monografia de sunat

Upload: john-canchan-calderon

Post on 08-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caracteristicas de la SUNAT

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA UNINFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES EP Contabilidad y Gestin Tributaria

SUNAT

Monografa presentada como aprendizaje autnomo de la Unidad 1 Sesin 4

AutorCanchn Caldern, John Michel

ProfesorCP. Santos Maldonado, Abrahan BraulioLima, Marzo de 2015iv

ContenidoResumeniiiIntroduccinivCaptulo 151.3.Definicin de SUNAT51.1.1Significado de las siglas SUNAT51.2. Creacin de la Sunat51.3. Plazo de duracin de la Sunat61.4.Finalidad de la Sunat.61.2 Naturaleza de la obligacin tributaria7Captulo 272.1. Impuesto a la Renta82.2. Impuesto General a las Ventas (IGV)82.3. Impuesto Selectivo al consumo (ISC)82.4. Nuevo Rgimen nico Simplificado (RUS)82.5. Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN)92.6. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)92.7. Impuesto Extraordinario para la Promocin y Desarrollo Turstico Nacional92.7. Derechos Arancelarios92.8. Derecho Especfico a la Importacin de Productos Alimenticios9Captulo 3103.1. Facultad de Recaudacin103.2. Facultad de Fiscalizacin103.3. Facultad de Sancionatoria10Captulo 4114.1. Herramientas y servicios que brinda la Sunat124.1.1. Pago por internet124.1.2. Declaracin Simplificada124.1.3. Planilla Electrnica124.1.4. Factura electrnica124.1.5. Libros electrnicos13Bibliografa14

Resumen

En la presente monografa se trata de explicar brevemente el concepto de Sunat, sus finalidades. Tambin de observar que clase de impuesto recauda. Luego se analiza las tres facultades primordiales de la Sunat a pesar de que posee otras dos ms. Para finalizar se informa de los servicios que brinda Sunat para el contribuyente, ya que ahora todo se ha modernizado y los puedes hacer casi todo con un solo clic.

Introduccin

La Sunat es una institucin descentralizada del sector economa y finanzas, encargada de la administracin y recaudacin tributaria. Para hace que todo los contribuyentes paguen sus impuestos la Sunat tiene que tener poder, y para eso el Estado le brindo el poder de hace lo que bien le pareces y modificar o crear leyes para la buena recaudacin de tributos. Ya que gracias a los tributos el Estado puede financiarse econmicamente y mantenerse vivo, por as decirlo. Una vez que la Sunat tuvo este poder creo impuestos variados y cada impuesto con respectivo porcentaje.

Captulo 1

Conceptos generales

1.3. Definicin de SUNAT

Es una institucin pblica descentralizada del sector economa y finanzas, encargada de la administracin y recaudacin de los tributos internos. (Rueda Peves & Rueda Peves, 2014)1.1.1 Significado de las siglas SUNAT

Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracin Tributaria (SUNAT, s.f.)1.2. Creacin de la Sunat

La Sunat fue creada por la Ley N 24829 el 08 de Julio de 1988, y conforme a su Ley General aprobada por el Decreto Legislativo N 501, dotada de personera jurdica de derecho pblico, patrimonio propio y autonoma administrativa, funcional, tcnica y financiera.Cabe sealar que, en virtud de lo dispuesto por el Decreto Supremo N 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artculo 13 de la Ley 27658, se dispuso que ADUNAS se fusione por absorcin con la Sunat, otorgndose a esta ltima la calidad de entidad incorporante.Ahora son una sola institucin bajo el nombre de la SUNAT.1.3. Plazo de duracin de la Sunat

Es definido, tiene domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima, puede establecer dependencias en cualquier lugar del territorio nacional y slo se extingue por mandato expreso de la Ley.1.4. Finalidad de la Sunat.

Administrar, aplicar, fiscalizar y recaudar los tributos internos con excepcin de los municipales, administrar y controlar el trfico internacional de mercancas dentro del territorio aduanero, facilitar las actividades econmicas de comercio exterior, inspeccionar el trfico internacional de personas y medios de transporte, as como proponer y participar en la reglamentacin de las normas tributarias y aduaneras.

