afrodis"aco.

(

Page 10: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 10/33

Los espaoles sorprendidos de cmo los ind"genas botaban humo por la boca al

tener un ti!n encendido en las manos. *e ah" proveniente del consumo del tabaco,

que luego pas a ser parte de la cultura espaola en esos tiempos.

Los primeros cultivos debieron haber tenido origen en los aos tres mil o cinco mil

a.+. +uando se coloni!a 9mérica el consumo del tabaco se va etendiendo por todo

el continente, fumar era una de las muchas formas de usar el tabaco en 9mérica del

Sur, era usado también como un amuleto de suerte para los guerreros antes de

combatir, también era derramado sobre las mujeres antes de las relaciones

seuales.

El tabaco era usado por los 'ayas para rituales religiosos y fue conocido por los

europeos en el ao de 35=:, con la ocasin de la llegada de +ristbal +oln, este

producto se etendi por todo el continente gracias a la comerciali!acin. El término

HtabacoI viene de donde se dice que la planta fue descubierta Tobago, o el estado de

Tabasco en 'éico, pero lo más cre"ble es que provenga del vocablo árabe JtabbaqK

que era utili!ado para llamar as" a plantas medicinales.

*urante el siglo @@ algunos estudios ya reali!ados demostraban los peligros que

causaban el tabaco y negando su posible utilidad terapéutica, y por otro lado su

consumo pas a ser mayoritariamente de consumo masculino. 9 partir del ao :;;=

las empresas productoras de tabaco fueron obligadas a mostrar en sus cajetillas los

componentes del tabaco y algunas frases como 1umar mataMM.

El tabaco no constituy un problema de salud hasta la llegada de la Nevolucin

industrial, momento en el que empe! la reproduccin masiva de este producto.

1.$. ¿QUIÉNES LO CONSUEN!

Los jvenes de hoy en d"a al parecer han despertado el deseo por el humo deltabaco, siendo as" esta /ltima década donde mas se han presentado enfermedades

respiratorias. Si bien sabemos que son los hombres los que más consumen tabaco,

mientras que las mujeres inhalan este humo en una menor proporcin.

-n adolescente promedio puede consumir de una a dos cajas de cigarrillos diaria si

eiste alguna clase de adiccin, una mujer consume de uno a cuatro cigarros diarios

si hay una cierta adiccin ra!onable, por ello siempre se determina que una mujer 

promedio inhala menos humo que los jvenes y los hombres.

10

Page 11: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 11/33

Los adolescentes promedio empie!an el consumo del tabaco cerca de los 3O aos o

antes de llegar a esta edad. 8 las principales causas de esto es por la presin de

amistades o para encajar en alg/n grupo social al que quieren pertenecer, sea cual

sea la edad en la que se comien!a a fumar se ha reali!ado un estudio en el cual se

afirma que aquellos jvenes que fuman antes de los 3O aos están propuestos a

tener una muertes prematura por causa de alguna enfermedad causada por el

tabaquismo.

Los jvenes han desatado su ansiedad por el humo del tabaco, y es que

adolescentes que cursan el bachillerato ya se puede observar que fuman más que

un adulto promedio. Las mujeres son más factibles a dejar de fumar puesto a que el

tabaco aumenta un =.4%g de peso y las mujeres siempre están cuidando su figura.

Eiste otro efecto que induce a que los jvenes consuman cigarrillo y éste es que,

las bebidas alcohlicas producen un fuerte deseo de saber por curiosidad lo que se

siente fumar, y es as" como a la larga se cae en este vicio, luego se producen

enfermedades y sin duda se llega hasta la muerte.

11

Page 12: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 12/33

Capitulo II".1. CAUSAS #EL TABAQUISO

El tabaquismo es una condicin causada por el consumo del tabaco,

fundamentalmente asociada a uno de sus componentes que es la nicotina, que

act/a gravemente sobre el sistema nervioso. )o slo la nicotina también sus otros

componentes como el cianuro, el alquitrán blanco, que uno de estos es utili!ado

como veneno para plagas.

En la actualidad el tabaquismo es considerado como la mayor causa de muertes

prematuras en la humanidad, una epidemia se podr"a decir claramente.

-na de las causas es la falta de comunicacin en casa, influencia de amistades malllevadas, el simple hecho de querer revelarse en contra de sus padres.

El fumar puede ser causante de varias enfermedades, por lo cual el tabaquismo es

considerado un problema p/blico en estos tiempos.

