monografia

11
I. CAPITULO HISTORIA DEL PERRO EN EL MUNDO I.1. Evolución I.2. Definición del perro I.3. Origen de las diversidades de razas II. CAPITULO RAZAS DE PERROS III. CAPITULO CUIDADO DE LOS PERROS http://animalesmascotas.com/200-razas-de-perro- clasificadas-segun-su-pais-de-origen/ http://listas.20minutos.es/lista/de-que-pais-es- originaria-cada-raza-de-perro-320012/ http://www.mundoanimalia.com/perro/Basset_Artesien_Normand

Upload: victor-david-iturry

Post on 29-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografia

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRAFIA

I. CAPITULO HISTORIA DEL PERRO EN EL MUNDOI.1. Evolución I.2. Definición del perroI.3. Origen de las diversidades de razas

II. CAPITULO RAZAS DE PERROSIII. CAPITULO CUIDADO DE LOS PERROS

http://animalesmascotas.com/200-razas-de-perro-clasificadas-segun-su-pais-de-origen/

http://listas.20minutos.es/lista/de-que-pais-es-originaria-cada-raza-de-perro-320012/

http://www.mundoanimalia.com/perro/Basset_Artesien_Normand

Page 2: MONOGRAFIA

1.1. EVOLUCION DEL PERRO

Los ancestros de Mamíferos Carnívoros reconocibles más antiguos que han podido documentarse en el registro fósil se remontan al periodo Cretácico superior, hace más de 70.000.000 de años y han sido hallados en estratos norteamericanos.Durante la expansión biológica acaecida en el periodo Eoceno, la familia Miacidae, precursora de los Carnívoros (Orden Carnívora), se diversificó notablemente, dividiendo las “ramas” de los Caniformes y Feliformes del resto de grupos Carnívoros, siendo Miacis cognitus una de las especies que impulsó la evolución de los primeros, estableciendo a América del Norte como el escenario en donde estos Mamíferos con forma canina iniciaron su andadura evolutiva.Hace unos 40.000.000 de años, a principios del periodo Mioceno, los CaniformesHesperoquioninos tomarían el relevo en la línea evolutiva que llevaría a los Cánidos propiamente dichos, así como a algunos de sus parientes más cercanos.

Apenas 3.000.000 de años más tarde Prohesperocyon wilsoni hacía acto de presencia, convirtiéndose en el Cánido (Familia Canidae) verdadero más antiguo conocido.Posteriormente, hace unos 20.000.000 de años (Durante el periodo Oligoceno), siguió el género Hesperocyon, el cual había evolucionado poco después de la especie anteriormente citada y sentó las bases morfológicas de los Cánidos actuales. Se han encontrado vestigios de este primigenio Cánido, similar a una Gineta (Genetta genetta) incluso en Europa.

Tomarctus es otro Cánido primitivo que vivió hace 10.000.000 de años (Periodo Plioceno). No han quedado de él nada más que cráneos y dientes, pero los Paleontólogos piensan que sus patas se asemejaban a los Cánidos actuales, con sus cuatro dedos principales juntos en posición digitígrada, basándose en fósiles algo más antiguos de la especie Tomarctus brevirostris.

Con Canis donnezani aparecieron en Europa Occidental los primeros Perros hace unos 3 ó 4 millones de años (En el periodo Plioceno tardío), a través de un género que aún persiste en nuestros días.

Homo habilis ya estaba presente en África cuando apareció Canis lupus, el Lobo primitivo, hace 2.000.000 de años (A finales del Plioceno).Más tarde se produjo el cambio climático que condujo a la era glaciar y forzó el éxodo de los grandes herbívoros, por esta causa, los Lobos se extendieron por toda Eurasia y Norteamérica, tierra de sus remotos ancestros, siguiendo la pista a los grandes rebaños.

Page 3: MONOGRAFIA

Probablemente los Lobos se aliaron inicialmente en estrecha simbiosis con Homo neanderthalensis y Homo sapiens hace más de 40.000 años; empezaron a ser criados en cautiverio, ya con Homo neanderthalensis fuera de escena, hace entre 11.000 y 9.000 años (En la etapa Paleolítica), abandonando la convivencia de intereses bilaterales en pro de la conveniencia humana. La Comunidad Científica está de acuerdo en considerar al Lobo (Canis lupus) como ancestro directo de los Perros domésticos.

