monografÍa comentada filosofÍa de la ciencia

253
INTRODUCCIÓN Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta. Un mundo le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este mundo, sino enriquecerlo construyendo otros universos. Amasa y remodela la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades animales y espirituales, así como a sus sueños: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Sin embargo, la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto es como una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica). Tratemos de caracterizar el conocimiento y la investigación científicos tal como se los conoce en la actualidad. 1

Upload: jesif-salirrosas-cueva

Post on 02-Jan-2016

211 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la

base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de

él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente

cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede caracterizarse como conocimiento racional,

sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el

hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia,

profunda y exacta. Un mundo le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este

mundo, sino enriquecerlo construyendo otros universos. Amasa y remodela la naturaleza

sometiéndola a sus propias necesidades animales y espirituales, así como a sus sueños: crea así

el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia como actividad —como

investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio

natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se

convierte en tecnología. Sin embargo, la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y

asombrosa de las estrellas de la cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto

es como una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica). Tratemos de

caracterizar el conocimiento y la investigación científicos tal como se los conoce en la actualidad.

1

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

FILOSOFÍA Y CIENCIA

Cuando decimos "filosofía y ciencia”, el signo "y" puede significar la afirmación simultánea de

ambos términos, o bien una relación cualquiera entre ellos. Si queremos ser más precisos,

debemos recurrir, no ya a una conjunción, sino a las preposiciones, por figurar éstas entre los

equivalentes lingüísticos de las relaciones lógicas. Juguemos, pues, un rato con las preposiciones,

como una de las maneras de averiguar el nombre más correcto de nuestra disciplina.

Empecemos por "de". Si decimos "filosofía de la ciencia", damos a entender que se trata del

examen filosófico de la ciencia: de sus problemas, métodos, técnicas. Estructura lógica, resultados

generales, etc. Y así es: de todo esto se ocupa la epistemología; pero también de algo más.

Probemos “en”. Por "filosofía en la ciencia” o, más exactamente, "filosofía de la filosofía en la

ciencia" debiéramos entender, quizás, el estudio de las implicaciones filosóficas de la ciencia, el

examen de las categorías e hipótesis que intervienen en la investigación científica, o que emergen

en la síntesis de sus resultados. Por ejemplo, las categorías de materia, espacio, tiempo,

transformación, conexión, ley y causación; e hipótesis tales como "La naturaleza es cognoscible” o

"Todos los sucesos son legales". De acuerdo: también de esto se ocupa la epistemología; y sin

embargo no basta. ¿Qué nos dirá la expresión "filosofía desde la ciencia? Sugiere que se trata de

una filosofía que hace pie en la ciencia, que ha sustituido la especulación sin freno por la

investigación guiada por el método científico, exigiendo que todo enunciado tenga sentido y que la

mayoría de las aseveraciones sean verificables.

Y ¿qué designa "filosofía con la ciencia"? Esta expresión sugiere —ambiguamente— que se trata

de una filosofía que acompaña a la ciencia, que no se queda detrás de ella, que no especula sobre

el ser y el tiempo al margen de las ciencias que se ocupan de los distintos tipos de ser y de

acaecer: que es, en suma, una disciplina que no emplea conocimientos anacrónicos ni trata de

forzar puertas ya abiertas. Examinemos, por último, la expresión "filosofía para la ciencia". Sugiere

una filosofía que no se limita a nutrirse de la ciencia, sino que aspira a serle útil, al señalar, por

ejemplo, las diferencias que existen entre la definición y el dato, o entre la verdad de hecho y la

proposición que es verdadera o falsa independientemente de los hechos: será ésta una filosofía

que no sólo escarbe los fundamentos de las ciencias para poner en descubierto las hipótesis

filosóficas que ellas admiten en un momento dado, sino que además aclare la estructura y función

de los sistemas científicos, señalando relaciones y posibilidades inexploradas.

Todo eso es, en efecto, la epistemología: filosofía de, en, desde, con y para la ciencia. Para ser

equitativos con las cinco preposiciones, convengamos en no emplear ninguna de ellas, eligiendo

en cambio un término único que posea todos esos significados. ¿Por qué no epistemología, que

2

etimológicamente significa teoría de la ciencia? O ¿por qué no meta ciencia, que significa ciencia

de la ciencia? Cualquiera de estas denominaciones tiene la ventaja de que no reduce el ámbito de

la disciplina en cuestión a un capítulo de la teoría del conocimiento, sino que permite abarcar todos

los aspectos que pueden presentarse en el examen de la ciencia: el lógico, el gnoseológico, y

eventualmente el ontológico.

Pero ¿no podríamos proseguir el juego con otras preposiciones, tales como "contra", "sobre" o

“bajo"? Es verdad, éstas sirven para caracterizar otras tantas relaciones posibles entre la filosofía y

la ciencia; pero veremos que no son adecuadas. En efecto, "filosofía contra la ciencia" es toda

filosofía irracionalista o aquella que, sin serlo del todo, es enemiga del método científico.

Aunque escasas y escuetas, hay, sin embargo, filosofías de la ciencia que niegan extensión y valor

a la ciencia o la amputan radicalmente, y que además no encaran los problemas de la ciencia de

manera científica o siquiera inteligible. Una epistemología que no sea parasitaria, sino que se

esfuerce por ser útil a la ciencia, debe empezar por respetarla, aunque no necesariamente con

servilismo, ya que la ciencia siempre puede aprender de la crítica filosófica fundada. Quien filosofa

contra la ciencia o aun al margen de ella, imita a los escolásticos que rehusaban mirar por el

anteojo astronómico de Galileo. En cuanto a las preposiciones "sobre" y "bajo”, al enlazar los

términos 'filosofía" y “ciencia" sirven para designar concepciones muy estrechas del lugar y de la

función de la epistemología. Si decimos "filosofía sobre la ciencia", significamos una ciencia

superior en valor y poder a las ciencias particulares: una scientia rectrix con tales pretensiones de

rectoría que los científicos se burlan de ella y con razón, pues la investigación científica no tolera

úcases. Por su parte la expresión "filosofía bajo la ciencia" sugiere la posición inversa, de

dependencia unilateral de la filosofía respecto de la ciencia: es éste un error que los epistemólogos

no cometen en los hechos, aunque a veces lo proclaman como la más excelsa de las virtudes

epistemológicas. La filosofía de la ciencia no sólo comporta el examen de los supuestos filosóficos

de la investigación científica, sino que tiene derecho a una elaboración creadora en un nivel

diferente del científico aunque reposa sobre él: el nivel metacientífico. No hay pensador más

entremetido que el epistemólogo: hoy señala una hipótesis filosófica oculta en un sistema teórico,

mañana le discutirá al científico el derecho a usar cierta categoría en determinado contexto, y

pasado mañana propondrá una teoría sobre determinada clase de conceptos o de operaciones de

la ciencia. La epistemología no está por encima ni por debajo de la ciencia: está a la vez en la raíz,

en los frutos y en el propio tronco del árbol de la ciencia. Es necesario distinguir los problemas

metacientíficos de los científicos, pero no hay por qué inventar un abismo que los separe: acaso no

exista problema científico que no suscite problemas filosóficos, ni problema filosófico que pueda

abordarse con esperanza de éxito si no es adoptando una actitud científica.

Algunos filósofos carentes de formación científica son culpables de las filosofías de la ciencia que

son anticientíficas o por lo menos acientíficas, del mismo modo que los científicos sin formación

3

filosófica suelen ser los creyentes más fervorosos en la existencia de la filosofía de la ciencia, que

a menudo es aquella que han aprendido en el libro de epistemología con que se han cruzado. No

existe la filosofía de la ciencia en cuanto teoría única: apenas hay intentos, si bien cada vez más

serios, por "cientificizar” la epistemología y, en general, la filosofía. La situación imperante en este

dominio recuerda a la reinante en la física antes de la síntesis newtoniana, o en la biología antes

de la síntesis darwiniana: hay muchos resultados dispersos que rompen los moldes caducos de las

distintas escuelas, resultados que será preciso ir integrando, cortando para ello las alambradas de

púas tendidas entre las escuelas que han hecho contribuciones positivas a la filosofía científica de

la ciencia. Quienes emprendan la labor de podar las ramas secas, desarrollar las verdes y

coordinarlas en sistemas coherentes —pero transitorios—, cumplirán la misión del sinoptikós de

Platón. Pero no lo harán ya al margen de la ciencia, no lo harán ignorando el saber moderno, sino

que se fundarán sobre él.

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA

Para algunos tratadistas, la necesidad practica de una teoría de la ciencia es solo especulación

hacía. Para otros, esa necesidad emerge de la crisis que acusan las ciencias particulares y

particularmente cierto de Descartes, Bacón y Galileo, como fundadores de la ciencia moderna se

enfr4enta a una ciencia de su época, así como Husserl se enfrentara a una crisis de los principios a

finales del siglo XIX y principios del XX. Pero no solamente la situación de las ciencias, métodos,

etc., se conecta con la teoría de la ciencia. La filosofía misma se ha visto precisada a investigar el

problema porque atañe a su sobre vivencia como una rama especial del pensar humano.

LA ESTRUCTURA DEL FENÓMENO CIENTÍFICO

Es preciso establecer los aspectos fundamentales que componen la estructura del fenómeno

científico y esto es necesario dado que la palabra ciencia ha llegado a carecer de una significación

precisa. Basta hacer una mínima revisión de los principales conceptos que sobre la ciencia se han

elaborado a lo largo del pensamiento (recuérdense a platon, Aristóteles. Descartes, Kant, Hegel, la

concepción dialéctico-materialista de la ciencia, la fenomenológica, etc.). Para darnos cuenta de

que la unidad de criterio de lo que la ciencia sea es algo muy escaso en estas posturas.

En principio encontramos dentro del fenómeno científico algunos elementos que integran su

estructura básica estos son:

El campo temático

El cuerpo de conocimientos

El método

Las formas de conocimiento

El sistema

4

Las técnicas y las condiciones sociales.

EL CAMPO TEMÁTICO

Toda ciencia tiene un campo de estudio propio, la materia de estudio de cada ciencia, se dice

vulgarmente. Se constituye por un conjunto de objetos o una región ontica que delimita el ámbito

de las investigaciones de cada una.

EL CUERPO DEL CONOCIMIENTO

Generalmente se piensa que la ciencia es un saber es decir un conocimiento o un pensamiento

acabado, al que se le adjudica el calificativo de verdadero. La ciencia es un saber verdadero tal es

la formulación más usual de este asunto, y esto es cierto, pero no basta para determinar nuestro

problema.

Un somero repaso a la historia de la ciencia nos permite observar que, luego de haberse dado las

condiciones fundamentales para el establecimiento de una ciencia para su sentido estricto.

EL METODO CIENTÍFICO

Cuando hablamos de “saber verdadero” hemos dado por supuesta una noción por lo que es

verdadero, pero esto no es fácil de determinar. Un saber reputado como verdadero exige ser

demostrado como tal. Esto es una afirmación científica se soporta sobre un procedimiento

metodológico como condición fundamental.

LAS FORMAS DE CONOCIMIENTO

Para que un objeto se dé a nivel del conocimiento (nótese bien: a nivel de conocimiento, no de su

realidad independiente del sujeto que lo conoce), precisa marcos de referencia de conciencia

permitan su construcción como saber verdadero. Aclaremos esto. Un objeto puede ser, en cuanto

cosa ajena a nosotros, lo que todo el conjunto de leyes de la realidad le permita ser.

LA CIENCIA COMO SISTEMA

Pero vimos también que la ciencia es también un sistema, en efecto no habría saber verdadero si

este no fuera un sistema. Un saber aislado, el conocimiento de datos, hachos o cifras aislados, no

constituye una ciencia eso es solo la información. El conocimiento de la ley de la realidad nos

indica hacia el cómo de esta, hacia su forma de funcionar. En cambio cuando la ciencia se

convierte en sistema se responde al porqué de estas leyes y regularidades que encontramos en la

investigación. Esto es la, el sistema cumple la función explicativa de la ciencia al permitirnos

enfocar los problemas de un conjunto de objetos desde un ámbito más amplio donde se pueden

ver sus conexiones e interrelaciones con otros.

5

LA TÉCNICA

De la ciencia concebida como un fenómeno cognoscitivo, acotado alrededor de un campo temático

una forma de conocer, un método, un sistema, se derivan en conjunto de maneras de hacer y los

fundamentos para la construcción de aparatos e instrumentos relacionados con la técnica. Si la

ciencia es una manera de conocer y los resultados del conocer mismo, la técnica es una manera

de hacer. Va dirigida a la aplicación de los conocimientos obtenidos en el trabajo de investigación,

hacia la solución delos problemas que el hombre se plantea en su vida.

LA ESTRUCTURA DEL FENÓMENO CIENTÍFICO

Estos elementos de la ciencia que hemos visto someramente se integran en un conjunto formando

una estructura especial. No son una simple lista de aspectos del problema aunque ya con ello nos

damos cuenta de las limitaciones de los conceptos que sobre la ciencia se manejan

corrientemente. Vamos a apelar a una imagen para acercarnos al problema del ensamble de estos

elementos en una estructura.

6

NATURALEZA HUMANA

I. INTRODUCCION

Quienes somos, hacia donde vamos, porque estamos aquí, eran preguntas que los filósofos se

habían preguntado antes de que la ciencia llegara, eran preguntas que las personas se habían ya

preguntado antes de que los filósofos más grandes existieran, luego apareció la ciencia y hombre

interesados en conocer todo lo que fuera posible conocer sobre la naturaleza de la humanidad,

sobre su propia naturaleza y este esfuerzo sin paragón, se ha mantenido hasta la fecha, las

ciencias sin duda han revelado mucho más de lo que el hombre primitivo hubiese imaginado llegar

a conocer, pero aún nos queda mucho misterio, muchas cosas que no conocemos, y a las que las

ciencias aun no nos permiten llegar a comprender del todo, he allí el espacio para nuevos

visionarios, que abran nuevas puertas, que derriben esas puertas de la ignorancia y del

oscurantismo llevando la antorcha de la ciencia a aquellos lugares de la naturaleza humana que

aún no conocemos, cuan fascinante es el ser humano, pero también cuán difícil resulta su estudio

y comprensión total.

La ciencia ha demostrado la naturaleza animal en la que está inmersa el hombre, su nivel de

evolución, que lo llevo a desarrollar notables habilidades y aptitudes que otros miembros del reino

animal parecen no poseer, el lenguaje, su cultura, su simbolismo y su capacidades cognitivas en

muchos sentidos parecen ser únicas, al poseer consciencia de su existencia, al ser capaz de

prever el futuro y el pasado el ser humano ha llevado un paso más allá sus capacidades, el camino

evolutivo que ha tenido que cruzar ha moldeado su genética para tal fin y su comportamiento se

acopla perfectamente a estos fines, excepto en ciertos casos en que parecen haber desviaciones

de esta naturaleza, son aquellos casos de trastornos, en que la naturaleza humana se ve alterada,

a veces por la misma naturaleza en otros casos por factores externos.

El ser humano presenta todas aquellas conductas que el reino animal comparte-la reproducción y

la alimentación notablemente-pero también su agresividad, su violencia, su necesidad de

supervivencia y de trascendencia como especie, pero el ser humano al poseer un cerebro que le

permite muchas más posibilidades, quizás un aspecto afortunado de la evolución, es capaz de

hacer cosas que se salen de los estándares en el reino animal, es la única especie que

deliberadamente puede acabar con su vida, como es también la única especie que inflige

sufrimiento a sus congéneres solo por el mero placer de hacerlo, otra característica indudable es la

insatisfacción permanente del ser humano, su necesidad de tener cada vez más, los animales a

diferencia de este solo toman de la naturaleza lo que necesitan, sin jamás dejar de ser eslabones

de esta misma naturaleza, quizás por esta fascinación que nos trae conocernos a nosotros

mismos, quizás por la necesidad que esto implica, la psicología y otras ciencias han venido a

existir.

7

II. CONCEPTO

Es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de

características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar. La cuestión de

qué origina estas características distintivas de humanidad y cuán fija es la naturaleza humana

(innata o adquirida) tiene importantes implicaciones en la ética, la política y la teología debido a que

pueden proveer normas o estándares para que los humanos juzguen cuál es la mejor forma de

vivir. Las ramas de la ciencia asociadas con el estudio de la naturaleza humana incluyen a la

sociología, socio biología y psicología, en particular, la psicología evolucionista y la psicología del

desarrollo.

III. LA TELEOLOGÍA NATURAL

Una de las características de los seres vivos es la tendencia a crecer y desarrollarse hasta

alcanzar su fin y perfección. Eso coincide con la idea de bien: el bien es aquello que es

conveniente para cada cosa porque la lleva a su plenitud. El bien tiene carácter de fin, significa

perfección.

La naturaleza del hombre es precisamente la condición del despliegue hacia su bien final, que

constituye su perfección. La naturaleza está en el punto de partida, pero a la vez es la causa del

dinamismo biográfico. Si el hombre busca la perfección, si en él hay un anhelo, una inquietud de

ser más, es precisamente porque por naturaleza está hecho para ese crecimiento. Por eso, en el

mundo clásico, a la naturaleza se la ha llamado también principio de operaciones. De este modo, la

naturaleza de todos los seres, y especialmente del hombre, tiene carácter final, teleológico.

Desde el racionalismo y el vitalismo se interpreta que la "teleología" es algo extraño a las cosas,

impuesto, violentándolas. Mas no es así. En los seres hay una teleología para el despliegue y

desarrollo de las propias tendencias hasta perfeccionarlas. La teleología de un ser es su dirección

hacia la plenitud de la que es capaz. Parte del hecho de que existe un orden en el universo.

Ese orden es un orden dinámico. Esto es especialmente claro en el caso de los seres vivos: su

plenitud se alcanza con el crecimiento. El orden significa armonía y belleza, plenitud y perfección

de las cosas. Por eso se puede decir que lo más importante en el hombre y en general en los seres

naturales son los fines, es decir, aquellos objetivos hacia los cuales tiende y se inclina. El hombre,

por naturaleza, ha nacido para lo excelente. Y eso no está dado en el punto de partida más que

como inclinación natural. Dar cuenta de esa inclinación es una tarea de la cual cada uno es, en

último extremo, el responsable.

8

IV. DIFICULTADES DEL CONCEPTO DE NATURALEZA HUMANA

Para entender correctamente qué es el hombre y qué es la naturaleza humana es importante

evitar, de nuevo, la tentación del dualismo. Sería dualismo, en efecto, pensar que en el hombre hay

una naturaleza abstracta, intemporal, estática y dada, cuando resulta que somos seres concretos,

históricos, en unas determinadas circunstancias que continuamente están en variación.

Pero también sería parcial el modelo historicista o relativista, según el cual el hombre varía en cada

época, cada cultura, etc. No habría una naturaleza humana, sino diversidad de seres humanos en

relación a los cuales los bienes del hombre, los fines, la moralidad, etc., variarían, no siendo ningún

sistema mejor o peor que su contrario.

Tan reduccionista es el modelo racionalista, que pretende hacer una ciencia exacta del hombre,

como el historicista o relativismo cultural. Para unos, la naturaleza humana está, por así decir, por

encima del tiempo y del espacio, imperturbable. Para otros, no existe, sino lo que existe son los

individuos concretos. Ambas posturas nos abren al conflicto entre naturaleza y libertad : ¿es la

nuestra una naturaleza libre?, ¿cabe libertad si resulta que se impone una naturaleza dada?, ¿no

supone la libertad que la realidad humana debe ser creada por cada hombre?, ¿hay un conflicto

entre naturaleza y libertad?

Esta discusión se agudiza en Europa en torno a 1800, y ha sido frecuente en algunas escuelas

científicas y filosóficas modernas, para las cuales, el hombre o es materia evolucionada, o es una

libertad desarraigada que se enfrenta a la naturaleza al tener el deber de construirse su propia

esencia. La pregunta ¿qué es el hombre? se contesta diciendo: es su historia. Y de ese modo lo

universal pierde su valor.

El hombre tiene una dimensión intemporal y otra temporal, y no podemos prescindir de ninguna de

las dos. Los modelos explicativos anteriores tienden a afirmar uno de los dos polos en detrimento

del otro.

Pero naturaleza y libertad, en el hombre, no pueden separarse.

V. LOS FINES DE LA NATURALEZA HUMANA

¿Qué es lo natural en el hombre? Lo que le es propio, el desarrollo de sus capacidades. Ese

desarrollo se dirige a conseguir lo que es objeto de esas facultades. Lo natural y propio del hombre

es alcanzar su fin. Y el fin del hombre es perfeccionar al máximo sus capacidades, en especial las

superiores (inteligencia y voluntad, alcanzando la verdad y el bien). La inteligencia busca el

conocimiento de la realidad. Cuando lo logra, alcanza la verdad, que es el bien propio de la

inteligencia: abrirse a lo real. Y de este modo, querer lo verdaderamente bueno es ejercer la

voluntad perfeccionándola.

9

Lo natural en el hombre, como en todos los demás seres es algo hacia lo cual nos dirigimos. Este

fin no se puede entender de un modo cronológico (pues, en ese caso, sólo tendrían verdadera

naturaleza humana los hombres que alcanzaran una determinada perfección y edad; los niños,

fetos, ancianos, enfermos mentales, etc., o no habrían alcanzado esa naturaleza o la habrían

perdido). No se dice fin en sentido cronológico sino de un modo más hondo radical: el fin del

hombre es la verdad y el bien porque, de hecho, ya desde el inicio de su existencia (y desde que

empieza a ejercer operaciones de un modo más visible) anhela alcanzar la verdad y lograr el bien,

y por eso mismo se mueve hacia ellos desarrollando su historia personal. Es decir, por naturaleza

se posee desde el principio el fin que a la vez (históricamente, o por razón) estructura la tensión de

esa búsqueda en que consiste nuestra existencia.

La pregunta ¿qué es el hombre? se transforma en esta otra: ¿eres capaz de llegar a ser aquello a

lo que, desde el inicio de tu existir, estás llamado? La naturaleza se trasciende a sí misma en el

hombre, "el hombre supera infinitamente al hombre" (Pascal). La naturaleza humana es

autotrascendencia, apertura, actividad y posesión de aquellos fines que le son propios: el hombre

sólo es él mismo cuando va más allá de lo que es, pero que se le presenta como la única

posibilidad adecuada a la riqueza de su apertura, de su proyecto . Renunciar a ello sería renunciar

a la grandeza de la vocación que todo hombre tiene por naturaleza o –como afirma la teología-,

sería renunciar a la llamada que Dios ha hecho "a cada" hombre (persona). "La realidad humana

sólo está incoativamente dada".

VI. LA NATURALEZA HUMANA Y LA ÉTICA

La naturaleza humana incita a alcanzar el fin que le es más propio, a no conformarse, es una

tensión, un anhelo de perfección, de excelencia. "Hombre, atrévete a ser quien eres" (Píndaro),

sería el compromiso que plantea la capacidad de acción del hombre. Atreverse indica que depende

de una decisión de la voluntad personal: el hombre en este sentido es una tarea para sí mismo, en

sus manos está el acertar o el fracasar.

Justamente se puede hablar de vidas fracasadas si resulta que ya está inscrita en toda existencia

la posibilidad de lo mejor. De no ser así, a lo sumo podría decirse que hay distintas opciones, más

o menos atractivas pero igualmente válidas. De ese modo, ser justo o injusto, virtuoso o vicioso,

dependería de una decisión emocional, pero no habría diferencia de valor entre esas dos actitudes.

Pero la verdad es que eso no es así: el justo atrae, el malvado repele. Pero centremos la atención

sobre esa idea: el hombre es libre. ¿De qué modo va a influir este hecho en la acción de la

persona?

Por un lado, el bien y la verdad sólo se pueden alcanzar libremente. Nadie que no quiera puede

llegar a ellos a base de forzarle. Al final, la decisión de respetar el bien de otros depende no tanto

de los argumentos racionales que se nos den, como de la propia decisión de respetar. Si

10

tuviéramos que convencer a alguien de la conveniencia de no maltratar a sus padres estaríamos

tratando con un hombre bestial, y lo mejor sería cuidarse de que nos atacara también a nosotros.

No atender a razones es una de las posibilidades a las que nos abre nuestro libre albedrío, pero no

es lo que caracteriza al verdadero comportamiento libre, que es aquél que obra el bien

voluntariamente.

Además, no está asegurado de antemano alcanzar el propio bien ni la verdad. Los fines de la

naturaleza humana vienen exigidos (se anhelan, se buscan) pero se pueden conseguir o no.

Depende de la libertad, de que yo lo decida y lo consiga o no. Como decía Albert Camus: "el

hombre es la única criatura que se niega a ser lo que ella es".

Los modos concretos de alcanzar la verdad y el bien no están dados de antemano, porque es la

libertad quien tiene que elegirlos. Está dado el fin general de la naturaleza humana (felicidad,

perfección), pero no los medios que conducen en cada caso a esos fines. Es decir, hay muchísimo

que inventar, que decidir, a lo que aventurarse. La orientación general está dada por nuestra

naturaleza, pero ésta necesita que la persona elija los fines secundarios y los medios y los lleve a

efecto.

Y dado que no está asegurado que alcancemos los fines naturales del hombre, la naturaleza

humana tiene unas referencias orientativas para la libertad; es decir, tiene unas normas, unas leyes

que le permiten encauzar (libremente) el cumplimiento de ese anhelo constitutivo. Si se cumple lo

indicado en ellas estaremos un poco más cerca del objetivo. Si no se cumple, nos alejaremos de él.

Estamos hablando del deber moral.

La primera de las normas de esta guía de la naturaleza humana tradicionalmente se ha formulado

así: "Haz el bien y evita el mal". No un bien y un mal externos y extraños a nosotros, sino nuestro

mejor bien, evitando lo que nos daña: hacer el bien y evitar el mal es una invitación positiva a que

cada uno haga de sí mismo el mejor de los proyectos posibles. Eso son las normas morales, el

deber, que tienen como fin establecer unos cauces para que la libertad elija de tal modo que

desarrolle adecuadamente los fines y tendencias naturales. La Ética estudia cómo y de qué modo

son obligatorias las normas morales, y cuáles son en concreto esas normas o leyes.

Esas normas tampoco se cumplen necesariamente, sino solamente si uno quiere. Pero están ahí

porque la realidad humana está ahí, y "tiene sus leyes", sus caminos. Y es que el desarrollo de la

persona y el logro de sus fines naturales tienen un carácter moral, ético. La ética es algo intrínseco

a la persona, a su educación, y a su desarrollo natural. Es el criterio de uso de la libertad. Por

tanto, no cabe entender la ética como un "reglamento" que venga a molestar a los que viven según

les apetece. Sin ética no hay desarrollo humano de la persona, ni armonía del alma.

11

A poco que se considere quién es el hombre, enseguida surge la evidencia de que, por ser

persona, es necesariamente ético: la ética es aquel modo de usar el propio tiempo y la libertad

según el cual el hombre crece como un ser completo. La naturaleza humana se realiza y

perfecciona mediante decisiones libres, que nos hacen mejores porque desarrollan nuestras

capacidades. El hombre, o es ético, o no es hombre.

Los hábitos modifican al sujeto que los adquiere, modulando su naturaleza de una determinada

manera. La naturaleza humana se perfecciona con los hábitos positivos o virtudes, porque hacen

más fácil alcanzar los fines del hombre y permanecer en ellos. Está claro también que el hombre se

perfecciona a sí mismo adquiriéndolos: es entonces "un perfeccionador perfectible": perfecciona al

mundo, da finalidades a las cosas al tenerlas, y actuando se perfecciona a sí mismo.

Podemos definir al hombre como un ser intrínsecamente perfectible. De todos modos todavía es

una respuesta demasiado abstracta. Por ejemplo, el bien y la verdad nosotros los encarnamos

siempre en los valores y modelos: nadie actúa "por el bien", sino porque le gusta el vino, el fútbol,

una persona a la que quiere o la música rock. Por tanto, si queremos ver lo que el hombre es a la

luz de lo que puede y debe llegar a ser, es preciso aprender de quien nos ha precedido en la virtud.

Además, la fe nos asegura que en Cristo, hombre perfecto, el ser humano se descubre plenamente

a sí mismo.

12

NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

I. INTRODUCCION

Enunciados como los que siguen -El conocimiento científico es conocimiento probado-Las teorías

científicas se derivan de los hechos de la experiencia adquirida mediante la observación y la

experimentación.... La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar. El conocimiento científico

es conocimiento fiable porque es objetivamente probado.- resumen lo que en la época moderna es

una opinión popular sobre qué es el conocimiento científico. Esta opinión se hizo popular durante la

revolución científica del S. XVIII. Estimulados por los éxitos de los grandes experimentadores, se

comienza a considera cada vez más la experiencia como la fuente del conocimiento.

II. VISIÓN HISTÓRICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Las concepciones inductivista y falsacionista de la ciencia son muy poco sistemáticas. Al centrarse

en las relaciones entre teorías y enunciados observacionales individuales, o conjuntos de estos, no

tienen en cuenta la complejidad de las principales teorías científicas; no son capaces de descubrir

adecuadamente la génesis y el desarrollo de las mismas. Para dar una idea más adecuada hay

que considerar las teorías como totalidades estructuradas de algún tipo. Hay tres razones que

justifican esta consideración:

1.- El estudio histórico revela que la evolución y el progreso de las principales ciencias muestran

una estructura que no cumplen ni la concepción inductivista ni la falsacionista.

2.- Argumento filosófico vinculado al hecho de que la observación depende de la teoría. Ya se ha

indicado que los enunciados observacionales se deben formular en el lenguaje de alguna teoría.

En consecuencia los enunciados y los conceptos que figuran en ellos serán tan precisos e

informativos como precisa e informativa sea la teoría en cuyo lenguaje se construye. Si la conexión

que se acaba de sugerir entre la precisión del significado de un término, o enunciado, y el papel

desempeñado por ese término o enunciado en una teoría es válido, se desprende directamente la

necesidad de teorías coherentemente estructurada.

De esta forma, el argumento filosófico se refiere al hecho de que el significado de los conceptos

depende de la estructura de la teoría en la que aparece y, por tanto, la precisión de los conceptos

depende de la precisión y el grado de coherencia de la teoría. Los conceptos sacan su significado,

al menos en parte, del papel que desempeñan en una teoría. Por ello, la típica historia de un

concepto conlleva el surgimiento inicial del concepto como idea vaga, seguido de su aclaración

gradual a medida que la teoría en la que desempeña un papel toma una forma más coherente y

precisa.

13

3.- Necesidad de desarrollo por parte de la ciencia. Es evidente que la ciencia avanzará de modo

más eficaz si las teorías están estructuradas de manera que contengan en ellas prescripciones e

indicaciones muy claras con respecto a cómo se deben desarrollar y ampliar.

III. INDUCTIVISMO

Según el Inductivismo la ciencia comienza con la observación. El observador científico debe tener

órganos sensoriales normales y registrar de un modo fidedigno lo que pueda ver, oír, etc., en

función de la situación que esté observando; y debe hacerlo libre de prejuicios mediante la

utilización de sus sentidos. Los enunciados a los que se llega de este modo se llaman enunciados

observacionales, y forman la base de la que se derivan las leyes y teorías que constituyen el

conocimiento científico.

IV. EL FALSACIONISMO

El falsacionismo admite que la observación está guiada por la teoría y la presupone. Además

considera que las teorías no pueden establecerse como verdaderas, o probablemente verdaderas,

a partir de la evidencia observacional. Las teorías se construyen como suposiciones especulativas

y provisionales y se crean para intentar solucionar los problemas con que tropezaron las teorías

anteriores. Una vez propuestas, han de ser rigurosamente comprobadas por la observación y la

experimentación. Las teorías que no superen estas pruebas observacionales y experimentales

deben ser eliminadas y reemplazadas por otras.

Según el falsacionismo, se puede demostrar que algunas teorías son falsas apelando a los

resultados de la observación y experimentación. Hay una cuestión lógica que parece apoyar al

falsacionismo –es posible efectuar deducciones partiendo de enunciados observacionales

singulares como premisas, y llegar a la falsedad de teorías y leyes universales mediante una

deducción lógica-.

V. RACIONALISMO VS. RELATIVISMO.

El debate gira en torno a cuestiones tales como la valoración y la elección de la teoría y a las

formas de delimitar la ciencia de la no-ciencia. Veamos primeramente cuál es el posicionamiento

del racionalismo ante estas cuestiones y posteriormente la visión que sobre las mismas ofrece el

relativismo.

Racionalismo:

Valoración y elección de la teoría. El racionalista radical asegura que hay un solo criterio universal

e intemporal por el cual deben ser juzgados los méritos relativos de las teorías rivales

14

Por ejemplo, el grado de apoyo inductivo de una teoría para un inductivista, o el grado de

falsabilidad de una teoría para un falsacionista-. Un rasgo importante será su universalidad y su

carácter ahistórico. El criterio universal se invocará cuando se juzgan los méritos relativos de

teorías enfrentadas. El racionalista típico creerá que las teorías que cumplen la exigencia del

criterio universal son verdaderas, aproximadamente verdaderas o probablemente verdaderas.

Distinción entre la ciencia y la no-ciencia. Sólo son científicas las teorías que pueden ser

claramente valoradas en términos del criterio universal y que sobreviven a la prueba. El racionalista

típico pensará que es evidente que hay que conceder un gran valor al conocimiento desarrollado

de acuerdo con el criterio universal. Esto sucederá especialmente si se entiende que el proceso

conduce a la verdad. La verdad, la racionalidad y por consiguiente las ciencias son consideradas

intrínsecamente buenas.

Relativismo:

El relativista niega que haya un criterio de racionalidad universal y ahistórico por el cual una teoría

pueda ser juzgada mejor que otra. Lo que se considera mejor o peor con respecto a las teorías

científicas varía de un individuo a otro, o de una comunidad científica a otra. La finalidad de la

búsqueda de conocimientos dependerá de lo que sea importante o valioso para el individuo o la

comunidad en cuestión. Las descripciones del progreso y las especificaciones de los criterios para

juzgar los méritos de las teorías serán siempre relativos al individuo o a la comunidad que lo

suscribe. Las decisiones y elecciones de los científicos estarán regidas por los valores de los

individuos.

Dado que para el relativismo los criterios para juzgar los méritos de las teorías dependerán de los

valores o intereses del individuo que lo sustente, la distinción entre ciencia y no-ciencia variará en

consecuencia. Un relativista negará que haya una categoría única, “la ciencia”, intrínsecamente

superior a otras formas de conocimiento. Si la ciencia está muy considerada en nuestra sociedad,

es algo que debe ser comprendido analizando nuestra sociedad y no simplemente analizando la

naturaleza de la ciencia.

VI. OBJETIVISMO VS. INDIVIDUALISMO.

Para el objetivismo, los datos del conocimiento, desde las proposiciones simples a las teorías

complejas, tienen propiedades y características que trascienden las ciencias y los estados de

conciencia de los individuos que las conciben y las contemplan. El objetivismo se opone a una

concepción llamada individualismo, según la cual el conocimiento se entiende en términos de las

creencias sustentadas por los individuos. Desde el punto de vista individualista, el conocimiento se

entiende como un conjunto especial de creencias que son sustentadas por los individuos, y residen

en sus mentes. Está claro que el individualista que acepta esta forma de entender el conocimiento

15

no aceptará que todas las creencias constituyen un auténtico conocimiento. Para que una creencia

figure como auténtico conocimiento, deberá ser posible justificar la creencia demostrando que es

verdadera, o probablemente verdadera, mediante el recurso a la evidencia apropiada. Esto llevará

a un retroceso infinito. Si hay que justificar un enunciado habrá que hacerlo recurriendo a otros

enunciados que constituyen la evidencia de aquel. Si se quiere evitar el problema del retroceso

infinito se necesita un conjunto de enunciados que en cierto sentido se auto-justifiquen. Estos

enunciados constituirán entonces los fundamentos del conocimiento.

El objetivista, sin embargo, da prioridad en sus análisis del conocimiento a las características de los

elementos o conjuntos de conocimientos con que se enfrentan los individuos, independientemente

de las actitudes, creencias u otros estados subjetivos de esos individuos. En términos generales, el

conocimiento es tratado como algo que está fuera y no dentro de las mentes o cerebros de los

individuos. Así las proposiciones tienen propiedades “objetivas”. El laberinto de proposiciones

implícitas en un conjunto de conocimientos en una etapa determinada su desarrollo tendrá, de

forma similar, propiedades de las que los individuos que trabajan en ellas no serán conscientes. Un

hecho a favor de la postura objetivista es que las teorías científicas pueden tener, y a menudo

tienen, consecuencias no deseadas por los proponentes originales de la teoría de las cuales estos

eran inconscientes –por ejemplo, la predicción de un nuevo tipo de fenómeno o conflicto

inesperado con alguna otra parte de la teoría- Ambas son propiedades de la nueva teoría que la

posterior práctica científica tiene que descubrir. De esta manera, las situaciones problemáticas

tienen una existencia objetiva, y constituyen una posibilidad objetiva de su existencia que puede

ser captada posteriormente en nuevos avances y llevar a nuevos descubrimientos.

Toda la concepción objetiva que hemos esbozado se centra en las teorías explícitamente

expresadas en proposiciones verbales o matemáticas. Sin embargo, la ciencia también tiene un

aspecto práctico. Una ciencia en alguna fase de su desarrollo implicará una serie de técnicas para

articular, aplicar y comprobar las teorías de las que se compone. Una descripción plenamente

objetivista de la ciencia conllevará una descripción de las habilidades y técnicas que ésta implica

VII. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Entre las características del conocimiento científico cabe destacar las siguientes:

- El conocimiento científico no es exacto. Probablemente no exista un conocimiento exacto en

sentido absoluto, la exactitud es una meta de la ciencia pero posiblemente no se podrá alcanzar.

Los científicos en un determinado momento elaboran una serie de predicciones pero siempre hay

una cierta incertidumbre. Lo que podemos sostener es que posiblemente las leyes que dominan la

naturaleza son exactas, pero no nuestro conocimiento sobre ellas.

16

-El conocimiento científico es fragmentario. Debe basarse en pruebas empíricas públicas y

verificables. De este modo, es normal que un conocimiento cuente con importantes lagunas,

fundamentalmente en sus primeras etapas de desarrollo. Hay que tener muy claro lo que es

especulativo y lo que es científico.

- Es acumulativo. Cuando muere un científico, los procedimientos, las técnicas de estudio que ha

utilizado, etc., no mueren con él, sino que permanecen -éste es el único conocimiento que posee

esta característica-. Como resultado de ello, el científico debe cumplir un requisito; cuando estudie

un determinado fenómeno debe analizar todo lo que se ha escrito sobre ese fenómeno y debe

integrar los datos nuevos con los ya existentes.

-Es positivo. Significa que los datos obtenidos de una manera controlada son siempre buenos

datos, aunque vallan en contra de las hipótesis de algún científico. Por ello se dice que no existen

experimentos fracasados.

-Los datos del conocimiento son independientes del propósito por los que fueron estudiados y

obtenidos. Ningún buen fin justifica cualquier dato. En relación a esto, los datos del conocimiento

deben ser independientes de la escuela, ideología, etc., que mantenga un científico. Otro aspecto

es que el conocimiento científico no debe apelar a argumentos de autoridad; si un dato está en

desacuerdo con la teoría de un científico hay que tener en cuenta ese dato y rechazar la teoría, por

muy importante que sea ese científico.

-No es monopolista. No es el único modo de conocimiento, lo que ocurre es que tiene una serie de

características que no tienen otros conocimientos. El conocimiento científico proporciona evidencia

empírica, poder predictivo y manipulativo a quien lo utiliza. La superioridad del conocimiento

científico reside en el aspecto práctico ya que confiere eficacia al que lo usa.

-Carece de connotaciones teleológicas. La ciencia no tiene por qué plantearse preguntas de

carácter existencial –por ejemplo, de dónde venimos, a dónde vamos, etc.-. La ciencia nos va a

indicar cuáles son las leyes que controlan la naturaleza, lo que nos aporta un conocimiento más o

menos complejo que podemos aplicar en situaciones concretas. Ahora bien, la ciencia no explica

por qué son esas leyes y no son otras.

-Es ambiguo en sus posibilidades de aplicación. El conocimiento científico se puede aplicar de muy

diversas maneras. La ciencia aporta una serie de conocimientos pero no específica quien los va a

utilizar, ni para qué. Por tanto, la ciencia es neutral en sus posibilidades de aplicación. Es objetiva

y, como cualquier otra cosa objetiva, puede ser bien o mal utilizada, pero eso no quiere decir que

debamos rechazarla. La ciencia se ha utilizado en muchas ocasiones negativamente por las

personas que detentan el poder para sus propios fines, en lugar de para el bien común. Lo que

habría que controlar no es el conocimiento científico, sino la aplicación de éste.

17

NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA DE CIENCIA

I. INTRODUCCIÓN

Filosofía de la ciencia, investigación sobre la naturaleza general de la práctica científica. La

filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías

científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de

la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como la ciencia misma. Algunos

científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía de la ciencia y unos pocos, como Galileo,

Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho importantes contribuciones.

Numerosos científicos, sin embargo, se han dado por satisfechos dejando la filosofía de la ciencia

a los filósofos, y han preferido seguir 'haciendo ciencia' en vez de dedicar más tiempo a considerar

en términos generales cómo 'se hace la ciencia'. Entre los filósofos, la filosofía de la ciencia ha sido

siempre un problema central; dentro de la tradición occidental, entre las figuras más importantes

anteriores al siglo XX destacan Aristóteles, René Descartes, John Locke, David Hume, Immanuel

Kant y John Stuart Mill. Gran parte de la filosofía de la ciencia es indisociable de la epistemología,

la teoría del conocimiento, un tema que ha sido considerado por casi todos los filósofos.

II. CONCEPTO

Diremos tan sólo que la filosofía de la ciencia se ocupa de la reflexión acerca de lo que se hace en

las áreas de investigación que ofrecen las, diferentes disciplinas científicas. En nuestra tan

pedestre y sencilla definición, no incluimos la palabra "filosófica" para calificar al tipo de reflexión

que se lleva a cabo, no por falta de "tentación para hacerlo", sino por respeto a una vieja regla

lógica sobre la definición de términos. El criterio ofrecido arriba tendrá más sentido para el lector a

medida que avance en la lectura del artículo.

Ya que el área en la que se ubica esta revisión es la reflexión filosófica acerca de la ciencia, bien

podríamos empezar a entrar en materia con una lista de problemas con los cuales los estudiosos

de esta área ocupan su tiempo. El lector se dará cuenta de que la lista que a continuación se

ofrece contiene asuntos tanto lógicos como éticos, epistemológicos y metafísicos.

III. CONCEPCIONES

"Ciencia es el intento de hacer que la caótica diversidad de nuestra experiencia sensorial se

corresponda con un sistema de pensamiento lógicamente uniformado....... Las experiencias

sensoriales son la materia dada al sujeto, pero la teoría que las interpretará es una construcción

del hombre..." (Einstein, 1940).

18

Tradicionalmente se ha asignado el carácter de científico a un conjunto de conocimientos cuando

utilizaban un procedimiento metodológico similar al de las ciencias puras –matemáticas o física-

utilizando a éstas como modelos, incluso el calificativo de “puras” parece confirmarlo. Actualmente,

la aparición de nuevas teorías en el campo de la filosofía de la ciencia, sobre todo a partir de los

años sesenta, han intentado dar un nuevo enfoque a la concepción metodológica de la ciencia,

distinto del tradicional*.

Se puede considerar que la referencia a los hechos, los fenómenos, así como las unidades de

análisis, es conocimiento, pero en sí mismo no es ciencia, no constituyen un “conocimiento cierto

de las cosas”, un conocimiento preciso, por sus causas (Corominas, 1998). Para que haya ciencia,

además de un ámbito empírico hace falta también teoría (además de método, por supuesto, que se

expondrá más adelante), construcción teórica de la realidad de los fenómenos por medio del

método, de la investigación.

Einstein (1940) considera que las teorías son construcciones del hombre. En otras palabras, una

teoría es un conjunto de conceptos abstractos e hipótesis elaborados por el hombre que tratan,

entre otras cuestiones, de dar forma, representar y explicar algo (Engler, 1999; Fierro, 1996a;

Pervin y John, 1997).

Como tal actividad de construcción, la teoría es una red de proposiciones sobre “relaciones

regulares” entre acontecimientos o fenómenos; actividad mediante la que se trata de responder a

los enigmas, los retos que el flujo de la realidad presenta al entendimiento. Por tanto, las teorías

científicas tratan de poner en la realidad, en la “caótica diversidad de nuestra experiencia sensorial”

(que diría Einstein), algún “orden racional”, algún ordenamiento de la razón.

Diferentes autores proponen distintos y complementarios modos de establecer dicho orden

racional. El modo más frecuente establece como tareas la explicación y la predicción (Bermúdez,

1985e; Levy, 1970; Carver y Scheier, 1996). Pervin (Pervin, 1975; Pervin y Jonh, 1997) propone

como requisitos de las diferentes teorías dar respuesta a las preguntas de qué, cómo y porqué.

Otros autores ( González, 1987) hablan de establecer dicho orden a partir del análisis de la

regularidad objeto de interés, la ordenación o estableciendo de distintos niveles de generalización,

y la relación de cada una de las partes en la visión global de la teoría. Teniendo en cuenta estas

consideraciones, y en coherencia con Fierro (1996c), se pueden resaltar varios modos de

establecer dicho orden racional, que abarcan y expanden a los anteriores:

1) El más básico y elemental es el análisis “clasificador”, en el cual, sobre los hechos o

descubrimientos, y de modo parsimonioso, se realizan operaciones de descripción, análisis, y

categorización en alguna estructura inteligible; con lo cual se dota a la teoría de una función

integradora de conocimientos.