El consumo del tabaco causa más de medio milln de muertes en 9mérica Latina,

estudios demuestran que la eposicin al humo del tabaco fumado por otra gente

causa la muerte de miles de personas que no han fumado ni una ve! en su vida.

6ese a estas estad"sticas los jvenes y hombre mayores consumidores siguenfumando sin importarles las consecuencias que esto puede traer.

En el :;;=n la F'S estimaba que un =.5 millones el n/mero de muertes anuales

relacionadas con el consumo del tabaco, fumar un solo cigarrillo da lugar a una

elevacin del ritmo card"aco, la frecuencia respiratoria y la presin arterial. El humo

produce una reaccin irritante en las v"as respiratorias. *ebido a la inflamacin

continua produce bronquitis crnica, produciendo al fumador mayor cansancio al

fumar y disminucin de resistencia al reali!ar un ejercicio f"sico.

".". CONSECUENCIAS #EL TABAQUISOEl hábito de fumar mata a más de ==;,;;; ciudadanos americanos cada ao.

La incidencia del tabaco en la salud es tan amplia como grave, de los riesgos que

más se conoce es el padecer cáncer de pulmn, de lo cual conlleva que un 5;G

aproimadamente de estos casos es causado por el consumo del tabaco. Este

consumo nos lleva a un sinn/mero de enfermedades en nuestro cuerpo como son0

 

D +áncer de pulmn, esfago, páncreas, h"gado o de cuello uterino.

12

Page 13: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 13/33

D ipertensinD #nsuficiencia card"acaD *isminucin del grosor de las arteriasD *isminucin de la presin arterialD Plcera o gastritis

D 6érdida del deseo seualD *ecoloracin en los dientesD 7ista roji!aD FsteoporosisD >ronquitisD Esclerosis m/ltiple

El hábito de fumar perjudica a casi todos los rganos del cuerpo. 9 menudo

pensamos que la inhalacin directa del humo del tabaco es la /nica causante de

enfermedades, pero, al mismo tiempo aquellos que inhalan el humo indirectamente

a largo pla!o contraen enfermedades respiratorias.

".$. E#A# #E INICIO

Los jvenes en todo el mundo son los que reempla!an a los adultos que ya han

dejado de fumar o que ya han muerto a causa del tabaquismo. Es decir que los

adolescentes son los nuevos clientes en la industria del tabaco.

6or esta ra!n se invierten millones de dlares al ao para promocionar los tabacos

y hacer que su publicidad los haga más deseables para los jvenes, un estudiomostr que adolescentes de 3:Q3B aos en un :;G y de 3CQ3? aos en un =;G

#nician a consumir el tabaco como un Jescape de la realidad socialK, se dice que B

de cada 3; adolescentes han probado un cigarrillo antes de los 33 aos, y

aproimadamente un ?;G de jvenes viven en un hogar donde siquiera un

conviviente fumaba.

D Los fumadores comien!an la etapa de eperimentacin antes de los 3; aosD Las nias empie!an su etapa de eperimentacin más tard"a que los varonesD La eperimentacin aumenta con la edadD +uando más se retrasa la edad de inicio menor es la posibilidad de ser un fumador D El porcentaje de nios y adolescentes que empie!an a fumar aumenta cada aoD +omien!an a fumar más los que tienen padres, hermanos, t"os fumadoresD 9l menos dos terceras partes de los que hoy son fumadores empe!aron siéndolo

antes de llegar a la adolescencia.

13

Page 14: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 14/33

Seg/n estudios se afirma que adolescentes de 3B aos en adelante son los

mayores consumidores de tabaco, tantos que superan la cifra de hombres adultos

consumidores.

Capitulo III$.1. TRATAIENTO #EL TABAQUISO

Eiste una gran variedad de intervenciones para contrarrestar la adiccin al tabaco,

estas intervenciones suelen causar cambios emocionales en las actitudes de los

dependientes del tabaco.

El primer paso para dejar de fumar ser"a el convencimiento personal de querer 

lograrlo, para los grandes fumadores hay medicamentos como son0 7areniclina o

>upropin que resultan efectivos al largo o corto pla!o seg/n el cmo se esté

utili!ando y el problema de cada adicto.

El apoyo psicolgico puede ser de utilidad para lograr dejar de consumir el tabaco,

ya que si este se es consumido por depresin y sin apoyo el convencimiento

personal no será suficiente para dejarlo.

