modulo_6_ed_2

Upload: byron-puetate

Post on 08-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso de convivencia actividades del proyecto final

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 Modulo_6_ed_2

    1/8

    1

    CURSO CONVIVENCIAESCOLAR

    EDUCAR EN LA CONVIVENCIA PARAPREVENIR LA

    VIOLENCIA Y APRENDER AVIVIR JUNTOS

    MDULO VI: INTEGRACIN

    YAPLICACIN PRCTICAPROPUESTA DE INTERVENCIN

    EDUCATIVA

    RICARDO HEVIA, TAMARA DAZ,JAHEL RAMREZ

  • 7/17/2019 Modulo_6_ed_2

    2/8

    Introduccin:

    Este ltimo mdulo busca revisar y sistematizar todo el proceso desarrollado a lo largodel curso, con el objetivo de que los participantes logren mirarse, autoevaluarse y f ijarciertos aprendizajes claves. Es, adems, un mdulo de sntesis y aplicacin de loscontenidos tratados a trav!s de un proyecto de intervencin educativa que debernrealizar como trabajo final.

    "e acompa#ar a los participantes en todo este proceso de dise#o e implementacinde una propuesta de innovacin educativa conte$tualizada a su realidad.

    En la primera parte del mdulo, Foro pensado en los dems, se busca motivar a losparticipantes por medio del anlisis de un documental que permite ver una formadistinta de trabajo en el aula. %a segunda parte, Proyecto de intervencin educativa, secentra en la preparacin de !ste y la implementacin de una accin.

    &l t!rmino del mdulo los participantes estarn en condiciones de'

    (rear un proyecto de intervencin educativa que aborde las necesidadesdetectadas en el diagnstico)

    *mplementar una accin del proyecto de intervencin)

    &utoevaluar formativamente la accin implementada y el plan propuesto.

    %a evaluacin de este mdulo ser por medio del proyecto de intervencin con lassiguientes fases'

    +. (onte$to del grupocurso dependiendo de su rol en la escuela)

    -. roblemadesafo de convivencia que se desea abordar)

    /. lan de accin con cronograma)

    0. Eleccin de 12& accin para la implementacin y preparacin de un material)

    3. Evidencias del testeo del material)

    4. &utoevaluacin formativa.

    &ntes de comenzar con la realizacin del proyecto de intervencin, %E& 5676 E"5E76(18E256, revise el material didctico 9documento terico: de cada mdulo y lasactividades realizadas en estos meses.

  • 7/17/2019 Modulo_6_ed_2

    3/8

    Primera parteForo pensado en los dems

    (Esta actividad no ser calificada)

    & lo largo del curso se ;an abordado temas como violencia social y escolar, bullying yciberbullying, convivencia y clima escolar, competencias sociales, afectivas y !ticas,t!cnicas para evaluarlo y estrategias para mejorarlo, conflicto, negociacin ymediacin escolar, entre otros. (ada participante ;a evaluado la situacin de lalocalidad donde reside y el centro escolar donde trabaja, ;a participado en foros paradebatir y compartir e$periencias, ;a propuesto nuevas estrategias frente a antiguassituaciones y ;a repensado la escuela desde otros posibles lugares.

    En este caso, la invitacin es a conocer una e$periencia e$itosa de clima nutritivo y;ospitalario que vive un grupo de ni#os y ni#as de 0< =sico, dirigidos por su profesor5os;iro >anamori, en una escuela pblica japonesa.

    El documental ?ensando en los dems@ 9Children full of life: fue filmado a lo largo deun a#o acad!mico y da cuenta de los problemasdesafos que este grupo deestudiantes y su profesor tuvieron que enfrentar en su proceso de crecimiento yformacin.

    %uego de ver el documental, presente una refle$in sobre !ste, a la luz de alguno delos temas del curso.