19

2) El segundo orden destacado es el procesual y “causal”; orden de determinación, de influencia,

que suele conferir a las teorías su potencial explicativo.

3) La predicción, la anticipación de la ocurrencia de los fenómenos, es otra tarea exigible a

cualquier sistema organizado de conceptos.

4) Las teorías, las “buenas” teorías, han de ser también lo más “heurísticas” posible. Por ello, las

teorías anteceden, se anticipan, a la investigación, al conocimiento empírico, contribuyen a poner

los hechos de manifiesto. Esta función heurística destaca sobremanera en ciertas filosofías de

fundamentación del conocimiento científico, como la epistemología de Popper, que resalta

justamente que, en la observación científica, las hipótesis teóricas preceden a la captación de los

hechos.

5) Las distintas ciencias se comunican entre sí (cuando se centran en la misma realidad, aunque

sea, como suele ser, desde perspectivas diferentes) por medio de las teorías, de las aportaciones o

cristalizaciones teóricas de cada una. Esto lleva al quinto modo de establecer orden racional que

propone, que es el desarrollo de concepciones globales, transdisciplinares del ser humano, la

sociedad, el universo, y que se logra por medio de la comunicación.

Por todo ello, se puede decir que la Economía Aplicada, tiene que poner orden racional en su

campo empírico mediante un conjunto de operaciones encaminadas a:

1) dar cuenta y hacer inteligibles los fenómenos propios de su ámbito

2) responder mediante enunciados a las cuestiones que generan los hallazgos, y explicar las

relaciones encontradas entre estos,

3) generar nuevos descubrimientos, poner en relieve hechos insuficientemente investigados, y

4) descubrir y explicar las relaciones de su campo empírico con “otros mundos” exteriores a la

economía, con los de otras ciencias (acaso humanas y sociales) que también se ocupan del

estudio de personas y comportamientos. Según que las teorías de la personalidad cumplan mejor o

peor con estas funciones de la construcción teórica (entre otras cuestiones) serán juzgadas como

mejore o peores.

Existen diferentes criterios epistemológicos para delimitar las buenas de las malas teorías, las

científicas de las metafísicas. El positivismo del Círculo de Viena considera que se puede distinguir

la ciencia de la no ciencia a partir de una valoración general e histórica de los métodos. Así mismo,

considera que un enunciado es científico cuando puede deducirse de otros que han sido objeto de

comprobación. Entre sus principios básicos destaca la verificabilidad (comparación de las

20

afirmaciones teóricas o derivadas de una teoría con la observación) como criterio de demarcación

entre ciencia y no ciencia, y la noción de confirmación de teorías (Chalmers, 1976).

En el neopositivismo se plantean unos criterios de demarcación entre ciencias/no ciencias

diferentes. Popper (1959) rechaza ideas de verificación, confirmación e inducción, y opta por el

criterio de falsación o falsabilidad o refutabilidad, y enfatiza el carácter hipotético-deductivo de la

ciencia. Desde aquí, si las teorías son conjeturas o construcciones hipotéticas, las teorías

científicas son aquellas que expresan claramente los modos concretos que permitirían

contrastarlas, declararlas falsas. Así, la veracidad de una teoría no viene garantizada por un

cúmulo de evidencias a favor de sus hipótesis; la teoría debe ser rechazada cuando predice un

fenómeno y éste no ocurre. Considera, así mismo, que ninguna teoría puede ser establecida de

modo concluyente, sino que el conocimiento es provisional, revisable, y debe ser considerado

correcto provisionalmente, hasta su falsación; y plantea así mismo que cualquier hipótesis es

legítima hasta que sea rechazada (falsada).

Kuhn (1962) y otros autores en esta corriente falsacionista, frente a la idea poperiana de que la

validez de los principios científicos es ajena a las influencias sociohistóricas, resaltan las

influencias internas y externas a la comunidad científica en el desarrollo, aceptación y rechazo de

las teorías; por tanto, consideran que el cambio y el progreso científico hay que estudiarlo en su

lógica sociohistórica (no como consecuencia necesaria de un avance lineal en la aplicación del

método, en el descubrimiento de la realidad). Kuhn cuestiona la falsación en sentido estricto, no

comparte con Popper el rechazo completo de una teoría rebatida, y describe las revoluciones para

alcanzar nuevos descubrimientos. Se detectan dos etapas en el desarrollo científico de las ciencias

normalizadas: en una hay un consenso en la comunidad científica respecto a la utilización de las

soluciones dadas en el pasado a los problemas, creándose las soluciones universales

denominadas por Kuhn “paradigmas”. En un segundo momento, conforme las “soluciones

universales” van dejando de ser eficaces, se van buscando nuevas teorías y herramientas de

investigación. Si una resulta superior a las existentes, se va aceptando y cuestionando a la anterior

hasta producir una “revolución científica”. Estas rupturas conllevan cambios de conceptos,

problemas, soluciones, métodos..., es decir, llevan a un nuevo “paradigma”.

Por todo ello, se puede considerar que, en un contexto sociohistórico determinado, la bondad de

las teorías viene determinada por la refutabilidad de sus enunciados. La Economía Aplicada

(Estructura Económica) habrá de ser considerada una ciencia si sus teorías producen enunciados

falsables, por tanto, aquellas teorías que así los producen pueden ser consideradas científicas.

La teoría es uno de los pilares básicos de la construcción científica del conocimiento (amén de

ámbito empírico y método), y como se apuntaba antes no se puede pensar que dichas teorías son

un nivel de construcción “aséptico”, sino que a las teorías, al proceso mismo de teorización,

21

subyace una visión del mundo, de la persona, de la ciencia sociohistóricamente dependientes; es

decir, la elaboración teórica, y por tanto, la fundamentación del conocimiento científico, está

afectada por un conjunto de convenciones que modulan, condicionan la elaboración de modelos,

las tácticas de investigación, las técnicas de recogida y tratamiento de los datos, la explicación de

los resultados (Bermúdez, 1985b; Fierro, 1996c). Es decir, que la teorización está condicionada por

unas coordenadas paradigmáticas.

El concepto de paradigma fue introducido por Kuhn (1962), quien propone un número considerable

de definiciones del mismo. Todas estas definiciones apuntan a que un paradigma viene a ser un

conjunto de reglas respecto al que hay un considerable consenso, es decir, reglas compartidas por

una comunidad, respecto a los problemas y las soluciones; reglas que modulan la elaboración

teórica, cuál sí y cual no es un objeto de estudio, recopilación de datos, estrategias y técnicas

metodológicas, alternativas explicativas de los fenómenos... Es decir, que el paradigma constituye

el conjunto de directrices (o coordenadas paradigmáticas) que implica una visión del mundo, del

ser humano, de la ciencia, y que condiciona el proceso de teorización. Por tanto, los modelos

paradigmáticos son modelos generales de referencia para la elaboración teórica y la investigación.

Otra nota que caracteriza a los modelos paradigmáticos es que son incompatibles, lo cual se

mantiene en la escala descendente de elaboración teórica. Esto implica que las teorías

pertenecientes a diferentes paradigmas son irreconciliables e incompatibles. Sin embargo, las

teorías derivadas de un mismo modelo básico (paradigma) pueden y suelen agruparse formando

"familias" de teorías. Además, las teorías de una misma familia o grupo pueden y suelen diferir en

contenidos y problemas que abordan, pero esas diferencias serán compatibles (Bermúdez, 1985b).

Por tanto, el proceso de investigación y teorización puede verse inserto en una organización

jerárquica, que constituye un modelo de investigación en un momento sociohistórico determinado.

El modelo paradigmático refiere a ese nivel superior de organización en que se ubican los modelos

metafísicos y epistemológicos, cuyas características (o supuestos) e implicaciones se pueden

localizar en cualquier área de conocimiento. Las características de ese primer nivel se pueden

encontrar en el segundo nivel, el de construcción teórica e investigación, en el que se habla de

"modelos teóricos", o "planteamientos teóricos". Y en el tercer nivel se localizan las teorías

específicas, integradas en algún modelo teórico. Caracterizados con las notas expuestas en los

párrafos anteriores, los modelos paradigmáticos son modelos metafísicos y epistemológicos, que

proporcionan el "contexto" en que se forman los diferentes modelos teóricos y teorías de un nivel

inferior, presentando las directrices generales de agrupamiento de las diferentes teorías. Son, de

acuerdo con Kuhn "realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo

proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica".

22

IV. CONCLUSIONES

La filosofía es un asunto de todos, debemos luchar para que todas las barreras entre ésta y la

ciencia y el público en general se rompan y, en sentido de trabajo elaborar una epistemología

histórica que se desarrolle en contacto directo con el medio científico. La tarea del filósofo de hoy

según Dominique Lecourt "no es la de acompañar de bellas palabras el discurso del mundo". El

mundo va como va. La filosofía no puede eludir la responsabilidad ética que es justamente pensar

en el mundo.

Hay que construir los medios para hacer escuchar esa otra manera de hacer filosofía, y después

de encontrar los medios utilizar al máximo para hacer del pensamiento una fiesta; porque es una

de las actividades humanas que provoca una felicidad tal que el hombre nunca se arrepiente de

haber pensado.

La filosofía así asumida se le debe dar una connotación cultural, porque en ella resplandece la

verdad, va ayudar al hombre a plantear su existencia en una forma diferente, la va a instar a luchar

por la autenticidad y originalidad de su ser mismo. También le va a desvelar su misterio que no es

otro que el de ser hombre y del estar en el mundo.

23

FILOSOFIA DE LA TECNOLOGÍA

I. INTRODUCCIÓN

Fue a finales del siglo XIX cuando el alemán, ingeniero y docente Ernst Kapp (1808-1896),

en 1877 acuñó la frase “filosofía de la tecnología” (Capana, 2007). Para él, la tecnología son

herramientas y armas como extensión de los órganos, que merecían una reflexión filosófica. Hacia

1930, Lewis Mumford comienza a reflexionar sobre la naturaleza de la tecnología desde la tradición

romántica norteamericana, contraponiendo a la visión técnica de Kapp, la humanista. Ya a finales

del siglo pasado (1998), en su texto clásico ¿Qué es la filosofía de la tecnología? , Mitchan

distingue dos modos de abordar la filosofía de la tecnología, la tradición ingenieril y la tradición

humanística. Pero ahora, después de más de un siglo de existencia, podemos hablar que hay

tantas filosofías de la tecnología como corrientes filosóficas. Así, encontamos una tradición

analítica anglo-americana (con dedicación a la inteligencia artificial), una tradición fenomenológica

europea-continental (con dedicación a las vivencias existenciales de los usos técnicos cotidianos),

una pragmatista, una aristotélico-tomista, una marxista, etc.

A pesar de esa diversidad, Mitchan sigue pensando que todas ellas pueden alinearse de acuerdo a

las dos primeras tradiciones, la ingenieril y la humanística. Con el riesgo de una gran simplificación,

podemos decir que la primera tradición tiene una actitud positiva hacia la tecnología, en cambio, la

segunda, adopta una actitud más cauta.

II. CONCEPTO

La filosofía de la tecnología va a las mismas raíces de la filosofía occidental. En la República,

Platón ve téchne como la base para el adecuado gobierno de la ciudad. En la Ética a Nicómaco

(Libro XI), Aristóteles describe téchne como una de las cuatro formas de conocer el mundo. Los

Estoicos argumentaron que la virtud es una clase de téchne basada en una adecuada manera de

entender el universo.

III. RAMAS

Siguiendo una clasificación de Mario Bunge (1997), los aspectos o dimensiones relacionadas con

los problemas filosóficos de la tecnología pueden abordarse desde las siguientes subdisciplinas:

TECNO-EPISTEMOLOGÍA

La tecnología comparte con la ciencia un conjunto de hipótesis realistas sobre la naturaleza y

alcance del conocimiento. El tecnólogo clásico era un realista ingenuo, moderno es un realista

crítico, a veces pragmático e instrumentalista, de acuerdo a su actitud frente a la realidad. Mientras

que al científico le interesa la cosa en si, al tecnólogo le interesa las cosas para nosotros. Para el

24

científico el conocimiento es una meta, para el tecnólogo es un medio. Esto hace que tenga una

actitud distinta frente a la verdad. Le interesa los datos y a información en tanto lo acerquen a las

metas que le interesen. Le interesa lo más cómodo para operar. En resumen el tecnólogo adopta

una mezcla de realismo crítico y pragmatismo, de acuerdo a sus necesidades. “El tecnólogo es

filosóficamente oportunista, no principista” (Bunge, 1997, p. 198)

TECNO-METAFÍSICA

Comparte la ontología científica y a la vez crea una ontología tecnológica. Para la ontología

científicos, existe un mundo exterior al sujeto cognoscente y actuante; el mundo está compuesto de

cosas (objetos materiales); toda propiedad es propiedad de alguna cosa: no hay propiedades o

formas en sí; la cosas se asocian formando sistema; todo sistema, salvo el universo, interactúa con

otros sistemas en ciertos respectos y está aislado de otros sistemas en otros respectos; toda cosa,

todo sistema cambian; nada surge de la nada y nada se reduce a la nada; toda cosa satisface

leyes objetivas; hay diversos tipos de leyes: causales y probabilísticas, que ligan propiedades de

un mismo nivel, y otras que ligan propiedades a niveles diferentes, etc. hay varios niveles de

organización: físico, químico, bilógico, social, técnico, etc..

La ontología propia de la tecnología, se divide en general y en tecnologías especiales. Para la

ontología tecnológica genérica: el hombre, con ayuda de la tecnología, puede alterar ciertos

procesos naturales y sociales en forma deliberada y con arreglo a planes.

TECNO-AXIOLOGÍA

Toda acción humana está orientada hacia y por valores. No por eso los objetos de la acción son

necesariamente valiosos. Para el científico, todo objeto tiene el mismo valor, aunque cognitivo. En

cambio el tecnólogo, los divide en útiles e inútiles. Valora más los artefactos que los recursos. Su

ontología no está libre de valores, y esto lo asemeja a las culturas primitivas y arcaicas. No así la

ontología científica que es a valorativa. Pero le da al filósofo un lugar para analizar escalas de

valores concretos, no a priori.

TECNO-ÉTICA.

Bunge (1997) entiende por tecno ética al estudio de los códigos morales inherentes a las diversas

ramas de la tecnología. En éste sentido, toda praxis humana es criticable a la luz de principios

éticos y legales. Los principios éticos nacen no de la tecnología, sino de ciertas religiones,

ideologías y filosofías surgidas en las sociedades industriales.

25

TECNO-PRAXIOLOGÍA

La praxiología estudia la acción humana en general, sea buena o mala, correcta o incorrecta,

racional o irracional. Está formada por ciencias dispares, como la ingeniería humana, la

investigación operativa, la administración de empresas, la táctica y estrategia militares, la teoría de

la decisión y la teoría filosófica de la acción. Le agrega una que no existe aún: la tecnopraxiología,

cuyo objeto de estudio es la acción guiada por la tecnología.

IV. PRINCIPALES FILOSOFIAS DE LA ATECNOLOGIA

En la actualidad podemos distinguir por lo menos cuatro racionalidades filosóficas que se han

ocupado de la problemática de la tecnología: la clásica premoderna (aristotélico-tomista), la

humanística (fenomenológica y existencialista), la tecnocráctica (positivista y pragmática), y la

marxista. Presentamos un cuadro desarrollado por el epistemólogo argentino R. Gómez (1990),

que sobre la base de las divisiones bungeanas, repliega esas cuatro tradiciones. Hay que tomar en

cuenta el trasfondo vigente entre actitudes optimistas y pesimistas detrás de las mismas.

ARISTOTÉLICO-TOMISMO PESIMISMO

Tecno-epistemología

El conocimiento tecnológicoes diferente del conocimiento común y científico. Es un conocimiento productivo, una capacidad de hacer conforme a la razón.

Para sobrevivir, no podemos evitar el conocimiento tecnológico. Pero tiene carácter bivalente (ganancias y pérdidas; los males son inseparables de los bienes; resultados imprevisibles)

Tecno-metafísica

Los artefactos son los objetos con los cuales se tratan en el conocimiento tecnológico. Hacen posible el logro de fines humanos.

Los artefactos tecnológicos son los miembros del milieu en el cual debe existir el hombre. Este milieu es autosuficiente y tiene su propio desarrollo causal

Tecno-axiología

El conocimiento tecnológico y los artefactos son valores neutros. No son fines en sí mismos. Los fines proceden de fuera de la tecnología misma (esto es coherente con la fe cristiana). Los límites de la tecnología (y los valores) están fuera de la tecnología.

La tecnología es autónoma con respecto a los valores, las ideas y el Estado. Los hombres se han convertido en esclavos de la tecnología. Por ello, es necesario destruir el mito de la tecnología.

26

Tecno-ética

El conocimiento tecnológico y principalmente los artefactos son buenos/malos de acuerdo con el uso que se haga de ellos para alcanzar ciertas metas. La tecnología está (debe estar) moral-mente controlada desde fuera. La transferencia de tecnología puede ser correcta.

La transferencia de tecnología esta condenada a ser incorrecta. La tecnología debe siempre ser controlada desde afuera. Es muy difícil que ese control se realice exitosamente.

Tecno-praxiología

La manera racional de realizar la evaluación tecnológica no debeConsistir en tomar en cuenta meramente las características intrínsecas de los artefactos.

Es difícil que se realicen acciones racionales no siendo el hombre el amo en un mundo de medios. Se necesita una revolución en el espíritu del hombre.

TECNOCRATISMO MARXISMO

Tecno-epistemología

El conocimiento tecnológico es diferente en la ciencia pura y aplicada.El conocimiento tecnológico tiene sus propias leyes y sus propias pautas de desarrollo.

El conocimiento tecnológico no es en sí mismo ideológico. Pero en América Latina ha llegado a ser parte de la ideología. Legitima la combinación en muchos niveles.

Tecno-metafísica

Los artefactos son un tipo peculiar de objetos, que existe por sí mismos y se diferencian de las otras Clases de objetos.

La tecnología está estrechamente vinculada al trabajo y la producción. No puede ser históricamente superada

Tecno-axiología

La tecnología es autónoma y valorativamente neutra.La excelencia tecnológica es el valor supremo.

La tecnología no es valorativamente neutra. Su evaluación depende de las metas de la estructura social.

Tecno-ética

Ningún control moral de la tecnología desde fuera. Los tecnólogos no sonMoralmente responsables de los resultados de su trabajo. La tecnología puede ser corregida, pero con másTecnología. La transferencia tecnológica es correcta y siempre bienvenida.

La transferencia de tecnología en América Latina es usualmente incorrecta. Así, los artefactos tecnológicos no pueden ser evaluadosPositivamente. Su uso requiere crítica des alienante y control moral desde afuera.

La idoneidad técnica es el Su uso puede ser parte de

27

Tecno-praxiología

estándar supremo en lasEvaluaciones tecnológicas. Es racional hacer lo que es correcto de acuerdo con estándares tecnológicos.

la acción racional sólo después de una profunda revolución estructural.

V. CONCLUSIONES

La filosofía de la tecnología, si bien es una nueva disciplina filosófica, parece ser tan inevitable

como el mismo fenómeno tecnológico. Aunque tanto el hombre común, como el científico y el

tecnólogo, quieran negar o no les interese la reflexión filosófica, está siempre presente en sus

creencias, en sus prácticas, en sus valores como supuestos. Pero es grato reconocer que la

iniciativa para la reflexión filosfófica sobre la tecnología no solo pertenece profesionalmente a los

mismos filósofos. Cada vez son más los mismos científicos y tecnólogos que se lanzan a la

aventura de la reflexión filosófica. Esto se debe tal vez, a que las actuales tecnologías parecen

abrir al hombre un mundo de posibilidades nunca imaginadas, y que la conciencia del poder y

dominio que se han desatado, van a la par con la esperanza o el temor sobre el presente y el futuro

no sólo de él mismo, sino también de su entorno natural.

VI.EPISTEMOLOGIA

La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación

científica y su producto, el conocimiento científico. La epistemología se ha convertido, en suma, en

un área importante de la filosofía, tanto conceptual como profesionalmente. Por consiguiente vale

la pena averiguar qué es y para qué sirve o podría servir.

Una definición sencilla nos dice que conocer consiste en obtener información sobre un objeto;

conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo y por ello, el conocimiento es esa noticia o

información acerca de ése objeto El racionalismo consiste en la doctrina epistemológica que

sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. El

racionalismo asevera que un conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y

validez universal, siendo su planteamiento más antiguo el de Platón.

Durante ese período, que podemos llamar el período clásico, y que se extiende nada menos que

de Platón a Russell, la epistemología era cultivada principalmente por científicos y matemáticos en

horas de ocio o en trance de dictar conferencias de divulgación, y por filósofos sin gran

preparación científica.

Además, esos pensadores del período clásico tenían opiniones propias y las defendían con

elocuencia y con brillo aunque no siempre con rigor.

28

Frente a la tesis del racionalismo (el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento)

La razón corresponde a una voluntad de tener una visión coherente de los fenómenos, de las

cosas y del universo. La razón tiene un aspecto indiscutiblemente lógico. Pero, aquí también,

podemos distinguir entre racionalidad y racionalización.

VI. RAMAS DE LA NUEVA EPISTEMOLOGÍA

o Lógica de la ciencia, o investigación de los problemas lógicos y meta lógicos concernientes

a la lógica requerida por la ciencia, así como a la estructura lógica de las teorías

científicas.

o Semántica de la ciencia, o investigación (análisis y sistematización) de los conceptos de

referencia, representación, contenido (o sentido), interpretación, verdad, y afines, que se

presentan en la investigación científica o meta científica.

o Teoría del conocimiento científico a diferencia de otros tipos de conocimiento (técnico,

tecnológico, artístico, moral, filosófico, etc.).

o Metodología de la ciencia, o estudio del método general de la investigación científica así

como de los métodos o técnicas particulares de las ciencias particulares.

o Ontología de la ciencia, o análisis y sistematización de los supuestos y resultados

ontológicos (metafísicos) de la investigación científica (p. ej., el postulado de legalidad).

o Axiología de la ciencia, o estudio del sistema de valores de la comunidad científica.

o Ética de la ciencia, o investigación de las normas morales que cumplen o quiebran los

investigadores científicos.

o Estética de la ciencia, o estudio de los valores y, cánones estéticos de la investigación

científica

VII. RACIONALIDAD

La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a

ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. El ejercicio

de la racionalidad está sujeto a principios de optimidad y consistencia. Cualquier construcción

mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por tanto una estructura lógico-

mecánica distinguible (razonamiento)

La razón, de siempre, ha sido el tema de la filosofía. Todo lo que sucede es que para dar cuenta

de dicho tema, la filosofía no tiene otra alternativa que acudir a la misma razón para tratar de

justificarla. La razón es, así, objeto y método de un saber en el que se inscribe toda la historia del

pensamiento. De manera que, de igual modo que decimos que la razón ocupa el centro de la

filosofía, también cabe definir a la filosofía por la posibilidad de llevar a cabo un discurso sobre la

razón, es decir, de hacer un juicio sobre la calidad racional de lo que razona.

29

Antes de proseguir, conviene referirse a tres momentos en los que se despliega el ejercicio y el

discurso sobre la racionalidad. Y, así, es necesario establecer algunas precisiones entre los

términos razón, racionalidad y razonabilidad para poder saber a qué nos referimos, cuando

hablamos de racionalidad.

En cambio, racionalidad se refiere, más bien, al ejercicio de esa facultad que hemos denominado

razón. Es el despliegue, que en su ejercicio, la razón lleva cabo. Dicho de otra manera, la

racionalidad testimonia el momento en el que la razón se pone a trabajar.

La razonabilidad, se refiere, más bien, a la cualidad de razonable que tiene, o puede tener, ese

ejercicio de la razón y manifiesta el hecho de la apertura de la razón a las razones que la propia

razón descubre y evalúa. En este sentido, hablamos de plausabilidad, validación de los

conocimientos. para describir este aspecto. El momento central que ocupa el término racionalidad,

pone bien a las claras la tensión en la que se manifiesta la razón, que sabe que tiene que abrirse a

otras razones para encontrar su sentido y su justificación, y, a su vez, sabe que no puede acudir a

ninguna otra instancia para convalidar dicho sentido. Por eso decimos que el ejercicio de la razón

convierte a la propia razón en objeto y método del propia y específico saber de la filosofía.

VIII. RACIONALIDAD HUMANA

Usando la razón, el ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios, de forma

"económica", desde las variadas limitaciones del cerebro , y las limitaciones de acción sobre el

entorno. El ser humano tiene otras formas para tomar decisiones o idear comportamientos donde la

racionalidad no parece el principal factor. Estas decisiones o comportamientos, adjetivadas a veces

como "irracionales" en realidad esconden frecuentemente aspectos de racionalidad limitada y

aspectos de imitación social otras veces. Algunas conductas humanas parecen completamente

"irracionales" (desde la perspectiva de la maximización de la satisfacción a corto plazo), y muy

pocas son completamente "racional" (en el sentido de maximizar la consecución de un objetivo).

Generalmente suele decirse que todos los humanos son racionales, pero tal afirmación pasa por

alto que existen humanos que no actúan de acuerdo a lo que se define por racional o lo hacen en

un grado disminuido, por ejemplo, bebés, discapacitados psíquicos graves, seniles, etc. Es por ello

que a estos individuos no se les exigen los mismos deberes que a humanos plenamente

racionales. La cual puede variar entre ética y poder.

30

EPISTEMOLOGÍA Y TÉCNICA

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene por finalidad dar a conocer la importancia de una ciencia relativamente

nueva “EPISTEMOLOGIA DE LA TECNICA”, donde Epistemología es el estudio del conocimiento

científico, ocupándose de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y

sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica

o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales.

Técnica es el conjunto de procedimientos sin tener en cuenta su composición. Según enfoque de

Spengler la técnica surge del materialismo, mientras que para Ortega y Gasset existen tres

técnicas: la técnica del azar, la técnica del artesano, y la técnica del técnico, la que predomina en

la actualidad.

Por lo tanto Epistemología de la técnica tendría por objeto el estudio científico de los diferentes

procedimientos que llevan a descubrir una verdad científica.

II. EPISTEMOLOGÍA

o ETIMOLOGÍA

El término “epistemología” ‘proviene del griego, significando “episteme” conocimiento y ‘logos’

ciencia o estudio. De este modo, su nombre etimológico establece que la ciencia epistemológica

versará sobre el análisis s del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento

científico.

o DEFINICIÓN

Esta ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para

desarrollar sus estructuras de pensamiento. El trabajo de la epistemología es amplio y se relaciona

también con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de

conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías sino también sus causas, sus objetivos y sus

elementos intrínsecos. La epistemología es considerada una de las ramas de la filosofía.

El término “epistemología” ‘proviene del griego, significando “episteme” conocimiento y ‘logos’

ciencia o estudio. De este modo, su nombre etimológico establece que la ciencia epistemológica

versará sobre el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento

científico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con métodos y recursos medibles,

con estructuras de análisis y de generación de hipótesis.

31

El interés del ser humano por el conocimiento ha existido desde que este pudo tener uso de la

razón y generar con ella avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos y de todo

tipo. Aquí es donde se ha construido entonces el interés por entender cómo el ser humano llega a

conocer lo que lo rodea, ya sea esto un producto de la naturaleza o un producto de su propia

creación. Cuestiones tales como la naturaleza del conocimiento, la adquisición del mismo, sobre su

necesidad y sobre su permanente desarrollo en la historia de la Humanidad son esenciales para la

epistemología. Para los antiguos griegos, la búsqueda del conocimiento significaba la búsqueda de

la felicidad y de la total satisfacción del ser humano.

En este sentido, la epistemología ha trabajado desde sus comienzos con los elementos tales como

el conocimiento pero además con las nociones de verdad, creencia y justificación ya que todas

ellas se encuentran estrictamente vinculadas con la generación de conocimiento.

o LA GÉNESIS DE LA EPISTEMOLOGÍA

La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El conocimiento científico

aparecerá en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de la

apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana. Los momentos más

importantes de la maduración de esta metodología de la ciencia como crítica racional de los

fenómenos de experiencia están representados por Kepler (1571-1630) y Galileo Galilei (1564-

1642), Francis Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-1650), Isaac Newton (1642-1727),

Locke (1632-1704), Leibniz (1646-1716) y Kant. El Novum Organum y la Gran instauración de las

ciencias de Bacon, el Discurso del método de Descartes, la Reforma del entendimiento de Spinoza

y la Búsqueda de la verdad de Malebranche ofrecen observaciones interesantes para el

epistemólogo, aunque propiamente no pueden considerarse como obras de epistemología. Sí se

acercan más al sentido actual de la epistemología el libro IV del Ensayo sobre la inteligencia

humana de Locke y en especial la respuesta que le da Leibniz en sus Nuevos Ensayos. En el siglo

XVIII, la obra que mejor predice lo que será posteriormente la epistemología es el Discurso

preliminar a la Enciclopedia, de D'Alembert.

Una clasificación inicial de la epistemología es: el racionalismo tiene el papel de priorizar la

teorización, el empirismo se ocupa de la observación, el historicismo domina el papel del contexto

del conocimiento y el pragmatismo tiene a su cargo el papel de analizar los valores y las metas. La

diferencia entre ellos está relacionada con el papel que se le adscribe a sus elementos y métodos

al momento de la reunión de información y la producción de conocimiento. De esta manera se

constituyen las teorías básicas sobre búsqueda de información y en consecuencia de la ciencia de

la información.

32

o CARACTERISTICAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las

circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por

los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es

también de reciente aparición.

Etimológicamente la palabra conocimiento viene del griego "gnosis": Saber; ésta pasó al latín con

los romanos como "Scientia", en la antigüedad griega, el autoconocimiento era la base para el

despliegue de la propia personalidad, según se desprende, según la inscripción del templo de

Apolo en Delfos: gnothiseauton (“conócete a ti mismo”).

La inscripción que figuraba en el frontón del templo de Apolo en Delfon no tenía aún el significado

socrático que esta expresión adquirió más tarde. Simplemente recomendaba al que vinieran a

buscar un oráculo: "En el momento que vengas a hacer preguntas al oráculo, examina bien en ti

mismo las que quieres hacer, puesto que no debes plantear demasiadas; examina dentro de ti lo

que necesitas saber".

Como explica Foucault, la expresión conócete a ti mismo (gnothiseauton) se convirtió en máxima y

cambió de signo a partir de Sócrates.

Este filósofo griego dejó de relacionar con este precepto al hombre con los dioses y empezó a

vincularlo consigo mismo.

La epistemología es una sub disciplina filosófica que estudia la naturaleza, fuentes y límites del

conocimiento. La filosofía de la ciencia consiste en problemas epistemológicos, así como de otro

tipo de problemas filosóficos relacionados con la ciencia.

No es fácil distinguir la epistemología de otras disciplinas afines o de otros saberes fronterizos con

ella. Como todos los problemas de definición de términos, últimamente se delimita atendiendo a la

conveniencia o al consenso del uso, más que a unas presuntas verdad o falsedad inexistentes.

Pero incluso cuando el consenso existe es un consenso precario, puesto que en un saber dinámico

y constituyente, como es el referido a la reflexión sobre el conocimiento, las fronteras con

frecuencia se trasladan de territorios con facilidad.

La primera frontera imprecisa es la que mantienen los conceptos de epistemología y teoría del

conocimiento. La relación de la epistemología con la teoría del conocimiento sería la que hay entre

la especie y el género, siendo la epistemología la especie, ya que trata de una forma específica de

conocimiento: el conocimiento científico. Sin embargo, esta diferencia desaparece entre los

neopositivistas y empiristas lógicos, para quienes sólo merece el nombre de "conocimiento" el

33

conocimiento científico, y que califican a cualquier otro pretendido conocimiento de "juego de

palabras sin alcance cognoscitivo" (R. Carnap). Sí, en cambio, opinan que tiene sentido hablar de

distintos tipos de conocimiento quienes han afirmado procedimientos de conocimiento diferentes a

los de la ciencia, como los sentimientos o la intuición. Algunos han propuesto el camino de dirigir

las facultades humanas en dirección de "la intuición de las esencias", fundando así una ciencia

fenomenológica más allá de la ciencia factual. Hay que reconocer que, aun admitiendo la distinción

entre teoría del conocimiento y epistemología, no siempre es posible efectuar tal distinción, ya que

la palabra "epistemología" se impone por su mayor sencillez de sustantivo. Para obviar la dificultad

se ha creado la palabra gnoseología, pero este neologismo no ha llegado a arraigar y su uso se ha

considerado pedante, rancio y escolástico.

La segunda delimitación terminológica frágil es la que se establece entre epistemología y filosofía

de la ciencia, debido a la elasticidad de esta última expresión. Si se toma en un sentido amplio, la

epistemología sería uno de los capítulos de la primera, una forma de practicar la filosofía de la

ciencia, consistente en el análisis lógico del lenguaje científico. Para salvar las diferencias entre

ambas nociones, algunos autores intentan desligar a la epistemología de toda relación con la

filosofía y evitan usar esta última palabra al ser partidarios del conocimiento científico como la

única forma de conocimiento. Sin embargo, aunque se intente limitar el término a lo que es

propiamente reflexión sobre la ciencia, no puede desprenderse por completo de una determinada

filosofía. En primer lugar, porque buena parte de las epistemologías actuales, como las de

Meyerson, Cassirer, Brunschvicg, Eddington, Bachelard y Gonseth, han permanecido

estrechamente asociadas a una filosofía; en segundo lugar, porque sobre las epistemologías

regionales subsisten problemas de epistemología general que, seguramente, pueden ser tratados

por el sabio, pero que sobrepasan su privilegiada competencia de especialista; por último, las

epistemologías internas y regionales difícilmente pueden dejar de tratar problemas que podrían

calificarse de paracientíficos, por el hecho de que continúan siendo el motivo de separación de los

sabios cuyos métodos no permiten su oposición y que podrían llamarse filosóficos, puesto que

forman parte de la tradición filosófica.

En tercer lugar, hay dificultades para deslindar los campos de la epistemología y la metodología

científica. ¿Son la epistemología y metodología dos disciplinas distintas, simplemente conexas, o

por contra, hay que incluir a la metodología dentro de la epistemología como una de sus partes?

Tradicionalmente se ha considerado que la epistemología no estudiaba los métodos científicos, ya

que éstos eran objeto de una parte de la lógica llamada "metodología"; la epistemología en

concreto tenía como objeto el estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las diversas

ciencias. Hoy difícilmente se considera admisible esta distinción; en ella se daba a la lógica una

extensión desmedida, al aceptar la tradicional división escolástica entre la lógica general, que hacía

abstracción de los objetos y cuya parte principal es la lógica formal, y la lógica material, aplicada o

34

metodología, que estudia los métodos propios de cada una de las diversas ciencias. También

resulta difícil hoy hacer un estudio crítico de los principios de las diversas ciencias, de su valor y

objetividad, sin preguntarse al mismo tiempo sobre la naturaleza y valor de los procedimientos a

través de los cuales se forman las ciencias y se llega a elaborar un conocimiento científico. En este

sentido, Piaget ha señalado que la reflexión epistemológica nace siempre con las crisis de cada

ciencia, y que sus "crisis" resultan de alguna laguna de los métodos anteriores que han de ser

superados por la aparición de nuevos métodos. De ahí que análisis de los métodos científicos y

epistemología sean dos tipos de investigación difícilmente disociables. Por ello en la actualidad se

considera a la metodología dentro del campo de la epistemología, no dentro del de la lógica.

o AUTENTICIDAD DE LA EPISTEMOLOGÍA.

No se debe confundir a la epistemología con:

V.1.La gnoseología: Muchos autores franceses e ingleses identifican el término "epistemología"

con lo que en español se denomina "gnoseología" o "teoría del conocimiento", rama de la filosofía

que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, el matemático,

etc. De hecho, la palabra inglesa "epistemology" se traduce al español como "gnoseología". Pero

aquí consideraremos que la epistemología se restringe al conocimiento científico.

V.2.La filosofía de la ciencia: La epistemología también se suele identificar con la filosofía de la

ciencia, pero se puede considerar a esta última como más amplia que la epistemología. Algunas

suposiciones que son discutidas en el marco de la filosofía de la ciencia no son cuestionadas por la

epistemología, o bien se considera que no influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la

pregunta metafísica de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la ciencia, o si

se trata de una ilusión de los sentidos, es de interés en la filosofía de la ciencia, pero muchos

epistemólogos parten de que sí existe, o bien consideran que su respuesta afirmativa o negativa es

indiferente para la existencia de métodos de obtención de conocimiento o de criterios de validación

de los mismos.

V.3.La metodología: También se puede diferenciar a la epistemología de una tercera disciplina,

más restringida que ella: la metodología. El metodólogo no pone en tela de juicio el conocimiento

ya aceptado como válido por la comunidad científica sino que se concentra en la búsqueda de

estrategias para ampliar el conocimiento. Por ejemplo, la importancia de la estadística está fuera

de discusión para el metodólogo, pues constituye un camino para construir nuevas hipótesis a

partir de datos y muestras. En cambio, el epistemólogo a la vez podría cuestionar el valor de esos

datos y muestras y de la misma estadística.

35

o VISIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA CIENCIA

La epistemología como disciplina filosófica contemporánea dedicada al estudio y reflexión

concerniente a la ciencia demuestra que los conocimientos científicos logrados (productos) y la

investigación científica realizada (proceso de su producción) se han desarrollado, a lo largo de la

historia de la humanidad, en base a dos tradiciones científicas la aristotélica y la galileana. Se trata

de tradición es que explican el desarrollo de las ciencias de la naturaleza como de las ciencias del

hombre o de las sociedades (Mardones.1991:pag 19 -27: en Platon palomino)

o OBJETO DE ESTUDIO DE LA EPISTEMOLOGÍA

Una epistemología correcta ayudará también a diagnosticar el macaneo seudocientífico o

seudotécnico. Por ejemplo, mostrará que la llamada sociología constructivista y relativista de la

ciencia y de la técnica no es seria, porque las confunde (al hablar de "tecno ciencia") y porque

niega que busquen o usen verdades objetivas. Otro ejemplo es el de las medicinas alternativas,

tales como la homeopatía, la medicina holística y la logoterapia. El epistemólogo serio mostrará

que, puesto que no se fundan sobre la biología ni la farmacología, en el mejor de los casos tienen

un efecto placebo, y en el peor retrasan el recurso a diagnósticos y tratamientos médicos correctos.

En resumen, la epistemología puede salvar vidas y ahorrar miles de millones de pesos.

Finalmente, la epistemología interviene en el diseño de políticas científico-técnicas. Por ejemplo, si

el ministro del ramo cree que las computadoras pueden reemplazar a los cerebros, destinará más

recursos a la compra de las primeras que al entrenamiento y mantenimiento de los segundos. Pero

puede ir aún más lejos, y decidir que el país no puede permitirse el lujo de hacer ciencia ni técnica.

O puede creer que éstas se pueden comprar como si fueran artefactos. ¿A qué seguir imaginando

políticas científico-técnicas tan geniales?

En resumen: dime cuál es tu epistemología y te diré qué macanas dirás y harás respecto de la

ciencia y de la técnica. Pero nunca podré predecir qué descubrirás o inventarás. Porque, para bien

o para mal, los investigadores y técnicos creadores suelen profesar una epistemología y practicar

otra. O sea, no suelen poner su credo epistemológico a prueba experimental. Esta es tarea del

epistemólogo.

o FUNCIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA

LA epistemología es la filosofía de la ciencia y de la técnica. Se ocupa de analizar y sistematizar

conceptos tales como los de dato empírico, verdad de hecho, hipótesis, ley científica, regla técnica,

teoría, experimento, explicación, predicción, artefacto y diseño. También trata de los supuestos

filosóficos de la investigación, tales como el de la existencia del mundo, la posibilidad de conocerlo,

y la de dañarlo.

36

La epistemología es a la ciencia lo que la teología a la religión, y lo que la estética es al arte. Se

puede hacer ciencia sin epistemología explícita, así como se puede practicar una religión sin

entreverarse en disputas teológicas, y crear obras de arte sin intentar entender textos de estética.

Pero en todos estos casos se acepta tácitamente montones de ideas. Por ejemplo, incluso el más

ingenuo de los creyentes religiosos tiene alguna idea, por tosca que sea, acerca de aquello que

venera, adula o teme. La tarea del teólogo es refinar y propagar esta idea.

Tal refinamiento tiene también usos prácticos: se enseña en las escuelas religiosas y se emplea

para catequizar. También sirve de cartabón para medir el tamaño de la herejía y el condigno

castigo.

Los usos prácticos de la epistemología son mucho más modestos. Son principalmente tres: orientar

(o extraviar) la investigación científica y el diseño técnico; distinguir (o confundir) la ciencia de la

seudociencia y la técnica de la seudotécnica, y ayudar a diseñar políticas de fomento (o retroceso)

de la ciencia y de la técnica. Veamos.

o CLASIFICACIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA

Según El Origen Del Conocimiento

RACIONALISMO : Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que

sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la

razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad

lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece

en Platón. Él tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe

distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez

universal.

EMPIRISMO : Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el

único principio del conocimiento, el empirismo (del griego Empereimía =

experiencia) opone la antítesis: la única causa del conocimiento humano es la

experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La

conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente

de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo

conocimiento.

El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el

empirismo, se origina en los hechos concretos.

Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según lo

prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo.

La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales.

37

En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa

observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases

de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un conocimiento válido, no se

encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento c) Apriorismo.

En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el

racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia

son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación

entre la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la

tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori

que son independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al racionalismo. Si

relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios entre los cuales

pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el

empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus

conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el factor

cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.

INTELECTUALISMO : De manera análoga al criticismo, pretende mediar entre las

posiciones antagónicas del racionalismo y del empirismo. El intelectualismo

considera que tanto el pensamiento como la experiencia, contribuyen

decisivamente en la producción del conocimiento.

APRIORISMO: Es otro intento por mediar los criterios racionalistas y empiristas,

sólo que el apriorismo concibe la existencia de elementos a priori, que no

dependen de la experiencia. Estos elementos no son contenidos, como los

considera el racionalismo, sino formas del conocimiento. Afirma que los factores a

priori son como recipientes vacíos que son llenados con contenidos concretos, por

medio de la experiencia.

Según la posibilidad del conocimiento

DOGMATISMO : Para él, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia

cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza

total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda.

El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el

sujeto y el objeto.

Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber

determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal

estudio.

38

El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo.

Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el

sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal

posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por

tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es

imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos

totalmente de juzgar.

Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo

desconoce al objeto.

El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue

Pirrón de Elis (360 a 270) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el

sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente está imposibilitada para aprehender

su objeto.

ESCEPTICISMO : El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El

subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe

una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo,

como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y

juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad

absolutamente universal.

El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En

efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí

en forma indirecta al dudar de su validez universal.

PRAGMATISMO: El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa.

Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere

un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el

escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia.

El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por

una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el

hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser

práctico, un ser volitivo.

CRITISISMO: Existe una tercera postura que resolvería la antítesis en una síntesis.

Esta postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de

criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza

39

fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible

el conocimiento de que existe la verdad. Pero mientras que tal confianza conduce

al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas

las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al poder del conocimiento

humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento

humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose al

escepticismo por esto.

El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y

nada acepta con indiferencia.

Por La Esencia Del Conocimiento

OBJETIVISMO : Afirma que en la relación del par sujeto-objeto, el primero es

determinado por el segundo. Por lo tanto, al tomar y reproducir las propiedades del

objeto, el sujeto es regido por su complemento, el objeto.

SUBJETIVISMO: Su idea central es la de que el sujeto determina al objeto a través

de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la verdad del conocimiento. Una

posición dialéctica, en cambio, implica la necesaria aceptación de la existencia de

una relación entre el sujeto y el objeto. Pero resulta fundamental hacer hincapié en

la diferencia entre el elemental interaccionismo simbólico y la dialéctica. Para el

primero, sólo es relevante lo vivido, mientras que para la dialéctica resulta

importante el hecho concreto, pero sin soslayar el papel creador del sujeto,

procurando que estos dos elementos interactúen permanentemente. Para la

dialéctica, los problemas del mundo tienen su base en la contradicción, de ahí que

el análisis comparativo de categorías opuestas sea la técnica fundamental de la

dialéctica.

REALISMO : Para el existen cosas reales que no dependen de la conciencia. Es

decir, las cosas son tal y como las percibimos, y sus características existen como

cualidades objetivas, al margen de nuestra conciencia. Por lo anterior, esta

doctrina afirma que el ser existe de manera independiente en relación al espíritu

que lo percibe. Así, de manera externa a la mente, existe una realidad, debiéndose

buscar a la verdad en la relación entendimiento (aquello que hace posible el

conocimiento) y cosa (objeto del conocimiento). Tiene una gran semejanza con el

empirismo, pues su principio fundamental consiste en que sólo es posible conocer

los hechos de la realidad, partiendo de la intuición sensible del objeto y del

contacto directo con la naturaleza.

40

IDEALISMO: Opuesto al realismo, niega la existencia de cosas reales

independientes de la conciencia del sujeto. Afirma que todos los seres que no sean

sujetos de experiencia, necesariamente son objetos ideales en el sentido de que su

existencia se remite a ser percibidos. Esta corriente de pensamiento se apoya en la

fórmula de Berkeley que establece que «ser = ser percibido». En conclusión, puede

decirse que el idealismo reduce la realidad al ser y el ser al pensamiento.

FENOMENALISMO: Sus seguidores lo consideran como el punto intermedio entre

el realismo y el idealismo, supone que no conocemos las cosas como son en

realidad, sino como nos parece que son. No niega la existencia de cosas reales,

pero sí la posibilidad de saber qué son esas cosas. Podemos aspirar únicamente a

saber que las cosas son, pero no lo que son.

o LOS PROBLEMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA.

