monografÍa

Download MONOGRAFÍA

If you can't read please download the document

Upload: danteacevedo

Post on 30-Jun-2015

351 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PRESENTACINLa Institucin Educativa Simn Bolvar de la ciudad de Otuzco, tiene un pasado histrico en la provincia de Otuzco y en el Departamento de la Libertad, puesto que es el primer Centro Educativo de Educacin Secundaria. El prestigio de nuestra institucin se refleja en la creciente demanda de la poblacin escolar, en los niveles de Primaria y Secundaria de menores y en el desarrollo pleno de los educandos que transitan por estas aulas como personas de bien en el futuro tanto en el mbito personal, profesional o tcnico. El alumno bolivariano es la muestra de un nuevo hombre, educado en valores, conocimientos y capacidades, es decir una educacin integral de los aprendizajes. Esta responsabilidad se asume como un reto vigilando el desarrollo de su cumplimiento. El presente trabajo, muestra aspectos bsicos donde se cimientan nuestros logros, aspiraciones y metas, todo realizado con el esfuerzo conjunto de alumnos, padres de familia y trabajadores en general.

CAPTULO ICREACIN Y EVOLUCINCuando hablamos de Simn Bolvar de Otuzco, es hablar de la educacin secundaria en Otuzco; ya que su nacimiento empieza como Colegio Particular Mixto Inmaculada Virgen de la Puerta. Segn Resolucin Ministerial N 783 del 2 de febrero de 1953, funcionando en la casa de su gestor Dr. Ruperto Corcuera Vera en la actual calle Bolvar, con una poblacin de 51 alumnos: 32 varones y 19 mujeres; su primer Director fue el Dr. Luis Rodrguez lvarez, cabe resaltar que el personal docente que trabaj por esos tiempos lo hizo Ad honorem, las gestiones para contar con un colegio estatal no cesaban yes as como dos aos ms tarde, el 24 de noviembre de 1955 se da la Ley N 12453 firmada por el Presidente de la Repblica de ese entonces General Manuel A. Odra que a la letra dice: El Presidente de la Repblica. Por cuanto el Congreso a dado la ley siguiente: crase en la Poblacin de Otuzco, Capital de la Provincia del mismo nombre un Colegio de Educacin Secundaria Comn, que se denominar Colegio Nacional de Inmaculada Virgen de la Puerta. Con esta ley se tiene en Otuzco la Educacin Estatal, en 1957 pasa a un nuevo local, pero en la misma calle, a la casa del distinguido ciudadano Allipio Merino Reyes, en estos aos se consigue instrumental para la Banda de Msicos. El 25 de abril de 1961, se coloca la primera piedra para su local propio, en el terreno donado por los hermanos Antonino, Gustavo Edilberto y Corina Delia Zavaleta Espejo. El terreno se encuentra en la parte sur de la Ciudad en el Barrio Santa Rosa, (Calle Lima N 251) en un rea de ms o menos 10,000 m2, el local se construy gracias a dos partidas dadas por el Ministerio de Educacin del 17 de agosto de 1961 por el monto de S/. 80,000.00 y la segunda del 17 de noviembre por S/. 300.00 este local se logr gracias al aporte desinteresado de la Asociacin de Comerciantes Otuzcanos residentes en Trujillo. El 07 de marzo de 1962, cuando era Director Pablo Moncada Villegas, se produce el cambio de nombre, el que hoy ostenta: Simn Bolvar, segn la Resolucin Ministerial N 00061 del 7/03/1962, que en su parte resolutiva dice: SE RESUELVE: 1 El colegio Nacional de Mujeres de Otuzco, creado en el presente ao, se denominar Inmaculada Virgen de la Puerta; 2 El Colegio Mixto que tena dicho nombre y que pasa a ser Colegio de Varones, se denominar SIMN BOLVAR con esto, se aclara

