monografía del municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/villavictoria_1975.pdf ·...

70
Monografía del Municipio de LA LAGUNA DE VILLA VICTORIA V. VICTORIA GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO 1974

Upload: others

Post on 06-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

Monografía del Municipio

de

LA LAGUNA DE VILLA VICTORIA

V. VICTORIA GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO 1974

Page 2: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

”ROCED. £n 6iUo^¿x

Pt-IÍIF. ADQUIJ.

<?J7,Z5//5

\jm

Page 3: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

I

MONOGRAFIA

MUNICIPIO DE

V. VICTORIA

/ /

GOBIERNO DEL ESTADO

DE MEXICO

Page 4: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y
Page 5: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

CONTENIDO PROEMIO 7

ANTECEDENTES HISTORICOS 9

EL MEDIO GEOFISICO 19

CLIMA, AGRICULTURA, GANADERIA 25

TENENCIA DE LA TIERRA,

INDUSTRIA, COMERCIO 31

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, FINANZAS, DEMOGRAFIA 35 *

HIGIENE Y SALUBRIDAD, ELECTRIFICACION,

ALIMENTACION, CASA YVESTIDO, TRABAJO 41

EDUCACION 47

ARTE, CULTURA, DEPORTES 51

BIBLIOGRAFIA 55 t

Page 6: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y
Page 7: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

Toda acción para ser fructífera necesita cimentarse sobre el conocimiento y. este, habrá de ser todo lo amplio que la información y la experiencia lo permitan.

Es preciso que nos conozcamos mejor y que lleguemos hasta la raíz, misma de los problemas que nos afectan. Nuestro Estado posee una vasta extensión y las dificultades que ofiecen su topografía, las distancias y otros factores de integración, constituyen obstáculos que afectan a toda planeación ágil que busque resultados óptimos.

A ello obedece la publicación de estas monografías, esfuerzo del Gobierno del Estado: ofrecer una visión ligera y a un tiempo profunda, en sus datos esenciales, de la realidad de los ciento veinte municipios que integran nuestra Entidad. En la tarea hemos sido eficazmente apoyados por los municipios que aportaron el material que sirvió para editarlas.

Estos trabajos no son en manera alguna completos. Sin embargo se encontrarán en ellos bajo la forma de cifras, promedios, estadísticas o descripciones, los aspectos principales que integran la vida política, económica y social de cada municipio.

El acopio de información servirá de punto de partida para el análisis y la búsqueda de medios con que resolver los problemas según su importancia o urgencia. Y en esta labor es preciso contar con la colaboración y el esfuerzo de.todos nosotros. Si ello se logra, estas ediciones hambrón alcanzado su verdadero propósito.

Toluca de Lerdo, enero de 1971

CARLOS HANK GONZALEZ GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO

PROEMIO

Page 8: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y
Page 9: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

EL TEMPLO DE LA CABECERA DATA DE LOS LEJANOS DIAS DE LA COLONIA.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Page 10: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

Villa Victoria

Page 11: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 11

I. ANTECEDENTES HISTORICOS

El área de este Municipio, está comprendida dentro de la zona de ocupación de los mazahuas y otomíes.

que forman lapobla- del mun icip io, 1 laman a la

cabecera de este Niñil, que quiere decir Pueblo Nuevo, porque en efecto, noíexistía la población an-tes del siglo XVII. El Padre Fray Alonso Ponce que recorrió la región antes de 1590, no se refiere para nada a la existencia de una población necesariamente tenía que haber encontrado en su camino de la Hacienda de La Gavia a la estancia de Olmos, y hacia Suchitepec donde pernoctó.

José Antonio Villasenor y Sánchez en su Teatro Americano, hace mención ya, a mediados del siglo XVIII, del pueblo Merced de las Llaves que fue el nombre original que tuvo la cabecera de este Municipio, cuyo propósito habrá sido el de congregar a los indígenas dispersos que pertur-baban la tranquilidad de quienes se habían ido apoderando vacantes, con las que los Latifundios de Suchitepec, propiedad de don Trinidad Pliego; la Hacienda de Ayala propiedad de Don Vicente Pliego; la Hacienda la Hacienda del Sitio y el menos que el tan famosa en de México, que aprisionó al de Santiago del Monte, sin ni siquiera donde pastaran sus animales.

Originalmente el territorio que ocupa el municipio deVilla Victoria perteneció a la ranchería que se llamaba Merced de las

Llaves, a la que se concedió el 11 de junio de 1862 por

Decreto del Ejecutivo del Estado, un fundo legal de mil doscientas varas en cuadro que deberían marcarse con mojoneras de cal y canto. La razón principal de Ja creación del pueblo de

Merced de las Llaves con un fundo que superaba la extensión de lo acostumbrado en la época colonial, quizá deba encontrarse en que fue, desde el principio, un lugar al que acudieron a comprar y vender sus mercancías, todos los indios que habitaban las rancherías de la región. (

Cuando se erigió el Municipio de Merrpd de las Llaves, estaba ya la Nación rechazando la intervención francesa; particularmente en ,a región se percibía la lucha porque los chinacos, para mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y Guerrero), impedían que por Suchitepec avanzaran sus enemigos hacia esa región, para cumplir ese propósito, Nicolás Romero se fortificó constantemente en Almo- loya de Juárez, en la Hacienda de La Gavia y naturalmente en Merced de Las Llaves.

Es interesante señalar que los terrenos de la ranchería de Merced de las Llaves, comprendidos en el

Los mazahuas ción mayoritaria

Dolores, no de la Gavia

de las tierras se formaron

del Pilar; Rancho de latí

fund io el Estado pueblo

dejarle

Page 12: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

12 VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA

fundo legal del pueblo, quedaron hipotecados en favor de la dirección de Benef¡ciencia Pública en el Estado y para pagar los réditos, se les fijó un valor de $ 22,066.67 sin que se especificara el tiempo en que debería redimirse el gravamen. Los réditos de esa hipoteca estuvieron des tinados al sostenimiento del Instituto Literario hasta después de 1872.

Por Decreto No. 37 del 13 de mayo de 1868, se erigió la municipalidad que se formó con el pueblo de Merced de las Llaves como cabecera y además el de Santiago del Monte, las haciendas del Sitio, Such itepec , el Pilar y Ayala, así como las rancherías de Los Berros, Canohillas, Ta- borda, Laguna Seca, Turcio, Altamirano, Sansón, San Agustín, Chillasí, el Hospital, La Campanilla, los Ranchos de Guadalupe, el Espinal, la Com - pañía, Dolores y la Venta de Ocotillos.

El 2 de mayo de 1882, por Decreto No. 66 de la legislatura del Estado, el pueblo de la Merced de las Llaves se elevó al rango de la Villa, ordenándose que en lo sucesivo se llamara Villa Victoria, probablemente como homenaje al primer Presidente de México General Guadalupe Victoria.

En la vecindad de la cabecera municipal, en la primera decada del siglo actual, surgió e, aserradero de Palizada que contribuyó a cambiar la fisonomía del antiguo pueblo de Merced de las Llaves. La empresa inglesa The Suchi Timber Co. ocupó a cientos de trabajadores mazahuas como terraceros y troceros, derramando una cantidad importante en salarios, que elevaron el volumen del comercio de Villa Victoria. La empresa compraba los derechos de monte a los antiguos hacendados que recibieron regalías insospechadas; pero que sirvieron de estímulo para poner resistencia a quienes reclamaban dotación o restitución de tierras. En todo el Municipio de Villa Victoria, el mo-vimiento agrario se desarrolló con dificultad y se suscitaron luchas sangrientas, hasta que el Presidente Lázaro Cárdenas les dio fin entregando

la tierra a los campesinos. La Comisión Federal de Electricidad,

construyó en los cincuentas de este siglo, la Presa de Villa Victoria, el más alto almacenamiento de sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán, en tierras que habían pertenecido a las haciendas de Ayala, Suchi tepec y el Pilar.

En el vaso de esta Presa , se practica la pesca y se hacen regatas, por lo que se ha convertido en un atractivo sitio turístico.

Completamos el presente capítulo dando la versión al español de nombres indígenas de algunos poblados.

SUCHITEPEC.- Xuchitepec. Xoxhi - tepec, "pueblo de las flores" o "cerro de las flores", en idioma mexicano: xuchitl y tepec. (Peñafiel).

CHILLASI.- Mazahua: "Lagunita".

Page 13: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

Situación Geográfica Extensión v Límites División Política Llipsometría Geog ra fía Orografía

logia e Hidrogra Geología

A//ñera logia Flora v

Fauna

EL MEDIO GEOFISICO

Page 14: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y
Page 15: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 15

I I. MEDIO GEOFISICO

a) SITUACION GEOGRAFICA:

Los terrenos pertenecientes al Municipio de Villa Victoria, se localizan ligeramente al Nor-Oeste de Toluca, Capital del Estado, en sus límites con el Estado de Michoacán.

Su Cabecera la Villa denominada Villa Victoria, se ubica a los 19° 27' 22" de Latitud Norte y a los 99° 58' 57" de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

b) EXTENSION TERRITORIAL Y LIMITES:

Según datos oficia’es proporcionados por el Departamento de Estadística y Estudios Económicos de la Dirección de Promociones del Gobierno del Estado, el Municipio de Villa Victoria tiene una superficie de 382.42 Kms2. y sus límites son:.

Por el Norte: con el municipio de San Felipe del Progreso.

Por el Sur: con los municipios de Villa de Allende y Amana Ico.

Por el Este: con los municipios de Ixtlahuaca y Almoloya de Juárez.

Por el Oeste: con el Estado de M i choacán.

c) DIVISION POLITICA:

Pertenece al Décimo Cuarto Distrito Judicial y Rentístico , con asiento en la ciudad de Toluca de Lerdo, y al cual pertenecen además los municipios de: Toluca. Almoloya de Juárez, Metepec, Temoaya y Zina- cantepec.

En el aspecto político pertenece al Séptimo Distrito Electoral Local, con sede en El Oro de Hidalgo, y al cual pertenecen también los munici-pios de: El Oro, San Felipe del Progreso y Temasca1cingo.

Para efectos de su gobierno interior el

municipio de Vi 1 la Victoria integra su territorio en la siguiente forma:

Cabecera: la Villa Victoria. Pueblos: La Peña, Cerritos del Pilar, La

Puerta del Pilar, Suchitin ber, San Felipe de la Rosa, San Agustín Coanillas, Laguna Seca, San Luis el Alto, El Espinal, La Manzana, San Joaquín del Monte, Jesús María, San Luis de la Gavia, Segunda Sección de San Agustín Canoillas, San Diego del Cerrito, Casas Coloradas, El Sito, Los Cedros, Segunda Sección de San Agustín Altamirano, Potrero de San Diego, Loma de Guadalupe, San Agustín Altamirano, El Hospital, San Pedro del Rincón, San Diego Suchite - pee, Unión de los Berros, Dolores Vaquerías, Santiago del Monte, Palizada, Sandón, Santa Isabel del Monte, Turcio, Segunda Sección de San Diego del Cerrito, San Agustín Berros, San Agustín Berros Sección de Guadalupe, San Marcos de la Loma, Mina Vieja, Cuadrilla Vieja, y La Alameda , Ranchería de Los Padres y San Felipe de la Rosa y Ejido de Laguna Seca.