Los problemas planteados en la actualidad por la epistemología pertenecen a dos grandes grupos.

Unos son de carácter general, ya que abarcan la totalidad de las ciencias. Otros son específicos de

cada grupo de ciencias, se refieren a una sola ciencia o a alguna rama de una determinada ciencia.

1. En primer lugar, la epistemología se plantea problemas que se refieren a las relaciones entre

las diversas ciencias. La pluralidad de las ciencias, su incesante proliferación, sus

encabalgamientos y enlaces, su dispersión, no satisfacen al espíritu del sabio a quien llevan a

preguntarse por los problemas de su coordinación. Hoy ha cambiado el viejo problema de la

clasificación de las ciencias y nadie pretende construir un sistema rígido e inmutable en el que

cada ciencia tendría su lugar propio y definido con sus diversos compartimentos, pero un

cuadro de referencia siempre es necesario y lo único que se exige es que sea manejable y

abierto, que refleje el estado presente de la ciencia y admita enlaces y reorganizaciones.

2. En segundo lugar, la epistemología se plantea también el problema de las relaciones entre los

dos grandes grupos en que se distribuyen las ciencias. En general se admite la división entre

las ciencias formales, por una parte, lógica y matemáticas, y las ciencias de lo real, por otra. A

partir del nacimiento de la matemática racional la pregunta inevitable es la del acuerdo entre sus

explicaciones y las de la experiencia.

3. En tercer lugar, son también problemas de la epistemología los referidos al análisis de algunas

nociones comunes a todas las ciencias o a la mayoría de ellas. El matemático, físico, naturalista

y lexicógrafo se sirven también de definiciones, pero ¿tienen el mismo significado? Para el

matemático la probabilidad es objeto de cálculo; el físico sabe que sus métodos inductivos

desembocan en probabilidades y considera a todas sus leyes como probabilidades.

41

4. En cuarto lugar, en las dos maneras de concebir las relaciones entre la parte teórica y la

experimental de las ciencias, o, lo que es casi lo mismo, en el significado de las teorías. Cuando

se intenta acatar el imperativo de inteligibilidad que compara al científico con el filósofo, y el

imperativo de efectividad que lo relaciona con el ingeniero, resulta que no concuerdan entre sí y

la tensión resultante determina en el interior de cada ciencia un desacuerdo sobre el ideal

científico. Es en las ciencias de la naturaleza donde se manifiesta más claramente tal

desacuerdo en las dos maneras de concebir las relaciones entre la parte teórica y la

experimental, o, lo que es casi lo mismo, el significado de las teorías: ¿intentan profundizar en

nuestro conocimiento de los fenómenos buscando, detrás de las leyes, las causas explicativas,

o bien, no son más que una sistematización de un conjunto de leyes? Pero también ocurre algo

semejante en otras ciencias, como en biología, con la oposición del mecanicismo frente al

vitalismo; en psicología, con la del behaviorismo frente a la reflexología; en historia, dada la

oposición de la historia de los acontecimientos con la historia explicativa o más bien

comprehensiva, oposiciones que parecen proceder de una dualidad en el ideal científico.

5. En quinto lugar, y como primera consecuencia del descenso de la generalización

epistemológica hacia el ámbito de cada una de las ciencias, se encuentran los problemas

específicos del primer grupo de ciencias, las ciencias formales. La lógica, bajo su nueva forma

de lógica simbólica o logística, figura junto a las matemáticas y en estrecha unión con ellas, y

ello plantea bajo una nueva forma el problema de la relación entre ambas disciplinas. Con la

nueva lógica el problema esencial es saber si las matemáticas se pueden reducir a ella, lo que

sería una manera de fundarla. Además, cada problema de la epistemología matemática tiene su

correspondiente en lógica y a la inversa. Así, por ejemplo, son comunes a ambas ciencias el

problema del estatuto ontológico de sus nociones o del correspondiente objetivo de sus

términos. Con facilidad puede plantearse en matemáticas el problema de saber si los principios

de la lógica expresan leyes del ser, normas del pensamiento o bien reglas para la manipulación

de los símbolos, es decir, si la lógica es una ciencia objetiva, normativa, o bien un arte del

cálculo y del juego.

6. En sexto lugar, se plantean los problemas de epistemología comunes a las ciencias de la

realidad, que tienen en física una forma modélica, ya que al hablar de dichos problemas casi

siempre se piensa en ella. Los problemas principales son tres, según se haga hincapié en la

construcción de los conceptos, en la estructura de las explicaciones o en la validez de las

conclusiones. Los problemas relativos al método experimental y a la naturaleza y justificación

de los procedimientos inductivos ocupan evidentemente un lugar importante en dichos estudios,

pero el gran problema es el de su unidad: ¿pueden agruparse todas las ciencias de la realidad

en un solo tipo fundamental, cuyo modelo más completo sería la física?, ¿sobre qué base lo

harían?, ¿deben quedar irremediablemente separadas en dos o tres ramas?

42

7. En séptimo lugar, están los problemas epistemológicos más particulares, relacionados con las

ciencias de la vida y las ciencias del hombre. Aparecen en estas ciencias conceptos

fundamentales comunes a la física, como el concepto de ley, pero aparecen también conceptos

ajenos a ella, como el de ser; estas ciencias hablan de hechos, pero también de valores. Puede

analizarse un ser como una intersección de leyes, pero se elude así la característica esencial de

su individualidad. Pueden considerarse los valores como datos de hechos, pero ¿estos hechos

son de la misma naturaleza que la de los hechos que trata la ciencia del mundo físico? Los

conceptos propios de estas ciencias como los de tendencia, función, éxito y fracaso, normal y

patológico, finalidad, son problemáticos y exigen análisis epistemológicos más específicos. El

problema más grave es saber si estas nociones pueden interpretarse con el lenguaje de la

física, o cuando menos ponerse de acuerdo con él. Además, la presencia en las ciencias

humanas de nociones como conciencia, actividad voluntaria, lenguaje, utensilios, política,

religión, arte, han hecho surgir nuevos conceptos y problemas, como por ejemplo, en este

nuevo campo ¿hay que sustituir la comprensión por la explicación?; ¿las finalidades pueden, y

de qué manera, considerarse causas?; ¿en qué medida, o en qué forma, la aplicación del

instrumento matemático es posible y deseable? En el interior de estas ciencias se plantea la

cuestión de su homogeneidad y de su jerarquía. En ocasiones, una de estas disciplinas e

incluso una teoría surgida de una de ellas preside el conjunto o se atribuye una función rectora.

Así, en el siglo XIX, la historia no sólo se desarrolla por sí misma, sino que predomina en todas

las partes en donde se habla del hombre, y el materialismo dialéctico de Marx y Engels o el

psicoanálisis, habiendo nacido en el seno de una de estas ciencias, han servido de principio

general de explicación para todos los temas humanos.

o RELACIÓN ENTRE LA EPISTEMOLOGIA Y LA FILOSOFIA

La palabra filosofía se estructura con dos voces griegas: philós (amor) y sophía (sabiduría), por lo

que, etimológicamente, la filosofía es el amor a la sabiduría.

En la antigüedad, cuando aún las ciencias no estaban integradas de manera independiente, tal

como las conocemos hoy, la filosofía comprendía todos los saberes existentes.

Conforme los diferentes campos del saber crecieron, se fueron constituyendo en disciplinas con

objetos de estudio propios, principios propios, métodos propios, etc., hasta definirse como

actualmente se nos presentan.

La filosofía, por su parte, no fue ya más el concentrado general del saber existente y cedió el

tratamiento de realidades particulares a cada ciencia, dejando para sí el estudio de la totalidad de

los seres, en cuanto que se ocupa de estudiar los principios del ser.

43

De la filosofía existen diversas definiciones:

• Ciencia de los principios (Husserl).

• Ciencia de todas las cosas por sus causas últimas (Ortega y Gasset).

• Conjunto científico de las cosas, por las causas primeras, en cuanto se refieren al orden natural

(Jacques Maritain).

• Investigación de las relaciones objetivas entre lo contingente y lo absoluto (Cuesta).

• O bien, una definición que aparece en los diccionarios: Conjunto integrado de consideraciones y

reflexiones generales sobre los principios fundamentales del conocimiento, pensamiento y acción

humanos.

Al margen de una definición a nuestro gusto, la filosofía constituye una tendencia hacia la

concepción unificada de los diversos aspectos del mundo y de la vida, a una síntesis de la

explicación racional del universo.

Los problemas derivados de esa pretensión se concentran en tres categorías:

* El ser, de cuyo estudio se ocupa la ontología.

* El valor, del cual se encarga la axiología.

* El conocer, categoría que constituye el objeto de estudio de la gnoseología o de la epistemología.

Hay quienes consideran que los términos epistemología y gnoseología son sinónimos, aunque

existe una mayoría de autores que reserva el uso del segundo para designar a la teoría general del

conocimiento, mientras que el de epistemología lo emplean para referirse a la teoría del

conocimiento científico o también teoría de las ciencias.

Puntualizaré aún más: los términos "epistemología" y "teoría del conocimiento", son más

empleados por autores alemanes e italianos mientras que el término "gnoseología" lo utilizan con

mayor frecuencia autores franceses. Durante los años más recientes, la epistemología es conocida

también como "filosofía de la ciencia".

Tal es la ubicación de la teoría del conocimiento dentro de ese gran contexto que es la filosofía.

44

III. TÉCNICA

o ETIMOLOGÍA

Técnica del griego: ‘’téchne’’, que significa: ’’arte’’.

o DEFINICION

Es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una

técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, etc. Aunque no

es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que solo

responden a su necesidad de supervivencia.

Otra definición de técnica: Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones

similares una misma conducta o procedimiento produce el miso efecto, cuando éste es

satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar

herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.

En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que

muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas

La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas.

Las técnicas suelen transmitirse de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o

necesidades y puede mejorarlas.

o CARACTERISTICAS

* Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la prueba y el error.

* Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.

* Cada persona le imprime su sello personal.

* No es exclusiva de los humanos, aunque sus técnicas son más complejas.

Una técnica científica es un método sistemático de obtener información de naturaleza científica o

para obtener un producto o material deseado.

o DOS MIRADAS SOBRE TÉCNICA

LA TÉCNICA COMO TACTICA (Según Oswaldo Spengler).

Para Spengler la pregunta sobre la técnica no surge sino hasta el siglo XIX, con el surgimiento de

la técnica maquinista con el que se comenzó a plantear el problema de la técnica: ¿Qué sentido

tiene la historia, qué valor tiene la vida del hombre, qué rango moral, que rango metafísico?

45

Normalmente surgen dos respuestas:

Por un lado la postura idealista influenciada por el clasicismo humanista, despreciaba las

cuestiones técnicas, pues en aquella época no estaba bien visto mezclar poesía y novela con

temas económicos, navales, etc.

Por otro lado el materialismo, “si a los primeros les faltaba sentido de la realidad a estos les faltaba

un grado superlativo de la profundidad. Su idea era exclusivamente lo útil”. CON EL

MATERIALISMO APARECE LA TÉCNICA. COMO EL NUEVO DIOS DE LA HUMANIDAD en que

todo lo práctico es la cultura y el progreso. L a técnica ahorra trabajo y produce bienestar. Así se

muestra a un ser entusiasmado con cualquier botón que pusiera en marcha una máquina. Se da

aquí una concepción superficial y sentimental de la misma técnica como construcción de máquinas,

el trabajo desempeñado por las mismas y la consecuencia de un hombre feliz y liberado de las

cargas más pesadas del trabajo.

La esencia de la técnica no se encuentra en la técnica maquinista. La técnica es “la táctica de la

vida eterna”, es decir, es fundamentalmente acción, y una acción que se intrínseca de todos los

animales, en el sentido de su “libre movilidad en el espacio” que le permite autonomía frente a la

naturaleza y suscita el deseo la superioridad .de ahí que la técnica sea tan antigua como el

hombre, porque la esencia de la técnica no está en la fabricación de armas sino en su “manejo”;

podemos encontrar variedad de técnicas que no utilizan herramienta alguna.

TIPOS DE CULTURAS QUE SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA

TECNICA.

Cultura de la mano armada.

Corresponde a la aparición del ser humano y el descubrimiento de la mano como elemento

dominador de las cosas desde un punto de vista práctico. Desde el primer momento la mano y la

herramienta aparecen unidas y, si existen armas es porque la propia mano no tiene configuración

armada, equivalentes al pico y garras de las aves rapaces.

Culturas del lenguaje y de la empresa.

En torno al quinto milenio a.C. se produce un cambio en el modo de pensar y proceder técnico; Se

advierten relaciones complejas entre los hombres en orden a su modo necesario, y para ello es

indispensable, el idioma verbal. El origen del lenguaje no está ni en la poesía o el pensamiento, el

lenguaje tiene una estructura dialógica, pues su objetivo no es la meditación sino la ejecución en el

acto, la misma técnica gramatical surge con el fin de darse a entender correctamente para llevar a

cabo unos fines prácticos.

46

JOSÉ ORTEGA Y GASSET: LAS RELACIONES ENTRE TÉCNICA Y SER HUMANO

En su obra Meditación de la Técnica, publicada en 1939, José Ortega y Gasset interpreta las fases

de la historia de la técnica teniendo en cuenta las relaciones con el ser humano que se han dado

en cada momento. En este sentido, cabe afirmar que la periodización de Ortega tiene un carácter

antropológico, privilegiando al sujeto en la dualidad entre sujetos humanos que desarrollan y

utilizan la técnica y objetos o artefactos técnicos producidos y utilizados a lo largo de la historia.

Decía Ortega que “mientras todos los demás seres coinciden con sus condiciones objetivas -con la

naturaleza o circunstancia el hombre no coincide con ésta, sino que es algo ajeno y distinto de su

circunstancia”. Por tanto, para Ortega, lo esencial de la naturaleza humana consiste en el

distanciamiento de las necesidades naturales que caracterizan al resto de los seres vivos. La

técnica se sitúa en ese distanciamiento entre la satisfacción inmediata de las necesidades

naturales y la esencia del hombre, siendo el producto más genuinamente humano a la par que el

medio que hace que el hombre se distancie de la naturaleza y desarrolle un entorno supra natural

específicamente humano: “Es, pues, la técnica la reacción enérgica contra la naturaleza o

circunstancia, que lleva a crear entre éstas y el hombre una nueva naturaleza puesta sobre

aquélla, una sobrenaturaliza... La técnica no es lo que el hombre hace para satisfacer sus

necesidades... La técnica es la reforma de la naturaleza, de esa naturaleza que nos hace

necesitados y menesterosos; reforma en sentido tal que las necesidades queden a ser posible

anuladas por dejar de ser problema su satisfacción”.

Para distinguir las fases de la historia de la técnica Ortega utiliza como criterio el tipo de relaciones

que se dan en cada momento entre el ser humano y la técnica: “a mi entender, un principio radical

para periodizar la evolución de la técnica es atender la relación misma entre el hombre y su técnica

o, dicho en otro giro, a la idea que el hombre ha ido teniendo de su técnica, no de esta o la otra

determinadas, sino de la función técnica en general”. Así, partiendo de la conciencia que el ser

humano ha ido teniendo de su relación con la técnica, Ortega distingue tres grandes estadios en la

evolución histórica de la técnica: la técnica del azar, la técnica del artesano y la técnica del técnico.

Como se puede observar, ya en la propia denominación que Ortega da a cada una de las tres

fases se observa el énfasis que pone en el componente antropológico como aspecto relevante para

entender la evolución de la técnica.

La técnica del azar

La técnica del azar es la técnica propia del hombre primitivo, quien ya realiza actos técnicos, pero

aún no tiene conciencia clara de ellos. El ser humano en esta etapa se distingue del animal en que

transforma técnicamente la naturaleza, pero todavía no es consciente de este hecho. Incluso

considera a sus actos técnicos como actos idénticos a los naturales. “El primitivo se encuentra con

que puede hacer fuego lo mismo que se encuentra con que puede andar, nadar, golpear, etc. Y

47

como los actos naturales son un repertorio fijo y dado de una vez para siempre, así también sus

actos técnicos”. Por la escasa separación entre sus actos técnicos y sus actos naturales, Ortega

considera que el hombre primitivo es mínimamente hombre y casi todo él puro animal.

Los actos técnicos propios de esta etapa no suponen todavía ningún tipo de división u organización

social. Todos los miembros de la colectividad los realizan por igual y no hay aún especialistas en

técnicas diversas. De hecho, las únicas diferencias en el reparto entre los individuos de los actos

técnicos tendrían que ver con las propias percepciones que ellos tienen sobre sus diversas

condiciones naturales. “Que la mujer cultive los campos -fue la mujer la inventora de la técnica

agrícola- le parece tan natural como que de cuando en cuando se ocupe de parir”.

Los hallazgos técnicos en esta etapa no son fruto de una invención consciente y buscada, sino,

más bien, fruto del azar (de ahí su nombre). No es el hombre primitivo quien busca de forma

deliberada una nueva solución a los problemas, son más bien las soluciones las que le encuentran

a él. “Se produce de pronto, por puro azar, una nueva situación que da un resultado nuevo y útil.

Por ejemplo, rozando por diversión o prurito un palo con otro brota el fuego. Entonces el primitivo

tiene una súbita visión de un nuevo nexo entre las cosas. El palo, que era algo para pegar, para

apoyarse, aparece como algo nuevo, como lo que produce fuego”. El hecho de que los

descubrimientos técnicos sean fruto del azar hace que sean percibidos como mágicos, como parte

de fuerzas naturales que el ser humano no conoce ni realmente controla. “Este hombre, pues, no

se sabe a sí mismo como inventor de sus inventos. La invención le aparece como una dimensión

más de la naturaleza... No se siente homo faber. Se encuentra, pues, en una situación muy

parecida a la que Köhler describe cuando el chimpancé cae súbitamente en la cuenta de que un

palo que tiene en la mano puede servir para cierto fin antes insospechado. Köhler la llama

impresión del ¡ajá!”. El ensayo y error es, por tanto, el procedimiento por el que el ser humano halla

las destrezas técnicas, las cuales son, por tanto, principalmente fruto de un azar inconsciente.

Con la técnica del azar, los seres humanos se distancian de los animales por sus habilidades para

la realización de diversos actos técnicos. Pero todavía no existe la conciencia de las destrezas

técnicas como algo que separa radicalmente al ser humano de sus condicionantes naturales.

La técnica del artesano

El segundo estadio es la técnica del artesano. Corresponde a la primera fase realmente histórica

de la técnica: Grecia, Roma y la Edad Media, serían los momentos históricos correspondientes. En

esta etapa se da un gran aumento en el repertorio de los actos técnicos que realizan los seres

humanos en comparación con los del estadio anterior. La realidad está siendo ya notablemente

transformada por el uso de las técnicas, pero no tanto como para considerar que no sería posible

un eventual retorno a una vida natural carente de toda técnica. “Aún la proporción entre lo no

48

técnico y lo técnico no es tal que lo técnico se haya hecho la base absoluta de sustentación. No,

aún la base sobre la que el hombre se apoya es lo natural”.

En la técnica del artesano los actos técnicos no configuran una conciencia clara de la técnica como

algo independiente de quien la posee: los artesanos. En esta época las diversas técnicas

(zapatería, carpintería, alfarería...) se identifican con los técnicos (los zapateros, carpinteros o

alfareros) que poseerían ciertas habilidades transmitidas de generación en generación. “La

zapatería no es sino una destreza que poseen ciertos hombres llamados zapateros. Esta destreza

podría ser mayor o menor y sufrir algunas pequeñas variaciones, exactamente como acontece con

las destrezas naturales, el correr y el nadar, por ejemplo; mejor aún, como el volar del pájaro y el

cornear del toro”. El artesano tendría ciertas habilidades naturales para producir resultados

técnicos no naturales. Algo parecido a lo que hoy entendemos como característico del deporte: los

deportistas hacen algo que no es natural, las actividades de las distintas especialidades deportivas,

pero para ello tienen, o han desarrollado, ciertas habilidades naturales en las que superan a la

mayoría. Si en la técnica del azar no había especialistas, en la técnica del artesano aparecen los

gremios como grupos cerrados de maestros que dominan habilidades específicas y las transmiten

a los aprendices. En este sentido, el aprendizaje de la técnica es la adquisición de las pautas de

una tradición secular más que la tendencia a innovar o inventar conscientemente nuevas formas

técnicas. “En la artesanía no se concibe la conciencia del invento. El artesano tiene que aprender

en largo aprendizaje -es la época de maestros y aprendices- técnicas que ya están elaboradas y

vienen de una insondable tradición. El artesano va inspirado por la norma de encajarse en esa

tradición como tal: esta vuelto hacia el pasado y no abierto a posibles novedades”. Las escuelas y

estilos están fuertemente arraigados en los contextos geográficos en los que se asienta cada

gremio con lo que las artesanías tienen ese carácter territorial que todavía hoy se considera

distintivo de lo que no es producto de las máquinas.

Como aspecto claramente diferenciador respecto de la fase siguiente, en la técnica del artesano no

se distingue el diseño de la ejecución. Es el mismo artesano el que plantea cómo va a hacer unos

zapatos y quien realmente los hace. “El artesano es, a la vez e indivisiblemente, el técnico y el

obrero. Y lo que más se ve de él es su maniobra y lo que menos su “técnica” propiamente tal. La

disociación del artesano en sus dos ingredientes, la separación radical entre el obrero y el técnico,

será uno de los síntomas principales del tercer estadio”.

La técnica del artesano supone la aparición de las técnicas como algo distinto de los actos

naturales azarosos, y el reconocimiento de la existencia de especialistas en esos actos técnicos,

los distintos gremios de artesanos, pero todavía no implica la conciencia de la técnica como algo

sustantivo y separado del ser humano que la realiza, ni tampoco reconoce la existencia de

momentos diferenciados, diseño y ejecución, en el acto técnico.

49

La técnica del técnico

La tercera etapa de la técnica coincidiría con la separación del acto técnico respecto del hombre

que lo realiza, es decir, con la aparición de la máquina. Aunque sus precedentes se encontrarían

algunos siglos antes, es a partir del siglo XIX cuando podría hablarse con propiedad de lo que

Ortega denomina técnica del técnico. “El hombre adquiere la conciencia suficientemente clara de

que posee una cierta capacidad por completo distinta de las rígidas, inmutables, que integran su

porción natural o animal. Ve que la técnica no es un azar, como en el estadio primitivo, ni un cierto

tipo dado y limitado de hombre -el artesano-; que la técnica no es esta técnica ni aquella

determinadas y, por lo tanto, fijas, sino precisamente un hontanar de actividades humanas, en

principio ilimitadas”. En esta fase se da una independencia de la técnica respecto del ser humano

gracias a los automatismos de la máquina. Si antes las técnicas eran auxiliares de la acción

humana, en la técnica del técnico el hombre llega a ser el auxiliar de la máquina. Este es el papel

del obrero: el de usuario de técnicas que él no ha diseñado.

En esta fase se da la radical escisión entre las dos vertientes del acto técnico: el diseño (propio del

ingeniero, del técnico propiamente dicho) y la ejecución (propia del obrero o usuario de la técnica).

De hecho ahora la invención es un acto de diseño consciente y planificado que es necesariamente

previo a la ejecución (los planos y prototipos de los arquitectos y los ingenieros). De este modo el

aprendizaje de la técnica también puede darse en sus dos vertientes diferenciadas: como

formación teórica del técnico que diseña o como formación práctica del obrero que ejecuta. La

formación profesional y buena parte del papel de la tecnología en la educación actual es deudora

de este planteamiento. Si en las fases anteriores la separación del hombre respecto de la

naturaleza por la técnica era relativa, en la técnica del técnico la realidad está técnicamente

transformada y el ser humano ya no vive en la naturaleza ni puede volver a ella, sino que entre la

naturaleza y el ser humano se ha construido una sobre naturaleza técnica de la que el ser humano

ya no puede prescindir.

Así, la técnica se presenta ahora como algo separado del ser humano y lleno de posibilidades

abiertas. “El hombre está hoy, en su fondo, azorado precisamente por la conciencia de su principal

ilimitación. Y acaso ello contribuye a que no sepa ya quién es -porque al hallarse, en principio,

capaz de ser todo lo imaginable, ya no sabe qué es lo que efectivamente es”. En este sentido, esta

indeterminación de la técnica propia de la vida moderna aporta una mayor libertad al ser humano,

pero a la vez le aleja de su propia definición como ser humano. Ello motiva el desasosiego propio

de los tiempos actuales frente a la técnica moderna que es percibida a la vez como liberadora del

ser humano y como potencialmente deshumanizadora. “Ser técnico y sólo técnico es poder serlo

todo y consecuentemente no ser nada determinado.

50

CIENCIA

I. INTRODUCCIÓN

Con verdadera satisfacción presentamos este trabajo desarrollado sobre la ciencia.

Hemos tratado de ser concisos y claros en nuestra exposición, haciendo más énfasis en la

importancia del papel que cumple la ciencia en la sociedad moderna, mostrándose como un

objetivo para el desarrollo científico-tecnológico tanto en el país como en toda Latinoamérica y el

mundo.

La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y

en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus

necesidades.

El rápido avance de la ciencia resulta estimulante para cualquiera que se halle fascinado por la

invencibilidad del espíritu humano y por la continuada eficacia del método científico como

herramienta para penetrar en las complejidades del universo.

La ciencia no se mantiene inmóvil. Es un panorama que sutilmente se disuelve y cambia mientras

lo observamos. No puede captarse en cada detalle y en cualquier momento temporal sin quedarse

atrás al instante.

Esperamos que este trabajo cumpla con los perfiles que exige el profesor y agradecemos de

antemano observaciones constructivas de lo expuesto a continuación.

II. DEFINICION

La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente

estructurados, susceptibles de ser articulados unos con otros. la ciencia surge de la obtención del

conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de

experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se

construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados

por medio de un método científico.

Los hechos de observación se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y

teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente

unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados,

estableciendo un método de investigación.

La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos

objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos

51

observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse

mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del

comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas

La ciencia es el esfuerzo humano coordinado para entender o comprender mejor, la historia de la

naturaleza y la forma en que funciona el mundo natural, con la evidencia física observable como la

base de que la comprensión. Se realiza a través de la observación de los fenómenos naturales, y /

o a través de la experimentación que trata de simular procesos naturales en condiciones

controladas.

Veamos algunos ejemplos. Un ecologista observando los comportamientos territoriales de azulejos

y un geólogo que examinan la distribución de los fósiles en un afloramiento son los científicos

realizan observaciones con el fin de encontrar patrones en los fenómenos naturales. Ellos

simplemente a la intemperie y por lo tanto entretienen al público en general su comportamiento. Un

astrofísico fotografiar galaxias distantes y un climatólogo tamizando datos de globos

meteorológicos similar también son científicos hacen observaciones, pero en entornos más

discretos.

Los ejemplos anteriores son ciencia de observación, pero también existe la ciencia experimental.

Un químico observación de las tasas de una reacción química en una variedad de temperaturas y

un físico nuclear registrar los resultados de bombardeo de un tipo particular de la materia con

neutrones son tanto los científicos que realizan experimentos para ver lo que surgen patrones

consistentes. Un biólogo de la observación de la reacción de un tejido particular a diversos

estimulantes está experimentando asimismo para encontrar patrones de comportamiento. Estas

personas suelen hacer su trabajo en los laboratorios y el desgaste impresionante batas blancas de

laboratorio, lo que parece significar que ganan más dinero.

La coincidencia fundamental es que todas estas personas están haciendo y registro de las

observaciones de la naturaleza o de las simulaciones de la naturaleza, con el fin de aprender más

acerca de cómo la naturaleza, en el sentido más amplio, funciona. Veremos a continuación que

uno de sus principales objetivos es demostrar que las viejas ideas (las ideas de los científicos de

hace un siglo o tal vez hace un año) están equivocados y que, en cambio, las nuevas ideas se

pueden explicar mejor la naturaleza.

¿Por qué son todas estas personas descritas anteriormente haciendo lo que están haciendo? en la

mayoría de los casos, son la recopilación de información para poner a prueba nuevas ideas o

refutar las viejas. Los científicos se vuelven famosos por descubrir nuevas cosas que cambian la

forma en que pensamos acerca de la naturaleza, ya que el descubrimiento es una nueva especie

de dinosaurio o una nueva forma en que los átomos de bonos.

52

Muchos científicos encuentran su mayor alegría en un hecho desconocido (el descubrimiento) que

explica algún problema antes no explicado, ni que vuelca una idea previamente aceptada.

Esa es la respuesta basada en los principios nobles, y probablemente explica por qué muchas

personas ven a la ciencia como una carrera. En un nivel práctico, las personas también lo hacen la

ciencia de ganar sus cheques de pago. Los profesores de la mayoría de las universidades y

muchos colegios se espera que coma parte de sus obligaciones contractuales de empleo para

hacer la investigación que hace nuevas aportaciones al conocimiento. Si no lo hacen, pierden sus

puestos de trabajo, o por lo menos consiguen aumentos pésimos.

Los científicos también trabajan para las empresas y se les paga para generar nuevos

conocimientos sobre cómo un determinado producto químico afecta el crecimiento de la soja o de

cómo el petróleo forma profunda en la tierra.

Estos científicos se les pagan mejor, pero se puede trabajar en el anonimato debido a que el

conocimiento que generan se mantiene en secreto por sus empleadores para el desarrollo de

nuevos productos o tecnologías. De hecho, estas personas hacen ciencia, en la que tanto ellos

como las personas dentro de su empresa aprenden cosas nuevas, pero pueden pasar años antes

de que su trabajo se convierte en la ciencia, en el sentido de una contribución al conjunto de para

la humanidad.

o ¿Por qué hacer ciencia?

Si las ideas anteriores ayudan a explicar por qué las personas hacen la ciencia, uno podría

preguntarse por qué todavía las sociedades y las naciones pagan las personas que hacen ciencia.

¿Por qué una sociedad dedica parte de sus recursos a este negocio del desarrollo de nuevos

conocimientos sobre el mundo natural, o lo que ha motivado a los científicos que dedican su vida a

desarrollar este nuevo conocimiento?

Un reino de respuestas se encuentra en el deseo de mejorar la vida de las personas. Los

genetistas que tratan de entender cómo se adoptan determinadas condiciones de generación en

generación y biólogos trazado las vías por las cuales se transmiten las enfermedades están

buscando claramente la información que puede mejorar la vida de las personas comunes.

Científicos de la tierra en desarrollo mejores modelos para la predicción de tiempo o para la

predicción de terremotos, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas están buscando lo

mismo conocimiento que puede ayudar a evitar las dificultades que han afectado a la humanidad

durante siglos.

Cualquier sociedad preocupada por el bienestar de su pueblo, que es por lo menos una sociedad

democrática, apoyará los esfuerzos como estos para mejorar la vida de las personas.

53

Otro ámbito de las respuestas se encuentra en los deseos de una sociedad para el desarrollo

económico.

Muchos científicos de la tierra dedican su trabajo a la búsqueda de formas más eficientes y más

eficaces para descubrir o recuperar los recursos naturales como el petróleo y los minerales. Los

científicos de plantas que buscan cepas o especies de plantas frutales para los cultivos están

trabajando en última instancia, aumentar la producción agrícola que nutricionalmente y,

literalmente, enriquece a las naciones.

Los químicos en desarrollo nuevas sustancias químicas con posibles aplicaciones tecnológicas y el

desarrollo de nuevos fenómenos físicos como la superconductividad están desarrollando asimismo

conocimiento de que puede impulsar el desarrollo económico. En un mundo donde las naciones se

ven cada vez más a sí mismos como atrapado en la competencia económica, el apoyo de esta

ciencia no es más que una inversión en el futuro económico.

Toda otra esfera de las respuestas se encuentra en el aumento del control de la humanidad sobre

nuestro planeta y su medio ambiente. Mucha ciencia se hace para entender cómo las toxinas y

desechos de nuestra sociedad pasan por el agua, el suelo y el aire, lo que podría a nuestro propio

detrimento. Mucha ciencia también se hace para entender cómo los cambios que causan en

nuestra atmósfera y los océanos pueden cambiar el clima en el que vivimos y que controla las

fuentes de alimentos y agua.

En cierto sentido, esta ciencia tiene por objeto desarrollar el manual del propietario que los seres

humanos necesitan, ya que cada vez más, si involuntariamente, tomar el control del ecosistema

mundial y una gran cantidad de los ecosistemas locales.

Por último, las sociedades apoyan la ciencia por simple curiosidad y por la satisfacción y la

iluminación que viene de conocimiento del mundo que nos rodea. Pocos de nosotros alguna vez

obtener ningún beneficio económico al saber que la luz de las estrellas que vemos en el cielo claro

de la noche dejó las estrellas a miles e incluso millones de años atrás, por lo que observamos

como la luz como mensajeros de un pasado muy lejano. Sin embargo, el temor, la perspectiva, y tal

vez incluso la serenidad derivada de que el conocimiento es muy valioso para muchos de nosotros.

Del mismo modo, algunos de nosotros va a obtener mayor bienestar físico de ver una corriente que

fluye y de la reflexión sobre el ciclo hidrológico a través del cual ha pasado el agua de ese río,

desde el mar lejano a las nubes flotantes de los cielos a las lluvias y las tormentas aguas arriba y

ahora al cauce del río en el que nos encontramos.

Sin embargo, el sentido de interconexión que viene de ese conocimiento enriquece nuestra

comprensión de nuestro mundo y de nuestra vida, de una manera muy valiosa.

54

Al reconocer que la luz del sol y el agua de un pozo no están aquí sólo porque nos beneficiamos de

su presencia, que, además, ganamos una analogía de la que podemos reconocer que la gente en

el mundo que nos rodea no está aquí solamente para cumplir con nuestros deseos y necesidades.

Cuando los beneficios intangibles como éstos se combinan con los más tangibles descritos

anteriormente, no es de extrañar que la mayoría de las sociedades modernas, apoyo a la

investigación científica para la mejora de nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

o ¿Cómo se hace la investigación conocimiento científico?

Haciendo la investigación en el laboratorio o en el campo de la ciencia puede ser, pero no es

necesariamente una contribución al conocimiento. Nadie en la comunidad científica sabrá sobre o

lugar mucho la confianza en un trabajo de investigación científica hasta que se publican en una

revista revisada por pares. Pueden oír hablar de una nueva investigación en una reunión o

aprender acerca de él a través de la vid de grupos de noticias, pero no ha tomado demasiado en

serio hasta la publicación de los datos.

Eso significa que nuestro ecólogo tiene que escribir un documento (llamado "manuscrito" en lugar

de razones anticuadas). en el manuscrito se justifica por qué su pieza particular de investigación es

importante, ella detalla cuáles son los métodos que utilizaba en hacerlo, informa exactamente lo

que observa como los resultados, y luego explica lo que significan sus observaciones en relación

con lo que ya se sabía.

A continuación, envía el manuscrito a los editores de una revista científica, que se envían a dos o

tres expertos para su revisión. Si los expertos informan que la investigación se llevó a cabo de una

manera metodológicamente adecuado y que los resultados aportan conocimientos nuevos y útiles,

el editor se aprueba la publicación, aunque casi inevitablemente, con algunos cambios o adiciones.

A los pocos meses (esperamos), el documento se encuentra en una nueva edición de la revista, y

los científicos de todo el mundo a aprender acerca de los resultados del estudio. A continuación,

decidir por sí mismos si creen que los métodos utilizados fueron los adecuados y si los resultados

significan algo nuevo y emocionante, y poco a poco el papel cambia la forma de pensar sobre el

mundo.

Por supuesto que hay algunas sutilezas en este negocio. si el manuscrito fue enviado a una revista

tan prestigiosa como la ciencia o la naturaleza , la competencia para su publicación no significa que

los editores pueden elegir lo que creen que son sólo la mayoría de los manuscritos innovadores y

rechazar el resto, a pesar de que los manuscritos son todos bien hecha ciencia. Los autores de los

manuscritos rechazados luego enviar sus trabajos a revistas poco menos exaltadas, donde los

manuscritos probablemente ser publicado, pero son leídas por un público algo más pequeño. en el

otro extremo del espectro, puede ser el sur de Georgia revista de estudios de remanso, donde el

editor tiene relativamente pocas presentaciones y no puede ser demasiado exigente con lo que él o

55

ella acepta en la revista, y no mucha gente lo lea. Para bien o para mal, los científicos son más

propensos a leer, y más propensos a aceptar los trabajos publicados en revistas importantes

ampliamente distribuidos que en los diarios regionales con poca circulación.

En resumen, la ciencia se convierte en conocimiento mediante la publicación de resultados de

investigación. A continuación, puede llegar a ser un conocimiento más general como escritores de

libros de texto de escoger y elegir qué poner en sus textos, y profesores y maestros luego decidir

qué estrés de los libros de texto. La publicación es crítica, aunque no todas las publicaciones son

iguales. Cuanto más una pieza recién publicada de investigación desafía ideas establecidas, más

se va a tener en cuenta por otros científicos y por el mundo en general.

o Ciencia y cambio

Si los científicos están constantemente tratando de hacer nuevos descubrimientos o para

desarrollar nuevos conceptos y teorías, entonces el cuerpo de conocimiento producido por la

ciencia debe someterse a cambios constantes. Este cambio es el progreso hacia una mejor

comprensión de la naturaleza. Esto se logra mediante la constante preguntan si nuestras ideas

actuales son correctas. Como el astrónomo estadounidense famosa mariamitchell (1818-1889) dijo,

"pregunta todo".

El resultado es que las teorías vienen y se van, o al menos se modifican a través del tiempo, como

las viejas ideas son cuestionadas y se descubren nuevas pruebas. En palabras de Karl Popper, "la

ciencia es una historia de errores corregidos", e incluso Albert Einstein comentó de sí mismo "ese

tipo Einstein... retrae cada año lo que escribió en el año anterior". Muchos científicos han señalado

que les gustaría volver a la vida en unos pocos siglos para ver qué nuevos conocimientos y nuevas

ideas han sido desarrolladas por entonces - y de ver cuál de las ideas de su propio siglo se han

desechado.

Nuestras ideas de hoy deberían ser compatibles con toda la evidencia que tenemos, y esperamos

que nuestras ideas van a sobrevivir las pruebas del futuro. Sin embargo, cualquier mirada a la

historia nos obliga a darnos cuenta de que el futuro es probable que proporcione nuevas pruebas

que llevará por lo menos un tanto diferentes interpretaciones.

Algunos científicos se vuelven lo suficientemente ego delicado que se niegan a aceptar nuevas

pruebas y nuevas ideas. En ese caso, en palabras de un comentarista, "la ciencia avanza funeral

por el funeral". Sin embargo, la mayoría de los científicos se dan cuenta de las teorías de hoy son

probablemente las ideas pasadas de moda es el futuro, y lo mejor que podemos esperar es que

nuestras teorías sobreviven con algunos retoques y puesta a punto por las generaciones futuras.

56

Podemos volver a Copérnico para ilustrar esto. La mayoría de nosotros hoy en día, si se le pide en

una esquina, se diría que aceptamos la idea de Copérnico de que la tierra se mueve alrededor del

sol - diríamos que la teoría heliocéntrica parece correcto. Sin embargo, el propio Copérnico sostuvo

que las órbitas de los planetas alrededor del sol eran perfectamente circulares. Un par de siglos

más tarde, en la época de newton, se hizo evidente que las órbitas son elipses. La teoría

heliocéntrica no se descarta, sino que se acaba de modificar para tener en cuenta nuevas

observaciones más detalladas. En el siglo xx, hemos encontrado, además, que las formas exactas

de los puntos suspensivos no son constantes (por lo tanto los ciclos de milankovitch que pueden

haber influido en la periodicidad de las glaciaciones). Sin embargo, no hemos vuelto a la idea de un

universo centrado en la tierra. En cambio, todavía aceptamos la teoría heliocéntrica - es sólo uno

que se ha modificado a través del tiempo han surgido nuevos datos.

La noción de que las ideas de cambio científico, y debe esperar a cambiar, a veces se pierden en

los críticos más vociferantes de la ciencia. Un buen ejemplo es la teoría del bigbang. Cada nuevo

descubrimiento astronómico parece sugerir que alguien diga "mira, la teoría del bigbang no predijo

que, por lo que todo debe estar mal". En su lugar, el descubrimiento solicita un cambio, por lo

general de menor importancia, en la teoría. Sin embargo, una vez que los astrofísicos han jugado

con los detalles de la teoría suficiente para explicar el nuevo descubrimiento, los críticos entonces

dicen "mira, la teoría del bigbang se ha descartado".

En su lugar, sólo se ha modificado para tener en cuenta nuevos datos, que es exactamente lo que

hemos dicho que debe suceder en el tiempo a cualquier idea científica.

Intente una analogía: imagina que tu detective de ficción favorito (sherlockholmes, la señorita

marple, nancydrew, o quien sea) está trabajando en un caso difícil en el que las pistas sólo vienen

a trompicones. La mayoría de los detectives mantienen sus hipótesis de trabajo a sí mismos hasta

que han resuelto el caso. Sin embargo, supongamos que nuestro detective decide esta vez de

pensar en voz alta mientras se desarrolla la historia, revelando su principal sospechoso actual y

cronología de la hipótesis del crimen a medida que avanzan. Ahora introducir un personaje que

acompaña al detective y que, ya que cada pista está cubierto, exclama: "mira, esto cambia lo que

pensaba antes - usted debe estar equivocado en todo" nuestro detective va a pensar, pero

probablemente tienen la gracia de no decir: "no, las nuevas pruebas sólo me ayuda a agudizar la

imagen turbia que tenía antes". Lo mismo ocurre en la ciencia, salvo que la naturaleza nunca se

rompe en la última escena y explica cómo ella lo hizo.

o Ciencia y conocimiento

Entonces, ¿qué significa todo esto? esto significa que la ciencia no actualmente, y probablemente

nunca puede, hacer declaraciones de la verdad eterna, absoluta - que sólo proporciona teorías.

Sabemos que esas teorías probablemente se perfeccionarán en el futuro, y algunos de ellos

57

incluso pueden ser descartados a favor de las teorías que hacen más sentido a la luz de los datos

generados por los científicos del futuro. Sin embargo, nuestras teorías actuales son nuestras

mejores explicaciones disponibles del mundo. Explican, y han sido probados en contra de una gran

cantidad de información.

Consideremos algunos de los datos contra la que hemos probado nuestras teorías:

• Hemos examinado el ADN, células, tejidos, órganos y cuerpos de miles, sino millones de

especies de organismos, desde las bacterias hasta los cactus de grandes ballenas azules, en las

escalas de microscopía electrónica a la ecología global.

• Hemos examinado el comportamiento físico de partículas que varían en tamaño desde los quarks

a las estrellas y, en ocasiones, las escalas de femtosegundos de millones de años.

• Hemos caracterizado los elementos químicos 90 o así que se encuentran naturalmente en la

tierra y varios más que hemos sintetizado.

• Hemos utilizado la sismología para estudiar la estructura interna de la tierra, tanto la detección de

defectos superficiales y examinar el comportamiento del núcleo del planeta.

• Hemos estudiado los océanos de la tierra con dragas, botellas, boyas, barcos, buques de

perforación, los sumergibles, y los satélites.

• Hemos controlamos y probamos la atmósfera de la tierra a escala global sobre una base minuto a

minuto.

• Hemos escaneado el espacio exterior con el empleo de telescopios de radiación en longitudes de

onda que van desde el infrarrojo hasta los rayos x, y que hemos enviado sondas para examinar

tanto el sol y los planetas distantes de nuestro sistema solar.

o Lo que la ciencia no es

Muchos historiadores sugieren que la ciencia moderna comenzó alrededor de 1600, en el tiempo y

con el esfuerzo de galileo Galilei (1564-1642), Johannes Kepler (1571-1630) y Francis Bacon

(1561-1626). Su era interrumpido el paso de la escolástica de la edad media y el renacimiento a la

ciencia como la conocemos. Escolástica involucrada en gran medida el razonamiento deductivo de

los principios suministrados por Aristóteles, por la escritura o por nociones de perfección (que en

gran medida involucrados círculos y esferas). Fue así como un "top-Down" empresa intelectual. La

ciencia moderna en vez de inducción participa de múltiples observaciones de la naturaleza, por lo

que trabajó "botón-up" de la observación básica o experimento para la generalización. en palabras

de Bacon novumorganum , "porque el hombre no es más que el siervo o intérprete de la

naturaleza, lo que hace y lo que sabe es sólo lo que ha observado el orden de la naturaleza, de

58

hecho o en pensamiento, más allá de esto no sabe nada y puede hacer nada .... Todo depende de

mantener los ojos constantemente fijos en los hechos de la naturaleza y así recibir las imágenes

simplemente como son. "

Galileo y Kepler de trabajo ejemplifica este cambio fundamental en la actitud. Pensamiento

medieval había asumido una centralidad de la humanidad, por lo que se pensó que la tierra en la

que vivían los humanos de ser el centro del universo. También había asumido una perfección

requieren órbitas de los cuerpos celestes para ser circular. Nicolás Copérnico (1473-1543, y por lo

tanto de un centenar de años antes de galileo y Kepler) había roto con precaución con el primero

de estos supuestos a la conclusión provisional de que la tierra orbitaba el sol, pero se aferró a la

idea de una órbita perfectamente circular.

Galileo argumentó con mucha más fuerza para un mundo que orbita el sol, en última instancia,

rompiendo la visión centrada en la tierra que se basa en la lógica centrada en el hombre.

Kepler demostró que las órbitas de los planetas son elipses, en lugar de los círculos necesarios de

un universo filosófico perfecto.