la confusin que existe sobre la antigedad de nuestro colegio; empezando as su nueva vida, con una poblacin de 182 alumnos varones con ciclo completo y el de mujeres de ciclo bsico con 123 mujeres. El 17 de abril de 1995, el Coordinador Zonal de INFES, autoriza mediante Carta N 024-95/PRES/INFES/Trujillo, al Ingeniero Inspector Gerardo Arteaga Cuba, hacer entrega al Director del Colegio, la nueva infraestructura, con las siguientes innovaciones: Una torre INFES, de 3 pisos, con 12 mdulos, ms SS.HH. Rehabilitacin de 19 aulas, laboratorio, 4 talleres, 2 ambientes administrativos y una sala de lectura. Cerco perimtrico de 248 metros lineales. Obras Exteriores: patio, veredas, bancas, losa deportiva, pozo de agua con su propio tanque elevado, etc.

CAPTULO IIOBJETIVOS ESTRATGICOSLa Institucin Educativa Simn Bolvar en sus niveles y modalidades: Primaria y secundaria de menores, orientan sus acciones para alcanzar los siguientes objetivos estratgicos: A) Mejorar el nivel de logro de aprendizaje de nuestros alumnos mediante el uso y prctica de estrategias metodolgicas adecuadas, unido al manejo de medios y materiales que permitan al logro de sus capacidades acorde a las nuevas innovaciones pedaggicas y tecnolgicas que contribuyan a la excelencia educativa, con la participacin activa de los agentes en la gestin educativa. B) Mejorar significativamente en cinco aos el nivel de logro de aprendizaje de los alumnos en los diferentes niveles, ciclos y reas de desarrollo curricular, atacando las diferentes causas detectadas por el problema. C) Formar al estudiante bolivariano para la vida, siendo productivo a la sociedad con una slida base cientfico humanstico. D) Impulsar hbitos de trabajo como eje de realizacin humana y servicio de la comunidad con opciones cientfico y tecnolgico aprovechando los recursos del medio donde se desarrolla. E) Cultivar la prctica de valores cvicos, religiosos, familiares, de convivencia social, polticos, etc. F) Capacitar y actualizar a los docentes constantemente para asumir responsablemente su tarea como docente y se lleve a cabo el desarrollo del nuevo paradigma asumido por la Institucin Educativa. G) Comprometer la participacin permanente de la familia en el proceso educativo que permita la mejora en la formacin de su educando.

A.

VISIN:

La Institucin Educativa Simn Bolvar de la Provincia de Otuzco, presenta como visin al 2012: Convertirse en la I.E. lder, que brinde una educacin de calidad, que garantice la formacin integral de la comunidad educativa bolivariana, a travs de una adecuada comunicacin pedaggica que favorezca de manera permanente el desarrollo de capacidades: cientficas humansticas, tecnolgicas, ecolgicas y axiolgicas en base al aprovechamiento racional de sus recursos para generar la productividad y el trabajo insertndose en el mundo laboral.

B.

MISIN:a. Somos una entidad lder, que cuenta con su Proyecto Curricular, y desarrolla actividades educativas que permiten perfilar la personalidad del alumno, estimulando y fortaleciendo sus capacidades, habilidades y actitudes y a la vez respetando su identidad. b. En lo especfico, ofertamos una educacin integral y permanente en coordinacin con los profesores, las familias y comunidad en una constante comunicacin entre docentes, con talleres de nter aprendizaje y con la escuela de padres, la orientacin tutorial que mejore la calidad educativa del alumno.

C.

VALORES:

Tradicionalmente en la I.E. y comunidad se practican valores familiares, religiosos, de trabajo, de buen animo, polticos, personales, sentimentales, educativos y cvicos y que han sido debilitados por influencias mltiples. Daremos nfasis a cinco valores y son: RESPONSABILIDAD, PESPETO, JUSTICIA, HONRADEZ, SOLIDARIDAD. Que se practicarn con mayor intensidad a partir de las experiencias familiares, escolares y sociales de los alumnos.

D.

