momento final grupo 100101 235-1

8
POR: SANDRA VERÓNICA QUINTERO CÓDIGO: 30.946.380 JOSÉ LORENZO TORRES CÓDIGO: 9.282.933 JOSÉ ALFREDO MERCADO CÓDIGO: 3.840.232 GRUPO: 100101_235 TUTOR: CRISTIAN FABIÁN RODRÍGUEZ

Upload: leidy-marcela-florez

Post on 15-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

momento final de epistemologia unad

TRANSCRIPT

Page 1: Momento Final Grupo 100101 235-1

POR:

SANDRA VERÓNICA QUINTERO CÓDIGO: 30.946.380

JOSÉ LORENZO TORRES CÓDIGO: 9.282.933

JOSÉ ALFREDO MERCADO CÓDIGO: 3.840.232

GRUPO: 100101_235

TUTOR: CRISTIAN FABIÁN RODRÍGUEZ

Page 2: Momento Final Grupo 100101 235-1

El concepto de causalidad está ligado con el

origen de un acto o de las cosas en general.

Además la causalidad tiene que ver no solo

con el origen de las cosas, sino que además,

como su raíz lo indica de las consecuencias

de las mismas, estando basada en el

principio de causa-efecto.

Page 3: Momento Final Grupo 100101 235-1

Este primer postulado sirve de base a la seguridad científica, estableciendo la posibilidad de encontrar el origen del accidente y por tanto, poder eliminarlo.

Este segundo postulado indica la existencia de una nube causal, formada por causas coincidentes, condicionales colaterales desencadenantes poniendo límite a la actuación de la seguridad científica, debido a la imposibilidad de control de todas las causas.

En este tercer postulado se basa la estrategia de la seguridad. Al adoptar el accidente la forma de un producto de causas, bastará la eliminación de una de ellas para este producto sea nulo, es decir, para que el accidente no se produzca, o al menos no en la forma en que se habría producido.

Page 4: Momento Final Grupo 100101 235-1

La teoría de la causalidad nos explica los

factores y causas de por qué ocurren

accidentes en la industria. Se dividen en pre

contacto, contacto y post contacto, que nos

explica la pérdida luego del accidente.

Page 5: Momento Final Grupo 100101 235-1

la causalidad en la seguridad industrial, esta teoríapromueve la idea de que todo accidente no es productodel azar, sino que tiene una causa fundamentada, por loque dicha causa puede ser encontrada y además puede serminimizado o eliminarlo el riesgo que la produce.

Así es como esa teoría encaja perfectamente en laseguridad industrial donde se busca no solo encontrar lascausas de la accidentalidad y lo más importante buscaminimizar los riesgos de dichas causas, con el únicoobjetivo de minimizar o eliminar la accidentalidad en ellugar de trabajo.

Visto desde otra perspectiva más especifica, la cualpromueve que la incidencia de la accidentalidad laboralestá basada en el efecto domino, lo que indica que unacausa motiva a otra y a otra y así finalmente ocurre elaccidente.

Page 6: Momento Final Grupo 100101 235-1

Se observa por tanto que la actuación de laseguridad científica está basada yfundamentada en, el estudio de causa; ladificultad de realizar esta actuación estribaen la diferencia que existe entre accidentes,y en la no existencia de experimentación, esdecir, ningún accidente puedeexperimentarse previamente para conocerlo,pero si pueden analizarse las causasfundamentales que hayan conducido a surealización, determinando así, que una causapuede motivar a otra y generar finalmenteun accidente laboral

Page 7: Momento Final Grupo 100101 235-1

El informar a los trabajadores los hechos y

las causas de los accidentes que ya han

ocurrido al interior de la empresa, puede

convertirse en el único método eficaz de

capacitarlos para evitar lesiones y

enfermedades.

La formación en seguridad es clave tanto

para enseñar a llevar a cabo el trabajo de

forma segura como para eliminar creencias

incorrectas respecto a las causas de los

accidentes.

Page 8: Momento Final Grupo 100101 235-1

el análisis de las causas de los accidentestiene algunas desventajas, de las que laprincipal es la más obvia (el hecho de que serealiza después de sucedido el hecho, esdecir, cuando es muy tarde para prevenir laslesiones o pérdidas que produjo).

Otra desventaja es que el objeto de análisispuede derivar muy fácilmente en culpar oidentificar la responsabilidad legal.

el análisis debe esforzarse por circunscribirseal objetivo de determinar qué procesos,procedimientos o prácticas administrativas sedeben modificar para prevenir ocurrenciasfuturas del mismo accidente o similares.