módulo : gestión de la calidad del agua en...

17
15/11/2010 Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 1 Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Prof.: Elena Sánchez-Badorrey web: http://www.ugr.es/~elenasb/ e-mail: [email protected] Tutorías: V (12:00-15:00, 16:00-19:00) , Instituto del Agua, 1ª Planta, Despacho 6. Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA) (1h) Tema 2. Variabilidad de la calidad del agua en embalses: principios limnológicos. Ejercicios. (1h) Tema 3. Elementos de gestión de la calidad del agua en embalses y aplicación de la DMA. Ejemplos y casos de estudio. (1h)

Upload: phamquynh

Post on 06-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 1

Módulo : Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Módulo : Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Prof.: Elena Sánchez-Badorreyweb: http://www.ugr.es/~elenasb/

e-mail: [email protected]ías: V (12:00-15:00, 16:00-19:00) ,

Instituto del Agua, 1ª Planta, Despacho 6.

� Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA) (1h)

� Tema 2. Variabilidad de la calidad del agua en embalses: principios limnológicos. Ejercicios. (1h)

� Tema 3. Elementos de gestión de la calidad del agua en embalses y aplicación de la DMA. Ejemplos y casos de estudio. (1h)

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 2

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA)

Directiva Marco del Agua , DMA (2000/60/CE)

Marco normativo a nivel europeo para la gestión de la calidad de las masas de agua.

Objetivo: alcanzar un buen estado o potencial ecológico en las masas de agua para el horizonte del año 2015.

Referencia:

DOCE. 2000. DIRECTIVA 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000. Diario Oficial de las

Comunidades Europeas, Serie L, nº 327, de 22 de Diciembre de 2000. 72pp.

Conceptos clave para la evaluación de la calidad del agua en el marco de la DMA:

Estado ecológico: estado de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las masas de agua superficial como medida de su calidad.

Potencial ecológico: estado de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las masas de agua artificiales o muy modificadas.

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA)

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 3

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Importancia

En un país como España, con más de mil embalses y recursoshídricos limitados, la implantación de la DMA y la recuperación delMPE en embalses es fundamental.

Requerimiento europeo para 2015.

Volumen de agua embalsada en cuencas andaluzas y levantinas

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (2010)

Módulo: Gestión de la calidad en embalses, Tema 1

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 4

Número de presas que se encuentran en explotación al final de cada año.

Ámbito nacional

Ámbito andaluz y levantino Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (2010)

Módulo: Gestión de la calidad en embalses, Tema 1

Inversión en calidad del agua

Evolución del presupuesto, en millones de euros a precios corrientes, que el Ministerio deMedio Ambiente y Medio Rural y Marino destina al programa de Calidad del Agua, queincluye las actuaciones en depuración y de gestión del dominio público hidráulico. Seincluyen las inversiones reales y transferencias de capital a Administraciones Territoriales(capítulos VI y VII de los Presupuestos Generales del Estado) y se refieren sólo a las delEstado y los Organismos Autónomos sin incluir las relativas a Sociedades Estatales (enmillones de €, a precios corrientes).

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (2010)

Módulo: Gestión de la calidad en embalses, Tema 1

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 5

Riesgo de incumplimiento de la DMA

Estimación del nivel de riesgo de no alcanzar los objetivos medioambientales fijados por laDirectiva Marco del Agua para las aguas superficiales. Se expresa como el porcentaje demasas de agua superficial que se encuentran en los distintos niveles de riesgo de noalcanzar los objetivos medioambientales, según el análisis realizado en el año 2004. Lasmasas de agua superficial incluyen ríos, lagos, aguas de transición y costeras.

Módulo: Gestión de la calidad en embalses, Tema 1

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA)

Estudios de seguimiento, evaluación y restauración de la calidad del agua en embalses, …

Conocimiento científico – técnico y normativo:

• Revistas: Limnética, Revista de Obras Públicas, Journal of Limnology, … • Libros• Legislación y normativa nacional y autonómica.• Congresos.• Jornadas.• Recursos web , …

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 6

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA)

Un ejemplo de estudio reciente:

Fraile et al. (2008): Seguimiento de la calidad de un embalse de abastecimiento de agua potable según las directrices de la Directiva Marco (embalse de Añarbe. Cuenca Norte). Limnética, 27 (2): 211-226.