El Lobo domesticado sufrió desde entonces diversos cruces con otras especies de su género (Chacales y Coyotes principalmente), así como la cría selectiva y endogamia, dando forma a más de 300 razas muy distintas morfológicamente, pero muy homogéneas en cuanto a genética se refiere. Este proceso también ha contribuido a un notable deterioro de la estirpe original al no verse sometida a selección natural.

1.2. DEFINICION DEL PERRO

El perro es un animal mamífero y cuadrúpedo que fue domesticado hace unos 10.000 años y que, actualmente, convive con el hombre como una mascota. Su nombre científico es Canis lupus familiaris.

La existencia más de 300 razas hace que hablar de las características de los perros sea algo complejo. Los tamaños, colores y tipos de pelaje son muy variados: hay perros que pueden medir unos 20 centímetros y pesar menos de 2 kilogramos (como ciertos ejemplares de la raza Chihuahua) y otros, capaces de medir unos 80 centímetros y pesar casi cien kilogramos (el Gran Danés).

Los perros descienden de los lobos. Se cree que de manera espontánea, por su natural acercamiento al hombre, comenzó el proceso de domesticación. El perro es muy sociable y muestra predisposición a vivir bajo el cuidado del ser humano, mientras que éste suele disfrutar de su compañía. Así, el hombre empezó a alimentar al perro y a permitirle vivir bajo su mismo techo, modificando las conductas del animal.

Aunque por naturaleza el perro es carnívoro, hoy suele ser alimentado como si fuese omnívoro. Muchos perros comen el denominado alimento balanceado o pienso, que es producido de manera industrial.

El olfato y el oído son los sentidos más desarrollados en el perro. Los caninos pueden detectar sonidos que son inaudibles para el ser humano, además de ser capaces de distinguir aromas que aparecen en una concentración unas cien millones de veces más pequeña que aquellas que captan las personas. Gracias a estas características, los perros pueden ayudar al hombre a detectar drogas o explosivos a través de su olfato.

Page 4: MONOGRAFIA

A dichas características físicas se suma su vista, la cual funciona de una forma bastante diferente a la del ser humano, ya que les permite detectar con más facilidad objetos en movimiento pero los vuelve menos eficaces para entender aquéllos que se encuentran en estado de reposo. Por ejemplo, un perro puede distinguir a un conejo que se mueve a mucha velocidad en un pastizal incluso cuando una persona no vea más que hierba, pero ignorar la presencia de un gato que se encuentra inmóvil a pocos metros de él, por curioso que esto resulte. Como debería ocurrirnos a todos los seres vivos, los perros disfrutan mucho del contacto con la naturaleza. Los afortunados que viven en zonas rurales suelen desarrollar sus habilidades a límites difíciles de imaginar para los perros de ciudad: es entre árboles, colinas y verdes llanuras donde el perro puede hace uso de sus sentidos y de su increíble agilidad. La fuerza y la resistencia de este animal son también dignas de ser admiradas, y en el asfalto rara vez se vuelven necesarias.En la lucha constante contra el maltrato animal, que se manifiesta de muchas lamentables formas, tales como la matanza con propósitos industriales y su explotación en el mundo del espectáculo (dentro del cual encontramos las corridas de toros), el perro juega un papel fundamental: es el animal que más conmueve a nuestra especie y muchas veces el responsable de hacernos conscientes de lo injustos que somos con las demás.

Por otro lado, el perro parece entender de una manera única a aquellas personas que necesitan cuidados especiales y saben tratarlas con una compasión, una paciencia y un cariño que pocos seres humanos son capaces de expresar. Los perros que acompañan a personas con discapacidades y a víctimas de accidentes que los privaron de su movilidad o de enfermedades que les restringen ciertos aspectos de sus vidas son los mejores enfermeros y no piden más que amor a cambio.