    Link de descarga:

    7ocumental entero'

    +A opcin ; ttp s' BB vime o. co mB3 -C 0D -3 D

    -A opcin ; ttp s' BB . you tu be . co mB at c;F vGy2j"(4 8*3+ E

    7ocumental por captulos'

    +A parte; tt p 'BB . you tu be .co mB at c;F vGbH IJH $n $4 *

    -A parte; tt p 'BB . you tu be .co mB at c;F vGD m KL %p z M

    /A parte; tt p 'BB . you tu be .co mB at c;F vG4 N& 4=Os73P 1

    0A parte; tt p 'BB . you tu be .co mB at c;F vGv& Hq &3 -4 ;1

    Atencin:Esta es una actividad que no ser calificada.

    https://vimeo.com/52948258https://vimeo.com/52948258https://www.youtube.com/watch?v=yNjSC6MI51Ehttps://www.youtube.com/watch?v=yNjSC6MI51Ehttp://www.youtube.com/watch?v=Pb_ZJ_xnx6Ihttp://www.youtube.com/watch?v=Pb_ZJ_xnx6Ihttp://www.youtube.com/watch?v=Pb_ZJ_xnx6Ihttp://www.youtube.com/watch?v=Pb_ZJ_xnx6Ihttp://www.youtube.com/watch?v=8-mPRGLpzP0http://www.youtube.com/watch?v=8-mPRGLpzP0http://www.youtube.com/watch?v=8-mPRGLpzP0http://www.youtube.com/watch?v=6HA6BFsD57Uhttp://www.youtube.com/watch?v=6HA6BFsD57Uhttp://www.youtube.com/watch?v=6HA6BFsD57Uhttp://www.youtube.com/watch?v=vA_qA526-hUhttp://www.youtube.com/watch?v=vA_qA526-hUhttp://www.youtube.com/watch?v=vA_qA526-hUhttps://www.youtube.com/watch?v=yNjSC6MI51Ehttp://www.youtube.com/watch?v=Pb_ZJ_xnx6Ihttp://www.youtube.com/watch?v=8-mPRGLpzP0http://www.youtube.com/watch?v=6HA6BFsD57Uhttp://www.youtube.com/watch?v=vA_qA526-hUhttps://vimeo.com/52948258
  • 7/17/2019 Modulo_6_ed_2

    4/8

    Segunda parteProyecto de intervencin educativa

    Introduccin:

    %os profesores y profesoras participantes deben realizar un proyecto de intervencincomo trabajo de sistematizacin y t!rmino del curso ?(onvivencia escolar@. or mediode !ste se pretende que pongan en prctica alguna de las estrategias, t!cnicas eideas trabajadas en los mdulos anteriores.

    Este proyecto es la oportunidad y un desafo para que despliegue los aprendizajesdesarrollados a los largo de estos siete meses.

    %as siguiente son las fases del proyecto de intervencin'

    +. (onte$to del grupocurso dependiendo de su rol en la escuela)

    -. roblemadesafo de convivencia que se desea abordar)

    /. lan de accin con cronograma)

    0. Eleccin de 12& accin para la implementacin y preparacin de unmaterial)

    3. Evidencias del testeo del material)

    4. &utoevaluacin formativa.

    Atencin:Lea todo este documento antes de comenzar a traa!ar. Lue"o# reviselos documentos tericos de los mdulos y las actividades que usted entre".

    $en"a en cuenta que la fase en la que dee invertir ms tiempo es la % &Eleccinde '(A accin para la implementacin y preparacin de un material)# la fase *&videncias del testeo del material) y la fase + &autoevaluacin formativa).

    ,r"anice su tiempo para que entre"ue el informe en el plazo dado &- dea"osto).

    Fases del proyecto y del informe:

    +. (onte$to del grupo al que est orientado este proyecto, dependiendo de su rolen la escuela'

    "i el profesor participante es docente en su colegio, debe preparar esteproyecto para trabajar con un grupocurso 9ni#os, ni#as o jvenes:)"i el profesor participante es directivo en su colegio, debe preparar esteproyecto para trabajar con un grupo de docentes)"i el participante es psiclogo de la escuela, orientador o del rea psicosocial,debe preparar este proyecto para trabajar con algn grupo de ni#os y ni#as, ocon algunas familias.

    +.+ 7escribir las caractersticas de ese grupo de personas.Se sugiere mirar a todos el grupo desde su compleidad! no solo lonegativo" Es fundamental no emitir uicios! sino solo descri#ir"

  • 7/17/2019 Modulo_6_ed_2

    5/8

    +.- E$plicar cul es su rol en la escuela y por qu! le interesa trabajarcon este grupo de personas 9ni#o, ni#as o jvenes) docentes) familias:.

