momento_tres__102059_385_consolidado.doc

Upload: discotek-kaphital-castilla

Post on 01-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

DISEO DE PROYECTOS 102058_279TRABAJO COLABORATIVO 2MOMENTO N3DIEGO ARMANDO VANEGASYENNY MARCELA MONTOYA GOMEZ

EDWIN ALEXANDER QUIROZBILLY JOE MONTOYAGRUPO: 102059_385Tutor

DIANA CAROLINA VERJAN AVILAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

MEDELLIN MAYO DEL 2015INTRODUCCION

El presente trabajo nos permite adentrarnos al conocimiento de los diversos indicadores financieros utilizados para determinar la viabilidad financiera y econmica de las alternativas planteadas dentro de los proyectos. En este caso daremos continuidad al trabajo colaborativo 2 y previa informacin obtenida se calcularn la TIO, el VPN, la TIR, el CAE o VAE respectivamente y el RBC. De igual manera el anlisis de sensibilidad y la interpretacin de resultados nos permitirn determinar la importancia de dichos indicadores a la horade tomar decisiones por parte de accionistas y directores de proyectos, teniendo en cuenta todo lo que conlleva la creacin de proyectos, se resalta la importancia que tiene en estos la evaluacin previa del proyecto, para controlar temas como presupuestos, recursos, utilidades, inversiones, tiempos estimados entre otras muchas caractersticas que se deben tener presentes y equilibradas para evitar el desangre del proyecto por alguno de los factores antes mencionados.

Una vez se cuente con el anlisis financiero es necesario continuar con el estudio donde se consolide toda la informacin identificada previamente, este debe servir de puente para formarse un criterio del estado del proyecto y estimar el comportamiento que este pueda tener durante los primeros aos de ejecucin.

A continuacin encontrar el estudio financiero del proyecto que se crear con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en dicho curso.

OBJETIVOS Determinar la aplicabilidad de los diversos criterios para la evaluacin financiera dentro de las alternativas planteadas en un proyecto de inversin Calcular la TIO, VPN con y sin financiamiento, TIR, RBC, CAE y el anlisis de sensibilidad al proyecto presentado en el trabajo colaborativo nmero 2. Realizar la interpretacin y anlisis de los datos obtenidos. Realizar anlisis de tablas y conclusiones de viabilidad.

Establecer tabla de sensibilizacin y realizacin de ajuste en la evaluacin del proyecto.

DESARROLLO DEL TRABAJO

INFORMACIN BASICA DEL PROYECTO

Nombre de la empresa: SKATEBOARD

Problemtica: skate on a board? it is easy.

Objetivo del proyecto: Elaboracin, construccin y ensamble de patinetas.

Necesidades: Crear un producto innovador con calidad, teniendo en cuenta las caractersticas necesarias para someter el producto a condiciones extremas como lo requiere el consumidor.Adems de fabricar patinetas actualizadas, modernas y novedosas en el mercado actual, las cuales se convertirn en aliados de la movilizacin responsable en las diferentes ciudades del pas. Con la facilitacin de los datos de diseo, mano de obra, y dems componentes obligatorios para llevar a cabo el producto final, es importante mencionar que al tener la idea de afuera, de donde es originaria este diseo de patinetas, como incentivo social se estar apoyando a las personas sin empleo para capacitarlas y posteriormente vincularlas al proyecto por medio del cual se elaboraran patinetas, cuyo enfoque est en la movilizacin segura, practica y amigable con el medio ambiente.

Planteamiento del problema: Teniendo en cuenta que las patinetas en Colombia son un producto de alto costo, ya que el 90% de este producto es importado y los insumos tienen poca demanda en el mercado, se plantea desarrollar estrategias de produccin que conlleven a producir 10.000 unidades anuales haciendo que este se vuelva comercial y competitivo en el mercado, con bajos costos y una mejor o igual calidad.