La metodolog"a empleada para el tratamiento del tabaquismo empie!a por una

terapia psicolgica, de carácter cognitivoQconductual. Se contemplan tres fases0preparacin, abandono y mantenimiento. También se suelen hacer grupos de

orientacin ya sea individual o grupal voluntaria,

$.". EFECTOS #EL TABAQUISO

Eisten variedades de efectos del consumo del tabaco los cuales son indicados

cuando los métodos de tratamiento no funcionan que son tales como0

D *olor de cabe!aD #nsomnioD *epresinD )áuseasD 9nsiedadD Trastornos del sueo

14

Page 15: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 15/33

$.$. ¿POR QUÉ SURGE ESTA A#ICCI%N!

 El fumar no es slo un hábito, también es considerada una drogadiccin ya que

eisten varios criterios que definen el consumo de alguna otra sustancia como tal0

D Eistencia de toleranciaD *ependenciaD S"ndrome de abstinencia en ausencia de la mismaD +omportamiento compulsivo

-no de los máimos responsables de la dependencia al tabaco es la nicotina la cual

causa la falta de concentracin en los jvenes principales consumidores del tabaco.

El fumar ha sido considerada una dependencia social que se hace en grupo, en

sociedad, en ciertas reuniones de ocio, reuniones con amigos, y sobre todo el

consumo de este se ha considerado como un hábito que distingue a ciertos grupos

de adolescentes a los que se les da un valor social de rebeld"a y una madure! mal

comprendida.

Los adolescentes son más vulnerables a la adiccin ya que sus cerebros a/n no se

encuentran bien desarrollados.

Seg/n estudios se ha descubierto que el cerebro de los adolescentes es mucho

más vulnerable al efecto de la nicotina ya que no se encuentra totalmentedesarrollado, se tiene que las chicas se vuelven adictas más rápido que los chicos

que tardan en un promedio de seis meses para llegar a ser adictos, mientras tanto

las chicas en un pla!o de tres semanas se vuelven consumidoras habituales y

pronto a la adiccin.

$.&. FASES #EL FUA#OR A#OLESCENTEEisten varias fases de un fumador las cuales consisten en cmo va su vida con el

consumo del tabaco y el cmo dejar a medida que pasa el tiempo0

D 1ase de pre contemplacin0 El fumador adolescente disfruta el acto de fumar, y no

lleva ning/n problema con ello, ni siquiera enfermedades, las cuales se encuentran

ausentes en esta fase.D 1ase de contemplacin0 El adolescente se plantea las varias consecuencias

negativas que trae el consumo del tabaco, es un fumador disonante es decir que

fuma y el mismo sabe que está mal hacerlo.

1

Page 16: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 16/33

D 1ase de accin0 El fumador se da cuenta de que lo que hace está mal, y decide

remendar sus acciones, esta fase se repite varias veces antes de la dependencia.D 1ase de mantenimiento0 Se dice que en esta fase los fumadores ya han dejado su

adiccin por más de seis meses ya llegados a los doce meses sin fumar se los

considera eQfumadores.D 1ase de reca"da0 Esta fase se acompaa de una gran pérdida de autoestima

personal y valoracin a s" mismo.

$.'. SÍNTOAS #E ABSTINENCIA

La nicotina es un estimulante y un sedante del sistema nervioso central el cual

causa algunos s"ntomas de abstinencia al intentar dejarlo, como0

D *olor de cabe!aD 9nsias de fumar D 'areos y vértigoD #rritabilidadD Temblor interior D 1alta de concentracinD Temblor de manosD 1alta de apetitoD *olor de ojosD )áuseasD 7mitosD +ambios de sabor D 9nsiedad para comer D +ontracciones muscularesD +ansancioD *ebilitamientoD Sudor de manosD ormigueos en la piel

$.(. UERTES OCASIONA#AS POR EL TABAQUISO

En la actualidad, el tabaco es causante de mas de =.;;;.;;; de muertes por ao.

En :;B;, matará a 3; millones de personas, siete de cada die! defunciones

ocurrirán en pa"ses en desarrollo.

El consumo del tabaco es la principal causa evitable de muerte en las 9méricas, con

aproimadamente C:4.;;; muertes por ao.