Page 16: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

16 VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA

d) HIPSOMETRIA:

Los terrenos que ocupa este Municipio, se sitúan a diferentes alturas que van desde los 2,560 M a que se encuentra situada la Cabecera, a los 3>200 M, que se encuentra en el límite con el Estado de Michoacán.

La Cabecera Municipal Villa Victoria, como quedara dicho, se ubica a los 2,5ü0 MSNM y es la población de Loma de Aparicio la que se ubica a mayor altura, encontrándose alrededor de los 2,960 MSNM.

e) GEOGRAFIA Y OROGRAFIA:

La mayor parte de los terrenos que forman este Municipio, ocupan un extenso valle en el fondo del cual se encuentra la Presa de VillaVicto- ria, y hacia el Este y el Oeste el terreno asciende gradualmente hasta alcanzar en sus límites orientales y del poniente una altura aproximada a los 3,200 M, hacia el sur también se encuentran algunas pequeñas sierras como acontece también en la parte norte.

0 sea que el Municipio adopta la forma de un embudo en el fondo del cual se encuentra la Presa ya citada.

Dentro del Municipio existen algunos cerros de importancia que son:

Hacia el Sur: el cerro de San Agustín, con una altura aproximada de 2,800 MSNM; el Cerro de Santia- guito de unos 2,700 M y un cerrito de alguna importancia que se ubica en Santiago del Monte donde se alza un Santuario.

Prosiguiendo con la descripción, hacia el Norte se encuentra el Cerro de la Campana, queaunque pertenece a! vecino municipio de Ixtlahuaca los límites municipales de Villa Victoria pasan por sus estribaciones.

Otros cerros de importancia son el Suchitepec, El Cerro de San Marcos de La Loma y hacia el Poniente el

Cerro Aparicio con unos 2,900 MSNM. Hacia el Oriente los ¡-'terrenos

son planos interrumpidos apenas por algunos lomajes que no tienen mayor importanc ia.

fj HIDROGRAFIA E HIDROLOGIA:

El principal río de este Municipio, es el llamado Río de la Compañía que tiene su origen en manantiales ubicados en el vecino municipio de San Fel ipe del Progreso, este Río de la Compañía sigue un curso de Norte a Sur y desemboca en la Presa de Villa Vi ctor i a.

Otro río importante es el llamado Río Frío y pueden mencionarse también los ríos de los Coyotes, de la Parada, el Río de San José y el San Marcos.

Durante la temporada de lluvias se forman también algunas ríos ocasionales que ocupan fas principales barrancas del Municipio, entre estas barrancas debemos mencionar las si- Piedra Aficha, Agua Agua Puerca. Municipio y descripción hidroló - gica debe mencionarse en primer lugar la llamada Presa de Villa Victoria cuya importancia fundamental consiste en que es el punto de partida de todo el sistema hidroeléc - trico Miguel Alemán o de go. Esta Presa ocupa profunda del Valle de y es de una extensión

Otras presas importantes son las llamadas Presa Parada y la Presa de los Coyotes.

Existen asimismo algunos bordos, entre los cuales debemos citar como importantes los siguientes : Laguna Seca, Laguna Verde, Presa del Nigui, Presa del Sitio y Presa de las Agui- 1 as.

Dentro del Municipio existe una gran cantidad de manantiales, dentro

gu ¡entes: La Raíz y

Dentro del guiendo con la

Prieta,

prosi -

Ixtapanton- la parte más Villa Victoria cons iderable.

Page 17: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 17

de los cuales citaremos solo los de mayor importancia y que son: Ojo de Agua, Las Estrellas, El Chorro, Ojo de Agua Chillas i, Ojo de Agua del Rancho de Guadalupe, Ojo de Agua de San Marcos y El Salto.

g) GEOLOGIA:

Una parte de los terrenos , los situados hacia el Oriente , forman parte del Valle de Toluca y el resto se halla en las estribaciones finales de lo que fonna el Macizo de Angangueo y que se ^Jorigina en el Estado de Michoacán. j

Estos terrenos pertenecen a formaciones del período cuaternario, aunque también se observan otros pro venientes de las postrimerías de la segunda época volcánica que vivió nuestro Estado y que contribuyeron a darle a la región las característi-cas que, con ligeras variantes se conservan hasta hoy.

La parte principal de los terrenos de origen cuaternario se sitúa hacia el Oriente; esto es, desde la parte central y norte del Valle de Toluca, y se extienden desde la capital del Estado hasta los límites con el Estado de Querétaro, en forma de una amplia faja que sigue una dirección sensiblemente paralela al río Lerma y que se prolonga hasta los confines de nuestro Estado.

Estos terrenos están constituidos por los productos de alteración de las rocas circundantes y demás, y por capas de cenizas y lodos volcánicos que fueron arrancados por las aguas y depositados en los valles o en los causes de los ríos de esa re-gión.

A lo largo de las tres etapas eruptivas que conoce nuestro Estado, se forman algunos volcanes y sus, productos sirvieron de relleno a amplias y profundas depresiones que; al andar de los siglos se conviertie ron en los valles que hoy conocemos como los de Toluca e Ixtlahuaca.

En la tercera etapa eruptiva se formaron los extensos "malpaíses" y| las hileras de conos con

cráteres .que aparecen a los costados de las

sierras y macizos volcánicos formados en las épocas anteriores. En la última etapa volcánica se mantuvieron en actividad grandes volcanes co mo el Jocotitlán y otros muchos que nacieron al final de la segunda etapa, y contribuyeron a rellenar con sus productos cineríticos las grandes cavidades que mencionáramos, y en mucha mayor cantidad de lo que hicieron los productos de las dos épocas anteriores.

Las tres épocas citadas estuvieron separadas entre sí por lapsos más o menos largos de quietud, que aprovecharon los agentes erosivos para ejercer su acción sobre las rocas recien formadas o ya

existentes en la región, y con sus materiales detríticos y las enormes cantidades de productos cineríticos procedentes de las erupciones, fueron rellenando poco a poco las cavidades preexisten tes que ocupaban buena parte de lo que hoy es el Valle de Toluca, por ejemplo.

h) MINERALOGIA:

No existen yacimientos metalíferos de ninguna especie, pero en cambio existen algunos recursos minerales como cantera, que no se explotan por la escasez de carreteras»

Entre estas canteras deben mencionarse fundamentalmente la Cantera Negra de San Diego Súchiltepec, también existen minas de tepojal ovalas tre, que consiste en una especie de arena fina especial para construe - ción y que se ubican junto a Palizada siendo de propiedad ejidal.

De construirse carreteras adecúa das, estas minas constituirían importantes fuentes de ingreso para los habitantes..

i) FLORA Y FAUNA:

Flora:- \í Las especies más comunes de árboles que

crecen en la región son: pino, ocote, encino, cedro, fresno, eucalipto, aile, sauce llorón y roble. También suelen hallarse ejem - piares de troeno, jacaranda y ca -

Page 18: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

18 VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA

suarina. Entre las hierbas silvestres men clonaremos:

agaves diversos, árnica, alfilerillo, altamisa, berro, cardo, capulín, borraja, cactáceas diversas, carretilla, carrizo, cedrón, chayóte, malva, hongos varios, saúco, romero, escobilla, heléchos, huizache, jari- 11a, manzanilla, mezquites, mirasol, nabo, retama, ruda, simonillo, tule, tejocote, tepozán, toloache, trébol y verdolaga.

Tocante a yerbas medicinales y aparte de algunas que ya quedaran mencionadas líneas arriba, agregaremos las siguientes: peshtó, epazote de perro y de zorrillo, yerbabuena, man rubio, poleo del monte, romero , gordolobo, té de monte, jocoquera , iztafiate, ajenjo, ruda y borraja.

Entre las flores de ornato destacamos: rosas

de todas clases, he- 1 iotropo, clavel, dalia, alcatrau , hortencia, flor de nube, bola de nieve, pensamiento, margarita, geranio, arete, perrito y violeta.

Fauna: Con referencia a la fauna, enumeraremos las

siguientes especies: conejo, coyote, gato montes, hurón, zorrillo, rata de campo, tlacuache, tuza, armadillo, ard¡1 la, cacomixt1e, zorra, murciélago y onza.

Otras variedades son: culebras , avispas, sapos, camaleón, lagartijas, escorpión, víbora de cascabel, hormigas negra y roja, rana, ajolote, aco-cil, abeja, ji cote, etc.

En las presas y drenes puede hallarse la carpa de Israel y la carpa común.

Page 19: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

CL/AM AGRICULTURA

GANADERIA

I

Page 20: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

EL

MA

IZ C

ON

STIT

UY

E EL

PR

INC

IPA

L C

ULT

IVO

LO

CA

L, A

UN

QU

E E

N F

EC

HA

S-R

EC

IEN

TES

SE A

GR

EG

UE

EL

MA

GU

EY

.

Page 21: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 21

III. CLIMA

FENOMENOS VALOR Temperatura medía 12.4° C Temperatura máxima extrema 27.2Ü C Temperatura mínima extrema 5.3° C Lluvia total 942.4 mm

1luvia máxima en 24 horas 35.9 mm Número de días con lluvia 132 Número de días despejados 32 Número de días nublados 190 Vientos dominantes S2 Número de días con helada 93 Mes primera helada octubre Mes última helada abril Número de días con granizo 2 en 1968 No. de días con tempestades eléctr. 2 en 63.69 Número de días con niebla 73 en 1961 Número de días con nevada 11 en 1963 Número de días con rocío 42 en 1962 Evaporac ién 1577.0

Los datos suministrados por la Estación Meteorológica instalada en Villa Victoria y operada por la Secretaría de Recursos Hidráu1 icos, nos permiten clasificar el Cima predo

minante en la región como: C (W2) (W) b (i1) esto es como: clima templado, subhúmedo con lluvias en verano.

El detalle de los fenómenos registrados es como se indica:

PERIODO OBSERVADO 1961-1969

Page 22: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

22 VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA

IV. AGRICULTURA

Implementos Agrícolas: locante a implementos agrícolas, su existencia, disponibilidad y renta, son los

siguientes:

CANTIDAD 'POR S i

emb ra D 1 A

Ba rbecho POR HA.

S i emb ra Barbecho YUNTAS 1142 50.00 50.00 — — TRACTORES 90 — — 150.00 150.00

las diferentes clases de tierras es Bosque 0 "

como se indica:

Chaparra I 0 " Ramona 1 0 "

Uso del suelo: Improduct ivas 9 486 "

SUP. DEL MUNICIPIO: 38 242 Has. Las características y proporc i TOTAL DE LABOR: 28 756 " nes de los cultivos es como sigue:

SUPERFICIE COSECHADA HA. RENDIMIENTO TON/HA. CULTIVOS PRINCIPALES Riego completo Humedad Témpora 1 Riego completo Humedad • Témpora

y med i o r i ego y med i o r i ego

Maíz 1000 2 500 10 130 2.0 1.5 • T.2 Cebada en grano prim-ver. 1 300 • 0.9

Cebada en grano ^invierno) WO 1.5

Papa de prim-ver. 80 9 Haba (*) 1 500 0.5 Trigo prim.ver. 0 1.0 Trigo invierno 225 u.3

Frijol (*) 2 070 500 FRUTALES:

Durazno 3.08 56.80 13.24 12.58 Manzana 16.94 15.06 8.16 6.32 Peral 8.10 6.16 Nogal de Cast illa 2.74 7.25 Capulín

Tejocote

En su mayor parte, las tierras de labor ael municipio de V i 1 la Victor i a son de temporal, y se destinan a la siembra del maíz.

