módulo i introduccion

7
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UMB VIRTUAL Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática Diseño de páginas web con HTML y JavaScript MÓDULO 1: INTRODUCCIÒN A HTML 1. ORIGENES DE HTML BREVE HISTORIA DEL HIPERTEXTO La historia de los hipertextos electrónicos y el html está ligada en sus orígenes al tema de la "gestión de documentos". Este último es de particular interés para quienes trabajamos en la elaboración de materiales educativos destinados al "intercambio" mediante sistemas de difusión interactiva como la "web". Desde los años sesenta, la empresa IBM venía trabajando en la idea de estructurar los documentos en forma organizada con el fin de facilitar el intercambio y la manipulación de datos. Hacia 1970, la compañía logró el desarrollo un sistema de normas que le facilitaría la Producción de sus libros, informes, y otros documentos, a partir de un solo conjunto de archivos fuente y que se podían compartir y editar en diferentes tipos de equipos. Los encargados de diseñar dicho sistema fueron los ingenieros Goldfarb, Mosher y Lorie, quienes crearon el primer estándar para este fin 1 . El sistema obtenido se denominó: "GML" Tomando las iniciales de sus autores. En 1986, el grupo de ingenieros mejoró el estándar para convertirlo en la norma ISO 8879, bajo el nombre de "SGML". IBM conservó acrónimo GML para referirlo ante la ISO como "General Modeling Languaje", indicando, con esto, que GML permite diseñar diferentes subconjuntos de normas para el intercambio de documentos entre plataformas, Un documento creado bajo GML, se puede ver en diferentes equipos con diferentes configuraciones y sistemas operativos. Los formatos de texto para uso multiplataforma, tales como rtf (de Microsoft),y pdf (de Adobe), son "hijos" de GML. A partir de GML usted podría definir, de una forma lógica y estructurada, 1 Albergue de náufragos. "Lenguajes de marcas ". [Documento en línea] Disponible desde internet en: <http://209.204.223.237/albergue/dweb/leng_marcas.html> [Con acceso el 02 de Agosto de 2008].

Upload: sandra-milena-samco

Post on 05-Aug-2015

128 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo I introduccion

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UMB VIRTUALLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática

Diseño de páginas web con HTML y JavaScript

MÓDULO 1: INTRODUCCIÒN A HTML1. ORIGENES DE HTML

BREVE HISTORIA DEL HIPERTEXTO La historia de los hipertextos electrónicos y el html está ligada en sus orígenes al tema de la "gestión de documentos". Este último es de particular interés para quienes trabajamos en la elaboración de materiales educativos destinados al "intercambio" mediante sistemas de difusión interactiva como la "web".

Desde los años sesenta, la empresa IBM venía trabajando en la idea de estructurar los documentos en forma organizada con el fin de facilitar el intercambio y la manipulación de datos. Hacia 1970, la compañía logró el desarrollo un sistema de normas que le facilitaría la Producción de sus libros, informes, y otros documentos, a partir de un solo conjunto de archivos fuente y que se podían compartir y editar en diferentes tipos de equipos. Los encargados de diseñar dicho sistema fueron los ingenieros Goldfarb, Mosher y Lorie, quienes crearon el primer estándar para este fin 1 . El sistema obtenido se denominó: "GML" Tomando las iniciales de sus autores. En 1986, el grupo de ingenieros mejoró el estándar para convertirlo en la norma ISO 8879, bajo el nombre de "SGML". IBM conservó acrónimo GML para referirlo ante la ISO como "General Modeling Languaje", indicando, con esto, que GML permite diseñar diferentes subconjuntos de normas para el intercambio de documentos entre plataformas, Un documento creado bajo GML, se puede ver en diferentes equipos con diferentes configuraciones y sistemas operativos.

