_monain_-_novena_del_nacimiento_del_niño_jesús

Upload: carlos-augusto-arias-vidales

Post on 04-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    1/52

    En el marco del Ao de la fe11 de octubre de 2012 - 24 de noviembre de 2013

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    2/52

    ELABORADOPOR:

    Carlos Augusto Arias VidalesLicenciado en PedagogaReeducativa en laFundacin Universitaria Luis Amig (Medelln)

    Estudios Filosficos en el Seminario deCristo Sacerdote (Yarumal, Ant.)

    Pastoral y Evangelizacin22de noviembre de2012

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    3/52

    PRESENTACINHISTORIA DE LOS PESEBRES O BELENES ............................................

    ACERCA DE LA PRESENTE NOVENA ..........................................................ALGUNAS SUGERENCIAS METODOLGICAS .............................................

    1. ELEMENTOS PARA TODOS LOS DAS1.1. INVOCACIN INICIAL .....................................................................1.2. ORACIN A DIOS PADRE .................................................................1.3. GOZOS AL DIVINO NIO JESS ........................................................1.4. ORACIN A LA SAGRADA FAMILIA .....................................................1.5. BENDICIN FINAL ..........................................................................1.6. BENDICIN FINAL PARA EL LTIMO DA DE LA NOVENA ........................

    2. NOVENARIO2.1. PRIMER DA ..................................................................................2.2. SEGUNDO DA ...............................................................................2.3. TERCER DA ..................................................................................

    2.4. CUARTO DA .................................................................................2.5. QUINTO DA ..................................................................................2.6. SEXTODA ....................................................................................2.7.SPTIMO DA .................................................................................2.8. OCTAVO DA .................................................................................2.9. NOVENO DA .................................................................................

    1

    34

    888

    101010

    111720

    242832363943

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    4/52

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    5/52

    HISTORIADE LOS PESEBRESO BELENES

    En el vocabulario catlico, se suele denominar pesebre a la representacinplstica y objetiva del nacimiento de Jess mediante la disposicin de un paisajepanormico tridimensional, sobre el que se localizan las diversas figuras de personas,animales, objetos y edificaciones que, de acuerdo con el relato de los Evangelios y conla tradicin, se puede presumir que estuvieron presentes en la noche de la Natividaddel Seor.

    Hay evidencias histricas de que ya en la Iglesia primitiva se hacanrepresentaciones plsticas del nacimiento de Jess, tanto en las Catacumbasromanas como en las iglesias y otros sitios relacionados con el culto cristiano. Aunquetales representaciones eran pinturas y, por tanto, no se pueden denominar con el apelativo de pesebres, son un testimonio del aprecio y devocin que, desde muytemprano en la historia de la Iglesia, se ha tenido por la Natividad del Seor. Eshacia el siglo XIII cuando se realiza el primer montaje del nacimiento de Jesscomo elemento de la celebracin de la Navidad.

    Segn cuenta la historia, cuando San Francisco de Ass visit Roma en 1223, leinform al Papa Honorio III de sus planes de hacer una representacin escnica del del nacimiento de Jess. El Papa, tras escuchar atentamente losdetalles, aprob la idea. San Francisco sali de Roma y, en laVspera de la Navidad, hallndose en la gruta de Groccio, llev acabo sus planes: puso un pesebre (sin Nio), y en torno al, unamula y un buey, basndose en la tradicin cristiana y

    en los Evangelios apcrifos, as como en el libro de Isaas:"Conoce el buey a su dueo, y el asno el pesebre de su amo.Israel no conoce, mi pueblo no discierne" (Is. 1,3) y,posiblemente, en la versin griega del libro de Habacuc: Enmedio de dos animales sers conocido (Ha 3,2). Estosanimales ya aparecen en la representacin de la Natividad,fechada el siglo IV, descubierta en 1877 en las

    catacumbas de la Baslica de San Sebastin de Roma.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    6/52

    San Buenaventura, en su obra "Legende de SantiFrancisci", cuenta que aquella Navidad de 1223 elsacerdote celebr la misa sobre el pesebre, usndolocomo altar; por su parte, San Francisco, que era dicono,cant el Evangelio y predic acerca del nacimiento de

    Jesucristo, Hijo de Dios, quien naci en condiciones tanhumildes como las representadas por aquella escena:una fra noche de invierno, en una cueva oscura,recostado en el pesebre en el que coman los animales.

    Segn contaron los asistentes al acto religioso, SanFrancisco enton un himno y, cuando cantaba las palabras: y lo acostaron en unpesebre, se arrodill para meditar el misterio de la Encarnacin, y justo en ese mismo

    momento apareci en sus brazos un beb, rodeado de un deslumbrante resplandor.Aunque muchos dicen que, luego de aquella primera Navidad con pesebre, lacostumbre se esparci por toda Italia, lo cierto es que, segn la definicin que se hizo alprincipio, sta fuems una representacin dramtica que un pesebre.

    Es a partir del siglo XIV cuando la prctica de construir pesebres como elementoconstitutivo de las celebraciones navideas se popularizara de la mano de losmonjes

    franciscanos, principales promotores y propagadores del pesebre, ya que el humildenacimiento del Mesas se vena muy bien con los ideales de pobreza, humildad, sencillezy cercana al pueblo que caracterizan a su regla de vida, por lo que habitualmente sevalan de estas representaciones como elemento de su predicacin en las festividadesnavideas. As, pues, esta tradicin se consolid en la pennsula itlica, desde dondese propag a toda Europa, primero como prctica eclesistica, adoptada luego por lasclasesgobernantes, y arraigandofinalmenteen lasclasespopulares.

    Cuando, a mediados del siglo XVIII, el rey Carlos VII de Npoles fue coronadotambin como rey de Espaa, promovi all la construccin de pesebres entre lasclases gobernantes, prctica que se propag tambin entre el pueblo de toda Espaay de sus colonias americanas. Esto fue posibilitado, as mismo, porque, tras ladisolucin de la Compaa de Jess, por medio de la publicacin de la bula Dominus acRedemptor (el 21 de julio de 1773), del papa Clemente XIV, los franciscanosocuparon su lugar en lasmisiones de Amrica, a donde llevaron su prctica de usar los

    pesebres comomedio de evangelizacin.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    7/52

    En la actualidad, la costumbre de construir pesebres por Navidad esampliamente practicada en los pases europeos de mayor raigambre catlica:Espaa, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Austria, Hungra, Repblica Checa,Eslovaquia y Polonia; igualmente, se construyen en toda la Amrica Latina y, msrecientemente, tambin en Estados Unidos se ha ido adoptando esta tradicin.

    ACERCA DE LAPRESENTENOVENA DE NAVIDAD

    Esta Novena de Navidad est vinculada a una propuesta de trabajo del Monan(Movimiento Navideo Infantil) para el ao 2012, que tiene como tema central La fecomo experiencia y conocimiento de Dios, con motivo, precisamente, de ladeclaracin delao de la Fe (11 de octubre de 2012 al 24 de noviembre de 2013) por

    parte de S.S. Benedicto XVI.La estructura que se presenta es muy sencilla, de modo que, en la familia, en el barrio o en el templo, cualquiera puede organizar esta Novena, incluso sin vincularla ala realizacin del Monan. Para ello, antes de comenzarla, es necesario tenerpreparado el lugar, as como la escenografa bsica (cueva, montaas, valles, ros)de acuerdo al estilo de pesebre que se montar; o, si hay posibilidad de contar con unvideo beam, tener el pesebre armado como de costumbre, y servirse cada da de la

    proyeccin de la respectivas Presentaciones en Power Point que, como subsidioadicional a esta novena, se tienen a disposicin en el blog de Pastoral yEvangelizacin.

