modulo inmovilizacion prolongada (rev ago 2010)

8
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA ENFE 3021–INTRODUCCIÓN A ENFERMERÍA CLÍNICA I MÓDULO DE INMOVILIZACIÓN PROLONGADA INTRODUCCIÓN: Este módulo educativo está dirigido a ti, estudiante del curso ENFE 3021–INTRODUCCIÓN A ENFERMERÍA CLÍNICA. El módulo educativo es una estrategia de enseñanza y aprendizaje autodirigido cuyo propósito es que desarrolles conocimiento, actitudes y destrezas necesarias para ofrecer el cuidado de enfermería holístico a un cliente que presenta descanso prolongado en cama transitorio o permanente. Como estudiante del curso ENFE 3021, vas a trabajar con diversidad de clientes en el área clínica que por diferentes razones se encuentran en descanso prolongado en cama. Clientes que se pueden complicar si no se les ofrece un cuidado de enfermería eficiente. En este módulo, encontrarás la información, las actividades ejercicios y recursos necesarios que te serán de gran utilidad para aprender sobre el cuidado de enfermería del cliente con descanso prolongado en cama y por consiguiente prevenir las complicaciones del mismo lo que redundará en beneficios óptimos sobre la salud del cliente. ¡ÉXITO! ACTIVIDADES: 1. Solicitar el artículo asignado para la lectura, en el Salón de Referencia, Biblioteca General: “Hazards of Immobility” o en oficina de profesoras del curso. 2. Leer el Capítulo 44, “activity and exercise” del libro de texto, página 1104. 3. Consultar otras referencias según sea necesario. 4. Establecer el grupo de trabajo (no más de 3 estudiantes por grupo) y contestar las preguntas en su totalidad . 5. Incluir un listado de referencias utilizadas. 6. Entregar el módulo en la fecha establecida en el temario, antes de tomar el examen. El no entregar el Módulo; no le permitirá tomar el examen. Tendrá calificación de cero en ambos. 7. Aprobar el examen sobre este tema según programado en el temario. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Al trabajar el Módulo educativo: Cuidado del cliente con descanso prolongado en cama, podrás:

Upload: sandra-zapata

Post on 12-Jun-2015

2.424 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICORECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

ENFE 3021–INTRODUCCIÓN A ENFERMERÍA CLÍNICA I

MÓDULO DE INMOVILIZACIÓN PROLONGADA

INTRODUCCIÓN:

Este módulo educativo está dirigido a ti, estudiante del curso ENFE 3021–INTRODUCCIÓN A ENFERMERÍA CLÍNICA. El módulo educativo es una estrategia de enseñanza y aprendizaje autodirigido cuyo propósito es que desarrolles conocimiento, actitudes y destrezas necesarias para ofrecer el cuidado de enfermería holístico a un cliente que presenta descanso prolongado en cama transitorio o permanente.

Como estudiante del curso ENFE 3021, vas a trabajar con diversidad de clientes en el área clínica que por diferentes razones se encuentran en descanso prolongado en cama. Clientes que se pueden complicar si no se les ofrece un cuidado de enfermería eficiente.

En este módulo, encontrarás la información, las actividades ejercicios y recursos necesarios que te serán de gran utilidad para aprender sobre el cuidado de enfermería del cliente con descanso prolongado en cama y por consiguiente prevenir las complicaciones del mismo lo que redundará en beneficios óptimos sobre la salud del cliente. ¡ÉXITO!

ACTIVIDADES:

1. Solicitar el artículo asignado para la lectura, en el Salón de Referencia, Biblioteca General: “Hazards of Immobility” o en oficina de profesoras del curso.

2. Leer el Capítulo 44, “activity and exercise” del libro de texto, página 1104.

3. Consultar otras referencias según sea necesario.

4. Establecer el grupo de trabajo (no más de 3 estudiantes por grupo) y contestar las preguntas en su totalidad.

5. Incluir un listado de referencias utilizadas.

6. Entregar el módulo en la fecha establecida en el temario, antes de tomar el examen. El no entregar el Módulo; no le permitirá tomar el examen. Tendrá calificación de cero en ambos.