Las proporciones y cantidades de

Temporal 27 234 Humedad 0 Riego 1 522 Medio riego 0 Pastizal 0

Page 23: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 23

Obras de Riego: Tocante a obras de riego con que cuenta el Municipio, éstas se ais- tribuyen en la forma

siguiente: Número Area benef. Número Area benef

AGUAS SUPERFICIALES:

Almacenamiento sobre la corriente 1 166 has. Derivac ion 1351 has. 1 1351 " Bombeo de agua corriente 0 0 AGUAS SUBTERRANEAS:

Pozo profundo 0 1 5 11 Pozo no profundo 0 0 Manantial es 0 0

V. GANADERIA Las existencias ganaderas, al Guajolotes 1 620 concluir el año de 1y73, son como Derivados Pecuarios: sigue: La producción de derivados pe-

cuarios, en cifras s i gue: generales es como

GANADO NO.CABEZAS

Vacuno (lechero y cría) 15 286 PRODUCTO C A N T I I D A D Lanar 17 133 Leche 1,870,625 litros Porc i no 2,555 Mantequ illa 30 kgs. Caprino 0 Queso 1,000 kgs. Equino (caballar, mular y Huevos 73,000 p iezas asna 1) 6 zOO Lana 15,000 kgs. DE TRABAJO: Pieles 28,800 kgs. Vacuno (bueyes) 0 Manteca 20,000 kgs. Muías y caba11 os 6,200 ZALEAS DE:

AVES: Lanar 0

Gallos, gallinas y pollos 10 380 Capr¡no 0

Page 24: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

LAS RESERVAS GANADERAS SON ESCASAS Y PREDOMINA EL VACUNO CRIOLLO OUE SF DFSTTN4

FUNDAMENTALMENTE A LA PRODUCCION DE CARNE. DESTINA

EL TIANGUIS DOMINICAL ES MUY CONCURRIDO HASTA POR COMPRADORES CAPITAL

DE LA REPUBLICA. ^«ADORES

Page 25: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

A

MORELIA

VILLA VICTORIA

QUERET/RO

Page 26: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

MUNICIPIO

Villa Victoria

CABECERA

Villa Victoria

lOC

cOO

' ____________________ ,SC ______________________________________ .01

Page 27: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VIL

LA

VIC

TO

RIA

Page 28: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VIL

LA

VIC

TO

RIA

CH

APA

RR

AL

PAST

IZAL

B

OSQ

UE

1/2

RIE

GO

H

UM

EDAD

R

AMO

HAL

H A

3824

2

z^M

2879

6

MS6

19

22

FRIJ

OL

TRIG

O

HA

BA

PA

PA

CEB

ADA

M

AIZ

Page 29: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VIL

LA

VIC

TO

RIA

co tx

t o»

¡120

0 TT

TST

1223

25

55

0

PORO

IN O

LAN

A

EOU

IN O

CR

IA 6

200

TRAB

AJO

620

0 VA

CU

NO

AV E

S

POLL

OS

1038

0 G

UAJ

OLO

TES

1620

HU

EVO

LE

CH

E-

PIEL

ES

MAN

TEC

A

Page 30: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VIL

LA

VIC

TO

RIA

CA

NTI

DA

D

±2L

24

PEQ

UER

A IN

DU

STR

IA

HER

RER

IAS,

C A

R P

INT

E R

l AS,

PAN

AO

E R

IAS

MED

IAN

A IN

DU

STR

IA

MO

LIN

O 0

E SE

* MIL

LAS

Page 31: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

TENENCIA DE LA TIERRA INDUSTRIA COMERCIO

Page 32: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

26 VILLA ViCTORIA-MUNOGRAFIA

VI. TENENCIA DE LA TIERRA

La propiedad sobre la tierra se ajusta a las siguientes características y proporciones:

a) EJIDOS: 31.931-A8-00 hectáreas

b) BIENtS COMUNALES: 0

c) PREDIOS PRIVADOS: 6,832-OO-Ou "

a) Ej i dos : La propiedad ejidal se distribuye así:

Núm. Fecha • RESOLUCION PRESIDENCIAL Exp.^P OBLADO Sol ici tud ACC Fecha Public. Ejecuc ion Riego Témpora 1 919-San Agustín 1 7ene934 DOT 1Od i c935 I6abr936 3aic936 125-00-00 768-OO-u.O 1054-Agustín ae loserros 19abr935 DOT 30sep936 13nov936 6ene939 567-00-00 1176*La Alameda 1 4sep936 DOT 7j u 1937 2Aju 1938

124/-Los Cedros 6ju 1931 DOT 7may935 10ju1935 100-00-00 220-00-00 678-Cerritos del Pilar 6nov929 DOT 18ago934 27oct93n 13oct935 264-Ou-OO 1247-Cuaari1 la Vieja 6jul 931 DOT 7may935 10jul935 200-00-00 440-00-00 621-La Cuesta 10mar930 DOT 13ago935 21sep935 1nov935 375-50-OU 621-La Cuesta 20dic935 AMP 4nov936 5piar937 150-00-00 ,101-Dolores Vaquerías 29sep935 DOT 2sep936 I4ago936 l6nov936 203-00-00 1072-EI Espinal 20ago935 DOT 13nov936 29ene937 15ene937 160-47-40 792-El Hospital 6oct93l DOT 4ago936 30sep936 12nov936 512-00-00 1051-Jesús María 19abr935 DOT 15abr93é 19may936 40-00-00 376-UO-OO 220-Laguna Seca y Taborda 17ene934 uOT 30sep93& 13nov936 3diC936 128-00-00 298-00-00 514-San Luis 19diC933 DOT 30sep936 14nov93b I 6nov43

759-Marcos Cuadrilla Vieja 6jul 931 DUT 7may935 I4jun935 10ju1935 832-uO-OO 1463-00-00 590-Mina Vieja 27dic928 DoT 22may930 25jun930 21ago930 115-41-17 590-Mina Vieja 24may934 AMP 12ago936 19sep936 20abr937

1055-Los Padres 19abr935 DOT 15abr936 18may936 15jun936 76-00-00 168-OO-OO 763-Palizada 6ago931 UOT 20ago935 26oct935 lnov935 724-50-00

763-Pal izada 5dic935 AMP 30diC936 9feb937 5mar937

899-Pedro del Rincón 13nov931 DOT 28oct936 26d i c93& 298 i C936 387-00-00 1053-Las Peñas 19abr935 DOT 8abr936 12may936 I6jun936 46-62-00 65-77-00 882-Potreró de San Diego 21sep933 DOI 20ago935 3oct935

887-La Puerta 25oct933 DOT 20ago935 28dic935 524-00-00 1229-Santiáao Barrio I8ago937 DOT 27mar94O 23j u19A0 30jun94O 396-20-00 810-Santiago del Monte I8abr932 DOT 15oct934 5ene935 1may935 108-00-00 536-00-00 810-Santiago del Monte 31ju1935 AMP 9sep936 20oct936 11nov93& 96-00-00 193-40-00 IO65-EI Sifio 28sep932 DOT 26agoy36 12nov93& 119-10-00

641-Such i tepec 9oct929 DOT 7jul933 22ago933 28abr934 72-78-00 1541-10-00 642-Such i tepec 4mar935 AMP 28oct936 26dic936 17diC936 248-40-U0 657-Lurcio 16sep929 DOT 29dic938 5mar934 15mar934 188-Ou-OO 1664-00-00 79Á— Vi lia Vi ctor ia 9sep931 DOT 3seP935 26oct926 28dic935 172-00-03 228-OO-uO 914-San Luis Gavia 22nov943 AMP 25sep946 9abr9i*7 2jun947

TOTALES ........................................................................................................................................... 3O2S-OO-OO 12264-25-57

Page 33: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 27

c) Predios Privados: La propiedad privada sobre la tierra se ejerce así

Acuerdo Pres. AREAS DE Casco

Caminos Sup. NOMBRE 1nafectab i 1 idad Tgmpora1 Monte Besanas Teta Hda. Dolores (Frac.) 29 <nov 51 7 482 489 Such i tepec 115 8 123 TOTALES . . . 122 482 “8“ 612

Area de predios con Declaración de Inafectabilidad 123 Area de predios sin Declaración de Inafectabilidad 6 709 Area de predios cuya superficie individual no es posible obteneró 220

FUENTE: Panorámica Socioeconómica en 1970.

Además, por Acuerdo Presidencial de 25 de agos to de cado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de ag

e •inserto en la Gaceta de Gobierno del Estado de Méx i co d< tiembre de 1973, tomo CXVI, No. 25, se decretó 1 a Ir Agrícola a 79 predios rústicos de 71 propietarios con u total de 197-36-19 hectáreas.

Otras

Monte Pastal Cerri1 Clases Comunal Total Benef. OAS 133-00-00 1026-00-00 35 97

30-00-00 223-20-00 820-20-00 69

150-00-00 150-00-00 88

160-00-00 480-00-00 60

,28-00-00 392-d0-00 32

320-00-00 960-00-00 120

660-00-00 1035-50-00 63

150-00-00 300-00-00 ,8 11 2-00-00 165-00-00 370-00-00 34 34

474-00-00 46-00-00 680-60-00 24 27 512-00-00 60

168-00-00 584-00-00 56

5-00-00 431-00-00 117 61 1052-44-5? ¡052-44-50 ,44

1173-00-00 3468-00-00 390

982-36-83 268-00-00 1365-78-00 182

486-00-00 486-00-00 287

117-00-00 36,-00-00 29

1050-00-00 1774-50-00 69

222-80-00 222-80-00

559-40-00 218-40-00 184-40-00 1349-20-00 66

1-01-00 281-60-00 395-00-00 44

593-00-00 593-00-00 56

3O8-OO-Ou 832-00-00 64

6-20-00 402-40-00 139

144-00-00 1188-00-00 ,19

286-80-00 576-20-00

437-62-00 511-24-00 6-00-00 1073-96-00 103

483-60-00 489-10-00 1561-92-00 4148-50-00 135

2,1-60-00 46O-uO-OO

15-50-00 401-50-00 2269-00-00 255

339-00-00 340-00-00 1079-00-00 113

241-84-00 241-84-00 u.c 89 911,9-31;.¿3 2561-64-00 4481-73-00446-60-0031689-64-00 2971 31T

73, publi - o de 1973 e

26 de sep- ectab i 1 i dad una superficie

F race¡onada

368-00-00

393-99-00

Page 34: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

26 VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA

Vil. INDUSTRIA

La actividad industria) en el Municipio de Villa Victoria es prácticamente nula y se limita a la pre-sencia de algunos pocos representantes de la industria pequeña, que son:

CABECERA INTERIOR TOTAL Mol i nos de nixtamal 3 12 15 Mol i nos de

VIII. COMERCIO

semi 11 a Panaderías Neverías y pa 1eterías Carpinterías Herrerías TALLERES: De automóviles De bicicletas De radio y T.V. E1ectromecán i co

1 ¡i

1 1 1

0 1 0 1

La actividad comercial también es muy 1 imitada y se concentra fundamen talmente en los negocios llamados misceláneas, cuya actividad es bastante amplia y abarca desde la venta de artículos comestibles y bebidas hasta los productos que se expenden en tlapalerías y mercerías.