    -. roblemadesafo de convivencia que se desea abordar'

    -.+. Enunciar brevemente cul es el problemadesafo detectado.

    $ste de#e ser parte de la zona de incumbencia del participante ytener relacin con alguno de los temas de este curso" Quedan fueratemas clnicos como drogadiccin u otros de violencia social e$ternos alcentro escolar.

    -.-. Kefle$ionar sobre cul es la dimensin y subdimensin de laconvivencia escolar que se ve alterada o afectada por ese problema.5ema e$puesto en el mdulo 0 ?R(mo evaluar y construir climasescolares que favorezcan la convivencia escolarF@.

    -./. E$poner evidencias que sustentan la e$istencia de ese problema."e deben tener en cuenta evidencias del centro escolar. or ejemplo'anotaciones en el libro de clase, acta de reunin o de entrevista,resultados de la prueba S u otra.

    &dems de lo anterior, se debe usar el resumen de alguna de lasactividades realizadas en este curso. 2o debe copiarlas te$tualmente,sino presentar el resumen o alguna refle$in surgida a partir de lamisma. or ejemplo'

    8dulo -' &ctividad + y - ?(onvivencia escolar en suestablecimiento. rimera y segunda parte@.

    8dulo /' &ctividad + ?El conflicto como una oportunidad deaprendizaje@.

    8dulo 0' &ctividad + ?(limas escolar en su escuela ynovedades que impactan en !ste@. &ctividad - ?*nstrumento paraevaluar una de las dimensiones del clima escolar@.

    /. lan de accin con cronograma'

    /.+. 7escribir cinco acciones para enfrentar el problema e$puestoanteriormente. 1na accin es algo puntual que el docente realizar, porejemplo' ?en la ;ora de orientacin aplicaremos la t!cnica denegociacin 9?intereses y posiciones@: en base a diferentes conflictosque ocurren entre los estudiantes@. *nsistimos en que no debe decirtemas o ideas como Tmejorar la convivencia@ o ?educar en valoresT, sino

    acciones concretas, como la e$puesta anteriormente.

    En ese plan, las acciones se deberan realizar a lo largo de cuatrosemanas y en el grupo al que est orientado el proyecto en base al roldel profesor participante 9docente, directivo u otro:.

    "e deben usar alguno de los temas abordados y actividades realizadasen este curso que podran permitir gestionar ese problema. %esugerimos tener en cuenta las siguientes actividades'

    %dulo &: 1nidad / ?(onvivencia escolar y desarrollo decompetencias para la vida ciudadana@, actividad / ?foroconvivencia escolar y formacin ciudadana@.

  • 7/17/2019 Modulo_6_ed_2

    6/8

    %dulo ': 1nidad / ?%a comunidad educativa unida contra elmaltrato@, actividad / ?&nlisis de caso desde el conte$toinstitucional@.

    %dulo : 1nidad + ?R& qu! llamamos clima escolarF, actividad+ ?(limas escolar en su escuela y novedades que impactan [email protected] - ?Nerramientas para el diagnstico de climasescolares@, actividad - ?*nstrumento para evaluar una de lasdimensiones del clima [email protected] / ?Estrategias para promover una convivencia pacficaen nuestras escuelas@, actividad / ?Ooro aspecto movilizador@.

    %dulo : 1nidad + ?(onflicto y escuela@, actividad +?competencias para la resolucin pacfica de [email protected] - ?2egociacin@, actividad - ?pasos para la [email protected] / ?8ediacin escolar@, actividad / ?anlisis de caso@.

    Atencin:

    Pese a que se pide descriir * acciones# '/$E0 /,L, 0E1EP2EPA2A2 3 4$E/$EA25 '( 6A$E27AL A/,C7A0, C,( '(A0E E/$A/ ACC7,(E/. Esto ser e8plicado en el si"uienteapartado.

    &cciones puntuales "emana+

    "emana

    -

    "emana

    /

    "emana

    0

    a

    b

    c

    d

    e

    0. Eleccin de 12& accin y preparacin de un material'

    1sted debe preparar el material y aplicarlo a un peque#o grupo de personasdependiendo de su rol en la escuela y de su zona de incumencia.

