mónica stein , ph.d. universidad del valle de guatemala

19
para el desarrollo de la Biotecnología en el Sector Azucarero Guatemalteco Mónica Stein, Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Upload: rufin

Post on 14-Jan-2016

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño de una estrategia para el desarrollo de la Biotecnología en el Sector Azucarero Guatemalteco. Mónica Stein , Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala. Universidad del Valle de Guatemala. Universidad privada, atiende alrededor de 3,500 estudiantes anualmente - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Diseño de una estrategia para el desarrollo de la Biotecnología en el Sector Azucarero Guatemalteco

Mónica Stein, Ph.D.Universidad del Valle de Guatemala

Page 2: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Universidad del Valle de Guatemala

Universidad privada, atiende alrededor de 3,500 estudiantes anualmente

4 campus (Central, Altiplano, Costa Sur, Tecnológico)

Instituto de Investigaciones (10 centros de Estudios)

Presupuesto investigación de 1.2 millones de dólares

Gestión de 8.2 millones anualmente en proyectos

41 investigadores fijos, mas de 100 en proyectos

Sede del CDC de Estados Unidos para Centroamérica

Page 3: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

El Instituto de Investigaciones10 Centros de Estudios

Agrícolas y Forestales Salud

Ambiente y Biodiversidad Biotecnología

Ingeniería Bioquímica Arqueología y Antropología

Ingeniería de Procesos Industriales

Informática Aplicada

Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigaciones Educativas

Page 4: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

¿Qué investigación hacemos?Alguna investigación básica,

mayormente investigación aplicadaMucha transferencia tecnológicaMucha capacitaciónServicios de diagnóstico, análisis,

consultorías, aplicación de pruebas

Intereses definidos por los donantes o intereses personales del grupo

Page 5: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

¿Cuáles son los retos para colaborar con la Industria?

Generar agendas conjuntas de investigación entre el sector privado y académico

Gestionar proyectos cofinanciados

Fortalecer la Universidad en temas de propiedad intelectual, gestión tecnológica, prospectiva y prestación de servicios

Lograr enfoques integrados y multidisciplinarios (Ser flexibles e Innovadores)

Page 6: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Estudio de caso: Sector Azucarero

5to productor de azúcar en el mundo

Segundo productor más eficiente

Inversión fuerte en mejorar procesos industriales y aspectos agronómicos

Financian investigación (CENGICAÑA)

No habían incursionado en el área de biotecnología, más allá de cultivo de tejidos

Page 7: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Caña transgénica a nivel mundial Brasil:

◦ Resistencia a insectos y herbicidas◦ Mayor rendimiento, supresión de floración, incremento en

sacarosa y tolerancia a sequía (Canavialis: 200-250 Kg/Ton caña)

India◦ Resistencia a hongos e insectos

Australia◦ Fármacos, etanol celulósico y más sacarosa

Sudáfrica◦ Más sacarosa y resistencia herbicidas

Estados Unidos◦ Fármacos, Resistencia a Virus, insectos, herbicidas y

bacterias

Argentina◦ Resistencia a Viruses

Colombia◦ Resistencia a Viruses

Page 8: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

GUATEMALA: Definir las estrategias y comenzar las gestiones necesarias para establecer la biotecnología e ingeniería genética de la caña de azúcar localmente

Qué Necesitamos: VariedadesTécnicas

Tecnologías

Quién Necesitamos:PersonalEquipo

Capacitación

Cómo lo obtenemos:Relaciones con Centros de I+DProcedimientos Comerciales, de

Bioseguridad y Propiedad IntelectualPasantías y Cursos

Primer Paso:¿Qué, Quién y Cómo?