Justificacin: Este proyecto se lleva a cabo para impulsar y mejorar los procesos productivos en la fabricacin de patinetas en Colombia, partiendo de un personal capacitado que crea un producto innovador con calidad, teniendo en cuenta las caractersticas necesarias para someter el producto a condiciones extremas como lo requiere el consumidor.

MODIFICACIONES ANLISIS FINANCIERO

Nota: es de resaltar que el archivo de estudio financiero del proyecto cuenta con unas celdas pintadas en rojo, esto significa que han sido modificadas de acuerdo a los comentarios realizados por la tutora e incluso por cambios identificados por nosotros.

Despus de consultar en internet se evidencia que los valores de las prestaciones sociales estn acordes con lo estimado, informacin tomada de (Anonimo, 2011). Solo se modific los valores correspondientes a: riesgos laborales con un 5.22% que corresponde a riesgo 1 (riesgo mnimo) y en dotacin con un 2%.

En la tabla INVERSIN EN MAQUINARIA Y EQUIPOS DE PRODUCCIN se elimina el registro de herramientas pues estas estn en la tabla inmediatamente siguiente. Es por esta razn que el costo nos dio $57.300.000,00. Esto incluye los cambios realizados por Diego en cuanto a costo unitario y cantidades.

En la tabla INVERSIN EN MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE ADMINISTRACIN se aceptan los cambios realizados por Diego.

En la tabla COSTOS DE MATERIALES (primer ao de operaciones) se actualiza el costo total pues estaba quemado y errado, adicionalmente se cambia la cantidad de rodamientos.

Tambin se modific el salario base para los operarios.

ESTADO FINANCIERO

Inicialmente cuando tomamos la decisin de analizar y ver el proyecto como algo productivo, dijimos que bamos a producir anualmente 2.400 unidades pero con el tiempo y el aprendizaje que hemos tenido, hemos visto conveniente aumentar esta cantidad a producir, todo esto con el fin de que el proyecto sea algo rentable y productivo.

Para ello es conveniente aumentar la produccin anual a 6.000 unidades, adems que el costo del producto se debe aumentar a $ 140.000 para no tener prdidas a lo largo de al menos los cinco primeros aos.

A continuacin se presenta el estudio econmico del proyecto:

Proyecciones

Precaucin. Solo Puede Ingresar Informacin en las Celdas Amarillas. Consulte la Gua.

