monitoreo ciudadano 2014

14
conocer y opinar Monitoreo ciudadano 2014: Nuestra herramienta para

Upload: red-por-la-integridad

Post on 08-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nuestra herramienta para conocer y opinar sobre Salud, Educación y Justicia.

TRANSCRIPT

conocer y opinar

Monitoreo ciudadano 2014: Nuestra herramienta para

Para la Red Nacional por la Integridad se ha convertido en un compromiso el monitoreo de indicadores sobre educación, justicia y salud, para dar seguimiento a la implementación del marco legal, políticas y programas estatales, e incidir a través de propuestas públicas en el fortalecimiento de estrategias e iniciativas que contribuyen al desarrollo del país.

Esto ha permitido que jóvenes promuevan la cercanía con las diferentes instituciones públicas representadas en sus municipios, hacer uso de su derecho a acceder a la información pública, y analizar los factores que intervienen en cada uno de los temas monitoreados según su contexto social mediante diálogos con: mujeres, adolescentes y jóvenes, y representantes de organizaciones e instancias locales para unir y coordinar esfuerzos a través de procesos participativos e inclusivos.

PRESENTACIÓN

Actualmente la Red Nacional por la Integridad se conforma por ciudadanas y ciudadanos principalmente jóvenes de 25 municipios de 12 departamentos, la cobertura de forma institucional la identificamos mediante 5 regiones del país:

Región OrienteAsunción Mita, JutiapaSanta Catarina Mita, JutiapaEl Progreso, JutiapaZacapa, zacapaChiquimula, Chiquimula

Región SurChicacao, SuchitepéquezSan Antonio Suchitepéquez, SuchitepéquezMazatenango, SuchitepéquezSan Andrés Villa Seca, RetalhuleuSan Felipe, Retalhuleu

Región OccidenteOlintepeque, QuetzaltenangoAlmolonga, QuetzaltenangoTotonicapán, TotonicapánComitancillo, San MarcosEsquipulas Palo Gordo, San Marcos

Región Nor OccidenteHuehuetenango, HuehuetenangoChiantla, HuehuetenangoAguacatán, HuehuetenangoSanta Cruz del Quiché, QuichéChinique, Quiché

Región Nor OrienteCobán, Alta VerapazSan Juan Chamelco, Alta VerapazSan Pedro Carchá, Alta VerapazSanta Cruz Verapaz, Alta VerapazCubulco, Baja Verapaz

¿QUÉOBSERVAMOS?

SALUD

EDUCACIÓN

JUSTICIA

Cumplimiento de 180 días de clases y refacción escolar

32centros educativos monitoreados de 27 municipios y 12 departamentos, durante el 2014

Registro de:

Embarazos en adolescentes

Mortalidad Materna

Mortalidad infantil

Desnutrición infantil

Centros de Salud

monitoreados

24

Denuncias recibidas en

24 Juzgados de Paz

¿POR QUÉOBSERVAR E INCIDIR?

El acceso y calidad educativa contribuyen a mejorar los indicadores de desarrollo en el país, mejora los índices de salud, empleo, inclusión social, participación y gobernabilidad democrática. Es por ello que como organización promovemos el cumplimiento de los 180 días de clases al año y la proporción de refacción escolar. El tiempo del proceso de enseñanza y aprendizaje es un pilar clave para fortalecer las capacidades de desarrollo de las y los alumnos, asimismo la refacción escolar es un aporte de nutrientes y energía necesarios para fortalecer dicho proceso de aprendizaje.

EDUCACIÓN

Guatemala es uno de los países en Latinoamérica con las tasas más alarmantes de: embarazados en adolescentes, mortalidad materna, mortalidad y desnutrición infantil. Estadísticas oficiales muestran que diariamente se reporta un promedio de 160 embarazos en adolescentes y el 50% de la niñez guatemalteca sufre de desnutrición crónica, es por ello que se hace imprescindible el fortalecimiento de políticas y programas públicos a través de la vinculación y coordinación entre la población y sus autoridades locales y nacionales, para que el gasto público e inversión responda a las necesidades y prioridades de los territorios.

SALUD

A nivel municipal la administración de justicia se representa a través de los Juzgados de Paz quienes conocen la comisión de faltas o delitos de menor gravedad, caso contrario a través de resoluciones transfieren las denuncias a otra instancia de mayor rango. Según información por parte de los Observatorios Ciudadanos, manifiesta que los Juzgados de Paz en su mayoría transfieren los casos al Ministerio Público para que se aperture un proceso penal. El Ministerio Público recibió entre 2011 y 2014 un total de 63,579 denuncias por los delitos de muertes violentas, extorsión y secuestro, de los cuales solo 3,849 (6%) alcanzaron sentencia condenatoria. Hasta el mes de junio del 2014 la Dirección de Investigación en Derechos Humanos de la Procuraduría de Derechos Humanos ha socializado que de 3,393 denuncias el 49.99% vulnera los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, y el 23.28% vulnera los derechos de las mujeres.