1&

Page 17: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 17/33

El consumo del tabaco, que ocasiona la muerte mediante enfermedades crnicas

como0

D +ardiopat"asD +áncer  

D Enfermedades pulmonaresEn 9mérica Latina, mueren actualmente más personas por enfermedades no

transmisibles, muchas de las cuales son causadas por el tabaco, que por 

enfermedades transmisibles, afecciones maternas y perinatales y carencias

nutricionales. Se espera que contin/e la tendencia hacia el aumento de las

enfermedades no transmisibles.

$.). ESPECÍFICAENTE EN LA A#OLESCENCIA

ay algunas pruebas de que fumar ocasionalmente puede provocar en algunosadolescentes el desarrollo de la adiccin al tabaco. Los modelos en animales

proporcionan evidencia adicional de una mayor vulnerabilidad en el hábito de fumar 

en la adolescencia. Las ratas adolescentes son más susceptibles a los efectos de

refuer!o de la nicotina en comparacin con las ratas adultas, y consumen más

nicotina, cuando está disponible, que los animales adultos.

Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos de refuer!o de lanicotina combinada con otras sustancias qu"micas que se encuentran en los

cigarrillos, aumentando as" su susceptibilidad a volverse adictos al tabaco. El

acetaldeh"do aumenta las propiedades adictivas de la nicotina en los animales

adolescentes, pero no en los animales adultos. -n estudio reciente también sugiere

que hay genes espec"ficos que pueden aumentar el riesgo de la adiccin en las

personas que comien!an a fumar durante la adolescencia. El )#*9 contin/a

apoyando activamente las investigaciones dirigidas a aumentar nuestroconocimiento sobre cmo y por qué los adolescentes se vuelven adictos y a

desarrollar estrategias de prevencin y tratamiento para responder a sus

necesidades espec"ficas.

1'

Page 18: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 18/33

Capitulo IV&.1. RIESGOS PARA LA SALU# ASOCIA#AS CON EL CONSUO#EL TABACOEn este bloque se plantean algunas preguntas sobre los riesgos que conlleva el

tabaquismo.

&.1.1. ¿C*+o p,-i/,0 lo -i,2o lo 3u+a4o-,!'uchos fumadores desconocen los riesgos que trae el consumo del tabaco,

principalmente los adolescentes que piensan que el tabaquismo no les trae ning/n

dao o tal ve! slo un dao leve.

Los adolescentes tienden a subestimar el riesgo que trae el consumo del tabaco, no

lo llegan a asimilar con ninguna enfermedad, la mayor"a de fumadores solo llegan a

asociar el cáncer de pulmn como /nica enfermedad que trae el tabaquismo, y

consideran que las posibilidades de contraer el cáncer puede ser igual o menor que

la de una persona no consumidora. Estudios revelan que los cigarros con más

nicotina tienden a ceder más rápido enfermedades.

&.1.". ¿Cu5l, o0 lo -i,2o -,al, pa-a lo 3u+a4o-,!

Los fumadores a largo pla!o tienden a padecer más rápido enfermedades o muertes

prematuras relacionadas con el consumo del tabaco. El consumo del tabaco causa

más defunciones que el consumo del alcohol y otras drogas, accidentes

automovil"sticos, asesinatos y hasta el S#*9, a diferencia que el tabaquismo se

representa con enfermedades las cuales los adictos no las cuentan como

consecuencia de su adiccin sino como algo repentino o infeccioso.

&.1.$. ¿Cu5l, o0 lo -i,2o pa-a lo 0o 3u+a4o-,!

La eposicin de los no fumadores al ambiente contaminado con el humo del tabaco

trae graves consecuencias como las cardiopat"as y el cáncer de pulmn.

El humo del tabaco en el ambiente ocasiona o empeora varias enfermedades en los

nios como son el asma, bronquitis, neumon"a e infecciones del o"do.

&.". RA6ONES POR LAS QUE 7A8 QUE #EJAR #E FUAR

18

Page 19: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 19/33

Eisten varias ra!ones por las que se debe dejar de fumar para el mejoramiento de

nuestras vidas, como0

D Evitará enfermedades cardiacas producidas por el tabaquismoD Neducirá las posibilidades de padecer cáncer 

D *escenderán sus cifras de presin arterial y colesterolD Tendrá más tiempo libreD 'ejorará su /lcera gástricaD El aspecto de su cabello mejoraráD 'ejorará su apetitoD Su sentido del gusto y el olfato serán mejoresD El acné mejorará y en algunos casos desapareceráD 8a no tendrá olor a tabaco en cuerpo y ropaD Se cansará menos al hacer ejercicioD Evitará el riesgo de padecer cáncer de pulmnD Se tendrá un gasto menos