Los formatos de texto para uso multiplataforma, tales como rtf (de Microsoft),y pdf (de Adobe), son "hijos" de GML. A partir de GML usted podría definir, de una forma lógica y estructurada, su propio conjunto de normas para compartir documentos entre plataformas. Este subconjunto derivado de GML se llamaría un "DTD" (Document Type Definition: Definición de tipo de documento)2 . Los formatos que hemos mencionado (rtf y pdf) son, de alguna manera, DTDs de GML.

ISO difundió SGML traduciendo el acrónimo como: "Standard Generalized Markup Language" o Lenguaje de Marcado Generalizado y Normalizado, Comunicando una idea más concreta sobre lo que permite hacer este conjunto de normas: La palabra "Markup" o "Mark-up" hace referencia al uso de "marcas" o "etiquetas" insertadas dentro del documento para interpretar su estructura, formato y contenido 3.

1 Albergue de náufragos. "Lenguajes de marcas ". [Documento en línea] Disponible desde internet en: <http://209.204.223.237/albergue/dweb/leng_marcas.html> [Con acceso el 02 de Agosto de 2008].

2 XML: Antecedentes y Terminología . Ósmosis Latina. [Portal en línea]. Disponible desde internet en: <http://www.osmosislatina.com/xml/basico.htm>. [Con acceso el 01 de Agosto de 2008].

3 Pozo, J. Agosto 01 de 2008. "HTML con Clase- XML y XHTML". [Portal en línea]. Disponible desde internet en: <http://html.conclase.net/articulos/xml>. [Con acceso el 01 de Agosto de 2008].

Page 2: Módulo I introduccion

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UMB VIRTUALLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática

Diseño de páginas web con HTML y JavaScript

"Standard Generalized", nos indica que este sistema fue creado desde su inicio como un sistema general para crear subsistemas (los que hemos llamado DTDs) En otras palabras SGML es un "metalenguaje" para crear otros lenguajes.

El sistema SGML se difundió rápidamente debido a que el Departamento de Defensa de los EE.UU. lo adoptó como formato de especificación técnica oficial, lo que obligó a todos sus contratistas a utilizarlo en todos los documentos destinados a la administración pública americana. Pero…, aunque Podemos decir que SGML es un lenguaje de marca robusto, exhaustivo y potente, es a la vez complejo, engorroso, caro de implementar y de mantener, razones de peso para que no se adoptara como el lenguaje que se estaba buscando como fuente de los hipertextos en los comienzos del internet.

En 1989, Tim Berners-Lee y Anders Berglund, dos investigadores del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), crearon un lenguaje basado en etiquetas para marcar documentos técnicos con el fin de compartirlos en internet. Así surgió una aplicación simplificada del SGML llamado HTML (Hipertext Markup Language: Lenguaje de Marcas para Hipertextos), que era el primer formato de información estándar en la Web. Desde ese punto de vista, HTML no es otra cosa que un DTD de SGML.

Dice la historia que Tim Berners-Lee se enfrentó a un problema similar al de IBM: Debía acceder a distintos documentos de numerosos colegas que le habían precedido. Al darse cuenta que el trabajo de sus predecesores quedaba desaprovechado, dado que cada cuál había utilizado un sistema de almacenamiento diferente, se puso a trabajar en un sistema que fuera independiente de la plataforma, y sencillo de usar. Aplicando sus conocimientos previos de SGML concibió un lenguaje de marca menos complejo que aquél, al que le añadió un método para vincular documentos entre sí y seguir estos vínculos haciendo clic sobre elementos de texto específicos. Tim Berners-Lee lo describió como “un sistema de información vinculada” dispuesta en una “red múltiplemente conectada cuyas interconexiones evolucionaban con el tiempo”.

HTML es, en consecuencia, un lenguaje de marcas independiente de la plataforma y de la máquina, que utiliza etiquetas (tags) para describir los documentos, además de vínculos de hipertexto para conectar y desplazarse de un documento a otro.

