modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion

5
MODULO IV ACTIDAD 3 Tomando consideración de la información del documento “PATOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA” realice lo siguiente A) Comentario crítico de cada uno de los aspectos tratados B) Porque es importante esta temática en labor del docente DESARROLLO I EVALUACIÓN COMO SENTIDO DEMOCRÁTICO Todos y todas los que participan en la doctrina de enseñanza si deben ser evaluados con la finalidad de elegir al mejor docente que guiara y formara los perfiles de las futuras generaciones. Totalmente de acuerdo que durante el proceso de selección todos deben ser sometidos a las reglas y respeten las normas y/o reglas De la patología general de la evaluación educativa 1. Evaluación diagnostica : al inicio del curso 2. Evaluación procesal: durante el curso 3. Evaluación determino: al final del curso 1. SOLO SE EVALÚA AL ALUMNO: Teniendo como principal protagonista al alumno es de evidencia que él es el único responsable de sus acciones solo durante el proceso del examen pero también de responsabilidad compartida por con el docente por no imponer autoridad. 2. SE EVALÚA SOLAMENTE LOS RESULTADOS: Este punto recomienda también calificar de como el alumno ha desarrollado y ha demostrado su esfuerzo en el aprendizaje. 3. SE EVALÚAN SOLO LOS CONOCIMIENTOS: “No se puede aprender en el vacío” menciona el párrafo, los logros se obtiene durante el proceso del evaluador dotando al alumno de bibliografías que alimenten al alumno de

Upload: reyni-rallp

Post on 14-Apr-2017

28 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion

MODULO IV ACTIDAD 3

Tomando consideración de la información del documento “PATOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA” realice lo siguiente

A) Comentario crítico de cada uno de los aspectos tratados B) Porque es importante esta temática en labor del docente

DESARROLLO

I EVALUACIÓN COMO SENTIDO DEMOCRÁTICO

Todos y todas los que participan en la doctrina de enseñanza si deben ser evaluados con la finalidad de elegir al mejor docente que guiara y formara los perfiles de las futuras generaciones.Totalmente de acuerdo que durante el proceso de selección todos deben ser sometidos a las reglas y respeten las normas y/o reglas

De la patología general de la evaluación educativa1. Evaluación diagnostica : al inicio del curso2. Evaluación procesal: durante el curso3. Evaluación determino: al final del curso

1. SOLO SE EVALÚA AL ALUMNO: Teniendo como principal protagonista al alumno es de evidencia que él es el único responsable de sus acciones solo durante el proceso del examen pero también de responsabilidad compartida por con el docente por no imponer autoridad.

2. SE EVALÚA SOLAMENTE LOS RESULTADOS: Este punto recomienda también calificar de como el alumno ha desarrollado y ha demostrado su esfuerzo en el aprendizaje.

3. SE EVALÚAN SOLO LOS CONOCIMIENTOS: “No se puede aprender en el vacío” menciona el párrafo, los logros se obtiene durante el proceso del evaluador dotando al alumno de bibliografías que alimenten al alumno de sabiduría con el objetivo de poder comunicarse y transmitir a otros en forma positiva.

4. SOLO SE EVALÚAN LOS RESULTADOS DIRECTOS PRETENDIDOS: De hecho que existan muchos proyectos curriculares, pero cada currícula debería ser revisada por un especialista en si no se corrigen la curricula formaremos alumnos con prejuicios técnicos y/o conocimientos errados.

5. SOLO SE EVALÚAN LOS EFECTOS OBSERVABLES: Claramente ante la recomendación del punto uno no se puede calificar lo no observable porque

Page 2: Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion

no demuestra la aplicación y destreza del alumno porque carece de una comprobación.

6. SE EVALÚA PRINCIPALMENTE LA VARIANTE NEGATIVA: En este punto se recomienda que el docente no haga el examen como manera de amedrentamiento sino por el contrario, incentivar sus logros y valores de forma personal o grupal.

7. SOLO SE EVALÚA A LAS PERSONAS LAS MAGNITUDES DE LA EVALUACIÓN DE ESTE PUNTO SE CONTRADICE CON EL PUNTO DEL PÁRRAFO. “Evaluación como sentido democrático” del punto inicial como se detalla al principio del tema tratado que menciona “Evaluación para todos los alumnos y profesores” y en este tratado menciona y dice “es un error someter a los alumnos y profesores a una evaluación”.

8. SE EVALÚA DESCONTEXTUALIZADA MENTE: Es muy cierto que una calificación sobresaliente no define como una persona sobresaliente a la hora de consolidar la evaluación general el evaluador debe tener criterios para una calificación.