D Se dentadura volverá a brillarD Sus enc"as dejarán de inflamarseD 6odrá tomar anticonceptivos con menos riesgosD 'ejora su fertilidadD 'ejora la celulitisD )o producirá daos fetalesD Netrasará la menopausiaD Su piel conservará la tersura por mucho más tiempoD 'ejorará su potencia seualD Sus posibilidades de padecer enfisema pulmonar disminuiránD *esaparecerá la tos matutinaD Eliminará el mal alientoD +recerá su autoestima.

Capitulo V

'.1. AR9ETING 8 PUBLICI#A#: RESPONSABLE EN LAINICIACI%N #EL TABAQUISO

La publicidad no transita sola, sino que va acompaada de precios y fácil alcance

para que el joven o el nio tenga mayor acceso a adquirir este producto, eisten

estrategias de mar%eting para refor!ar la venta de este producto, lamentablemente

son hechas por adultos que sin connotacin y trascendencia hacen que los nios y

adolescentes puedan adquirir este producto. Es conocido que los nios y

adolescentes reflejan las actitudes, valores y normas de la sociedad en que viven,

por tanto, consideran que el tabaquismo es una conducta social normal si se

encuentran que no eisten limitaciones para ehibir de lugares y momentos y

tampoco se regula su venta y comerciali!acin.

1(

Page 20: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 20/33

Eisten muchas formas de venta desde ependedur"as, hasta máquinas

automáticas situadas en locales p/blicos. 9demás, es legal la venta de tabaco en

bares, restaurantes, comercios de alimentacin, supermercados, hipermercados,

etcétera. Esto hace que sea el /nico producto del mercado que se encuentra a

mano en cualquier sitio y a cualquier hora del d"a o de la noche, por lo que supera

de forma destacada al n/mero de puntos de venta de otros servicios básicos como

alimentos, productos de limpie!a, peridicos y revistas, medicamentos y, por 

supuesto, libros, art"culos para el ocio y tiempo libre, etcétera.

'.". IPACTO SOCIAL #EL TABAQUISO

La epidemia actual del tabaquismo tuvo su origen en los pa"ses más

industriali!ados, se inici a comien!os del siglo @#@ y se intensific a comien!os del

siglo @@. *icho crecimiento se desencadeno con la produccin masiva de grupos

manufacturados, después su utili!acin se populari!, resultaba ser muy barato y

fácilmente accesible para los productores, estos cambios promovi a que las

empresas dieran su inicio con la venta de este producto, trabajando con publicidad

de ventas y varias estrategias publicitarias.En muy poco tiempo el hábito de tabaco se generali! a tal punto de que alrededor 

de un 4;G de adultos lo consum"an. Lo que ha ocasionado uno de los problemas

sociales más grandes en la comunidad, ya que afecta a la salud de los fumadores y

de los que lo rodean.

La globali!acin ha logrado que este tipo de productos se han propagado en todo el

mundo, mediante los anuncios y todo tipo de publicidad han logrado entrar a la

mente de la gente y que los productos sean muy demandados y utili!ados.

 

20

Page 21: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 21/33

 

CA+ITULO II Marco Meto"ol!gco

 6ara el desarrollo de la presente investigacin se recurrirá al empleo de diferentesmétodos y técnicas< partiendo del empleo del método cient"fico que servirá comoinstrumento idneo para llegar al conocimiento de las diversos fenmenosproducidos en la sociedad, los mismos que por su trascendencia social son tema deestudio mediante la percepcin del problema gracias al contacto directo de larealidad objetiva.

".1.1. ETO#OLOGÍAEn este trabajo investigativo se ha empleado el uso de encuestas hechas por el

autor dirigido a la comunidad que vive el problema d"a como una rutina cotidiana,

para ello la encuesta será medida en porcentajes y en diagramas.

".".1. TIPOS #E INVESTIGACI%N.

El presente trabajo investigativo se enmarc dentro de los siguientes tipos de

investigacin0

D #,-ipti;a.< *ebido a que se describi y eplic las situaciones del problema

planteado.

D Bi/lio2-53ia.Q 8a que la fundamentacin de las variables me permitieron eplicar el

problema planteado porque en la investigacin se requiere de un sustento cient"fico.  