    Cada da de la Novena se desarrolla de acuerdo con el siguienteesquema bsico:

    1. Villancicos.

    2. Invocacin inicial3. Saludo.4. Oracin a Dios Padre.5. Villancicos.6. Presentacin del personaje del da.7. Pasaje Bblico (si es posible,

    representado, ya sea en sociodrama o

    mediante tteres)

    8. Meditacin.

    9. Oracin para la colocacin de la figuraen el pesebre.

    10. Villancicos.11. Gozos.12. Oracin a la Sagrada Familia.13. Despedida.14. Bendicin final.

    15. Villancicos.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    8/52

    All donde se trabaje esta novena en el marco del Moan, y ms an si se adoptapara ste el resto de material del que hace parte esta novena, sugiero que la novenase haga integrada a las actividades cetequticas del Monan, para lo cual propongo elsiguienteesquema:

    1. ENCUENTRO GENERALA.CANTOS Y ANIMACINB. MOTIVACIN INICIAL POR PARTE

    DELMAYORALC. ELEMENTOS INICIALES DE LA

    NOVENAi. Villancicos

    ii. Invocacin inicialiii.Saludoiv. Oracin a Dios Padrev.Villancicosvi. Presentacin del personaje del

    davii. Pasaje bblico

    2. ENCUENTRO POR REBAOSCATEQUESIS NAVIDEA

    3. REUNIN GENERAL: ELEMENTOSFINALES DE LA NOVENAA.MEDITACIN DE LANOVENAB. ORACIN PARA LA COLOCACIN

    DE LA FIGURA EN EL PESEBRE

    C.VILLANCICOSD.GOZOS AL DIVINO NIO JESSE.ORACINA LA SAGRADA FAMILIAF.DESPEDIDAG.BENDICIN FINALH. VILLANCICOS

    4.REFRIGERIO

    ALGUNAS SUGERENCIASMETODOLGICAS

    La idea es armar el pesebre a lo largo de losnueve das en los que se va a realizar el Monan,meditando as cada una de las figurasprincipales que aparecen en el pesebre y su

    relacin con diversos aspectos de la virtudteologal de la FE, sobre la que se va areflexionar en el Monan; todo esto, como uncamino depreparacin de nuestro corazn paracelebrar el nacimiento del Nio Jess, quienuna vez ms nos invita a vivir la fe comoencuentro personal con Dios Padre, Hijo y

    Espritu Santo.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    9/52

    Los diversoselementos estn escritos de forma breve y sencilla, buscando con ello quesean losmismos nios los que los lean. As que, en la medida de lo posible, procurar elegir ypreparar con antelacin a cada da, los nios que van a colaborar. A este respecto esimportanteque los nios seleccionados leanbien, puessi seelige nios que tenganuna vozdemasiado suave, queapenasestnaprendiendoa leer, quevacilanmucho, quepronuncian

    mal las palabras o que leen demasiado rpido y enredado, aunados estos factores a lapredisposicincomn enlos nios denuestromedio a burlarsedelos errores delos dems ya distraerse cuando no entienden o no oyen a quien est hablando, fcilmente se puedengenerar situaciones difciles de manejar que, necesariamente, terminarn echando portierra elambientederespetoyoracinque serequiereparaunaactividaddeestas.

    Tambin es conveniente, sobre todo cuando se trabaja con grupos muy numerososo en espacios abiertos, disponer de un equipo de amplificacin de sonido, el cual

    debe cumplir al menos dos condiciones: 1) que cuente con una adecuada potenciasonora, es decir, que al ponerle el volumen requerido para que la voz se proyectehasta el fondo del auditorio, sta (la voz) se escuche ntida y claramente; perotambin debe tenerse cuidado con el exceso de volumen: no se debe olvidar que el objetivo es hacernos escuchar, no aturdir a los oyentes ni tampoco producir ruido, quees en lo que termina convirtindose cualquier sonido cuando se le imprime demasiadovolumen; y 2) una adecuada ecualizacin, de forma que la voz no se escuche nidemasiado grave ni demasiado gangosa, factores ambos que no slo dificultan que seentienda lo que se dice, sino que, incluso, pueden llegar a molestar el odo y hacerdesagradable el acto de escuchar.

    La mejor forma demantener despierta y centrada la atencin de los nios, esno pretender que se la pasen todo el tiempo quietos y callados, sino, por el contrario,involucrarlos en lo que dice y hace el animador: haciendo con ellos los preparativosy el montaje del pesebre, haciendo con la ayuda de ellos los carteles y la decoracinnecesaria para cada da, delegndoles responsabilidades en las lecturas, preparando

    con algunos de ellos representaciones dramatizadas de los pasajes bblicos,organizando un pequeo coro como apoyo para el canto de los villancicos,dirigindoles preguntas cuando est haciendo las explicaciones y, muy importante,no demorando demasiado ninguno de los momentos; los nios tienen un umbral deatencin muy bajo, y entre ms pequeo es el nio, ms bajo es ese umbral; poreso, cuando se trabaja con ellos hay que sermuy dinmicos y giles. Obviamente,esto requiere una mayor inversin de tiempo previo al rezo de la novena, pero esa

    inversin se ver retribuida en unamejormarcha de sta.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    10/52

    No olvidar que, cuando se trabaja connios, las reglas mximas sonpaciencia y ms paciencia, perosin caer en el extremo de dejarhacer. Ante todo, tomar en cuenta

    que para llamar la atencin nohace falta gritar: cuando se hablacon firmeza, seguridad y cario,

    los nios, aunque tarden un poco, hacen caso; incluso, cuando se sabe combinar laautoridad con el afecto, en muchas ocasiones bastar una mirada para llamar alorden a los nios indisciplinados. Adems, la mayora de las veces, el desorden de losnios no se debe tanto a la inquietud natural de estos, como a la misma incapacidad

    del animador para organizarse y para organizar a los nios. Por eso, es preciso que,antes de empezar el trabajo de cada da, el animador ya lo tenga todo preparado:lecturas (y lectores), libro u hoja(s) de cantos, CD de villancicos, grabadora, etc.Igualmente, no es conveniente que empiece la novena inmediatamente que se llegala hora de empezar, sino que es bueno tomarse unos minutos para organizar en elespacio a los nios, para motivarlos a participar adecuadamente, para darles algunasnormas bsicas de comportamiento y de participacin siempre en tono amistoso ymotivador, pero firme pues si desde el primer momento empieza a hablar comoregaando o como si le tuviera miedo a los nios o, por el contrario, de formademasiadomelindrosa y zalamera difcil se las va a ver para trabajar con ellos.

    Como cada da tiene un lema, es conveniente que lo exponga en un cartel escritocon letra suficientemente visible para todos, y que lo disponga de forma que sea loprimero que llame la atencin de los nios que van llegando al lugar donde se realizala novena. Y cada cartel irlo guardando para volverlo a poner en los das sucesivos, deforma que al final de la novena se vean los nueve carteles. As mismo, si no se dispone

    de un video beam, sera bueno hacer un dibujo grande del personaje de cada da,para tambin irlos exponiendo acumulativamente a lo largo de la novena. Tomar encuenta, adems, que los lemas no son solo para exponerlos en los carteles: hay queproclamarlos, y cada da repasar, tanto al principio como al final del da de lanovena, los lemas que hasta el momento se lleven acumulados, haciendo lo mismocon los personajes de cada da tngalo por seguro que esto ser, tal vez, lo que msse les grave en la memoria a los nios, hasta el punto de que muchos, al ao

    siguiente, todava recordarn algunos de los lemas y de los signos.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    11/52

    Es importante, tambin,motivar a los padres y madres de los nios a que seunan a la novena, y motivar a los mismos nios, cada da, para que inviten a suspadres,madres, hermanos y vecinos a acompaarlos en el rezo de la novena. Incluso,un animador suficientemente avispado, ser capaz de involucrar a los padres enla organizacin y el desarrollo del trabajo con los nios, de forma que no toda la carga

    recaiga sobre l.

    As, pues, Animadores monainistas, catequistas, animadores de grupos eclesiales,padres y madres de familia, y dems laicos comprometidos con su fe y su Iglesia,ponemos en sus manos esta cartilla, esperando que sean verdaderos animadores dela fe que motiven a los nios y nias a que participen con entusiasmo y alegra en el rezo ymeditacin de la Novena del Nacimiento del Nio Jess.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    12/52

    1.1. INVOCACIN INICIAL(Todos inclinan la cabeza)

    Con espritu de fe y corazn alegre,dispongmonos a celebrar esta novenacon la cual oramos unidosen la espera del nacimientodel Salvador del mundo,e invoquemos a Diosen el Nombre del Padre,

    del Hijoy del Espritu Santo.Amn.

    1.2. ORACINADIOS PADRE

    Papito Dios,t nos amas mucho,

    y por eso enviaste a tu Hijo Jesspara que nos trajera la salvacina todos los hombres y mujeresde este mundo.Por eso te amamos y te damos gracias,y como muestra de nuestra fe,rezamos devotamente ante el pesebre

    esta novena en honoral nacimiento del nio Jess,pidindote que nos ayudesa creer cada vez ms en ti,Padre bueno de todos nosotros.

    Amn.

    (Se reza el Padre nuestro)

    1.3.GOZOSALDIVINONIOJESS

    Estribillo 1:/Dulce Jess mo, mi nio adorado, (2)

    /Ven a nuestras almas! Niito!Ven no tardes tanto! (2)

    Estribillo 2:/Ven!, ven!, ven!,

    Mi Jess!, ven!, Ven!

    Ven!, ven!, ven!,que te quiero yoVen!, ven!, ven!,Mi Jess!, ven!, Ven!Ven, mi amor! (2)

    Estribillo 3:

    Ven!, ven!, ven!Ven a nuestras almas!Jess!, ven!, ven!,ven!, ven!Ven a nuestras almas!Jess!, ven!,Ven a nuestras almas!