7. Aprobar el examen sobre este tema según programado en el temario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Al trabajar el Módulo educativo: Cuidado del cliente con descanso prolongado en cama, podrás:

2. Definir vocabulario profesional relacionado a alteraciones en la movilidad física.Describir complicaciones que pueden desarrollarse por el descanso prolongado en cama o por la inmovilización.

3. Explicar los movimientos básicos que se llevan a cabo por la interacción de las articulaciones, los huesos, los músculos y los tendones.

4. Reconocer los tipos de movimiento de las articulaciones del cuerpo (ROM).

5. Describir acciones que pueden prevenir las contracturas o deformidades secundarias a descanso prolongado en cama.

6. Aplicar las medidas necesarias para prevenir las complicaciones del descanso prolongado en cama al intervenir con clientes en el área clínica.

Page 2: Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)

ENFE 3021MÓDULO DE INMOVILIZACIÓN PROLONGADAPÁGINA 2

PREGUNTAS:

1. ¿Qué cambios en la función del sistema cardiovascular se han identificado como resultado del descanso prolongado en cama en un cliente? (Menciona y explica al menos tres de ellos)

2. ¿Cómo podría usted definir hipotensión ortoestática?

3. ¿Qué síntomas puede el enfermero/a identificar en un cliente que sufre de hipotensión ortoestática después de haber pasado un tiempo prolongado en cama? ¿Qué acción de enfermería debe llevarse a cabo para prevenir caídas en el cliente que sufre hipotensión ortostática?

4. Describe ¿en qué posición el corazón trabaja más fuerte? ¿acostado o sentado?

5. ¿Qué puede producir, en un individuo, el estancamiento venoso en las extremidades inferiores como resultado de un descanso prolongado en cama?

6. Mencione tres (3) de seis (6) medidas sugeridas en el artículo “Hazards of Immobility” que puede llevar a cabo el enfermero/a para evitar complicaciones producidas en el sistema cardiovascular debido a un descanso prolongado en cama.

7. ¿Qué implicaciones para la expansión pulmonar tiene el descanso prolongado en cama?

8. Menciones tres (3) mecanismos que pueden disminuir el movimiento respiratorio de un paciente inmovilizado por descanso prolongado en cama.

9. ¿Qué mecanismos normalmente usa el cuerpo (manifestaciones, reflejos) para deshacerse de las secreciones en el tracto respiratorio?

10. Además del factor inmovilización por descanso prolongado en cama; ¿Qué otros factores pueden ayudar a retener las secreciones en el tracto traqueobronquial?

11. Mencione tres (3) condiciones de las vías respiratorias que pueden producirse por la inmovilización de descanso prolongado en cama.

12. ¿Cuáles son las dos razones principales por las cuales ocurre un desbalance entre el contenido de oxígeno y anhídrido carbónico en un cliente en descanso prolongado en cama?

13. ¿Cuáles son las dos condiciones respiratorias que se pueden desarrollar como consecuencia de un desbalance entre el oxígeno y bióxido carbónico secundario a inmovilización prolongada en cama?

14. Mencione tres acciones que el enfermero/a puede llevar a cabo para evitar complicaciones en el tracto respiratorio producidas por la inmovilización.

15. ¿Qué tres funciones mayores del tracto gastrointestinal se pueden ver afectadas por la inmovilización?

16. El estrés que produce la inmovilización en el sistema gastrointestinal es grande. ¿Cómo puede la enfermera/o prevenir el desarrollo de estreñimiento en el cliente en descanso prolongado en cama? ¿Cómo puede la enfermera/o prevenir el desarrollo de úlceras gastrointestinales (Curling ulcers)?

17. ¿Cuál es la posición más beneficiosa para el sistema renal del individuo? ¿Por qué?

18. ¿Qué complicaciones pueden producirse en el sistema renal si un individuo se mantiene en una posición horizontal por un tiempo prolongado?

19. ¿Cuál es una de las razones por las cuales pueden producirse cálculos renales en un individuo que ha estado un tiempo prolongado en cama?