= #, Ca+po.Q Este tipo de investigacin me permiti trabajar en el lugar de los

hechos ya que esta es la /nica forma en que se puede determinar con precisin

caracter"sticas y problemas reales.

21

Page 22: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 22/33

"."." INTERPRETACION #E RESULTA#OS

Rracias a las encuestas reali!adas a varias personas se ha llegado a un ciertoanalisi que será demostrado gráficamente.

D INTERPRETACI%N GR>FICA.

 

D AN>LISIS E INTERPRETACI%N #E #ATOS REFERENTE A LA ENCUESTA

REALI6A#A SOBRE EL TABAQUISO EN LOS J%VENES #E LOS SE?TOS

CURSOS

PREGUNTA 1@ ¿Ut,4 3u+a!

+on un resultado de un =;G de jvenes dijeron que si, y un C;G dijeron que no.

Estos resultados claramente nos dan a conocer la gravedad del problema, sobre el

tabaquismo en los adolescentes y reconfirman los datos establecidos sobre el alto

"ndice de tabaquismo en los jvenes.

22

Page 23: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 23/33

PREGUNTA "@ ¿Fu+a 4,4, t,+p-a0a ,4a4!

Se obtuvo un resultado de cerca de un ?4G de afirmaciones de personas que

empe!aron fumando a temprana edad y alrededor de un :4G de jvenes que

dijeron que no.

PREGUNTA $@ ¿lo io po- u-ioi4a4!

+on un resultado de C?G que fumaron por primera ve! y lo hicieron por curiosidad o

influencia de otras personas, mientras tanto el otro porcentaje de BBG dijeron que

no.

PREGUNTA &@ ¿l, +ol,ta u, 3u+,0 ,0 u p-,,0ia!

 9 un porcentaje de 4?, =;G de personas dijeron que si les molestaba que otras

personas fumaran en su presencia mientras tanto el otro B;,4;G dijo que no les

causaba ninguna molestia tal hecho.

PREGUNTA '@ ¿al2ui,0 4, u ,0to-0o 3a+ilia- 3u+a!

En esta pregunta se tuvo un porcentaje de O4G de personas que dijeron que si hay

personas que en sus familias que consumen tabaco mientras tanto el otro 34G neg

este hecho, el que haya personas en su familia que consumieron tabaco.

PREGUNTA (@ ¿, o0i,0t, U4. ,l 4aDo u, aua ,l ta/aui+o!

 9qu" se obtuvo un resultado de cerca de un 5?G de personas que conocen el dao

que causa el tabaquismo pero aun asi no toman consciencia de aquello, mientras

tanto el otro m"nimo porcentaje de BG no conocen el dao que causa este consumo.

PREGUNTA )@ ¿a la o-a 4, 3u+a- U4. Pi,0a ,0 ,l 4aDo u, aua a lo

u, lo -o4,a0!

En esta pregunta muy parecida a la anterior pero con diferente fin se obtuvo un

resultado de O;G de personas que saben el dao que causa a las personas que lo

rodean a la hora de fumar, mientras tanto el otro :;G no conocen ni el riesgo para

ellos ni para las personas que tan solo inhalan el humo daino.PREGUNTA @ ¿o0o, lo tipo 4, ,03,-+,4a4, u, t-a, o0i2o ,l

ta/aui+o!

 9 esta pregunta asintieron cerca de un 5=G las personas que saben los tipos de

enfermedades que pueden contraer por el consumo del tabaquismo. 'ientras que el

otro CG no conocen las enfermedades.

PREGUNTA @ ¿o0o, lo +to4o pa-a 4,Ha- 4, 3u+a-!

23

Page 24: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 24/33

 9qu" obtuvimos un resultado de un OCG de personas que dijeron que si conocen

estos o algunos métodos citados para dejar de fumar, mientras que el otro 3=G no

conocen los métodos para dejar esta adiccin la cual es grave para nuestra salud y

la sociedad en general.

PREGUNTA 1@ ¿C-,, U4. Qu, 4,Ha- 4, 3u+a- , 35il!

 9 esta pregunta hubieron muchas dudas en los encuestados pero con

meditacin se obtuvo con un resultado de un ?CG de personas que asintieron

que dejar de fumar es fácil, mientras que el otro :=G dijo que esta adiccin

es muy dif"cil de dejarla.