No hay democracia sin respeto a los derechos humanos. No hay democracia y respeto a los derechos humanos sin una justicia competente, independiente e imparcial, por ello algunos de los principales desafíos para fortalecer el acceso a la justicia y disminuir la impunidad en el país es garantizar autoridades honestas, imparciales y honorables, asimismo desarrollar procesos de alfabetización jurídica –rutas de denuncias y de procesos penales-, y así fomentar la cultura de denuncia a nivel municipal.

JUSTICIA

1 Totonicapán, Totonicapán 175 97.2% 175 97.2% 175 97.2%

2 Olintepeque, Quetzaltenango 189 105% 189 105% 166 92.2%

3 Almolonga, Quetzaltenango 171 95% 171 95% 133 73.8%

4 174 96.6% 174 96.6% 163 90.5%

5 Comitancillo, San Marcos 165 91.6% 165 91.6% *

6

154 85.5% 135 75% 172 95.5%

7 Chiantla, Huehuetenango 164 91.1% 116 64.4% 178 98.8%

8 Aguacatán, Huhuetenango 163 90.5% 156 86.6% *

9 Santa Cruz del Quiché, Quiché 168 93.3% 168 93.3% 176 97.7

10 Chinique, Quiché 168 93.3% 167 92.7% *

11 Mazatenango, Suchitepéquez

178

98.8% 165 91.6% 180 100%

12

162

90% 151 83.8% **

13 Chicacao, Suchitepéquez 169 93.8% 136 75.5% 160 88.8%

14

162 90% 112 62.2% *

15 Zunilito, Suchitepéquez 163 90.5% 160 88.8% *

16 Cuyotenango, Suchitepéquez 168 93.3% 146 81.1% *

17

165 91.6% 158 87.7% *

18 San Felipe, Retalhuleu 157 87.2% 144 80% 190 105.5%

Promedios Región Sur 165.5 91.9% 146.5 81.3% 176.6 98.1%

19 Cobán, Alta Verapaz 189 105% 130 72.2% 184 102.2%

20 183 101.6% 163 90.5% 187 103.8

21 Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz 165 91.6% 126 70% *

22 Cubulco, Baja Verapaz 179 99.4% 128 71.1% 188 104.4%

Promedios Región Nor Oriente 179 99.4% 136.7 75.9% 186.3 103.5%

23 Zacapa, Zacapa 157 87.2% 144 80% 137 76.1%

24 Asunción Mita, Jutiapa 161 89.4% 142 78.8% *

25 Santa Catarina Mita, Jutiapa 161 89.4% 161 89.4% *

26 El Progreso, Jutiapa 166 92.2% 151 83.8% **

27 Chiquimula, Chiquimula 174 96.6% 169 93.8% *

Promedios Región Oriente 163.8 91% 153.4 85.2% 137 76.1%

San Juan Chamelco, Alta Verapaz

San Andrés Villa Seca, Retalhuleu

San Miguel Panán, Suchitepéquez

San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez

Huehuetenango, Huehuetenango

Esquipulas Palo Gordo, San Marcos

163.4 90.7% 148.4 82.4% 175.3 97.4%%Promedios Región Nor Occidente

Promedios Región Occidente 174.8 97.1% 174.8 97.1% 159.25 88.4%

Días brindados de clases 2014

% de cumplimiento

Días de refacción escolar 2014

% de cumplimiento

Días brindados de clases 2013

% de cumplientoMunicipioNo.

Monitoreo a 32 centros educativos distribuidos en 27 municipios y12 departamentos del país.

Cumplimiento de 180 días de clases y refacción escolar

indicadores DE educación

De acuerdo al monitoreo realizado como plan piloto durante el 2013 el promedio de clases fue de 166.8 días, mientras que para el año 2014 fue de 169.3 días, es decir se incrementó para el 2014 un 1.34% de cumplimiento. La región con menos cumplimiento de los 180 días de clases es Nor Occidente con el 91% -la Escuela Oficial Urbana para Niñas Amalia Chávez en el municipio de Huehuetenango reportó 154 días de clases-, caso contrario en la región de Nor Oriente con un 99.4% de cumplimiento -la Escuela Oficial Mixta Barrio San Marcos del Municipio de Cobán- reportó 189 días de clases-.