IDENTIDAD:

Los alumnos de la Institucin Educativa Simn Bolvar de Otuzco, se identifican por ser:

Creativos, crticos, constructivos del avance cientfico y tecnolgico; as como asumir responsabilidades frente a las decisiones que tomen, solucionando problemas a travs de la investigacin e innovacin, buscando la verdad, respetando la ecologa y practicando valores.

CAPTULO IIIPOBLACIN ATENDIDAHoy en da atiende dos niveles: Educacin Primaria y Secundaria de Menores, adems para la atencin de la niez y juventud la institucin cuenta con ciencias y humanidades, talleres de educacin para el trabajo y educacin artstica equipados, laboratorio de fsica, qumica, biologa, taller de banda de msicos y programa Huascarn.

ED. N ED. PRIMARIA TOTAL SECUNDARIA ivel Hombr Mujere Hombr Mujere Hombr Mujere Grado es s es s es s 18 12 59 43 77 55 1 19 25 55 37 74 62 2 27 20 41 42 68 62 3 25 17 45 37 70 54 4 31 23 43 38 74 61 5 29 22 29 22 6 SUB 149 119 243 197 392 316 TOTAL TOTAL 268 440 708Dentro del rea de Educacin para el Trabajo se siete Especialidades Tcnicas: Artes Grficas, Construcciones Metlicas, Electrnica, Confeccin ofrecen Textil,

Carpintera,

Artesana y Secretariado Comercial.

CAPTULO IVORGANIZACIN Y PERSONAL

DIRECCIN

CONEI

CONA COORDINAD OR DE TUTORA JEFE DE LABORATORI O AUXILIAR DE LABORATORI O SUB DIRECCIN EPM JEFE DEL REA ARTESANAL DOCENTE BIBLIOTECAR IO AUXILIAR DE BIBLIOTECA SUB DIRECCIN AA.TT. JEFE DEL REA INDUSTRIAL JEFE DEL REA COMERCIAL

III CICLO

IV CICLO

V CICLO

DOCENTES DE EDUCACIN PRIMARIA

DOCENTES DE EDUCACIN PARA EL TRABAJO

DOCENTES DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

SERVICIOS AUXILIARES

CUADRO RESUMEN DE PERSONALN Ord. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 CARGO DIRECTOR SUBDIRECTOR JEFE DE LABORATORIO JEFE DE TALLER COORDINADOR DE O.B.E. PROF. DE ASIGN. DE 24 HRS. SEMANALES PROF. DE ASIGN. DE 8 HRS. SEMANALES PROF. DE ASIGN. DE 10 HRS. SEMANALES PROFESORES DE AULA PROFESOR DE EDUCACIN FSICA EPM PROFESOR DE AULA HUASCARN DOCENTE BIBLIOTECARIO AUXILIAR DE EDUCACION AUXILIARES TECNICOS SERVICIOS AUXILIARES PROF. DE BANDA SECRETARA TOTAL DE PERSONAL JORNADA CANTIDAD LABORAL 40/00 01 40/00 02 40/12 01 40/12 03 40/05 01 24 08 10 30 30 30 40/00 30 40 40 40 40 26 01 01 12 01 01 01 03 02 05 01 01 63

PERSONALPERSONAL DIRECTIVO 12 3 ACEVEDO GUTIERREZ, Dante Roel CARBONELL VEGA, Adriana Rosa RODRGUEZ SOTO, Karla Elena Director Sub Directora de EPM Sub Directora de AA.TT.

PERSONAL JERRQUICO4 ZAVALETA CASTILLO, Artemio C. Docente Bibliotecario Coordinador de 5 CHICOMA VASQUEZ, Csar

Tutora 6 7 8 9 BENITES LUIS, Juan Rafael QUISPE SARE, Marcos Roberto ESCOBAL SALINAS, Teresa Janet VENEROS GUTIERREZ, Ronal Manfred Jefe de Laboratorio Jefe del rea Comercial Jefa del rea Industrial Jefe del rea Artesanal