Al presente la actividad comercial se desa. rolla así:

Restaurantes 0 Dep. de refrescos 2 Fondas 0 Gasolinerías 0 Refaccionarias 0 Alimentos para ganado 0 Carnicerías 4 Peluquerías 2 Pulquerías 0

1 1 2 1 I

1 3 2 1 1

0 0 8 12 12 14 0 0

GIRO CABECERA INTERIOR TOTAL

Misceláneas 20 Cajones de ropa 3 Ferreterías 1 Tortillerías 2 Fotografía 1 Farmacias 1 Mercerías 1 Papelerías 1 Cantinas 1 Depósito de cerveza 1 Bi 1 lares 1

251 0 0 2 0 0 0 o o

1

1

1

1

1

Tiangu i s: El mercado semanal se lleva a efecto en la

Cabecera Municipal los días domingos. Bancos: Dentro de este Municipio no operan

organizaciones bancarias, y las operaciones de este tipo deben rea- 1 izarse en Toluca.

FUENTE: Artemio González López, Tesorero Mun icipal.

Page 35: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

C O Ml ¡NICA CK INES }’ TRANSPORTES FINANZAS DEMOGRAFIA

Page 36: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

26 VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA

VI. TENENCIA DE LA TIERRA

La propiedad sobre la tierra se ajusta a las siguientes características y proporciones:

a) EJIDOS: 31 ,931“A8-00 hectáreas

b) BIENtS COMUNALES: 0

c) PREDIOS PRIVADOS: 6,832-OO-OU "

a) Ej i dos: La propiedad ejidal se distribuye así:

Núm. Exp.*P 0 B LA DO

Fecha Sol ic i tud ACC

• RESOLUCION PRESIDENCIAL Témpora 1 Fecha Publ ic. Ejecuc ión R i ego

919-San Agustín 17ene934 DOT ,0d i C935 16abr936 3aic936 125-00-00 768-OO-UO 1054-Agustín ae losemos 19abr935 00 T 30sep936 13nov936 6ene939 567-00-00 1176-La Alameda 14sep936 DOT 7ju 1937 24ju1938

,24/-Los Cedros 6ju1931 DOT 7may935 10ju1935 100-00-00 220-00-00 b78-Cerritos del Pilar 6nov929 DOT 18ago934 27oct93n I3oct935 264-Ou-OO 1247-Cuaari1 la Vieja 6jul 931 DOT 7may935 10ju 1935 200-00-00 940-00-00 621-La Cuesta 1 Orna r93O DOT 13ago935 21sep935 1nov935 375-50-OU 621-La Cuesta 20dic935 AMP 4nov936 5mar937 150-00-00 1101-Dolores Vaquerías 29sep935 DUT 2sep936 14ago936 16nov936 203-00-00 1072-El Espinal 20ago935 DuT 13nov936 29ene937 15ene937 !60-47i40 792-El Hospital 6oct931 DOT 4ago936 30sep936 12nov936 512-00-00 1051-Jesús María 19abr935 DOT 15abr936 19may936 40-00-00 376-UO-OO 220-Laguna Seca y Taborda 1 7ene934 U0T 30sep936 13nov936 3dic936 128-00-00 298-00-00 514-San Luis 19dic933 DOT 30sep936 14nov93ó 16nov43

759-Marcos Cuadrilla Vieja 6jul931 DUT 7may935 I4jun935 10ju 1935 832-uO-OO 1463-00-00 590-Mina Vieja 27dic928 DuT 22may930 25jun93O 21ago930 115-41-17 590-Mina Vieja 24may934 AMP 12ago936 19sep936 20abr937

,055-Los Padres 19abr935 DOT 15abr936 18may936 15jun936 76-00-00 168-OO-OO 763-Palizada 6ago931 DOT 20ago935 26oct935 lnov935 724-50-00

763-Palizada 5dIc935 AMP 30diC936 9feb937 5mar937

899-Pedro del Rincón I3nov931 DOT 28oct936 26d i c936 29d i c9j6 387-00-00 1O53"Las Peñas 19abr935 DOT 8abr936 12may936 16jun936 46-62-00 65-77-00 882-Potreró de San Diego 21sep933 D0I 20ago935 3oct935

887-La Puerta 25oct933 DOT 20ago935 28dic935 524-00-00 1229-Santidgo Barrio I8ago937 DOT 27mar94O 23ju1940 30j un94O 396-20-00 810-Santiago del Monte I8abr932 DOT 15oct934 5ene935 1may935 108-00-00 936-00-00 810-Santiago del Monte 31juI935 AMP 9sep936 20oct936 11nov936 96-00-00 193-40-00 IO65-EI Sitio 28sep932 DOT 26agoy36 12nov936 119-10-00

641-Such i tepec 9oct929 DOT 7ju,933 22ago933 28abr934 72-78-00 1541-tO-OO' 692-Such i tepec 4mar935 AMP 28oct936 26dic936 17diC936 298-40-00 657-Lurc ¡0 16sep929 DOT 29dic938 5mar934 15mar934 188-Ou-OO 1664-00-00 79Á-VÍ1 la Victoria 9sep931 DOT 3sep935 26oct926 28dic935 172-00-03 228-OO-uO 914-San Luis Gavia 22nov94j AMP 25sep946 9abr947 2jun947

TOTALES......................................................................................... _ ................................................. 3028-00-00 12264-25-57

Page 37: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 27

c) Predios Privados: La propiedad privada sobre la tierra se ejerce así

Acuerdo Pres. AREAS DE Casco

Cam ¡nos Sup. NOMBRE Inafectab i 1 idad Tgmpora1 Monte Besanas Tota Kda. Dolores (Frac.) 29 nov 51 7 482 489 Such i tepec 115 8 123 TOTALES . . . 122 482 8 612

Area de predios con Declaración de Inafectabilidad 123 Area de predios sin Declaración de Inafectabilidad 6 709 Area de predios cuya superficie individual no es posible obteneró 220

FUENTE: Panorámica Socioeconómica en 1970.

Además, por Acuerdo Presidencial de 25 de agosto de 1973, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de agosto de 1973 e •inserto en la Gaceta de Gobierno del Estado de México del 26 de septiembre de 1973, tomo CXVI, No. 25, se decretó la Inafectabilidad Agrícola a 79 predios rústicos de 71 propietarios con una superficie total de 197"36"19 hectáreas.

Mon te Pastal Cerri1 Otras

Clases Comunal Total Benef. DAS Frace ionada 133-00-00 1026-00-00 35 97

30-00-00 223-20-00 820-20-00 69

150-00-00 150-00-00 88

160-00-00 480-00-00 60

,28-00-00 392-do-oo 32

320-00-00 960-00-00 120

660-00-00 1035-50-00 63

150-00-00 300-00-00 18 11

2-00-00 165-00-00 370-00-00 34 34 368-00-00 474-00-00 46-00-00 fa80-60-00 24 27

512-00-00 60

168-00-00 584-00-00 56

5-00-00 431-00-00 1,7 61

1052-44-5? 1052-44-50 144

1173-00-00 3468-00-00 390

982-36-83 268-00-00 1365-78-00 ,82

486-00-00 486-00-00 287

117-00-00 361-00-00 29

,050-00-00 1774-50-00 69

222-80-00 222-80-00

559-40-00 218-40-00 184-40-00 1349-20-00 66

1-01-00 281-60-00 395-00-00 44 393-99-00 593-00-00 593-00-00 56

308-OO-Ou 832-00-00 64

6-20-00 402-40-00 139

144-00-00 1188-00-00 119 * 286-80-00 576-20-00

437-62-00 511-24-00 6-00-00 1073-96-00 ,03

483-60-00 489-10-00 ,561-92-00 4148-50-00 135

2,1-60-00 460-u0-00

15-50-00 401-50-00 2269-00-00 255

339-00-00 340-00-00 1079-00-00 113

241-84-00 241-84-00 u.c 89

2561-64-00 4481-73-00 446-60-00 31689-64-09 2971 319

Page 38: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

2§ VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA

Vil. INDUSTRIA

VIII. COMERCIO

GIRO CABECERA INTERIOR TOTAL

Misceláneas 20 Cajones de ropa 3 Ferreterías 1 Tortillerías 2 Fotografía 1 Farmacias 1 Mercerías 1 Papelerías 1 Cantinas 1 Depósito de cerveza 1 Billares 1

Tiangu is: El mercado semanal se

lleva a efecto en la Cabecera Municipal los días domingos.

Bancos: Dentro de este Municipio no operan

organizaciones bancarias, y las operaciones de este tipo deben rea- 1 izarse en Toluca.

FUENTE: Artemio González López, Tesorero Mun ic ipal.

La actividad comercial también es muy limitada y se concentra fundamen talmente en los negocios llamados misceláneas, cuya actividad es bastante amplia y abarca desde la venta de artículos comestibles y bebidas hasta los productos que se expenden en tlapalerías y mercerías.

Al presente la actividad comercial se desarrolla así:

Restaurantes 0 Dep. de refrescos 2 Fondas 0 Gasolinerías 0 Refaccionarias 0 Alimentos para ganado 0 Carnicerías 4 Peluquerías 2 Pulquerías 0

1 1 2 1 I

1 3 2 1 1

0 0 8 12 12 14 0 0

La actividad industrial en el Municipio de Villa Victoria es prácticamente nula y se limita a la pre-sencia de algunos pocos representantes de la industria pequeña, que son:

CABECERA INTERIOR TOTAL Mol i nos de nixtamal 3 12 15 Molinos de

semi 11 a Panaderías Neverías y pa 1eterías Carp interías Herrerías TALLERES: De automóviles De bicicletas De radio y T.V. E1ectromecán i co

1 4

1 1 1

0 1 0 1

1 2 8 12

251 0 0 2 0 0 0 o o

1

1

1

1

1

Page 39: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

COMUNICA CIONES F TRANSPORTES FINANZAS DEMOGRAFIA

Page 40: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

LA CABECERA MUNICIPAL SE ENCUENTRA A DOS KILOMETROS ESCASOS DE LA IMPORTANTISIMA

CARRETERA FEDERAL No. 15 MEXICO-GUADALAJARA.

LA COMUNICACION CON LA CAPITAL DEL ESTADO ES CONSTANTE POR MEDIO DE UNIDADES DE II CLASE.

Page 41: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA V ICTORIA-MUNOGRAFIA 31

IX. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

La Cabecera Municipal se ubica, en el kilómetro 49 de la carretera federal número 15 México-MoreIia-Gua dalajara. En este punto arranca un camino de dos kilómetros que conduce a Villa V ictor ia.

Existen caminos vecinales a los puntos que se indica en las condiciones señaladas.