El primero en utilizar la palabra "hipertexto" fue el norteamericano Ted Nelson, quien concibió, años atrás de la constitución del consorcio WWW ( World Wide Web), un sistema informático que pudiera ligar diferentes fragmentos de texto (1965). El sueño de Nelson era más filantrópico que aquello en lo que se ha convertido la Red Mundial de Internet y el mismo hipertexto: Conectar todas las ramas del conocimiento humano, la producción científica e intelectual para dar la cabida a un verdadero concepto del conocimiento global en la humanidad4. Nelson trató de lograr su sueño a través de una organización que él mismo fundó y que actualmente sobrevive ( ver proyecto "Xanadu").

4 Clotet, Joseph . Las fechas clave de Internet que hicieron historia". [Página personal de News]. Disponible desde internet en: <http://www.josepclotet.cat/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=60>. [Con acceso el

Page 3: Módulo I introduccion

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UMB VIRTUALLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática

Diseño de páginas web con HTML y JavaScript

El visionario del hipertexto, predecesor de Nelson, fue el ingeniero Vannevar Bush, quien, sin utilizar el término, lo conceptualizó: Bush escribió para la revista The Atlantic Monthly un artículo publicado en julio de 1945, con el título "As We May Think". Este título nos permite inferir la relación que hace Bush entre el acceso a la información y la concepción cognitiva del ser humano. Lo sorprendente de la prospectiva de Bush en su artículo es que se refiere a una propuesta tecnológica basada en su analogía con los procesos del pensamiento humano. En efecto, "Bush partió del principio según el cual la mente humana funciona por asociación, sujetando un hecho a una idea. La mente salta instantáneamente al dato siguiente, que le es insinuado por asociación de ideas, siguiendo alguna intrincada trama de caminos sugerida por el cerebro"5. Es así como propone el dispositivo "memex"(Memory Extender), máquina destinada a construir conexiones entre fragmentos de la cultura humana, proyecto que nunca se realizó, entre otras cosas porque, aunque la idea era visionaria, existía un desfase entre la tecnología disponible y su principio fundamental.

Se entiende así el hipertexto, como "la presentación de información como una Red de nodos enlazados a través de los cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal. Permite la coexistencia de varios autores, desliga las funciones de autor y lector, permite la ampliación de la información en forma casi ilimitada y crea múltiples rutas de lectura" 6.

El primer sistema hipertexto en comercializarse fue Guide de OWL, desarrollado para Unix en la Universidad de Kent y luego llevado a la plataforma Apple Macintosh, en 1986. Un año más tarde, la misma empresa, Apple, lanza un programa que popularizó el hipertexto: HyperCard.

Cuando apareció la WWW, estaba precisamente basada en el hypertext transfer protocol, o "protocolo para transferencia de hipertexto", significado de la sigla "http" que encabeza cualquier dirección digitada en un navegador. El prefijo comenzó luego a extenderse: un diccionario basado en el hipertexto será un "hiperdiccionario", las conexiones entre sus partes serán "hiperenlaces" o "hipervínculos". Al incorporar no solamente texto sino imágenes y otro tipo de información digitalizada ( sonido, video, etc.) y con la aparición de los navegadores gráficos también nació otra "hiper": la "hipermedia" 7 .

5 Calle G., A.. Mayo de 2000. "El hipertexto: Reivindicación de la lectura y la escritura en el medio electrónico, a un nivel más virtual que físico". Revista de Ciencias Humanas - UTP. Pereira -Colombia - 2000. No 21. [Revista electrónica en línea]. Disponible desde internet en: <http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/calle.htm> >[Con acceso el 02 de Noviembre de 2001].

6 Eduteka. Hipertexto: qué es y cómo utilizarlo para escribir en medios electrónicos. Portal Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, especializado en temas de educación. [Publicación electrónica en línea]. Disponible desde internet en: <http://www.eduteka.org/Hipertexto1.php>[Con acceso el 01 de Agosto de 2008].