24

Page 25: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 25/33

 

CA+ITULO III Anl&& "e re&#lta"o&

$.1 #ESARROLLO

El tabaquismo en la adolescencia es un problema social que se va dando d"a a d"a a

nuestros al rededores, en nuestro entorno encontramos a la mayor"a de jvenes que

ya sea en p/blico o a escondidas fuman y no slo el tabaco si no también alguna

otra sustancia con el fin de verse o aparentar ser más maduros.

 9unque este problema quiera evitarse la publicidad en las cajas de este producto

quieren hacer un contra con frases puestas, pero aun as" las personas no toman

conciencia y siguen consumiéndolo.

El tabaquismo es una influencia ya sea por amigos o por los mismos padres que

reali!an el acto de fumar frente a sus hijos, estos toman esas actitudes y las van

propagando pensando que lo que hacen está bien, sin conocer los riesgos que esto

conlleva.

Las consecuencias que puede traer el consumo del tabaco pueden ser 

enfermedades respiratorias, cardiovasculares, nerviosas, entre otras, que pueden

llevar al consumidor hasta la muerte en uno de los peores casos.

La mayor"a de adolescentes conocen los riesgos que el consumo del tabaco trae

pero aun as" estos emiten esos problemas y siguen con la compra y epansin del

producto.

Los adolescentes también saben que a las personas que fuman en su mayor parte

le da cáncer de pulmn, enfisema y eventualmente morir.

Seg/n investigaciones reali!adas hay más enfermedades causadas por el consumo

del tabaco que por cualquier otra causa como el 7#, la drogadiccin, el alcoholismo

y accidentes automovil"sticos.

+ada ve! que inhalas humo del cigarrillo, t/ causas dao a algunos de tus sacos de

aire que se encuentran en tus pulmones, llamados alveolos. Estos sacos de aire es

donde el o"geno que tu respiras va a la sangre, es peligroso ya que los alveolos no

vuelven a crecer. 9s" que cuando los destruyes, destruyes permanentemente una

2

Page 26: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 26/33

parte de tus pulmones. Esto quiere decir que batallarás en actividades donde la

respiracin cumple un papel muy importante como el hacer deporte, cantar, bailar,

etcétera.

ay muchos adolescentes que les gusta la sensacin que sienten cuando fuman,

este sentimiento agradable viene de la nicotina en los cigarrillos.

 9lgunos adolescentes piensan que el fumar les ayuda a perder peso o mantenerlos

delgados.

 9lgunos hechos son que si tu fumas te enfermarás más frecuentemente, además de

tener más riesgo de contraer cáncer de pulmn, si fumar ayudar"a a perder peso el

hecho ser"a que todo fumador fuera delgado, pero no es as".

'uchas personas no se dan cuenta de que son adictas al cigarrillo, otras piensan

que pueden dejarlo fácilmente pero cuando lo intentan se dan cuenta que es

etremadamente dif"cil.

*esafortunadamente es muy fácil hacerse adicto al tabaco, éste es muy adictivo

tanto como la coca"na o la hero"na, a/n si fumas uno o dos cigarrillos al d"a corres el

riesgo de convertirte en un adicto.

'ucha gente pospone el dejar el cigarrillo, ya que piensan que lo van a dejar 

cuando sea el tiempo correcto. Solamente 4G de los adolescentes piensa que

seguirá fumando en 4 aos. 9ctualmente, cerca de ?4G de ellos se encuentran

fumando cinco aos más tarde. Si t/ fumas, nunca va a parecer que el tiempo

correcto para dejar el cigarrillo ya ha llegado, y dejarlo será cada ve! más dif"cil.

Entre más tiempo fumes, más dif"cil será parar y más dao te harás a tu cuerpo.

 

2&

Page 27: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 27/33

 

12 Concl#&one&

 

D En conclusin, se dice que los efectos que produce el tabaquismo en nuestro

cuerpo al iniciar una vida de fumador desde una temprana edad, son muy graves ya

sea en la sociedad o en nuestro cuerpo. +on este trabajo se quiere lograr alcan!ar 

que los adolescentes tomen en cuenta algunos riesgos que pueden padecer a largopla!o si siguen con el consumo de este producto. 8a sea que eistan algunas

causas por las que lo hagan, eisten maneras de enfrentar este trastorno adictivo

para no llegar a una ecesiva dependencia y empeorar nuestra salud f"sica y

mental, que el tabaquismo no nos lleva a nada bueno, ni nos hace superiores a

otros, ni muestra una madure! como se piensa, esto se ve mal ante la sociedad

llena de cr"ticas represalias a un joven que consume tabaco. 8 que los factores

principales para iniciar fumando son la curiosidad, imitacin o influencias.D Entonces con la ayuda de este trabajo se quiere que los jvenes de ahora tengan

consciencia sobre los problemas que trae el consumo del tabaco. 8 el sinn/mero de

enfermedades que ya han sido citadas en este trabajo investigativo acerca del

tabaquismo, que cada persona ya sea adulto o joven sea una persona que piense

no tan solo en su bien si no en el de la sociedad en general.