Propiedad de Fonade

Un.201420152016201720182019

Variables Macroeconmicas

Inflacin % 3.66%3.66%3.66%3.66%3.66%

Devaluacin % 4.00%4.00%4.00%4.00%4.00%

IPP % 4.00%4.00%4.00%4.00%4.00%

Crecimiento PIB %

DTF T.A. %

Ventas, Costos y Gastos

Precio Por Producto

Precio Producto 1 $ / unid. 140,000145,124150,436155,941161,649

Precio Producto 2 $ / unid. 00000

Precio Producto 3 $ / unid. 00000

Precio Producto 4 $ / unid. 00000

Precio Producto 5 $ / unid. 00000

Unidades Vendidas por Producto

Ventas Producto 1 unid. 6,0006,2206,4476,6836,928

Ventas Producto 2 unid. 00000

Ventas Producto 3 unid. 00000

Ventas Producto 4 unid. 00000

Ventas Producto 5 unid. 00000

Total Ventas

Precio Promedio $ 140,000.0145,124.0150,435.5155,941.5161,648.9

Ventas unid. 6,0006,2206,4476,6836,928

Ventas $ 840,000,000.0902,613,230.4969,893,623.41,042,189,067.41,119,873,381.9

Rebajas en Ventas

Rebaja % ventas 2.0%2.0%2.0%

Pronto pago $ 16,800,00018,052,26519,397,87200

Costos Unitarios Materia Prima

Costo Materia Prima Producto 1 $ / unid. 84,88887,99591,21694,55498,015

Costo Materia Prima Producto 2 $ / unid. 00000

Costo Materia Prima Producto 3 $ / unid. 00000

Costo Materia Prima Producto 4 $ / unid. 00000

Costo Materia Prima Producto 5 $ / unid. 00000

Costos Unitarios Mano de Obra

Costo Mano de Obra Producto 1 $ / unid. 16,11316,70317,31417,94818,605

Costo Mano de Obra Producto 2 $ / unid. 00000

Costo Mano de Obra Producto 3 $ / unid. 00000

Costo Mano de Obra Producto 4 $ / unid. 00000

Costo Mano de Obra Producto 5 $ / unid. 00000

Costos Variables Unitarios

Materia Prima (Costo Promedio) $ / unid. 84,888.087,994.991,215.594,554.098,014.7

Mano de Obra (Costo Promedio) $ / unid. 16,113.316,703.117,314.417,948.118,605.0

Materia Prima y M.O. $ / unid. 101,001.3104,698.0108,529.9112,502.1116,619.7

Otros Costos de Fabricacin

Otros Costos de Fabricacin $ 990,9991,027,2701,064,8681,103,8421,144,242

Costos Produccin Inventariables

Materia Prima $ 509,328,000547,293,085588,088,071631,923,897679,027,226

Mano de Obra $ 96,679,887103,886,363111,630,007119,950,859128,891,943

Materia Prima y M.O. $ 606,007,887651,179,448699,718,078751,874,755807,919,169

Depreciacin $ 10,243,88512,326,12614,484,57616,722,02619,041,366

Agotamiento $ 00000

Total $ 616,251,772663,505,574714,202,654768,596,781826,960,535

Margen Bruto $ 26.64%26.49%26.36%26.25%26.16%

Gastos Operacionales

Gastos de Ventas $ 6,000,0006,219,6006,447,2376,683,2066,927,812

Gastos Administracin $ 60,751,17262,974,66565,279,53867,668,76970,145,446

Total Gastos $ 66,751,17269,194,26571,726,77574,351,97577,073,257

Capital de Trabajo

Cuentas por cobrar

Rotacin Cartera Clientes das 1515151515

Cartera Clientes $ 035,000,00037,608,88540,412,23443,424,54446,661,391

Provisin Cuentas por Cobrar % 0%0%0%0%0%

Inventarios

Invent. Prod. Final Rotacin das costo 00000

Invent. Prod. Final $ 000000

Invent. Prod. en Proceso Rotacin das 11111

Invent. Prod. Proceso $ 01,711,8101,843,0711,983,8962,134,9912,297,113

Invent. Materia Prima Rotacin das compras 2020202020

Invent. Materia Prima $ 028,296,00030,405,17132,671,55935,106,88337,723,735

Total Inventario $ 30,007,81032,248,24234,655,45637,241,87440,020,847

Anticipos y Otras Cuentas por Cobar

Anticipos y Otras Cuentas por Cobrar $ 000000

Gastos Anticipados

Gastos Anticipados $ 000000

Cuentas por Pagar

Cuentas por Pagar Proveedores das 3030303030

Cuentas por Pagar Proveedores $ 050,500,65754,264,95458,309,84062,656,23067,326,597

Acreedores Varios $ 00000

Acreedores Varios (Var.) $ 00000

Otros Pasivos $ 00000

Inversiones (Inicio Perodo)

Terrenos $ 000000

Construcciones y Edificios $ 000000

Maquinaria y Equipo $ 57,300,00011,460,00011,460,00011,460,00011,460,00011,460,000