A pesar de que la región Nor Oriente muestra el 99.4% de cumplimiento de los 180 días de clases es la región que reporta menos días de proporción de refacción con 136.7 días, 42 días no proporcionada la refacción escolar, seguida por la región Sur misma que reporta 19 días sin proporcionar refacción escolar, la región con mayor cumplimiento es Occidente con un 97.1%.

0

50

100

150

200

91%

99.4%

91.9%

90.7%

97.1%

OccidenteNor

Occidente Sur Nor Oriente Oriente

OccidenteNor

Occidente Sur Nor Oriente Oriente

Grafica 1: Días de clases 2013 y 2014

Gráfica 2: Porcentaje de Cumplimiento

94%en el cumplimiento de los

180 días de clases en 32 centros educativos.

84.38 % en el cumplimiento de

refacción escolar en 32 centros educativos

días fue el promedio de clases durante el 2014

169.3

1 Totonicapán, Totonicapán 6 8 71 65

2 Olintepeque, Quetzaltenango * * * *

3 Almolonga, Quetzaltenango 0 0 13 2

4 Esquipulas Palo Gordo, San Marcos 0 0 10 14

5 Comitancillo, San Marcos 4 10 60 79

Promedios Región Occidente 10 18 154 160

6 Huehuetenango, Huehuetenango 2* 34* 212* 24*

7 Chiantla, Huehuetenango 3* 17* 261* 41*

8 Aguacatán, Huhuetenango 2* 15* 116* 22* 9 Santa Cruz del Quiché, Quiché 1 * 169 50

10 Chinique, Quiché 2 * 38 12

Promedios Región Nor Occidente 10 66 796 149

11 Mazatenango, Suchitepéquez 0 12 250 46

12 0 0 176 72

13 Chicacao, Suchitepéquez 7 14 279 57 14 San Andrés Villa Seca, Retalhuleu 0 2 198 27 15 San Felipe, Retalhuleu 0 4 244 23

Promedios Región Sur 7 32 1147 225 16 Cobán, Alta Verapaz 2 3* 269 16 17 San Juan Chamelco, Alta Verapaz 0 10 129 0 18 Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz 0 17 175 8

19 San Pedro Carchá, Alta Verapaz 0 72 828 31

Promedios Región Nor Oriente 2 102 1401 55 20 Zacapa, Zacapa 2 28 210 429 21 Asunción Mita, Jutiapa 0 0 8 54 22 Santa Catarina Mita, Jutiapa 0 0 42 35 23 El Progreso, Jutiapa 0 2 32 14 24 Chiquimula, Chiquimula 11 101 619 758

Promedios Región Oriente 13 131 911 1290

indicadores DE SALUD

San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez

Monitoreo a 24 Centros de Salud municipales

*1 Centro de Salud (Olintepeque) no proporcionó la información*3 Centros de Salud (Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán) brindaron la información de los meses de enero-octubre. No brindaron la información de noviembre por falta de digitalización de los datos. *2 Centros de Salud (Santa Cruz del Quiché y Chinique) no proporcionaron durante el año el registro de mortalidad infantil durante los meses de monitoreo*1 Centro de Salud (Cobán) no proporcionó la actualización de datos de mortalidad infantil desde julio por falta de digitalizaciónde dichos datos.

No. MunicipioMortalidad Materna

Mortalidadinfantil

Embarazos en Adolescentes

Desnutrición infantil

Datos correspondientes del mes de enero a noviembre.

OccidenteNor

Occidente Sur Nor Oriente Oriente

0

3

6

9

12

15

Grafica 3: Mortalidad Materna

OccidenteNor

Occidente Sur Nor Oriente Oriente

0

30

60

90

120

150

Grafica 4: Mortalidad Infantil

OccidenteNor

Occidente Sur Nor Oriente Oriente

0

300

600

900

1200

1500

Grafica 5: Embarazos en adolescentes

OccidenteNor

Occidente Sur Nor Oriente Oriente

0

300

600

900

1200

1500

Grafica 6: Desnutrición infantil

La región que reporta más registros de mortalidad materna es Oriente con 13 casos hasta el mes de noviembre, -sólo el municipio de Chiquimula reportó 11 casos-, y la región que menos reporta es Nor Oriente con 2 casos. Encontramos que tanto la región de Occidente como Nor Occidente reportan la misma cifra con 10 casos. Según información por parte de las y los participantes en los diálogos ciudadanos las principales causas de mortalidad materna son: identificación tardía de embarazos de alto riesgo, falta de insumos y equipo en los tres niveles de atención médica para brindar servicios de salud adecuados y de calidad, además del desconocimiento de las madres para el acceso y atención medica previo, durante y post del parto.