<2 Reco'en"acone&

2'

Page 28: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 28/33

 

+on el fin de que este trabajo sirva a muchos jvenes, se recomienda que cada

persona tome en cuenta los daos que causa el tabaco en nuestro cuerpo. ue laspublicidades no nos lleven a fumar por curiosidad, y que las personas que fuman al

aire libre no lo hagan cerca de otras personas esto los convierte en fumadores

pasivos que pueden llevar las mismas posibilidades de padecer enfermedades que

un fumador activo.

>2 Bblografía

 

28

Page 29: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 29/33

 +F'#T *E S9)#*9* 8 +F)S-'F, SE 6-E*E *E29N *E 1-'9N, ES69U9, :;;4.

) LFNE)VF S9)+EV 6N9*F, LFS 9*FLES+E)TES 8 EL T9>9+F, :;;4.

) NF*N#RF +FN*F>9 8 E)+9N)9 S9'#T#EN, S9L-* 8 +F)S-'F, RF>#EN)F *E 9N9RF), :;;5.

NETGRAFIA) http0WW$$$.bnm.me.gov.arWcgiQbinW$is.eeWopacWX

#sisScriptYopacWopac.isZdbnY>#)9'ZsrcYlin%ZtbYtemZqueryYT9>9-#S'FZcantidadYZf ormatoYZsalaY3

) http0WW$$$.facmed.unam.mWsmsWtemasW:;;5W;5[sep[:%5.pdf 

) http0WW$$$.monografias.comWtrabajos33WtabacWtabac:.shtml

) http0WW$$$.monografias.comWtrabajos33WtabacWtabac:.shtml

)  http0WW$$$.msal.gov.arWinde.phpWprogramasQyQplanesWO:Qtabaquismo

) http0WW$$$.neos.com.mWXpY3=:O=

)  http0WW$$$.taringa.netWpostsWapuntesQyQmonografiasWO3;O?54WTabaquismoQyQlosQjovenesQQQ

'F)FRN91#9.html

) http0WWyoung$omenshealth.orgW:;;?W;CW:?WinformacionQacercaQdelQtabaquismoW

 

?2 Ane*o&

2(

Page 30: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 30/33

 ANEO 02 Aprobac!n "e plan "e la 'onografía

 

30

Page 31: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 31/33

 

31

Page 32: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 32/33

32

Page 33: Monografia fernando.docx

7/23/2019 Monografia fernando.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-fernandodocx 33/33

ANEO .2 Enc#e&ta& reala"a&

 UNI#A# E#UCATIVA SANTO #OINGO #E LOS COLORA#OS

Esta encuesta es un instrumento que se ha tomado como método paraconocer varias cuestiones que se tiene acerca del consumo de tabaco en los setos cursos

1. ¿Ut,4 Fu+a!

S# )F

". ¿E+p,* a 3u+a- a t,+p-a0a ,4a4!

S# )F

$. ¿lo io po- u-ioi4a4!

S# )F

&. ¿L, +ol,ta u, 3u+,0 ,0 u p-,,0ia!

  S# )F

'. ¿Al2ui,0 4, u ,0to-0o 3a+ilia- 3u+a!

S# )F

(. ¿E o0i,0t, ut,4 ,l 4aDo u, aua ,l ta/aui+o!

 S# )F

). ¿A la o-a 4, 3u+a-: pi,0a ,0 lo 4aDo u, aua a lo u, l, -o4,a0!

 S# )F

. ¿Co0o, lo tipo 4, ,03,-+,4a4, u, aua ,l ta/aui+o!

  S# )F

. ¿Co0o, lo +to4o pa-a 4,Ha- 4, 3u+a-!

  S# )F

1. ¿C-,, ut,4 u, ,l 4,Ha- 4, 3u+a- , 35il!

 S# )F