mono_filo

23
DEDICATORIA A nuestros padres que con su esfuerzo y dedicación hacen posibles nuestros estudios, a todos ellos nuestro mas imprescriptible y humilde reconocimiento.

Upload: anggie-danetzh-delgado-bermudo

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bbn

TRANSCRIPT

Page 1: MONO_FILO

DEDICATORIA

A nuestros padres que con su esfuerzo y dedicación hacen posibles nuestros estudios, a todos ellos nuestro mas

imprescriptible y humilde reconocimiento.

Page 2: MONO_FILO

AGRADECIMIENTO

A Dios que nos fortalece para seguir adelante y cumplir todas mis metas trazadas.

A la Universidad Peruana Los Andes donde me forma como profesional, a todos los docentes por compartir todos sus conocimientos.

A nuestros padres por su apoyo incondicional para nuestro desarrollo profesional.

A todos los docentes de la facultad de Ingeniería Civil de la U.P.L.A por sus valiosas enseñanzas que nos comparten en el estudio universitario.

Page 3: MONO_FILO

INDICE:

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………….

CAPITULO 1

1. EL PROBLEMA DE LO BELLO…………………………………………………………………………………….

2.- EL PROBLEMA DEL ARTE ………………………………………………………………………………………..

CAPITULO 2

1.- EL ARTE…………………………………………………………………………………………………………………..

2.- OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………

CAPITULO 3

1.- PROBLEMASA DE LA CREACIÓN ARTISTICA………………………………………………………………

CAPITULO 4

1.- CONCLUCIONES……………………………………………………………………………………………………….

CAPITULO 5

1.- WEBGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………

CAPITULO 6

1.- ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………..

Page 4: MONO_FILO

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al problema de lo bello y el arte, que se puede definir como los problemas fundamentales en aquellos momentos se discutían y no llegaban a ningún acuerdo.

La característica principal era en que se dividí en arte y problemas de la creación artística lo cual empleamos por la información necesaria.

Para analizar esta problemática en la sociedad, es necesario mencionar sus causas, por lo cual en esta información daremos a conocer los temas relativos breves.

Page 5: MONO_FILO

CAPITULO 1

1.- PROBLEMA DE LO BELLO:

Page 6: MONO_FILO

Muchos filósofos han reflexionado sobre éste y se pueden reconocer tres aspectos básicos:

El elemento objetivo o material; El subjetivo El deleite

Osea que las cosas bellas tiene una conformación física, material, que va a

provocar en la persona que las contempla una sensación especial,

una emoción estética en la que tienen que ver tanto el gozo que se produce

en los sentidos, como la inteligencia.

OPINIONES :

Para Platón , la gracia de las formas consiste en que ellas expresan en

el seno de la materia las cualidades del alma.

Para Hegel , lo ello es la manifestación sensible de la idea.

Para Kant,  bello es lo que satisface el libre juego de la imaginación sin

estar en desacuerdo con las leyes del entendimiento.

Santo Tomás señalo como elementos de lo bello:

la objetividad,

la agradabilidad

el conocimiento al decir que bello es lo que, conocido, agrada.

Dessoir dice que lo bello es una cualidad del objeto.

Page 7: MONO_FILO

Friedrich Kainz dice que la belleza de un objeto reside en su fuerza de

expresión, en la plétora de espíritu y de vida que en él se manifiesta,

pero, además, en el hecho de que se ajuste a determinadas leyes

formales, de que fluya en líneas claras y límpidas, de que  presente

una clara ordenación armónica en el tiempo y en el espacio,

armoniosos sonidos y combinaciones sonoras, limpios colores ,etc.

Agustín Basave Fernández del Valle opina que belleza es plenitud de

vida plasmada en forma, manifestación sensible de lo ideal, forma

pletórica de expresión, ser sin mácula. Basave agrega que es

importante no confundir la belleza con conceptos afines a lo bello y

distingue varias categorías estéticas:

A) Lindo: belleza en pequeñas proporciones.

B) Bonito: si el objeto reúne la armonía completa, con todos sus elementos

que supone la belleza.

C) Gracioso: viveza y suavidad de movimientos.

D) Elegante: formas selectas y distinguidas.

E) Sublime: grandeza ilimitada de lo bello.

2.- EL PROBLEMA DEL ARTE:

Page 8: MONO_FILO

La palabra arte proviene del verbo griego aro que se traduce como yo

dispongo. Arte no tiene un significado estable , por que es amplio ,

abierto ,por las personas

Es decir el arte es un trabajo, una tarea, una obra, un afán de hacer realidad

el valor de la belleza. Por supuesto la emoción estética de la que ya

hablamos puede venir de algo no hecho por el hombre, así que se debe

aclarar que el arte sólo está unido a algo elaborado por el genio humano.

Podemos afirmar que el arte ha estado presente desde el origen de la

humanidad y lo estará sin duda en el futuro. Como lo comenté no se concibe

la presencia humana sin el arte, porque en la naturaleza del hombre va

implícita la búsqueda de la verdad, del bien y de la belleza.

Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado

por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la

cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo,

mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o

mixtos.

Page 9: MONO_FILO

CAPITULO 2

Page 10: MONO_FILO

1.- ARTE :

El arte ocupa un lugar determinante en una filosofía que busca crear

aquellos conceptos que necesitamos para pensar nuestro mundo y nuestra

vida, una filosofía del devenir. Esta intentará construir una “metafísica” del

acontecimiento que remitirá necesariamente a la cuestión del arte en un

triple plano.

El arte participatanto como la filosofía y a ciencia en el devenir del

pensamiento, con métodos irreductibles e independientes, heterogéneos.