La grafica 4 muestra a las regiones de Oriente, Nor Oriente y Nor Occidente con mayor registro de muertes infantiles con 131, 102 y 66 casos respectivamente. La región Occidente es la que reporta menos casos con 18 muertes. A pesar de los avances o programas de prevención de mortalidad infantil es necesario el fortalecimiento de la inversión estatal para garantizar la vacunación infantil, así como programas y políticas de salud básica y primaria.

Datos alarmantes son los mostrados en la gráfica 5 respecto al registro de embarazos en adolescentes, 4,370 casos se reportaron en 24 centros de salud a nivel municipal. La región más afectada es Nor Oriente con 1,362 casos, sólo el municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz reportó 828, seguida por la región Sur con 1,147, mientras que la Región Occidente es la que menos reporta con 154 casos. El poco acceso a programas de Salud Sexual y Reproductiva, poca información en los centros educativos, y la ausencia de coordinación interinstitucional a nivel local para denuncia e identificación de riesgo de embarazos en adolescentes, son unas de las causas principales según actores locales participantes en los diálogos ciudadanos.

En la Grafica 6, la Región Oriente reporta 1,290 casos de desnutrición, tanto en esta gráfica como en la gráfica 4 y 3 esta región es la más afectada. El municipio de Chiquimula hasta el mes de noviembre reportó 619 casos, mientras que la región que menos reporta es Nor Oriente con 55 casos. La falta de alfabetización a las madres, así como la pobreza y extrema pobreza, la falta de agua potable y saneamiento, y la no disponibilidad para el consumo de alimentos son las causas principales de la desnutrición infantil identificadas por los Observatorios de jóvenes.

349muertes infantiles

4409embarazos en adolescentes

828embarazos en

adolescentes reportó San Pedro Carchá, Alta Verapaz

1879niños con desnutrición

758niños con desnutrición

reportó el Centro de Salud del municipio de Chiquimula

indicadores DE JUSTICIA

Totonicapán, Totonicapán 1435

13 Chicacao, Suchitepéquez 1150

2 Olintepeque, Quetzaltenango 1185

14 922

3 Almolonga, Quetzaltenango 1207

15 San Felipe, Retalhuleu 1469

4 323

Promedios Región Sur 1252

5 Comitancillo, San Marcos 1322

16 Cobán, Alta Verapaz 2929

Promedios Región Occidente 5472

17

1000

6

*

18

1007

7 Chiantla, Huehuetenango 2103

19

2767

8 Aguacatán, Huhuetenango *

7703

9 Santa Cruz del Quiché, Quiché 986

20 Zacapa, Zacapa 642

10 Chinique, Quiché 158

21 Asunción Mita, Jutiapa 2179

3247

22 Santa Catarina Mita, Jutiapa 857

11 Mazatenango, Suchitepéquez 1252

23 El Progreso, Jutiapa 724

12 *

24 Chiquimula, Chiquimula *

Promedios Región Oriente 4402

Promedios Región Nor Oriente

San Pedro Carchá, Alta Verapaz

Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

San Juan Chamelco, Alta Verapaz

San Andrés Villa Seca, Retalhuleu

San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez

Promedios Región Nor Occidente

Huehuetenango, Huehuetenango

Esquipulas Palo Gordo, San Marcos

1

No. Municipio Denuncias recibidas

24 Juzgados de Paz Monitoreados2 Juzgados de Paz –San Antonio Suchitepéquez y Chiquimula- no proporcionaron la información pública solicitada durante todo el año2 Juzgados de Paz al mes de enero –Huehuetenango y Chiantla- aun no contaban con los registros actualizados del 2014.

Grafica 7: Denuncias recibidas en 20 Juzgados de Paz, enero-noviembre

Grafica 7: Denuncias recibidas en 20 Juzgados de Paz, enero-junio

queden en las grandes cifras de impunidad en el país.

De acuerdo a la percepción de las y los actores locales participantes en los diálogos las denuncias son reflejo la inseguridad en el país, sin embargo no se puede obviar también que estas responden a la cultura de denuncia por parte de la ciudadanía.