    No tardes tanto!No tardes tanto!Jess!, ven!, ven!,ven!, Ven!

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    13/52

    Oh, Gran sabidura de Dios rey,que te pones al alcance de los nios!Oh, Divino Nio, ven para ensearnosla prudencia que hace verdaderos sabios!

    Oh,Seor poderoso, quepormediodeMoiss,

    al pueblo de Israel diste los mandamientos!Ah, ven prontamente para rescatarnos,y que tu dbil nio muestre fuerte brazo!

    Oh, raz sagrada de Jos, que en lo altopresenta al mundo tu perfumada flor!Dulcsimo Nio que has sido llamadoLirio de los valles, Bella flor del campo.

    Llave de David que abre al desterradolas cerradas puertas del palacio real!Scanos, Oh Nio, con tu blanca mano,de la crcel triste que labr el pecado!

    Oh, luz deOriente, sol de eternos rayos,

    que entre las tinieblas tu esplendor veamos!Nio tan precioso, dicha del cristiano,luzca la sonrisa de tus dulces labios.

    Espejo sin mancha, Santo de los santos,imagen inigualable del Dios soberano!Borra nuestras culpas, salva al desterrado

    y en forma de nio, da al auxilio al pobre!

    Rey de las naciones, famoso Emmanuel,anhelado Pastor del rebao de Israel!Nio que apacientas con suave bastnya la oveja rebelde, ya el cordero manso!

    branse los cielos y llueva de lo altobienhechor roco como riego santo!Ven hermoso Nio, ven Dios humanado!Luce, Dios estrella! Brota, flor del campo!

    Ven, que ya Mara previene sus brazos,para que sunio losvea,entiemposcercanos!

    Ven, que ya Jos, con anhelo santo,se dispone a hacerse de tu amor sagrario!

    Del dbil auxilio, del doliente amparo,consuelo del triste, luz del desterrado!Vida de mi vida, mi dueo adorado,mi constante amigo, mi divino hermano!

    Ven ante mis ojos, de ti enamorados!Bese ya tus plantas! Bese ya tus manos!Postrado en tierra, te tiendo los brazos,y an ms que mis frases, te dice mi llanto!

    VenSalvador nuestropor quien suspiramosVen a nuestras almas, ven, no tardes tanto!

    Estrofas:

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    14/52

    1.4. ORACIN A LA SAGRADA

    FAMILIA

    Sagrada Familia de Nazaret,Jess, Jos y Mara,que compartieron juntosel amor de los unos a los otros,la fe en Dios y la esperanza

    en la salvacin de la humanidad,les pedimos que nos ayudena ser un buenos hijos,a amar y respetar a nuestros papsy a crecer en la fe en tiy en la confianza en tu hijo Jess.

    Amn.

    (Se reza un Padre nuestro, un AveMara y un Gloria)

    1.5. BENDICIN FINAL(Todos inclinan la cabeza)

    Dios y Padre nuestro,

    mientras esperamos la venidade tu Hijo Jesucristo,danos consuelo en nuestras vidasy bendcenosen el Nombre del Padre,del Hijoy del Espritu Santo.

    Amn.

    1.6. BENDICIN FINAL PARA ELLTIMO DADE LA NOVENA

    (Todos inclinan la cabeza)

    Dios y Padre nuestro,

    que enviaste a tu Hijo al mundopara que, encarnadoen un humilde nio,nos mostrara el camino a ti,te pedimos que por los mritosde su natividad y de su infancianos llenes de bendiciones

    en el nombre del Padre,del Hijoy del Espritu Santo.

    Amn.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    15/52

    Desde el principio, se debe estarproyectando la primera diapositiva de laPresentacin de Power Point del da y el

    cartel o pancarta con el lema respectivo.Si no se emplea la presentacin dePower Point, entonces disponer en unacartelera el ttulo del tema del da, y lapancarta o cartel con el lema respectivo;el dibujo que representa al personaje delda, no se expone todava, pero se le

    tiene amano, donde no lo vean los nios.

    2.1.1. Comentario Inicial

    Este comentario lo dice el animador,preferentemente no ledo, sino

    expresando la idea con sus propiaspalabras, tratando de asegurarse de quelos nios entiendan qu es lo que se va ahacer durante los nueve das y la formacomo se va a trabajar.

    2.1. PRIMER DA

    TEMA: Fe es creer en DiosLEMA: Si en Dios creemos a sus mensajeros escucharemos

    SIGNO: Mara

    Hoy comenzamos a rezar la

    Novena del Nacimiento del NioJess. Es decir que, durante nuevedas, estaremos orando a Dios paracelebrar el nacimiento del Nio Jess,en un ambiente de Fe en Dios y deComunin con la Iglesia. A lo largo detoda la novena reflexionaremossobre la virtud de la FE, que es elregalo que Dios nos hace para que lopodamos conocer y permanecersiempre unidos a l. Cada dareflexionaremos sobre un aspectoespecfico de la fe, apoyndonos enun lema y en un personaje tpico paracada da.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    16/52

    Lo que sigue, se dice slo si, en vez deusar las presentaciones de Power point,se opta por ir armando da a da elpesebre. Si lo que sigue no es explicado,entonces se pasa a explicar lo que se dice

    en el prrafo que sigue despus.

    Como pueden ver, el pesebre estincompleto, le hacen falta algunasfiguras. Est as, porque a lo largo dela novena lo iremos armando,colocando cada da los distintos

    personajes.

    Y se termina diciendo:

    As pues, los invito a queparticipemos con mucha piedad yrespeto en esta novena, para que, con

    nuestro fervor y devocin alegremos aDios y le demostremos la fe quetenemos en l.

    2.1.2. Villancicos

    2.1.3. Invocacin inicial (pg. 8)

    2.1.4. Saludo

    Hola,compaeritosy compaeritas, enesteprimerdadelaNovenadelNacimiento

    del Nio Jess reflexionaremos sobre eltemaFeescreer enDios.

    Los invito a que demostremos quecreemos en Dios comportndonosmuy disciplinados y respetuososdurante estos nueve das en los quecelebraremos con alegra que Dios se

    hizo hombre para salvarnos. As, pues, empecemos nuestraNovena de hoy escuchando atentamente la Oracin a Papito Dios.

    2.1.5.OracinaDiosPadre(pg.8)

    2.1.6. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    17/52

    2.1.7. Presentacin del personajedel da

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga El

    personaje de este da es la VirgenMara, se pasa la presentacin a lasegunda diapositiva. Si no se usa elPower Point, en ese mismo momento seexpone el dibujo del personaje del da.

    Mara se sorprendi mucho al or un saludo tan extrao, y sepreguntaba qu significaba eso.Entonces el ngel le dijo: No tengasmiedo, Mara, porque Dios te ha dadoun gran privilegio. Vas a quedarembarazada; y tendrs un hijo, aquien le pondrs por nombre Jess.Este nio llegar a ser muyimportante, y lo llamarn Hijo delDios altsimo. Dios lo har rey, comohizo con su antepasado David;

    gobernar a la nacin de Israel parasiempre, y su reinado no terminarnunca.

    Mara le pregunt al ngel: Cmopasar esto, si an no me he casado?.El ngel le contest: El Espritu Santose acercar a ti; el Dios altsimo te

    cubrir con su poder. Por eso el niovivir completamente dedicado a Dios,y ser llamado Hijo de Dios. Tu primaIsabel, aunque ya es muy vieja,tambin va a tener un hijo. La gentepensaba que ella nunca podra tenerhijos, pero hace ya seis meses que est

    embarazada. Eso demuestra que paraDios todo es posible.Mara respondi: Yo soy la

    esclava del Seor. Que suceda todotal como me lo has dicho. Y el ngelse fue.

    Palabra del Seor.

    El personaje de este da es la

    Virgen Mara.Ella es smbolo de la fe porquecrey en lo que le anunci el ngelGabriel, y acept sin dudar lavoluntad deDios.

    Veamos, pues, lo que nos enseade ella el pasaje bblico de hoy.

    2.1.8.Pasaje bblico (Lc 1,26-38)

    Dios mand al ngel Gabriel aNazaret, un pueblo de la regin deGalilea. El ngel llevaba un mensaje

    para una joven llamada Mara. Ellaestaba comprometida para casarsecon Jos, quien era descendiente delrey David. El ngel entr a dondeestaba Mara, la salud y le dijo:Dios te ha bendecido de maneraespecial! El Seor est contigo.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    18/52

    SEGUNDA VERSIN: se lee si lanovena no se hace asociada al Monan, yquien la anima es unamujer:

    2.1.9. Meditacin

    Este da, vamos a presentar tresversiones de la meditacin con el fin deevitar que los nios que lean se enreden:

    PRIMERA VERSIN: se lee si lanovena se hace en el contexto delMonan:

    Fe es creer en Dios, y en elpasaje bblico de hoy vemos cmo el ngel Gabriel le anunci a la VirgenMara algo muy difcil de creer. Sin

    embargo, la Virgen Mara, por su feen Dios, crey en aquellas palabrasdel ngel, y las acept como lo queeran en realidad: Palabra de Dios.