Pavimento a: Villa Victoria, Cerritos del Pilar, La Puerta del Pilar San Joaquín del Monte, Jesús María Potrero de San Diego, Santiago del Monte, Pal izada.

Terracería a: La Peña, Sutichin- ber, San Felipe de la Rosa, Laguna Seca, San Luis el Alto, El Espinal, La Manzana, San Luis de la Gavia, Casa Colorada, El Sitio, Los Cedros, Segunda Sección San Agustín Altami - rano, San Agustín A1tami rano, E1 Hospital, San Pedro del Rincón, San Die go Suchitepec, Dolores Vaquería, Sansón, Santa Isabel del Monte, Turcio, Segunda Sección de San Diego del Cerrito, San Agustín Berro, San Agustín Berros Sección de Guadalupe, San Marcos de la Loma, Mina Vieja, Cuadrilla Vieja, La Alameda y Ranche - rías de los Padres y San Fel ipe de. la Rosa.

Brecha a: Segunda Sección de San Agustín Canonilla, San Diego del Cerrito, Unión de los Berros, Ejido de Laguna Seca.

Operan en la Cabecera 13 aparatos telefónicos particulares y una caseta pública. Además hay caseta pública en Jesús María y Palizada.

No hay oficina _____ de TelÓGrafos v

Funciona una agencia de correos en la Cabecera. La única línea de transportes de pasajeros

que hace servicio a este Municipio, es la llamada autobuses de Zinacantepec y Anexas con servicio de segunda clase y que circula cada hora y media uniendo a Toluca con El Oro, este servicio de camio-nes comunica a casi todas las localidades del interior del Municipioy, únicamente carecen de servicio de transporte las poblaciones siguientes: Suchitinber, San Agustín Cano- nil las, La Manzana, San Luis de la Gavia, El Sitio, Unión de los Berros, Sansón, San Agustín'Berros, San Agustín Berros Sección de Guadalupe y Ejidos de Laguna Seca.

Puede captarse la señal de todos los canales de televisión del Distrito Federal; como asimismo, puede o irse a todas las radioemisoras de la Capital del país, y además las de Atlacomulco, Zitácuaro y las de la Capital del Estado.

X. FNANZAS

El estado de las 1973 fue como sigue:

finanzas para

INGRESOS: $ 382,968.36 EGRESOS: $ 372,053.16 Part ic¡pac iones:

FEDERAL: $ 87,222.15 ESTATAL: S 24,111.11

Page 42: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

32 VILLA VICTORIA-MONUGRAFIA

XI. DEMOGRAFIA De aucerdo con losyCensos Generales de 1970,

la población seagrupa Tu re i 0 Unión Berros

a) Distribución de la

E. RN.

Poblac

1 916 417

ión: en los siguientes centros, proporciones señaladas:

en 1 as

POBLADO CATEGORIA NO HABS. Cabecera interior Tota 1 Villa Victoria V. 1 439 Población 1 439 34 246 35 685 La Alameda E. 399 Porcentajes 4„03% 95.97% 100.00 2 Casas Coloradas E. 521

Los Cedros E. 542 1960 1970 Cerr i tos del Pilar E. 513 Densidad de Población : 75.63 93.31 Cuadrilia Vieja E. 1 269 (Hab/km2.)

Dolores Vaquerías E. 419

El Espinol E. 579

El Hospital E. 1 O32* FUENTE: Departamento de Estadística Jesús María E. 1 041 y Estudios Económicos de la Dirección Laguna Seca E. 386 de Promociones-Gobierno del Estado Laguna Seca RN. «07 At.: Raúl Mendieta M-.

Lomas de Guadalupe E. 606

La Manzana RN. 698

Mina V i ej a E. 2 592

Los Padres R. 231 b) Población por sexo

Pa 1 i zada E. 2 219 y grupos quin- Las Peñas E.

566 quena 1 es de edad:,

Potrero San Diego E. 526 T H

La Huerta del Pilar H. 1 011 M San Agustín Altami- De 0 a 4 años 6 774 3 338 3 436 rano E. 1 293 5 a 9 " 6-493 3 373 3 121 San Agustín Berros E. 836 10 a 14 " 5 025 2 684 2 341 San Agustín Berros 15 a 19 " 3 392 1 772 1 620 See. Guadalupe E. 361 20 a 24 " 2 705 1 359 1 346 San Agustín Canon i- 25 a 29 " 2 485 1 247 1 238 1 1 as E. 869 30 a 34 " 1 717 853 «64 San Diego del Cerrito E. 1 551 35 a 39 " 1 807 915 892 San Diego Suchitepec E. 2 498 40 a 44 " 1 219 597 622 San Feli pe de la Rosa R. 309 45 a 49 " 1 052 550 502 San Joaquín del Monte RN. 580 50 a 54 " 680 317 363 San Luis de la Gavia 55 a 59 11 593 286 307 la Sección E. 689 60 a 64 " 563 285 278 San Luis el Alto E. 500 65 a 69 11 470 264 206 San Marcos de la LomaE. 2 370 70 a 74 " 313 175 138 San Pedro del Rincón P. 606 75 a 79 " 172 77 95 Sansón RN. 259 80 a 84 117 50. 67 Santa Isabel del De 85 a más 108 64 44 Monte E. 666 TOTALES 35 685 18205 17 480 Santiago del Monte P. 1 126

c) Estado civil de la

El Sitio RN. 1 273 población ma- Such i t inber RN. 168 yor de 12 años:

Page 43: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTOKlA-MONOGRAFlA 33

Población mayor de 12 años 20 358 Que sí han tenido hijos 5 463 Población soltera 7 496 Número total de hijos 33 004 Población en matrimonio: 11 344 Promedio de hijos por mujer 6.0

Civil 1 34?

Reíig ioso 4 134 g) Mujeres de 12 años y más según el C¡vi1-religioso 5 861 número de hijos:

Población en:

Unión libre 682 S i n hijos 4 480 V iuda 660 Con 1 hijo 522 Divorciada 59 2 hijos 567 Separada 117 3 " 551

4 " 550 d) Características religiosas 5 " 532 6 " 549 Pob1ac ión: 7 " 449 Católi ca 34 628 8 " 358 Protestante 752 9 " 372 1s raeli ta 3 10 " 328 Otras 5 11 " 205 Ni nguna 297 12 " 194 Con 13 hijos y más 286 e) Migración:

h) Movimiento demográfico er 1973: Total de población 35 685

Nacidos en esta Entidad 35 560 Nacimientos 2 551 Nacidos en otra Entidad 120 Ma t r i mon i os 370 Nacidos en otro País 5 Defunc iones 481 Menores de un año 105 f) Características de fecundidad Nacidos muertos 89

Mujeres de 12 años y más: Tasa de Mortalidad Infantil: Oue no han tenido hijos k 480 34.89/1000

f) Lenguaje:

Población de 5 años y más que habla lengua indígena: Población que habla lengua indígena 4 756 Población que también habla Español 4 304 Población que no habla Español 452

j) Crecimiento de la población (1950-1370):

Pob1ac ion AÑOS Tota 1 % Urbana % Ru ra 1 % 1950 23 792 100.0

23 792 100.0 I960 28 923 100.0 — 28 923 100.0 1970 35> 685 100.0 2 592 7.3 33 093 92.7

Page 44: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

LA CABECERA DISPONE DE LOS SERVICIOS DE UN CENTRO DE SALUD QUE YA RESULTA INSUFICIENTE PARA EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION.

VILLA VICTORIA Y ALGUNOS LUGARES DEL INTERIOR DISPONEN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE PERO LA RED DEBE

EXTENDERSE.

Page 45: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 37

XII. HIGIENE Y SALUBRIDAD

En la Cabecera Municipal presta sus servicios un Centro de Salud tipo "B" que dispone de 20 camas, y donde prestan servicio dos médicos y tres enfermeras; sin embargo, en el interior del Municipio, no existen centros similares en ninguno de los pob1 ados.

La disponibilidad de personal médico especializado en el Municipio, es como sigue:

CABECERA INTERIOR TOTAL Médicos 303 Enfermeras 3 03 Parteras

Rastro Municipal: La matanza mensual en el rastro municipal se ajusta a las cant idades

siguí entes:

GANADO NO.

CABEZAS Vacuno 25 Porc i no 250 Capr ino 0 Lanar 200

Agua potable y drenaje: Con relación a estos servicios,

los Censos Generales de 1970 arr ja- empíricas 3 30 33 ron la siguiente información:

VIVIENDA CON DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA Y DRENAJE

Total Con drenaje S i n d renaj e Disponen de agua entubada 1 057 268 789 Dentro de la vivienda 728 223 505 Fuera de la vivienda 87 Al 46 De llave pública 0 hidrante 2A2 L.

238 Sin agua entubada h 65A 211 A AA3

Abastecimiento de agua entubada Disponibilidad de drenaje

Page 46: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 27

c) Predios Privados: La propiedad privada sobre la tierra se ejerce así

Acuerdo Pres. AREAS DE Casco

Cam¡nos Sup. NOMBRE 1nafectab i 1 idad Témpora 1 Monte Besanas Tota Hda. Dolores (Frac.) 29 <nov 51 7 482 489 Such i tepec 115 8 123 TOTALES . . . 122 482 612

Area de predios con Declaración de Inafectabilidad 123 Area de predios sin Declaración de Inafectabilidad 6 709 Area de predios cuya superficie individual no es posible obteneró 220

FUENTE: Panorámica Socioeconómica en 1970.

Además, por Acuerdo Presidencial de 25 de agosto de 1973, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de agosto de 1973 e •inserto en la Gaceta de Gobierno del Estado de México del 26 de septiembre de 1973, tomo CXVI, No. 25, se decretó la I nafectabi 1 i dad Agrícola a 79 predios rústicos de 71 propietarios con una superficie total de 197—36—19 hectáreas.

Otras Monte Pastal Cerri1 Clases Comuna 1 Total Benef. DAS Frace ionada

133-00-00 1026-00-00 35 97

30-00-00 223-20-00 820-20-00 69

150-00-00 150-00-00 88

160-00-00 480-00-00 60

128-00-00 392-d0-00 32

320-00-00 960-00-00 120

660-00-00 1035-50-00 63

150-O0-00 300-00-00 ,8 11

2-00-00 ,65-UO-OO 370-00-00 34 34 368-00-00 474-00-00 46-00-00 fa8O-6O-OO 24 27

512-00-00 60

168-00-00 584-00-00 56

5-00-00 43,-00-00 1,7 61

1052-44-5? ¡052-44-50 144

1173-00-00 3468-00-00 390

982-36-83 268-00-00 1365-78-00 182

486-00-00 486-00-00 287

117-00-00 361-00-00 29

1050-00-00 1774-50-00 69

222-80-00 222-80-00

559-40-00 218-40-00 184-40-00 1349-20-00 66

1-01-00 281-60-00 395-00-00 44 393-99-00 593-00-00 593-00-00 56

308-OO-Ou 832-00-00 64

6-20-00 402-40-00 139

144-00-00 1188-00-00 ,19

286-80-00 576-20-00

437-62-00 511-24-00 6-00-00 1073-96-00 ,03

483-60-00 489-10-00 1561-92-00 4148-50-00 ,35

211-60-00 460-u0-00

15-50-00 401-50-00 2269-00-00 255

339-00-00 340-00-00 1079-00-00 ,13

241-84-00 241-84-00 u.c 89

9149-35-1*3 2561-64-00 4481-73-00 446-60-00 31689-64-00 2971 319

Page 47: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

28 VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA

Vil. INDUSTRIA

VIII. COMERCIO

GIRO CABECERA INTERIOR TOTAL

Misceláneas 20 Cajones de ropa 3 Ferreterías 1 Tortillerías 2 Fotografía 1 Farmacias 1 Mercerías 1 Papelerías 1 Cantinas 1 Depós i to de cerveza 1 Bi 1 lares 1

Tiangu i s: El mercado semanal se

lleva a efecto en la Cabecera Municipal los días

domingos. Bancos: Dentro de este Municipio no operan

organizaciones bancarias, y las operaciones de este tipo deben rea- 1 izarse en Toluca.