Hay sobrados ejemplos de convivencia pacífica entre animales de diferentes especies, algo que ocurre con frecuencia en los santuarios de animales: gatos, perros, cuervos, vacas, zorros, cerdos y ovejas, entre otros, son capaces de compartir un mismo espacio y de aprender nuevos lenguajes

1.3. ORIGEN DEL DE PERROS

AIREDALEPerro inglés es el Airedale o también Airedale Terrier, cuyo origen es de Yorkshire y su cría es del Siglo XIX. Se dice que es un cruce entre un cruce entre el Otterhound, perro que se distinguía por ser cazador de nutrias, y el Old English Terrier

BEDLINGTONEl Bedlington o Bedlington terrier es una raza de perro inglés que tiene su origen en un pueblo minero del que recibe su nombre. Se trata de una raza de perro terrier que tiene un gran parecido con una oveja gracias a su pelo que es canoso y a su cuerpo de tamaño mediano-pequeño. Suele criarse

Page 5: MONOGRAFIA

para carreras aunque también para peleas de perros. Se dice que originalmente fue criado para cazar alimañas.

RUSSELL TERRIEREl Russell Terrier, o Jack Russell Terrier es una raza de perro inglés con más de dos siglos de antigüedad que se crio para poder tener un perro que fuera rápido en la caza de zorros. 

WHIPPETEl Whippet es una raza de perro criada por los mineros y molineros del norte de Inglaterra para la caza de conejos aunque también participaba en las carreras de canódromos. En el siglo XIX, los criadores querían un perro que fuera como un Galgo pequeño y veloz y que a la vez fuera resistente, valeroso y tenaz como un Terrier.

BULLDOG FRANCESA pesar de su nombre, “bulldog francés”, lo cierto es que el origen de esta raza de perro es inglesa. De hecho deriva del popular bulldog, una de las razas de perro inglesas más conocidas. Con la revolución industrial la raza viajó a Francia donde acabó derivando en otra raza, la del bulldog francés.

COCKER SPANIELLa raza de Cocker Spaniel es muy popular en todo el mundo. En España se ven muchos ejemplares, así como en Argentina aunque su origen es completamente británico a pesar de que surgen de la raza Spaniel, que era originalmente española.

BEAGLEEl Beagle es un perro de raza originalmente inglés, aunque tenemos que decir que existe desde hace más de 2000 años. El desarrollo moderno de su cría comenzó en Gran Bretaña en torno a los años 1830.

FASTIFF INGLESEl Mastiff o Mastiff Inglés tiene su origen a partir de los dogos asirios y griegos de la antigüedad. Los pueblos célticos son los responsables de su introducción en las Islas Británicas. En la Edad Media, el Mastiff era un perro propio de la nobleza, ya que era usado para la caza y también para los combates.

BULLDOG INGLESUna de las razas más identificadas con los perros de origen inglés es el Bulldog. En su origen era una raza de perro que se utilizaba para apostar en peleas de perros durante el siglo XVII, aunque en 1835 esta práctica fue prohibida en Reino Unido.

YORKSHIRE TERRIER

Page 6: MONOGRAFIA

Una de las razas más populares en todo el mundo, no sólo en Inglaterra (o en España donde se ven muchos ejemplares) es el Yorkshire cuyo origen se obtiene a partir de la combinación de terrier escoceses e ingleses, que se dio cuando una parte de la población de Escocia se vio desplazada, debido a la Revolución industrial, y se asentaron en Inglaterra.

FOX TERRIERLa raza Fox Terrier, conocida también como Fox Hound, es una raza de perro del que podemos encontrar  dos variedades de la misma raza: Fox Terrier de pelo liso y Fox Terrier de pelo duro, que aunque similares, se educaron de manera independiente en Inglaterra a finales del S.XIX.

BULL TERRIEREl origen del Bull Terrier, surge de un cruce entre los Bulls y los Terriers británicos. Aunque en su origen encontramos además que se desarrolla a partir del Old English White Terrier. Es un perro duro que se enfrentaba a todo tipo de animales salvajes, osos, toros y hasta frente a équidos. Es una raza de perro que siempre se ha identificado como perro de pelea y todavía sigue siendo así a pesar de que estas están prohibidas.