Observaciones más recientes - que esas órbitas están cambiando elipses, que la tierra no es

perfectamente esférica, pero es un esferoide achatado, y que el sol no ocupa lugar central en una

sola galaxia entre miles de millones de galaxias - todo sería muy desagradable para la vista

académico del mundo, lo que supone la perfección geométrica y la centralidad humana o terrenal.

En resumen: la lógica de la ciencia moderna exige que las observaciones o hechos rigen la validez

de las generalizaciones o teorías. Pensamiento anterior había ido a menudo la dirección opuesta.

Galileo se acordó de que la dirección anterior, cuando fue llevado a roma y condenado por su

"propuesta de que el sol está en el centro del mundo e inmóvil en su lugar es absurda... porque es

expresamente contraria a la sagrada escritura" (para citando la sentencia oficial de la corte). El

éxito y la aplicación cotidiana de la física moderna, la química, la biología, la geología, y las otras

ciencias es una prueba contundente de la validez del enfoque moderno.

o La ciencia no es el arte

Decir que la ciencia no es el arte puede parecer trivial, pero la comparación de los dos ayuda a

ilustrar qué es la ciencia. Vamos a empezar con el arte, y luego pasar a la ciencia.

El arte es el intento de expresar sentimientos o ideas acerca de algo de una persona de una

manera que otros encuentran hermoso, elegante, o al menos estéticamente satisfactorio. Así, el

arte es muy individualista. Fuera de las artes escénicas, el arte es casi siempre producida por los

individuos, ya que tiene que tener la pureza de expresión que sólo puede venir de una persona. En

las artes escénicas, el arte en general el concepto de una persona (un compositor o coreógrafo), a

59

pesar de que es ejecutado por muchos. El arte también es individualista en el que una pintura o

una escultura que queda en el estudio es, sin embargo, el arte, incluso si nadie más lo ve, e incluso

si alguien que lo vio pensó que feo, sin gracia, o de mal gusto. El arte sin amor sigue siendo arte

que expresa el concepto del artista.

La segunda parte de nuestra definición sugiere que el arte debe ser bello o estético satisfactorio.

Hasta el siglo xx, la belleza era una exigencia del arte. en la expresión del siglo xx llegó a ser tan

importante, o los conceptos expresados a menudo eran tan angustiosa, que la belleza pura puede

haber sufrido a veces. Estética sin embargo, siguen siendo fundamentales para el arte.

Ciertamente, en el arte actual más popular (pinturas impresionistas, la música de Bach, Mozart y

Beethoven, y la música rock, incluso mucho, ballet y danza moderna, la poesía de Shakespeare a

haikus), la belleza sigue siendo un componente crítico.

La ciencia, en cambio, es el intento de llegar a demostrables y repetibles, las conclusiones sobre el

mundo natural (y la ciencia social es el correspondiente intento de llegar a conclusiones

demostrables sobre el mundo social o humano). Existe el individualismo, en la que lo que cada uno

de los estudios científicos y cómo lo estudian son un poco abierta para su elección. Sin embargo,

las conclusiones tienen que ser demostrable a los demás con la evidencia física. Si un artista dice:

"esta obra expresa algo muy profundo en mi corazón", todo el mundo asiente con la cabeza. Si un

científico dice: "yo no tengo ninguna prueba para mostrar, pero en el fondo de mi corazón sé...",

todo el mundo saca sus ojos y sale de la habitación lo más rápidamente posible.

La naturaleza no-individualista de la ciencia también se refleja en la cantidad de investigación

científica que se hace por grupos: un documento de un solo autor en la física de partículas es casi

tan común como un nuevo multi-autor.

En segundo lugar, en el trabajo de nuestra definición de arte, pero ahora la comparación de la

ciencia a la misma, la ciencia no tiene por qué ser bello o estético satisfactorio, o incluso

emocionalmente satisfactoria. Orbitales de electrones se puede demostrar que se distorsione,

estructuras cristalinas se pueden demostrado tener defectos, las cuencas oceánicas y las

corrientes pueden ser demostrado ser asimétrica, los planetas se pueden mostrar cómo no

esférica, y eso está bien - a pesar de un mundo geométricamente perfecta podría ser más

hermoso. Los átomos se pueden mostrar a la caries, las especies pueden ser mostradas a

cambiar, los continentes se pueden mostrar para mover, unir y dividir de manera aleatoria, el

universo puede demostrar estar cambiando explosiva, y eso está bien - a pesar de que un mundo

sin tiempo invariante podría ser más estéticamente satisfactorio. Los seres humanos pueden

demostrar que son los animales mal diseñadas genealógicamente descendientes de antepasados

desaliñados, y eso está bien - a pesar de que no es emocionalmente satisfactoria para los seres

humanos.

60

En resumen (y generalizar): el arte es en gran medida el esfuerzo de un individuo para comunicar

sus ideas o sentimientos de una manera hermosa. La ciencia es un esfuerzo de grupo para

caracterizar la realidad. La estética, el sine qua non del arte, no cuentan mucho en la ciencia. Es

cierto que muchos científicos y personas que entienden la ciencia encuentran satisfacción estética

de los conceptos científicos y los patrones de la naturaleza, y los físicos siquiera pretender

encontrar la belleza en sus ecuaciones. También es cierto que muchos científicos obtienen una

satisfacción estética, o por lo menos son capaces de ejercer sus artistas-wanna-ser ambiciones,

para ilustrar conceptos científicos. Sin embargo, la belleza nunca es, o no debe ser nunca, un

criterio para la evaluación de la validez de una hipótesis o teoría.

o La ciencia no es la tecnología

Uno de los errores que muchas personas hacen en la reflexión sobre la ciencia es confundirla con

la tecnología. Como resultado, la ciencia a menudo recibe el crédito sea excesiva (por los "milagros

de la ciencia moderna" en la cocina de uno), o culpa excesiva (para todo, desde los tomates

excesivamente firmes a la guerra nuclear). De hecho, la ciencia no hace las cosas. Los científicos

desarrollaron la comprensión de radiación suficiente para la invención del horno de microondas,

pero tampoco hacer un horno de microondas, ni el uso de la ciencia que son. Los científicos están

en el negocio de generación de conocimiento, mientras que los ingenieros están en el negocio de

la generación de tecnología.

Gente que hace la ciencia a menudo utilizan la tecnología sofisticada, pero la ciencia no lo

requiere. Nuestro ecologista observar el comportamiento natural de aves y nuestro geólogo

examinando un afloramiento no utilizar la tecnología particularmente sofisticado.

De hecho, la única tecnología en común a toda la ciencia es el cuaderno en el que se registraron

las observaciones.

En resumen, la ciencia a menudo conduce a la tecnología, y a menudo utiliza la tecnología, pero no

es la tecnología, y en el hecho de que puede funcionar independientemente de la tecnología.

o La ciencia no es la verdad absoluta y no una certeza

Algunas personas asumen que los científicos han generado un conjunto de conocimientos que está

seguro de ser verdad. Algunas de las ideas, después de todo, son conocidas con suficiente certeza

que la mayoría de nosotros damos por sentado. Un ejemplo es nuestra suposición común de que la

tierra gira alrededor del sol. Evidencia científica apoya mucho esta idea, que es la teoría

heliocéntrica del sistema solar, y la mayoría de nosotros damos como "true". Sin embargo, ningún

ser humano ha observado que el sistema solar y he visto la tierra viajando en una órbita alrededor

del sol. Es sólo una teoría, si un ser casi inevitable.

61

En ese sentido, la mayoría de los científicos admiten que, aunque buscar la verdad, no saben o

generen verdad. Ellos proponen y probar teorías, sabiendo que el futuro podría causar

refinamiento, revisión, o incluso el rechazo de las teorías actuales. Pregunte a un científico sobre

un tema que no es directamente observable, y es probable que escuche una respuesta que

comienza con algo como "la evidencia sugiere que..." o "nuestra comprensión actual es...". No

estás escuchando palabrería o la indecisión. Usted está escuchando el reconocimiento razonado

que no podemos conocer muchas cosas con absoluta certeza - sólo conocemos la evidencia

observable. Sin embargo, podemos llegar a la conclusión óptima basada en la información más

completa y moderna disponible.

Esto contrasta fuertemente con el conocimiento reclamado por muchas otras personas. Muchas

personas afirman que ellos, o un libro o libros que apoyan, tienen todo el conocimiento relevante y

que dicho conocimiento es absoluta y una verdad incuestionable. La biblia, por ejemplo, con

frecuencia se toma como que contiene todo el conocimiento, y como literal e infalible verdad.

Ningún libro de la ciencia nunca ha sido aprobado de esa manera, ni debe jamás ser.

Como ejemplo, considere la pregunta "¿cómo comenzó el mundo?". La respuesta de un científico

comienza con la evidencia que hemos recogido de décadas, si no siglos de estudio astronómico,

que incluye varias líneas de evidencia acerca de los movimientos de las galaxias. Se concluirá con

una teoría que se ajusta a la evidencia acumulada. No habrá, o al menos no debiera ser, cualquier

declaración acerca de la verdad absoluta.

Por el contrario, otras personas se contesta que el mundo fue creado por una determinada deidad

de un cierto número de años. Si se le pregunta acerca de su nivel de certeza, estas personas

generalmente responden que no tienen absolutamente ninguna incertidumbre. Sin pensar en lo que

él o ella está diciendo científico responderá con ese grado de certeza, a pesar de la evidencia

disponible para ellos, ni se coloque ese tipo de reclamación a la verdad. Ellos pueden tener un alto

nivel de confianza, si hay abundante evidencia, pero no van a reclamar la verdad absoluta o

certeza absoluta.

Vale la pena recordar que la admisión de la incertidumbre de una persona no quiere decir que

están equivocados, si el problema es en la política, la economía, la religión o la ciencia. De hecho,

una persona que admite cierto grado de incertidumbre en su pensamiento es a menudo más cerca

de la verdad, o al menos entiende los problemas mejor que alguien que afirma la certeza absoluta.

Gritar más fuerte no genera verdad.

o La ciencia no es religión, ni una religión

62

La ciencia y la religión son muy diferentes, tanto en lo que tratan de hacer y en los enfoques que

utilizan para lograr sus objetivos. La ciencia trata de explicar el origen, la naturaleza y los procesos

del universo físicamente detectable. la religión busca (o religiones buscan) para explicar el

significado de la existencia humana, para definir la naturaleza del alma humana, para justificar la

existencia de una vida futura para los seres humanos, y para mantener la devoción a una deidad o

deidades. Sus objetivos son, pues, muy diferente.

La ciencia usa la evidencia física para responder a sus preguntas y se basa en los humanos

modernos para hacer inferencias a partir de esas pruebas. Las religiones, por el contrario, suelen

utilizar la inspiración divina, la interpretación de los textos antiguos, y (en algunos casos) una visión

personal como la fuente de las respuestas a sus preguntas. La ciencia y la religión por lo que no

son, o no deberían ser, los enfoques de la competencia, ya que tratan de lograr cosas diferentes, y

por diferentes métodos. a la luz de estas diferencias fundamentales en la portería y el método, la

ciencia y la religión son paradigmas distintos pero compatibles entre sí.

La consideración de estos objetivos y métodos muestra que la ciencia y la religión tienen poco en

común. La ciencia no tiene nada que hacer inferencias sobre las almas, sobre otra vida, y

alrededor de deidades, porque los que no son físicamente detectable o entidades medibles sobre

qué hipótesis se pueden probar. Muchas religiones, especialmente las orientales, en consecuencia

hacen algunas afirmaciones sobre el origen y la naturaleza del universo físico detectable. Las

religiones que hacen tales afirmaciones generalmente lo hacen debido a su aceptación de la

totalidad de un texto antiguo que incluye historias sobre el origen de la tierra y de su vida. Las

religiones que tratan historias de sus antiguos textos "como alegórico y no literal tienen poco o

ningún conflicto con la ciencia.

Para ilustrar estas diferencias, algunas generalizaciones sobre el conocimiento religioso, el

conocimiento artístico y místico, y el conocimiento científico se dan en la siguiente tabla. Hay que

tener en cuenta la gran diversidad en ambas religiones (budismo, el hinduismo, el islam, el

judaísmo, el chamanismo, etc., y las muchas variantes del cristianismo), y en la ciencia

(experimental de observación, física biológica, etc.) y la diversidad casi infinita de experiencias

místicas. Lo que sigue no pretende ser una condena o la idealización de cualquiera de los tres,

sino como una manera de ver cada uno a la luz de la otra.

III. OBJETOS DE ESTUDIO

El objeto de estudio de la ciencia está referido a los hechos naturales (la naturaleza), los hechos

sociales (la sociedad) y el pensamiento.

o OBJETO DE ESTUDIO EN LA NATURALEZA

63

Tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida

como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo.

así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas

(cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un

problema epistemológico diferente). las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el

razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la

matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta.

A diferencia de las ciencias aplicadas, las ciencias naturales son parte de la ciencia básica, pero

tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo en los

sistemas denominados de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e innovación.

Ciencia en geología

La geología es un término que engloba a las ciencias relacionadas con el planeta tierra, que

incluyen la geofísica, la hidrología, la meteorología, la geografía, la oceanografía y la edafología.

Aunque la minería y las piedras preciosas han sido objeto del interés humano a lo largo de la

historia de la civilización, su desarrollo científico dentro de la ciencia de la geología no ocurrió hasta

el siglo xviii. el estudio de la tierra, en especial, la paleontología, floreció en el siglo xix, y el

crecimiento de otras disciplinas, como la geofísica, en el siglo xx, con la teoría de las placas

tectónicas, en los años 60, que tuvo un impacto sobre las ciencias de la tierra similar a la teoría de

la evolución sobre la biología.

La geología está, en la actualidad, estrechamente ligada a la investigación climática y a las

industrias minera y petrolera.

Ciencia en química

constituyendo el estudio científico de la materia a escala atómica y molecular, la química se ocupa

principalmente de las agrupaciones supra atómicas, como son los gases, las moléculas, los

cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y

reacciones.

La química también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a

escala atómica. La mayoría de los procesos químicos pueden ser estudiados directamente en el

laboratorio, usando una serie de técnicas a menudo bien establecidas, tanto de manipulación de

materiales como de comprensión de los procesos subyacentes. Una aproximación alternativa es la

proporcionada por las técnicas de modelado molecular, que extraen conclusiones de modelos

computacionales. La química es llamada a menudo "ciencia central", por su papel de conexión con

las otras ciencias naturales.

64

La experimentación química tuvo su origen en la alquimia, un sistema de creencias que combinaba

esoterismo y experimentación física. La ciencia de la química comenzó a desarrollarse a finales del

siglo xviii, con el trabajo de científicos notables como Robert boyle, el descubridor de los gases,

que descubrió la ley de conservación de la masa. la sistematización se hizo patente con la creación

de la tabla periódica de los elementos y la introducción de la teoría atómica, cuando los

investigadores desarrollaron una comprensión fundamental de los estados de la materia, los iones,

los enlaces químicos y las reacciones. Desde la primera mitad del siglo xix, el desarrollo de la

química lleva aparejado la aparición y expansión de una industria química de gran relevancia en la

economía y la calidad de vida actuales.

o OBJETO DE ESTUDIO EN LOS HECHOS SOCIALES

la sociedad, es el objeto de estudio de las ciencias sociales, sin ella (sociedad ) estas no la

existen , sociedad es el término que se aplica a un grupo humano relativamente permanente,

capaz de subsistir en un medio físico dado y con cierto grado de organización que asegura su

permanencia biológica y mantenimiento de una cultura que además posee una determinada

conciencia de su unidad espiritual e histórica sociedad es manifestación única del ser humano; por

lo tanto es un objeto de estudio mucho más complicado que el de hechos naturales.

La sociedad es objeto de estudio de las ciencias sociales como la economía, antropología,

sociología, psicología social, historia y ciencias políticas.

o OBJETO DE ESTUDIO EN EL PENSAMIENTO

Su principal aplicación es en la abstracción de la estructura de naturaleza expresada en ideas,

conceptos juicios y razonamientos sobre las leyes más generales d su desarrollo.

Todas las ciencias utilizan el razonamiento para expresar sus principios, leyes teóricas científicas,

sin embargo solamente la lógica estudia su estructura.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,

de los que se deducen principios y leyes generales.

Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme aunque todos los autores hablan

de características del conocimiento científico.

Si bien existen algunas diferencias sobre los conceptos utilizados para caracterizar a la ciencia,

esencialmente hablan de lo mismo.

A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia:

65

1. Fáctica: describe los hechos tal y como son.

2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las

interconexiones que explican su integración.

4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.

5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.

6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.

7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios

singulares.

11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.

13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el

pasado y cómo podrá ser el futuro.

14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

V. ELEMENTOS DE LA CIENCIA

Los elementos de la ciencia son: a) teoría b) método c) técnicas d) hecho e) hipótesis f) ley

a) TEORIA CIENTIFICA

Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos

observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las

relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para

ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un

principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.

66

Los científicos elaboran distintas teorías partiendo de hipótesis que hayan sido corroboradas por el

método científico, luego recolectan evidencia para poner a prueba dichas teorías. Como en la

mayoría de las formas del conocimiento científico, las teorías son inductivas por naturaleza y su

finalidad es meramente explicativa y predictiva.

La fuerza de una teoría científica se relaciona con la cantidad de fenómenos que puede explicar,

los cuales son medidos por la capacidad que tiene dicha teoría de hacer predicciones falsas

respecto de dichos fenómenos que tiende a explicar. Las teorías son mejoradas constantemente

dependiendo de la nueva evidencia que se consiga, por eso las teorías mejoran con el tiempo. Los

científicos utilizan las teorías como fundamentos para obtener conocimiento científico, pero

también para motivos técnicos, tecnológicos o médicos.

La teoría científica es la forma más rigurosa, confiable y completa de conocimiento posible. Esto es

significativamente distinto al uso común y coloquial de la palabra "teoría", que se refiere a algo sin

sustento o una suposición.

b) METODO CIENTIFICO

El Método Científico es un procedimiento utilizado por la ciencia que permite obtener

conocimientos sobre un determinado problema o fenómeno natural (condiciones climáticas,

epidemias, etc.), y explicarlos con el fin de que sean útiles para la vida del hombre.

Pasos :

1. Observación: es el primer paso del Método Científico; consiste en observar el fenómeno con

mucha atención, describirlo y anotarlo.

2. Planteamiento del problema: en esta etapa se realiza una serie de preguntas sobre el fenómeno

o problema observado.

3. Recolección de datos: en esta etapa se revisan libros y artículos que traten sobre el problema o

fenómeno que se está estudiando y se conversa con otros científicos que hayan observado

anteriormente el fenómeno.

4. Hipótesis: en esta etapa se plantean las posibles respuestas sobre el problema estudiado. Las

cuales deben ser confirmadas a través de la experimentación.

5. Experimentación: en esta fase se verifica o comprueba la validez de las hipótesis, mediante

experimentos (por ejemplo: la realización de la descomposición de la luz mediante un prisma). Es

el paso más importante del método científico.

67

6. Elaboración de conclusiones: propone una respuesta al problema planteado o soluciones a

casos similares.

7. Teoría: es una explicación del problema relacionado a hechos demostrados a través de la

experimentación.

8. La ley: es la hipótesis ya demostrada mediante la experimentación y aprobada por la comunidad

científica. Ejemplo: La ley de Newton.

Ejemplo del Método

a) Observación: observo que las hojas de los árboles son de color verde.

b) Planteamiento del problema: ¿por qué las hojas de los árboles son de color verde?

c) Recopilación de datos: investigo en libros que las plantas contienen pigmentos llamados

clorofilas.

d) Formulación de la hipótesis: las hojas de los árboles son de color verde porque tienen un

pigmento llamado clorofila.

e) Experimento: coloco una hoja color verde de árbol en un frasco con alcohol, y lo pongo a hervir.

f) Obtención de resultados: después de hervir, se nota cómo el alcohol se torna de color verde.

Esto se demuestra que las hojas de los árboles son verdes porque poseen un pigmento verde

llamado clorofila.

g) Conclusiones: la hipótesis es válida, ya que las hojas son de color verde porque tienen un

pigmento llamado clorofila y ha sido demostrado en el experimento

c) TÉCNICA CIENTIFICA

Una técnica científica es un método sistemático de obtener información de naturaleza científica o

para obtener un producto o material deseado.

Las técnicas científicas pueden categorizarse en diferentes grupos, por ejemplo:

-Técnicas preparatorias

- Técnicas de síntesis: ejemplo, el uso del reactivo Grignard en química orgánica.

- Técnicas de crecimiento: ejemplo, el cultivo celular en biología.

- Técnicas de purificación.

68

- Técnicas de medición

- Técnicas de análisis: ejemplo, aquellas que revelan la composición atómica o molecular.

- Técnicas de clasificación: ejemplo, aquellas que miden cierta propiedad de un material.

- Técnicas de imagen: ejemplo, microscopio.

Otros ejemplos de técnicas científicas: resonancia magnética, extracción ácido-base, extracción de

ADN, purificación de proteínas, etc.

d) HECHO CIENTIFICO

Hecho científico, el concepto de hecho propio de la ciencia, no tiene una definición universalmente

aceptada:

• Según el empirismo lógico (concepción heredada de la filosofía de la ciencia), es una

observación verificable y objetiva, en la que los hechos se identifican con las observaciones.

• Según el realismo científico, es un acontecimiento que puede ser descrito de manera

verificable y objetiva.

La diferencia entre estas dos posiciones filosóficas (más precisamente epistemológicas) es muy

profunda, pues mientras que la primera supone que los humanos solo tenemos acceso a los

fenómenos (fenomenismo), la segunda afirma que el acceso a la realidad, si bien indirecto (a

través de modelos o teorías) y parcial (solo con algún grado de verdad), es posible.

En otras palabras, para el fenomenismo solo hay datos científicos (aunque se les llame "hechos"),

en tanto que para el realismo hay hechos (reales) que pueden ser descritos mejor o peor por los

datos científicos.

Se suele contraponer hecho científico a teoría. Esta consiste en una explicación o interpretación de

los hechos. La mencionada contraposición también tiene diferentes consecuencias según la

epistemología subyacente: para el realista, contraponer hecho a teoría supone contraponer una

cosa real (un objeto concreto) a una idea de la cosa (un objeto conceptual).

Para el fenomenista, tal contraposición se presenta entre dos objetos conceptuales: el "hecho"

(mejor mentado como "dato") y el modelo o teoría que sistematiza o explica ese dato.

En Filosofía de la ciencia, se ha cuestionado (notablemente por Thomas Kuhn, pero también por

otros) si los hechos científicos (o sea, datos) son siempre dependientes de la teoría en algún grado

69

(ya que saber qué hechos medir y cómo medirlos requiere alguna presuposición sobre los hechos

mismos). Esta es la tesis de la carga teórica de la observación.

En el terreno de los estudios sociales de la ciencia, los hechos científicos se entienden

generalmente como entidades que existen dentro de complejas estructuras sociales de confianza,

acreditación, instituciones y prácticas individuales. Es decir, como construcciones conceptuales

que no son "datos" (dadas).

e) HIPOTESIS CIENTIFICA

Las hipótesis etimológicamente tiene la siguiente derivación:

Hipo = debajo

Thesis = lo que se pone

La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone.

Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones. De acuerdo con esta

noción, las hipótesis presentan gran generalidad.

Sin embargo, al revisar exhaustivamente la literatura científica relacionada al tema encontramos

numerosas definiciones, las cuales las detallamos con la finalidad de captar los diferentes ángulos

de análisis.

Así tenemos que, las hipótesis científicas son, en general suposiciones. Desde este punto de vista,

son enunciados teóricos supuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o a la

relación entre variables. (Sierra Bravo, 1999:348)

Por su parte para Kerlinguer (2002:23): "una hipótesis es un enunciado conjetural de la relación

entre dos o más variables.

Las hipótesis siempre se presentan en forma de enunciados declarativos y relacionan, de manera

general o específica, las variables entre sí; y contienen implicaciones claras para probar las

relaciones enunciadas…"

A su vez Salkind (1999:27) define a la hipótesis como "…una conjetura educada; así una hipótesis

traduce el planteamiento de un problema a una forma más susceptible de ser probada empleando

los métodos de investigación, la cual debe ir acompañada de la prueba de hipótesis y contestar la

pregunta original".

70

Por su parte Hernández, Fernández y Baptista (2004) señalan que las hipótesis indican lo que

estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del

fenómeno investigado formulado a manera de proposiciones.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden o no comprobarse

con los hechos. Son refutables. Dentro de la investigación científica, las hipótesis son

proposiciones tentativas acerca de la relación entre dos o más variables y se apoyan en los

conocimientos organizados y sistematizados.

Otra definición de hipótesis la encontramos en McMillan y Shumacher (2005:103) quienes

consideran que la hipótesis de investigación es un enunciado provisional de la relación esperada

entre dos o más variables. El enunciado describe en otras palabras los resultados previstos.

Finalmente, Klimovsky (1997) considera a la hipótesis como el corazón de la metodología

hipotética de la ciencia. Como tal, se puede decir que una hipótesis científica es un enunciado

afirmado o formulado por alguien, un hombre de ciencia o una comunidad científica, en cierto lugar

y en cierto momento histórico; en el momento que se propone una hipótesis, para quien la formula

se halla en un estado de problema, se ignora su valor de verdad, es decir no está verificada ni

refutada; y para quien formula la hipótesis, pese a que se encuentra en estado de problema,

supone que ella es verdadera.

Como se observa para el autor, una hipótesis se entiende que se halla en estado de problema, y

dejará de ser hipótesis en el momento mismo en que sea verificada o refutada.

A modo de conclusión, podemos decir que la hipótesis científica se puede definir como un

enunciado teórico supuesto apoyados en los conocimientos organizados, sistematizados; pero

como tal son proposiciones no verificados pero probables que relacionan, de manera general o

específica, dos o más variables entre sí y que busca responder a un problema empleando los

métodos de investigación, a través del cual guían y orientan el proceso de investigación; finalmente

las hipótesis son refutables; puesto que en contraste con la evidencia de los hechos de

demostrarse su verificación contribuyen al avance de la ciencia en caso contrario se rechazan las

supuestas relaciones.

f) LEY CIENTIFICA

Ley científica es una proposición científica en la que se afirma una relación constante entre dos o

más variables o factores, cada una(o) de la(os) cuales representa (al menos parcial e

indirectamente) una propiedad de sistemas concretos.

También se define como regla y norma constantes e invariables de las cosas, surgida de su causa

primera o de sus cualidades y condiciones. Por lo general se expresa matemáticamente.

71

Las leyes generales pueden demostrarse mediante pruebas indirectas comprobando proposiciones

particulares verificables derivadas de ellas.

Los fenómenos inaccesibles se someten a pruebas indirectas mediante valoración cualitativa y

cuantitativa de la evolución del efecto que generen sobre otros hechos observables y

experimentables.

• En ciencias naturales una ley científica es una regla en la que se relacionan eventos de

ocurrencia conjunta, generalmente causal, y que se ha manifestado siguiendo el método científico.

Se acepta que tras una ley científica natural existe cierto mecanismo necesario propiciante de que

regularmente los hechos sucedan de cierto modo.

• En ciencias sociales una hipótesis científica confirmada se refiere a una característica

común a muchos fenómenos sociales diferentes, de patrón regular o constante en el transcurso del

tiempo en determinadas circunstancias. Se dice que los sujetos sociales se comportan bajo las

mismas características, es decir, acordes con la ley de comportamiento. A veces se considera que

algunas leyes sociales son contingentes o históricamente condicionadas.

Los hechos que evolucionan según patrones regulares y constantes en ciencias se describen

mediante una proposición lingüística o ley científica, que es un planteamiento de los hechos en

toda su complejidad. Con la ciencia experimental comienza la indagación de leyes científicas

vinculadas a los distintos fenómenos. Galileo Galilei (1564-1642) escribió:

Si es verdad que un efecto es consecuencia de una sola causa primaria y que entre la causa y el

efecto hay un nexo firme y constante, debe concluirse, necesariamente, que donde se perciba una

alteración firme y constante en el efecto, habrá una alteración firme y constante en la causa.

El físico-matemático Henri Potincaré (1858-1912) aporta una definición similar:

¿Qué es una ley? Es un vínculo constante entre un antecedente y un consecuente, entre el estado

actual del mundo y su estado inmediatamente posterior.

La actividad científica se desarrolla en función de la ley científica. De ahí que el físico Max Planck

haya propuesto los principios de la ciencia experimental siguientes:

I) La naturaleza existe de por sí, y el hombre no es sino una pequeña parte de ella.

II) La naturaleza es legal (satisface leyes) y la legalidad es causal (no hay azar objetivo).

III) La realidad puede conocerse de a poco, aunque jamás perfectamente.

IV) La ciencia marcha de la diversidad a la unidad, de lo subjetivo a lo objetivo, y de lo relativo a lo

absoluto.

72

En la actualidad se sabe que existen leyes científicas tanto causales como probabilísticas o

estocásticas. De ahí que en el concepto de ley científica se deban considerar ambos tipos de ley

(determinista y estocástica). Se podría ampliar los fundamentos de la ciencia de Planck y proponer

los siguientes (tácitamente aceptados por la mayoría de los científicos):

1) Todo lo existente está regido por leyes naturales.

2) Estas leyes son invariantes en el tiempo y en el espacio.

3) La actividad del científico consiste en describirlas.

4) La existencia de estas leyes es independiente de que el ser humano las describa o no.

5) Es posible, en principio, conocer la totalidad de las leyes.

VI. CLASIFICACION DE LA CIENCIA

La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad, su complejidad y

dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar los vínculos o relaciones existentes

entre las diferentes disciplinas o formas de conocimiento, así una clasificación o división acertada

implica la presencia del objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el

método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito para

los cuales produce el hecho de investigación.

Existen varias clasificaciones planteadas por distintos autores, con criterios distintos e incluso

considerando el ámbito de aplicación de la ciencia.

Muchos, sino la mayoría, hablan de una división entre ciencias formales y fácticas, evaluando para

esta división tanto el objeto de estudio, el tipo de enunciados que produce cada una como así

también el método utilizado para validar las hipótesis.

En general, se puede decir que las ciencias formales tienen como objeto de estudio entes ideales

sin existencia real; mientras que las ciencias fácticas se ocupan del estudio de los hechos, los

procesos, los objetos y las cosas.

Respecto del tipo de enunciados producidos por las ciencias formales, se los suele describir como

relaciones entre entes ideales; mientras que las ciencias fácticas producen relaciones entre los

hechos, los procesos, objetos o cosas, que son objeto de su estudio.

Los métodos si bien tienen aspectos en común, ya que ambas ciencias utilizan la lógica, difieren en

el valor que le dan a la misma.

73

Para las ciencias formales la existencia de la lógica es suficiente para intentar deducir hipótesis a

partir de ella, que en caso de demostrarse como verdaderas habrán confirmado la hipótesis sin

más problemas.

Las ciencias fácticas, por su parte, consideran la existencia de la lógica necesaria pero no

suficiente. Es por eso que necesitan contrastar sus hipótesis con la realidad objetiva para

comprobar si los enunciados se verifican en la realidad.

Pardo, por ejemplo, explica cada uno de los elementos a tener en cuenta para la clasificación, de la

siguiente manera:

“Cuando se trata de clasificar las ciencias se acostumbra a tomar como referencia cuatro criterios:

el objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados y el tipo de verdad.

Al hablar de objeto de estudio, nos referimos al sector o ámbito de la realidad estudiada (los seres

vivos para la biología, o el movimiento de los cuerpos celestes para la astronomía, por dar solo

algunos ejemplos).

Los métodos se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el logro de conocimientos

como para su justificación y puesta a prueba.

El tipo de enunciados alude a la diferencia entre proposiciones analíticas o formales, vale decir,

aquellas vacías de contenido, y sintéticas, a saber, las que se refieren de algún modo a sucesos o

procesos fácticos.

Finalmente, acerca del criterio referido al tipo de verdad involucrado en estos enunciados, diremos

que mientras a los primeros les corresponde una verdad necesaria y formal, relacionada con la

coherencia lógica, en el caso de los segundos su verdad será contingente y fáctica, dependiente de

su verificación empírica."

"Las ciencias formales son la matemática y la lógica, pues su objeto de estudio se caracteriza

porque sólo tiene existencia ideal, no existe en la realidad espacio-temporal: los signos de la

matemática y de la lógica no refieren a una realidad extralingüística, sino que están vacíos de

contenido."

"las ciencias fácticas como la física y la química informan acerca de la realidad extralingüística

tienen como objeto de estudio entes materiales y se refieren a la realidad empírica."

Asimismo, Pardo, hace una distinción dentro de las ciencias fácticas entre las ciencias naturales y

las sociales:

74

"Tal distinción pretende fundarse en diferencias en cuanto al objeto de estudio (la naturaleza o el

hombre, respectivamente) y, sobre todo, acerca del tipo de conocimiento involucrado en ellas. Hay

quienes descalifican la cientificidad de las ciencias sociales al argumentar que ellas nunca pueden

alcanzar metodológicamente la "objetividad" de las naturales, dando por sentado, desde ya, que

esta propiedad queda acotada la posible y rigurosa aplicación del método de las ciencias naturales,

y reduciendo, de modo hiper positivista, verdad y racionalidad a método."

Esther Díaz hace mención a otra clasificación entre ciencias duras y blandas, y entre débiles y

fuertes, basado en el método de validación, fundamentalmente.

"A las ciencias sociales se las suele catalogar como "débiles" epistemológicamente, y a la biología

y a algunos desarrollos pos newtonianos de la física, así como a ciertos aspectos de la química, se

los denomina "semidébiles". En oposición a esto, la física-matemática es llamada "fuerte", entre

otras cosas, porque sus proposiciones son formalizables y corroborables con la experiencia: es

decir que cuentan con respaldos epistemológicos fuertes o positivos. También en este sentido se le

dice "ciencias duras" a las naturales y "blandas" a las sociales."

Tanto Bunge como Mario Heller describen la misma clasificación que el resto, aunque este último

agrega una clasificación entre ciencia aplicada y ciencia pura.

"Al abarcar en su totalidad lo que se denomina ciencia se observa cómo una tarea teórica, como la

producción de conocimiento científico, tiene connotaciones prácticas mediante la tecnología. De

este modo la ciencia contribuye al bienestar de la humanidad. Aunque también causa perjuicios."

"Se puede distinguir en consecuencia un nivel teórico y un nivel práctico en las ciencias. Esto

permite también hablar de ciencia pura cuando la investigación se plantea sólo problemas teóricos,

es decir, intenta dar cuenta y explicar la realidad independientemente de su aplicación. Así como

de ciencia aplicada en tanto se estudian, en base a elementos de la ciencia pura, problemas

prácticos."

A partir de esta clasificación aparece un nuevo concepto relacionado con la ciencia, la tecnología.

Concepto que Heller define de esta manera:

"Cuando los procedimientos para dominar los fenómenos se originan en la aplicación de los

conocimientos científicos, se habla de tecnología La tecnología toma entonces teorías científicas y

las adapta para determinados fines."

Por su parte Pardo brinda una concepción muy similar, asociada a la idea de ciencia aplicada.

"Cual sea su objetivo primario, teórico o práctico, si se está ante un problema propiamente

científico (es decir, de investigación básica) o ante uno de ciencia aplicada o tecnología."

75

Por otra parte, analizando el desarrollo histórico que han tenido los conceptos de ciencia y

tecnología, Alejandro Piscitelli explica lo siguiente:

"Tradicionalmente la tecnología se consideraba como una etapa específica en la modificación del

conocimiento. Este podía categorizarse dentro del siguiente continuum (i) conocimiento cuya

utilización no es conocida, o es poco conocida en el tiempo y el espacio; (ii) conocimiento

potencialmente utilizable; (iii) conocimiento utilizable (desarrollo); (iv) conocimiento utilizado.

En esta tipología, el origen de la tecnología podía detectarse con el surgimiento del conocimiento

utilizable producido por el desarrollo, que por primera vez en el continuo creación/innovación otorga

alta probabilidad de ser utilizado a escala social.

Está implícita en esta concepción la transformabilidad, es decir, la capacidad de que dicho

conocimiento sea apto para producir la transformación de elementos materiales o simbólicos en

bienes y servicios. En resumen, la tecnología se concebía como conocimiento utilizable o utilizado

a escala social con el objeto de transformar elementos materiales y/o simbólicos en bienes y

servicios."

Mario Bunge, utilizando una interpretación similar al resto la define así:

"La ciencia como actividad; como investigación, pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al

mejoramiento de nuestro medio natural y artificial; la investigación y manufactura de bienes

materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología."

VII. UTILIDAD DE LA CIENCIA

¿Para qué sirve la ciencia? ¿Cuál es su utilidad? Otra forma de plantear la misma pregunta sería:

¿en qué consiste la actividad científica?

Los usos, aplicaciones y productos indirectos de la ciencia son múltiples (su producto directo, sin

duda, es el conocimiento).

Pero puede decirse, en general, que la ciencia sirve para cuatro cosas: clasificar, explicar, predecir

y controlar.

Clasificar es un primer paso para entender.

Da orden a lo que observamos, y nos permite ver con más profundidad.

Al describir un sistema y clasificar sus componentes, descubrimos relaciones entre ellos que no

eran apreciables a simple vista. Aunque describir, catalogar, enumerar y ordenar no son las

actividades centrales de la ciencia, sí son pasos necesarios para iniciar el estudio de la naturaleza.

(Y en muchos casos es todo lo que se puede hacer, al menos por un tiempo, cuando se abordan

76

sistemas novedosos: si descubriéramos vida extraterrestre, por ejemplo, seguramente tendría que

pasar un tiempo antes de que lográramos trascender esta primera etapa.)

Un segundo nivel se logra cuando, además de tener claro qué es lo que hay ahí logramos también

explicarlo. Aquí estamos ante lo que tradicionalmente se considera esencial en la actividad

científica: la generación (y posterior puesta a prueba) de hipótesis que permitan darle sentido a lo

observado: comprenderlo.

Pero así como la actividad científica no termina al describir y clasificar un sistema, también puede

llegar mucho más allá de simplemente explicarlo.

Cuando el estudio científico ha producido una descripción y una explicación suficientemente

detalladas, que nos permitan comprender con profundidad un sistema, su estructura y su

funcionamiento, se hace posible predecir cómo se comportará. Para ello, se generan modelos más

o menos detallados que pueden ir desde simples metáforas hasta modelos mecánicos,

matemáticos o incluso simulaciones computarizadas muy precisas. Por supuesto, la eficacia de

estas herramientas de predicción también se somete a prueba, proceso que permite irlas refinando.

Y si el potencial asombroso de la ciencia se manifiesta cuando genera conocimiento de lo que

todavía no sucede, esta capacidad se concreta cuando tal conocimiento se aplica para no sólo

saber qué sucederá, sino para modificar tal destino.

El conocimiento científico, al aplicarse, nos permite controlar los sistemas en estudio, alterando su

comportamiento. Es aquí cuando la actividad de hacer ciencia, que muchos conciben como pura y

desligada de los problemas cotidianos, adquiere con más claridad una responsabilidad ética. Es al

modificar la naturaleza que podemos cometer errores y causar daño.

Clasificar, explicar, predecir y controlar: cuatro dimensiones que muestran el poder y la utilidad de

la ciencia.

* Describir los fenómenos de la naturaleza, desde la composición de los átomos hasta la de las

galaxias más recónditas del universo.

* El procurar mediante un método auto critico descubrir la verdad sustentada en la razón y la

evidencia objetiva.

* Explicar los fenómenos naturaleza de una manera objetiva.

* Buscar y entender algo de manera que sea verídica y debe ser bajo un proceso.

o UTILIDAD DE LA CIENCIA EN LA INGENIERIA

77

La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos y científicos y utiliza

las leyes naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar e implementar materiales,

estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos para alcanzar un objetivo deseado, pero

que cumpla con los criterios especificados.

La ingeniería es la aplicación de la ciencia en la conversión óptima de los recursos naturales para

uso de la humanidad.

Este campo del conocimiento ha sido definido por el Consejo de Ingenieros para el Desarrollo

Profesional -Engineers Council for Professional Development (ECPD)-, de los Estados Unidos,

como la aplicación creativa de los "principios científicos para diseñar o desarrollar estructuras,

máquinas, aparatos o procesos de fabricación, utilizados por separado o en combinación, para la

realización de diversas obras; para construir o explotar los recursos con plena conciencia de su

diseño; para pronosticar su comportamiento en determinadas condiciones de funcionamiento, y

demás aspectos como economía de funcionamiento y seguridad para las personas y la propiedad".

El término de ingeniería a veces es vagamente definido, especialmente como la fabricación o el

montaje de motores, máquinas-herramientas, máquinas y partes.

La ingeniería es un arte que requiere del juicio necesario para la adaptación del conocimiento a

usos prácticos, de la imaginación para concebir soluciones originales a problemas concretos, y de

la habilidad de predecir el desempeño y el costo de nuevos procesos.

Cualquiera que sea el caso, es importante reconocer que la ingeniería es distinta de los temas

fundamentales sobre ciencia y matemáticas.

La amplia gama de disciplinas de la ingeniería abarca una serie de sub disciplinas más

especializadas, cada uno con una atención más específica sobre determinados campos de

aplicación y áreas específicas de la tecnología.

Asociado a la ingeniería existe un gran cuerpo de conocimientos especiales, la preparación para la

práctica profesional implica una amplia capacitación en la aplicación de ese conocimiento.

Las normas para la práctica de la ingeniería se mantienen gracias a los esfuerzos de las

sociedades profesionales, por lo general organizadas a nivel nacional o regional, con la

responsabilidad, de cada uno de los miembros, de reconocer a los ciudadanos por encima de las

responsabilidades con su empleador o de otros miembros de la sociedad.

o UTILIDAD EN LAS CIENCIAS NATURALES

78

* Tiene por objetivo el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico

conocida como método experimental.

* Disciplina científica que se dedica al estudio de la naturaleza, se encarga de los aspectos físicos

de la realidad y utiliza otras ciencias y para lograrlo utiliza la biografía, física, química, etc.

* Ciencia que estudia los fenómenos naturales.

* Estudia la naturaleza, aspectos físicos, seres vivos y radicales.

o UTILIDAD EN LAS CIENCIAS SOLCIALES

El objeto de esta charla es reflexionar sobre la utilidad de las ciencias sociales. Partiría de una

discusión acerca de la utilidad de las ciencias en general y trataría luego de concentrarme, por

diferencias, en las ciencias sociales.

La cuestión de la utilidad de las ciencias ha tomado un ímpetu novedoso en los últimos años.

No es cierto que no estuviera vigente desde los inicios de la ciencia moderna como lo concebía

explícitamente Francis Bacon en su afirmación de que el “saber es poder”.

Es claro que la cualidad más significativa del conocimiento científico es la capacidad de predecir; y

esta anticipación de los acontecimientos está en el corazón de las pretensiones de utilidad.

Predecir implica la posibilidad de transformar el mundo, lo cual, siempre, es el marco de la utilidad.

Como dice Heler (2004), la misma actividad experimental de la ciencia, aún realizada en

persecución de conocimiento básico, supone una transformación y manipulación del mundo,

aunque sea en el espacio acotado del laboratorio.

De ahí que el conocimiento de la naturaleza siempre suponga un gesto de transformación que se

despliega en el borde de la utilidad.

- Es el punto de partida para el estudio de las disciplinas sociales y conceptuales, es diversa ya

que amerita varias definiciones.

-Estudia el comportamiento del hombre que vive en la sociedad.

- Estudia el comportamiento del hombre y sus distintos aspectos hacia la sociedad.

- Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, delas

instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social

VIII. CIENCIA VS INGENIERÍA

79

La función del científico es saber, mientras que la del ingeniero es hacer.

El científico añade al proceso la verificación y sistematización del conocimiento del mundo físico, el

ingeniero aplica ese conocimiento para solucionar los problemas prácticos.

La ingeniería se basa principalmente en la física, la química, las matemáticas y demás extensiones

como la ciencia de los materiales, los sólidos, la mecánica de fluidos, la termodinámica, la

transferencia y tasa de procesos y análisis de sistemas.

A diferencia del científico, el ingeniero no es libre para elegir el problema que le interesa, debe

resolver los problemas que vayan surgiendo y su solución debe satisfacer las necesidades en

conflicto.

Por lo general, la eficacia cuesta dinero, y al sumarle la seguridad y la complejidad para mejorar el

rendimiento, se aumenta mucho más ese valor.

La ingeniería debe presentar una solución óptima que, como resultado final y teniendo en cuenta

muchos factores, sea la más deseable.

Puede ser la más fiable dentro de un determinado límite de costo, la más simple que satisfaga

ciertos requisitos de seguridad o la más eficiente para un determinado costo.

En muchos problemas de ingeniería los costos sociales son importantes.

Los ingenieros emplean dos tipos de recursos naturales: materiales y energía.

Los materiales son útiles debido a sus propiedades: fuerza, facilidad de fabricación, ligereza,

durabilidad, capacidad para aislar o conducir sus propiedades químicas, eléctricas o acústicas.

Importantes fuentes de energía son los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas), el viento, la luz

del sol, la caída de agua y la fisión nuclear.

Dado que la mayoría de los recursos son limitados, el ingeniero debe proponerse a sí mismo el

continuo desarrollo de nuevos recursos, así como la utilización eficiente de los existentes.

El ingeniero debe ser capaz de identificar y comprender las limitaciones (disponibilidad de recursos

materiales, humanos, técnicos y económicos), así como los requisitos

(Utilidad, seguridad, costo, estética) aplicables al objeto o sistema que pretende diseñar y construir.

A partir de ese conjunto de exigencias, y utilizando sus conocimientos de las ciencias físicas,

químicas, matemáticas, económicas… además de su experiencia, el ingeniero propone soluciones

adecuadas al problema planteado.