Muebles y Enseres $ 12,525,8202,505,1642,505,1642,505,1642,505,1642,505,164

Equipo de Transporte $ 000000

Equipos de Oficina $ 000000

Semovientes pie de Cria $ 000000

Cultivos Permanentes 000000

Total Inversiones $ 13,965,16413,965,16413,965,16413,965,16413,965,164

Otros Activos

Valor Ajustado $ 14,642,7492,928,5502,928,5502,928,5502,928,5502,928,550

Impuestos

Renta

Renta Presuntiva sobre patrimonio Liquido%6.00%6.00%6.00%6.00%6.00%

Renta Presuntiva%38.50%38.50%38.50%38.50%38.50%

Estructura de Capital

Capital Socios $ 99,206,56299,206,56299,206,56299,206,56299,206,56299,206,562

Capital Adicional Socios $ 00000

Obligaciones Fondo Emprender $ 00000

Obligaciones Financieras $ 40,000,00000000

Dividendos

Utilidades Repartibles $ - 75,358,512 115,424,685 158,447,606 216,452,656

Dividendos % 50%50%50%50%50%

Dividendos $ - 41,865,840 45,517,785 49,189,281 59,552,406

Bases

PARAMETRO VALOREXPLICACION

Deuda

Gracia 1Gracia a Capital (Aos)

Plazo 5Plazo de la Deuda (Aos)

Tasa en pesos 6%Puntos por encima del DTF

Activos Fijos

Construcciones y Edificaciones 20Vida til (aos)

Maquinaria y Equipo de Operacin 10Vida til (aos)

Muebles y Enseres 5Vida til (aos)

Equipo de Transporte 10Vida til (aos)

Equipo de Oficina 5Vida til (aos)

Semovientes 10Agotamiento (aos)

Cultivos Permanentes 10Agotamiento (aos)

Otros

Gastos Anticipados 1Amortizacin (aos)

Balance general

201420152016201720182019

BALANCE GENERAL

Activo Corriente

Efectivo 54,737,993184,937,044226,270,837274,748,915352,367,661426,056,610

Cuentas X Cobrar 035,000,00037,608,88540,412,23443,424,54446,661,391

Provisin Cuentas por Cobrar 00000

Inventarios Materias Primas e Insumos 028,296,00030,405,17132,671,55935,106,88337,723,735

Inventarios de Producto en Proceso 01,711,8101,843,0711,983,8962,134,9912,297,113

Inventarios Producto Terminado 000000

Anticipos y Otras Cuentas por Cobrar 000000

Gastos Anticipados Neto 000000

Total Activo Corriente: 54,737,993249,944,855296,127,964349,816,605433,034,079512,738,848

Terrenos 000000

Construcciones y Edificios Neto 000000

Maquinaria y Equipo de Operacin Neto 57,300,00064,148,95469,799,76574,155,55277,113,95078,566,837

Muebles y Enseres Neto 12,525,82012,464,89411,768,31510,389,6328,279,8505,387,300

Equipo de Transporte Neto 000000

Equipo de Oficina Neto 000000

Semovientes pie de cria 000000

Cultivos Permanentes 000000

Total Activos Fijos: 69,825,82076,613,84981,568,07984,545,18485,393,80183,954,137

Total Otros Activos Fijos 14,642,7492,928,5502,928,5502,928,5502,928,5502,928,550