    Dios nos va a hablar durante todoel Monan por medio de unosmensajeros muy especiales: losZagales, que nos van a cuidar y aguiar espiritualmente: escuchmoslos ycremosles los mensajes que, ennombre de Dios, nos van a dardurante estos das.

    Por eso, a continuacin haremosuna oracin pidindole a la VirgenMara que nos ayude a creer en Dios.

    Fe es creer en Dios, y en el

    pasaje bblico de hoy vemos como el ngel Gabriel le anunci a la VirgenMara algo muy difcil de creer. Sinembargo, la Virgen Mara, por su feen Dios, crey en aquellas palabrasdel ngel, y las acept como lo queeran en realidad: Palabra de Dios.

    Dios nos va a hablar durante todala Novena de Navidad por medio deun mensajero muy especial: La Animadora, que nos va a cuidar y aguiar espiritualmente: escuchmosla ycremosle los mensajes que, ennombre de Dios, nos va a dar duranteestos das.

    Por eso, a continuacin haremosuna oracin pidindole a la VirgenMara que nos ayude a creer en Dios.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    19/52

    TERCERA VERSIN: se lee si lanovena no se hace asociada al Monan, yquien la anima es un hombre:

    Virgen Sagrada, Mara,que por fe cresteen la Palabra de Dios

    que te fue anunciadapor el ngel Gabriel,al poner tu imagen en el pesebre,te pedimosque nos ayudes a nosotrosa creer tambinen las Palabras que Dios nos anunciapor medio de nuestros paps,nuestros profesoresy dems educadores,y, as, fortalezcamos nuestra fe enDiosy aprendamos a vivircomo hijos suyos.Por Cristo, nuestro Seor.

    Amn.

    2.1.10. Oracin para la colocacinde la figura en el pesebre

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga al ponertu imagen en el pesebre, se pasa lapresentacin a la tercera diapositiva. Si

    no se usa el Power Point, en ese mismomomento se ubica la figura de la Virgenen el pesebre.

    Fe es creer en Dios, y en el

    pasaje bblico de hoy vemos como el ngel Gabriel le anunci a la VirgenMara algo muy difcil de creer. Sinembargo, la Virgen Mara, por su feen Dios, crey en aquellas palabrasdel ngel, y las acept como lo queeran en realidad: Palabra de Dios.

    Dios nos va a hablar durante todala Novena de Navidad por medio deun mensajero muy especial: el Animador, que nos va a cuidar y aguiar espiritualmente: escuchmoslo ycremosle los mensajes que, ennombre de Dios, nos va a dar duranteestos das.

    Por eso, a continuacin haremosuna oracin pidindole a la VirgenMara que nos ayude a creer en Dios.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    20/52

    2.1.11. Villancicos

    2.1.12. Gozos al Divino Nio Jess(Pgs. 8-9)

    2.1.13. Oracin a la SagradaFamilia (Pg. 10)

    2.1.14. Despedida

    Amiguitos y amiguitas, ya nosvamos a ir para nuestras casas,

    donde debemos demostrar quec r eemos e n D i o s amando, respetando y obedeciendo a nuestrospaps, que son los mensajeros que elSeor nos dio para ensearnos a serbuenos cristianos.

    Terminemos este da de la novena,

    cantando villancicos en honor delnio Jess.

    2.1.15. Bendicin final (Pg. 10)

    2.1.16. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    21/52

    2.2.3. Saludo

    Desde el principio, se debe estarproyectando la primera diapositiva de laPresentacin de Power Point del da y elcartel o pancarta con el lema respectivo.

    Si no se emplea la presentacin dePower Point, entonces disponer en unacartelera el ttulo del tema del da, y la

    pancarta o cartel con el lema respectivo;el dibujo que representa al personaje delda, no se expone todava, pero se letiene amano, donde no lo vean los nios.

    2.2.1. Villancicos

    2.2.2. Invocacin inicial (Pg. 8)

    2.2. SEGUNDODA

    TEMA: Fe es escuchar a DiosLEMA: Si la Palabra de Dios escuchamos nuestra fe acrecentamos

    SIGNO: Herodes y los sabios de Israel

    Hola, amigos y amigas, estamosen el segundo da de la Novena delnacimiento del Nio Jess, en el cualreflexionaremos sobre el tema: Fees escuchar a Dios.

    Los invito a que hoy, y siempre,estemos atentos a lo que Dios nosdice a travs de diversos medios,pero muy especialmente a travs dela Biblia, para que as podamosconocer y obedecer su voluntad.

    As, pues, empecemos este da de

    la novena escuchando con atencin ydevocin la Oracin a Dios Padre.

    2.2.4.OracinaDiosPadre(Pg.8)

    2.2.5. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    22/52

    2.2.6. Presentacin del personajedel da

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga El

    personaje de este da es el ReyHerodes y los sabios de Israel, sepasa la presentacin a la segundadiapositiva. Si no se usa el Power Point,en ese mismo momento se expone eldibujo del personaje del da.

    El personaje de este el ReyHerodes y los sabios de Israel.Ellos son smbolo de la fe porque

    comprendieron que la Biblia es laPalabra de Dios, y por ello recurrierona ella para conocer cul era suvoluntad.

    Veamos que nos ensea sobre estoel pasaje bblico de hoy.

    2.2.7.Pasaje bblico (Mt 2,4-6)

    Herodes reuni a los sacerdotesprincipales y a los maestros de la Ley,y les pregunt: Dnde tiene que

    nacer el Mesas?. Ellos le dijeron:En Beln de Judea, porque as loanunci el profeta cuando escribi:

    T, Beln, eres importanteentre los pueblos de Jud. Pues de ti nacer un prncipe,que guiar ami pueblo Israel.

    Palabra del Seor.

    2.2.8. Meditacin

    Fe es escuchar a Dios, y en elpasaje bblico de hoy vemos como el Rey Herodes y los sabios de Israelporque ellos reconocieron que laBiblia es la Palabra de Dios.

    Al igual que el Rey Herodes y losSabiosde Israel, nosotros debemos saberescuchar lavoluntaddeDios, lacualelnosensea de forma especial por medio delas SagradasEscrituras,que son laBiblia.Todo cristiano,cuandotiene fedeverdad,

    lee frecuentementelaBiblia, con los odosabiertospor lafe, paradescubrir qu esloqueDiosquieredel.

    Por eso, a continuacin vamos ahacer una oracin pidindole a Diosque nos ayude a leer y escuchar confe su Sagrada Palabra.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    23/52

    2.2.9. Oracin para la colocacinde la figura en el pesebre

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga al poner

    las imgenes del Rey Herodes y lossabios de Israel en el pesebre, sepasa la presentacin a la terceradiapositiva. Si no se usa el Power Point,en ese mismo momento se ubica lasfiguras de los sabios de oriente en elpesebre.

    2.2.13. Despedida

    Dios, Padre bueno,que manifestas tu voluntada travs de las Sagradas Escrituras;al poner las imgenesdel Rey Herodes y de los sabiosde Israel en el pesebre,te pedimos que nos ayudes a nosotros

    a buscar y or con fetu voluntad que nos enseasen la Sagrada Biblia,para que, as,podamos llegar a ser mejores cristianos.Por Cristo, nuestro Seor.

    Amn.

    2.2.10. Villancicos

    2.2.11. Gozos al Divino Nio Jess(Pgs. 8-9)

    2.2.12. Oracin a la Sagrada

    Familia (Pg. 10)

    2.2.14. Bendicin final (Pg. 10)

    2.2.15. Villancicos

    Compaeritos y compaeritas,dentro de poco terminaremos esteda de la novena y nos iremos para

    nuestras casas. No olvidemos que,para alimentar y fortalecer nuestrafe, debemos leer frecuentemente laSagrada Biblia, con los odos del almabien abiertos por la fe, para quepodamos conocer lo que Dios quierede nosotros, y para aprender a sermejores cristianos.

    Terminemos pues, este da de lanovena, cantando villancicos al NioDios.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    24/52

    2.3.3. Saludo

    2.3. TERCER DA

    TEMA: Fe es orar a DiosLEMA: Cuando con fe oramos por Dios somos escuchados

    SIGNO: Zacaras

    Desde el principio, se debe estarproyectando la primera diapositiva de laPresentacin de Power Point del da y elcartel o pancarta con el lema respectivo.