010002000300040005000600070008000

OccidenteNor

Occidente Sur Nor Oriente Oriente

La región que reporta mayor registro de denuncias recibidas es Nor Oriente con 7703, seguida por Occidente con 5472, mientras que la región que menos denuncias reporta es Sur con 1252. Es necesario que se promueva el acceso a la justicia mediante procesos de empoderamiento ciudadano para conocer a las instancias que imparten justicia, y la importancia de que estas estén conformadas por autoridades independientes para que las denuncias no se

0

200

400

600

800

1000

Santa Cruz del Quiché, Quiché

Totonicapán Olintepeque, Quetzaltenango

Esquipulas Palo Gordo, San

Marcos

Almolonga, Quetzaltenango

Zacapa, Zacapa El progreso, Jutiapa

Mazatenango, Suchitepéquez

San Felipe, Retalhuleu

566 540 434 275 421 479 190 244 742597 811 606 450 647 339 403 855 824

Junio,2013Junio, 2014

En el año 2013 se monitoreó el registro de denuncias en los Juzgados de Paz donde tiene cobertura la organización, sin embargo una de las limitantes fue la desactualización por parte de estas instancias para proveer la información, a pesar de ello se cuenta con datos de 9 Juzgados de Paz, mismos que se monitorearon en el 2014, 8 de ellos muestran el incremento de denuncias recibidas.

Lineas de acción claves

Fortalecimiento a los espacios participativos entre autoridades y sociedad civil principalmente por parte de: Ministerio de Salud, Municipalidad, PDH, y Comisión de Salud del COMUDE para incidir en el presupuesto designado al territorio, priorizando las necesidades y propuestas de la población, y garantizar el cumplimiento del derecho a la salud a todas y todos.

Fortalecer la implementación de mecanismos de coordinación de seguridad y justicia, para rutas de denuncia o identificación de riesgo de embarazos en adolescentes.

Coordinación técnica y estratégica de instancias de Salud en coordinación con las Oficinas de la Mujer para promover programas, planes o acciones que promuevan la reducción de muertes infantiles, muertes maternas, embarazos en adolescentes y desnutrición infantil. Que la PDH desarrolle un Sistema de Monitoreo sobre la calidad y acceso de salud en los municipios, y se reporte en coordinación con la ciudadanía denuncias por la falta de calidad y atención de la salud, para generar mayor incidencia en que los Hospitales, Centros y Puestos de Salud cuenten con los recursos e insumos necesarios para la atención a la población.

Garantizar agua potable y saneamiento en las comunidades.

Que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en Coordinación con autoridades municipales y otras instituciones brinden proyectos productivos a las familias más necesitadas y asesoren técnicamente para el aprovechamiento de los recursos a nivel local para contrarrestar la desnutrición infantil.

Promover un sistema de monitoreo para cumplir el 100% del día de clases del año escolar, que permita regular los días de: recreación, juegos magisteriales, y aniversarios de los planteles. A través de dicho sistema que se fortalezca las funciones y roles de las diferentes unidades del MINEDUC.

Garantizar que los establecimientos y Direcciones Departamentales cuenten con los suficientes recursos económicos y presupuestarios en tiempo para proveer de material didáctico y refacción escolar a las y los alumnos.

Crear mecanismos de coordinación entre autoridades y representantes de Educación con Juntas de Padres para garantizar la proporción de refacción escolar y que esta sea de calidad.

Crear estrategias y acciones que promuevan la permanencia de las y los alumnos en los centros educativos.

Fortalecer las áreas de información y atención a la ciudadanía, para que esta pueda acceder de una forma integral, y se le provea de un proceso penal que garantice la investigación y seguimiento a las denuncias.

Emprender procesos de sensibilización e información a mujeres y jóvenes sobre el proceso y ruta de denuncia para acceder a la justicia en el municipio.

Promover y fortalecer espacios de formación a los diferentes funcionarios públicos del sector seguridad y justicia para darle seguimiento a las denuncias y aplicación correcta de la ley.

Garantizar que las diferentes unidades de acceso a la justicia brinden atención de acuerdo al contexto y cultura de la población, principalmente del idioma.

Crear nuevos modelos de promoción al acceso a la justicia, promoviendo las alianzas entre sectores, principalmente de educación y justicia para desarrollar procesos de sensibilización a maestros/as, alumnos, y representantes de instancias, organizaciones locales, y líderes y lideresas comunitarias.

Promover espacios de Observación al Sistema de Seguridad y Justicia, y garantizar la independencia de estos, para evitar las influencias o intereses particulares que vulneren el Estado de Derecho.

EDUCACIÓN SALUD JUSTICIA

diálogos municipales con:mujeres, adolescentes, jóvenesy representantes de instancias

y organizaciones sociales.

3 diálogos a

nivel nacional

75 ciudadanas y ciudadanos

han dialogado y planteado propuestas.

625 compromisos ciudadanos

firmados por autoridades yactores locales para esfuerzo

conjunto en la construcción del desarrollo.

25 Las lineas de acción propuestas se basan en:

www.redporlaintegridad.org