TOTAL ACTIVO 139,206,562329,487,253380,624,593437,290,339521,356,430599,621,535

Pasivo

Cuentas X Pagar Proveedores 050,500,65754,264,95458,309,84062,656,23067,326,597

Impuestos X Pagar 052,417,39456,989,74761,586,58074,561,54980,495,478

Acreedores Varios 00000

Obligaciones Financieras 40,000,00040,000,00030,000,00020,000,00010,000,0000

Otros pasivos a LP 00000

Obligacin Fondo Emprender (Contingente) 000000

TOTAL PASIVO 40,000,000142,918,051141,254,701139,896,419147,217,779147,822,075

Patrimonio

Capital Social 99,206,56299,206,56299,206,56299,206,56299,206,56299,206,562

Reserva Legal Acumulada 008,373,16817,476,72527,314,58139,225,062

Utilidades Retenidas 0033,492,67269,906,900109,258,325156,900,250

Utilidades del Ejercicio 083,731,68191,035,57098,378,562119,104,812128,583,686

Revalorizacin patrimonio 03,630,9607,261,92012,425,17019,254,37127,883,900

TOTAL PATRIMONIO 99,206,562186,569,203239,369,892297,393,920374,138,651451,799,460

TOTAL PAS + PAT 139,206,562329,487,253380,624,593437,290,339521,356,430599,621,535

Anlisis: Con este balance general, es posible ver que tanto los activos como el patrimonio estn aumentando ao a ao permitiendo as que el proyecto sea rentable por el flujo del efectivo que se va teniendo.

En el siguiente grfico podemos evidenciar el comportamiento del efectivo si iniciramos hoy con el proyecto

Estado de prdidas y ganancias

20152016201720182019

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas 840,000,000902,613,230969,893,6231,042,189,0671,119,873,382

Devoluciones y rebajas en ventas 16,800,00018,052,26519,397,87200

Materia Prima, Mano de Obra 606,007,887651,179,448699,718,078751,874,755807,919,169

Depreciacin 10,243,88512,326,12614,484,57616,722,02619,041,366

Agotamiento 00000

Otros Costos 990,9991,027,2701,064,8681,103,8421,144,242

Utilidad Bruta 205,957,229220,028,122235,228,230272,488,444291,768,605

Gasto de Ventas 6,000,0006,219,6006,447,2376,683,2066,927,812

Gastos de Administracion 60,751,17262,974,66565,279,53867,668,76970,145,446

Provisiones 00000

Amortizacin Gastos 00000

Utilidad Operativa 139,206,057150,833,857163,501,455198,136,470214,695,347

Otros ingresos

Intereses2,492,7732,492,7731,869,5791,246,386623,193

Otros ingresos y egresos -2,492,773-2,492,773-1,869,579-1,246,386-623,193

Revalorizacin de Patrimonio-3,630,960-3,630,960-5,163,250-6,829,201-8,629,529

Ajuste Activos no Monetarios3,066,7503,690,1184,336,3015,006,1355,700,485

Ajuste Depreciacin Acumulada0-374,926-839,785-1,400,656-2,063,946

Ajuste Amortizacin Acumulada00000

Ajuste Agotamiento Acumulada00000

Total Correccin Monetaria -564,210-315,768-1,666,733-3,223,722-4,992,990

Utilidad antes de impuestos 136,149,074148,025,317159,965,142193,666,361209,079,164

Impuestos (35%) 52,417,39456,989,74761,586,58074,561,54980,495,478

Utilidad Neta Final 83,731,68191,035,57098,378,562119,104,812128,583,686

Flujo de caja

20152016201720182019

FLUJO DE CAJA

Flujo de Caja Operativo

Utilidad Operacional139,206,057150,833,857163,501,455198,136,470214,695,347

Depreciaciones10,243,88512,326,12614,484,57616,722,02619,041,366

Amortizacin Gastos00000

Agotamiento00000

Provisiones00000

Impuestos0-52,417,394-56,989,747-61,586,580-74,561,549

Neto Flujo de Caja Operativo 149,449,942110,742,590120,996,284153,271,916159,175,164

Flujo de Caja Inversin

Variacin Cuentas por Cobrar-35,000,000-2,608,885-2,803,350-3,012,310-3,236,846

Variacin Inv. Materias Primas e insumos3-28,296,000-2,109,171-2,266,388-2,435,324-2,616,852

Variacin Inv. Prod. En Proceso-1,711,810-131,261-140,825-151,095-162,122

Variacin Inv. Prod. Terminados00000

Var. Anticipos y Otros Cuentas por Cobrar00000

Otros Activos00000

Variacin Cuentas por Pagar50,500,6573,764,2974,044,8864,346,3904,670,368

Variacin Acreedores Varios00000

Variacin Otros Pasivos00000

Variacin del Capital de Trabajo-14,507,153-1,085,020-1,165,677-1,252,339-1,345,452

