modulo grado decimo - virus y bacterias

4
Lic. Esteban Ochoa Mena Modulo grado decimo biología Periodo: IV Tema: gérmenes, virus y bacterias Estándar: identifico las características de los microorganismos que habitan el planeta, su reproducción, importancia y las enfermedades que causan en los seres humanos, con el fin de prevenir y actuar frente a situaciones relacionadas con estas Actividad: consultar 2 diferencias y 2 semejanzas entre los virus y bacterias - Videos: gérmenes letales + introducción a los gérmenes – duración: 1 clase: 50 min Video taller: los virus – 23 min – grupales – en una hoja – en grupos 1. Como se reproducen los virus: no pueden reproducirse por sí mismo insertan su ADN en otras células 2. Como contribuyo la primera guerra mundial a la pandemia de 1918 influenza. estados unidos: el contacto que tuvieron las personas de distintos países ayudo a propagar el virus 3. Compara e identifica las diferencias en los trabajos de Edwar Jenner y Jonas Salk a. Jenner: identifico enfermedad benigna (vaccinia) en las lecheras que evita la viruela – la probo infectando a su hijo con la vaccina y luego con viruela b. Jonas salk: desarrollo la vacuna contra la poliomielitis la probó en su cuerpo – mato al virus con formaldehido y luego lo inyecto en su cuerpo alertándolo y motivándolo a desarrollar defensas. 4. Como puede el éxito de estos virólogos convertirse en un ejemplo para los científicos modernos que investigan nuevas amenazas Los Virus: la palabra virus (en latín: toxina o veneno) es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismo, los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas; Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; El primer virus conocido fue el virus del mosaico del tabaco por (Martinus Beijerinck en 1899). La virología es la rama de la microbiología que estudia los virus; la estructura principal de un virus consta de tres partes principales: el material genético (ADN o ARN), la cápside y en algunos casos una bicapa lipídica llamada envoltura vírica Formas de transmisión de los virus: la forma puede variar por ejemplo los virus en los vegetales se propagan frecuentemente por insectos, mientras que en los animales suelen ser por medio de hematófagos; sin embargo no todos necesitan de vectores transmisores por ejemplo: El virus de la gripe (rinovirus) se propaga por el aire a través de los estornudos y la tos los norovirus son transmitidos por vía fecal-oral, o a través de las manos, alimentos y agua contaminados. Los rotavirus se extienden a menudo por contacto directo con niños infectados. El VIH es uno de los muchos virus que se transmiten por contacto sexual o por exposición con sangre infectada. Funcionamiento de los virus: Los virus a diferencia de las bacterias coevolucionan con sus huéspedes, ya que requieren de la supervivencia del huésped para poder asegurar su propia supervivencia; es decir, los virus tienden a no causar enfermedad en el mismo o causan una enfermedad leve y autolimitada, solo cuando infectan a otros se replican y causan un daño más severo. Estructura del virus

Upload: institucion-educativa-el-diamante

Post on 21-Jul-2015

289 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo grado decimo - virus y bacterias

Lic. Esteban Ochoa Mena Modulo grado decimo biología Periodo: IV Tema: gérmenes, virus y bacterias Estándar: identifico las características de los microorganismos que habitan el planeta, su reproducción, importancia y las enfermedades que causan en los seres humanos, con el fin de prevenir y actuar frente a situaciones relacionadas con estas Actividad: consultar 2 diferencias y 2 semejanzas entre los virus y bacterias

- Videos: gérmenes letales + introducción a los gérmenes – duración: 1 clase: 50 min Video taller: los virus – 23 min – grupales – en una hoja – en grupos

1. Como se reproducen los virus: no pueden reproducirse por sí mismo insertan su ADN en otras células 2. Como contribuyo la primera guerra mundial a la pandemia de 1918 influenza. estados unidos: el contacto

que tuvieron las personas de distintos países ayudo a propagar el virus 3. Compara e identifica las diferencias en los trabajos de Edwar Jenner y Jonas Salk

a. Jenner: identifico enfermedad benigna (vaccinia) en las lecheras que evita la viruela – la probo infectando a su hijo con la vaccina y luego con viruela

b. Jonas salk: desarrollo la vacuna contra la poliomielitis la probó en su cuerpo – mato al virus con formaldehido y luego lo inyecto en su cuerpo alertándolo y motivándolo a desarrollar defensas.

4. Como puede el éxito de estos virólogos convertirse en un ejemplo para los científicos modernos que investigan nuevas amenazas

Los Virus: la palabra virus (en latín: toxina o veneno) es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismo, los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas; Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; El primer virus conocido fue el virus del mosaico del tabaco por (Martinus Beijerinck en 1899). La virología es la rama de la microbiología que estudia los virus; la estructura principal de un virus consta de tres partes principales: el material genético (ADN o ARN), la cápside y en algunos casos una bicapa lipídica llamada envoltura vírica Formas de transmisión de los virus: la forma puede variar por ejemplo los virus en los vegetales se propagan frecuentemente por insectos, mientras que en los animales suelen ser por medio de hematófagos; sin embargo no todos necesitan de vectores transmisores por ejemplo:

El virus de la gripe (rinovirus) se propaga por el aire a través de los estornudos y la tos los norovirus son transmitidos por vía fecal-oral, o a través de las manos, alimentos y agua contaminados. Los rotavirus se extienden a menudo por contacto directo con niños infectados. El VIH es uno de los muchos virus que se transmiten por contacto sexual o por exposición con sangre

infectada. Funcionamiento de los virus: Los virus a diferencia de las bacterias coevolucionan con sus huéspedes, ya que requieren de la supervivencia del huésped para poder asegurar su propia supervivencia; es decir, los virus tienden a no causar enfermedad en el mismo o causan una enfermedad leve y autolimitada, solo cuando infectan a otros se replican y causan un daño más severo. Estructura del virus

Page 2: Modulo grado decimo - virus y bacterias

Enfermedades humanas: entre las más comunes se incluye el resfriado, la gripe, la varicela y el herpes simple; algunas graves como el ébola, el sida, la gripe aviar y el SARS. Algunos virus pueden causar infecciones permanentes o crónicas, en que los virus continúan replicándose por ejemplo la hepatitis B y C, a los enfermos crónicos se les conoce como portadores. Prevención: los virus son organismos no vivos fuera de un huésped, solo al interior de uno pueden reproducirse lo que los hace difíciles de eliminar sin matar a la célula huésped para esto los médicos utilizan las vacunas como mecanismos para enseñarle al cuerpo como matar a los virus (poliomielitis, sarampión, paperas y rubéola) Medicamentos antivirales:

Ex - Text - virus y bacterias - cadabcbbdc - 2h Actividad: Preparar una exposición que explique: características del virus, transmisión, síntomas, tratamientos y como prevenir, las siguientes enfermedades virales: poliomelitis, rubeola, sida, hepatitis b, hepatitis c, ebola, gripe aviar, herpes, sarms.

Page 3: Modulo grado decimo - virus y bacterias

Video taller: las bacterias – 23 min – grupales – en una hoja – en grupos

1. Menciona 2 semejanzas y 2 diferencias entre los virus y las bacterias 2. Que sabe acerca de los cambios y adaptaciones de las bacterias a nuevos medios ambientes 3. Como se reproducen 4. Cuáles son los efectos dañinos y útiles de las bacterias en nuestro cuerpo y en el medio ambiente

Las Bacterias: son microorganismos unicelulares del reino protista con un tamaño mayor al de un virus; están formados por una sola célula procariota que cuenta con cilios o flagelos que les permite su desplazamiento; La Bacteriología es la rama de la microbiología que estudia las bacteria; son los organismos más abundantes del planeta, se encuentra en todos los hábitat del planeta y pueden soportar cualquier condición inclusive el espacio exterior. Clasificación de las bacterias: Aunque el término bacteria incluía tradicionalmente a todos los procariotas, actualmente la taxonomía y la nomenclatura científica los divide en dos grupos. Estos dominios evolutivos se denominan Bacteria y Archaea (arqueas), la división se justifica en las grandes diferencias que presentan ambos grupos a nivel bioquímico y en aspectos estructurales y a sus diversas formas como:

Morfología bacteriana

Estructura de la célula bacteriana

mportancia de las bacterias: son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas por ejemplo la fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo, en la industria las bacterias son importantes en el tratamiento de aguas residuales, en la producción de queso, yogur, mantequilla, vinagre, etc., y en la fabricación de medicamentos y de otros productos químicos. Bacterias en el ser humano: En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, en la piel y en el tracto digestivo principalmente y aunque el efecto protector del sistema inmune hace que la mayoría sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas como el cólera, la sífilis, lepra, tifus, difteria, escarlatina y las respiratorias más peligrosas como la tuberculosis.

Page 4: Modulo grado decimo - virus y bacterias

Prevención: para el control y tratamiento bacteriano se utilizan los antibióticos ya que inhiben la formación de la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida.

- Exi - Bacterias - 2h Actividad: Preparar una exposición que explique: características de la bacteria, transmisión, síntomas, tratamientos y como prevenir, las siguientes enfermedades bacterianas: brucelosis, cólera, carbunco, tetanos, tuberculosis, neumonía, fiebre tifoidea, difteria, escarlatina, legionelosis.

- Exi - video los germenes - 2h La siguiente tabla muestra algunas enfermedades humanas producidas por bacterias:

Enfermedad Agente Principales síntomas

Brucelosis Brucella spp. Fiebre ondulante, adenopatía, endocarditis, neumonía.

Carbunco Bacillus anthracis Fiebre, pápula cutánea, septicemia.

Cólera Vibrio cholerae Diarrea, vómitos, deshidratación.

Difteria Corynebacterium diphtheriae Fiebre, amigdalitis, membrana en la garganta, lesiones en la piel.

Escarlatina Streptococcus pyogenes Fiebre, amigdalitis, eritema.

Erisipela Streptococcus spp. Fiebre, eritema, prurito, dolor.

Fiebre Q Coxiella burnetii Fiebre alta, cefalea intensa, mialgia, confusión, vómitos, diarrea.

Fiebre tifoidea Salmonella typhi, S. paratyphi Fiebre alta, bacteriemia, cefalalgia, estupor, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar, hepatoesplenomegalia, diarrea, perforación intestinal.

Legionelosis Legionella pneumophila Fiebre, neumonía

Neumonía

Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Mycoplasma spp., Chlamydia spp.

Fiebre alta, expectoración amarillenta y/o sanguinolenta, dolor torácico.

Tuberculosis Mycobacterium tuberculosis Fiebre, cansancio, sudor nocturno, necrosis pulmonar.

Tétanos Clostridium tetani Fiebre, parálisis.