9. SE EVALÚA CUANTITATIVAMENTE: Posteriormente la evaluación cuantitativa es una elección pura en proceso calificador de orden de mérito, esto orientado a una competencia de selección pues no lo considero como separado a las habilidades del alumno pero si de necesidad básica para reconocer el orden de mérito.

10. SE UTILIZAN INSTRUMENTOS INADECUADOS: El tratado de este punto está orientado al perfil del alumno a la conducta que puede manifestar durante el desarrollo de las clases, no todos los participantes tiene el mismo perfil psicológico algunos se desarrollan mejor en exámenes escritos pero también el mismo alumno por su timidez y falta de socialización demuestra incapacidad de desarrollo en un examen tipo oral o ante una exposición entonces existe una complejidad para el evaluador, que instrumento calificador y cuáles deberían usar ciertamente existe una arbitrariedad de que todos tiene que ser calificados por igual.

11. SE EVALÚA DE FORMA INCOHERENTE CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE: Punto dirigido hacia el docente que menciona que el camino es circular tratando como incoherencia que el proceso de enseñanza es de carácter memorístico rígido y repetitivo, la enseñanza y el aprendizaje debe ser evaluado si se obviara este punto lo enseñado sería algo de carencia de valor hacia el docente

Page 3: Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion

12. SE EVALÚA COMPETITIVAMENTE: El sentido de comparación y competencia importa y es de carácter positivo personalmente objeto de una calificación cualitativa porque no generaría una competencia y logro objetivo y metas.

13. SE EVALÚA ESTEREOTIPADAMENTE: Es recomendable cambiar la modalidad calificadora durante el proceso de enseñanza para no monotizar al alumno y hacerse de costumbre su forma de evaluar. Se debe generar, adoptar y ejecutar las modalidades de calificación.

14. NO SE EVALÚA ÉTICAMENTE: Recomendable que para el momento hora/fecha de evaluación que el docente siempre tenga una segunda modalidad de examen sin someter al alumno a una forma experimental.

15. SE EVALÚA PARA CONTROLAR: “Si no se evalúa se des evalúa lo enseñado” con la evaluación se puede jugar y tomar decisiones en la calidad de la enseñanza.

16. SE EVALÚA PARA CONSERVAR: No se elige la evaluación como un modelo o forma de sancionar, particularmente la evaluación es para observar la capacidad de llegada del docente hacia los alumnos y tomar cambios que posibiliten una mejora en el proceso de enseñanza.

17. SE EVALÚA UNIDIRECCIONALMENTE: Nuevamente se trata de una evaluación de cadena de mando por orden jerárquico que manifiesta a un representante del ministerio que ser como el elemento predominante secundado por inspectores los que evalúan a los profesores, profesor a alumnos, cada uno con distinto peso pero cuando el alumno califica a un docente no es una calificación cuantitativa no cualitativa es solo una encuesta.

18. NO SE EVALÚA DESDE AFUERA: En el proceso de mejora continua de la calidad de enseñanza si es necesario realizarse y obtener calificaciones extra institucionales y/o institucionales las mismas que enriquecerán sus propios hábitos.

19. NO SE HACE AUTOEVALUACIÓN: La autoevaluación se considera como una forma de conciencia personal y reflexión que delimitaran sus errores y virtudes del docente o quien los practique.

20. NO SE HACE PARAEVALUACIÓN: Al sometimiento de una paraevaluacion es comprobar el error que tiene uno hacer un juicio para mejorar sus mecanismos y demostrar su eficacia.

21. NO SE HACE METAEVALUACION: Es necesario una metaevaluacion porque le daría la opción de mejorar en alguna debilidad que pueda mostrar el evaluador utilizando las distintas modalidades y técnicas de evaluación.

Page 4: Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion

MODULO IV ACTIDAD 3

II PORQUE ES IMPORTANTE ESTA TEMÁTICA EN LA LABOR DEL DOCENTE

El tema tratado está basado en patología general de la evaluación educativa. Es decir debilidades y trastornos que pueden presentar el docente al momento de elegir alguna técnica de evaluación.

Tema desarrollado por el doctor en educación Miguel Ángel Santos Guerra que recomienda de las cualidades, formas, técnicas y sobre todo la autoevaluación del docente al momento de elegir una forma de evaluar al alumno buscando y basándose en el perfil psicológico y entorno de cada uno de los participantes. Hecho comprobado de que cada uno de ellos se encuentran con distintos estados de ánimo durante el desarrollo de las clases. Se concluye elegir la mejor forma de calificar y autocalificarse.