    Si no se emplea la presentacin dePower Point, entonces disponer en unacartelera el ttulo del tema del da, y la

    pancarta o cartel con el lema respectivo;el dibujo que representa al personaje delda, no se expone todava, pero se letiene amano, donde no lo vean los nios.

    2.3.1. Villancicos

    2.3.2. Invocacin inicial (Pg. 8)

    Hola, amiguitos y amiguitas. Hoyes el tercer da de la Novena delNacimiento del Nio Jess, en el cualreflexionaremos sobre el tema Fe esorar a Dios.

    Como muestra de nuestro amorpor el Nio Jess, los invito a quedurante todos los das de la Novenaconservemos un ambiente de oraciny piedad, guardando mucho silencio yorden en los momentos de lasoraciones, de las lecturas y de las

    explicaciones.C o n e s t e c o m p r o m i s o ,

    empecemos este da de la Novenaadoptando una actitud de oracinpara escuchar la Oracin a DiosPadre.

    2.3.4.OracinaDiosPadre(Pg.8)

    2.3.5. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    25/52

    2.3.7.Pasaje bblico (Lc 1,5-13)2.3.6. Presentacin del personajedel da

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga El

    personaje de este da es Zacaras, sepasa la presentacin a la segundadiapositiva. Si no se usa el Power Point,en ese mismo momento se expone eldibujo del personaje del da.

    El Personaje de este da es

    Zacaras.l es smbolo de la fe porque,aunque pasaban los aos sin que Diosle diera lo que peda, nunca se cansde orar a Dios, hasta que por fin Diosle concedi lo que peda.

    Veamos, pues, lo que el pasajebblico de hoy nos ensea deZacaras.

    Zacaras fue un sacerdote quevivi cuando Herodes el Grande erarey de los judos. Prestaba servicio en

    el templo con el grupo del sacerdoteAbas. Su esposa se llamaba Isabel yera descendiente del sacerdoteAarn. Isabel y Zacaras eran muybuenos y obedecan todos losmandamientos de Dios. No tenanhijos, pues Isabel no haba podido

    quedar embarazada y, adems, losdos eran muy viejos.Cierto da, [seis meses antes de

    que el ngel Gabriel se le apareciera aMara], le toc al grupo de sacerdotesde Zacaras el turno de servir a Diosen el templo. Los sacerdotesacostumbraban nombrar a uno delgrupo, para que entrara al templo deDios y quemara incienso en el altar.Esta vez le toc a Zacaras entrar aquemar el incienso, mientras elpueblo se quedaba afuera orando.

    De pronto, un ngel de Dios se leapareci a Zacaras al lado derecho del

    altar. CuandoZacaras vio al ngel, tuvomuchomiedo y no supo qu hacer. Peroel ngel le dijo: No tengas miedo,Zacaras! Dios ha escuchado tusoraciones. Tu esposa Isabel tendr unhijo,y lo llamars Juan.

    Palabra del Seor.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    26/52

    2.3.8. Meditacin 2.3.9. Oracin para la colocacinde la figura en el pesebre

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga al poner

    tu imagen en el pesebre, se pasa lapresentacin a la tercera diapositiva. Sino se usa el Power Point, en ese mismomomento se ubica la figura de Zacarasen el pesebre.

    Fe es orar a Dios, y en el pasajebblico de hoy vemos como, despusde orar toda una vida, el ngel

    Gabriel se le apareci a Zacaras y ledijo que Dios haba escuchado susoraciones, y que le concedera el hijoque tanto haba pedido.

    Este pasaje nos ensea que Diossiempre escucha nuestras oraciones,aunque a veces nos hace esperar

    para concedernos lo que pedimos; yq u e p u e d e r e a l i z a r c o s a s maravillosas, que parecen imposiblesa los seres humanos (como hacer queuna mujer estril y ya anciana puedatener hijos), cuando le oramos con fe.

    Por eso, a continuacin haremoscon mucho fervor y respeto unaoracin, pidindole a Zacaras paraque nos ayude a orar con fe al igualque l lo hizo.

    Zacaras, pap de Juan Bautista,que oraste con fe a Diospara que te concediera la graciade tener un hijo,al poner tu imagen en el pesebre,te pedimos que intercedas por nosotrosante el Nio Jess,para que Dios nos conceda la graciade permanecer fieles

    y perseverantes en la oracin,y as fortalezcamos nuestra fe,de modo que nuncanos separemos de Dios.Por Cristo, nuestro Seor.

    Amn.

    2.3.10. Villancicos

    2.3.11. Gozos al Divino Nio Jess(Pgs. 8-9)

    2.3.12. Oracin a la SagradaFamilia (Pg. 10)

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    27/52

    2.3.13. Despedida

    Compaeritos y compaeritas, yavamos a terminar este da de lanovena. Cuando estemos en nuestras

    casas recordemos que all tambindebemos orar, por eso, que estanoche no nos acostemos a dormir sinhaber hecho nuestras oraciones, yque maana, al levantarnos, loprimero que hagamos sea saludar aDios echndonos la bendicin y

    rezando un Padrenuestro; y ojal quenos acostumbremos a hacer todos losdas estas oraciones.

    Terminemos pues, este da de lanovena, cantando villancicos.

    2.3.14. Oracin final (Pg. 10)

    2.3.15. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    28/52

    2.4.3. Saludo

    2.4. CUARTO DA

    TEMA: Fe es alegrarse en DiosLEMA: Si fe en Dios tenemos nuestra vida alegraremos

    SIGNO: Isabel

    Desde el principio, se debe estarproyectando la primera diapositiva de laPresentacin de Power Point del da y elcartel o pancarta con el lema respectivo.

    Si no se emplea la presentacin dePower Point, entonces disponer en unacartelera el ttulo del tema del da, y la

    pancarta o cartel con el lema respectivo;el dibujo que representa al personaje delda, no se expone todava, pero se letiene amano, donde no lo vean los nios.

    2.4.1. Villancicos

    2.4.2. Invocacin inicial (Pg. 8)

    Hola, nios y nias del Monan,ste es el cuarto da de la Novena delNcimiento del Nios Jess. Hoyreflexionaremos sobre el tema: Fees alegrarse enDios.

    Los invito a que celebremos esteda de la Novena con mucha alegrapero no esa falsa alegra que seexpresa en bulla, recocha y escndalo, sino una alegra interiorque nos lleva a darle gracias a Dios,con respeto y devocin, porque se

    hizo hombre para salvarnos.Teniendo claro esto, empecemos

    nuestra oracin de este da escuchando en silencio y en orden laOracin a PapDios.

    2.4.4.OracinaDiosPadre(Pg.8)

    2.4.5. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    29/52

    2.4.6. Presentacin del personajedel da

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga El

    personaje de hoy es Santa Isabel, sepasa la presentacin a la segundadiapositiva. Si no se usa el Power Point,en ese mismo momento se expone eldibujo del personaje del da.

    El personaje de hoy es Santa

    Isabel.Ella es smbolo de la fe porque,movida por el Espritu Santo, sintiuna profunda alegra cuando Mara,con el nio Jess en su vientre, fue avisitarla.

    Veamos como nos muestra esto el

    pasaje bblico de hoy.

    2.4.7.Pasaje bblico (Lc 1,39-45)

    A los pocos das de habrseleaparecido el ngel, Mara fue de prisaa un pueblo de la regin montaosade Judea. Entr en la casa deZacaras y salud a Isabel. CuandoIsabel oy el saludo, el nio salt dealegra dentro de ella. Isabel, llenadel Espritu Santo, dijo en voz alta aMara:

    Dios te ha bendecidoms que a todas las mujeres!Y tambin ha bendecidoal hijo que tendrs.

    Por qu has venido a visitarme,t que eres la madre de mi Seor?Tan pronto como o tu saludo,el beb salt de alegra dentro de m.Dios te ha bendecidoporque confiaste en sus promesas!.

    Palabra del Seor.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    30/52

    2.4.8. Meditacin 2.4.9. Oracin para la colocacinde la figura en el pesebre

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga al poner

    tu imagen en el pesebre, se pasa lapresentacin a la tercera diapositiva. Sino se usa el Power Point, en ese mismomomento se ubica la figura de SantaIsabel en el pesebre.

    Fe es alegrarse en Dios, delmismomodo como Isabel se alegr alsentir cerca la presencia del Hijo de

    Dios.Esa misma alegra es la que todoverdadero cristiano siente en la Misa,muy especialmente cuando el pan yel vino, por el poder del EsprituSanto, se convierten en el mismoCristo, nuestro Seor. Por esodecimos que la Misa es una fiesta:porque en ella vivimos la inmensaalegra de recibir a Cristo en nuestraalma al consumir la SagradaComunin.