Inversin en Terrenos00000

Inversin en Construcciones00000

Inversin en Maquinaria y Equipo-11,460,000-11,460,000-11,460,000-11,460,000-11,460,000

Inversin en Muebles-2,505,164-2,505,164-2,505,164-2,505,164-2,505,164

Inversin en Equipo de Transporte00000

Inversin en Equipos de Oficina00000

Inversin en Semovientes00000

Inversin Cultivos Permanentes00000

Inversin Otros Activos11,714,1990000

Inversin Activos Fijos-2,250,965-13,965,164-13,965,164-13,965,164-13,965,164

Neto Flujo de Caja Inversin -16,758,118-15,050,184-15,130,841-15,217,503-15,310,616

Flujo de Caja Financiamiento

Desembolsos Pasivo Largo Plazo00000

Amortizaciones Pasivos Largo Plazo0-10,000,000-10,000,000-10,000,000-10,000,000

Intereses Pagados-2,492,773-2,492,773-1,869,579-1,246,386-623,193

Dividendos Pagados0-41,865,840-45,517,785-49,189,281-59,552,406

Capital00000

Neto Flujo de Caja Financiamiento -2,492,773-54,358,613-57,387,364-60,435,667-70,175,599

Neto Periodo 130,199,05241,333,79348,478,07877,618,74573,688,949

Saldo anterior 54,737,993184,937,044226,270,837274,748,915352,367,661

Saldo siguiente 184,937,044226,270,837274,748,915352,367,661426,056,610

Salidas

20152016201720182019

Supuestos Macroeconmicos

Variacin Anual IPC 3.66%3.66%3.66%3.66%3.66%

Devaluacin 4.00%4.00%4.00%4.00%4.00%

Variacin PIB 0.00%0.00%0.00%0.00%0.00%

DTF ATA 0.00%0.00%0.00%0.00%0.00%

Supuestos Operativos

Variacin precios 3.7%3.7%3.7%3.7%

Variacin Cantidades vendidas 3.7%3.7%3.7%3.7%

Variacin costos de produccin 7.7%7.6%7.6%7.6%

Variacin Gastos Administrativos 3.7%3.7%3.7%3.7%

Rotacin Cartera (das) 15151515

Rotacin Proveedores (das) 30303030

Rotacin inventarios (das)

18171717

Indicadores Financieros Proyectados

Liquidez - Razn Corriente 2.432.662.923.163.47

Prueba Acida 22333

Rotacin cartera (das), 15.0015.0015.0015.0015.00

Rotacin Inventarios (das) 12.912.912.912.912.9

Rotacin Proveedores (das) 29.529.429.429.329.3

Nivel de Endeudamiento Total 43.4%37.1%32.0%28.2%24.7%

Concentracin Corto Plazo 01111

Ebitda / Gastos Financieros 5995.3%6545.3%9520.1%17238.5%37506.3%

Ebitda / Servicio de Deuda 5995.3%1306.0%1499.5%1910.5%2200.2%

Rentabilidad Operacional 16.6%16.7%16.9%19.0%19.2%

Rentabilidad Neta 10.0%10.1%10.1%11.4%11.5%

Rentabilidad Patrimonio 44.9%38.0%33.1%31.8%28.5%

Rentabilidad del Activo 25.4%23.9%22.5%22.8%21.4%

Flujo de Caja y Rentabilidad

Flujo de Caja Proyectado y rentabilidad. Cifras en Miles de Pesos

Flujo de Operacin 149,449,942110,742,590120,996,284153,271,916

Flujo de Inversin -139,206,562-16,758,118-15,050,184-15,130,841-15,217,503

Flujo de Financiacin -2,492,773-54,358,613-57,387,364-60,435,667

Flujo de caja para evaluacin -139,206,562132,691,82495,692,406105,865,442138,054,413