Page 9: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Aportes de la UniversidadResúmenes de literatura y análisis del

estado del arteEvaluación de capacidad instalada

(FODA)Desarrollo y priorización de proyectos

(Mayor impacto en producción y menor probabilidad de tener solución externa)

Ahora…Gestión de fondos, inician proyectos

conjuntos

Page 10: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Tres categorías de rasgos de interés

Desarrollo local

Desarrollo local o

transferencia

Transferencia

(Adquisición)

Rasgos sencillos y locales como resistencias a plagas (Carbón, Escaldadura, Amarillamiento, Chinche salivosa, Complejo de plagas de la raíz).

Rasgos sencillos y universales, como algunas resistencias (Mosaico y BT) y tolerancia a herbicidas (se pueden adquirir o desarrollar localmente)

Rasgos complejos y universales como alto contenido de sacarosa, biomasa, tolerancias a sequias. Cultivos a adquirir deben ser evaluados localmente

Page 11: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Posibles proyectos conjuntosProyectos con Sede

en UVGProyectos con Sede en

Cengicaña

Proyectos de investigación básica, de alto riesgo, novedosos, y/o que requieran equipo especializado

Proyectos de investigación aplicada, de bajo riesgo, con resultados multiuso

Transformacion de caña de azúcar

Análisis de potencial para cultivo de tejidos de variedades élite

Identificación y/o prueba de genes candidatos para transformar

Marcadores moleculares y mapeo asistido o por asociación

Biocontrol de la Chinche Salivosa con técnicas de ingeniería genética

Biocontrol tradicional de la Chinche Salivosa (Metarhizium)

Page 12: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Continuo de investigación Universidad-Industria

Investigación Básica

Alto RiesgoNovedad

Investigación Aplicada

Bajo Riesgomulitpropósito

Intervenciones dirigidas

Riesgo mínimo

Ajustado a un proceso específico

Page 13: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Esfuerzos complementarios

Política pública y regulación en cuanto a OGMs (Propuesta de ley entregada, proyecto GEF para implementación del Protocolo de Cartagena)

Educación y concienciación (Charlas a cámaras, gremiales, colegios, científicos)

Esfuerzos adaptables a otras disciplinas:

◦Esfuerzo de capacitación en Bioinformática

Page 14: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Continuo de investigación Universidad-Industria

Investigación Básica

Alto RiesgoNovedad

Investigación Aplicada

Bajo Riesgomulitpropósito

Intervenciones dirigidas

Riesgo mínimo

Ajustado a un proceso específico

UVG CENGICAÑA INGENIO

Page 15: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Continuo de investigación Universidad-Industria

Investigación Básica

Alto RiesgoNovedad

Investigación Aplicada

Bajo Riesgomulitpropósito

Intervenciones dirigidas

Riesgo mínimo

Ajustado a un proceso específico

UVG CENGICAÑA INGENIO

Gestión Política

Capacitación

Nuevas Áreas

Page 16: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

PyMES vs. Grandes productores

Inversión en I+DConciencia de la importancia de

la I+DInvestigación propia

Alternativas: Trabajo con cooperativas, alianzas permanentes con gremiales, alianzas específicas en campus externos, involucrar estudiantes y donantes

Page 17: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

Continuo de investigación Universidad- Pequeña Industria

Investigación Básica

Alto RiesgoNovedad

Investigación Aplicada

Bajo Riesgomulitpropósito

Intervenciones dirigidas

Riesgo mínimo

Ajustado a un proceso específico

UVGUVG (Interés específico),

SOCIOS,ESTUDIANTES,

DONANTESDiagnóstico y Agenda Conjunta de Investigación

Page 18: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

ConclusionesLa innovación solo es posible si se

trabaja de la mano con los sociosSe necesitan agendas y metas conjuntasEl socio debe aportar financiamiento o

participaciónEl entorno define acciones

complementarias

En Guatemala, fortalecer la UVG en temas periferales es clave (PI, TTO, prospectiva)

Page 19: Mónica  Stein ,  Ph.D. Universidad del Valle de Guatemala

MUCHAS GRACIAS

Mónica Stein CoronadoCo-Directora, Centro de Estudios en BiotecnologíaUniversidad del Valle de [email protected]