FUENTE: Artemio González López, Tesorero Mun icipal.

La actividad comercial también es muy limitada y se concentra fundamen talmente en los negocios llamados m i scelaneas, tante amplia de artículos

cuya actividad es bas- y abarca desde la venta comestibles y bebidas hasta los productos que se

expenden

en tlapalerías y mercerías. Al presente la actividad comercial se

desarrolla así:

Restaurantes 0 Dep. de refrescos 2 Fondas 0 Gasolinerías 0 Refaccionarias 0 Alimentos para ganado 0 Carnicerías 4 Peluquerías 2 Pulquerías 0

1 1 2 1 I

1 3 2 1 1

0 0 8 12 12 14 0 0

La actividad industria) en el Municipio de Villa Victoria es prácticamente nula y se limita a la pre-sencia de algunos pocos representantes de la industria pequeña, que son:

CABECERA INTERIOR TOTAL Mol i nos de nixtamal 3 12 15 Molinos de

semi 11 a Panaderías Neverías y pa 1eterías Carp in terías Herrerías TALLERES: De automóviles De bicicletas De radio y T.V. E1ectromecán i co

1 ¡i

1 1 1

0 1 0 1

251 0 0 2 0 0 o o o

271 3 1 4 l 1 1 1 1

Page 48: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

COMUN re A C IONES Y TRANSPORTES FINANZAS DEMOGRAFIA

Page 49: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

LA CABECERA MUNICIPAL SE ENCUENTRA CARRETERA FEDERAL

A DOS KILOMETROS ESCASOS D No.

15 MEXICO-GUADALAJARA.

LA COMUNICACION CON LA CAPITAL

UNIDADES DE

D ES ATANTE POR MEDIO DE n CLASE.

LA IMPORTANTÍSIMA

Page 50: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 31

IX. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

La Cabecera Municipal se ubica, en el kilómetro ^9 de la carretera federal número 15 México-MoreI ia-Gua dalajara. En este punto arranca un camino de dos kilómetros que conduce a Villa Victoria.

Existen caminos vecinales a los puntos que se indica en las condiciones señaladas.

Pavimento a: Villa Victoria, Cerritos del Pilar, La Puerta del Pilar San Joaquín del Monte, Jesús María Potrero de San Diego, Santiago del Monte, Palizada.

Terracería a: La Peña, Sutichin- ber, San Felipe de la Rosa, Laguna Seca, San Luis el Alto, El Espinal, La Manzana, San Luis de la Gavia, Casa Colorada, El Sitio, Los Cedros, Segunda Sección San Agustín Altami - rano, San Agustín Altamirano, El Hospital, San Pedro del Rincón, San Die go Suchitepec, Dolores Vaquería, Sansón, Santa Isabel del Monte, Turcio, Segunda Sección de San Diego del Cerrito, San Agustín Berro, San Agustín Berros Sección de Guadalupe, San Marcos de la Loma, Mina Vieja, Cuadrilla Vieja, La Alameda y Ranche - rías de los Padres y San Felipe déla Rosa.

Brecha a: Segunda Sección de San Agustín Canonilla, San Diego del Cerrito, Unión de los Berros, Ejido de Laguna Seca.

Operan en la Cabecera 13 aparatos telefónicos particulares y una caseta pública. Además hay caseta pública en Jesús María y Palizada.

No hay oficina de Teléar.-fos v

funciona una agencia de correos en la Cabecera. La única línea de transportes de pasajeros que

hace servicio a este Municipio, es la llamada autobuses de Zinacantepec y Anexas con servicio de segunda clase y que circula cada hora y media uniendo a Toluca con El Oro, este servicio de camio-nes comunica a casi todas las localidades del interior del Municipioy, únicamente carecen de servicio de transporte las poblaciones siguientes: Suchitinber, San Agustín Cano - nil las, La Manzana, San Luis de la Gavia, El Sitio, Unión de los Berros, Sansón, San Agustín'Berros, San Agustín Berros Sección de Guadalupe y Ejidos de Laguna Seca.

Puede captarse la señal de todos los canales de televisión del Distrito Federal; como as¡mismo, puede oirse a todas las radioemisoras de la Capital del país, y además las de Atlacomulco, Zitácuaro y las de la Capital del Estado.

X. F'NANZAS

El estado de las finanzas para 1973 fue como sigue:

INGRESOS: EGRESOS: Part ic ipac iones: FEDERAL: ESTATAL:

$ 382,968.36 $ 372,053.16

$ 87,222.15 $ 24.111.11

Page 51: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

32 VILLA VICTORIA-MONUGRAFIA

XI. DEMOGRAFIA De aucerdo con los^Censos Gene- Tu re i 0 E. 1 916

rales de 1970, la población se agrupe Unión Berros RN. 417 en los siguientes centros, en las

proporciones señaladas: a) Distribución de la Poblac i ón:

POBLADO CATEGORIA NO HABS.

Cabecera Interior Tota 1 Villa Victoria V. 1 439 Pob1ac ión 1 439 34 246 35 685 La Alameda E. 399 Porcentajes 4„03? 95.97% 100.00 2 Casas Coloradas E. 521

Los Cedros E. 542 1960 1970 Cerr i tos del Pilar E. 513 Densidad de Poblac ión : 75.63 93.31 Cuadrilia Vieja E. 1 269 (Hab/km2.)

Dolores Vaquerías E. 419

El Espinol E. 579

E, Hospital E. 1 034 FUENTE: Departamento de Estadística Jesús María E. 1 041 y Estudios Económicos de la Di receión Laguna Seca E. 386 de Promociones-Gobierno del Estado Laguna Seca RN. 807 At.: Raúl Mendieta M.

Lomas de Guadalupe E. 606

La Manzana RN. 698

Mina V i ej a E. 2 592

Los Padres R. 231

Pa 1 i zada E. 2 219 b) Población por sexo y grupos quin- Las Peñas E.

566 quenales de edad:,

Potrero San Diego E. 526

H M La Huerta del Pilar H. 1 011 T San Agustín Altami- De 0 a años 6 774 3 338 3 436 rano E. 1 293 5 a 9 " 6 493 3 373 3 121 San Agustín Berros E. 836 10 a 14 " 5 025 2 684 2 341 San Agustín Berros 15 a 19 " 3 392 1 772 1 620 See. Guadalupe E. 361 20 a 24 " 2 705 1 359 1 346 San Agustín Canon i- 25 a 29 " 2 485 1 247 1 238 1 1 as E. 869 30 a 34 " 1 717 853 864 San Diego del Cerrito E. 1 551 35 a 39 " 1 807 915 892 San Diego Suchitepec E. 2 498 40 a 44 " 1 219 597 622 San Feli pe de la Rosa R. 309 45 a 49 " 1 052 550 502 San Joaquín del Monte RN. 580 50 a 54 " 680 317 363 San Luis de la Gavia 55 a 59 11 593 286 307 la Sección E. 689 60 a 64 " 563 285 278 San Luis el Alto E. 500 65 a 69 " 470 264 206 San Marcos de la LomaE. 2 370 70 a 74 " 313 175 138 San Pedro del Rincón P. 606 75 a 79 " 172 77 95 Sansón RN. 259 80 a 84 117 50 67 Santa Isabel del De 85 a más 108 64 44 Monte E. 666 TOTALES '35685 18 205 17 480 Santiago del Monte P. 1 126

c) Estado c

El Sitio RN. 1 273 vil de la población ma- Such i t i nber RN. 168 yor de 12 años:

Page 52: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICT0KIA-M0N0GRAFIA 33

Población mayor de 12 años 20 358 Que sí han tenido hijos 5 463 Población soltera 7 W Número total de hijos 33 004

Población en matrimonio: 11 344 Promedio de hijos por mujer 6.0 Civil 1 34,9

Re 1 i gioso 4 134 g) Mujeres de 12 años y más según el C i v i 1- re 1 i g i oso

5 861 número de hijos:

Población en:

Unión libre 682 S i n h i jos 4 480 V i uda 660 Con 1 hijo 522

Divorciada 59 2 hijos 567 Separada 117 3 " 551

4 " 550 d) Características reíig¡osas 5 " 532 6 " 549 Pob1ac ión:

7 "

449 Católi ca

34 628 8 "

358 Protestante 752 9 " 372 1s rael i ta 3 10 " 328 Otras

5 11 " 205

N i nguna 297 12 " 194 Con 13 hijos y más 286 e) Migración:

h) Movimiento demográfico er 1973: Total de población 35 685

Nacidos en esta Entidad 35 560 Nacimientos 2 551 Nacidos en otra Entidad 120 Matr imon ios 370 Nacidos en otro País 5 Defune iones 481 Menores de un año 105 f) Características de fecundidad: Nacidos muertos 89

Mujeres de 12 años y más: Tasa de Mortalidad Infantil: Oue no han tenido hijos 4 480 34.9-9/1000

f) Lenguaje:

Pob1ación de 5 años y más que habla lengua indígena: Población que habla lengua indígena 4 756 Población que también habla Español 4 304 Población que no habla Español 452

j) Crecimiento de la población (1950-1370):

AÑOS Pob1ac ión

Tota 1 1950 23 792 1960 28 923 1970 39» 685

% Urbana % 100.0 100.0 ' 100.0 2 592 7.3

Rural % 23 792 100.0 28 923 100.0 33 093 92.7

Page 53: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

34 VILLA VICTORIA-MUNOGRAFIA

k) Tasa media de crecimiento anual en i

1950-1960 1.9 1960-1970 4.3

l) Crecimiento natural de la Población:

AÑO 1069 (*) 1970 1971

HABITANTES 35 685 36 250 37 595

% DEL TOTAL DEL ESTADO 0.93 0.92 0.93

NOTA: (*) Datos del IX Censo General de población.

VA SE HACE MUY NECESARIA LA CONSTRUCCION DE UN NUEVO PALACIO MUNICIPAL, PUES El ACTUAL ES

ESTRECHO E INSALUBRE.

1.9 1.4

Page 54: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

HIGIENE Y SALI ’BRIDAD ELEC TRIFICA CION TRABAJO ALIMENTACION CASA Y VESTIDO

Page 55: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

LA CABECERA DISPONE DE LOS SERVICIOS DE UN CENTRO DE SALUD QUE YA RESULTA INSUFICIENTE PARA

EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION.