Tasa de descuento Utilizada 18%15%15%15%

Flujo de caja descontado -139,206,562112,450,69870,517,61767,838,54676,926,286

Criterios de Decisin

Tasa mnima de rendimiento a la que aspira el emprendedor 19%

TIR (Tasa Interna de Retorno) 76.62%

VAN (Valor actual neto) 170,289,900

PRI (Periodo de recuperacin de la inversin) 1.18

Duracin de la etapa improductiva del negocio ( fase de implementacin).en meses 8 mes

Nivel de endeudamiento inicial del negocio, teniendo en cuenta los recursos del fondo emprender. ( AFE/AT) 28.73%

Periodo en el cual se plantea la primera expansin del negocio ( Indique el mes ) 15 mes

Periodo en el cual se plantea la segunda expansin del negocio ( Indique el mes ) 16 mes

Teniendo en cuenta que con el proyecto se pretende vender 6.000 patinetas con costo unitario de 140.000 pesos COP, este es rentable pues para el primer ao en cuanto a rentabilidad neta nos va a quedar el 10%, en rentabilidad operacional un 16.6%, para crecimiento de patrimonio nos va a dejar un 44.9% que consideramos es una buen porcentaje incluso nos deja para la rentabilidad de activos un 25.4% de ganancias, entonces con esto se puede concluir que si el proyecto es bien manejado y se logran los objetivos este puede ser una fuente de empleo grande para las personas del sector.

Con este anlisis se pudo identificar que en el primer ao se arranca con un 43% de deudas y que a medida que van pasando los primeros 5 aos este endeudamiento se va reduciendo llegando a un 24.7%.

EVALUACIN ECONMICA

Tasa mnima de rendimiento a la que aspira el emprendedor

La tasa de inters de oportunidad se determina as:

Teniendo en cuenta que en el mdulo se habla de un premio al riesgo entre 10 y 15% hemos decidido tomar el 15% pues el proyecto apenas va a arrancar y este presenta un alto riesgo a la inversin.

La tasa mnima nos dio el 19% debido al alto riesgo que presenta la inversin ya que se espera un premio al riesgo del 15% precisamente porque la inversin es alta y el riesgo tambin.

Anlisis de sensibilidad

Cuadro 100. Anlisis de Sensibilidad

VARIABLEMODIFICACINTIO VPNVIABILIDADTIRVIABILIDADMODIFICACINVPNTIR

Unidades a venderNinguna19.21% 157,066,312 si63.10%si5% y -5% 152,670,689 61.97%

10%19.21% 332,891,243 si106.70%si5% 244,978,777 85.25%

-10%19.21%- 18,758,618 NO13.14%NO-5% 69,153,847 39.61%

Precio de ventaNinguna19.21% 157,066,312 si63.10%si-5% y 5% 152,670,689 61.97%

10%19.21% 332,891,243 si106.70%si5% 244,978,777 85.25%

-10%19.21%- 18,758,618 NO13.14%NO-5% 69,153,847 39.61%

-5% y -5%- 14,362,995 14.59%

Despus de realizar el anlisis de sensibilidad es posible identificar lo siguiente:

El proyecto sin realizarle ninguna modificacin se encuentra que el proyecto es viable ya que el VPN con un valor de: 157.066.312 es mayor a cero, esto nos indica que despus de realizar el flujo financiero del proyecto los ingresos son superiores a los egresos, adems la tasa interna de retorno: 63,10% es superior a la tasa de oportunidad en este caso es de: 19,21% indicndonos que el proyecto nos va a dar una rentabilidad que justifica el riesgo que implica realizar esta inversin. El proyecto es sensible a variaciones que pueden afectar bien sea la unidades a producir o el precio de venta, si no se logra vender las 6.000 unidades anuales y solo se vendieran 5.400 unidades que es un 10% menos de las unidades presupuestadas el proyecto no sera viable ya que el VPN con valor -18.758.618 es inferior a 0 y el TIR con valor de: 13.14% es inferior a la tasa de oportunidad indicndonos que en este caso no justificara la inversin.