DOCENTES DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 1 0 REYES GARCIA, Vctor Emilio1 MOYA SALINAS, Vicente Alipio 1 1 2 SANTOS MINCHOLA, Luis Eberth 1 3 AVILA ZANINI, Flor Mara 1 4 CABRERA SALINAS, Juan Manuel 1 5 GOMEZ ROSAS, Modesto Edilberto 1 ZAVALETA AREDO, Santos Pepe 6 1 7 PEREDA LOYOLA, Rolando Alexis 1 8 NUEZ ALVARADO, Vilma Ercilia 1 9 MINCHOLA ZAVALA, Grover Henry . 2 ZAVALA CORTIJO, Epifanio Toms Profesor de Banda

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas Profesor por Horas

2 1 EVANGELISTA VARGAS, Maril E. 2 2 HERRERA SAAVEDRA, Alnibar 2 3 BENITES LOZANO, Wilder Oraldo 2 4 RISCO BAQUEDANO, Jess Manuel 2 5 ALVARADO GELDRES, Mara Evangelina 2 RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Carlos 6 Antonio 2 7 PELAEZ GAVIDIA, Elton Pierino 2 8 CHUQUIPOMA MORENO, Julio Csar 2 9 MOYA RODRIGUEZ, Hunter Humer 3 0 MEREGILDO GRADOS, Alfonso Octavio 3 1 MIGUEL REYES, Ulises Arnaldo 3 2 AVALOS CASTRO, Vctor Hugo

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas Docente Aula Huascarn

DOCENTES DE EDUCACIN PARA EL TRABAJO: 3 3 LUJAN SOTO, Carlos Alberto 3 TORRES PINEDO, Rosa Jisela 4 Profesor por Horas Profesor por Horas

3 5 ZAVALETA PEREZ, Dilmer 3 6 VENEGAS LAZARO, Norma Elizabeth 3 7 HARO LUNA, Ivn Celso 3 8 HERRERA ZAVALETA, Jos Antonio 3 9 CHVEZ ANGULO, Germn Neptal

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

Profesor por Horas

AUXILIARES DE EDUCACION ESM.4 0 LAZARO GONZALEZ, Mximo Harry Auxiliar de Educacin 4 1 VILLACORTA CARRANZA, Jorge 4 2 VALDIVIEZO RODRIGUEZ, Rosa Irma

Auxiliar de Educacin

Auxiliar de Educacin

DOCENTES DE EDUCACIN PRIMARIA DE MENORES 4 3 ANTICONA PACHECO, Geraldo Mximo Profesor de Aula 4 4 RODRIGUEZ MEREJILDO, Joba Jenara 4 5 RAMIREZ SNCHEZ, Rosa E. 4 6 CORCUERA HORNA, Maritza 4 LUJN CORTIJO, Antonia Petronila 7

Profesor de Aula

Profesor de Aula

Profesor de Aula Profesor de Aula

4 8 REYES REYES, Magda Melania 4 9 ANGULO VILLACORTA, Pedro Segundo 5 0 LUJAN CORDOVA, Mara Deize 5 1 CASTILLO ARGOMEDO, Carmen Violeta 5 2 MOYA SALINAS, Hilda Juana 5 3 PAREDES MERCEDES, Nilda C 5 4 ACEVEDO MINCHOLA, Elsa Herminia 5 5 BENITES CARBONELL, Sigifredo R

Profesor de Aula

Profesor de Aula

Profesor de Aula

Profesor de Aula

Profesor de Aula

Profesor de Aula

Profesor de Aula Profesor de Educacin Fsica

PERSONAL ADMINISTRATIVO 5 6 AVALOS CASTRO, Vicente 5 7 QUIROZ CASTAEDA, Ins 5 8 ROSALES MINCHOLA, Hidar 5 9 VSQUEZ RUBIO, Jorge 6 0 GMEZ ZAVALETA, Roy Telmo 6 SOTO VIUDA DE LUJN, Hermentina 1

Secretario

Auxiliar de Laboratorio

Auxiliar de Biblioteca

Auxiliar Tcnico

Auxiliar Tcnico Auxiliar Tcnico

6 2 GARCIA VALERIO, Oswaldo 6 3 CASTRO REYES, Alberto.