80

En la mayoría de los casos la solución no será única, por lo que será necesario evaluar las

diferentes opciones para escoger la óptima.

La ingeniería no se basa o depende totalmente de la ciencia, pues surgió antes que está gracias a

la práctica y experiencia.

El conocimiento empírico es aquel que nos da conocimiento a través de la observación y la

experiencia.

El conocimiento se inició de manera empírica y después se adoptó una metodología que lo

convirtió en ciencia.

Tanto la ciencia como la practica tienen la misma validez, solo difieren en grado de confirmación.

La práctica se limita a ciertas circunstancias y no siempre es posible practicar experimentos pues

llegan a ser peligrosos.

La inducción es el mejor instrumento del ser humano, mediante ella podemos aprender de la

experiencia y llegar a ciertas conclusiones.

Aun así la respuestas obtenidas de nuestras conclusiones no son confiables al 100 por ciento, ya

que cada que se vuelve a realizar un experimento, hay probabilidad de tener otro resultado.

El conocimiento científico lleva ventaja por ser obtenido de varias repeticiones de los experimentos

y de las condiciones más parecidas a las reales en las que fueron hechos.

Cuando se carece de conocimiento científico es obligatorio para la ingeniería usar la experiencia.

En ocasiones la ingeniería ha originado las ramas de la ciencia, como es el caso de la

termodinámica que surgió de la invención de la máquina de vapor.

En la ingeniería tiene mucho más validación la práctica que el conocimiento científico, ya que es

mucho más realista

IX. CIENCIA VS TECNICA

La técnica como sabemos tiene que ser empírica, la técnica es un conjunto de saberes prácticos o

procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier

ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas

suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de

supervivencia. Es la actividad humana que transforma los recursos a través de procedimientos

81

construyendo Bienes. Si el dispositivo y el procedimiento son adecuados, se obtendrá el objetivo

buscado y la técnica será eficaz, más allá de la destreza personal y de las circunstancias que

mediaron en su aplicación.

La ciencia solo se va a lograr si esta hipótesis de algo en cuestión es comprobable solo así sería

una ciencia. La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y

susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento

mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en

ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se

deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.

X. CIENCIA VS TECNOLOGIA

La tecnología es una actividad humana que investiga las demandas sociales y las necesidades

individuales para planificar soluciones, teniendo en cuenta los conocimientos científicos, que

permitan la aplicación de técnicas para construir Bienes, Servicios y Procesos.

Es importante al momento de adelantar estudios en esta área, tener claro los puntos de vista que

diferencian a la Ciencia, de la Tecnología, a continuación presentamos los más destacados.

La Ciencia es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus relaciones mutuas,

mientras la tecnología es el conocimiento de base científica que permite solucionar problemas

prácticos de forma sistémica y racional.

La ciencia busca la verdad, la tecnología la eficiencia.

La Ciencia utiliza fórmulas legaliformes o normas, La Tecnología emplea fórmulas monográficas o

proposiciones.

La Ciencia dadas las condiciones predice los resultados, la Tecnología dados los objetivos indica

los medios adecuados.

La Ciencia contrasta hipótesis, la Tecnología contrasta la eficiencia.

La Ciencia tiene como finalidad llegar al conocimiento por el conocimiento, la Tecnología busca el

conocer para hacer.

Para la Ciencia cualquier objeto es digno de estudio, para la Tecnología otorga valor a los

artefactos, los recursos y los objetivos.

Para la ciencia los problemas tienen relación con lo cognoscitivo, para la tecnología los problemas

hacen relación a lo práctico.

82

XI. CONLCUSIONES

Aun entre los mismos investigadores científicos y filósofos de la ciencia, existen diferencias a la

hora de conceptualizar los términos que forman parte de su trabajo cotidiano. Términos como

ciencia, conocimiento científico, investigación científica, tecnología, teoría, etc. tienen varias

definiciones, con un hilo conductor que las mantiene coherentes dentro del ámbito de lo científico.

La actividad científica es provisoria y en constante cambio por la dinámica propia de su actividad, la

teorización y conceptualización que se intenta hacer sobre los términos que ella utiliza, tiene esas

mismas características y por lo tanto no es posible encontrar un criterio cerrado o acabado sobre

sus definiciones.

Dado que los conocimientos científicos son el producto de un proceso en el que han participado

miles de personas a lo largo de la historia, parece justo que los beneficios que se derivan de dichos

conocimientos sean disfrutados por toda la humanidad.

La investigación para hacer ciencia es algo muy costoso ya que se necesitan investigadores bien

formado, los medios materiales como laboratorios, aparatos y bibliotecas caros. Por eso los países

y empresas que invierten en este ámbito intentan rentabilizar al máximo esta actividad.

En muchas ocasiones no se tienen en cuenta las consecuencias negativas ni los riesgos que se

derivan de realizar ciertas investigaciones o de usar determinadas tecnologías.

En la actualidad se ve la necesidad de introducir principios éticos. Se trata de principios como el

respeto a la vida y la libertad de todas las personas.

Muchos científicos e intelectuales mantuvieron una visión optimista del futuro de la humanidad.

Pensaban que el desarrollo económico y social que producía la ciencia, podría mejorar las

condiciones de vida en todo el mundo. Sin embargo, este optimismo se fue desvaneciendo a

medida que se vieron cada vez más claras la consecuencia negativas que han tenido algunos

descubrimientos científicos.

La ciencia moderna ya no se entiendo como un conjunto de verdades definitivas, sino más bien

como un conjunto de exploraciones que se aceptan provisionalmente, es decir, que se consideran

verdaderas mientras no se encuentren otras mejores.

La ciencia es el estudio del entorno y tiene que ver con descubrimientos e investigación, mientras

que la ingeniería trata de darle utilidad a los muchos conocimientos científicos encontrados durante

la investigación.

De la ciencia se deriva la tecnología ya que al proveer de conocimiento, estos serán utilizados con

el objetivo de crear nuevas tecnologías en favor de las personas en el mundo.

83

En la ingeniería civil tanto como en otras ramas de la ingeniería, son constantemente utilizados

todos los conocimientos científicos relacionados con este ámbito, ya que son herramienta

preponderante en lo consecución de sus fines al optimizar el trabajo de diseño, construcción y

mantenimiento de infraestructuras.

84

EL MÉTODO CIENTÍFICO

I. INTRODUCCIÓN

No todo conocimiento que tenemos sobre el mundo que nos rodea puede ser considerado como

Conocimiento Científico, ya que muchas veces el saber popular tiene que tener una demostración

que indique lo contrario, o bien que pueda explicar el por qué se producen ciertos fenómenos, y es

justamente de esto de lo que se encarga la ciencia, con sus distintas disciplinas.

Analizando a las ciencias en general, encontramos que pese a que cada una tiene sus distintos

campos de aplicación pero el punto en común es que para que se puedan producir las Leyes

Científicas que permiten predecir el comportamiento de distintos Fenómenos Científicos, es

necesario contar con un sistema específico y determinado que sigue una serie de Pasos

Metodológicos.

Estos definen entonces al Método Científico, que utilizamos para poder repetir los distintos

Experimentos Científicos, siguiendo el paso por paso como si fuera una receta reconocido por una

Comunidad Científica que lo verifica y lo aprueba, ya que la ciencia para poder brindar esta

precisión, define que respetando las condiciones requeridas para la experimentación, podamos

repetir el resultado aplicado para este caso un número infinito de veces, inclusive por operadores

que no sean expertos en la materia.

Para poder garantizar la Seguridad del Experimento, esta metodología cuenta con un

ordenamiento específico, siendo necesaria esta sistematización para poder garantizar su condición

de repetible, y que se reduzca al mínimo el Margen de Error, o todas aquellas cuestiones que no

permitan arribar al mismo resultado que haya sido obtenido por el tecnólogo que dio origen a la

Técnica Científica que pone en práctica este método de trabajo.

Con la realización de este Experimento Científico entonces cuando, partiendo de una Hipótesis que

es la pregunta o el interrogante a desvelar, o bien el enunciado que predice un comportamiento

determinado, se llega a la elaboración de una Ley Científica que actúa para casos generales o bien

para un contexto determinado.

El método científico es de vital importancia para la ciencia en general, ya que ha sido el

responsable de avances que se han producido en todos los campos científicos y que influyen en la

sociedad. Gracias a sus componentes estructurales y a lo que busca en sí, los científicos

dedicados a su materia descubren y detectan fallas en teorías predecesoras a las suyas.

85

II. EL MÉTODO CIENTÍFICO

o Método

- La palabra método se deriva de los vocablos griegos metá “a lo largo” y odos “camino”, la

cual podemos entender como,la manera de ordenar una actividad hacia un fin.

- Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.

o Científico

- Que tiene que ver con las exigencias de precisión y objetividad propias de la metodología

de las ciencias.

ALGUNAS DEFINICIONES DE METODO CIENTÍFICO

- El orden sistemático que se impone en la investigación científica y nos conduce al

conocimiento.

- El camino por el cual se llega a cierto resultado en la actividad científica, cuando dicho

camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberada y reflexiva.

SEGÚN MARIO BUNGE. Es el conjunto de regalas que señalan el procedimiento para llevar a

cabo una investigación cuyos resultados sean aceptados como válidos por la comunidad científica.

Aunque no existe el “método científico” entendido como un conjunto de normas que se apliquen

consecutivamente y que sean válidas para cualquier rama de las ciencias, si podemos referirnos a

algunas características generales de cualquier investigación.

BREVE HISTORIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Todo empieza con el hombre primitivo, un animal superior que poseía curiosidad, característica

que unida a su inteligencia rudimentaria lo llevaron a descubrir lo que le convenía o no, en cuanto a

que comer o no, que hacer y cuando, todo esto debido a repetidas experiencias que lo llevaron a

seleccionar los frutos comestibles y a escoger sus refugios para sobrevivir.

El hombre primitivo dejo de ser un recolector de frutos y un cazador de animales para convertirse

en pastor y agricultor; mediante la observación dejo de ser nómada para convertirse en sedentario.

Además por la observación pudieron asociar los movimientos de los cuerpos celestes con el tiempo

y las estaciones. De esta forma el conocimiento partió de la observación de los fenómenos

naturales.

El hombre primitivo aprendía al igual que las bestias sin un método determinado; para este hombre

falto de lógica lo natural es sobrenatural por lo que al no contar con una forma de explicarse un

hecho que no comprendía y ante al cual no tenía medios para procurarse una mejor explicación

surge la superstición. De esta forma se dan a conocer los magos y sacerdotes a los que podemos

considerar científicos primitivos ya que podían explicar de alguna manera los sucesos que los

demás de su tribu no conocían ni comprendían.

86

Con el pasar del tiempo surgen las primeras civilizaciones los babilonios los Asirios los Egipcios,

los Griegos hasta los Balcanes que fueron privilegiados con el don del entendimiento, fueron

quienes desarrollaron el Amor a la sabiduría y aquí fue donde comenzó a adquirir forma el método

científico.

Siglo más tarde aparecen otros personajes que intentan dar explicaciones naturales a los

fenómenos del universo podemos mencionar a tales de Mileto a quien se le considera el padre de

la filosofía a Anaximandro quien trazo mapas astronómicos y geográficos, también podemos

mencionar a Heráclito, a Empédocles quien de forma rudimentaria dio a conocer la Teoría Atómica

del Mundo. Más tarde aparece Demócrito quien admite las causas naturales de las enfermedades.

Se abre así un nuevo cauce a la observación e investigación mediante la liberación de las

supersticiones que impedían la obtención de más conocimientos. Luego apareció uno de los más

grandes científicos y benefactores de la humanidad Hipócrates de Coz quien logro aislar de

manera definitiva la medicina científica de la mística religiosa, fue el fundador de la embriología,

fundador del método clínico el cual utiliza la inteligencia y los sentidos para el diagnóstico de la

enfermedad eliminando drásticamente cualquier suposición sobrenatural. Se le considera como el

más grande de todos los médicos y se le llama Padre de la medicina.

La observación fue el medio de que más se valieron estos hombres para establecer relaciones con

el hombre y su ambiente. Con la aparición del gran medico griego, comienza a perfilarse un

método que se inicia como el primer pinino de la observación que no tardara en convertirse en el

primer paso firme del método científico.

En este recorrido histórico hace su aparición Aristóteles creador de la Biología Zoología, Botánica,

Anatomía y otras muchas ciencias. Fue el primer hombre que intento un método para lograr

conocimientos seguros, se dedicó a organizar investigaciones y a reunir toda la información posible

sobre la Historia Natural. Su método consistió en la acumulación y clasificación de datos Aristóteles

fue un observador y ordenador por excelencia, pero la ausencia de hipótesis y de experimentación

correcta, hace de la ciencia aristotélica un cúmulo de observaciones indigestas. En conclusión

sentó las bases que llegarían a construir el método científico.

Para los años de 1550 aparece Galileo Galilei quien hace su primer gran descubrimiento de muy

joven. Surge por primera a la luz pública cuando realizo su famoso experimento consistente en

dejar caer dos pesos distinto desde la torre inclinada de pizza para demostrar que dos objetos de

diferentes pesos llegaban al mismo tiempo al suelo y no primero el más pesado como sostenía los

peripatéticos.

Galileo Galilei fue muy criticado durante su época ya que se atrevió a señalar los errores de los

peripatéticos además de demostrar que la Vial actea no era una masa de vapor sino una

concentración de estrellas. Destruyo la concepción de la luna como objeto divino demostrando que

87

su superficie es áspera e irregular, además de observar manchas en la superficie del sol. Galileo

Galilei destruyo los argumentos de Aristóteles mediante su inexorable y metódicamente utilizado el

método experimental, ratificando la conclusión con la experiencia. De esta manera contribuyo a

crear los pilares sobre los que había de erigirse con firmeza el método científico.

No se puede hablar de la historia del método científico sin antes mencionar a Rogelio Bacon quien

está considerado como el precursor del método inductivo−experimental. Continuamos con

Francisco Bacon quien lucho incansablemente por la creación de un método cuyo el fin era de

llegar a la verdad; Bacon rechaza los experimentos mentales (aquellos que se imaginaban pero

que en la práctica no se podían realizar) y propone una ciencia basada en la experiencia para

alcanzar conocimientos veraces de esta forma se convierte en el padre del método inductivo que

consistía en investigar, mover y persuadir hasta llegar a la verdad, sin embargo este método

confiaba en análisis de apariencias y Bacon no aprendió la importancia de la hipótesis en la ciencia

lo que contribuyó a su imperfección; por otro lado este método aunque incompleta llevaba a un

gran avance nuestro conocimiento.

Luego se vislumbra en nuestra historia el gran Isaac Newton, con el la ciencia y el método científico

ascendieron a alturas nunca obtenidas por causa de un solo hombre. Expuso a continuación sobre

el método científico Primero se debe inquirir las propiedades de las cosas y establecer esas

propiedades mediante experimento inmediatamente se debe buscar hipótesis que expliquen estas

propiedades. Las hipótesis nos van a servir tan solo explicarnos las propiedades, pero no a

determinarlas porque si las hipótesis nos resuelven el problema no existiría certeza en ninguna

ciencia, ya que es posible establecer muchas hipótesis que parezcan resolver todas dificultades.

Es claro el pensamiento de Newton ya que no se puede explicar nada por medio de hipótesis

puesto que los mismos hechos observados acerca de un fenómeno se pueden explicar por medio

de hipótesis diferente. El objeto de una buena hipótesis es el de dar una explicación que no va a

estimular a hacer más experimentos.

Después de la muerte de Newton hubo muchos científicos y filósofos que continuación los trabajos

sobre el perfeccionamiento de la ciencia y sus métodos pero aunque fueron muchos los que

descollaron resalta entre todos la figura gigante de Antonio Lavoisier quien añadió la precisión al

método experimental con la utilización de la Balanza. Según la Lavoisier, la naturaleza contesta

nuestras preguntas que son los experimentos, entendiendo por experimentar la interpretación de la

naturaleza por medios de observaciones específicas. Una serie de fenómenos constituye los

hechos los que forman el cuerpo de la ciencia que el hombre va asociar a concepciones que son

las hipótesis. Cuando las hipótesis se hacen estables pasan a constituir teorías que son

suposiciones consideradas ciertas. Cuando las teorías se prueban experimentalmente por varios

caminos llegamos a las leyes. Por ultimo hay que aclarar que si no aparecen nuevos hechos o si

88

estos cambian por causa de mejores observaciones esto produciría como consecuencia nuevas

leyes.

Atravesamos el siglo XIX con una carrera desenfrenada de descubrimientos hasta llegar el siglo XX

donde aparece Alberto Einstein quien añadió al método científico la ultra precisión y la ultra

exactitud utilizando medidas tan precisas como la velocidad de la luz (300,000 km/s).

Con este breve resumen acerca del método científico podemos concluir que ha sido el producto de

muchas mentes brillantes que han aportado al mejoramiento de este método.

III. CARACTERISTICAS DEL MÉTODO CIENTIFICO

o Objetivo

Se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o

explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Se deja a un lado lo subjetivo, lo que se

siente o presiente.

A lo largo de la historia, es fácil comprobar que la objetividad no siempre se ha cumplido; personas,

instituciones y pueblos poco evolucionados han caído en la subjetividad. Baste recordar el juicio a

que fue sometido Galileo en virtud de que sus tesis científicas no concordaban con las creencias

religiosas de su tiempo.

o Sistemático

Los conocimientos científicos no pueden estar aislados y sin orden; siempre están inmersos en un

conjunto, y guardan relación unos con otros. Todo conocimiento científico sólo tiene significado, en

función de los que guardan relación de orden y jerarquía con él.

Las explicaciones que da la ciencia se estructuran sistemáticamente reflejando el orden y armonía

que existe en la realidad. Los conocimientos de la alquimia y de la astrología no constituyeron ni

constituyen ciencia, porque sus conocimientos no se estructuran armónicamente ni reflejan la

realidad.

Si en una teoría sustituimos algunos de sus elementos, la estaríamos cambiando radicalmente,

alteraríamos su sistematicidad.

o General

89

Busca establecer leyes o generalizaciones; es decir, la preocupación científica no es tanto ahondar

y completar el conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial

sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance.

o Verificable

Es la confirmación o rechazo de la hipótesis. Se verifican o rechazan las hipótesis por medio del

método experimental o la simple observación. Se plantean hipótesis o supuestas respuestas a

nuestros problemas y esta confirma o se reestructura de acuerdo a los resultados presentados

durante la experimentación.

o Fáctico

El conocimiento científico parte de los hechos dados en la realidad, los acepta como son, y

frecuentemente vuelve a ellos para confirmar sus afirmaciones. No toma por objetos de estudio

entes que no se hayan generado de alguna forma en la experiencia sensible.

o Analítico

Lo analítico del conocimiento científico empieza desde la mera clasificación de las ciencias a que

nos referimos en este apartado. Se especializan en determinado ámbito de la realidad. Y una vez

ya dentro de su propio territorio, se esfuerzan continuamente por desintegrar sus objetos de

estudio a fin de conocerlos con mayor profundidad.

Las ciencias analizan sus problemas, los descomponen para estudiarlos mejor. Desde luego que la

ciencia no analiza para tomar una parte y aislarla del todo. Por lo contrario, descompone y

recompone sin cesar sus objetos de estudio: los separa sin dejar de entenderlos como integrantes

de un todo.

o Claro y preciso

Los conceptos científicos se definen de manera clara y precisa; la vaguedad daría al traste con

cualquier pretensión en el terreno de la ciencia; pero no solamente los conceptos, sino también los

problemas deben presentarse en forma clara y precisa. La noción de volumen es clara y precisa, y

sólo así puede manejarla un químico.

o Comunicable

El pensamiento científico no está destinado a un reducido número de personas: se ofrece a todo

aquel cuya cultura le permita entenderlo. La ciencia cumple con una función informativa; el arte,

con una expresiva, y las órdenes o mandatos, con una imperativa. El pensamiento científico

comunica datos y reflexiones acerca de los hechos.

90

o Abierto

Significa que el método es susceptible de ser modificado, mejorado o perfeccionado.

Los objetos de la ciencia, sus conceptos, sus métodos y sus técnicas, no son definitivos; se

encuentran en constante cambio, son susceptibles de ser modificados, mejorados o

perfeccionados. El pensamiento científico no es dogmático. Es abierto, en virtud de que sus

estructuras son falibles, y es capaz de progresar. Un hombre que se conformara con los

conocimientos que hasta ese momento le ha legado la humanidad sería sabio, pero no científico.

El científico contemporáneo prefiere estar al tanto de las últimas innovaciones mediante las

revistas científicas, y no en los manuales de tratados, que día a día van separándose de los últimos

logros de la ciencia.

IV. TIPOLOGÍAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

o EL MÉTODO ANALÍTICO

El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un

todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observarlas causas, la naturaleza y los

efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la

naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos

permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías,

comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.

¿Qué significa Analizar?

Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva

cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre sí y con el todo. La importancia del

análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de

sus partes. El todo puede ser de diferente índole: un todo material, por ejemplo, determinado

organismo, y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos, cada una de las

cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis más profundo (esto no significa

necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse físicamente del resto del organismo;

en otras palabras, aislar un órgano o aparato significa aquí que no se tomen en cuenta las demás

partes del todo). Otros ejemplos de un todo material es: la sociedad y sus partes: base económica

(fuerzas productivas y relaciones sociales de producción) y la superestructura (política, jurídica,

religiosa, moral). La sociedad es un todo material en tanto que existe fuera e independientemente

de nuestra conciencia.

El todo puede ser también racional, por ejemplo, los productos de la mente: las hipótesis, leyes y

teorías. Descomponemos una teoría según las leyes que la integran; una ley o hipótesis, según las

91

variables o fenómenos que vinculan y el tipo de relaciones que establecen, por lo tanto, puede

hablarse de análisis empírico y análisis racional. El primer tipo de análisis conduce necesariamente

a la utilización del segundo tipo; por ello se le considera como un procedimiento auxiliar del análisis

racional.

El análisis va de los concreto a lo abstracto ya que mantiene el recurso de la abstracción puede

separarse las partes (aislarse) del todo así como sus relaciones básicas que interesan para su

estudio intensivo (una hipótesis no es un producto material, pero expresa relaciones entre

fenómenos materiales; luego, es un concreto de pensamiento).

o EL MÉTODO SINTÉTICO

El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los

elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y

breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental

que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus

partes y particularidades.

La síntesis significa reconstruir, volver a integrar las partes del todo; pero esta operación implica

una superación respecto de la operación analítica, ya que no representa sólo la reconstrucción

mecánica del todo, pues esto no permitirá avanzar en el conocimiento; implica llegar a comprender

la esencia del mismo, conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad.

No hay síntesis sinanálisis sentencia Engels, ya que el análisis proporciona la materia prima para

realizar la síntesis.

Respecto de las síntesis racionales, por ejemplo, una hipótesis, ellas vinculan dos o más

conceptos, pero los organiza de una forma determinada; los conceptos desnutrición y accidentes

de trabajo al vincularse pueden dar por resultado una hipótesis: a medida que aumenta la

desnutrición de los obreros, se incrementa la tasa de accidentes de trabajo. La hipótesis es una

síntesis que puede ser simple o compleja. Asimismo, todos los materiales pueden ser simples (un

organismo unicelular) o complejos (un animal mamífero); las sociedades pueden ser relativamente

simples (una comunidad primitiva) o complejas (una sociedad industrial).

La síntesis, sea material o racional, se comprende en el pensamiento; por ello, es necesario

señalar que el pensamiento, si no quiere incurrir en arbitrariedades, no puede reunir en una unidad

sino aquellos elementos de la consciencia en los cuales – o en cuyos prototipos reales – existía ya

previamente dicha unidad.

La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, o sea, al reconstruir el todo en sus aspectos y

relaciones esenciales permite una mayor comprensión de los elementos constituyentes. Cuando se

92

dice que va de lo abstracto a lo concreto significa que los elementos aislados se reúnen y se

obtiene un todo concreto real (por ejemplo, el agua) o un todo concreto de pensamiento (una

hipótesis o ley). En otros términos.

Lo concreto (es decir el movimiento permanente hacia una comprensión teórica cada vez más

concreta) es aquí el fin específico del pensamiento teórico, en tanto que es un fin de tal naturaleza,

lo concreto define como ley la manera de actuar del teórico (se trata de una acción mental

naturalmente) en cada caso particular, por cada generalización tomada aparte.

El análisis y la síntesis se contraponen en cierto momento del proceso, pero en otro se

complementan, se enriquecen; uno sin el otro no puede existir ya que ambos se encuentran

articulados en todo el proceso de conocimiento.

o INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN

Debemos de tener en cuenta que, en cualquier área del conocimiento científico el interés radica en

poder plantear hipótesis, leyes y teorías para alcanzar una comprensión más amplia y profunda del

origen, desarrollo y transformación de los fenómenos y no quedarse solamente con los hechos

empíricos captados a través de la experiencia sensible (recuérdese que en la ciencia no es cierto

aquello de que los hechos hablan por sí solos). Además, a la ciencia le interesa confrontar sus

verdades con la realidad concreta ya que el conocimiento, como se ha dicho, no puede

considerarse acabado, definitivo, tiene que ajustarse continuamente, en menor o mayor grado

según el área de que se trate, a la realidad concreta la cual se encuentra en permanente cambio.

En este proceso de ir de lo particular a lo general y de éste regresar a lo particular tenemos la

presencia de dos métodos: la inducción y la deducción.

La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a

afirmaciones de carácter general. Esto implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones

o experimentos (que se refieren siempre a un número limitado de casos) al planteamiento de

hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de los que se partió, sino a otros de

la misma clase; es decir generaliza los resultados (pero esta generalización no es mecánica, se

apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia respectiva) y al hacer esto hay una

superación, un salto en el conocimiento al no quedarnos en los hechos particulares sino que

buscamos su comprensión más profunda en síntesis racionales (hipótesis, leyes, teorías).

Esta generalización no se logra sólo a partir de los hechos empíricos, pues de conocimientos ya

alcanzados se pueden obtener (generalizar) nuevos conocimientos, los cuales serán más

complejos. Insistimos otra vez: el trabajo científico no va del paso mecánico de los hechos

empíricos al pensamiento abstracto; existen niveles de intermediación y a medida que se asciende,

93

las generalizaciones van perdiendo contacto con la realidad inmediata ya que se apoyan en otros

conocimientos los cuales sí tienen relación directa o indirecta con la realidad.

Para poder pensar en la posibilidad de establecer leyes y teorías con base en la inducción, es

necesario partir del principio de la regularidad e interconexión de los fenómenos de la naturaleza y

la sociedad, lo cual permite pasar de la descripción (que se refiere fundamentalmente a los hechos

empíricos) a otros niveles de la ciencia: la explicación y predicción a través de leyes y teorías.

Puede decirse que las conclusiones obtenidas a través de la inducción tienen un carácter probable,

el cual aumenta a medida que se incrementa el número de hechos particulares que se examinan.

Cabe destacar que los procedimientos de la inducción sólo permiten establecer relaciones entre

hechos empíricos (leyes empíricas); para formular leyes teóricas que expliquen a aquéllas, es

necesario apoyarse en otros planteamientos teóricos existentes en los marcos de la ciencia de que

se trate.

La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos

particulares. Proviene de deductivo que significa descender. Este método fue ampliamente utilizado

por Aristóteles en la silogística en donde a partir de ciertas premisas se derivan conclusiones: por

ejemplo, todos los hombres son mortales, Sócrates es hombre, luego entonces, Sócrates es

mortal. No obstante, el mismo Aristóteles atribuía gran importancia a la inducción en el proceso de

conocimiento de los principios iniciales de la ciencia. Por tanto es claro que tenemos que llegar a

conocer las primeras premisas mediante la inducción; porque el método por el cual, hasta la

percepción sensible implanta lo universal, es inductivo.”

El método deductivo está presente también en las teorías axiomáticas, por ejemplo en la

Geometría de Euclides en donde los teoremas se deducen de los axiomas que se consideran

principios que no necesitan demostración. Existen otro método afín desde el punto de vista lógico:

el hipotético deductivo.

La diferencia con respecto al axiomático estriba en que las hipótesis de las que se deducen

planteamientos particulares se elaboran con base en el material empírico recolectado a través de

diversos procedimientos como la observación y el experimento.

En este proceso deductivo tiene que tomarse en cuenta la forma como se definen los conceptos

(los elementos y relaciones que comprenden) y se realiza en varias etapas de intermediación que

permite pasar de afirmaciones generales a otras más particulares hasta acercarse a la realidad

concreta a través de indicadores o referentes empíricos. Este procedimiento es necesario para

poder comprobar las hipótesis con base en el material empírico obtenido a través de la práctica

científica.

94

La deducción desempeña un papel muy importante en la ciencia. Mediante ella se aplican los

principios descubiertos a casos particulares. El papel de la deducción en la investigación científica

es doble:

a) Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de otros conocidos. Una ley o

principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae, decimos que pesa

porque es un caso particular de la gravitación.

b) También la deducción sirve científicamente para describir consecuencias desconocidas, de

principios conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es V = d/t podremos calcular con

facilidad la velocidad que desarrolla un avión. La matemática es la ciencia deductiva por

excelencia; parte de axiomas y definiciones.

Inferencias inmediatas y medianas. En el razonamiento Deductivo se reconocen dos clases de

inferencias (tomado como sinónimo de conclusión, aunque algunos autores reservan el nombre de

conclusión para las inferencias complejas). La inferencia inmediata de un juicio extrae otro a partir

de una sola premisa. En la inferencia mediata la conclusión se obtiene a partir de dos o más

premisas.

Ejemplo de inferencia inmediata:

“Los libros son cultura.”

“En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros.”

Ejemplo de inferencia mediata:

“Los ingleses son puntuales.”

“Por tanto, William es puntual.”

Método Experimental

Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del método

empírico, considerándose a su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica

experimental.

Método hipotético deductivo

En el caso de que se considere al método experimental como un método independiente, el método

hipotético deductivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico, e

incluso fuera de este.

95

Método de la observación científica

Es el propio de las ciencias descriptivas.

Método de la medición

A partir del cual surge todo el complejo empírico-estadístico.

Método hermenéutico

Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la filología, la exégesis de libros sagrados y el

estudio de la coherencia de las normas y principios.

Método dialéctico

La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y

sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico.

Método fenomenológico

Conocimiento acumulativo y menos auto correctivo.

V. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

o LA OBSERVACIÓN

La ciencia comienza con la observación, esta es un hecho innegable del cual nadie puede dudar, la

observación es el método más antiguo y más moderno de recojo de datos. El primer paso es

observar el mundo que nos rodea para plantearnos cuestiones y dudas sobre su mecanismo y su

funcionamiento; tenemos que reconocer qué es lo que no sabemos y queremos conocer, porque

reconocer nuestra ignorancia supone el primer paso para superarla. La observación científica es la

búsqueda deliberada llevada a cabo con cuidado y premeditación, para esto se usan todos los

sentidos: el tacto, la vista, el oído y el olfato los cuales nos permiten identificar un problema.

Una vez identificado el problema se debe elegir el tema específico a investigar planteándose las

siguientes interrogantes:

¿Qué se va a investigar?

¿Por qué es importante la temática a investigar?

¿Cómo se realizara la investigación?

¿Dónde se va investigar?

o PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

96

El problema. Es cualquier dificultad que no se puede resolver automáticamente, es decir, con la

acción de nuestros reflejos instintivos y condicionados, o mediante el recuerdo de lo que hemos

aprendido anteriormente.

El planteamiento del problema en forma general significa, “la presentación clara y directa de la

relación entre varios elementos contenidos en el problema, que se pueden comprobar empírica y

experimentalmente; y que permiten encontrar las vías de solución o respuestas”.

Es decir, plantear un problema es minimizar todos sus efectos y relaciones fundamentales

investigar, esto facilita el proceso de la investigación, en cambio si es muy general dicha

investigación pierde el rumbo, por que existirá diferentes líneas de investigación.

En el desarrollo del planteamiento del problema, es conveniente ubicarlo en un contexto

geopolítico, socioeconómico, histórico y geográfico, etc. ya que dicha problemática no se presenta

en forma aislada, esto significa que necesariamente tenemos que ubicarlo en el tiempo y en el

espacio, además debemos tener un pensamiento lateral sobre el objeto de investigación, es decir,

un pensamiento creativo e imaginario.

Descripción del problema de investigación.

En la descripción se señalan todas las características de la problemática, los hechos y los

acontecimientos que están en el entorno social, al mismo tiempo se debe mencionar los

antecedentes del problema.

Justificación del problema.

Por justificación se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realización de un estudio,

en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo dicha investigación.

Definición del Problema.

En base a la descripción del problema de investigación, consiste en definir una gran pregunta

central como eje de la investigación y de ahí derivar las preguntas secundarias.

Definir un problema es señalar todos los elementos, aspectos, características en forma

entendible y precisa, con el fin de que otras personas (lectores) puedan entender el proceso de la

investigación.

o LA HIPÓTESIS

97

Es una de las etapas esenciales en el proceso de la investigación científica, constituye la

base del método experimental, porque la mayor parte de las investigaciones se llevan a cabo con

el deliberado propósito de comprender el grado de veracidad de las hipótesis; su función principal

es servir de punto de partida a nuevos proyectos de investigación.

En el análisis de los datos, la prueba de la hipótesis es la fase crítica de toda investigación

científica, lo que todo investigador debe proponer desde el principio, hipótesis que sean

contrastables.

Elaboración de hipótesis

Todo el tiempo se plantean soluciones tentativas a los problemas que se presentan en

nuestro entorno social. Sin embargo, las conjeturas que se establecen cuando se actúa

científicamente, son creaciones mentales (intelectuales) construidas conscientemente; es decir, no

surgen de la espontaneidad sino se formulan de acuerdo con criterios que se les permitan ser útiles

en el proceso de la investigación científica.

La hipótesis implica una serie de conceptos y juicios tomados de la realidad estudiada, que

llevan la esencia del conocimiento, es decir, tiene base en conocimientos e investigaciones previas,

la cual su vez debe ser clara, concreta, viable para ser la guía de la investigación, porque

establece los límites, ayuda a organizar las ideas, y da un enfoque al procedimiento de la

problemática estudiada.

A continuación se dan algunas definiciones,

- Las hipótesis son suposiciones que establecen relaciones entre los hechos o fenómenos,

mediante dos o más variables: (v. independiente y v. dependiente), y a la que todavía falta

una comprobación.

- La hipótesis es aquella explicación anticipada que le permite al científico asomarse a la

realidad.

- Las hipótesis son las proposiciones tentativas que relacionaran los datos empíricos con el

conjunto de teorías adoptadas y provisionalmente analizadas en el Marco Teórico.

Las hipótesis están compuestas por variables, y las variables son atributos que se miden

en las hipótesis o también pueden ser conceptos operacionales que adquieren diferentes valores y

se refieren a las cualidades o características, como por ejemplo: masa (m), velocidad (v),

aceleración (a),inteligencia, sexo, edad, estrato social, tasa de interés, escolaridad, peso, longitud,

etc.

La investigación gira en torno de las variables, debido a que la finalidad del trabajo

científico es descubrir la existencia de ellas y su magnitud, así, como probar las relaciones que las

98

unen entre sí. Esto quiere decir que después de haber establecido una descripción clara y científica

del objeto de estudio de la investigación, el investigador procede a explicar dicho objeto. Dicha

explicación costa de dos elementos como son:

Variables independiente (X), se identifica como la causa o antecedente. Son todos los

elementos o factores que explican un fenómeno científico.

Variable dependiente (Y), se considera el efecto o resultado de lo que se intenta investigar.

o EXPERIMENTACIÓN

Experimentar significa reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se

quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes. Durante la

experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes

físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.

El ojo humano no ve todo lo que observa y la mente no capta todas las características

significativas. Por eso la experimentación, permite recrear el fenómeno y repetirlo, ayuda a

captarlas. Hay que abstraer lo esencial del fenómeno estudiado y diseñar una réplica simplificada

del mismo, despojándolo así de los aspectos que pueden ocultar lo esencial.

También podemos decir que la experimentación consiste en la verificación o comprobación de la

hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos

dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.

o ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

En este paso se afianza o debilita la teoría que soporta el estudio además se proponen

nuevos enfoque o extensiones. Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan

realizando tablas, gráficos, etc.) se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si

haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede

generalizar los resultados y emitir una teoría.

Del análisis de los datos obtenemos una relación que se expresa en forma de fórmula

matemática. Las ecuaciones matemáticas y sus representaciones gráficas son de gran ayuda para

la comprensión y el manejo de los conceptos.

VI. CONCLUSIONES

99

• El método científico es el resultado de una larga trayectoria de personajes que a través del

tiempo han realizado investigaciones sobre lo que nos rodea y han aportado algo nuevo para el

desarrollo de este método perfectible y para la evolución de la ciencia.

• Hay diferentes tipos de método científico, los cuales se adaptan particularmente al tipo de

investigación que se desea realizar.

• El método científico consta de una serie de procedimientos que por su estructura presenta

rasgos muy beneficiosos para realizar investigaciones, sobre todo por su capacidad de

perfeccionase a través del tiempo y a través de nuevas investigaciones y por su objetividad.

• El método científico tiene relación la cual está en relación directa con el desarrollo de la

inteligencia humana y capacidad para valorizar.

• Tanto la ciencia como el método científico tienen limitaciones, ya que ambos no son otra

cosa que un producto del hombre el cual dista mucho de ser un dechado de perfección.

100

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Antes de hablar de los enfoques de la investigación científica, tenemos que saber ¿Qué es la

investigación científica?

La investigación científica es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que

permite descubrir hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano

(Ander Egg, 1999)

Los enfoques de la investigación científica son:

1.- ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de

la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho

económico como Universo complejo. Usa la recolección de datos para probar hipótesis con base

en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y

probar teorías.

Uno de los pasos más importantes y decisivos de la investigación es la elección del método o

camino que llevará a obtener de la investigación resultados válidos que respondan a los objetivos

inicialmente planteados. De esta decisión dependerá la forma de trabajo, la adquisición de la

información, y por consiguiente el tipo de resultados que se obtengan.

Se utiliza para describir condiciones actuales (investigaciones descriptivas y de encuestas),

investigar relaciones (investigación correlacional), y estudiar fenómenos de causa y efecto

(investigaciones causales comparativas y experimentales.

-INVESTIGACIÒN DESCRIPTIVA: Se interesa en:

o Condiciones existentes que se relacionan con un hecho y lo influenciado o afectado.

o Los efectos que se sienten o de las tendencias que se desarrollan.

o Creencias.

o De los puntos de vista y actitudes.

-INVESTIGACIÒN CORRELACIONAL:

o El propósito de esta investigación es medir el grado de relación que exista entre dos o más

variables.

o La correlación puede ser: positiva o negativa.

101

POSITIVA: Significa que los sujetos que muestran altos valores en una variable

tenderán a tener altos valores en la otra.

EJ: Quienes estudian más tiempo para un examen tenderán a obtener altas calificaciones

en el mismo.

NEGATIVA: Significa que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar

bajos valores en otra.

EJ: Quienes estudian menos tiempo para el examen tenderán a obtener bajas

calificaciones en el mismo.

- INVESTIGACIÒN CAUSAL COMPARATIVA:

El investigador trata de descubrir las posibles causas de un fenómeno en estudio mediante la

comparación de los sujetos donde está presente la variable y con sujetos similares en los cuales

está ausente.

- INVESTIGACIÒN EXPERIMENTAL:

Es un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables

(supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene una o más variables

dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador.

A.1) CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

Los estándares de validación, confiabilidad y conclusiones son derivadas de la generación

de un nuevo conocimiento.

Pretende identificar leyes universales.

Ocurre en la realidad externa del investigador.

Pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y

relaciones causales entre elementos.

Utiliza la lógica o razonamiento deductivo.

Busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles, sean desechadas y

minimice el error.

102

A.2) PROCESO CUANTITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA:

Para que exista un proceso cuantitativo, primero tienes pasar por cinco fases.

a) FASE 1: FASE CONCEPTUAL:

Existe un primer momento donde el investigador debe ordenar y sistematizar su inquietudes ,sus

preguntas, y elaborar organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida,

estableciendo que es lo que desea saber y respecto de que hechos, así como obtener

conocimientos sólidos acerca de su tema de interés y hacer explícita la teoría en que basará su

estudio. Los pasos que incluye esta fase son:

a.1) PASO 1: FORMULACIÒN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

Toda investigación parte del interés de solucionar o encontrar respuesta a un problema o el deseo

de hacer avanzar el conocimiento sobre algún tema.

Por lo general, se empieza con la lección de temas de interés amplio hasta determinar preguntas

sobre tópicos específicos susceptibles de investigarse.

Al principio se suele tener una noción general y vaga de la situación problemática, la que poco a

poco se va concretando hasta lograr la identificación del problema a estudiar.

a.2) PASO 2: REVISIÒN DE LA LITEARTURA:

Una vez que el investigador decide lo que estudiará, se hace imprescindible la búsqueda de los

conocimientos que sirvan para la fundamentación de aquello que pretende estudiar.

La investigación no surge en el vacío; por norma general constituye una extensión de

conocimientos y teorías previos.

a.3) PASO 3: CONSTRUCCION DE UN MARCO TEÒRICO:

Los elementos teóricos extraídos de la revisión de literatura, estudios y teorías pertinentes al tema

en estudio constituyen la base para la selección de los fundamentos conceptuales y la formulación

del marco teórico del estudio.

En este momento se aboca la tarea de construir un referente teórico para el problema, lo cual

significa contar con el bagaje conceptual y de teorías ya elaboradas al respecto, pero relaboradas

para los fines específicos del estudio propuesto.

103

a.4) PASO 4: FORMULACIÒN DE HIPÒTESIS:

La hipótesis predice el resultado esperado y establece las relaciones que el investigador espera

encontrar como resultado del estudio. En la hipótesis ser indican las expectativas del investigador

con respecto a las relaciones entre las variables en estudio.

b) FASE 2: FASE DE PLANEACIÒN Y DISEÑO:

En esta fase el investigador toma las decisiones acerca de los métodos y estrategias que empleará

para resolver el problema y comprobar las hipótesis. Este constituye el momento metodológico

donde el investigador describe cómo va a realizar la investigación y comprende los siguientes

pasos:

b.1) PASO 1: SELECCIÒN DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÒN:

En el diseño se especifica el tipo de método que se va a emplear y cuando es necesario, de qué

manera se planea implantar diversos controle científicos para mejorar la interpretación de

resultados, dentro de un diseño básico experimental o no experimental.

En el diseño experimental el investigador introduce en forma activa cierto tipo de intervención,

mientras en los diseños no experimentales recolecta datos en forma pasiva sin introducir cambios o

tratamientos.

b.2) PASO 2: IDENTIFICACIÒN DE LA POBLACIÒN QUE SE VA A ESTUDIAR:

La población o universo es el conjunto de objetos, sujetos o unidades que comparten la

característica que se estudia y a la que se pueden generalizar los hallazgos encontrados en la

muestra (aquellos elementos del universo seleccionados) para ser sometidos a la observación.

b.3) PASO 3: SELECCIÒN DE MÈTODOS E INSTRUMENTOS:

El investigador debe definir los métodos para observar o medir las variables de investigación con

tanta precisión como sea posible.

El investigador luego de identificar las variables debe proceder a aclarar con exactitud el significado

de cada una.

b.4) PASO 4: DISEÑO DEL PLAN DE MUESTREO:

104

Los datos suelen recolectarse de una muestra y no de toda la población. Lo que se busca al

emplear una muestra es que, observando una porción relativamente reducida de unidades,

podamos obtener conclusiones semejantes a las que se lograrían si estudiáramos el universo total.

b.5) PASO 5: TÈRMINO Y REVISIÒN DEL PLAN DE INVESTIGACIÒN:

Realizados los pasos previos es necesario revisar y perfeccionar el plan de investigación antes de

ponerlo en ejecución.

b.6) PASO 6: REALIZACIÒN DEL ESTUDIO PILOTO Y SUS REVISIONES:

Antes de la ejecución de la investigación se aconseja llevar a cabo un estudio piloto que consiste

en someter a prueba el estudio principal mediante un estudio a pequeña escala, con el fin de

determinar la validez de los métodos y procedimientos utilizados.

c) FASE 3: FASE EMPÌRICA:

Esta fase del estudio incluye la recolección real de los datos y la preparación de los mismos para

análisis.

Su duración es variable dependiendo de la naturaleza del proyecto y de las técnicas e

instrumentos por aplicar. Comprende los siguientes pasos:

C.1) PASO 1: RECOLECCIÒN DE DATOS:

La recolección de datos se efectúa mediante la aplicación de los instrumentos diseñados en la

metodología, utilizando diferentes métodos como la observación, la entrevista, la encuesta, los

cuestionarios, la recopilación documental y otros.

c.2) PASO 2: PREPARACIÒN DE LOS DATOS PARA ÀNALISIS:

Una vez que se recolectan los datos se efectúan algunas actividades preliminares antes de realizar

el análisis real de los mismos. Es decir, se revisará sistemáticamente toda la masa de información

disponible, juzgando su calidad y el grado de confianza que merece cada una y seleccionando

aquellas que pueden incluirse en el informe de investigación.

d) FASE 4: FASE ANALITICA:

Finalizadas las tareas de recolección, el investigador dispone de un cierto número de datos, a partir

de los cuales será posible sacar las conclusiones generales que apunten a esclarecer el problema

formulado en los inicios de la investigación.

d.1) PASO 1: ANÀLISIS DE DATOS:

105

Los datos por sí solos no proporcionan respuesta a las respuestas de investigación planteadas.