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Fuente: Fraile et al. Limnética, 27 (2): 211-226, 2008.

Embalse de AñarbeEjm.: Seguimiento de la calidad de un embalse de agua potable según DMA …

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 7

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Fuente: Fraile et al. Limnética, 27 (2): 211-226, 2008.

Embalse de AñarbeEjm.: Seguimiento de la calidad de un embalse de agua potable según DMA …

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Fuente: Fraile et al.

Limnética, 27 (2): 211-226, 2008.

Embalse de AñarbeSeguimiento de la calidad de un embalse de agua potable según DMA …

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 8

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Fuente: Fraile et al. Limnética, 27 (2): 211-226, 2008.

Embalse de AñarbeEjm.: Seguimiento de la calidad de un embalse de agua potable según DMA …

Y otras ….

Anoxia, cianobacterias, nutrientes, nitrógeno, clorofila b, ictiofauna, …

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Fuente: Fraile et al. Limnética, 27 (2): 211-226, 2008.

Embalse de Añarbe

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 9

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Fuente: Fraile et al.Limnética, 27 (2): 211-226, 2008.

Embalse de AñarbeSeguimiento de la calidad de un embalse de agua potable según DMA …

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Evaluación del estado ecológico actual (2008) en el Embalse de Añarbe(Fraile et al., 2008)

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 10

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Problemática e importancia de la gestión de la cali dad del agua en embalses

Libro Blanco del Agua en España (Ministerio de Medio Ambiente, 1998) se resume el estado ecológico de los embalses españoles a partir de información obtenida por datos medidos in situ y estudios de teledetección.

Conclusión: Casi el 50% del volumen de agua almacenado en los embalses españoles padece un estado "degradado" (eu trófico o hipereutrófico). Los ámbitos de planificación que presentan una mayor reserva degradada son las cuencas del Tajo (68%), Internas de Cataluña (67%), Galicia Costa (64%) y Duero (57%). En la distribución geográfica de los embalses se aprecia que es en los tramos bajos y medios de los ríos, una vez superadas las grandes concentraciones urbanas, donde la incidencia es mayor.

Módulo : Gestión de la Calidad del Agua en embalses

� Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA) (1h)

� Tema 2. Variabilidad de la calidad del agua en embalses: principios limnológicos. Ejercicios. (1h)

� Tema 3. Elementos de gestión de la calidad del agua en embalses y aplicación de la DMA. Ejemplos y casos de estudio. (1h)

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 11

Estado ecológico: estado de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las masas de agua superficial como medida de su calidad.

Potencial ecológico: estado de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las masas de agua artificiales o muy modificadas .

Potencial ecológico máximo (MPE)

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA)

Conceptos clave de la DMA:

La DMA establece los criterios para la EVALUACIÓN del estado/potencial ecológico:

* Identificar las masas de agua superficiales, encuadrándolas dentro de una de las categorías definidas en la DMA (ríos, lagos, aguas de transición y aguas costeras ) o bien como masas de agua artificiales o muy modificadas .

* Tipificar dichas masas de agua según la DMA, y establecer unas condiciones de referencia acordes a las características de las mismas .

* Evaluar el estado o potencial ecológico como una expresión integrada de la diferencia existente entre los valores de los indicadores biológicos, fisicoquímicos e hidromorfológicos evalu ados , frente a los valores de estos indicadores en las condiciones de referencia .

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA)

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 12

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Identificación de masas de agua superficiales

¿Qué es una masa de agua? Volumen de agua que durante un periodo detiempo dado y para los procesos más significativos considerados (físicos,químicos, biológicos, ecológicos) puede considerarse homogénea. La definiciónde las masas de agua depende de la escala de tiempo y procesos m ássignificativos considerados.