Si el proyecto tiene una cada del 5% en ventas por unidades el mismo se logra sostener, incluso con una cada hasta del 8% mximo el proyecto es rentable y se logra sostener.

El proyecto no debe permitir una baja en el valor precio neto porque perdera su estabilidad, y no justificara la inversin. Lo importante de todo esto es que el valor unitario no baje a la par con las unidades a producir despus de su punto crtico que sera una cada en ventas o en precio del 8%.

Considerando una cada del 8% en unidades vendidas (5.520) sin reducir precio o solo disminuyendo el precio en 8% (128.800) el proyecto sera rentable, pero demasiado sensible ya que la tasa interna de retorno seria de 24,29%, muy cerca de la tase de rentabilidad de 19% y en ese caso si tan solo hubiese una cada del 1% ms en ventas el proyecto dejara de ser rentable.

CONCLUSIONES Se logra determinar si el proyecto es factible por medio de la evaluacin financiera, siendo necesario variadas modificaciones a la propuesta inicial para lograr factibilidad financiera.

Se logra diferenciar y determinar la rentabilidad del proyecto y del inversionista con apoyo de las herramientas anlisis de sensibilidad y la herramienta de Fonade.

Se realiza un anlisis financiero, interpretando resultados y tomando decisiones frente a la inversin que se pretende realizar.

Se determinan las inversiones, ingresos, costos y gastos que hay que tener en cuenta en un proyecto de inversin o en la creacin de una empresa.

Se logra realizar la evaluacin financiera de un proyecto, analizando las diferentes variables que intervienen, la rentabilidad del proyecto y la rentabilidad para el inversionista.

Para iniciar con el proceso de evaluacin financiera partimos calculando la tasa de inters de oportunidad TIO.

En trminos de confiabilidad el VPN es el ms confiable e indica la riqueza o prdida adicional que tendra el inversionista, frente a sus oportunidades convencionales de inversin al invertir sus recursos financieros en el proyecto El VPN < 0 debe ser rechazado, el VPN > 0 ofrece un escenario financieramente atractivo y se debe aceptar, y el VPN = 0 es indiferente para el inversionista

La TIR es otro indicador que determina la rentabilidad que producen los dineros invertidos en el proyecto, se espera que la TIR sea superior a la TIO o que la Tasa Corriente para determinar la viabilidad del proyecto, en caso contrario este proyecto tiende a generar prdidas futuras.

El CAE o VAE Es el costo por ao de poseer y recuperar un activo durante su vida entera. Acompaado por el VPN permite evaluar dos alternativas

El RBC, es el indicador que determina la superioridad de los ingresos sobre los egresos; cuando la RBC es menor que 1 se debe rechazar porque los egresos sern superiores a los ingresos, cuando la RBC es igual a 1, es indiferente y cuando es mayor que 1 se acepta dado que el valor presente de los ingresos es mayor que el valor presente de los egresosBIBLIOGRAFIA

Anonimo. (2011, enero 23). Apropiaciones de nmina. Retrieved from Gerencie.com Colombia.: http://www.gerencie.com/apropiaciones-de-nomina.html

Modulo Evaluacin de proyectos.

102059 LUZ MARINA DAVILA COA Administradora de Empresas Especialista en Pedagoga del Desarrollo del Aprendizaje Autnomo. Revisin 2009 por Lus Fermn Ortiz Zrate -Economista, especialista en anlisis y administracin financiera, candidato a Magster en Educacin. http://economia.unmsm.edu.pe/Docentes/JNavarroL/Proyectos/PROYECTOS%20SESION%201.PDF