Analizar significa descomponer un todo en sus partes constitutivas para su más concienzudo

examen, la actividad opuesta y complementaria es la síntesis.

d.2) PASO 2: INTERPRETACIÒN DE REULTADOS:

El proceso de interpretación se inicia con un intento de explicar las observaciones.

La interpretación comprende la comparación de los resultados del análisis con los objetivos del

estudio.

e) FASE 5: FASE DE DIFUSIÒN:

Sólo en la medida en que se den a conocer los resultados se estará contribuyendo a incrementar

los conocimientos existentes sobre el tema en estudio, y se permitirá la aplicación de las

soluciones encontradas a los problemas que motivaron la investigación.

e.1) PASO 1: COMUNICACIÒN DE LAS OBSERVACIONES:

La investigación carecería de valor si sus resultados no se comunican a otras personas, razón por

la cual el proceso termina propiamente cuando se escribe el informe final.

e.2) PASO 2: APLICACIÒN DE LAS OBSERVACIONES:

La finalidad última de la investigación es contribuir a la transformación de la realidad en sus

diferentes manifestaciones, si estos no se aplican en el mundo real terminarán constituyendo un

ejercicio intelectual por demás de inocuo o estéril.

A.3) BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

Brinda la posibilidad de generalizar los resultados.

Facilita la comparación entre estudios similares.

Es empírico

Brinda la posibilidad de réplica y enfoque en puntos específicos de los fenómenos

Ofrece información y magnitudes sobre los fenómenos.

106

2- ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

El proceso de la investigación cualitativa, por lo común, no ha sido un tema objeto de atención

prioritaria entre los investigadores que cultivan esta parcela del saber. Este hecho puede

interpretarse como una expresión de la diversidad metodológica que se da en el entorno de la

investigación cualitativa, donde cada enfoque o corriente mantiene sus propias formas de proceder

en la actividad investigadora. También puede entenderse como un intento de reflejar una de las

características propias de algunos métodos cualitativos de investigación educativa: la ausencia de

un proceso de investigación en el que puedan identificarse una serie de fases o una secuencia de

decisiones que siguen un orden preestablecido. Así, en propuestas como la Etnometodología no

puede hablarse “strictu sensu” de un proceso de investigación, sino más bien del desarrollo de una

serie de actuaciones más o menos consecutivas que permiten al investigador acercarse a la

comprensión de lo estudiado. Los procesos, al igual que los diseños de investigación cualitativos, a

menudo emergen de la reflexión del investigador tras sus primeras aproximaciones a la realidad

objeto de estudio. Si entendemos el diseño en su acepción amplia de “planificación de las

actividades que deben llevarse a cabo para solucionar los problemas o contestar a las preguntas

planteadas”

1. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La investigación cualitativa, se plantea, por un lado, que observadores competentes y cualificados

pueden informar con objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias observaciones del

mundo social, así corno de las experiencias de los demás. Por otro, los investigadores se

aproximan aun sujeto real, un individuo real, que está presente en el mundo y que puede, en cierta

medida, ofrecernos información sobre sus propias experiencias, opiniones, valores., etc. Por medio

de un conjunto de técnicas o métodos como las entrevistas, las historias de vida, el estudio de caso

o el análisis documental, el investigador puede fundir sus observaciones con las observaciones

aportadas por los otros.

Estas dos ideas han incitado a los investigadores cualitativos a buscar un método que les

permitiera registrar sus propias observaciones de una forma adecuada, y que permitiera dejar al

descubierto los significados que los sujetos ofrecen de sus propias experiencias.

No obstante, la llegada del post estructuralismo ha contribuido a comprender que no hay una única

ventana que nos permita ver con claridad. Cualquier mirada que se realiza a través de la ventana

viene mediatizada, filtrada, a través de las lentes del lenguaje, del género, la clase social, la raza o

la etnia, por lo cual, no hay, observaciones objetivas, sólo observaciones contextualizadas

socialmente en los mundos de observador y observado. No hay un único método a través del cual

podamos alcanzar y dominar las sutiles y misteriosas variaciones del desarrollo y la experiencia

humano.

107

A pesar de esta diversidad, podemos encontrar elementos comunes que hacen que podamos

hablar de un proceso de investigación cualitativa.

Denzin y Lincolit (1 994) definen el proceso de investigación cualitativa a partir de tres actividades

genéricas, interconectadas entre sí, que han recibido diferentes nombres, incluyendo teoría,

método y análisis, y ontología, epistemología y metodología.

De esta forma cada investigador se enfrente al mundo desde un conjunto de ideas, un marco

(teoría) que 3 determina una serie de cuestiones (epistemología) que son examinadas de una

forma determinada (metodología, análisis) (Denzin y Lincoln, 1994: 11).

Proceso de investigación cualitativo

2. FASES EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

En la figura anterior se representó gráficamente el proceso de la investigación cualitativa,

desarrollando el mismo a través de cuatro grandes fases. En cada una de éstas el investigador

tendrá que ir tomando opciones entre las diferentes alternativas que se van presentando. Si hay

algo común a los diferentes enfoques cualitativos es el continuo proceso de toma de decisiones a

que se ve sometido el investigador.

En cada una de las cuatro fases podemos diferenciar, a su vez, distintas etapas. Por lo común,

cuando se llega al final de una fase se produce algún tipo de producto. Así, por ejemplo, si nos

fijamos en la siguiente figura en la que se presentan cada una de las fases y etapas consideradas,

la fase preparatoria está constituida por dos etapas: reflexiva y diseño. Como producto final de esta

etapa puede que el investigador lo concrete en un proyecto de investigación.

En la figura anterior se puede apreciar cómo las diferentes fases (preparatoria, trabajo de

campo, analítica e informativa) se van sucediendo una tras otra, pero en modo alguno esta

sucesión tiene un carácter marcadamente lineal. En el grafico se puede observar como cada fase

se superpone con la siguiente y a anterior. De esta forma se quiere destacar cómo en la

investigación cualitativa el proceso se va desarrollando de una forma más sutil.

2.1. La fase preparatoria

En esta fase inicial de la investigación cualitativa podemos diferenciar dosgrandes etapas: reflexiva

y diseño. En la primera etapa el investigador, tomando como base su propia formación

investigadora, sus conocimientos y experiencias sobre los fenómenos educativos y, claro está, su

propia ideología, intentará establecer el marco teórico-conceptual desde el que parte la

investigación. En la etapa de diseño, se dedicará a la planificación delas actividades que se

ejecutarán en las fases posteriores.

108

2. 1. 1. Etapa reflexiva

El punto de partida en la investigación cualitativa es el propio investigador: su preparación,

experiencia y opciones ético / políticas. Las decisiones que sigan a partir de ese momento se verán

informadas por esas características peculiares e idiosincrásicas. Cuando un investigador se

introduce en la investigación cualitativa lo hace en un mundo complejo lleno de tradiciones

caracterizadas por la diversidad y el conflicto.

En cualquier caso, las duras exigencias bajo las que se desarrolla una investigación educativa

precisa de un tipo de tópicos o preguntas que mantengan el interés del investigador a lo largo del

tiempo y hagan posible la implicación de éste en un proceso de autorreflexión y autocrítica. El

tópico de interés no tiene por qué ser en este momento de la investigación algo totalmente

delimitado y definido, puede ser un área de interés amplia. Las fuentes de procedencia de estos

tópicos pueden ser, entre otras:

a) La propia vida cotidiana, lo que preocupa a la gente.

b) La práctica educativa diaria.

c) Experiencias concretas que resultan significativas.

d) El contraste con otros especialistas.

e) La lectura de los trabajos de otros investigadores.

Una vez identificado el tópico, el investigador suele buscar toda la información posible sobre el

mismo

Un tema de investigación siempre se elige por alguna razón, por algún motivo. En este momento

es bueno que el investigador especifique las razones que le han llevado a considerar como objeto

de estudio el tópico seleccionado. Estas pueden ser personales, profesionales, sociales, científicas

o de cualquier otro tipo. Otra de las decisiones con las que se enfrentará el investigador es la de

seleccionar entre los diferentes conjuntos de ideas y sentimientos sobre el mundo y la forma en

que debería ser estudiado y comprendido, es decir, entre los diferentes enfoques o paradigmas.

Cada uno de estos conjuntos o marcos interpretativos implica a su vez, una serie de exigencias

determinadas para el investigador cualitativo, incluyendo las cuestiones que han de ser

respondidas y las interpretaciones a que han de dar lugar.

Lather (1992) considera que en la investigación cualitativa existen actualmente cuatro enfoques

paradigmáticos, a través de los cuales lo que se pretende es predecir, comprender, emancipar o

deconstruir.

109

Wolcott (1992), identifica tres posturas fundamentales que subyacen en los estudios cualitativos:

estudios orientados a la teoría (por ejemplo, la teoría cultural subyacente en la etnografía); los

orientados a la conceptualización (como los que se centran en el concepto de evaluación en una

etnografía educativa), y centrado en las reformas o en los problemas, en los que el propósito que

subyace es de carácter político, con objetivos predeterminados, como la investigación feminista.

2.1.2. Etapa de diseño

Tras el proceso de reflexión teórica, viene el momento de planificar las actuaciones, de diseñar la

investigación. En este sentido el diseño de la investigación suele estructurase a partir de

cuestiones como éstas:

a) ¿Qué diseño resultará más adecuado a la formación, experiencia y opción ético-política del

investigador?

b) ¿qué o quién va a ser estudiado?

c) ¿qué método de indagación se va a utiliza?

d) ¿qué técnicas de investigación se utiliza para recoger y analizar los datos?

e) ¿Qué perspectiva, o marco conceptual, van a elaborarse las conclusiones de la investigación?

La elección paradigmática que se haya realizado en la etapa anterior determinará en gran medida

el diseño de la investigación cualitativa. Desde la rigurosidad extrema, característica del paradigma

positivista o pos positivista, hasta el carácter emergente propiciado por los paradigmas basados en

la teoría crítica o el constructivismo.

Desde una posición positivista, en los diseños de investigación juegan un papel primordial la

identificación y desarrollo de una cuestión de investigación y un conjunto de hipótesis, la elección

del escenario de la investigación, el establecimiento de estrategias de muestreo, así como la

especificación delas estrategias y métodos de análisis de los datos que se utilizarán. Los diseños

positivistas intentan anticipar todos los problemas con los que el investigador se puede encontrar

en el campo.

Así, el diseño podría tomar la forma de documento escrito en el que se contemplen los siguientes

apartados:

1. Marco teórico (resultado de la fase de reflexión).

2. Cuestiones de investigación.

3. Objeto de estudio.

110

4. Método de investigación.

5. Triangulación.

6. Técnicas e instrumentos de recogida de datos.

7. Análisis de datos.

8. Procedimientos de consentimiento y aprobación.

Para la realización del diseño no debemos perder de vista los rasgos diferenciales del mismo: su

flexibilidad, su capacidad de adaptarse en cada momento y circunstancia en función del cambio

que se produzca en la realidad educativa objeto de investigación.

Los primeros pasos del investigador son un intento constante por definir el objeto de su estudio o,

dicho de otra forma, cuál es su caso, cuál es el fenómeno, suceso, individuo, comunidad, rol u

organización sobre el que, dentro de un contexto limitado, se va a centrar el estudio.

Cualquier método que se utilice tiene un marcado carácter instrumental, pues se encuentra al

servicio de los interrogantes o cuestiones que se han planteado en la investigación.

La pluralidad metodológica permite tener una visión más global y holística del objeto de estudio,

pues cada método nos ofrecerá una perspectiva diferente.

La utilización de varios métodos nos permite la triangulación metodológica, pero no es ésta única

que debemos considerar en una investigación cualitativa. Por ejemplo variedades de triangulación

según Denzin:

1. Triangulación de datos: utilizando una gran variedad de fuentes de datos en un estudio.

2. Triangulación del investigador: utilizando diferentes investigadores o evaluadores.

3. Triangulación teórica: utilizando diferentes perspectivas para interpretar un simple conjunto de

datos.

4. Triangulación metodológica: utilizando múltiples métodos para estudiar un problema simple.

5. Triangulación disciplinar: utilizando distintas disciplinas para informar la investigación.

2.2. El trabajo de campo

Se entiende como un proceso por el que el investigador va accediendo progresivamente a la

información fundamental para su estudio. En un primer momento el acceso al campo supone

simplemente un permiso que hace posible entrar en una escuela o una clase para poder realizar

111

una observación, pero más tarde llega a significar la posibilidad de recoger un tipo de información

que os participantes sólo proporcionan a aquellos en quienes confían y que ocultan a todos los

demás. El momento más difícil de todo el trabajo de investigación es poner el pie porprimera vez

en el campo y saber qué hacer en ese momento.

2.2.2. Recogida productiva de datos

A lo largo de la segunda fase de la investigación, en la que se incluye la recogida de datos en el

campo, el investigador cualitativo habrá de seguir tomando una serie de decisiones, modificando,

cambiando, alterando o rediseñando su trabajo. La duración de las entrevistas, las cuestiones a

realizar, el tiempo de dedicación se desarrollará con un carácter flexible a partir de normas básicas

sobre las que se da un gran acuerdo entre los investigadores cualitativos:

1) Buscando el significado y las perspectiva de los participantes en el estudio

2) Buscando las relaciones por lo que se refiere ala estructura, ocurrencia y distribución de eventos

a lo largo del tiempo.

3) Buscando puntos de tensión: ¿qué es o que no se ha encontrado?¿Cuáles son los puntos

conflictivos en este caso?

2.3. Fase analítica

Aunque situamos esta fase tras el trabajo de campo, en modo alguno queremos significar que el

proceso de análisis de la información recogida se inicia tras el abandono del escenario. Antes al

contrario, la necesidad de contar con una investigación con datos suficientes y adecuados exige

que las tareas de análisis se inicien durante el trabajo de campo. No obstante, por motivos

didácticos la situamos como una fase posterior.

El análisis de datos cualitativos va a ser considerado aquí como un proceso realizado con un cierto

grado de sistematización que, a veces, permanece implícita en las actuaciones emprendidas por el

investigador.

2.4. Fase informativa

El proceso de investigación culmina con la presentación y difusión de los resultados. De esta forma

el investigador no sólo llega a alcanzar una mayor comprensión del fenómeno objeto de estudio,

sino que comparte esa comprensión con los demás. El informe cualitativo debe ser un argumento

convincente presentando los datos sistemáticamente que apoyen el caso del investigador y refute

las explicaciones alternativas. Existen dos formas fundamentales de escribir un informe:

a) como si el lector estuviera resolviendo el puzzle con el investigador.

112

b) ofrecer un resumen de los principales hallazgos y entonces presentar los resultados que apoyan

las conclusiones.

Diferencias Entre los enfoques

Cualitativa Cuantitativa

Observación sin tener en cuenta la cantidad de lo observado

Observación basada en la cantidad de elementos

Subjetiva Objetiva

Hay una realidad por interpretar Hay una realidad por conocer

No generalizable Generalizable

Describir, Comprender y explicar a través de las percepciones delos participantes

Describir, explicar y predecir los fenómenos.Genera y prueba teorias

Inductiva Deductia

La relación entre el investigador y el fenómeno es de interdependencia

La relación entre el investigador y el fenómeno es de independencia

Se hace paulatinamente Se basa en instrumentos estandarizados

En tono emotivo y personal En tono objetivo, no personal

Narraciones, textos, videos, audios, etc.

Tablas, diagramas y modelos estadísiticos

Las hipótesis se generan durante el estudio

Las hipótesis se prueban

113

Además de los enfoques veremos lo concerniente al NACIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN:

Nacimiento de los proyectos de investigación

Para iniciar una investigación siempre se necesita de una IDEA.

Ya que la IDEA constituye el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva

cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la perspectiva cualitativa) o a la realidad intersubjetiva

(desde la óptica mixta) que habrá de investigarse.

Las cuales nos ayudan a resolver problemas, aportar conocimientos y generar interrogantes. Y

estas deben ser novedosas, alentadoras, emocionantes e inspiradoras

Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo del

conocimiento donde se ubica la idea, como decían Lavobitz y Hagendorn, al mismo tiempo que

comienza a identificar si utilizará el enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto

La lectura será de gran ayuda ya que a partir de ella deduciremos las ideas a investigar y también

las compararemos.

1. Fuentes de ideas para una investigación

Las fuentes que originan una idea son diversas, sin embargo estas no se relacionan con la calidad

de estas. Por ejemplo, al sintonizar un noticiario y escuchar sucesos de violencia y terrorismo, es

posible, apartir de ello, comenzar a desarrollar una idea para efectuar la investigación.

• Experiencias individuales

• Materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis).

• Materiales audiovisuales(foros de discusión )

• Información en Internet(paginas web)

• Descubrimiento producto de investigaciones

• Conversaciones

• Observaciones

• Creencias

• Intuiciones y pensamientos

114

2. ¿Cómo surden las ideas de investigación?

• Conversaciones

• “Navega” por internet

• Congregan grupos

• Campañas políticas

• Revistas

• Estudiar en casa

• Ver televisión

• Asistir al cine

3. Necesidad de conocer los antecedentes

Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores,

especialmente si uno no es experto en el tema. Conocer lo que se ha hecho respecto a un tema

ayuda a:

• No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. esto implica que una

investigación debe ser novedosa, por lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado,

profundizar en uno poco o medianamente conocido, guardarle una visión diferente o innovadora a

un problema aunque ya se haya examinado repetidamente.

• Estructurar formalmente la idea de investigación. Por ejemplo, una persona, al ver un

programa televisivo con escenas de acto contenido sexual explícito o implícito quizás se interese

en llevar acabó una investigación en torno a ese tipo de programas. Sin embargo, su idea es

confusa, no sabe cómo abordar el tema y este no se encuentra estructurado; entonces consulta

diversas fuentes bibliográficas al respecto, platica con alguien que conoce la temática y analiza

más programas de este tipo; y una vez que haya profundizado en el campo de estudio

correspondiente es capaz de esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desee investigar.

Desde luego que en el enfoque cualitativo de la investigación el propósito no es siempre contar con

una idea y planteamiento de investigación completamente estructurados; pero si con una idea y

visión que nos conduzca a un punto de partida, y que en cualquier caso, resulta aconsejable

consultar fuentes previas para obtener referencias, aunque finalmente iniciemos nuestro estudio

partiendo de bases propias y sin establecer alguna creencia preconcebida.

115

• Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. En

efecto, aunque los fenómenos del comportamiento humano son los mismos, pueden analizarse de

diversas formas, según la disciplina dentro de la cual se enmarque la investigación. Por ende,

cuando se considera el enfoque seleccionado de habla de perspectiva principal o fundamental, y

no de perspectiva única. Esta es la disciplina desde la cual se aborda una idea de investigación

desde luego nutriéndose de conocimientos provenientes de otros campos. Así, estamos ablando

de perspectiva disciplina desde la cual se guía centralmente la investigación) y enfoque del estudio

(cuantitativo, cualitativo o mixto).

4. Vaguedad de las ideas de investigación

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se

transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el proceso

cuantitativo.

5. Selección del tema de investigación

Los temas de investigación se seleccionaran teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• Fuentes de ideas:

Lectura reflexiva y crítica de material impreso.

Participación activa en eventos académicos.

Experiencia individual

Práctica profesional.

Actitud reflexiva en el aula de clase.

Centros de investigación.

Profesores, empresarios, etc.

• Criterios para categorizar la información

Novedad.

Orientación a contrastar resultados.

Solución de problemas.

Apoyo de expertos.

116

Claridad de ideas.

• Validación de los temas

Expertos en el tema

Revisión de información existente

Coordinación de áreas de información, entre otros

Las fuentes de ideas y los criterios para categorizar la información servirán para seleccionar el

tema de investigación, esto a su vez nos servirá para escoger el titulo del estudio. La selección del

tema de investigación y la validación de los temas ayudara para plantear el tema de la

investigación

6. Investigación previa de los temas

Cuando mejor se conozca un tema, el proceso de afinar una idea será más eficiente y más rápido.

Existen:

• Temas ya investigados, estructurados y formalizados: Sobre ellos se puede encontrar

escritos y materiales de investigación anteriores.

• Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados: El conocimiento puede

estar disperso o no ser accesible.

• Temas poco investigados y poco estructurados: Requiere de esfuerzo para encontrar lo

escasamente investigado

• Temas no investigados

7. Criterios para generar ideas

• Las buenas ideas intrigan, alienta al investigador de manera personal. Al elegir un tema

para investigar, y más concretamente una idea, es importante que sea atractiva. Resulta muy

tedioso tener que trabajar en algo que no sea de nuestro interés en la medida en la que la idea

estimule y motive al investigador o investigadora, este se compenetrara más con el estudio y

tendrá una mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.

• Las buenas ideas no necesariamente son nuevas pero si novedosas. En muchas

ocasiones es necesario actualizar estudios previos o adaptar los planteamientos derivados de

investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o en ocasiones, conducir ciertos

planteamientos a través de nuevos caminos.

117

• Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y nuevos

cuestionamientos. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular,

integrar o probar una teoría o iniciar otros estudios que, aunados a la investigación, logren

constituir una teoría. O bien, generar nuevos métodos y recolectar y analizar datos.

• Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar

problemas. Hay que responder a algunos de estos, pero también es preciso crear otros. A veces un

estudio un estudio llega a generar más preguntas que respuestas

8. Proceso

a. Establecer el objetivo de la investigación (propósito).

b. Desarrollar las preguntas de la investigación (guías de investigación).

c. Justificar la investigación (la pertinencia del estudio).

d. Viabilidad del estudio: disponibilidad de recursos, alcances del estudio, consecuencias del

estudio.

e. Deficiencias en el conocimiento del problema que orientan al estudio: Estado del

conocimiento, nuevas perspectivas a estudiar.

V.- CONCLUSIONES:

Ahora ya podemos darnos cuenta de que tipo de diseños podemos elegir.

Conocemos además los enfoques de la investigación científica.

También hemos visto cómo nace o surge una investigación científica.

118

CORRIENTES DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA

I. INTRODUCCIÓN

Mientras los animales inferiores están en el mundo, el hombre trata de entenderlos; y, sobre la

base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseñorearse de

él para hacerlo más confortable.

Cuando el hombre mira el mundo, lo hace regido por el principio antrópico, y se percata de la

dinamicidad propia de la creación: espacio, tiempo, 'geometría' y legalidad. Por ello, la ciencia no

se puede entender como mero «desvelamiento de realidad», es decir, no nos podemos preguntar

por el mundo sin preguntarnos a nosotros mismos por el mirar-más-allá. La realidad que

construimos con nuestro insaciable mirar-más-allá no alcanzaría a ser si no se nos planteara con

toda su agudeza el problema de la verdad de nuestra mirada y de nuestros decires de la ciencia.

Por ello, la «filosofía de la ciencia» es decisiva para llegar a una metafísica de la realidad del ser, y

es paso obligado para llegar hasta él.

Este informe resume el desarrollo de la filosofía de la ciencia en el siglo XX y sugiere un nuevo

papel para los filósofos dentro del ámbito de los estudios sobre ciencia y tecnología. Distingue

cuatro corrientes principales: la de Kunh, la de Popper, la de Feyerabend y Lakatos. Cuatro

pensadores que constituyeron en la década del sesenta y setenta una generación de

Epistemólogos que provocaron un giro importante en las concepciones dominantes de la filosofía

"clásica" de la ciencia

Filosofía de la ciencia

La filosofía del saber investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber,

entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la

ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los

procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten

construir la ciencia. Por ejemplo:

• La realidad existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica de

realismo).

• La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad).

• El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad).

Si bien estos supuestos metafísicos no son cuestionados por el realismo científico, muchos han

planteado serias sospechas respecto del segundo de ellos y numerosos filósofos han puesto en

119

tela de juicio alguno de ellos o los tres. De hecho, las principales sospechas con respecto a la

validez de estos supuestos metafísicos son parte de la base para distinguir las diferentes corrientes

epistemológicas históricas y actuales. De tal modo, aunque en términos generales el empirismo

lógico defiende el segundo principio, opone reparos al tercero y asume una posición fenomenista,

es decir, admite que el hombre puede comprender la naturaleza siempre que por naturaleza se

entienda "los fenómenos" (el producto de la experiencia humana) y no la propia realidad.

En pocas palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como:

• La naturaleza y la obtención de las ideas científicas (conceptos, hipótesis, modelos,

teorías, paradigma, etc.)

• La relación de cada una de ellas con la realidad

• Cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la naturaleza (esto

último en conjunto con la filosofía de la tecnología)

• La formulación y uso del método científico

• Los tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones

• Las implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.

La filosofía de la ciencia comparte algunos problemas con la gnoseología, la teoría del

conocimiento, pero a diferencia de ésta restringe su campo de investigación a los problemas que

plantea el conocimiento científico (que, tradicionalmente, se distingue de otros tipos de

conocimiento, como el ético o estético, o meramente de tradiciones culturales). Por su parte, la

teoría del conocimiento se ocupa de los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento.

Algunos científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía de la ciencia y algunos como

Galileo Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho importantes contribuciones. Numerosos

científicos, sin embargo, se han dado por satisfechos dejando la filosofía de la ciencia a los

filósofos y han preferido seguir haciendo ciencia en vez de dedicar más tiempo a considerar cómo

se hace la ciencia.

La filosofía de la ciencia no se denominó así hasta la formación del Círculo de Viena, a principios

del siglo XX. En la misma época, la ciencia vivió una gran transformación a raíz de la teoría de la

relatividad y de la mecánica cuántica. Entre los filósofos de la ciencia más conocidos del siglo XX

figuran Karl R. Popper y Thomas Kuhn, Paul Feyerabend, Imre Lakatos, Ilya Prigogine, etc..

II. CORRIENTES FILOSOFICAS

120

DEFINICION

Las corrientes filosóficas son las distintas disciplinas que se aplican según la que se vive, a lo largo

de la historia de la Filosofía se han ido conformando diversas corrientes y escuelas, en todas las

ramas de la Filosofía hay autores que tienen opiniones irreconciliables. Esta falta de definiciones

últimas que a muchos exaspera y los hace desistir de filosofar, constituye sin embargo la riqueza

de esta disciplina. Así como la humanidad sería más pobre si en el mundo se hablara un único

idioma, se practicara una única religión o hubiera una sola ideología política, del mismo modo la

Filosofía sería más pobre si entre los filósofos hubiera unanimidad.

CORRIENTES FILOSOFICAS

o IMRE LAKATOS

I. BIOGRAFIA

Imre Lakatos (1922-1974). Filósofo y matemático de origen húngaro (Hungría en 1922). Durante la

Segunda Guerra Mundial fue miembro de la resistencia. En 1947 fue designado para ocupar un

alto puesto en el Ministerio de Educación húngaro. Fue profesor de Cambridge a partir de 1960,

militó en el partido comunista húngaro, se opuso al nazismo y fue encarcelado durante tres años

(1950-1953) por su ideología política.

En 1956 se enteró de que podría ser arrestado de nueva cuenta, lo que le hizo escapar a Viena y

casualmente llegó a la London School of Economics and Political Sciences, de la Universidad de

Londres. Allí hizo sus estudios de filosofía de la ciencia bajo el tutelaje de Sir Karl Popper. Fue

profesor de la LSE desde 1960 hasta 1974, año en que repentinamente murió el 2 de febrero.

Su formación fue filológica, y en su juventud estuvo muy influenciado por Hegel. Al alcanzar la

cuarentena, se acercó a las posturas popperianas, abandonando su primera inspiración

metodológica. En 1970-1971, comparó a Popper con Hume, Kant y Whewel, ecualizando la

importancia entre ellos. Criticó a Ayer y Nagel por la interpretación que éstos habían hecho de

Popper considerando su propuesta como falsacionismo dogmático. Para Lakatos, el falsacionismo

de Popper es metodológico, y lo caracteriza con la adjetivación de refinado.

Lakatos aceptó algunas de las tesis historicistas de Kuhn. Se podría decir que llevó a cabo una

adaptación del falsacionismo popperiano bajo la influencia de las tesis historiográficas de Kuhn,

aportando conceptos definitorios como centro firme de una teoría y las nociones de historia externa

e historia interna, que servirían para forjar su falsacionismo refinado o complejo.

II. CORRIENTE FILOSOFICA

121

• FALSACIONISMO METODOLÓGICO SOFISTICADO

Es el nombre que da Imre Lakatos a su metodología epistemológica basada en lo que él denomina

programas de investigación científica.

La concepción lakatosiana de la ciencia comienza con una crítica al programa de Popper. Lo que

Lakatos rechaza es una versión un tanto ingenua del Falsacionismo según la cual toda teoría debe

considerarse falsa tan pronto se compruebe la existencia de una contra evidencia empírica y en

conformidad con tal comprobación debe ser descartada (Popper). El rechazo sobrevendrá sólo

como resultado de la aplicación de ciertos criterios metodológicos que incluyen una variada gama

de razones y decisiones; en particular de la consideración de que las teorías se desarrollan a

través del tiempo.

En primer lugar rechaza las doctrinas justificacionista del conocimiento (afirmaciones de la ciencia

pueden ser demostradas). Las doctrinas pueden ser refutadas en ciertas condiciones por los

resultados de las observaciones; ésta es la única visión racional que podría sostenerse acerca de

las afirmaciones teóricas de la ciencia.

En segundo lugar considera que los enunciados básicos o factuales no pueden verificarse por la

observación (experiencia privada que tiene lugar en la mente de los sujetos cognoscentes) o el

experimento. Lakatos y Popper adoptan una posición convencionalista: los enunciados básicos se

aceptan por un acuerdo de la comunidad científica. No es arbitrario sino que está inspirado por los

resultados de las observaciones y los experimentos. El convencionalismo de Lakatos no sólo

afecta a los enunciados básicos sino a todas las proposiciones que componen las teorías. Está

convencido que constituye un rasgo de racionalidad a la formulación de teorías científicas.

En tercer lugar todos los términos están cargados teóricamente; se coloca decididamente contra

una demarcación tajante entre el lenguaje teórico y lenguaje observacional, pero (y en esto vuelve

a coincidir con Popper) piensa que esta circunstancia no impide la existencia de un lenguaje

común, artificial sobre cuya base es posible la comunicación entre científicos (implica el rechazo de

la tesis de la inconmensurabilidad de las teorías).

La tesis central del falsacionismo desarrollado por Lakatos estriba en que una teoría nunca puede

ser falsada por la observación ni por experimento alguno, pero sí por otra teoría.

Por último confiesa que las ideas fundamentales de su Falsacionismo Sofisticado estaban ya

contenidos en la obra de Popper. Ambos filósofos creen que deben preservarse la consistencia, el

poder predictivo de las teorías científicas y la objetividad del conocimiento.

III. FALSACIONISMO

122

Para el filósofo Karl Popper la clave no estaba en lo que una teoría es capaz de explicar sino en

aquello que no puede explicar.

Por ejemplo, en la siguiente afirmación se incluye el tipo señalada por Popper: “Es seguro que esa

construcción resista el sismo o no lo resista”. ¿Hay algún evento que esta afirmación no

contemple? Si resiste, la afirmación es cierta; si no resiste, también lo es. Para Popper, sin

embargo, esta clase de certidumbre vale muy poco pues no enfrenta desafíos. Da igual que resista

o no resista; la afirmación seguirá en pie, pero sólo como un montón de palabras que no mejorará

mi conocimiento del mundo.

Según lo que él llamó “Criterio de Demarcación“, la ciencia se construye en base a afirmaciones

falsables. Las afirmaciones no-falsables dan origen a pseudociencias y no permiten aprender nada

sobre el mundo. El carácter de pseudociencia no viene dado por el tema sino por las afirmaciones

en base a las cuales se construye su estudio. Un tema como la búsqueda de vida extraterrestre

puede hacerse ciencia o pseudociencia con un simple cambio de fraseo en las afirmaciones a

considerar. “Hay vida en algún planeta” genera una pseudociencia, pues no importa cuántos

planetas visite sin encontrar vida, la afirmación continuará sin ser rebatida ya que no

necesariamente se refería a ninguno de los planetas ya visitados, sino que puede ser el siguiente,

o el siguiente, o el siguiente… En cambio “no hay vida en otro planeta” ya tiene mejores chances

de dar origen a una ciencia, pues bastaría que encontráramos vida en un planeta cualquiera para

echar por tierra la afirmación. Se trata entonces de una afirmación falsable, y podemos hacer

ciencia con ella.

De acuerdo a las ideas de Popper ¿qué podemos decir que sabemos sobre el mundo? A diferencia

del verificacionismo, que planteaba que la ciencia era una acumulación de verdades, el

falsacionismo plantea que la ciencia es una acumulación de afirmaciones falsables que, hasta la

fecha, no han sido probadas falsas. El falsacionismo advierte que una teoría tan buena como la

Teoría de la Relatividad, que es falsable, puede ser demolida en cualquier momento si hacemos un

experimento que la pruebe falsa. Mientras ello no ocurra ¡decimos que la Teoría de la Relatividad

es verdadera! No, sólo podemos decir que hasta hoy no se ha mostrado que sea falsa. Mientras

más intentos hacemos por probar que una idea (falsable) es falsa, y no lo logramos, más valiosa es

esa idea para la ciencia, pero esto no equivale a saber que esa idea es verdadera. Las mejores

teorías científicas son aquellas que han resistido más intentos por probar que son falsas.

IV. RESUMEN

Durante una gran parte de su carrera filosófica, Lakatos fue un seguidor de Popper. Sus nociones

de explicación y falsabilidad son similares a las de éste último, aunque también están influenciadas

por el paradigma de Khun. Un ejemplo de esto es su teoría de la Metodología de los Programas de

123

Investigación Científica, que parece ser una fusión entre la lógica de Popper y la sociología de la

ciencia de Khun.

El punto clave de esta teoría es refutar la idea de “falsación ingenua”, que abarca a toda teoría

científica y demanda su rechazo cuando no se adecua a la realidad. Para Lakatos la predicción

puede fallar, pero no porque la teoría sea falsa sino porque algo en las premisas de ésta esté mal.

De esta manera considera que la teoría puede ser salvada con una nueva hipótesis auxiliar o con

una revisión adecuada de las condiciones iniciales.

Lo que está dispuesto a defender Lakatos constituye un desarrollo de las ideas Popperianas, es

decir, “una versión más evolucionada del falsacionismo”.

• Kuhn y Feyerabend llegaron a la conclusión de que el método ponderado por Popper tiene

poco que ver con la verdadera historia de la ciencia.

• Lakatos se ve poco inclinado a suscribir las descripciones que proporcionan Feyerabend y

Kuhn, y sostiene que la ciencia de Feyerabend es una actividad marcada por la racionalidad.

Lakatos propone corregir las insuficiencias del falsacionismo y mostrar que permite comprender,

mejor que cualquier otra teoría, el carácter racional de la investigación científica.

Lo que el rechaza del falsacionismo es que toda teoría debe considerarse falsa tan pronto se

compruebe la existencia de una contra evidencia empírica y, en confirmación con tal

comprobación, debe ser descartada.

El propone una actitud más tolerante y conservadora que aplaza el abandono de la teoría hasta

después de haber evaluado una serie de factores.

Lakatos está de acuerdo con la critica que formulo Kuhn a la versión ingenua de Popper, piensa

que la critica que hace él está correcta (falsacionismo ingenuo, Lakatos lo decide llamar

Falsacionismo Metodologic Ingenuo).

En primer lugar, Lakatos, rechaza las doctrinas justificacionistas del conocimiento, aquellas que

sostienen que las afirmaciones de la ciencia pueden ser demostradas. Por el contrario, las

hipótesis científicas no son verificables, no podemos probar que son verdaderas.

En segundo lugar, lo mismo que Popper, considera que los enunciados básicos no pueden

verificarse por la observación o el experimento.

En tercer lugar, comparte (Lakatos y Popper) la idea de que los enunciados de la ciencia están

cargados teóricamente.

124

Se entiende por falsacionismo la tesis de que todas las teorías, las formuladas y las que vayan a

formularse en el futuro, pueden ser falsas, de manera que la investigación científica nunca podrá

garantizar su verdad.

El lema del falsacionismo es: “audacia” en la formulación de hipótesis y “severidad” en las

contrastaciones. Según este criterio, la marcha de la ciencia se presenta como una sucesión de

conjeturas y refutaciones en la que las teorías van siendo propuestas y luego derrocadas, en una

suerte de revolución permanente.

Lakatos dice que no hay juego científico si no se dan dos o más teorías rivales que compiten con la

explicación o la predicción de los hechos.

Piensa que el valor de las refutaciones depende, en buena medida, del éxito correlativo de una

teoría rival.

El denomina al desarrollo de la ciencia: “programa de investigación científica” (es una sucesión de

teorías emparentadas, que se van generando una a partir de la otra).

Tienen en común un conjunto de hipótesis fundamentales que forman un núcleo firme, al cual se

declara “irrefutable”.

Ningún experimento u observación podrá falsar las hipótesis que componen este núcleo y que

constituyen el elemento de continuidad del programa.

El núcleo firme de todo programa de investigación se halla resguardado por un cuerpo de hipótesis

auxiliares que forman un “cinturón protector” alrededor del núcleo, estas pueden ser modificadas o

directamente sustituidas, a fin de lograr el ajuste entre la teoría y los resultados experimentales.

Cada programa de investigación proporciona las reglas que han de guiarlas transformaciones

necesarias. Lakatos las clasifica en dos tipos de heurística. “Heurística negativa” (prohíbe refutar el

núcleo firme) que nos dice lo que se debe evitar, y una “heurística positiva” que indica el camino

que debe seguirse para continuar el programa. Tiene un rol preponderante en el desarrollo del

programa, porque deben cumplir una doble función:

1. indica que transformaciones se deben realizar en el cinturón protector para resolver las

anomalías, anticiparlas y transformarlas en ejemplos corroborantes.

2. indica como procesar la investigación para que conduzca al descubrimiento de nuevos hechos.

Lakatos considera que la Metodología de los Programas de Investigación Científica se basa en una

composición de teorías interrelacionadas, donde ninguna teoría es vista de forma independiente.

Esto hace que cualquier programa de investigación sea un conjunto de teorías interdependientes.

125

Si una de las teorías es falsable esto hace referencia al programa entero, con lo que es muy difícil

descartar una teoría individual sin hacer referencia al programa como un todo. Toda teoría tiene un

núcleo firme que está protegido contra las refutaciones gracias a un “cinturón protector” de

hipótesis auxiliares.

Para definir un “programa” Lakatos hace una clara diferencia entre heurística negativa y heurística

positiva.

La primera es la parte central y dura que contiene los planteos básicos y estructurales; es muy

difícil de cambiar y de combatir, básicamente es no falsable por convención de la comunidad

científica.

La segunda parte es el contenido de investigación del programa. Básicamente podría ser definido

como un set de instrucciones que permiten saber cómo trabajar el programa de investigación en

concreto (el cinturón protector). Esta es la parte que le indica al investigador/científico como

desarrollar correctamente el programa en cuestión y como cambiar su punto de vista con respecto

a una teoría cuando se topa con un problema.

Lakatos también distingue dos tipos de programas de investigación: los progresivos y los

regresivos. El primer caso genera hipótesis ad hoc y los científicos tienden a aliarse con éste. El

segundo caso resiste más el cambio pero tarde o temprano es sustituido por el primero. No

obstante puede ocurrir que un programa regresivo se convierta en uno progresivo, con lo que no

está mal que alguien se aferre, por honestidad intelectual, a un programa regresivo y trate de

hacerlo progresar.

Lakatos sostiene que el científico no solo está autorizado a conservar las hipótesis que conforman

el núcleo de su programa de investigación, sino que es aconsejable hacerlo siempre y cuando el

programa se muestre progresivo.

Lakatos resta importancia tanto a la presencia de anomalías como a la circunstancia de que los

científicos lleguen a sufrir una crisis de confianza en el programa. Solo desistirán de modificar el

viejo programa cuando cuenten con la alternativa de adoptar un programa nuevo y capaz de

superarlo.

Lakatos afirma que los científicos pueden trabajar en dos programas opuestos simultáneamente.

Para el filósofo, lo primario y fundamental es la “historia interna”: constituye el material de la

reconstrucción racional mientras que la “historia externa” es secundaria, periférica e irracional.

126

Lakatos plantea que las críticas racionales son muy importantes para que los programas progresen

y la ciencia avance. Todos los programas tienen problemas no solucionados y anomalías no

asimiladas. En este sentido no existe una racionalidad instantánea, todo lleva su tiempo.

En conclusión se podría decir que Lakatos tiene una clara afinidad hacia el paradigma de la

complejidad y el pensamiento sistémico, ya que plantea que todo programa de investigación tiene

un gran conjunto complejo de teorías que interactúan entre sí (heurística positiva) entorno a una

teoría central (heurística negativa).

o KARL POPPER

I. BIOGRAFIA

Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994 Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la

Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la

London School of Economics de Londres (1949-1969).

Aunque próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una importante

crítica de algunos de sus postulados; así, acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir

el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y

metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el

terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos

distintos al de la ciencia.

También dirigió sus críticas hacia el verificacionismo que mantenían los miembros del Círculo, y

defendió que la ciencia operaba por falsación, y no por inducción. Ésta es, en rigor, imposible, pues

jamás se podrían verificar todos los casos sobre los que regiría la ley científica. La base del control

empírico de la ciencia es la posibilidad de falsar las hipótesis, en un proceso abierto que conduciría

tendencialmente a la verdad científica.

Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica (1934), donde estableció

también un criterio para deslindar claramente la ciencia de los demás discursos: para que una

hipótesis sea científica es necesario que se desprendan de ella enunciados observables y, por

tanto, falsables, de modo que si éstos no se verifican, la hipótesis pueda ser refutada.

Esta concepción abierta de la ciencia se corresponde con el antiesencialismo de Popper, que

mantuvo en obras posteriores dedicadas a la crítica del historicismo, entendido como aquella

doctrina que cree posible determinar racionalmente el curso futuro de la historia. Así, La sociedad

abierta y sus enemigos (1945) y La miseria del historicismo (1957) llevan a cabo una rigurosa

crítica hacia cualquier forma de dogmatismo y una defensa de la democracia como sistema abierto

capaz de optimizar la justicia de las instituciones políticas.

127

II. CORRIENTE FILOSOFICA

• EL RACIONALISMO CRÍTICO

"RACIONALISMO" hace referencia a la razón que es la que evalúa las teorías científicas y

"CRÍTICO" hace referencia a la crítica constante de esas teorías científicas. Por tanto, la ciencia

está siempre sujeta según Popper a una crítica permanente y constante de sus postulados, teorías,

etc., con la finalidad de eliminar los posibles errores de la investigación científica.

Es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la epistemología. Afirma que el criterio que

debe existir para poder establecer el estatus científico de una teoría es su refutabilidad, es decir,

que toda teoría debe ofrecer la posibilidad de someter a prueba o contrastar el contenido de la

misma y utilizar, para ello, todos los procedimientos asequibles a su enfoque crítico.

El racionalismo crítico presenta una visión del conocimiento científico en función de la cual es

necesario presuponer ciertas condiciones en el mundo y en nuestro acceso cognitivo a él. En otras

palabras, consiste en adquirir una actitud más crítica frente a las teorías plenamente establecidas

en la ciencia. De acuerdo a este esquema, el conocimiento científico se adquiere por medio de la

captura mental de una serie de principios generales, a partir de los cuales se deducen sus

instancias particulares. El desarrollo del racionalismo hizo posible la validación de algunas

disciplinas de ámbitos tradicionalmente humanísticos como la economía y la lingüística que bajo

esta concepción se convierten en ciencias teóricas y explicativas. también es considerada como

una crítica a las teorías establecidas por la ciencia y se opone expresamente al positivismo lógico.

Igualmente muestra la oposición de Popper al empirismo basado en el de la naturaleza y la

experiencia de los sentidos.

También la formación del conocimiento pasa a ser parte fundamental como un proceso evolutivo

que parte de problemas y tiene intentos de solución y exclusión de intentos fallidos.

Es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la epistemología. Afirma que el criterio que

debe existir para poder establecer el estatus científico de una teoría es su refutabilidad, es decir,

que toda teoría debe ofrecer la posibilidad de someter a prueba o contrastar el contenido de la

misma y utilizar, para ello, todos los procedimientos asequibles a su enfoque crítico.

Para Popper una teoría siempre está expuesta a su futura refutación con base en más datos,

observaciones y experimentos, lo que le permite afirmar que aquellas teorías que sean refutadas

son falsas pero que aquellas que no son refutadas pueden ser verdaderas. Según esto ninguna

prueba o regla puede garantizar la verdad de una generalización inferida a partir de observaciones

verdaderas, por repetidas que éstas sean. Todas las leyes y teorías serían entonces conjeturas o

hipótesis de ensayo que son aceptadas provisional y temporalmente mientras éstas resistan las

128

más severas pruebas de contrastación que se sea capaz de planear, pero que se rechazan si no

las resisten. Se tiene entonces en Popper una especie de “selección natural de las teorías”, las

cuales siempre serán a su criterio la penúltima verdad.

Con ello se plantea el criterio de demarcación como un elemento que permite distinguir las

proposiciones científicas de aquellas que no lo son. El criterio de demarcación puede definirse

entonces como la capacidad que posee una proposición de ser refutada o falsabilidad.

Admitiéndose sólo como proposiciones científicas aquellas para las que sea conceptualmente

posible un experimento o una observación que las contradiga.

En el sistema de Popper se combina la racionalidad con la extrema importancia que la crítica tiene

en el desarrollo del conocimiento. Por ello fue bautizado como racionalismo crítico.

Como se ha venido tratando del tema de la ciencia se puede decir que existe una mala

interpretación de ella (Popper, 1997, p.154) ya que se dice que la ciencia recolecta datos, hechos y

mediciones, luego las generaliza y crea una teoría.

Pero un científico lo que hace es encontrar un problema importante el cual ha sido fundamentado

en teorías anteriores.