BOBTAILEl bobtail conocido como English Sheepdog o el antiguo pastor inglés, es una raza de perro cuyo origen verdadero se desconoce ya que comienza a saber de él a partir del siglo XVIII. Este es un perro que siempre se ha relacionado con el cuidado de las ovejas. Se dice que es un cruce entre varias razas como la antigua raza Ovtcharka, el Bearded Collie, el Deerhound y el Caniche (estas tres últimas tendrían que estar comprobadas)

AKITA AMERICANOLos orígenes del Akita Americano son los mismos que los del Akita Inu. Sus ancestros eran unos perros cazadores llamados “Matagi Akitas” que a partir del siglo XVII se usaron como perros de pelea. Durante la Segunda Guerra Mundial se cruzaron algunos Akita con Pastores Alemanes y fueron llevados a Estados Unidos. Con el tiempo, los Akita Americanos se convirtieron en unos perros muy diferentes a los Akita japoneses.

AKITA INUAlgunos historiadores apuntan la aparición del Akita Inu hace cuatro mil años, pero los primeros ejemplares conocidos datan del siglo XV. En sus orígenes fue en perro de caza mayor y durante años fue usado por los guerreros del Japón como perro de defensa y ataque.Durante la segunda guerra mundial un hombre cruzó hembras Akita con un Pastor Alemán y vendió los cachorros a los soldados estadounidenses. El Akita Norteamericano se lanzó rápidamente al comercio y en la actualidad coexisten las dos razas.

Page 7: MONOGRAFIA

AMERICAN ESKIMOEl American Eskimo (Eskie) desciende de los Spitz procedentes del norte de Europa. Durante el siglo XIX, en Estados Unidos, se seleccionaron los ejemplares blancos de las diferentes razas Spitz que habían sido traídas por los colonos alemanes. Del resultado de estos cruces nació la raza actual, difundida por todo el país gracias al circo Barnum and Bailey, que utilizaba a estos perros en sus números.

ALASKAN MALAMUTEEl Alaskan Malamute es un animal de sangre pura, entendiendo así que no es fruto de cruces decididos por el hombre. El nombre del Malamute proviene de una tribu esquimal de Alaska llamada malhemiut. Este pueblo utilizaba a los perros para arrastrar grandes pesos y para desplazarse por la nieve. En ocasiones, los alaskan eran utilizados para defender el pueblo y ayudar en la cacería.

AUSTRALIAN TERRIEREl Australian Terrier desciende de cruces entre varias razas de Terriers introducidas en el continente australiano por los colonos británicos. Se cree que para su creación se utilizaron ejemplares de Dandie Dinmont Terrier, de Cairn Terrier, de Skye Terrier y de Yorkshire Terrier. Originariamente fue criado para cazar conejos y otros roedores más pequeños, para controlar la población de serpientes, para salvaguardar rebaños y hasta fue utilizado como pastor de ovejas.

BARBETHay muchas hipótesis sobre el origen del Barbet. Algunas afirman que este perro proviene de Polonia y otras consideran que es originario del Norte de África y que se importó a Europa durante la Edad Media. Este perro se extendió rápidamente por todo el continente dejando tras de si un buen rastro de genes que, al cabo de los siglos, ayudaron a conformar razas como el caniche o como gran parte de perros pastores.

BASENJIEl Basenji proviene de lo que hoy se conoce como República Democrática del Congo, aunque por toda África se pueden encontrar ejemplares muy similares. Se cree que en la época de los faraones este perro fue adorado y ostentó el título de perro sagrado. El primer ejemplar de esta raza se llevó a Inglaterra en 1895. En su tierra natal, el Basenji se sigue utilizando como perro guardián o de caza, y en Europa y Estados Unidos únicamente como animal de compañía.

BASSET ARTESIEN - NORMANDEl Basset Artésien-Normand proviene del cruce en la segunda mitad del siglo XIX de Bassets de Artois y de Normandía. Este cruce fue ideado por dos criadores de mucho prestigio, Louis Lane y Le Couteulx de Canteleu, que pronto desarrollarían sus propias razas, el Basset Lane y el Basset

Page 8: MONOGRAFIA

Couteulx. A finales del siglo XIX, se fueron cruzando estas dos nuevas razas hasta que el resultado fue evolucionando y se fijó el estándar del Basset Artésien-Normand tal como hoy lo conocemos