momento uno trabajo colaborativo 2 biouimica

6
Diego Fernando Pantoja Código: 98370271 Momento uno Trabajo Colaborativo 2. Describa la relación que hay entre los conceptos de ADN, cromosoma y gen, enfatizando sobre las características de los cromosomas, conformación del ADN y especificidad por especie. ADN: es un ácido cuyas moléculas son las responsables de almacenar información genética a largo plazo. Estas informaciones o instrucciones genéticas, son las desarrolladas por el organismo durante su funcionamiento. Además, el ADN es quien transmite dicha información de manera hereditaria. A veces suele compararse al ADN con un código, por esto de contener información propia de un ser vivo, que corresponde sólo a ese, y a ningún otro. Ese código de ADN se forma mediante cuatro “bases” químicas denominadas adenina, guanina, citosina y timina. Estructuralmente, es una molécula de gran tamaño, con formato espira lado, como si fuera una escalera de caracol. Cromosomas: Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada. Gen: Se conoce como gen a la cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN), una estructura que se constituye como una unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos

Upload: helder-flavio-guerreo-vallejo

Post on 21-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Diego Fernando Pantoja Cdigo: 98370271

Momento uno Trabajo Colaborativo 2.

Describa la relacin que hay entre los conceptos de ADN, cromosoma y gen, enfatizando sobre las caractersticas de los cromosomas, conformacin del ADN y especificidad por especie.ADN: es un cido cuyas molculas son las responsables de almacenar informacin gentica a largo plazo. Estas informaciones o instrucciones genticas, son las desarrolladas por el organismo durante su funcionamiento. Adems, el ADN es quien transmite dicha informacin de manera hereditaria.A veces suele compararse al ADN con un cdigo, por esto de contener informacin propia de un ser vivo, que corresponde slo a ese, y a ningn otro. Ese cdigo de ADN se forma mediante cuatro bases qumicas denominadasadenina, guanina, citosina y timina. Estructuralmente, es una molcula de gran tamao, con formato espira lado, como si fuera una escalera de caracol.Cromosomas: Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (ncleo) de las clulas que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene losgenesy es el pilar fundamental del cuerpo humano.Los cromosomas tambin contienen protenas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.Gen: Se conoce comogena lacadenadecido desoxirribonucleico (ADN), una estructura que se constituye como unaunidad funcionala cargo deltraspaso de rasgos hereditarios. Un gen, segn los expertos, es una serie de nucletidos que almacena la informacin que se requiere para sintetizar a una macromolcula que posee un rol celular especfico.El gen, como unidad que conserva datos genticos, se encarga de transmitir laherenciaa losdescendientes. El conjunto de genes pertenecientes a una misma especie se define comogenoma, mientras que lacienciaque lo analiza recibe el nombre degentica.

Relacin de cromosoma, gen y ADNEs que gen es aquel que lleva el cromosoma que al igual que aquel transmite la serie de descendencia y tambin puede transmitir un tipo de enfermedad que es ah donde se mete el ADN por que el ADN es el que contiene los cromosomas y los tres van a la mano por que el gen esta dentro del cromosoma y el cromosoma dentro del ADN as que los tres nos ayudan hacer todo sobre la persona, animal y planta que estamos observando.Describa la estructura de los derivados de los nucletidos de inters bioqumico.Primera mente deberamos definir algunos conceptos como son las bases nitrogenadas que son parte esencial de los nucletidos Bases nitrogenadasCompuestos orgnicos cclicos, que contienen dos o mstomosdenitrgeno.Lasbasesnitrogenadas son parte fundamental de losnucletidos.Biolgicamente, existen slo cinco bases nitrogenadas divididas en dos tipos, purinas y pirimidinas. La adenina (A) y la guanina (G) son purinas, mientras que la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U) son pirimidinas. Las cuatro primeras bases son exclusivas delADN.En elARN,la timina es reemplazada por el uracilo.Por comodidad, cada una de las bases se representa por la letra indicada. Un punto fundamental es que las bases nitrogenadas son complementarias entre s, es decir, forman parejas de igual manera que lo haran una llave y su cerradura. La adenina y la citosina son complementarias (A-C), y la guanina y la timina (G-T) tambin. Dado que en el ARN no existe timina, puede deducirse que la guanina es complementaria al uracilo (G-U). La complementariedad de las bases tiene importantes implicaciones: permite procesos como la replicacin del ADN y su traduccin enprotenas,o la estabilizacin de la doble hlice del ADN.Bases nitrogenadas heterocclicas que pertenecen a dos tipos fundamentales: 1.- purinas 2.- pirimidinas Ejemplo:

1.- Bases pricas: Adenina, Guanina (DNA y RNA) Hipoxantina, Xantina y ac. Urico (metabolismo).

2.- Bases pirimidnicas: Citosina (DNA y RNA), Timina (DNA) Uracilo (RNA); adems ac. Ortico y dihidroortico ( metabolismo)

El bioqumico Erwin Chargaff analiz el contenido molar de las bases de DNA procedente de diversos organismos, en que consiste la ley de Carga? Explique.LaLey de Chargaffse basa en la relacin cuantitativa de los Nucletidos que forman la doble hlice del ADN, establece que la cantidad deAdenina( A) es igual a la cantidad deTimina( T), y la cantidad deGuanina(G) es igual a la cantidad deCitosina(C), es decir, el n total de bases purinas es igual al n total de bases pirimdinas( A+G= C+T), sin embargo existen diferencias en lo que respecta a la relacin AT/CG, comparado el ADN de un organismo eucariota con uno procariota. En los organismos procariotas, virus, metafitas y metazoos inferiores hay un predominio de CG sobre AT, en cambio, en las metafitas y metazoos superiores existe lo contrario ms cantidad de AT sobre CG. Solo las reglas de Chargaff y Col son aplicables a la molcula de ADN y no al ARN, porque el ARN est formado por una secuencia lineal o de hlice simple de nucletidos y por no poseer Timina, en su lugar posee Uracilo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Chargaff

http://www2.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-14_acidos-nucleicos.pdf

http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-cuatro-bases-nitrogenadas-del-adn-sobre_43746/