Masa de agua desde el punto de vista de la DMA: • la escala de tiempo : estacional – anual – interanual. • Procesos más significativos : ecosistémicos (ecosistemas acuáticos)

Tipologías/categorías de masas de agua en la DMA :• Ríos• Lagos • Aguas de transición • Aguas costeras • Aguas artificiales o modificadas

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Los embalses son masas de agua alteradas/modificadas conecosistemas de características intermedias entre un río y u nlago.Como masas de agua artificiales, la alteración de estadoecológico “natural”, es debida generalmente a lacompartimentación física artificial de la masa de agua, queincrementa los tiempos de residencia y condiciona las salidas.

Cola

Centro

Presa

En embalses suficientemente grandes es posible distinguir distintas masas de agua a lo largo del mismo

Ejm.: embalse de Añarbe.

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 13

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Tipificación según DMA y condiciones de referencia

Tipologías/categorías de masas de agua en la DMA: :• Ríos• Lagos • Aguas de transición • Aguas costeras • Aguas artificiales o modificadas

Condiciones de referencia De acuerdo a las características de la masa de agua

“inalterada” de referencia y teniendo en cuenta los elementos (biológicos, hidromorfológicos y fisicoquímicos) que tienen relevancia a efectos de los usos y explotación del recurso hídrico . Estas condiciones definen el potencial máximo ecológico (PME) de la masa de agua .

Algunos de los principales parámetros de referencia y valoración para el Embalse de Añarbe (Fraile et al., 2008)

Módulo: Gestión de la calidad en embalses, Tema 1

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 14

Evaluación del estado o potencial ecológico de la masa de agua

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA)

Metodología DMA:

diferencia existente entre los valores de los indicadores biológicos, fisicoquímicos e hidromorfológicos evalu ados , frente a los valores de estos indicadores/parámetros en las condiciones de referencia .

Evaluación sistemática (i.e. continuada en el tiempo)

Estrategias de conservación y/o restauración del potencial ecológico

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Seguimiento o monitorización de principales parámet ros hidromorfológicosen el Embalse de Añarbe (Fraile et al., 2008)

Seguimiento, monitorización y modelado de principales parámetros de calidad en embalses.

Parámetros hidromorfológicos : morfometría del embalse e importancia relativa de la cuenca.

Curva hipsográfica(cota-superficie) Cota – capacidad

Volumen embalsado

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 15

Ejemplo de seguimiento de parámetros fisicoquímicos en el Embalse de Añarbe (Fraile et al., 2008)

Módulo: Gestión de la calidad en embalses, Tema 1

Evaluación del estado o potencial ecológico de la masa de agua

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA)

Metodología DMA:

diferencia existente entre los valores de los indicadores biológicos, fisicoquímicos e hidromorfológicos evalu ados , frente a los valores de estos indicadores/parámetros en las condiciones de referencia .

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 16

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Evaluación del estado ecológico actual (2008) en el Embalse de Añarbe(Fraile et al., 2008)

Módulo: Gestión de la calidad en embalses

Tema 1. Estado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA )

Principales diferencias entre potencial ecológico de embalses ysistemas lacustres inalterados:

Diferencias de origen funcional (embalse como elementode retención de flujo): los tiempos de residencia soninferiores y las salidas de agua se producen en profundidad,con un desacoplamiento más evidente del régimenhidrológico en la cuenca de drenaje.

Evaluación del estado o potencial ecológico de la masa de agua

¿Cómo influyeb estas diferencias funcionales en los principales procesos de pérdida de calidad de las aguas en emballses?

15/11/2010

Elena Sánchez-Badorrey, Presas 2010, Modulo: Calidad agua, Tema 1 17

Módulo : Gestión de la Calidad del Agua en embalses

� Hoy hemos visto los fundamentos de la metodología DMA para la evaluación del e stado ecológico e indicadores e la calidad del agua en embalses. Directiva Marco del Agua (DMA) (1h)

En las próximas clases veremos:

� Tema 2. Variabilidad de la calidad del agua en embalses: principios limnológicos. Ejercicios. (1h)

� Tema 3. Elementos de gestión de la calidad del agua en embalses y aplicación de la DMA. Ejemplos y casos de estudio. (1h)

Módulo : Gestión de la Calidad del Agua en embalses