7 Millán, J.A..1998."Vocabulario de ordenadores e Internet" España. [Diccionario en línea] Disponible desde

Page 4: Módulo I introduccion

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UMB VIRTUALLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática

Diseño de páginas web con HTML y JavaScript

El mundo en los últimos 20 años se ha revolucionado a pasos gigantescos con "nuevas versiones" del html, la aparición de lenguajes extendidos como XML y la tecnología que soporta el intercambio de información a través de internet. El hipertexto para algunos ha atomizado más las diferentes culturas y los discursos del conocimiento humano 8 , para otros es el paradigma de la comunicación del siglo XXI y por el contrario, instrumento de la globalización.

Algo cierto en la evolución del hipertexto es que su tecnología siempre ha estado un paso atrás en relación con los intereses y la creatividad del ser humano ante las posibilidades comunicativas del internet. En otras palabras el html se ha quedado "corto", con frecuencia ante a las diferentes "posibilidades" interactivas que suelen aparecer en el círculo tecnología-comunicación. Por esta razón los gestores y autores de páginas web han tenido que recurrir a diferentes herramientas de cualificación y complementación del html, al mismo tiempo que se generan nuevas propuestas del código vertebral, para conferirle a las páginas web la interactividad y funcionalidad necesaria ante los diversos modelos comunicativos que pueden establecerse en Internet: Es aquí cuando aparecen los lenguajes tipo "script" como "Javascript" y los objetos incrustados o vinculados a una página html, que funcionan con recursos adicionales agregados al navegador: estamos hablando de aplicaciones que funcionan dentro de un "browser" como los applets de java o aplicaciones que funcionan con los populares "Plugins": Flash, Shockwave, VRML, etc.

Adicionalmente se han incorporado a los procesos y métodos de construcción "dinámica" de información hipertextual, los lenguajes de servidor como php, jsv y asp entre otros, así como los lenguajes extendidos (otros lenguajes derivados de SGML) tales como el XML.

En el caso de la educación virtual, la premisa fundamental, derivada también de los estudios de la enseñanza asistida por computador, es que el aumento en la interactividad que pueda tener el estudiante con los hipertextos, es una variable que determina, entre otros efectos, su motivación y su aprendizaje en el proceso9.

"De todas formas, y más allá de la retórica que rodea a la interactividad en la educación, existe un fundamento sólido de análisis científico que apoya la naturaleza positiva del aprendizaje interactivo. Para decirlo de manera sencilla, las personas (cualquiera que sea su

internet en: <http://jamillan.com/v_hiper.htm> [Con acceso el 02 de Noviembre de 2001].

8Gómez M., José L. Hacia un nuevo paradigma: El hipertexto como faceta sociocultural de la tecnología. [Artículo- Ensayo en línea]. Disponible desde internet en: <http://www.ensayistas.org/critica/teoria/hipertexto/gomez/hipertexto4.htm>[Con acceso el 01 de Agosto de 2008].

9Pérez, Tomas, Gutierrez J., López R. ,González A. y J. Vadillo. Hipermedia, adaptación, constructivismo e instructivismo. Universidad del País Vasco UPV-EHU [Documento en línea] Disponible desde internet en: <http://aepia.dsic.upv.es/revista/numeros/12/Perez.pdf> [Con acceso el 02 de Agosto de 2008].

Page 5: Módulo I introduccion

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UMB VIRTUALLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática

Diseño de páginas web con HTML y JavaScript

edad) aprenden mejor cuando se encuentran implicadas activamente en un proceso, independientemente de que este proceso tome la forma de un sofisticado paquete multimedia o un sencillo debate en el aula sobre acontecimientos cotidianos"10.

10 Portillo, C; Castro, R. 2000."Hipernavegación y aprendizaje significativo". Cyberanalítica. Venezuela. [Revista electrónica en línea].Disponible desde internet en: <http://www.analitica.com/cyberanalitica/matriz/6143628.asp>[Con acceso el 02 de Agosto de 2008].