    Teniendo estas enseanzas ennuestro corazn, vamos a pedir laintercesin de Santa Isabel.

    Santa Isabel,

    mam de Juan Bautista,que te alegraste por la visitade la Virgen Maray del nio Jess en su vientre,al poner tu imagen en el pesebrete pedimos que nos ayudesa alcanzar la graciade experimentar esa misma alegra

    cada domingoal celebrar la Santa Misa.Por Cristo, nuestro Seor.

    Amn

    2.4.10. Villancicos

    2.4.11. Gozos al Divino Nio Jess(Pgs. 8-9)

    2.4.12. Oracin a la SagradaFamilia (Pg. 10)

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    31/52

    2.4.13. Despedida

    Amiguitos y amiguitas, ya vamos aterminar este da de la Novena.Acordmonos de participar todos los

    domingos en la Santa Misa, para quepodamos vivir y compartir la alegrade Cristo que nos alimenta con suCuerpo y con su Sangre.

    Llevndonos este compromisobien grabado en nuestra mente y ennuestro corazn, t erminemos

    cantando villancicos.

    2.4.14. Bendicin final (Pg. 10)

    2.4.15. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    32/52

    2.5.3. Saludo

    2.5. QUINTO DA

    TEMA: Fe es obedecer a DiosLEMA: Si verdadera fe tenemos la voluntad de Dios obedecemos

    SIGNO: San Jos

    Desde el principio, se debe estarproyectando la primera diapositiva de laPresentacin de Power Point del da y elcartel o pancarta con el lema respectivo.

    Si no se emplea la presentacin dePower Point, entonces disponer en unacartelera el ttulo del tema del da, y la

    pancarta o cartel con el lema respectivo;el dibujo que representa al personaje delda, no se expone todava, pero se letiene amano, donde no lo vean los nios.

    2.5.1. Villancicos

    2.5.2. Invocacin inicial (Pg. 8)

    H o l a , c o m p a e r i t o s y compaeritas, vamos a hacer elquinto da de la Novena delNacimiento del Nio Jess, en el cualreflexionaremos el tema: Fe esobedecer a Dios.

    Los invito a que demostremosnuestra fe en Dios hacindole caso anuestro zagal que es en estemomento un representante de Dios,y responsable de ensearnos cul essu voluntad.

    As pues, en actitud de hijosobedientes, escuchemos con atencin y en silencio la oracin aDios Padre.

    2.5.4.OracinaDiosPadre(Pg.8)

    2.5.5. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    33/52

    2.5.6. Presentacin del personajedel da

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga El

    personaje de este da San Jos, sepasa la presentacin a la segundadiapositiva. Si no se usa el Power Point,en ese mismo momento se expone eldibujo del personaje del da.

    2.5.7.Pasaje bblico (Mt1,18c-24)

    El personaje de este da es SanJos.

    l es smbolo de la fe porqueobedeci fielmente la voluntad deDios que el ngel le comunic.

    Veamos cmo nos muestra esto elpasaje bblico de hoy.

    Cuando se supo que Mara quedembarazada antes de que viviera con

    Jos, y como l era un hombre buenoy obediente a la ley de Dios, no queraacusar a Mara delante de todo elpueblo, por lo cual decidi romper ensecreto el compromiso. Mientraspensaba en todo esto, un ngel deDios se le apareci en un sueo y ledijo: Jos, no tengas miedo decasarte con Mara. El Espritu Santofue quien hizo que ella quedaraembarazada. Cuando nazca el nio,lo llamars Jess. l va a salvar a supueblo del castigo que merece porsus pecados. Todo esto sucedipara que se cumpliera lo que Dios

    haba dicho por medio del profetaIsaas:

    Presten atencin!Una joven virgenquedar embarazada,y tendr un hijo.Y llamarn a ese nio

    EmanuelEste nombre significa Dios estcon nosotros.

    Cuando Jos despert, obedeci alngel de Dios y se cas conMara.

    Palabra del Seor.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    34/52

    2.5.8. Meditacin 2.5.9. Oracin para la colocacinde la figura en el pesebre

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga al poner

    tu imagen en el pesebre, se pasa lapresentacin a la tercera diapositiva. Sino se usa el Power Point, en ese mismomomento se ubica la figura de San Josen el pesebre.

    Fe es obedecer a Dios, y en elpasaje bblico vemos cmo Dios, pormedio del ngel, le pidi a Jos que

    hiciera algo muy difcil, y Jos le hizocaso.As como en aqul tiempo Dios le

    comunicaba su voluntad a laspersonas por medio de los ngeles,hoy en da nos habla por medio deotros mensajeros: los obispos, lossacerdotes y los diconos; por eso,nosotros debemos escucharlos yhacerles caso, teniendo la seguridadde que, al obedecerlos a ellos leestamos obedeciendo a Dios.

    Teniendo claro esto, hagamos unaoracin para pedirle a San Jos quenos ayude a ser obedientes a Dios y a

    susmensajeros.

    San Jos,esposo de la Virgen Mara,

    y padre adoptivo de Jess,que siempre obedecistela voluntad de Dios:al poner tu imagen en el pesebrete pedimos que nos ayudesa ser obedientes como ta la voluntad de Dios,

    muy especialmentela que nos manifiestapor medio de nuestros pastores:el obispo, los sacerdotes y los diconos.Por Cristo, nuestro Seor.

    Amn.

    2.5.10. Villancicos

    2.5.11. Gozos al Divino Nio Jess(Pgs. 8-9)

    2.5.12. Oracin a la SagradaFamilia (Pg. 10)

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    35/52

    2.5.13. Despedida

    Queridos amiguitos y amiguitas,ya vamos a terminar este da de lanovena. Nos vamos a ir teniendo claro

    que, debemos escuchar y obedecer alos obispos, sacerdotes y diconos,porque ellos nos hablan en nombre deDios y, por eso, obedecerlos a ellos esobedecerle a Dios. Terminemos,pues, cantando villancicos conalegra.

    2.5.14. Bendicin final (Pg. 10)

    2.5.15. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    36/52

    2.6.3. Saludo

    2.6. SEXTODA

    TEMA: Fe es comunin con el pueblo de DiosLEMA: Porque fe en Dios tenemos a su pueblo unidos permaneceremos

    SIGNO: El pueblo

    Desde el principio, se debe estarproyectando la primera diapositiva de laPresentacin de Power Point del da y elcartel o pancarta con el lema respectivo.

    Si no se emplea la presentacin dePower Point, entonces disponer en unacartelera el ttulo del tema del da, y la

    pancarta o cartel con el lema respectivo;el dibujo que representa al personaje delda, no se expone todava, pero se letiene amano, donde no lo vean los nios.

    2.6.1. Villancicos

    2.6.2. Invocacin inicial (Pg. 8)

    Nios y nias, hola. En este sextoda de la Novena del Nacimiento delNio Jess reflexionaremos sobre eltema: Fe es comunin con el pueblode Dios.

    Los invito a que, unidos en lamisma fe, como verdadero pueblo deDios, celebremos con mucho fervor ydevocin este da de la novena.

    As, pues, empecemos nuestranovena de hoy haciendo todosjuntos, repitiendo despus del lector,

    la Oracin a Dios Padre.

    2.6.4.OracinaDiosPadre(Pg.8)(Se le debe dar la indicacin al nio o

    nia que lea la oracin, que pare al finalde cada rengln, para que los dems

    nios puedan repetir).

    2.6.5. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    37/52

    El personaje de este da es elPueblo.

    Ellos son smbolo de la fe porque

    durante siglos vivieron unidos por sufe esperando con fe y confianza enDios, que viniera el salvadorprometido por medio de los profetas.

    Con esto en nuestras mentes,veamos que nos ensea el pasajebblico de hoy.

    2.6.6. Presentacin del personajedel da

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga Elpersonaje de este da es el pueblo,se pasa la presentacin a la segunda

    diapositiva. Si no se usa el Power Point,en ese mismo momento se expone eldibujo del personaje del da.

    2.6.7.Pasaje bblico (Lc 2,1-5)

    Augusto, emperador de Roma,mand hacer un censo, es decir, unalista de toda la gente que viva en el

    Imperio Romano. En ese tiempo,Quirino era el gobernador de Siria, yfue el responsable de hacer esteprimer censo en la regin dePalestina. Todos tenan que ir alpueblo de donde era su familia, paraque anotaran sus nombres en esalista.

    Jos perteneca a la familia del ReyDavid, quien haba nacido en Belnhace mucho tiempo. Y como viva enNazaret, tuvo que ir a Beln para quelo anotaran. Lo acompa Mara, suesposa, que estaba embarazada.