Auxiliar Tcnico

Auxiliar Tcnico

ORGANIZACIONES ESCOLARESActualmente, cuenta con organizaciones escolares, las que dirigen las actividades y representaciones que hacen los alumnos ante la comunidad: Municipio Escolar 2008: Con su Asesor. Defensora Escolar 2008: con sus asesores.

Club de Einstein

Ciencias

Albert

Juramentacin del Club en 1998 Club de Bibliotecarios Ciro Napanga Agero

Una actividad por el Da de la Biblioteca Lderes Escolares

Presentacin en Casa Grande Polica Escolar

Juramentacin 2008

CAPTULO VLOGROS DE LA INSTITUCIN

N 01 02 03

MRITO

EVENTO Desfile cvico

LUGAR Trujillo Huamachu co Trujillo

NIVEL Alumnos ESM Alumnos ESM Alumnos de ESM Alumnos de ESM Alumnos de ESM Alumno de ESM Alumnos de ESM Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos de ESM Alumnas de ESM Alumnas y alumnos de ESM Alumno de ESM Alumnos ESM

1

Campeonato de ftbol del ande

Gallardet e Desfile cvico escolar Sol de Oro 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 Concurso de gimnasia Concurso de percentil Concurso Regional de Canto Desfile Cvico Escolar Estampas Costumbristas Desfile Cvico Escolar Concurso de Bandas por la primavera Concurso de Danza y Msica Concurso de Talleres de Arte Campeonato de Vley Campeonatos de Vley y Ftbol Concurso de Declamacin Juegos Escolares Vley Masculino

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Trujillo Otuzco Trujillo Otuzco Otuzco Otuzco Trujillo Otuzco Otuzco Otuzco Huamachu co Otuzco Trujillo

A O 195 4 195 8 196 2 196 3 196 6 196 3 196 5 197 0 198 0 198 1 198 4 198 4 198 5 198 9 199 0 199 0 199 0 199 4 199 4

OBSERV. Diploma de Honor Regional Regional

Prof. Teodoro Maguia R.

Final en Lima Alumno Guillermo Leyva.

Regional

Regional del Ande.

Regional

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

1 1 1 1

Estampas Costumbristas Concurso de Afiches por el Medio Ambiente Artesana Popular Concurso de Declamacin Concurso de Danza organizado por Televisin Nacional del Per Concurso de Danza Concurso de Danza Juegos Escolares Balonmano Juegos Escolares Atletismo Juegos Escolares Bsquet Juegos Escolares Ftbol Juegos Escolares Ajedrez Juegos Escolares Bsquet Juegos Escolares Vley FENCYT Concurso de Marinera FENCYT FENCYT

Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Lima Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Trujillo

Alumnos Alumnos Padres de Familia Alumno de ESM Alumnos de ESM Alumnos ESM Alumnos de ESM Alumnos de ESM EPM Alumnos de ESM Alumnas de ESM Alumno de EPM Alumnos de EPM Alumnos de ESM Alumnos de ESM Alumnos EPM Alumnos ESM Alumnos ESM Alumnos ESM Alumnos ESM Alumnos EPM Docente

199 4 199 4 199 4 199 5 199 6 199 6 199 6 199 7 199 7 199 7 199 7 199 7 199 7 199 7 199 8 199 8 199 9 199 9 200 0 200 1 200 2 200 Antrtica Informtica Tecn. e Ing. Regional Antrtida (rea) CC. Bsicas / CC.SS Tecn. e Ing./ Energa Informtica / Ecologa Material Didctico Diploma de Honor. APAFA

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1

Damas

Damas y varones

Ecologa / CC. Bsicas Tecn. e Ing.