VILLA VICTORIA Y ALGUNOS LUGARES DEL INTERIOR DISPONEN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE PERO LA RED DEBE EXTENDERSE.

Page 56: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 37

XI I. HIGIENE Y SALUBRIDAD

VIVIENDA CON DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA Y DRENAJE Abastecimiento de agua entubada Disponibilidad de drenaje Tota 1 Con drenaje S i n drenaje Disponen de agua entubada l 057 268 789 Dentro de la vivienda 728 223 505 Fuera de la vivienda 87 Al Afc De llave pública o hidrante 2A2 ó. 238 Sin agua entubada A 65*+ 211 A AA3

En la Cabecera Municipal presta sus servicios un Centro de Salud tipo "B" que dispone de 20 camas, y donde prestan servicio dos médicos y tres enfermeras; sin embargo, en el interior del Municipio, no existen centros similares en ninguno de los pob1 ados.

La disponibilidad de personal médico especializado en el Municipio, es como sigue:

Rastro Municipa1: La matanza mensual en el rastro

municipal se ajusta a las cantidades

siguí entes:

GANADO Vacuno Porc i no Cap r i no Lanar

NO. CABEZAS

25 250 0 200

CABECERA INTERIOR TOTAL Méd i eos 3 0 3 Enfermeras 3 0 3 Parteras

empí ricas 3 30 33

Agua potable y drenaje: Con relación a estos servicios,

los Censos Generales de 1970 arr jaron la siguiente información:

Page 57: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA

XIII. ELECTRIFICACION

El suministro de energía eléctrica se efectúa de acuerdo a las cantidades y especificaciones siguientes:

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD:

ADMON: Colorines, Méx. AGENCIA: Villa Victoria, Méx.

Núm. de CONSUMO ANUAL

POBLADO CONTRATOS (en Kw/h) Villa Vi ctor i a 306 211 3«0 Santiago del Monte 39 21 846 Potrero de San Diego 19 5 166 Pa 1 i zada 108 4l 322

Ramej' e 10 1 424 Casas Coloradas 33 2 905 TOTALES 515 284 043

FUENTE: C.F.E.: Sr. ARMANDO RIVERA: Jefe del Departamento de Operaciones y Control Estadístico; y Sr.ALFON SO FLORES MORALES, Jefe de la Oficina Comerc¡a1-Divi - sión Centro Sur, en MEXICO, D.F.

XIV. ALIMENTACION, CASA Y VESTIDO

a) Al¡mentación: Como sucede en la mayor parte de nuestro

Estado, la población toma regularmente tres alimentos diarios, y consiste en el desayuno, comida y cena; y a los que en el medio rural suele agregarse un almuerzo a media mañana.

Abundan los platos típicos y entre ellos deben mencionarse de manera particular los siguientes: barbacoa, carnitas, chicarrón, carpa de 38 Israel guizada de muchas maneras, gor ditas de haba, frijol y alberjón, mole verde, acociles rellenos, tama- 1 i tos de cha ral es al horno y entre los dulces hay que hacer mención de los IIafilados lechitas, jamoncillos y ponteduro; también se fabrican los llamados cocoles de carbonato que se expenden en

la plaza los días domingo.

Entre las bebidas típicas del

Page 58: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA 39

lugar se debe citar en primer lugar el sende, que es una bebida fabricada a base de maíz, también se bebe pulque y vinos de frutas y los llamados pasto que es licor fabricado con hojas de olor y e, gato que es el alcohol con refresco.

También es muy popular el llamado gato negro que consiste en alcohol al cual se le adiciona refresco de cola.

Con referencia a la alimentación los Censos Nacionales de 1970 proporcionan la siguiente información:

ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN LOS 7 DIAS DE LA SEMANA

Carne 131 Huevos 266

Material de los.muros

Adobe Ladri 1 lo o tab ¡que Madera Embarro Otros materiales Leche Pescado Pan de trigo

b) Casa: Las características de la habitación en el

Municipio de Villa Victoria se ajustan a los datos

siguien tes, según los Censos de 1970:

1.- Número de viviendas y de ocupantes según la tenencia:

Con relación al uso de calzado los Censos de 1970 proporcionan la información siguiente:

CARACTERISTICAS DE CALZADO Usan zapatos 28 867 Usan huaracnes 1 0ü8 Andan descalzos 4 534

Concreto Palma 80 132 336 4 11 41

— 4 1 3

Propia No

prop i a Tota 1 Viviendas 5 166 545 5 711 Ocupantes 32 421 3 264 35 685 Promedios 6.28 5.99 6.25

en los techos En los pisos Tej a Madera Otros Tierra Ot ros 3 438 760 55 3 455 1 010

32 7 5 30 354 180 575 14 391 430

19 8 27 4 2 2 2 9

1

En la mayor parte de los pob1 a- dos de es te Mun i c ip io , se conserva

pura la la tradición 1 en la vestimen- ta de origen mazahua, en 1 a que se conserva el chincuete y el faj ¡ero, y

en que las mujeres se adornan funda- mentalmente la cabelli era con 1 is to-

Material

3.- Características de la viví enda:

Viviendas con.

Energía eléctrica 515 Con radio y televisión 484 Sólo con radio 3 183 Sólo con televisión 33 Baño con agua corriente 606 Con cocina que no se use

como dormitorio 3 957

4.- Combustible que se usa para co- c inar:

Leña 0 camón 5 172 Petróleo 0 tractolina 147 Gas 0 electricidad 392

I

c) Vestido:

185 70

507

TIPO DE TENENCIA

nes y se colocan collares de muy diversos colores.

Page 59: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

40 VILLA VICTORIA-MONOGRAFIA

XV. TRABAJO

De acuerdo con los Censos Generales de

1970, la fuerza de trabajo en el Municipio de Villa Victoria se distribuye en la forma siguiente:

1.- Población de 12 años y más económicamente activa: a) Económicamente activa: Suma Ocupados Desocupados

8 8

965 525 440

D) Económicamente inactiva:

Suma 11 393 Quehaceres domésticos 8 435 Estudiantes 1 119 Otros 1 839

c) Población económicamente activa por rama de actividad:

Agric-Ganad-Si 1vic-Pesca-Caza 7 905 Industria del petróleo 3 Industria extractiva 6 Industria de transformación 186

Construcción 378 Comercio 132 Transportes 73 Servicios 286 Gobierno 32 No especificada 489 Total 9 504 d) Población económicamente activa por posición en el trabajo: Profes ionales 83 Funcionarios y directores

(PÚb-PrivJ 22 Personal administrativo 75 Comerciantes, vendedores y sim. 121 Trabajadores en servicios div. y

conductores de vehículos 289 Trabajadores agropecuarios 7 710 Obreros no agrícolas 655 No especificados 549 Tota 1 9 504

e) Población de 12 años y más

que busca trabajo:

Ocupados 1 024 Desocupados 440 Total 1 464

2.- Estadísticas: a) Población económicamente activa por rama de act i v i dad económi ca:

RAMAS DE ACTIVIDAD Población

Pob1ac ion 'O

Tasa de Variación anual

Total 9 115 lüO.O 9 504 100.0 1960-1970

0.4 Agri cu 1 tura 8 228 90.3 7 905 83.1 -0.4 Industria 257 2.8 587 6.1 8.6

Extract i va 89 1.0 9 0.1 — . Transformación 108 1.2 186 2.0 — Const rucc i ón 51 0.5 378 4.0 —

\ Electricidad 9 0.1 14 0.2 — Sferv ic i os 343 3.8 318 3.3 -0.8

Comerc¡os 238 2.6 132 1.7 -6.1 T ransporte 43 0.5 73 0.7 5.4

Otros servicios 6 - 489 5.1 —

Gene.-Distrib. de energía eléctr. 14

Page 60: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VIL

LA

VIC

TO

RIA

HA

B

3424

6

P O

RC

ENTA

JE

4. 0

3%

DEN

SID

AD D

E PO

BLA

CIO

N h

ob/k

nr>2

l/kc

¡MI E

NTO

S

MAT

RIM

ON

IOS

D E

FU

NC

ION

ES

2551

37

0

TASA

DE

MO

RTA

LID

AD

INFA

NTI

L

I9 6

0

9 5.

97%

75.6

3

34. 8

3 / 1

000

100

%

19 7

0 --

------

93.

31

Page 61: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VIL

LA

VIC

TO

RIA

ALU

MN

OS

3637

29

3761

94

E D

U C

AC

ION

I AS

1ST.

MED

IA |

H

M

T 49

19

64

E3

EIE3

Z

■i

A0J1&

&

Page 62: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

1

EDUCACION Jardines de Niños Educación Primaria

Educación Secundaria Cuadros Sinóptico de la Educación en el Municipio

Page 63: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

LA ESCUELA PRIMARLA DE LA CABECERA OCUPA UN LOCAL AMPLIO Y DOTADO DE LOS SERVICIOS Y

COMODIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR UN ELEVADO RENDIMIENTO ESCOLAR.

EL BASQUETBOL ES DEPORTE QUE CUENTA CON UN GRAN NUMERO DE CULTORES ESPECIAL-

MENTE ENTRE LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA.

Page 64: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTOKIA-MONOGKAFIA 43

XVI. EDUCACION

La instrucción escolar se imparte de acuerdo a las siguientes característleas' y proporc iones:

a) SISTEMA ESTATAL:

1.- Jardines de Niños: ALUMNOS

Inserí tos Asist.media

POBLADO H M T H M T Educad. Niñeras Aulas Villa Victor!a 66 70 136 57 64 121 2 2 Las Peñas 20 10 3u 11 7 18 1 1 TOTALES 86 80 166 68 71 139 3 3

PROPORCIONES: 46.33 alumnos/educadora 46.33 alumnos/aula

2.- Escuelas Primarias: ALUMNOS

POBLADO H Inserí tos

M T As

H 'st.med ia

M T Maestr. Au las Instr.

hasta Turno Categ Villa Victoria 353 257 610 336 238 574 . 17 20 VI M SU San Diego Suchitepec 240 103 343 224 92 316 8 8 VI 11 R El Hospital 135 78 213 124 67 191 5 5 VI II 11 Loma de Chapultepec 86 70 156 72 54 126 4 4 1 1 a IV 11 II Turcio 1 See. 93 54 147 81 46 127 4 5 VI II 11 Ejido Laguna Seca 31 *31 62 15 13 28 2 2 1 a IV II II San Luis el Alto 62 43 105 54 35 89 2 3 II II Ejido del Sitio 104 85 189 82 64 146 5 5 1 a V II 11 Rn. de Los Padres 58 42 100 42 29 71 3 3 1 a V 11 II Ejido Venta de Ocotillos 65 33 98 55 25 80 3 4 V 11 11 Mina Vieja 70 53 123 57 46 103 4 5 V 11

Bo. San Isidro 53 31 84 37 24 61 2 2 1 1 1 11

Turcio l;l See. 49 35 84 36 23 59 2 2 1 1 1 II 11 Los Remdios 74 32 106 66 29 95 2 4 1 1 1 11 II Cano illas II See. 39 34 73 36 28 64 2 2 IV II 11 La Alameda 3u 27 57 25 24 49 2 1 1 1 1 II 11 San Agustín Canoillas 32 32 64 27 28 55 2 2 1 1 II 11 Centro del Cerrillo 125 70 195 113 63 176 4 4 IV II 11 Turcio 111 See. 41 27 68 27 20 47 2 2 IV II

Sitio Centro 54 41 95 48 35 83 3 3 1 1 1 11 11 Bo. del Cerri 1 lo 26 16 42 22 13 35 2 2 1 1 1 11 11 Col. Cuadrilla Vieja 73 45 118 68 40 108 3 3 1 1 II 11 Los Cedros 53 33 86 48 28 76 2 2 1 1 11 11 Loma de Guadalupe 27 24 51 23 20 43 1 1 1 1 II 11 Santiago del Monte 19 21 40 16 16 32 1 1 1 1 11 11 Agua Zarca 19 14 33 17 12 29 1 1 1 1 11 11 Sochit imber 22 17 39 22 17 35 1 1 1 1 1 11 11 TOTALES 2033 1348 ~33Sr 1773 1129 2902 89 97

PROMEDIOS: 32.61 alumnos/maestro 29.92 alumnos/aula

Page 65: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

44 VILLA VICTURIA-MuNOGRAFIA

3.- Escuelas Secundarias:

As i st. med i a H M T Maestr. Aulas 49 15 64 7 4

cuya población escolar no fue posible obtener.

b) SISTEMA FEDERAL:

1. - Jardines de Niños: NO HAY

2. - Escuelas Primarias: ALUMNOS

POBLADO H nscritos

M T As ist.med i a H M' T Maestr. Aulas

1nst r. hasta Turno Categ.