    Palabra del Seor.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    38/52

    2.6.8. Meditacin 2.6.9. Oracin para la colocacinde la figura en el pesebre

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga al poner

    las imgenes del pueblo en elpesebre, se pasa la presentacin a latercera diapositiva. Si no se usa el PowerPoint, en ese mismo momento se ubicanlas figuras en el pesebre.

    Fe es comunin con el pueblo deDios, y en este pasaje bblico de hoyvemos como Dios, que se le haba

    manifestado desde antiguo al pueblode Israel, quiso venir como unpequeo nio nacido entre las gentesms sencillas y pobres del pueblo.

    Nosotros no pertenecemos alp ueb l o d e I s rae l , p e r o s pertenecemos al nuevo pueblo deDios, que es la Iglesia. Debemospermanecer unidos a este pueblo, yvivir en comunin con l, porque laIglesia es el instrumento por mediodel cual Dios nos dio la fe mediante elsacramento del bautismo, la formacon la catequesis y la alimenta yfortalece por medio de los

    sacramentos, en especial la Eucarista.

    Por eso, a continuacin haremosuna oracin pidindole a Dios que nosayude a permanecer unidos a supueblo, que es la Iglesia.

    Dios todopoderoso,que desde los tiempos antiguos

    quisiste formar un puebloque te conocieray viviera unido en la fe,al poner las imgenesdel pueblo en el pesebrete pedimos que nos ayudesa permanecer unidos en comunin

    de fe y de vidaa tu nuevo puebloque es la Iglesia.Por Cristo, nuestro Seor.

    Amn.

    2.6.10. Villancicos

    2.6.11. Gozos al Divino Nio Jess(Pgs. 8-9)

    2.6.12. Oracin a la SagradaFamilia (Pg. 10)

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    39/52

    2.6.13. Despedida

    Compaeritos y compaeritas, yanos vamos a ir para nuestras casas.Debemos seguir esta enseanza de

    vivir unidos al pueblo de Dios, y unade las mejores formas de hacerlo esvenir todos los domingos a Misa, quees la fiesta del pueblo de Dios quealaba a su Seor y Creador.

    Terminemos este da de la novena,cantando villancicos en honor delnio Jess.

    2.6.14. Bendicin final (Pg. 10)

    2.6.15. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    40/52

    2.7.3. Saludo

    2.7. SPTIMODA

    TEMA: Fe es irradiar a DiosLEMA: Si de fe nuestra vida llenamos la luz de Dios a todos llevamos

    SIGNO: La estrella y los sabios de Oriente

    Desde el principio, se debe estarproyectando la primera diapositiva de laPresentacin de Power Point del da y elcartel o pancarta con el lema respectivo.

    Si no se emplea la presentacin dePower Point, entonces disponer en unacartelera el ttulo del tema del da, y lapancarta o cartel con el lema respectivo;el dibujo que representa al personaje delda, no se expone todava, pero se letiene amano, donde no lo vean los nios.

    2.7.1. Villancicos

    2.7.2. Invocacin inicial (Pg. 8)

    Hola, nios y nias, empezamos elsptimo da de la Novena delNacimiento del Nio Jess, en el cualreflexionaremos sobre el tema: Fees irradiar a Dios.

    Hoy los invito a que sepamoshacer de nuestro comportamiento yde nuestras palabras una luz que lesmuestre a los dems el camino haciael Seor.

    Empecemos, pues, este da,escuchando en silencio y con

    atencin la oracin a Papito Dios.

    2.7.4.OracinaDiosPadre(Pg.8)

    2.7.5. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    41/52

    2.7.6. Presentacin del personajedel da

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga Elpersonaje de este da es la Estrella ylos sabios de Oriente, se pasa lapresentacin a la segunda diapositiva. Sino se usa el Power Point, en ese mismomomento se expone el dibujo delpersonaje del da.

    El personaje de este da es la

    Estrella y los sabios de Oriente.La Estrella es smbolo de la fe

    porque, con la luz que irradiaba,alumbr el camino para que los sabiosde oriente pudieran encontrar al NioJess.

    Veamos qu nos muestra sobre

    esto el pasaje bblico de hoy.

    2.7.7.Pasaje bblico (Mt 2,1-2)

    Cuando Herodes el Grande era reyde Judea, unos sabios de un pas deloriente llegaron a Jerusaln y

    preguntaron: Dnde est el nioque naci para ser el rey de los judos?Vimos su estrella en el oriente yhemos venido a adorarlo.

    Palabra del Seor.

    2.7.8. Meditacin

    Fe es irradiar a Dios, y en el pasajebblico de hoy vemos cmo la estrella,con la luz que irradiaba, dio a conocerque el Nio Dios haba nacido en Beln,y por eso los sabios de orientepudieron llegar all para adorarlo.

    Nosotros tambin podemos ser comola estrella de Beln: si nos comportamosbien, sisomos obedientes entodaspartescon los adultos y con nuestros superiores,si a todos tratamos con amabilidad yrespeto, si participamos en la Misa todoslos domingos en resumen, si hacemosde nuestro comportamiento y de

    nuestras palabras un buen ejemplo paralos dems, estaremos irradiando una luzque les ayude a otros a conocer yacercarseaDios.

    Por eso, a continuacin, haremosuna oracin pidindole a Dios que nosayude a ser una luz para los dems.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    42/52

    2.7.9. Oracin para la colocacinde la figura en el pesebre

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga al poner laimagen de la estrella y los sabios deOriente en el pesebre, se pasa lapresentacin a la tercera diapositiva. Sino se usa el Power Point, en ese mismomomento se ubica la figura de la estrellaen el pesebre.

    Papito Dios,que por medio la luz de tu sabuduradas a conocer a la humanidadcul es tu voluntad,al poner la imagen de la estrellay de los sabios de Orienteen el pesebrete pedimos para que nos ayudes a quecon nuestro buen comportamientoy con nuestro buen hablarseamos una luz radianteque ayude a los demsa encontrar el caminoque lleva a ti.Por Cristo, nuestro Seor.

    Amn.

    2.7.10. Villancicos

    2.7.11. Gozos al Divino Nio Jess

    (Pgs. 8-9)

    2.7.12. Oracin a la SagradaFamilia (Pg. 10)

    2.7.13. Despedida

    Nios y nias, ya casi terminamosla novena de hoy. Que cuandovolvamos a nuestras casas y nuestrosbarrios, seamos para los dems unejemplo de buenos cristianos paraque, por medio de ese buen ejemplo,los conduzcamos hacia Dios.

    Terminemos este da de la novena,cantando villancicos en honor delnio Jess.

    2.7.14. Bendicin final (Pg. 10)

    2.7.15. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    43/52

    2.8.3. Saludo

    2.8. OCTAVO DA

    TEMA: Fe es confiar en DiosLEMA: Si sencillos de corazn nos volvemos en la Palabra de Dios confiaremos

    SIGNO: Los pastores

    Desde el principio, se debe estarproyectando la primera diapositiva de laPresentacin de Power Point del da y elcartel o pancarta con el lema respectivo.

    Si no se emplea la presentacin dePower Point, entonces disponer en unacartelera el ttulo del tema del da, y lapancarta o cartel con el lema respectivo;el dibujo que representa al personaje delda, no se expone todava, pero se letiene amano, donde no lo vean los nios.

    2.8.1. Villancicos

    2.8.2. Invocacin inicial (Pg. 8)

    Hola, amiguitos y amiguitas,estamos en el octavo da de laN o v e n a d e N a v i d a d . H o y reflexionaremos acerca del tema: Fees confiar en Dios.

    Los invito a que vivamos laconfianza en el Seor, rezando conmucha fe y esperanza este da de lanovena, pidindole de un modo muyespecial por la paz de nuestra patria yde nuestro pueblo, con la completaseguridad de que l nos escucha y nos

    dar lo que ms nos convenga paranuestra felicidady nuestra salvacin.As, pues, con confianza en Dios,

    vamos a rezar todos juntos,repitiendo despus del lector, laoracin a Papito Dios.

    2.8.4.OracinaDiosPadre(Pg.8)(Se le debe dar la indicacin al nio o

    nia que lea la oracin, que pare al finalde cada rengln, para que los demsnios puedan repetir):

    2.8.5. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    44/52

    2.8.6. Presentacin del personajedel da

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga Elpersonaje de este da son lospastores, se pasa la presentacin a lasegunda diapositiva. Si no se usa elPower Point, en ese mismo momento seexpone el dibujo del personaje del da.

    El personaje de este da son lospastores.

    Ellos son smbolo de la confianzaporque, como todo el pueblo deIsrael, llevaban siglos esperando, sindesanimarse, la venida del Salvadoranunciado por los profetas.