35

1

FENCYT

Otuzco

36 37 38

1 1 2

FENCYT Concurso de Danza Concurso Nacional de

Otuzco Otuzco Lima

Prof. Geraldo

Educacin HORACIO 39 40 1 1 FENCYT Concurso de Innovaciones Pedaggicas Concurso Nacional de Educacin HORACIO Juegos Escolares Vley Juegos Escolares Ftbol Juegos Escolares Vley Juegos Escolares Ftbol Concurso El Maestro que Deja Huella Concurso de historietas Juegos Escolares Basquet Juegos Escolares Futsal Otuzco Lima

EPM Alumnos ESM Docente ESM Docente de Bibliotec a Alumnas ESM Alumnos ESM Alumnas ESM Alumnos ESM Docente ESM Alumna de ESM Alumnos EPM Alumnos EPM

3 200 4 200 4 200 5 200 6 200 6 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7

Anticona Pacheco Ciencias de la computacin Prof. Vicente Moya Salinas Prof. Artemio C. Zavaleta Castillo Regional Regional Sub 16 Sub 16 Sub 14 Sub 14 Representante Regional.

41 42 43 44 45 46 47 48 49

1 2 2 1 1 1 1 1 1

Lima Otuzco Trujillo Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco

Regional

GALERIA FOTOGRFICA

AOS 1953 A 1970

ALUMNOS TRABAJANDO EN EL TERRENO PARA EDIFICAR EL COLEGIO SIMN BOLVAR AO 1959

BANDA DE LA INSTITUCIN EN LA CIUDAD DE TRUJILLO 24 DE JUNIO DE 1960

ALUMNOS EN LAS AFUERAS DE LA CIUDAD, TRAYENDO MATERIAL PARA LA CONSTRUCCIN DE SUS AULAS 12 DE OCTUBRE DE 1962

ALUMNOS TRABAJANDO EN LA CONSTRUCCIN DE AULAS 12 DE OCTUBRE DE 1962

EQUIPO DE VOLEY EN UNA PRESENTACIN EN LA PROVINCIA DE HUAMACHUCO AO 1962

EQUIPO DE FUTBOL EN UNA PRESENTACIN EN LA PROVINCIA DE HUAMACHUCO AO 1962

AOS 1970 A 1990

ALUMNOS POSANDO EN ALGUNAS DE SUS HORAS LIBRES AO 1976

CLAUSURA DEL AO ESCOLAR 1984

LOGROS DEPORTIVOS AO 1988

EXPOSICIN DE MATERIALES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR AO 1988

JUEGOS DEPORTIVSO INTERNOS INTEGRANTES DEL 4 A AO 1990

AOS 1990 A LA ACTUALIDAD

CLAUSURA DEL AO 1992

JURAMENTACIN DEL CLUB DE CIENCIAS AO 1998

EQUIPO DEPORTIVOS DE DOCENTES AO 2000

ALGUNAS PROMOCIONES

PRIMERA PROMOCIN DEL COLEGIO SIMN BOLVAR DE OTUZCO AO 1962

AO 1977

PROMOCIN TPAC AMARU 5 A AO 1981

PROMOCIN EFREN ENCARNACIN ARANDA GUTIRREZ AO 1983

PROMOCIN CSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA 5 A AO 1984

DE REGRESO AL COLEGIO BODAS DE ORO

PROMOCIN JUSTO AMADEO VIGIL CHOPITEA 1958 - 2008

BODAS DE PLATA

PROMOCIN EFRN ENCARNACIN ARANDA GUTIRREZ 1983 -2008

1959 -1984

CONCLUSIONES: La Institucin Educativa Simn Bolvar, es la institucin de Educacin secundaria ms antigua de la provincia de Otuzco, pues sus inicios se dan en el ao 1953. Muchas promociones han salido desde nuestras aulas, y regresan con orgullo y nostalgia, para mostrar su agradecimiento a su alma mater. Cuenta en la actualidad con Organizaciones escolares y rganos de Apoyo, los que velan por el buen desarrollo de las actividades en la institucin. La institucin tiene una serie de logros, a travs de los aos, lo que evidencia su gran trayectoria pedaggica.

Actualmente est implementado con una serie de recursos tecnolgicos, pedaggicos, deportivos, etc, los que hacen posible brindar una educacin integral de calidad.