Con lo anterior se puede exponer que el desarrollo del conocimiento consiste siempre en corregir el

conocimiento anterior, por tal motivo se habla de que no hay un comienzo, simplemente se

comienza algo cuando comienza la vida (Popper, 1997, p157).

Además hay que tener en cuenta que cuando se desarrolla un problema se debe primero

comprenderlo, lo cual significa que existe un intento de resolverlo y puede dar como resultado un

fracaso; por lo anterior resulta una dificultad particular del no poder resolver tal problema.

Para continuar debemos tener en cuenta lo más importante: Discusión crítica la cual es un

mecanismo de aprendizaje a partir de los errores, es un intento de encontrar y eliminar un error.

Un ejemplo claro de esto es cuando una persona en la vida cotidiana se encuentra con un

problema simple el cual y por supuesto desea resolverlo, lo que se debe hacer es fundamentarse

en explicar y comprender los acontecimientos en termino de acciones humanas y situaciones

sociales.

Por tal motivo hay que actuar apropiadamente a una situación; la que se conoce como principio de

racionalidad.

129

III.PENSAMIENTO FILOSOFICO

FALSACIONISMO

Según esta corriente una teoría es científica si es refutable o falsable. Para Popper toda teoría

debe ofrecer la posibilidad de someterse a prueba, es decir de contrastar su contenido, pero no

buscando su verificabilidad sino su falsación.

La falsación consiste en poner a prueba una teoría o hipótesis buscando hechos que demuestren

su falsedad. Aquellas teorías que mediante este proceso sean refutadas serán falsas pero aquellas

que no lo son pueden ser verdaderas.

Todas las leyes y teorías, según Popper, son conjeturas o hipótesis de ensayo que son aceptadas

provisional y temporalmente. A diferencia de los positivistas, Popper cree que la ciencia no tiene

porque encerrar verdades absolutas.

Mientras las teorías resistan todo tipo de pruebas de contrastación, serán aceptadas; pero serán

rechazadas si no las superan. Podría afirmarse que existe entre las teorías científicas cierta

“selección natural” que hace prevalecer a las más fuertes.

El sentido de la investigación científica no va desde la observación hacia las leyes, sino desde las

leyes o hipótesis hacia las observaciones. Popper destaca el valor de la deducción en la ciencia

contraponiéndola a la inducción.

La propuesta metodológica de Popper implica someter a examen las hipótesis de la manera más

exigente posible, no verificarlas. Consiste en buscar sus contraejemplos, lo que significa plantear

hipótesis para falsarlas dentro de lo que se conoce como método hipotético-deductivo.

La verificabilidad de las hipótesis puede dar lugar a falacias como aquella en donde se afirma

mediante la verdad de la conclusión (el consecuente) de un razonamiento, la verdad del

antecedente o premisa primera (“falacia de afirmación del consecuente”).

Para que las hipótesis sean falsables deben ser lo más generales posible y lo más claras y

precisas posible. Ejemplos:

1. "Mañana tal vez llueva". No falsable, porque no puede ser falso.

2. "El planeta Mercurio gira en una órbita". Falsable.

3. "Todos los planetas giran en una órbita". Más falsable aún que la anterior proposición.

4. "Todos los planetas giran en una órbita elíptica". Más falsable que las anteriores, porque es más

precisa.

130

En el desarrollo científico son preferibles las hipótesis o teorías que sean más falsables, es decir

más susceptibles de ser demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas. Puede

afirmarse que a mayor falsabilidad, mayor corroboración, y a mayor corroboración más cerca

estará la verdad.

Entonces, la ciencia no puede contener proposiciones no falsables a diferencia de la

pseudociencia. Ejemplos:

1. “Es posible que tengas suerte en la lotería”. No falsable, porque nunca puede ser falso.

2. “Todos los metales se dilatan cuando se calientan” Falsable.

3. “Si la teoría de la relatividad es verdadera, la luz que proviene de una estrella se curvará al pasar

cerca de un cuerpo”. Falsable.

Pueden citarse como teorías no falsables:

1. El Psicoanálisis, propuesto por Popper, es una teoría que Freud podía reconciliar con cualquier

tipo de evidencias empíricas. El Psicoanálisis tiene explicación para todo dato empírico o clínico

utilizando conceptos como “represión”, sublimación” o “deseos inconscientes”.

2. La Teoría de las Cuerdas, según Mario Bunge se ha resistido a la confirmación experimental

desde hace tres décadas, a pesar de su gran popularidad. Y como no va a ser popular si algunas

hipótesis son espectaculares; eso de que un electrón no sea un punto sino un lazo o cuerda que

oscila o vibra en nueve dimensiones espaciales debe atraer a cualquier físico.

3. La Teoría Económica Liberal o Neoliberal: que se sujeta a reinterpretaciones dadas las

evidencias que la contradicen. Ejemplo: se cree que el mercado financiero desregulado puede ser

un buen mecanismo para asignar capital; y los liberales aún siguen sosteniendo la creencia a pesar

de las frecuentes crisis globales por esta desregulación. Lo mismo que le achacaba Popper al

marxismo es válido en contra de esta teoría. Mario Bunge puede pensar lo mismo para quien la

teoría económica estándar es una pseudociencia; es más el cree que la ideología neoliberal es

CARACTERISTICAS

El problema epistemológico, principal no consiste en el origen de las ideas, sino en la

verdad/ falsedad de las teorías.

El racionalismo critico muestra la oposición de Popper al empirismo vulgar basado en que

todo conocimiento se deriva exclusivamente de la experiencia de los sentidos."

131

Popper a través del racionalismo crítico tiene una visión diferente de la ciencia, plantea que

las leyes y teorías científicas nunca son verdades absolutas, toda teoría es provisional y

susceptible de ser modificada.

Se opone al observacionismo de Bacon, de referirse a la naturaleza como el comienzo y fin

de las cosas, del método de deducción como la observación pura, libre de malas teorías y del error.

La formación del conocimiento es un proceso evolutivo que consta de tres pasos:

1. Se parte de un problema.

2. Intentos de solución.

3. Eliminación de intentos fallidos.

CONCLUSIONES

Se puede decir que, el conocimiento científico no parte de la observación directa del problema sino

el problema inicialmente dado por una teoría, lo que esta misma logra explicar, los problemas

surgidos son producto de dificultades descubiertas por la refutación en dichas teorías.

Una de las tareas más importantes para los científicos es realizar un buen trabajo en sus campos

particulares e interesarse por los demás campos para no ser excluido de la participación en la auto

liberación del conocimiento y ayudar a los demás a comprender la jerga de los científicos es una

constante competencia entre unos y otros ya que la comunicación no se expresa clara y

simplemente, para Karl Popper esta es quizá la responsabilidad mas grande y urgente entre ellos

pues esta ligada a la supervivencia de una sociedad abierta y democrática y no podría florecer si

se vuelve en una posesión exclusiva de un conjunto cerrado de especialistas.

o THOMAS SAMUEL KUHN

I. BIOGRAFIA

Thomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922 - Cambridge, 17 de junio de 1996) fue un

historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de

orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.

Influido por el pensamiento de historiadores como Alexandre Koyré o filósofos como Willard Van

Orman Quine, consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han

desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos unas teorías han

sido aceptados antes que otras.

132

En 1962, Kuhn publicó la estructura de las revoluciones científicas, obra en la que expuso la

evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de

la visión más generalizada entonces. Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso

uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Se verifican, en cambio, dos fases

diferentes de desarrollo científico. En un primer momento, hay un amplio consenso en la

comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los

problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba «paradigma».

El término «paradigma» designa todos los compromisos compartidos por una comunidad de

científicos. Por un lado, los teóricos, ontológicos, y de creencias y, por otro, los que hacen

referencia a la aplicación de la teoría y a los modelos de soluciones de problemas. Los paradigmas

son, por tanto, algo más que un conjunto de axiomas (para aclarar su noción de paradigma Kuhn

invoca a la noción wittgensteiniana de los «universos de discurso») [cita requerida]. Tuvo algunas

diferencias con Herbert Blumer principalmente por cuestión de ciencia y metodologías. Kuhn

acepta el enfoque del interaccionismo simbólico sobre actores y sus pensamientos al igual que sus

acciones.

La última etapa de su pensamiento está teñida por un marcado darwinismo. Abandona casi por

completo el discurso acerca de los paradigmas, y restringe el concepto de revolución científica al

de un proceso de especiación y especialización por el cual una disciplina científica va acotando los

márgenes de su objeto de estudio, alejándose de los horizontes de otras especialidades. En este

último sentido, como una forma de holismo restringido que afecta las distintas ramas del desarrollo

científico, reaparece el concepto de inconmensurabilidad teórica, el único que Kuhn parece haber

mantenido incólume hasta el final de sus días.

CONTEXTO HISTÓRICO

A pesar de no tener estudios en filosofía, Thomas Kuhn es uno de los filósofos de la ciencia más

importantes del siglo XX; introdujo el concepto de la influencia de los factores sociológicos y

psicológicos al desarrollo de ciencia y del paradigma, siendo su obra “La estructura de las

revoluciones científicas”, una perspectiva del conocimiento totalmente diferente a la de su época.

Lo que Kuhn establecía en su obra era que el desarrollo de la ciencia estaba influenciada por un

conocimiento anterior establecido en teorías y leyes creadas por un grupo de científicos o

especialistas, es decir por una comunidad científica. Esto implica que para entender a la ciencia

actual se necesita un conocimiento previo. Cuando los especialistas están dentro de una

investigación, formulan una hipótesis que está influenciada en un conocimiento a priori. Cuando

este puede explicar los fenómenos de la investigación existe confianza en aquella, pero si existe

una anomalía que la ciencia actual no pueda explicar se genera un cambio radical en la ciencia

133

normal (actual) que desemboca en lo que Kuhn llama crisis; lo que posteriormente se convierte en

una revolución científica.

Kuhn desde su infancia recibió una esmerada educación en diversas escuelas privadas,

caracterizadas por sus métodos de enseñanza poco convencionales y por sus ideas liberales y

progresistas. Obtuvo su doctorado en física por su tesis “La energía de cohesión de los metales

monovalentes como una función de su Defectos cuánticos atómicos”, por la Universidad Harvard,

sin embargo su ocupación en el área de la física no fue completa pues durante un tiempo se dedicó

a la cátedra de la filosofía de la ciencia, pues le fue asignado un proyecto cuyo objetivo era

introducir el estudio de la física y la biología en la educación de todo universitario. La preparación

de esas clases le puso frente al que sería el gran tema de sus posteriores investigaciones: el

carácter contextual, «paradigmático», de la ciencia. Por esta puerta ingresó en la historia y la

filosofía de la ciencia, a las que, posteriormente, se dedicaría de lleno.

Thomas Kuhn publicó su obra en 1962, en un momento en que la Guerra Fría entre Estados

Unidos y la URSS estaba en su punto álgido. Todo esto había desatado una paranoia por parte de

ciertos grupos contra los comunistas, o los estadounidenses que tuvieran ideas comunistas, que

había desembocado en la creación del Comité de Actividades Antiestadounidenses, posteriormente

convertido en Comité Permanente (1945-1975) cuya función era investigar a personas de

subversión o propaganda comunista. Thomas Kuhn trabajó desde 1956 en la Universidad de

Berkeley California, centro de ideas liberales y escenario de disturbios en los años sesenta. Por lo

tanto desde que Kuhn ingresó en el Center of AdvancedStudy in theBehavioralSciences (1951-

1956) estuvo en contacto directo con la idea de revolución y la influencia de los aspectos sociales

en el desarrollo de la ciencia.

Antes de Kuhn este aspecto de la filosofía de la ciencia no había despertado demasiada atención,

pero el concepto de que la historia de la ciencia poseía un alcance trascendental, lo introdujeron

varios autores entre ellos Émile Meyerson, en su libro Identité et realité (1908). Esta obra nos dice

que la historia de la ciencia desvela cómo el espíritu va imponiendo a la materia sus esquemas de

unidad, reduciéndola casi a pura geometría al modo platónico (Kuhn, 20). Alexandre Koyré a su

vez defendía de la idea de que el desarrollo depende de la teoría más que del experimento pues

las ideas anteceden a las pruebas experimentales y no derivan de accidentes en la

experimentación.

Uno de los eventos importantes que marcaron el pensamiento de Kuhn fue en 1947 cuando se le

pidió que interrumpiera por algún tiempo el proyecto de física que se encontraba realizando en ese

momento para preparar una serie de conferencias sobre los orígenes de la mecánica del siglo XVII.

Tuvo que revisar los textos científicos anteriores a su época a los cuales les daba vueltas y vueltas

sin comprender su verdadero significado y más bien por el contrario preguntándose cómo pudo ser

134

posible que hombres tan inteligentes como Aristóteles o Galileo hubiesen pensado cosas

aparentemente descabelladas, hasta que descubrió otra manera de leer los textos: identificando el

sentido de cada texto en cada época histórica, es decir aplicando la hermenéutica. Fue la

hermenéutica lo que le permitió seguir considerando como científicos los trabajos de épocas

anteriores aunque hayan sido descartados en el presente.

Ideología

Las ideas de Kuhn se pueden resumir por medio de un número simple de puntos:

«Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede

producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia». La

historia es más que un anecdotario; verlo de esa forma es un error de juicio.

De acuerdo a la historia normal la historia es una acumulación de hechos.

Las teorías descartadas no dejan de ser científicas por más disparatadas que parezcan en la

actualidad; en su tiempo y con el conocimiento y opiniones de su tiempo son sumamente lógicas.

La ciencia; o mejor dicho su historia no son una acumulación de conocimientos a través del tiempo

sino cambios de paradigma en el mismo.

Existe una revolución historiográfica; del conocimiento acumulado al cambio continuo de

paradigmas.

El método científico puede dar hipótesis e investigación diferentes dependiendo de la educación y

punto de vista del observador. Razón por la cual distintos paradigmas surgen de un nuevo

fenómeno.

La ciencia normal en un afán de defender su teoría trata de ajustar la realidad a su modelo

(¿simplificaciones?)

La ciencia normal tiene anomalías que la nueva ciencia trata de explicar. El cambiar la teoría

existente por una teoría nueva no solo significa una nueva explicación del universo si no en

muchos casos una reinvención del espectro de teorías y normas que la rigen, una reinvención de

los hechos y fenómenos vistos por la teoría. Esto es costoso y toma mucho tiempo cosa que la

teoría normal no puede hacer usualmente. Y maravilla que no se puede atribuir a una sola persona

sino a un grupo de personas.

Para poder analizar un paradigma y su historia se necesita poner de manifiesto la integridad

histórica de esa misma teoría en la época en que se desarrolló.

135

Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, que se plasman en la obra “La estructura de

las revoluciones científicas”, de 1962, supusieron un gran cambio en el debate filosófico del

momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de

Kuhn, según el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:

- Establecimiento de un paradigma

- Ciencia normal

- Crisis

- Revolución científica

- Establecimiento de un nuevo paradigma

«No se comparan las opiniones de Galileo con las actuales si no con las de sus contemporáneos».

La ciencia es una constelación de hechos, teoría y métodos, que teniendo o no buenos resultados,

se ha esforzado en contribuir con uno u otro elemento a esa constelación particular. La historia

normal de la ciencia se convierte en una disciplina que relata y registra esos incrementos sucesivos

y los obstáculos que ha inhibido su acumulación. Entonces el historiador tiene dos tareas

fundamentales, la primera establecer en qué momento fue inventado y descubierto cada hecho, ley

o teoría científica contemporánea, y por otra parte debe describir el conjunto de errores, mitos y

supersticiones que impidieron la acumulación más rápida de información.

Para Kuhn una revolución científica es un episodio de desarrollo no acumulativo en el que un

paradigma antiguo se ve sustituido en todo o en parte por otro nuevo incompatible con él. De la

misma manera en que una revolución política comienza por la insatisfacción de un segmento de

comunidad de que las instituciones han dejado de laborar adecuadamente, las revoluciones

científicas se inician por la sensación creciente de un segmento de comunidad científica de que el

paradigma existente ha dejado de funcionar.

Pero la naturaleza de la revolución no radica exactamente en un aumento de la madurez y

refinamiento de la concepción humana de la naturaleza de la ciencia sino en un cambio de la

concepción de la comunidad científica, de sus problemas y normas. Por ejemplo Einstein para

explicar las atracciones gravitatorias hizo retornar a la ciencia a la época anterior a Newton,

entonces el concepto de un avance continuo no es del todo sustentado.

Las primeras etapas del desarrollo de las ciencias se han caracterizado por una competencia

continua entre una serie de concepciones distintas de la naturaleza, cada una de las cuales se

derivaba parcialmente de la observación y del método científico, siendo hasta ciertos puntos

compatibles entre ellas. No existía un error metodológico sino que la experiencia y la observación

deben limitar drásticamente las creencias científicas, o de la contrario no habría ciencia, pero por si

solas no pueden determinar un cuerpo particular de tales creencias, sino que derivan también de

136

elementos arbitrarios tales como incidentes históricos y personales, pero no quiere decir que un

grupo de científicos no podría practicar su profesión sin un conjunto dado de creencias recibidas, ni

hace menos importante la constelación particular que profese efectivamente el grupo en un

momento dado. La investigación efectiva apenas comienza antes de que la comunidad científica

crea haber encontrado respuestas firmes a preguntas que se encuentran enclavadas firmemente,

entre ellos. En los capítulos; III, IV; y V, se habla de que la naturaleza, se hace entrar por los

cuadros conceptuales entregados por la educación.

Pero la naturaleza misma de la investigación asegura que la innovación no va a ser suprimida

durante mucho tiempo, esto se da cuando la profesión no puede pasar por alto las anomalías que

surgen de las prácticas científicas, entonces se empiezan a ver nuevos tipos de prácticas, en esos

episodios en los cuales tiene lugar ese cambio de compromisos profesionales. Ciencia normal,

significa investigación basada firmemente en una o más realidades científicas pasadas,

realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como

fundamento para su práctica posterior.

Paradigma

“Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que,

durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad

científica” Thomas Kuhn.

El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo

adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un

período específico de tiempo

• Lo que se debe observar y escrutar.

• El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación

al objetivo.

• Cómo tales interrogantes deben estructurarse.

• Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.

• «Su logro carece suficientemente de precedentes como para atraer a un grupo duradero de

partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica».

• «Lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el

redelimitado grupo de científicos».

137

• “A falta de un paradigma o de algún candidato a paradigma, todos los hechos que pudieran

ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen probabilidades de parecer igualmente

importantes”. Antes del primer paradigma universalmente aceptado pueden existir múltiples

paradigmas coexistiendo aunque sean mutuamente excluyentes.

• «El nuevo paradigma implica una definición nueva y más rígida del campo. Quienes no

deseen o no sean capaces de ajustar su trabajo al campo a ella deberán de continuar en el

aislamiento o unirse a algún otro grupo».

• «Los paradigmas obtiene su estatus como tales, debido a que tienen más éxito que sus

competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha llegado a

reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga un éxito

completo en la resolución de un problema determinado o que de resultados suficientemente

satisfactorios con un número considerable de problemas».

Las investigaciones comunes de una ciencia normal son tres:

1. La clase de hechos que el paradigma ha mostrado que son particularmente reveladores de

la naturaleza de las cosas. En si aquellas mediciones que se creen necesitan mayor precisión.

2. Los experimentos que le dan validez a la teoría.

3. Reunión de hechos de la ciencia normal y ambigüedades físicas.

Modelo Kuhniano de desarrollo científico

Ciencia inmadura

Antecede a la ciencia normal, se caracteriza por una serie de escuelas y sub-escuelas de

pensamiento que aún no son ciencia porque no tienen un paradigma común.

Por ejemplo durante el siglo XVII había una serie de teorías que trataban de explicar el fenómeno

eléctrico entre ellas se encontraban la teorías de Benjamin Franklin, Stephen Gray y Thomas A.

Watson. Esta ciencia se caracteriza por que trata aún de dar explicación a un aspecto fundamental

de su teoría.

Ciencia normal

Significa investigación basada firmemente en una o más realidades científicas pasadas,

realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como

fundamento para su práctica posterior.

138

Crisis científica

Dado que la ciencia normal no está exenta de que existan errores o contradicciones en su modelo

científico, pueden existir anomalías que no puede explicar, u otro fenómeno que no se pueda

resolver es entonces cuando se genera una crisis científica.

Revolución científica

Se genera por la aparición de un nuevo paradigma, que suplanta a otro de manera que los

científicos se vuelven hacia otras teorías que la puedan explicar mientras que otros buscan tratar

de resolverlo con nuevas teorías.

Ciencia extraordinaria

Se inicia con el conjunto de anomalías, rompecabezas sin solución a la luz del paradigma actual.

Estas producen crisis que ocasiona la proliferación de otros paradigmas, y que posteriormente

mediante un consenso científico se reducirán a uno solo que dará inicio a la ciencia normal hasta

que se repita el ciclo.

Método y objetivo

- Método

El método de Thomas S. Kuhn es el análisis social en la historia por medio del entender las épocas

y sus teorías; analizando cómo se relacionan esas mismas. Es decir, no importa saber que la teoría

geocéntrica tiene valor en el mundo actual, ni mucho menos si nos parece ilógico (cosa que se

podría aplicar en la teología) lo único que importa es la validez científica en su época, no su validez

científica actual. El cambio de paradigma no es necesariamente evolutivo, a veces divide una

ciencia en varias.

- Objetivo

Como objetivo de la filosofía de Kuhn era mostrarle al mundo que la ciencia no es solamente un

contraste y neutral entre las teorías y a lo que podemos llamar como realidad, si no que existe

otros factores entre defensores de los distintos paradigmas como puede ser el debate, diálogo,

luchas y tensiones entre los mismos. También con su lectura da a entender que la ciencia como tal,

no puede trascender, ya que solo lo hizo en las fases de la ciencia normal, ya que ahora en la

actualidad solo son rupturas de esa continuidad.

El enorme impacto de la obra de Kuhn se puede medir en los cambios que provocó en el

vocabulario de la filosofía de la ciencia: además de «cambio de paradigma», Kuhn planteó la

palabra «paradigma» en sí de un término que se usa en ciertas formas de la lingüística a su actual

139

más amplio sentido, acuñó el término «ciencia normal» para referirse a la relativamente de rutina,

del día a día de trabajo de los científicos que trabajan dentro de un paradigma, y fue en gran parte

responsable de la utilización del término «revoluciones científicas», en plural, que tendrá lugar en

diferentes períodos de mucho tiempo y en diferentes disciplinas, en lugar de una única «revolución

científica» en los últimos años del Renacimiento. El uso frecuente de la frase «cambio de

paradigma» ha hecho que los científicos conozcan mejor y, en muchos casos sean más receptivos

a los cambios de paradigma, de modo que los análisis de Kuhn sobre la evolución de puntos de

vista científico por sí mismo han influido en esa evolución

Obras

La revolución copernicana (1957)

La función del dogma en la investigación científica (1961).

La estructura de las revoluciones científicas (1962).

Segundos pensamientos sobre paradigmas (1970)

La tensión esencial (1977).

La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica

CONCLUSIONES

Kuhn considera a la ciencia como un proceso sucesivo y en constante evolución. Si bien los

paradigmas constituyen el status quo«estado del momento actual», no constituyen cláusulas

pétreas, verdades inamovibles. Por el contrario, en el momento en que no responden a una

realidad o necesidad, llega el momento de confrontarlos y cuestionarlos, resultando de este

proceso una revolución del conocimiento y el establecimiento de nuevo paradigma, inclusive

totalmente opuesto al primero.

o PAUL KARL FEYERABEND

I. BIOGRAFIA:

(Viena, 1924 - Zurich, 1994) Epistemólogo austríaco. Se dedicó al teatro en Weimar y en Viena,

estudió luego física y dejó Austria (1955) para enseñar en Berkeley. Su pensamiento recibió las

influencias del último Wittgenstein y de Karl Popper. Sus trabajos, centrados en los campos de la

lógica formal y el empirismo, se basaron en una crítica feroz de la violencia metodológica de las

ciencias naturales y de las teorías empíricas; preconizó una nueva metodología científica, que él

140

mismo calificó de anarquista y cuyo eje fundamental era la separación entre ciencia y Estado. Entre

sus obras destacan Contra el método (1970), La ciencia en una sociedad libre (1978) y Adiós a la

razón (1987).

El fenómeno filosófico conocido como liberalización de la epistemología, iniciado tras la Segunda

Guerra Mundial gracias a los estudios sobre la historicidad de la ciencia, alcanzó su punto de

máximo desarrollo con el ensayo Contra el método. Esbozo de una teoría anárquica del

conocimiento (1970), de Paul Feyerabend: en él se afirma la falta de efectividad de todo método

que imponga normas rígidas a los científicos, colectivo que "trabaja mejor si está fuera de cualquier

autoridad, incluida la de la razón".

Según este filósofo estadounidense de origen austríaco, desde el punto de vista psicológico "el

descubrimiento científico es imposible sin la fe en ideas cuya naturaleza es puramente especulativa

y que a veces no parecen ser más que nebulosas. Pocas teorías han ejercido tanta influencia en el

desarrollo de la ciencia como ésta, puramente metafísica, que afirma la existencia de una sustancia

capaz de convertir los metales pobres en oro puro; aunque no es una teoría que se pueda falsificar,

nunca ha podido ser verificada y hoy en día ya nadie cree en ella".

Para Feyerabend, la ciencia es "una operación anárquica: en la historia de la ciencia no hay reglas

o métodos que no hayan sido violados o alterados. Sin estas rupturas, la ciencia nunca habría

progresado. Las hipótesis científicas pueden nacer de espacios fuera de la ciencia, como el mito, la

filosofía, los sueños o las fantasías personales de los investigadores". Las ideas, en cuanto tales,

no tienen fuentes privilegiadas.

Actualmente el llamado anarquismo epistemológico o metodológico de Paul Feyerabend es el

centro de fuertes controversias, ya que la reducción de la ciencia a una mera operación irracional o

dadaísta, como prefería decir el mismo Feyerabend, es inaceptable para la mayoría de los

epistemólogos. Derribando el esquema positivista, la ciencia parece tomar la experiencia estética

como modelo; de hecho, ambas experiencias aparecen en el pensamiento de Feyerabend como

una interpretación de la realidad. Tal como ocurre en la producción y en el goce del arte, la verdad

científica revela siempre un mundo totalmente nuevo.

Por otra parte, las teorías de Feyerabend han sido corroboradas por el testimonio de muchos

científicos que han coincidido en afirmar la importancia de los criterios estéticos en la formación de

juicios científicos. En este sentido destaca el testimonio de R. Penrose: "Creo que el potente

sentido de la validez de un destello de inspiración está en estrecha conexión con sus cualidades

estéticas. Una buena idea tiene muchas más posibilidades de ser cierta que otra mala. Paul Dirac,

por ejemplo, afirma que su agudo sentido de la belleza fue lo que le llevó a adivinar su ecuación del

electrón. Sin ningún lugar a dudas, puedo garantizar las cualidades estéticas de mi pensamiento

tanto respecto a la convicción que se siente en el caso de ideas que podríamos definir como

141

inspiradas, como en el caso de otras conjeturas que podríamos llamar rutinarias y que deben

exponerse continuamente cuando se intenta alcanzar algún objetivo. ¡El razonamiento riguroso

suele ser el último paso!".

II. CORRIENTE FILOSOFICA

EL ANARQUISMO FILOSOFICO

Primero que nada, Feyerabend está en contra de la idea de que existan estándares invariables de

racionalidad en cualquier campo, incluido el de la ciencia. No existen, según él, principios

universales de racionalidad científica; el crecimiento del conocimiento es siempre peculiar y

diferente y no sigue un camino prefijado o determinado. Feyerabend defiende firmemente el valor

de la inconsistencia y la anarquía en la ciencia, de las cuales --afirma-- ha derivado la ciencia todas

sus características positivas, y sostiene que una combinación de crítica y tolerancia de las

inconsistencias y anomalías, a la vez que absoluta libertad, son los mejores ingredientes de una

ciencia productiva y creativa.

Sostiene que la ciencia es esencialmente una actividad anarquista y que un anarquismo teórico no

sólo es más realista y humanitario, sino que promueve mejor el progreso de la ciencia y la

sociedad.

Sobre el anarquismo expresa que no existen principios universales de racionalidad científica, es

decir no puede seguirse una misma forma de trabajo puesto que la forma de adquirir conocimientos

siempre es peculiar y diferente. Menciona que la anarquía en la ciencia ha ayudado a ésta a

obtener ciertas características positivas, aun mas importante propone el hecho de combinar la

inconsistencia y libertad junto con la ciencia actual lo que podría dar como resultado una ciencia

productiva.

Un hecho importante es que la ciencia se ha ido modificando a lo largo de la historia y por tanto lo

mismo sucede con el método.

El requisito de consistencia entre hipótesis y teoría que propone la ciencia actual frena al

investigador, porque se busca que se utilice la teoría predominante y no la de mayor utilidad.

Feyerabend propone un “pluralismo teórico” que según él seria benéfica para la ciencia. Según

éste autor no existe una sola teoría que pueda explicar todos los fenómenos que se presentan y

que además las teorías son inconsistentes.

Recalca que no se encuentra en contra de los científicos ni de los que utilizamos el método,

tampoco su objetivo es reemplazar un conjunto de reglas e imponer las de él sino mas bien la

aceptación de las diversas metodologías y el hecho de que ninguna es la perfecta sino mas bien

dependen de las forma en cómo son utilizadas.

142

PENSAMIENTO EPISTEMOLÓGICO

• Primera época

Los primeros escritos muestran una clara influencia popperiana. Afirmaba que la función de la

epistemología no era describir como actúan los científicos, sino como deberían actuar. Su

epistemología era totalmente metodológica, sin ninguna preocupación metafísica. Defendía la

multiplicación de teorías como el mejor camino para el progreso.

• Contra el método (1975)

Contra el método es una crítica de la lógica del método científico racionalista, apoyada en un

estudio detallado de episodios claves de la historia de la ciencia. Concluye que la investigación

histórica contradice que haya un método con principios inalterables, que no existe una regla que no

se haya roto, lo que indica que la infracción no es accidental sino necesaria para el avance de la

ciencia. Feyerabend denuncia que, a pesar de ello, hay un esfuerzo continuo para encerrar el

proceso científico dentro de los límites del racionalismo, de manera que un especialista acaba

siendo una persona sometida voluntariamente a una serie de restricciones en su manera de

pensar, de actuar e incluso de expresarse

Una parte esencial de todas las teorías de inducción es la regla que dice que los hechos miden el

éxito de una teoría. Feyerabend sugiere proceder inductivamente, pero también contra

inductivamente, es decir, introduciendo hipótesis inconsistentes con teorías, o con hechos bien

establecidos. Justifica la contra inducción diciendo que hay teorías en las que la información

necesaria para contrastarlas sólo sería patente a la luz de otras teorías contradictorias con la

primera. La historia de la ciencia proporciona ejemplos de la contra inducción en acción. Por

ejemplo, Galileo tuvo que recurrir a la contra inducción para falsear los razonamientos con los que

los físicos aristotélicos negaban el movimiento de la Tierra. Por tanto el uso de la contra inducción

sería, simplemente, aprovecharse de una manera consciente de la propia forma de ser de la

ciencia. La tierra hueca es una teoría ejemplar.

Feyerabend afirmaba que ninguna teoría sería nunca consistente con todos los hechos relevantes.

Por ejemplo, una teoría la de la gravitación de Newton ha tenido desde el principio serias

dificultades de desviaciones cuantitativas con algunos hechos observados. Esto no ha impedido

que sea la dominante durante siglos y se considere un modelo de teoría científica. En estos casos,

en lugar de desechar la teoría por su desacuerdo con los hechos se recurre a una aproximación o

bien se inventa una hipótesis ("una hipótesis ad hoc", dice Feyerabend) que cubra la

inconsistencia. La actitud habitual en filosofía de la ciencia es despreciar estas hipótesis ad hoc por

ir contra el método racionalista. Sin embargo, según Feyerabend, es un hecho que tales hipótesis

son abundantes en el cuerpo de la ciencia.

143

• La ciencia en una sociedad libre (1978)

Continúa con su análisis de la ciencia y del método que ésta utiliza, criticando el estatus mítico que

ha alcanzado en la sociedad occidental como la mejor forma de adquirir conocimiento. La última

parte del libro es una autodefensa frente a la pésima acogida entre los académicos que tuvo

Contra el método, donde acusa a los críticos de no haberlo entendido.

• Adiós a la razón (1987)

Feyerabend se apoya en Soren Kierkegaard y en diversos filósofos: románticos y existencialistas

para negar la racionalidad del mundo, o más bien la existencia de una Razón abstracta dominante.

La ciencia es como el arte en el sentido de que no hay un "progreso" ni una "verdad" sino simples

cambios de estilo. Proclama las virtudes del pluralismo cultural. Las ideas occidentales no son las

mejores ni tampoco el ideal al que debe aspirar la humanidad. En su libro Adiós a la Razón, 1987

Cap. 3-7,1 advierte que no se pueden despreciar como inútiles sistemas de creencias como la

astrología o la medicina alternativa, a los que atribuye un status equiparable al de la ciencia.

1.5. Artículos de los 80

Durante esta década publicó un gran número de artículos. En ellos opina que la Razón y la Ciencia

han desplazado las creencias previas por un simple juego de poderes, no por haber ganado

ninguna argumentación.

La ciencia es en realidad una aglomeración de ideas, no un conjunto unificado. Incluye gran

cantidad de componentes que proceden de disciplinas no científicas que son parte vital del

proceso, y en realidad no hay razón para suponer que el mundo posee una sola naturaleza. Por el

contrario, se nos presenta profundamente plural.

LA CIENCIA COMO ARTE:

• CIENCIA LIBRE

¿Será posible entender el desarrollo de los avances científicos, esa rigurosa trayectoria de

descubrimientos teóricos y tecnológicos, como si fuese más bien una azarosa ruta de inspiraciones

poéticas o artísticas? ¿La teoría de la evolución de Darwin, cual si fuese un cuadro de Botticelli?

¿Los planteamientos de la física cuántica como un soneto amoroso de Shakespeare? Si se pudiera

asumir seriamente una perspectiva tan aventurada, entonces el mundo entero y sus

manifestaciones cobrarían un nuevo sentido para todos: la realidad entera se abriría a la ciencia

como un enigma infinito y motivante, en donde la lógica y los sentimientos se hermanarían en un

vínculo indisoluble.

144

• TODO VALE

Con un fresco estilo combativo, Feyerabend afirmó que la idea de “ciencia” se ha transformado

radicalmente muchas veces en su historia. No sólo los estándares científicos son peculiares a

ciertas condiciones sociales e históricas, sino que además es preferible dejar a un lado toda

tentativa de evaluar una teoría, comparándola con otra, para encontrar cuál es la mejor (que es la

postura de Popper). El único principio universal en la ciencia, propuesto por Paul Feyerabend, es

su propia divisa: todo vale.

145

CIENCIAS Y VALORES HUMANOS

INTRODUCCIÓN

Hablamos de la ciencia como para resolver problemas, satisfacer necesidades, evitar

enfermedades y hacernos la vida más fácil, acabamos por creer que realmente es algo mágico y

pocas veces somos conscientes de la ardua tarea del científico, de los enormes esfuerzos

desarrollados, del verdadero valor de la ciencia, y también de sus limitaciones. Incluso nos

irritamos injustamente cuando no existe una medicina para una enfermedad, o no hay una

maquinaria o aparato adecuado para resolvernos un problema determinado.

La ciencia y la tecnología son y serán en forma creciente los motores fundamentales del desarrollo,

éstas constituyen la variable estratégica de la sociedad del conocimiento, que es una de las bases

para la nueva economía.

El hombre común y corriente del siglo XX goza y aprovecha los avances de la ciencia; está

familiarizado con muchas de los productos que han sido creados gracias a la labor de los

científicos. Por tal razón se realiza el presente análisis, para identificar y describir, tanto la

importancia y desarrollo como la manera de aplicar la ciencia con valores.

ANTECEDENTES

La revolución científica, propiamente dicha, se registra en los siglos XVI y XVII con Copérnico,

Bacon y su método experimental, Galileo, Descartes y otros. Todo descubrimiento ocasional y

empírico de técnicas y conocimiento referentes al universo, la naturaleza y los hombres, desde los

antiguos babilonios y egipcios, la contribución al espíritu creador del griego sintetizado y ampliado

por Aristóteles, las invenciones hechas en la época de las conquistas, preparan el surgimiento del

método científico y el espíritu de objetividad que va a caracterizar la ciencia a partir del siglo XVI,

antes de forma vacilante y ahora de modo riguroso.

Años después en el siglo XVII, el método experimental se perfecciona y se aplica en nuevas áreas.

Se desarrolla el estudio de la química, de la biología, surge un conocimiento más objetivo de la

estructura y funciones de los organismos vivos. Se fabricaron instrumentos que permitieron

avanzar en el conocimiento científico; dichos instrumentos fueron el telescopio, el microscopio, el

termómetro, el barómetro, el péndulo, el cálculo infinitesimal. En el siglo siguiente, se verifica una

modificación general en las actividades intelectuales e industriales. Surgen datos nuevos relativos

a la evolución, al átomo, a la luz, a la electricidad, al magnetismo, a la energía.

146

En el siglo XVIII, el desarrollo científico se aplicó en la producción fabril posibilitando la Revolución

Industrial. Además, la expansión colonial dio lugar a nuevos mercados, al desarrollo de la

navegación y a la expansión del capitalismo.

Finalmente, en el siglo XX, la ciencia, con sus métodos objetivos y exactos, desarrolla

investigaciones en todos los frentes del mundo físico y humano, obteniendo un grado de precisión

sorprendente no sólo en el campo de la navegación espacial y de los trasplantes, sino también en

los más variados sectores de la realidad..

CIENCIA

La palabra "ciencia" es conocida en todos los ámbitos como respuesta mágica a muchos

problemas, refiriéndonos continuamente, que las comodidades de hoy en día las tenemos gracias a

la ciencia, que gracias a la ciencia, se sabe que las cosas son así, los descubrimientos científicos

para resolver una serie de problemas mundiales es ciencia.

La ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y Tamayo, puede definirse como "el conjunto

de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, mediante la

sistematización y la verificación y que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza. Sin

embargo, esta definición de ciencia puede considerarse restrictiva o limitada debido a que sólo

hace referencia a las ciencias naturales.

Mario Bunge opta por una definición más amplia de ciencia a la que en un primer momento llama

"cuerpo de ideas", y define como "el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y

falible", tal y como es entendida en la actualidad Pero, agrega la importancia de distinguir entre la

ciencia formal y la ciencia fáctica, porque "no toda la investigación científica produce conocimiento

objetivo", Para Bunge la lógica y las matemáticas son las llamadas ciencias formales, cuyo objeto

de estudio son los entes formales, así como las relaciones lógicas (o mentales) que se establecen

entre ellos; por su parte, las ciencias fácticas, que abarcan las ciencias naturales y las ciencias

sociales, requieren de comprobación.

En su sentido etimológico, ciencia deriva del latín scientia, que proviene del verbo scire y que

significa saber. Literalmente, ciencia es conocimiento, saber. Pero este saber formulado a través

de explicaciones científicas es un saber:

Contrastable o verificable.

Objetivo.

Falible.

Sistemático.

Racional.

147

CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y VALORES HUMANOS

Vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los procesos

de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el

transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados, al desarrollo tecno

científico.

No obstante, no solamente el medio ambiente y la salud se enfrentan en nuestros días a nuevos

retos. El fenómeno de la globalización, representado por la economía a escala mundial, tiene

también efectos indeseables sobre la distribución de la riqueza, aumentando las diferencias entre

los países desarrollados y en vías de desarrollo, y agravando las situaciones de pobreza en

colectivos desfavorecidos.

Asimismo, y aunque uno de los valores más preciados de la humanidad reside en la diversidad de

sus culturas, la globalización supone una amenaza para las especificidades culturales y lingüísticas

minoritarias o no dominantes, al mismo tiempo que, paradójicamente, contribuye a su conocimiento

mutuo e intercomunicación.

La ciencia está basada en valores humanos y es, en sí misma, un sistema de valores. Las

necesidades emocionales cognitivas, expresivas y estéticas del hombre prestan a la ciencia su

origen y sus metas. La gratificación de cualquier necesidad de ese tipo es un valor. Lo mismo se

trata de amor a la seguridad como de amor a la verdad, a la certeza.

La elegancia, parsimonia, sencillez, precisión, claridad, son valores para el científico, como lo son

para el artesano, el artista o el filósofo.

CONCLUSIONES

Hoy en día la ciencia y la tecnología están íntimamente relacionadas y generalmente las tareas que

componen estos dos ámbitos se reúnen en un sólo concepto. La ciencia y la tecnología han

contribuido de formas asombrosas a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando tanto la

esperanza de vida como su calidad, y transformando los modos de interacción humanos. Al mismo

tiempo, sin embargo, han ocasionado también problemas y riesgos que requieren un análisis serio

y exhaustivo.

PROPUESTAS

• Educación científica con especial énfasis en la responsabilidad, por un desarrollo tecno

científico en cuyo proyecto se hagan explícitos los valores que han de guiarlo, y por una relación

transparente y dialogante de los diseñadores y ejecutores de los sistemas de ciencia y tecnología

con la ciudadanía.

148

• Reforzar al Sistema Nacional de Investigadores y dotarlo de los recursos que le permita

incorporar su conocimiento y talento al desarrollo e innovación tecnológica.

• Desde el punto de vista educativo, Se debe instituir en las instituciones visitas obligadas de

los alumnos a instituciones e industrias que lo familiaricen con la ciencia y la tecnología.

149

LOS VALORES HUMANOS

INTRODUCCION

El presente trabajo sobre los valores, en el curso de Ética y Valores, nos ayudó a tener una visión

más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus

relaciones con los demás. En primer término se presentarán las generalidades sobre los valores,

las clases de valores; las características de los valores morales; las normas morales como

expresión de los valores morales; la conciencia moral; valores morales y relaciones humanas; e

inteligencia emocional.

En cada uno de los temas se presentarán nuevas definiciones y pensamientos de varios autores,

los cuales sirven para ir formando pensamientos propios del diario vivir y relacionados al curso,

para comprender mejor esta ciencia tan llena de situaciones filosóficas y de lógica según sea el

caso.

Todos los temas son bastante interesantes y hacen que nosotros los estudiantes tengamos que

profundizar más en nuestros conocimientos éticos y morales, para que podamos verdaderamente

darle solución a esos problemas reales que se nos presentarán como profesionales, consultores

independientes o bien, poner todos nuestros conocimientos para el beneficio de una empresa en

particular.

LOS VALORES HUMANOS. BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Los intentos de encontrar una definición del concepto de valores humanos han tenido lugar desde

tiempos remotos.

La génesis del valor humano se desprende del vocablo latín estimable que le da significación

etimológica al término primeramente sin significación filosófica. Pero con el proceso de

generalización del pensamiento humano, que tiene lugar en los principales países de Europa,

adquiere esta interpretación. Aunque es solo en el siglo XX cuando comienza a utilizarse el término

axiología (del griego axia, valor y logos, estudio).

En un primer estadio se definieron los valores humanos tratando con absolutismo la esfera

subjetiva del ser humano. Así aparece una etapa importante del nacimiento de este concepto en el

pensamiento de los estoicos quienes definían a los valores humanos como toda contribución a la

vida sobre la base de la razón. Se hablaba entonces de los valores de la virtud, la dignidad, la

honestidad, etc., siempre desde la subjetividad humana.

150

Los valores fueron del interés además de representantes de la filosofía como Platón para el cual

valor "es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas, etc., en una

palabra es la fuente de todo ser en el hombre y fuera de él.

Por su parte, Aristóteles abordó en su obra el tema de la moral y las concepciones del valor que

tienen los bienes. El pensamiento filosófico de los siglos XVII y XVIII donde se desarrolla el

concepto de valores humanos sobre la base de que el valor de todos las cosas es su precio dado

por el propio hombre, lo cual presupone la persistencia de una concepción subjetiva del término tal

como lo sustenta el filósofo materialista inglés Thomas Hobbes (Primera mitad del siglo XVII).

En la segunda mitad del siglo XIX, con la agudización de las contradicciones propias de la

sociedad capitalista, es cuando el estudio de los valores ocupó un lugar propio e independiente en

la filosofía burguesa convirtiéndose en una de sus partes integrantes.

Max Scheler fue el filósofo burgués que más abordó el tema en esta etapa. Para él los valores son

cualidades de orden especial que descansan en sí mismos y se justifican por su contenido. El

sentimiento de valor es una capacidad que tiene el hombre para captar los valores. Para Scheler:

"el hombre es hombre porque tiene sentimiento de valor".

A fines del siglo XIX y principios del XX con estos aportes del marxismo se comienza a abordar el

concepto de valor sobre la base de la relación sujeto-objeto, de la correlación entre lo material y lo

ideal. De ahí que la filosofía marxista leninista establezca el análisis objetivo de los valores, a partir

del principio del "determinismo aplicado a la vida social, donde se gesta el valor y las dimensiones

valorativas de la realidad", es decir, esa capacidad que poseen los objetos y fenómenos de la

realidad objetiva de satisfacer alguna necesidad humana.

Los valores surgen en la relación práctico – objetal y no en el simple conocimiento de las cosas

por el hombre. Son el resultado de la actividad práctica del hombre.

Si bien es cierto que las necesidades del hombre desempeñan un papel importante en el

surgimiento de los valores, no implica que la actividad subjetiva haga que los valores sean también

subjetivos pues están determinados por la sociedad y no por un individuo aislado.