    Veamos pues, en el pasaje bblico,qu fue lo que pas con los pastores.

    2.8.7.Pasaje bblico (Lc 2,8-15)

    Unos pastores estaban cuidando

    sus ovejas cerca de Beln. De pronto,un ngel de Dios se les apareci, y lagloria de Dios brill alrededor deellos. Los pastores se asustaronmucho, pero el ngel les dijo: Notengan miedo. Les traigo una buenanoticia que los dejar muy contentos:

    Su Salvador acaba de nacer enBeln! Es el Mesas, el Seor! Loreconocern porque est durmiendoen un pesebre, envuelto en paales.

    De pronto, muchos ngelesaparecieron en el cielo y alababan aDios cantando: Gloria a Dios en el cielo, y paz en la tierra para todos losque Dios ama!.

    Despus de esto, los pastores sedijeron unos a otros: Vayamoscorriendo a Beln para ver esto queDios nos ha anunciado!.

    Palabra del Seor.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    45/52

    2.8.8. Meditacin

    Fe es confiar en Dios, y en elpasaje bblico de hoy vemos que,cuando el ngel les comunic a lospastores que el Salvador habanacido en Beln, los pastores lecreyeron sin dudar, y salieroninmediatamente hacia Beln para vera su salvador.

    Igual que los pastores, nosotrossiempre debemos confiar en Dios: yc mo c o n f i amo s e n D i o s ?

    Principalmente, de dos formas:Primera: creyendo en su Palabra,

    esforzndonos por vivir de acuerdo alo que nos ensea con ella a pesar delo difcil y exigente que pueda sermuchas veces.Segunda: teniendo siempre la

    seguridad y la confianza de que lest con nosotros y nos ayuda, sindesanimarnos ni desesperarnos apesar de lo difciles que a veces sepuedan poner las cosas.

    Por eso, a continuacin haremosuna oracin pidindole a Dios que nos

    ayude a confiar siempre en l.

    2.8.9. Oracin para la colocacinde la figura en el pesebre

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga al ponerlas imgenes de los pastores en elpesebre, se pasa la presentacin a latercera diapositiva. Si no se usa el PowerPoint, en ese mismo momento se ubicanlas figuras de los pastores en el pesebre.

    Papito Dios,que por medio del ngel

    anunciaste a los pastoresel nacimiento del Nio Jesscomo un premio por la confianzaque siempre tuvieron en ti,al poner las imgenesde los pastores en el pesebre,te pedimos que nos ayudes

    a tener puesta siemprenuestra confianza en ti,para que las dificultadesy los males de la vidano nos desanimenni nos separen de tini de la Iglesia.

    Por Cristo, nuestro Seor.Amn.

    2.8.10. Villancicos

    2.8.11. Gozos al Divino Nio Jess(Pgs. 8-9)

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    46/52

    2.8.12. Oracin a la SagradaFamilia (Pg. 10)

    2.8.13. Despedida

    Nios y nias, ya nos vamos a irpara nuestras casas; vayamos a ellasllevando nuestra confianza en Dios,rezndole todos los das por nuestrasnecesidades y las de nuestrasfamilias; y as, al vernos, nuestrasfamilias aprendan tambin a confiarenDios.

    Terminemos, pues, este da de lanovena, cantando alegremente losvillancicos.

    2.8.14. Bendicin final (Pg. 10)

    2.8.15. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    47/52

    2.9.3. Saludo

    2.9. NOVENO DA

    TEMA: Fe es conocer a DiosLEMA: Con fe el nacimiento de Jess celebraremos y a Dios conoceremos

    SIGNO: El Nio Jess

    Desde el principio, se debe estarproyectando la primera diapositiva de laPresentacin de Power Point del da y elcartel o pancarta con el lema respectivo.

    Si no se emplea la presentacin dePower Point, entonces disponer en unacartelera el ttulo del tema del da, y lapancarta o cartel con el lema respectivo;el dibujo que representa al personaje delda, no se expone todava, pero se letiene amano, donde no lo vean los nios.

    2.9.1. Villancicos

    2.9.2. Invocacin inicial (Pg. 8)

    Hola, nios y nias, hoy es elltimo da de la Novena delNacimiento del Nio Jess, en el cualreflexionaremos sobre el tema: Fees conocer a Dios.

    Los invito a que celebremos conmucha alegra y devocin este da enel cual conmemoramos que Dios senos dio a conocer por medio del NioJess.

    Empecemos el da de hoy diciendotodos juntos, repitiendo despus del

    lector, la oracin a Dios Padre.

    2.9.4.OracinaDiosPadre(Pg.8)(Se le debe dar la indicacin al nio o

    nia que lea la oracin, que pare al finalde cada rengln, para que los demsnios puedan repetir).

    2.9.6. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    48/52

    2.9.7.Pasaje bblico (Lc 2,16-20)

    2.9.6. Presentacin del personajedel da

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga Elpersonaje de este da es el Nio

    Jess, se pasa la presentacin a lasegunda diapositiva. Si no se usa elPower Point, en ese mismo momento seexpone el dibujo del personaje del da.

    El personaje de este da es el NioJess.

    l es smbolo de la fe, porque pormedio de l es que podemos conocera Dios, Padre Amoroso de toda lahumanidad.

    Teniendo eso presente, pongamosmucha atencin a lo que ocurre en elpasaje bblico de hoy.

    Los pastores fueron de prisa aBeln, y encontraron a Mara y a Jos,y al nio acostado en el pesebre. Luego

    contaron lo que el ngel les haba dichoacerca del nio. Todos los que estabanall se admiraron al orlos. Mara quedmuy impresionada por todo lo queestaba sucediendo, y no dejaba depensar en eso. Los pastoresregresaron a cuidar sus ovejas. Por elcamino iban alabando a Dios y dndolegracias por lo que haban visto y odo.Todo haba pasado tal y como el ngelles haba dicho.

    Palabra del Seor.

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    49/52

    2.9.8. Meditacin

    Fe es conocer a Dios, y enelpasajebblico dehoy vemos comolos pastores,gracias al anuncio que les hizo el ngel,pudieronconocer alNioDios.

    Un da, Jess le dijo a sus discpulosque conocerlo a l es conocer al Padre;por eso debemos estar muy contentosy alegres en nuestra fe, porquenosotros conocemos a Jess y, portanto,conocemostambinal Padre.

    Pero debemos tener el compromisode conocerlo cada vez mejor. Y cmopodemos conocer cada vez mejor aDios? pues aplicando las cosas quehemosaprendido durante esta novena:creyndole a los mensajeros que Diosnos enva: nuestros paps, nuestrosprofesores, nuestros catequistas, etc.;hablando con l en la oracin todos los

    das; participando todos los domingosen la Santa Misa; obedecindole a susministros: es decir, a los obispos, a lossacerdotes y a los diconos;permaneciendo siempre unidos a laIglesia; leyendo frecuentemente y confe la Sagrada Biblia; confiando en su

    Palabra; y permaneciendo siempreunidos a Jess.Si practicamos todas estas cosas,

    conoceremos cada vez mejor a Dios.Por eso, a continuacin haremos unaoracin al Nio Jess para que nosayude a conocer a Dios.

    2.9.9. Oracin para la colocacinde la figura en el pesebre

    Si se est usando el Power Point,despus de que el lector diga al ponertu imagen en el pesebre, se pasa lapresentacin a la tercera diapositiva. Sino se usa el Power Point, en ese mismomomento se ubica la figura del NioJess en el pesebre.

    Divino Nio Jess,que por amor a todos nosotrosnaciste en un humilde pesebrepara que los seres humanospudiramos conocer de verdad a Dios,al poner tu figura en el pesebre,te pedimos que nos ayudestambin a nosotrosa conocerte y amarte a ti

    para, as, conocer y amartambin al Padre,y de ese modo,nuestra fe crezca cada vez ms.Por Cristo, nuestro Seor.

    Amn.

    2.9.10. Villancicos

    2.9.11. Gozos al Divino Nio Jess(Pgs. 8-9)(Si se est usando el Power Point, en

    este momento se pasa a la cuartadiapositiva).

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    50/52

    2.9.12. Oracin a la SagradaFamilia (Pg. 10)

    2.9.13. Despedida

    Amiguitos y amiguitas, hemos

    llegado al fin de la Novena delNacimiento del Nio Jess. Conmucha alegra, abracemos al compaerito o compaerita quetengamos a nuestro lado, desendoleFeliz Navidad, y luego entonamos unvillancico.

    2.9.14. Bendicin final para elltimo da de la novena (Pg. 10)

    2.9.15. Villancicos

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    51/52

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_Novena_del_Nacimiento_del_Nio_Jess

    52/52

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/