Entonces si la filsofia tiene un dominio propio no puede estar por ello

aislada de otras formas de pensar, arte y filosofía dependen de ensar en

tanto que tienen una misma finalidad: inventar nuevas posibilidades de vida,

dar testimonio por la vida, llevar la vida a su más alta potencia. Tal es la

tarea de la gran salud, del gran arte como de la gran filosofía. No hay tro

criterio estético para juzgar una obra que e de evaluar la potencia de vida

que la atraviesa.

El término arte puede tener numerosas interpretaciones acorde con la filosofía y perspectiva que cada individuo tenga. Pero en general se entiende por arte como “Conjunto de reglas para hacer algo bien”. También podría conocerse como una extraordinaria manera de expresar sentimientos y emociones

El concepto de arte establecido por Aristóteles se mantuvo durante muchos siglos, convirtiéndose en clásico. Sin embargo, no era un concepto nuevo ni original. Aristóteles conservó la idea del arte que utilizaban los griegos de modo intuitivo y definió todos sus componentes, convirtiéndola de esta manera en un verdadero concepto. Ya hemos visto (muchas veces) que los griegos entendían por techné toda actividad humana productiva dependiente de la habilidad y conscientemente guiada por normas o reglas generales.

En esta definición hay tres aspectos fundamentales:

El primero es su amplitud. Como ya sabemos, este concepto incluía todo conocimiento técnico. Abarcaba no sólo el trabajo del arquitecto o el pintor, sino también el del carpintero, el médico o el escultor.

Page 11: MONO_FILO

El segundo aspecto fundamental de la definición es que se trata de una actividad humana productiva. Se diferencia, por tanto, de otros tipos de actividad. Aristóteles distinguió tres tipos de la actividad humana:

La investigación (actividades exclusivamente cognoscitivas); La actuación (que implican acción y son estudiadas por la Ética) y La producción

2.- OBJETIVOS DE ARTE:

Para Platón el arte tiene dos objetivos principales: la utilidad y la justedad.

La utilidad la entendió desde el punto de vista moral, es decir, consideraba que el arte era un medio para formar el carácter del hombre. Este punto de vista moral era un legado de Sócrates.

Sin embargo, Platón planteó la cuestión socialmente, manteniendo que el arte debe participar en la creación del estado perfecto.

La segunda función fundamental del arte, todavía más importante, era la justedad o veracidad. El arte, para cumplir la misión que le corresponde, debe atenerse a las leyes eternas que rigen el cosmos, es decir, debe penetrar en el plano del mundo de las Ideas. De lo contrario, será acusado de falsedad, y Platón pensaba que, un arte sin verdad, no puede ser un buen arte.

Esto quiere decir que el artista debe intentar descubrir y representar la forma o esencia única que corresponde a cada cosa, debe intentar representar la Idea. Cada desviación de la perfección de la Idea es un error y una falsificación. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que, para Platón, el cosmos, construido conforme a Ideas eternas y regido por leyes inmutables, es perfecto en su orden y medida. Esta tesis fue una herencia pitagórica.

Page 12: MONO_FILO

CAPITULO 3

Page 13: MONO_FILO

1.- PROBLEMAS DE LA CREACIÓN ARTISTICA :

Para Platón el arte tiene dos objetivos principales: la utilidad y la justedad.

La utilidad la entendió desde el punto de vista moral, es decir, consideraba que el arte era un medio para formar el carácter del hombre. Este punto de vista moral era un legado de Sócrates.

Sin embargo, Platón planteó la cuestión socialmente, manteniendo que el arte debe participar en la creación del estado perfecto.

La segunda función fundamental del arte, todavía más importante, era la justedad o veracidad. El arte, para cumplir la misión que le corresponde, debe atenerse a las leyes eternas que rigen el cosmos, es decir, debe penetrar en el plano del mundo de las Ideas. De lo contrario, será acusado de falsedad, y Platón pensaba que, un arte sin verdad, no puede ser un buen arte.

Esto quiere decir que el artista debe intentar descubrir y representar la forma o esencia única que corresponde a cada cosa, debe intentar representar la Idea. Cada desviación de la perfección de la Idea es un error y una falsificación. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que, para Platón, el cosmos, construido conforme a Ideas eternas y regido por leyes inmutables, es perfecto en su orden y medida. Esta tesis fue una herencia pitagórica

Page 14: MONO_FILO

CAPITULO 4

Page 15: MONO_FILO

1.- CONCLUSIONES

ARTE:

El arte ha formado parte dentro de las sociedades desde el principio de los tiempos como medio de expresión e cual tiene diferentes dimensiones transformaciones según el artista y la época en la que se desarrolla.

El artista es e que crea una nueva manera de interpretación y vivencia de mismo por lo cual cada individuo maneja de manera distintas habilidades en la pintura, escultura. Música, etc.

PROBLEMAS DE LA CREACIÓN ARTISTICA:

Todo problema comienza con un debate el cual hay diferentes opiniones ante un tema, el principal problema era el no aceptar las reglas de expresar el arte , que se relaciona . e sujeto que es cognoscente ( conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento.

Page 16: MONO_FILO

CAPITULO 5

Page 17: MONO_FILO

1.- WEBGRAFIA :

http://www.buhorojo.de/ http://www.filosofia.cu/ http://www.filosofiaparalavida.com.ar/ http://html.rincondelvago.com/ideas-esteticas.html

Page 18: MONO_FILO

CAPITULO 6

Page 19: MONO_FILO

ANEXOS :

Page 20: MONO_FILO
Page 21: MONO_FILO