San Pedro del Rincón 26 28 54 23 26 49 1 2 1 1 M R La Unión Berros 21 24 45 21 23 44 1 3 1 II II La Puerta 85 30 115 70 24 94 2 2 1 II II San Joaquín 53 59 ,12 46 51 97 2 3 1 1 1. II II Laguna Seca 120 105 225 99 99 ,98 4 7 VI II II Casas Coloradas 27 24 51 26 23 49 1 1 1 1 II II Cerritos del Pilar 34 26 60 27 25 52 1 4 1 1 II II Dolores Vaquerías 60 50 ,10 56 48 104 2 4 IV II II El Espinal 28 32 60 21 25 46 1 4 1 1

Jesús María 127 95 222 115 90 205 5 5 VI II II La Manzana 53 27 80 50 26 76 1 3 1 II II Pal izada 247 216 463 188 145 333 8 8 VI II II Las Peñas 41 44 85 27 31 58 1 3 1 1 II II Potrero San Diego 29 27 56 22 21 43 1 2 1 1 II II San Agustín 65 45 110 55 38 93 2 2 1 1 1 II II San Agustín Berros 66 46 112 58 40 98 2 2 IV II II San Diego del Cerrito 122 75 197 104 64 168 3 4 IV II II Sen Felipe de las Rosas 45 28 73 40 26 66 1 1

1 1 .• V II II

San Luis de la Gavia 114 89 203 98 76 174 3 4 II II Sansón 35 14 49 32 13 45 1 2 1 II II Sfenta Isabe, 27 25 52 25 25 50 1 3 11 II II Santiago del Monte 118 60 178 103 51 154 4 6 VI " P.elemental San Marcos de la Loma 33 17 50 16 11 27 1 2 11 " R Altamirano II Sec. 28 23 •51/ 22 18 ■4o 1 2 1 II II TOTALES 1604 1209 2813 1344 1019 2363 49 79

PROMEDIOS: 48.22 alumnos/maestro 29.91 alumnos/aula

GENERAL: 38.15 a Iumnos/maestro 29.91 alumnos/aula

3. - Escuelas Secundarias: NO HAY c) CONSIDERACIONES GENERALES: Con instrucción primaria

Con alguna instrucción post 7 M8

1.- Población de 10 años y mas alfa- primaria 247 beta y analfabeta: Población que asiste a la

escue1 a 3 486 Población alfabeta 8 690

Población analfabeta 13 728

Tota 1 22 418 3.“ Instrucción postprimaria:

2.- Grado de instrucción de la pob 1 a- ./

CapacT tac ión

3 ción mayor de 6 años: Secundar i a 83 Preparatoria 0 vocacional 15 Población de 6 años y más 27 575 Procesional medio con secundaria 2 Sin instrucción alguna 19 830 Profesional con Prepa-voca. 1 Con algún curso de adiestramiento Profesional superior 12

(sin DT imar¡a) — Postgrado 2

Inscritos POBLADO H M T Villa Victoria 50 16 66

Además funciona una Telesecundaria

Page 66: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

VILLA VICTORIA-MONOÜRAFIA

XVII. ARTE

Al presente ningún artista vive en \este

Municipio, ni se conoce de alguien que cultive alguna de las disciplinas artísticas.

Con referencia a las artesanías, ellas se refieren fundamentalmente a los tejidos de lana y en este aspecto son muy importantes los trabajos que se realizan en laCabecera Municipal de Villa Victoria, en las poblaciones de San Pedro, San'Agus- tín Altamirano y Palizada, lugar donde se fabrica una gran varied/ad de artículos, taíes como cobijas, gabanes, quesquemeles, etc.

También se cultiva dentro del ramo de la artesanía el bordado de hilo, aplicado^ sobre tela y en este trabajo se distinguen especialmente todas las poblaciones ubicadas al norte del Municipio. ,

No existe interes marcado por las manifestaciones de arte popular como sucede en otros sitios.

\ en cuanto a, cultivo de la danza regional, solo podemos mencionar el grupo de los Apaches en El Pilar, y los grupos que ejecutan la danza de Moros y Cristianos en Santiago del Monte y en Suchitepec.

El calendario de festividades populares, se ajusta a las fechas siguientes:

Monte San Marcos de la Loma Mina Vieja Cuadri1 la Vieja La Alameda

XVIII. CULTURA

Debido fundamentalmente a la gran cercanía de una ciudad de la importancia de Toluca, el desarrollo de la cultura ha sido ínfimo-, En la ac-tualidad no existen bibliotecas públicas, ni libros que se hayan recolectado con el abjeto de fundar algu na, ni librerías especializadas.

No existe tampoco ningún cine fijo y únicamente un circo ambulante presenta funciones semanariamente en local cerrado.

Se carece de grupos teatrales de ¡todo orden, sean privados o escolares y en cuanto a, cultivo de la música existen los siguientes grupos mus ica1 es:

Dos Bandas, orquestas no hay, y (tocante a mariachis, existe un grupo llamado los Prescilianos en El Pilar y en la Cabecera otro dedominado Co- 1 ás.

Se carece iaualmente de clubes —4X

POBLADO 1 c E CHA Villa Victoria 24 de septiembre Cerritos del Pilar 12 de octubre La Puerta del Pilar 12 de octubre San Felipe de la Rosa i 5 de nov i embre Laguna Seca 12 de d i c i emb re San Luis el Alto 25 de agosto El Espinal 6 de enero Lá Manzana 21 de agosto San Joaquín del Monte 25 de j u 1 i o San Luis de la Gavia 2 de febrero San Diego del Cerrito 13 de nov i embre y 10 de septiembre El Sitio 12 de diciembre Los Cedros 1 de j u 1 i o Potrero de San Diego ' 3 de mayo

San Pedro del Rincon 29 de junio Santiago del Monte 25 de julio San Diego Suchitepec 13 de noviembre Palizada 24 de diciembre Santa Isabel del

25 de julio 25 de mayo 12 de d i c i emb re 12 de diciembre 12 de d i c i emb re

Page 67: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

A6 VILLA VICTORIA-MUNOGRAFIA

sociales o de instituciones que busquen el acercamiento de la colecti - vidad=

Tocante a atractivos turísticos no existen zonas arqueológicas ni exploradas ni por explorar.

En lo que se refiere a monumentos y edificios coloniales solo podemos mencionar e, Templo de ,a Cabecera, presumiblemente de, siglo XVIII y la ex-hacienda de Ayo,o.

Tampoco hay edificios historii

eos. Completamos este capítulo dando los apodos

principales de algunos habitantes de poblados de este Municipio; así, a Villa Victoria se le llama humorísticamente Villa de, Ras tro y a los habitantes de esta Villa los Zargatones de cuello dorado. A los habitantes de las Peñas les llaman raneros; a los de Palizada hongos y quelites y al pueblo de Turcio se le denomina pueblo de las viudas.

XIX. DEPORTES

A, igual que ocurre en casi toda la totalidad de pueblos de, Estado, el deporte más cultivado es el fútbol y le sigue en importancia e, basquetbol y el volibol.

En la actualidad el deporte se cultiva en las siguientes formas y característ¡cas, BasquetDol 2 2

No hay equipos de aficionados y únicamente se ejercita a nivel esco- 1 ar.

De la misma manera el volibol se cultiva a nivel escolar y existen

E QUIPOS^ el interior. DEPORTE Cabecera Interior Otra rama de Fútbol 4 80 de importancia es Basquetbol 0 0 la cual se pueden ponentes de mucha C ANCHAS son los hermanos DEPORTE Cabecera Interior ticipado en cont L Fútbol 2 30 ta1 y nac iona1.

que

Page 68: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

BIBLIOGRAFIA

Profr. ALFONSO SANCHEZ GARCIA: "Historia del Estado de México", 1 tomo, ed. Gobierno del Estado, Toluca, 197^+.

Ing. SALVADOR SANCHEZ COLIN: "El Estado de México", 1 tomo, ed. del autor, Toluca, 1951. AURELIO J. VENEGAS: "Monografía del Estado de México", 1 tomo, ed. del autor, Toluca, 1923. MANUEL DE OLAGUIBÉL: "Onomatología del Estado de Mexico", 1 tomo, ed. Gobierno del

Estado, Toluca, 1957. ROBELO-OLAGUIBEL-PEÑAFlEL: "Nombres Geográficos Indígenas del Estado de México", 1

tomo, ed. BEEM, Toluca, 1966. Ing. JORGE L. TAMAYO: "Panorámica Socioeconómica en 1970", 2 tomos, ed. Gobierno del

Estado, Toluca, 1971.

Y la colaboración de las si 'ientes personas, de Villa Victoria:

C. DONATO MIRANDA, Secretario Municipal. C. PANFILO FRANCISCO FRANCISCO, Presidente Municipal. Co ALFREDO TENORIO, Juez Menor Municipal. Co GABRIEL GONZALEZ; y la muy especial ayuda del

C. ELISEO SUAREZ ACEVEDO, Director de la Escuela Primaria de la Cabecera Municipal

TEXTOS Y FOTOGRAFIAS: Carlos Hector González

Una edición de la DIRECCION DE PRENSA Y RELACIONES PUBLICAS del Gobierno del Estado de México.

TIRO: 6.000 ejemplar

Toluca de Lerdo, 1973.

TO PRESA EN LOS TALLERES DE LA ÍCTTORA DE PUBLICACIONES, S.A. PASEO DE LOS MATLAZINCAS 14, TOLUCA,

CREDITOS GRAFICAS: Manuel Delgadillo

Page 69: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y
Page 70: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/VillaVictoria_1975.pdf · 2017-12-13 · mantener el dominio de la Tierra Caliente (Michoacan, Estado de México y

DE MEXICO