Page 3: Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)

ENFE 3021MÓDULO DE INMOVILIZACIÓN PROLONGADAPÁGINA 3

20. Explique brevemente como las siguientes medidas preventivas ayudan a evitar complicaciones renales en individuos que han estado un tiempo prolongado en cama:

Actividad Examinar por distensión vesical Ingestión adecuada de líquidos Dieta alta en ácidos y cenizas Evitar infecciones del tracto genitourinario e infecciones sistémicas

21. ¿A qué factor puede atribuírsele un aumento en la concentración de calcio en el torrente sanguíneo como consecuencia del descanso prolongado en cama?

22. ¿Cómo puede el enfermero/a evitar el desarrollo de osteoporosis debido a inmovilización prolongada?

23. ¿Cuál es la razón fisiológica para que se produzca una contractura?

24. ¿Qué intervenciones puede realizar el profesional de la salud para prevenir las contracturas?

25. ¿Qué es “pie caído”? ¿Cómo puede el enfermero/a prevenirlo?

26. ¿Cómo puede prevenir el enfermero/a la pérdida de tono muscular que acompaña al deterioro músculo-esqueletal del cliente en descanso prolongado en cama?

27. ¿Cuál es la razón para que se produzca un desbalance de nitrógeno en el cuerpo de un individuo inmóvil? ¿A qué puede conducir un balance negativo de nitrógeno en el cuerpo?

28. ¿Qué acciones puede llevar a cabo el enfermero/a para prevenir el desarrollo de heridas crónicas (úlceras por decúbito) en el cliente en descanso prolongado en cama?

29. Al planificar el cuidado de enfermería de un cliente inmovilizado por largos períodos de tiempo ¿Qué actividades puede realizar el enfermero/a para prevenir el deterioro del sistema integumentario que puede acompañar el descanso prolongado en cama?

30. ¿Cómo afecta la inmovilización al metabolismo?

31. La posición horizontal (supina) reduce la producción de hormonas de origen adrenocorticales. Hay dos grupos de hormonas adrenocorticales que tienen funciones especiales en el metabolismo; ¿Cuáles son estas dos hormonas? ¿Cuál es la función de las hormonas adrenocorticales en el metabolismo?

32. Discuta como la inmovilización por descanso prolongado en cama puede afectar a un individuo sicológicamente (discuta enumerando por lo menos cinco aspectos dentro de su contestación).

33. ¿Qué dos tipos de cambios funcionales en comportamiento pueden producirse debido a inmovilización?

34. Enumera cuatro aspectos preceptuales que se afectan como producto de la inmovilización prolongada.

35. Discuta como la inmovilización puede afectar socialmente la vida de un individuo (incluya actividades relacionadas con patrones culturales).

36. ¿Qué tres acciones por parte de la enfermera/o pueden llevarse a cabo para eliminar o aliviar los síntomas sicológicos producidos por la inmovilización?

Page 4: Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)

ENFE 3021MÓDULO DE INMOVILIZACIÓN PROLONGADAPÁGINA 4

VOCABULARIO: (Define los siguientes términos en tus propias palabras)

1. supine2. hydrostatic pressure3. cardiac output4. tachycardia5. valsalva maneuver6. cardiac arrest7. thrombus8. stasis9. hypercoagulation10. intima (in relation to the vascular system)11. trapeze12. constipation13. homeostasis14. metabolism15. peptic ulcer16. hand roll17. throcanter roll18. patent airway19. anticholinergic20. hypostatic pneumonia21. ventilation22. hypoxemia23. hypoxia24. narcosis25. necrosis26. acidosis27. cyanosis28. dyspnea29. postural drainage30. decubitus ulcer (chronic wounds)31. anabolic32. catabolic33. anorexia34. dyspepsia35. atrophy36. fecal impaction37. peristalsis38. distention39. osteoporosis40. osteoblast41. osteoclast42. footboard43. renal 44. hilus45. colic 46. calculus47. sphincter48. nephron49. hematuria50. catheterization51. vesical52. adrenocortical53. steroids54. ego55. body image

Revisado por:Equipo Enfe 3021 mayo 2010

map