En el artculo 1 de TUO Cdigo tributario, menciona que la obligacin tributaria, que es de derecho pblico, es el vnculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestacin tributaria siendo exigible coactivamente.Para Rueda Peves, Gregorio & Rueda Peves, Justo (2014) afirma que la Obligacin Tributaria es una relacin de derecho pblico, entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por Ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestacin tributaria siendo exigible coactivamente. Asimismo la Obligacin Tributaria es el vnculo jurdico originado por el tributo, cuya fuente es la ley, y constituyen un nexo entre el estado (acreedor) y el responsable o contribuyente (deudor), que se manifiesta en una obligacin de dar (pago del tributo), (Arancibia Cueva, 2012).Mientras tanto Robles Moreno & Bravo Cucci (2010) seala que la Obligacin Tributaria es una relacin entre dos sujetos regulada por la Ley. En esta relacin se aprecia un contenido patrimonial. Los trminos en que se relacionan ambos sujetos consisten en que uno de ellos debe ejecutar la prestacin de dar una determinada suma de dinero (deudor); mientras que el otro tiene derecho de recibir dicho monto (acreedor).

1.2 Naturaleza de la obligacin tributaria

La obligacin tributaria es personal ya que no intervienen un grupo de personas solo el acreedor y deudor tributario.Para Laguna Caballero (2007) la caracterstica principal de la obligacin tributaria es su naturaleza personal, es decir, que existe un nexo jurdico entre el sujeto activo, llamado estado o cualquier otra institucin con potestad tributaria delegada (Administracin tributaria, Municipalidades, EsSALUD, etc.) y el sujeto, que puede ser una persona natural o una persona jurdica con patrimonio.

Captulo 2

Tributos que la Sunat administra

2.1. Impuesto a la Renta

Grava las rentas de capital, del trabajo y de la aplicacin conjunta de ambos factores. Se entienden como rentas aquellos ingresos que provienen de una fuente durable y susceptible de generar ingresos peridicos.2.2. Impuesto General a las Ventas (IGV)

Tributo que pagamos cuando compramos un bien o nos prestan un servicio. Est incluido en el precio de venta y es responsabilidad del vendedor abonarlo al Estado en calidad de contribuyente. Grava la venta en el pas de vienen muebles; la prestacin o utilizacin de servicios en el pas; los contratos de construccin; la primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.2.3. Impuesto Selectivo al consumo (ISC)

Es un tributo al consumo especfico que grava la venta en el pas a nivel de productor y la importacin de los benes especificados en los Apndices III y IV de la Ley del IGV; por el importador de los bienes especificados en el literal A del Apndice IV de la Ley del IGV e ISC, como son vehculos, cigarros, agua, vino y aguardientes; los juegos de azar y apuestas, tales como loteras, bingos rifas , sorteo, incorporando a los eventos hpicos.

2.4. Nuevo Rgimen nico Simplificado (RUS)

Es un rgimen que sustituye el pago del Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promocin Municipal por el pago de una cuota mensual. Su objetivo es propiciar la ampliacin de la base tributaria incorporando a los pequeos negocios y establecimientos.

2.5. Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN)

Impuesto temporal que grava la tenencia de activos.

2.6. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)

Impuesto temporal que grava las operaciones en moneda nacional o extranjera que se realizan en el sistema financiero nacional. La Ley para la Lucha contra la Evasin y para la Formalizacin de la Economa, mediante la cual se cre el ITF, estableci las operaciones que estn afectas y las que estn exoneradas.

2.7. Impuesto Extraordinario para la Promocin y Desarrollo Turstico Nacional

Impuesto que grava la entrada al territorio nacional de personas naturales que empleen medios de transporte areo de trfico internacional. Los ingresos recaudados por la Sunat son destinados a financiar el Fondo para la Promocin y Desarrollo Turstico Nacional.

2.7. Derechos Arancelarios

Derechos que gravan las importaciones de bienes. Entre ellos tenemos el Ad valorem, la Sobretasa Adicional 5% Ad Valorem CIF y el derecho Especfico a la Importacin de Productos Alimenticios.

2.8. Derecho Especfico a la Importacin de Productos Alimenticios

Creado con la finalidad de establecer un mecanismo gil que adecue las sobretasas compensatorias a las variaciones de precios en el mercado internacional. Incluye la importacin de trigo (harina y pastas).