    El ?testeo@ o aplicacin preliminar debe ser con un grupo entre 0 y +M personas.

    or medio de esta aplicacin se pretende que usted ?testee@ o ?ponga aprueba@ el material.

    or ejemplo'Uo soy directivo, por tanto preparar! este proyecto para trabajar con losdocentes. 7el total del plantel de docentes, ?testear!@ el material solo con 3 deellos.Uo soy profesora de primaria y preparar! este proyecto para trabajar con elprimero bsico. 7el total de alumnos de ese grupocurso, ?testear!@ el materialcon solo D de ellos.Uo soy orientadora, por tanto preparar! este proyecto para trabajar con dosfamilias de un curso. En total sern 0 tutores 9madres padres, abuelas, tos: de

    mi escuela con quien ?testear!@ el material.

  • 7/17/2019 Modulo_6_ed_2

    7/8

    Atencin:/i tiene la oportunidad de aplicar el material a todo el "rupo9curso o a todos losdocentes# no hay prolema en que lo ha"a# pero asumiendo que esta es solouna aplicacin preliminar del material ele"ido.

    'sted puede usar la encuesta o entrevista preparada en el mdulo %# pero en

    una versin me!orada. La encuesta deera tener ; pre"untas y la entrevista+.

    REn qu!consiste la

    accinelegidaF

    &0escripcine8tensa de la

    accin)

    R(ules sontodos los

    materiales quenecesita paraesa accinF

    R(ul es elmaterial central

    para esa accin yel que requiere

    prepararF&por e!emplo:

    pauta deautoevaluacin#

    cuento para elinicio y pre"untas

    de taller#entrevista para

    tutores)

    R(ules sonlos temas del

    curso deconvivencia

    que setrabajan por

    medio de esematerialF

    R(undo ydnde loaplicarF

    3. Evidencias del testeo del material'

    resentar fotografas del testeo del material o de los productosobtenidos 9trabajos, pautas, dibujos u otro:. "e recomienda no

    fotografiar a los ni#os y ni#as, sino al docente en la actividad o a otrosadultos.

    ara cumplir con la cantidad de pginas del trabajo, se deben presentarlas ms representativas y agregar las otras en los ane$os 9al final delinforme:.

    5ambi!n es necesario que agregue en los ane$os el material centralpreparado y usado. or ejemplo' gua de trabajo grupal, pauta deobservacin, cuento y preguntas de anlisis, linV de un video y temas derefle$in, instruccin de la actividad, ideas para la e$posicin ypresentacin usada, u otro.

  • 7/17/2019 Modulo_6_ed_2

    8/8

    4. &utoevaluacin formativa'Kefle$ione sobre los siguientes aspectos.

    4.+. El testeo del material Rresult como usted esperabaF4.-. RQu! aspectos del material debera mejorarF4./. En el testeo de este material Robserv que ;ubo impacto en la

    dimensin y subdimensin mencionada en el apartado -.-F4.0. R(ree que el problema y el plan de accin son pertinentes con elgrupo elegido y con su zona de incumbenciaF, Rtendra que ;acer algnajuste al plan de accinF4.3. &utorefle$in del proceso del curso' RQu! aprendizaje ;a logradodesarrollar en este cursoF, Rcree que esos aprendizajes le ;an ayudadoen la preparacin e implementacin de este proyectoF

    *spectos formales informe del proyecto de intervencin:

    rimero ;oja' nombre profesorBa participante, nombre del tutorBa, ttulo del

    proyecto, nombre del centro educativo y la localidad del mismos. 26 "EKW2KEX*"&76" %6" 5K&=&J6" Q1E 26 (625E2L&2 E"56" 7&56".

    E$tensin m$ima del informe' 3 planas o folios. "in contar la ;oja depresentacin ni los ane$os.

    El informe debe contener las seis fases del proyecto descritas anteriormente.

    "intetice las ideas que desea e$poner y presente las fotografas msrepresentativas en la fase 3.

    "i tiene informacin adicional que desea entregar, agregue una parte al final

    del te$to con el ttulo &2ES6". %os ane$os no deben e$ceder / folios o planas.

    7estacamos la importancia del trabajo individual en este proyecto y solo seadmitirn trabajos originales. 5enemos una banco de proyectos ya presentadosen ediciones pasadas, por ello comprobaremos si el trabajo es original y no se;a utilizado anteriormente en algunas de las ediciones del curso.

    FE+,* L-%I.E /E E0.1E2*: '3 /E *24S.4 /E &35"