1.2 QUE ENTENDER POR VALORES HUMANOS

Entre los distintos intentos por ofrecer una definición de valores humanos aparecer diversos

investigadores y estudiosos del tema, donde aportan definiciones desde las más simples hasta las

más generales.

Zaira Rodríguez aborda los valores con una diferenciación entre los valores de las cosas (valores

objetivos) y valores de la conciencia (valores subjetivos). Para esta autora los valores como

151

objetos o determinaciones espirituales no son otra cosa que la expresión concentrada de las

relaciones sociales. Por lo que finalmente los valores tienen un carácter objetivo

En la actualidad, las condiciones se han trasformado, han cambiado. De ahí que el pensamiento

filosófico capte las actuales condiciones, confirme así el carácter histórico concreto del valor, y

ofrezca nuevas tesis.

Según González Rey, "los valores son todos los motivos que se constituyen, se configuran, en el

proceso de socialización del hombre (...) Un valor se instaura a nivel psicológico de dos formas: los

valores formales, que regulan el comportamiento del hombre ante situaciones de presión o control

externos, y creo que no son los que debemos formar, y los valores personalizados , expresión

legítima y auténtica del sujeto que los asume, y que son, en mi opinión, los valores que debemos

fomentar...

Según Milton Rokeach, profesor de la Universidad de Míchigan, el valor "es una convicción o

creencia estable en el tiempo que un determinado modo de conducta o una finalidad existencial es

personal o socialmente preferible a su modo opuesto de conducta o a su finalidad existencial

contraria.

Aquí se demuestra el carácter estable y duradero de los valores formados en las personas.

Advierte que a cada valor le corresponde un antivalor que son los que hay que combatir.

El caso de José María García Guzmán, Catedrático de Filosofía del Instituto de Bachillerato

Velásquez de Sevilla aporta el siguiente concepto:

"A lo que más se parece el concepto de "valores" es al de "fines", entendido éstos como la

causalidad que produce cualquier actividad esencial de los sujetos dinámicos"

Otra interesante interpretación la hace el Dr. Antonio Pascual Acosta, Consejero de educación y

ciencia de la Junta de Andalucía quien define los valores humanos como:

"Ideales que actúan al modo de causas finales, esto es, son, por una parte, el motor que pone en

marcha nuestra acción y, a la vez, la meta que queremos alcanzar una vez puestos los medios

adecuados. Por lo tanto, los valores son finalidades y no medios y, por ello, estimables por sí

mismos y no con vista a alguna otra cosa”

"Valor humano es la significación socialmente positiva que poseen los fenómenos y objetos de la

realidad, no cualquier significación, sino aquella que juega un papel positivo en el desarrollo de la

sociedad"

152

CLASES DE VALORES

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de

persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora,

perfecciona, completa.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en

su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no

afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el

cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el

contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le

perfeccionan.

El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano.

Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más

íntimamente humano.

Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más

inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se

encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los valores humanos infra morales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los

alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la

riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y

socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los

fines deseados.

Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a

lo largo de su vida.

EL VALOR Y SUS CARACTERÍSTICAS

Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales,

instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna

manera.

El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el

simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de

valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello.

153

El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o

con lo valioso.

El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que

no existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o ausencia de tela.

Existen dos tipos de bienes; los útiles y los no útiles:

Un bien útil se busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un fin. Por ejemplo, si

voy a comprar un coche para poder ir al trabajo (utilidad) busco un coche de buena marca, de buen

precio, que me sirva para mi fin, ir al trabajo.

Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por ejemplo, las personas son

bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de existir como seres humanos, tienen

dignidad y no pueden ser usadas por los demás.

Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las personas, es decir,

trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos.

Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las personas

buscamos satisfacer dichas necesidades.

Éstas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano tiene que satisfacer,

por ejemplo, el alimento, el vestido, la vivienda.

Necesidades de seguridad: Se refieren al temor a ser relegados por los demás.

Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos, el poseer una

existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida estas necesidades básicas.

Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el desarrollo de la

persona por lo que tendemos a formar nuevos grupos de pertenencia. Se busca ser digno ante uno

mismo y ser alguien ante los demás. Aquí encontramos valores como la fama, el poder, el

prestigio, el amor y el afecto.

Necesidades de autorrealización: Se refieren a encontrar un sentido a la vida, trascender en una

obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o la bondad. Estas necesidades se

satisfacen por medio del cultivo de la ciencia, el arte, la moral y la religión.

Las características de los valores son:

154

"¿Qué hace que algo sea valioso?. La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se

establece que los valores expresan:

(a) Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más

permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la

verdad.

(b) Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.

(c) Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.

(d) Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.

(e) Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor conlleva un

contravalor.

(f) Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como

inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no

son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada

persona.

(g) Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida

humana y a la sociedad.

(h) Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas.

(i) Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones

prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.

(j) Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y

decisiones.

Se coincide con esta precisión al considerar también que esas características son evidencia en la

práctica cotidiana de los seres humanos y que expresan la concepción, el fundamento y la

dinámica de los valores en su evolución y desarrollo. Es muy importante considerar a la hora de

analizar la problemática de los valores en cualquier organización estas características,

fundamentalmente porque pueden jerarquizarse, son afectados por diferentes causas que hay que

identificar y tratar, que a cada valor le corresponde un antivalor y su carácter flexible al poseer

significación positiva en una época y cambiar o perderla en otra. Pero no solo cambian de

significación de una época a otra, sino también de una organización social, empresarial o pública u

otra.

155

Es importante cuestionarse, ¿Cómo valora el ser humano? ¿Cómo expresa sus valoraciones? El

proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y

afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al

preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos

personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos,

convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia

del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser

humano.

Es vital, a la hora de trabajar con las clasificaciones de valores considerar las formas en que el

hombre percibe y valora la realidad, cómo se apropia de los mismos y entonces se estará en

mejores condiciones de encausas su tratamiento.

Otras características son las siguientes

Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el

amor.

Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico

o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.

Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el

amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca.

Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente

que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser

humano) y necesario para todo hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida. Las

valores tienen que ser descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su

personalidad.

Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo

para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses.

Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento

que se tenga de ellos. Sin embargo, la valoración es subjetiva, es decir, depende de las personas

que lo juzgan. Por esta razón, muchas veces creemos que los valores cambian, cuando en realidad

lo que sucede es que las personas somos quienes damos mayor o menor importancia a un

determinado valor.

156

LOS VALORES MORALES

Como ya lo mencionamos son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente

humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia,

y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad,

etc.

Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones

con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente

amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas

significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se

hace.

Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la

edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en

aportaciones sobre asuntos familiares.

Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos

eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas

valiosas para el bien de la sociedad.

Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive

de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como los

vive.

Ya en el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de "mi libertad", "mi comodidad o

bienestar" y se traducirán estos valores en solidaridad, honestidad, libertad de otros, paz, etc.

La libertad: La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre. Libertad de

conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el interior, libertad de expresión,

para poder difundir nuestras ideas y promover el debate y la discusión abierta, libertad de reunión

como garantía para asociarme con aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos,

libertad para elegir responsable y pacíficamente a nuestros gobernantes.

La solidaridad: Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no son compatibles con

las necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos limitamos a compartir en el seno familiar,

sino con los demás.

A escala internacional supone que nuestro país debe ser solidario con los países más necesitados

del planeta, compartir no sólo en el ámbito económico, también en el educativo y cultural.

157

Compartir el conocimiento para combatir el analfabetismo y la incultura, para reducir enfermedades

y epidemias, por ejemplo.

La paz: Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha sufrido dos grandes

guerras, con consecuencias devastadoras para los pueblos y las personas, un mundo que todavía

se enfrenta a un sinnúmero de conflictos locales y regionales.

Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la cooperación y

comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar común

LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES MORALES

Sin asumir posturas pesimistas o cínicas, sino propositivas, es necesario reconocer una realidad:

en gran medida el comportamiento de la sociedad indica que se están dejando de asumir los

valores morales, y en cambio se introyectan otros que podemos llamar antivalores, lo cual mina o

denigra las relaciones humanas. Las causas pueden ser diversas y combinadas, como: el egoísmo

excesivo, la influencia de algunos medios de información, conflictos familiares, padres

irresponsables en la crianza de sus hijos, presiones económicas, pobreza, etc.; pero sobre todo el

funcionamiento de un Sistema Educativo desvinculado de las necesidades actuales de los

ciudadanos. Sin embargo, la formación escolar debe ser el medio que conduzca al progreso y a la

armonía de toda nación; por ello, es indispensable que el Sistema Educativo Nacional,

concretamente, renueve la curricula y las prácticas educativas del nivel básico principalmente,

otorgando prioridad al ámbito problemático referido.

El proceso de desvalorización siempre ha estado presente en todos los tiempos y civilizaciones;

empero no tan acentuadamente como en la contemporaneidad. Aunque todavía existen personas

que revelan una gran calidad humana, es decir, que asumen las normas universales de toda

sociedad, tales como la responsabilidad, la humildad, la honradez, la solidaridad, el respeto, entre

otras; la mayor parte de la población reproduce lo opuesto: la negligencia, el engaño, la

agresividad, la envidia, etc. Sobran los ejemplos cotidianos que pueden comprobar esta hipótesis.

Veamos tres casos: la escuela, la familia y la pareja.

En el primero, lo único que se ha conseguido es reproducir una instrucción tradicional,

desvinculada de las demandas efectivas de los mexicanos (Héctor Aguilar Camín et al.), 1995:46),

y que, además, soslaya la enseñanza y práctica de los valores. Comúnmente, los problemas

típicos de los alumnos pertenecientes a las instituciones de educación básica (particularmente en

el grado de secundaria) son: irresponsabilidad en la elaboración de tareas escolares, falta de

respeto a los profesores, agresividad física o verbal hacia los compañeros, vandalismo y demás.

158

Por último, la educación básica no es sólo una de tantas etapas de formación escolar, sino también

es la base en la que se constituye la personalidad del individuo, o sea, el fundamento intelectual,

moral, emocional, etc., que orientará su posterior desarrollo; lo principal.

CONCIENCIA MORAL

Todo ser humano tiene conciencia de que hay algo que está bien o mal moralmente hablando,

pues posee lo que llamamos sentido moral, por otro lado también existe la conciencia moral, que

es la valoración sobre la moralidad de un acto concreto.

Si tomamos el término bueno, bien, en el sentido práctico, es aquello que mueve a la voluntad por

medio de las representaciones de la razón, no a partir de causas subjetivas sino de modo objetivo,

por razones válidas para todo ser racional como tal.

Para que un acto sea bueno deben ser buenos los tres factores fundamentales que los motivan,

esos tres factores son:

1) Objeto- contenido (lo que se hace, la materia del acto)

2) Circunstancias- (factores o aspectos que determinan y precisan el objeto, el quien, el cuándo, el

cómo, etc.).

3) Fin- (Intención o motivo del acto, aquello para lo que se hace).

Basta con que uno de esos factores sea malo, para que todo el acto sea malo, ya que para los

moralistas el fin bueno no justifica los medios malos.

La conciencia moral está integrada por un elemento intelectual, un elemento afectivo y un elemento

volitivo, el intelecto o razón juzga, aprueba o desaprueba el acto, el elemento afectivo nos da

respuesta sobre los sentimientos hacia ese acto, y el volitivo que tiene una tendencia natural al

bien y que lo hace querer el bien moral. Según Kant si el hombre fuera solo sensibilidad, sus

acciones estarían determinadas por impulsos sensibles, si fuera únicamente racionalidad, serían

determinadas por la razón. Pero el hombre es al mismo tiempo sensibilidad y razón, y en esta

posibilidad de elección consiste la libertad que hace de él un ser moral.

Podemos clasificar la conciencia moral como verdadera o errónea, en cierta, probable, dudosa,

perpleja, justa, etc.

Hablamos de conciencia verdadera cuando puede dictaminar objetivamente lo que es bueno o

malo y es errónea cuando no puede hacerlo, de conciencia cierta cuando el juicio moral es firme y

seguro, de probable cuando existen otras alternativas, dudoso cuando el juicio moral se suspende

159

ante la duda, perplejo cuando existe colisión de deberes y justo cuando se juzga de manera

adecuada el acto moral.

La conciencia como norma subjetiva, se apoya en los principios morales o en el sentido moral. Los

principios morales son expresiones de la ley moral natural.

VALORES MORALES Y RELACIONES HUMANAS

- Los Actos Humanos

Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y los Actos del hombre, ambos son ejecutados por

el hombre pero poseen ciertas diferencias:

1. Los Actos Humanos. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel

racional. Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades

específicas, como son la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto material de la Ética y son los

que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral.

2. Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo

claro es por ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al

hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en

el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son

amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, si

pueden juzgarse como buenos o malos pero desde otro punto de vista, como por ejemplo el

fisiológico.

Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene un cierto valor ontológico independiente del valor

moral. El valor ontológico o metafísico de la conducta humana se refiere al hecho real, a la

existencia, a la objetividad del acto. En cambio el valor moral depende de ciertas condiciones

subjetivas y propias de la persona que ejecuta dicho acto, como la intención, la libertad, el grado

conciencia, etc. El valor moral se encuentra solo en los actos humanos y el valor ontológico se

encuentra en ambos.

Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se está implicando que este valor moral

puede ser de signo positivo o de signo negativo. Trabajar, por ejemplo, tiene valor moral positivo,

pero asesinar tiene un valor moral negativo. Normalmente hemos designado al valor moral

negativo como "inmoral", pero esta palabra, en su etimología, indica más bien un desligamiento del

valor moral y los únicos actos que están desligados de los valores morales son los actos del

hombre, pero estos ya han sido calificados como "amorales".

160

Todo acto humano tiene un elemento psíquico que también es motivo de una valoración moral,

este es el "Fin" o "intención" que es el objetivo o finalidad por la cual se realiza un acto humano,

por medio del fin o intención dos actos humanos idénticos pueden diferir notablemente por el autor

que realizó cada acto.

La palabra "Fin" tiene varios significados, desde luego no se tomará en cuenta el que se refiere a lo

último, lo extremo. La palabra fin significa intención, objetivo, finalidad.

La palabra fin tiene una doble división cuando significa objetivo o finalidad.

a. Cuando significa objetivo, suele considerarse el fin próximo (es el que se subordina a

otros), el fin último (no se subordina a ningún otro), el fin intermedio (participa de los dos, o sea, se

subordina al fin último y él mismo mantiene subordinado al fin próximo).

b. Cuando hablamos del fin como intención o finalidad, podemos referirnos al fin intrínseco

del acto (es el que posee la acción misma de acuerdo a su propia naturaleza) o al fin del sujeto que

ejecuta el acto (es el que de hecho intenta el actor de la acción, en algunas ocasiones este fin

difiere con respecto al fin del acto).

Otro aspecto que ha estado conectado a la Ética desde el tiempo de Aristóteles es el tema de la

felicidad. La felicidad es la actualización de las potencias humanas, es decir, la realización y el

ejercicio de a facultades y demás capacidades del hombre. Cuando el hombre pone a funcionar

sus potencialidades, la consecuencia natural es la felicidad. Además, éste es el fin propio del

hombre. El hombre está hecho para ser feliz. Desde el punto de vista de la Filosofía y la Psicología,

la felicidad es la consecuencia normal de un funcionamiento correcto del ser humano. Se pueden

distinguir tres tipos o niveles de felicidad:

a. La Felicidad Sensible. Es la experiencia de satisfacción y beneplácito a partir de los

sentidos.

b. La Felicidad Espiritual. Es superior a la sensible y se obtiene por el correcto funcionamiento

de las potencialidades humanas en un nivel suprasensible, como la inteligencia, la voluntad, el

amar, la libertad, el arte, las virtudes, etc.

c. La Felicidad Profunda. Proviene del núcleo de identidad personal. Es una felicidad más

refinada que las dos anteriores y sólo se percibe cuando el individuo capta su propio núcleo por

medio de un conocimiento conceptual y matemático.

d. Cuando disponemos de los recursos emocionales adecuados, lo que anteriormente parecía

amenazador, podemos terminar abordándolo como un desafío y afrontarlo con energía y hasta con

entusiasmo.

161

- Características y rasgos de las personas de éxito

Existen un conjunto completamente nuevo de capacidades que están comenzando a perfilarse

como rasgos distintivos de los trabajadores estrella, entre las que cabe destacar la capacidad de

servir de catalizador del cambio y el aprovechamiento de la diversidad.

Descubrimos que existen algunas competencias que diferenciaban a los trabajadores estrella de

los otros. A saber: empatía, autodisciplina, iniciativa.

Para afrontar adecuadamente las situaciones emocionales en sumo grado hace falta ser un buen

mediador, es decir, hay que ser capaz de despertar la confianza de los demás y de establecer un

adecuado rapport con ellos, es decir, saber escuchar, ser capaz de persuadir y saber aconsejar. En

palabras de este mismo directivo: "para poder alentar la confianza de los demás usted debe ser

consciente de sí mismo, asumir el punto de vista de los demás y ser también capaz de estar

plenamente presente".

La única habilidad cognitiva que diferencia a los directivos "estrella" de los mediocres es la

capacidad de reconocer pautas, es decir la capacidad de extraer la información necesaria para

comprender las tendencias más relevantes y forjarse una "visión global" que permita planificar

estrategias de acción para el futuro.

Los mejores siempre están dispuestos, por ejemplo, a quedarse un tiempo extra para ayudar a sus

compañeros a concluir un proyecto y no se guardan para sí los pequeños descubrimientos que

pueden facilitar el trabajo sino que los comparten abiertamente. Son personas que no compiten,

sino colaboran.

Las competencias emocionales más relevantes para el éxito caen dentro de los tres grupos

siguientes:

Iniciativa, motivación de logro y adaptabilidad.

Influencia, capacidad para liderar equipos y conciencia política.

Empatía, confianza en uno mismo y capacidad de alentar el desarrollo de los demás.

- Dirigir la propia vida

Como dice el refrán: "si no sabes hacia donde te diriges, cualquier camino sirve", lo cual significa

que, cuanto menos conscientes seamos de lo que realmente nos apasiona, más perdidos nos

hallaremos... Y este ir a la deriva puede llegar incluso a dañar seriamente nuestra salud

La conciencia de nosotros mismos nos proporciona, pues, una brújula segura para armonizar

nuestras decisiones con nuestros valores más profundos.

162

- Valoración de Sí Mismo

El reconocimiento sincero de nuestros puntos fuertes y de nuestras debilidades, la visión clara de

los puntos que debemos fortalecer y la capacidad de aprender de la experiencia.

Conocer nuestros recursos, nuestras capacidades y nuestras limitaciones internas

Las personas dotadas de esta competencia:

• Son conscientes de sus puntos fuertes y de sus debilidades

• Reflexionan y son capaces de aprender de la experiencia

• Son sensibles al aprendizaje sincero de la experiencia, a los nuevos puntos de vista, a la

formación continua y a desarrollo de sí mismo.

• Cuentan con un sentido del humor que les ayuda a tomar distancia de sí mismos.

- Caminos para mejorar

Los trabajadores estrella buscan deliberadamente el feedback y desean conocer la opinión que los

demás tienen de ellos porque saben que se trata de una información sumamente valiosa. También

las personas que se conocen muy bien a sí mismas son buenos trabajadores ya que su

autoconciencia les permite corregir continuamente sus fallos.

La conciencia de uno mismo es un instrumento valiosísimo para el cambio, especialmente si

nuestra necesidad de cambio se halla en consonancia con nuestras propias metas personales, con

nuestra misión y con nuestros valores fundamentales, entre los que se encuentra el hecho de que

intentar mejorar es algo positivo.

- Confianza en Sí Mismo

El coraje que se deriva de la certeza en nuestras capacidades, valores y objetivos

Una sensación muy clara de nuestro valor y de nuestras capacidades

Las personas dotadas de esta competencia:

• Manifiestan confianza en sí mismas y poseen presencia

• Pueden expresar puntos de vista importantes y defender sin apoyo de nadie lo que

consideran correcto.

• Son emprendedores y capaces de asumir decisiones importantes a pesar de la

incertidumbre y las presiones.

163

La confianza en sí mismo es la condición indispensable de toda actuación sobresaliente porque, a

falta de ella, las personas solemos carecer de la suficiente convicción para afrontar las dificultades

que se nos presentan. La confianza en nosotros mismos nos proporciona, en suma, la suficiente

seguridad como para asumir el papel de líder.

Para los que carecen de confianza en sí mismos:

• Cada fracaso confirma su sensación de incompetencia

• Se manifiestan sentimientos de impotencia, inoperancia y una abrumadora sensación de

inseguridad

• Tienen el temor de parecer completos ineptos

• Renuncian fácilmente a las propias opiniones y juicios, incluso las buenas ideas, cuando

estas se ven cuestionadas

• Se muestran con indecisión crónica, especialmente bajo presión

• Se asustan ante el más mínimo riesgo

• No saben comunicar las ideas útiles

Un exceso de confianza en sí mismos puede producir:

• Arrogancia (sobre todo si la persona no tiene habilidades)

• Puede ser una manifestación de ausencia de realidad

Las personas con una adecuada confianza en sí mismos:

• Se muestran eficaces

• Capaces de asumir desafíos y dominar nuevas tareas, a pesar de las posibles críticas en

contra

• Se ven a sí mismos como catalizadores, promotores e iniciadores

• Justifican adecuadamente sus decisiones y acciones, mostrándose firmes ante ellas.

• Te da energías suficientes como para tomar decisiones

• Tienen el valor de expresarse, de decir lo que realmente opinan

164

- Tener talento y creer en él

La confianza en uno mismo está muy ligada a lo que se denomina "auto eficacia", el juicio positivo

de nuestra capacidad de actuar. Pero la auto eficacia no es lo mismo que nuestras capacidades

reales, sino más bien lo que creemos que podemos llegar a hacer con ellas. Por sí sola nuestra

capacidad no basta para garantizar el desempeño óptimo, sino que también debemos creer en ella

para poder sacarle el máximo provecho.

Existe una relación muy estrecha entre la conciencia de uno mismo y la auto confianza. Cada uno

de nosotros dispone de un mapa interno de sus propias preferencias, capacidades y deficiencias.

- Autocontrol

Gestionar adecuadamente nuestras emociones y nuestros impulsos conflictivos

Mantener bajo control las emociones e impulsos conflictivos

Las personas dotadas de esta competencia:

• Gobiernan adecuadamente sus sentimientos impulsivos y sus emociones conflictivas

• Permanecen equilibrados, positivos e imperturbables aún en los momentos más críticos

• Piensan con claridad y permanecen concentrados a pesar de las presiones

El autocontrol se manifiesta por la ausencia de explosiones emocionales o por ser capaz de

relacionarse con una persona enfadada sin enojarnos.

CONCLUSIONES

1. Por los cambios tan acelerados que se han experimentado en las últimas décadas, como

consecuencia de los avances tecnológicos y la promoción del libre mercado, todo evaluado bajo la

perspectiva de competitividad, eficiencia, eficacia, rentabilidad y economicidad, se han deteriorado

las relaciones humanas, debido a la nueva jerarquía de valores que se basan más en un bienestar

material individual y se descuida la dignidad de la persona.

2. Comprendimos que los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de

conducta más aceptada socialmente.

3. Los valores determinan las normas morales, es decir que los valores establecen un modelo

de conducta aceptable en una sociedad y para garantizar que este modelo sea observado por los

miembros de esa sociedad se emiten las normas que regulan la actuación del individuo dentro de

la sociedad.

165

4. La relación entre ética y los valores es que la primera es el estudio de los actos humanos o

costumbres y los valores son en sí esos actos o costumbres preferidos o aceptados por una

sociedad.

5. Solo el ser humano tiene conciencia moral porque solo él tiene capacidad o conciencia de

sí mismo, de valorizarse y poder juzgar su conducta.

6. Es importante utilizar la brújula de la "conciencia emocional", para evaluar si la actividad

que vamos a emprender vale la pena. Como conciencia emocional se entiende como la capacidad

de reconocer el modo en que nuestras emociones afectan a nuestras acciones y la capacidad de

utilizar nuestros valores como guía en el proceso de toma de decisiones.

7. El éxito de las personas en cualquier actividad depende más de las competencias

emocionales que de las capacidades cognitivas.

EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN EN VALORES

En las terminologías, fundamentalmente pedagógicas contemporáneas, se hace común la

utilización del concepto educación en valores. Resulta evidente que el uso de este término ofrece

ciertas ventajas al promover la dependencia mutua entre educación y valores. Es obvio suponer

que cualquier influencia educativa conlleva, de alguna manera, a tener presente el fortalecimiento

de valores, pero no siempre se hace consciente desde el punto de vista conceptual para establecer

las previsiones de la concepción del proceso educativo. Por ello, el hecho de asumir un concepto

que estimule o conscientice el nexo existente entre educación y valores constituye un importante

paso en la prioridad que adquiere el enfoque de los valores dentro del proceso educativo. En tal

sentido es recomendable trabajar con el siguiente concepto: "La educación en valores es la

concepción de toda actividad educativa sustentada en una plataforma de valores humanos

esenciales que respondan a las condiciones de época y lugar en que tiene lugar el proceso de

formación del individuo".

El esclarecimiento conceptual del término educación en valores nos pone en condiciones de poder

concretar con mayor precisión el contenido de las influencias educativas, ya que plantea la

exigencia de tomar en consideración determinados valores humanos como sostén de cualquier

actividad educativa.

Es por ello que los Valores Humanos se encuentran históricamente condicionados por las

situaciones objetivas que atraviesan las sociedades, lo que provoca que los mismos y su estado

constituyan un reflejo de la sociedad que les da cabida. Esto fundamenta el hecho de que en

períodos donde las sociedades atraviesan crisis, se produzca un reflejo de las mismas en el

sistema de valores que les corresponde.

166

LA FORMACIÓN DE VALORES ANTE LOS DESAFIOS DE LOS NUEVOS TIEMPOS

No pocos estudiosos coinciden en que vivimos en una época de falta de sentido, criterio que se

difunde rápidamente.

No se puede perder de vista que en el actual mundo unipolar al que hoy asistimos se perfila, cada

vez más, la decadencia moral y se ponen en crisis valores humanos universales que han sido

conquistas históricas del progreso moral de la humanidad.

No hay duda de que estamos en tiempos en que estos fenómenos de orden negativo asaltan y se

hacen sentir por doquier. Sin embargo, esta situación no quiere decir que se dejen de formar

valores, pues un factor esencial sigue y tendrá que seguir siendo el hombre y su formación en sus

múltiples elementos.

Es cierto, también, y esto es de vital importancia, que el mundo vive en una crisis de valores en la

que Cuba se inserta con sus propias peculiaridades.

No son pocos los autores y personas comunes que hablan del fin del bien y del mal, y niegan su

significado como categorías axiológicas, elogian el nihilismo y se pronuncian en contra de las

normas sociales. Otros únicamente le conceden valor a aquellas normas que poseen un sentido

humano-universal. Hay quienes piensan que las normas se aplican atendiendo a criterios muy

rígidos, externos, a exceso de moralización, y por la influencia del temor y al qué dirán.

En este proceso existen aquellos que o bien justifican esta situación condenando toda forma de

esperanza y de entusiasmo, o se declaran contrarios, refiriéndose al absurdo de contenidos como

norma, ideales y valores. Otra cuestión esencial es no querer tomar en cuenta la incidencia de la

esfera axiológica y apoyarse en el supuesto de que las necesidades y las formas de conducta de

índole más elevada son aprendidas y carecen de base genética.

En este sentido, los científicos conductistas y ahora los posmodernos, entre otros, han rechazado

el estudio de los valores en la medida en que tal punto de vista no va de acuerdo con los datos

observables y carecería de pertinencia científica. El solo hecho de no considerar la posibilidad de

estudiar científicamente los valores, no solo debilita a la ciencia y a los científicos que se apoyan

en tal concepción, sino que, además, les impide lograr un desarrollo pleno, dejando en este caso a

la humanidad abandonada al dominio del relativismo ético, Lo anterior ejemplifica el peligro de una

ciencia que opera libre de valores.

Sin fin ético, una sociedad tendrá que conformarse con hombres como Eichmann y Hitler, bombas

atómicas y cuestiones por el estilo.

167

En lugar del relativismo ético-cultural, se sugiere que existen normas básicas que trascienden a

toda la especie humana las que deben permitir que está viva a plenitud.

Sin tales pautas simplemente faltaría base para someter a crítica ideas fascistas, reaccionarias y

antiéticas.

La ciencia es también un tipo específico de valor social y moral, en tanto es de utilidad para algo y

se pone al servicio de alguien. Como dice Victoria Camps

Todas estas reacciones son expresiones del descontento de una sociedad que –con motivos

fundados- tiene miedo del proceso histórico actual.

Por tanto, es perfectamente comprensible que para nada sirve elogiar la indiferencia en esta esfera

de vital importancia para el hombre, pues una sociedad no puede vivir sin valores; es justamente

por esta razón que los produce. Esto precisamente explica que "mientras haya humanidad,

mientras haya historia, habrá también desarrollo axiológico".

Valores como la consagración, la modestia, la dignidad, el sentido de la justicia y la solidaridad, se

hacen imprescindibles aun en los tiempos más cruentos y turbulentos. La expresión "situarse por

encima del bien y del mal", designa precisamente toda la indiferencia a las valoraciones morales.

Por eso, desde el ángulo propiamente moral, una sociedad, un grupo social o una persona que se

vanagloria porque está por encima o "más allá del bien y del mal" únicamente puede prometer

opresión, elogio de la fuerza u egoísmo. Téngase en cuenta que a partir de estos dos conceptos

estamos expresando precisamente una valoración positiva o negativa de los fenómenos sociales, y

hasta del comportamientos de las personas en el proceso d su devenir social.

En el ámbito educativo hay que estar atentos a las sugerencias desmovilizadoras que emanen de

ideologías vacías de contenido como el posmodernismo, pues de un tiempo a la fecha cada vez

más estudiosos del tema han enfocado su reflexión hacia el clima de desengaño, que para muchos

ha devenido el fracaso del proyecto optimista de la modernidad, cuyas cosmovisiones, apoyadas

en la idea del progreso indefinido del hombre por su poder mismo, plantearon un mejor e inmediato

futuro.

En el ámbito de la reflexión ética, su regla suprema es : " Se vale lo que me agrada, no se vale lo

que no me agrada. Nada está prohibido".

Como bien puede comprenderse, dice Armando Hart:

(.) La degradación ética está en el vórtice del drama posmoderno, se observa en el caos intelectual

de la sociedad internacional contemporánea, en la tendencia a la fragmentación y la atomización

espiritual del hombre que se esconde tras la ilusión globalizadora.

168

El punto de partida de la conducta es la razón integrada por la inteligencia y la voluntad. La franja

de salida es justamente el otro. Por eso, entre otras tantas razones, no se puede vivir sin normas

de conducta.

No obstante, la fundamentación de la moral requiere de unos valores y principios básicos, y hoy

precisamente se da con frecuencia la siguiente confusión: una cosa es no tener tabúes, que es

algo que debemos valorar como positivo, y otra es no tener principios, que se conoce como

negativo. Esto significa que si todo está permitido, si todo vale, nos dirigimos a instaurar una

sociedad dominada por la indecencia, la insensibilidad, la prevalencia de hacer notar lo último en

materia de un vulgar hedonismo, omitir valores como el decoro, el humanitarismo, el civismo,

etcétera. En definitiva nos dirigimos hacia el caos, según el criterio de un conjunto de autores

contemporáneos.

Asumir en términos conductuales estas sugerencias desmovilizadoras, significan algo imposible,

pues tornarían simplemente la vida insoportable, inviable en términos de comportamiento humano,

moral. Uno mismo y los otros dejamos de ser personas para convertirnos en cosas, para

materializarnos.

La intensidad que la vía moderna requiere se diluye y somete a las banalidades que piden paso.

Los argumentos biográficos se invierten ya no poseen el sentido de antes, pues falla la base, es

decir, la coherencia interior. Entonces se aspira a formas de felicidad inmediata, externas, como el

bienestar, el nivel de vida, el tener y acumular, etcétera. Es este un congelante escepticismo

emanado de un conjunto de autores posmodernos, que se convierte en un rasgo o indicador de

vacío moral, de crisis valorativa en los tiempos que corren.

Por eso este embate que ha experimentado el mundo conduce a la necesidad imperiosa de una

redefinición continua de lo que se considera esencial, es decir, de una búsqueda de aquello que

tienen valor por sí mismo y de aquello que se convierte en medio adecuado para lograrlo. En cierto

modo, podría afirmarse que lo que caracteriza a nuestra época es precisamente la búsqueda de lo

que tiene valor.

No es menos ciertos que la crisis de valores que hoy tipifica a este período, que debe ser

comprendida, se debe a una búsqueda constante de lo nuevo, que nace del vertiginoso y

ascendente progreso científico-técnico y económico, y a su vez de la fragilidad de aquellas cosas

que hasta ayer se juzgaban esenciales, y que frente a la prueba suprema del tiempo hoy no

superan el examen actual.

Este proceso transcurre por distintas vías, es decir, por el estímulo en describir cosas que poseen

valor por si mismas, y por la necesidad de ver el carácter cambiante de algunos valores que ya no

resisten la prueba de los nuevos tiempos y se hace necesaria su sustitución por otros. Esta última

169

idea expresa claramente la dialéctica y metamorfosis que se produce al interactuar viejos valores

con otros que surgen motivados por un incesante redimensionamiento de valores que

contectualizan entornos sociales y épocas. Esto no niega que hay valores universales, que deben

existir siempre, que deben caracterizar el carácter esencialmente humano del hombre, pero

también hay que comprender que el hombre es un ser histórico, producto de una época y de un

lugar en la historia, por lo que siempre tendrán que surgir nuevos valores humanos.

IMPORTANCIA DE LOS VALORES

La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones

y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización, crea

un sentido de identidad del personal con la organización. Son importantes porque describen lo que

es primordial para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayoría espera, guían

nuestras actuaciones y determinan si nuestras organización tendrá éxito. También lo son porque,

cuando los valores están en línea obtenemos varios beneficios como son: moral alta, confianza,

colaboración, productividad, éxito y resultados. Por lo tanto, los valores son formulados, enseñados

y asumidos dentro de una realidad concreta y no como entes absolutos en un contexto social,

representando una opción con bases ideológicas con las bases sociales y culturales. Los valores

deben ser claros, iguales compartidos y aceptados por todos los miembros y niveles de la

organización, para que exista un criterio unificado que compacte y fortalezca los intereses de todos

los miembros con la organización.

Se hace necesario entonces educar en una ética transformadora que permita alinear el

comportamiento humano entorno a un conjunto de valores que encierren las principales

aspiraciones que pretenden alcanzar las organizaciones educativas.

Al fundamentar la necesidad del desarrollo de una ética humanista en la sociedad el investigador

Fidel Izquierdo señala:

"Debemos educar en un humanismo cuyo contenido fundamental radique en el amor al ser

humano, en la sensibilidad, en la generosidad, en la preocupación por el otro, en la ayuda mutua y

en la solidaridad. Educar en un humanismo que sea noble y abierto y a la vez exigente e

intransigente con las faltas y las debilidades, donde el hombre es más preciado Por ello es preciso

señalar los límites en que se desea formar esa ética.

ACERCA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

Dentro de la diversidad de puntos de arranques parece más apropiada la idea de que los retos de

desarrollo a que se somete el hombre en cada momento y en cada lugar dimensiona sus valores y

170

visualiza las distintas esferas en que éstos se pueden identificar. Es aquí donde aparece la

necesidad de prestar atención a la tipología de valores.

" Cómo se clasifican los valores?, ¿Cuáles tipos de valores existen? No existe una ordenación

deseable o clasificación única de los valores; las jerarquías valorativas son cambiantes, fluctúan de

acuerdo a las variaciones del contexto. Múltiples han sido las tablas de valores propuestas.

Lo importante a resaltar es que la mayoría de las clasificaciones propuestas incluye la categoría de

valores éticos y valores morales. La jerarquía de valores según Scheler (1941) incluye: (a) valores

de lo agradable y lo desagradable, (b) valores vitales, (c) valores espirituales: lo bello y lo feo, lo

justo y lo injusto, valores del conocimiento puro de la verdad, y (d) valores religiosos: lo santo y lo

profano.

La clasificación más común discrimina valores lógicos, éticos y estéticos. También han sido

agrupados en: objetivos y subjetivos (Frondizi, 1972); o en valores inferiores (económicos y

afectivos), intermedios (intelectuales y estéticos) y superiores (morales y espirituales).

Rokeach (1973) formuló valores instrumentales o relacionados con modos de conducta (valores

morales) y valores terminales o referidos a estados deseables de existencia (paz, libertad, felicidad,

bien común).

La clasificación detallada que ofrece Marín Ibáñez (1976) diferencia seis grupos: (a) Valores

técnicos, económicos y utilitarios; (b) Valores vitales (educación física, educación para la salud); (c)

Valores estéticos (literarios, musicales, pictóricos); (d) Valores intelectuales (humanísticos,

científicos, técnicos); (e) Valores morales (individuales y sociales); y (f) Valores trascendentales

(cosmovisión, filosofía, religión)."

También en Cuba se está utilizando una clasificación que tiene que ver con el estado de los

valores en los momentos iniciales y terminales del proceso de transformación en los llamados

valores de entrada y valores de salida.

Se toma como referente la siguiente tipología de valores.

Valores éticos- morales:

Son aquellos que orientan al hombre hacia la consecución de sus concepciones, ideas, metas,

propósitos, aspiraciones y fines prácticos, mediante la regulación de su conducta en los diversos

planos de su actividad que puede ser en lo individual, en lo colectivo o en lo social propiamente

dicho. Son valores que permiten captar la actividad humana desde el ángulo del significado social

de sus resultados. Ejemplos de estos valores pueden ser:

171

• La honestidad.

• La dignidad.

• La sensibilidad.

• La solidaridad.

• La fidelidad, etc.

Valores Ideo Políticos:

Son aquellos valores que ponen de manifiesto el significado social de la pertenencia a un grupo

social determinado, desde el cual el hombre despliega su actividad como ser humano. Esta

actividad constituye el conjunto de acciones que desarrolla el hombre como miembro de una clase

social, donde se propone transformar tanto material como espiritualmente la realidad, en

correspondencia con determinados intereses, necesidades y objetivos de esa clase a la cual

pertenece. Dentro de estos valores se pueden destacar los siguientes:

- Patriotismo.

• Firmeza ideológica.

• Justicia social.

• Sentido de pertenencia ideológica.

• Sentido del deber ideológico, etc.

Valores profesionales:

Son aquellos valores que expresan la repercusión social del ejercicio de las profesiones como

resultado de la actividad humana. Se trata de la generalización de las significaciones sociales

desde una rama determinada del conocimiento concebida como conocimiento científico. Como

parte de estos valores se pueden señalar los siguientes:

• Potencialidad creadora positiva.

• Sentido conceptual adecuado.

• Sentido transformador justo.

• Responsabilidad científico tecnológica.

172

Valores estéticos:

Son aquellos valores que contienen en si las formas de apropiación práctico espiritual de la

realidad por el hombre como manifestación de su actividad humana. Siendo la actividad estética un

fenómeno asociado al reflejo emocional metafórico y sugestivo de la realidad por el hombre,

produce determinados mensajes espirituales de la realidad. Cuando estos mensajes adquieren el

carácter de significaciones sociales positivas entonces se comportan como valores humanos.

Algunos de ellos pudieran ser:

• Sentido justo de la belleza.

• Adecuado dimensionamiento de la armonía.

• Correcta interpretación de la tragedia.

• Uso adecuado del humor.

De acuerdo con el escenario político, de limitaciones en lo económico y en lo social tanto los

valores ideo políticos como los ético morales adquieren un tratamiento y una significación especial

para tomarlos como referencia para las prácticas sociales.

Esther Baxter Pérez en su libro: "La formación de valores, una tarea pedagógica", ofrece una

comprensión general de los valores esenciales del socialismo, los cuales son: la paz, la justicia

social, la libertad, la responsabilidad, el trabajo creador, el colectivismo y la ayuda mutua, el

patriotismo socialista, el internacionalismo, la solidaridad y la disciplina. Como se observa se

plantea una relación de valores tomando como base el sistema social característico de nuestro

país.

Valores de acción

Valores de contemplación

Valores Biológicos

Valores socialesValores de relación

Intelectuales

Económicos

Morales

Espirituales Estéticos Emocionales

De salud Alimentación Habitación Vestido

De la persona Familiares Institucionales Comunitarios

Relaciones humanas

Pedagógicos

 

En este cuadro se muestran las 17 áreas de la vida en que se fundamentan los valores del ser

humano.

173

En la clasificación anterior los valores morales son incluidos dentro de los valores de acción porque

son los valores del mundo espiritual del hombre que están relacionados de forma inmediata con su

práctica histórica - social, con su acción y su conducta para con los demás, para con su entorno

natural y para consigo mismo.

José María García Guzmán, en " Educación y Valores en España", propone la siguiente

clasificación:

Valores instrumentales: Son aquellos que sirven de medio para alcanzar otros valores superiores.

Valores vitales: Se refieren a la instalación del sujeto en el mundo y a su relación placentera con el

entorno.

Valores sociales: Son los que tienen que ver con las normas de convivencia entre las personas y

sus relaciones con ellas.

Valores estéticos: Se refieren a la creación de lo bello o su simple contemplación.

Valores cognoscitivos: Tienen que ver fundamentalmente con el conocimiento de la realidad y de

las leyes que organizan esa realidad tanto externa como internamente.

Valores morales: Son aquellos que presentan una bondad o maldad intrínseca; son en el fondo, los

que impregnan toda la escala de valores en un sentido, pues todas las preferencias se hacen sobre

la base de que se consideran "buenas" para el sujeto o la colectividad o "justos" y aparecen como

"derechos" o "deberes", siendo la elección entre los polos axiológicos la esencia de la "libertad".

En esta clasificación se identifican de manera independiente los valores morales, es importante

destacar el papel rector de los mismos en la actividad humana.

Aunque en este trabajo se hace énfasis en los valores compartidos por lo apuntado anteriormente,

se ha realizado el análisis de diferentes clasificaciones porque los valores no se manifiestan de

forma aislada, ellos son asimilados en un sistema, es decir, en combinación y dependencia unos

con otros.

VALORES COMPARTIDOS

La Declaración Universal sobre los Derechos Humanos de la ONU no hace más que recoger el

común sentir de los hombres que reconocen los valores que dignifican y acompañan la existencia

de cualquier ser humano. No se cree que sea mera retórica reconocer al hombre como "portador

de valores eternos", es decir, de valores que siempre, siempre, han de ser respetados y

compartidos.

174

En este caso la gestión de valores debe orientarse en la ayuda al trabajador para que aprenda a

guiarse libre y razonablemente por una escala de valores compartidos con la mediación de su

conciencia como "norma máxima del obrar".

Ello implica también ayudarle en la experiencia (personal e intransferible) de los valores,

desarrollando esa "libertad experiencial" de la que habla Rogers, para que sepa descubrir el

aspecto de bien que acompaña a todas las cosas, sucesos o personas; para que aprenda a valorar

con todo su ser, a conocer con la razón, querer con la voluntad e inclinarse con el afecto por todo

aquello que sea bueno, noble, justo y valioso.

Pero, al mismo tiempo, debería ir haciendo el difícil aprendizaje de la renuncia. Tendrá que

aprender a sacrificar valores menos importantes por otros que le resultan más compartidos.

Dicho de otra manera, valores compartidos es lo mismo que educar moralmente, o simplemente

"educar", porque son los valores los que enseñan al individuo a comportarse como tal, ya que sólo

el hombre es capaz de establecer una jerarquía entre las cosas, y esto resultaría imposible si el

individuo no fuera capaz de sacrificio y renuncia.

Los valores organizacionales se han venido formando en los trabajadores desde la fundación de su

organización y que predispone a pensar, sentir, actuar y comportarnos de forma previsible,

coherente y estable entorno a aquellas prácticas validadas por la experiencia y el aprendizaje

organizacional.

El valor compartido es, la convicción razonada y firme de que algo es bueno para todos los

miembros de una organización en un contexto determinado y bajo proyecciones educativas dadas.

Esta comprensión permite que los valores compartidos se conviertan de hecho en una fuerza

inductora de los cambios y transformaciones de las organizaciones educacionales. Ha sido

precisamente la identificación de la fuerza de los valores compartidos organizacionales la que hace

que se esté orientado al éxito del cumplimiento de los objetivos trazados.

Una vez identificados e interiorizados, los valores compartidos se convierten en guías y pautas que

marcan las directrices de una conducta coherente que debe asumirse para alcanzar objetivos.

Los valores compartidos se convierten en indicadores del camino a seguir. De este modo, permiten

encontrar sentido a lo que se hace, tomar las decisiones pertinentes, responsabilizarse de los actos

asumidos y aceptar sus consecuencias.

Los valores compartidos auténticos, asumidos libremente, ayudan a aceptarnos como organización

tal y como somos. Dan sentido a una organización y facilitan la relación madura y equilibrada con

el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas, proporcionándonos un poderoso

sentimiento de armonía organizacional.

175

CONCLUSIONES

• El problema de la formación en valores ocupa un lugar esencial en las discusiones actuales

en todos los ámbitos, no sólo se valora la necesidad de trabajar en esta dirección en los centros

educacionales, que ha centrado su trabajo en los estudiantes. Hoy se impone la necesidad de

formar valores en los educadores. A partir de aquí se comprende la necesidad de consolidar

determinados valores que se deben compartir por ambos.

• El funcionamiento de las organizaciones educacionales está determinado en alguna

medida por los valores que posee, éstos funcionarán como un sistema operativo y de orientación.

Por ello, la formación de los valores compartidos debe enfocarse a la creación de mecanismos,

estrategias y proyectos educativos para acelerar el desarrollo y fijación de tales valores

organizacionales.

176