Captulo 3

Facultades que posee la Sunat

3.1. Facultad de Recaudacin

Desde julio de 1993 se pone en marcha el Sistema de Recaudacin Bancaria mediante este sistema 12 Bancos reciben a travs de 1, 200 sucursales y agencias, las declaraciones pago de sus contribuyentes, facilitando el cumplimiento voluntario de sus obligaciones a nivel nacional segn el cronograma de pago. En la actualidad, tambin se puede declarar y pagar a travs de internet.

3.2. Facultad de Fiscalizacin

Esta funcin incluye la inspeccin, investigacin y el control del cumplimiento de la obligacin tributaria. Entre los principales programas de fiscalizacin estn el COA, el Dbito Crdito, el Control Mvil y otros.3.3. Facultad de Sancionatoria

La Sunat sanciona las infracciones derivadas de incumplimiento de las siguientes obligaciones: Inscribirse en el Ruc Emitir y exigir comprobantes de pago Llevar libros y registros contable Presentar declaracin y comunicaciones Permitir el control de la Administracin tributaria y otras obligaciones Otras obligaciones tributarias.

Captulo 4

La facilitacin del cumplimiento tributario

4.1. Herramientas y servicios que brinda la Sunat

La Sunat ha implementado estas herramientas para la comodidad del contribuyente evitndose de hacer largas colas. Ya que la economa del Per est creciendo y eso ocasiona una mayor demanda de servicios para la Sunat.4.1.1. Pago por internet

Mediante tres modalidades: Pago con tarjeta de crdito o dbito VISA. Con cargo en cuentas bancarias. Con cargo en cuenta de detracciones.4.1.2. Declaracin Simplificada

Declarar y pagar en tres pasos. El tiempo promedio de llenado es de tres minutos. Se puede calcular de manera automtica el impuesto a pagar. Adems de que no se preocupa por tener actualizado el PDT.4.1.3. Planilla Electrnica

A partir del T-Registro se realiza una sincronizacin automatizada que solo toma los datos necesarios para la elaboracin de la declaracin, permitiendo as mejorar los tiempos de generacin y validacin de esta.4.1.4. Factura electrnica

Emitir y otorgar comprobantes de pago en slo dos pasos. La factura puede enviarse por correo electrnico a su cliente. Se reducen los gastos de envo y almacenamiento. No se requiere solicitar autorizacin de impresin.Mayor plazo para declarar acogindose al cronograma de buenos contribuyentes. Seguridad en el uso del crdito fiscal, Sunat valida la informacin del comprobante. Eleva el nivel de servicios de sus clientes. 4.1.5. Libros electrnicos

Cero gasto de legalizacin le libros, impresin y empastado. Se reducen los costos de almacenamiento, ya no se archiva papel, solo en archivo electrnico. Sunat valida la estructura de los libros y registros antes de su generacin. Son 13 libros t registros contables que es pueden llevar de manera electrnica.

Bibliografa(s.f.). Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/CADEPERU/tania-quispe-superintendente-nacional-sunat?qid=d227505f-67b6-4671-a5fa-d4794bc34fe8&v=default&b=&from_search=11Colegio de contadore publicos de lima. (05 de Enero de 2015). Obtenido de http://www.ccpl.org.pe/downloads/Renta3eraCategoria.pdfLaguna Caballero, J. (2007). Codigo tributario comentado. Lima: Juristas editores EIRL.Ramos Apaza, E. (30 de 01 de 2013). Slideshare. Obtenido de http://es.slideshare.net/edilbertoroger/el-sistema-tributario-peruanoRamos Quispe, A. (07 de 03 de 2013). Slideshare. Obtenido de http://es.slideshare.net/angelramosquispe/qu-es-la-sunatRueda Peves, G., & Rueda Peves, J. (2014). Manual prctico del contribuyente para no ser sancionado por la SUNAT. Lima: Edigraber.Slideshare. (11 de 02 de 2012). Obtenido de http://es.slideshare.net/nqr26/sunat-11525322Slideshare. (13 de 11 de 2012). Obtenido de http://es.slideshare.net/elmen777/sunat-15156644Slideshare. (06 de 12 de 2013). Obtenido de http://es.slideshare.net/FernandoAnorga/4-sunat?qid=d227505f-67b6-4671-a5fa-d4794bc34fe8&v=default&b=&from_search=29SUNAT. (s.f.). Obtenido de http://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/

15