módulo de formación complementaria

7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE MÓDULO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA “INTRODUCCIÓN A LA FE” MÓDULO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA NOMBRE DEL MÓDULO: “INTRODUCCIÓN A LA FE” CARRERRA: ENFERMERÍA PROFESOR: Pbro. VÍCTOR ROJAS ROJAS COMPETENCIA GENERAL: Capacidad para conocer y reflexionar acerca de la Revelación de Dios, cuyo centro es Jesucristo, confiada a la Iglesia, como respuesta a la Iglesia, como respuesta a las inquietudes centrales del ser humano. UNIDADES DE COMPETENCIAS: 1. Conocer las posibilidades de la experiencia creyente, desde las preguntas fundamentales de la fe. 2. Reconocer a la persona de Jesucristo como Hijo de Dios, plenitud de la Revelación y único camino de Salvación. 3. Descubrir la acción de la Iglesia en medio del mundo y la historia como signo e instrumento de comunión. CONTENIDOS Y CAPACIDADES TERMINALES DE CADA UNIDAD: 1° UNIDAD: “EL SENTIDO DE LA VIDA Y SUS GRANDES PREGUNTAS” Capacidad Terminal: Hacer consciente las preguntas fundamentales del ser humano. Contenido: 1. El Hombre, un ser inacabado. 1.1. Concepto de Hombre. 1.2. Concepto de Persona 2. ¿Qué quiere decir la palabra “Sentido”? 3. Descubrir el Sentido de la vida. 4. La Vida sin sentido 4.1. Varios “sin sentidos”. 4.2. Falsos ideales. 5. El mal y el dolor 5.1. Las catástrofes naturales. 5.2. El sufrimiento humano. 5.3. La muerte. 6. Diferentes respuestas al sentido de la vida: 6.1. Desde la Religión. 6.2. Desde las Ciencias Ocultas. 6.3. Desde la Filosofía: 6.3.1. Filosofía Clásica: En búsqueda del Arjé de la Vida: Presocráticos, Sócrates y Platón.

Upload: gonzalez-santander-jorge

Post on 29-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

intro a la de

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATLICA DEL MAULEMDULO DE FORMACIN COMPLEMENTARIAINTRODUCCIN A LA FEMDULO DE FORMACIN COMPLEMENTARIANOMBRE DEL MDULO: INTRODUCCIN A LA FECARRERRA: ENFERMERAPROFESOR: Pbro. VCTOR ROJAS ROJAS

COMPETENCIA GENERAL:Capacidad para conocer y reflexionar acerca de la Revelacin de Dios, cuyo centro es Jesucristo, confiada a la Iglesia, como respuesta a la Iglesia, como respuesta a las inquietudes centrales del ser humano.UNIDADES DE COMPETENCIAS:1. Conocer las posibilidades de la experiencia creyente, desde las preguntas fundamentales de la fe.2. Reconocer a la persona de Jesucristo como Hijo de Dios, plenitud de la Revelacin y nico camino de Salvacin.3. Descubrir la accin de la Iglesia en medio del mundo y la historia como signo e instrumento de comunin.

CONTENIDOS Y CAPACIDADES TERMINALES DE CADA UNIDAD:

1 UNIDAD: EL SENTIDO DE LA VIDA Y SUS GRANDES PREGUNTASCapacidad Terminal:Hacer consciente las preguntas fundamentales del ser humano.Contenido:1. El Hombre, un ser inacabado.1.1. Concepto de Hombre.1.2. Concepto de Persona2. Qu quiere decir la palabra Sentido?3. Descubrir el Sentido de la vida.4. La Vida sin sentido4.1. Varios sin sentidos.4.2. Falsos ideales.5. El mal y el dolor5.1. Las catstrofes naturales.5.2. El sufrimiento humano.5.3. La muerte.6. Diferentes respuestas al sentido de la vida:6.1. Desde la Religin.6.2. Desde las Ciencias Ocultas.6.3. Desde la Filosofa: 6.3.1. Filosofa Clsica: En bsqueda del Arj de la Vida: Presocrticos, Scrates y Platn.6.3.2. Pensamiento Humanista: Feuerbach, Freud, Camus, Nietzsche, Mounier.7. Vivir con sentido: Humanismo y Fe Cristiana (Gaudium et spes, 21)7.1. La Pregunta por el sentido de la vida lleva a la pregunta por Dios.7.2. El encuentro con Jess.7.3. El encuentro con los hermanos.Tiempo de trabajo estimado del estudiante: 2 semanas. 6 horas presenciales. 12 horas de trabajo personal.Instrumento de Evaluacin de esta unidad: Informe Escrito Informe Escrito N 1: Albornoz, M. Pbro. (2008)Cmo creer hoy en Dios? Elementos para una introduccin a la fe cristiana. Talca: UCM. Informe Escrito N 2: Los Humanistas y el Sentido de la Vida

2 UNIDAD: LA RELIGIN Y SUS CARACTERSTICAS GENERALESCapacidad Terminal: Descubrir los elementos fundamentales del fenmeno religioso, destacando la realidad del Cristianismo: Dios se autocomunica.Contenido:1. Aproximacin al concepto de Religin.2. Elementos que constituyen el Fenmeno Religioso.2.1. Un ser supremo llamado Dios: Lo Sagrado.2.2. Que se manifiesta en lo Sagrado: Misterio2.3. Y que provoca una actitud religiosa en la persona: Hierofanias.3. Manifestaciones de la actitud religiosa: Las Mediaciones3.1. Mitos y Relatos.3.2. Ritos y Fiestas.3.3. Oracin.3.4. Moral4. Distincin de la Religin con supersticin, magia e idolatra.5. La Religin como una gran propuesta del sentido de la vida.6. Las Religiones en el mundo.6.1. Panorama de las religiones del mundo:6.1.1. Religiones Primitivas.6.1.2. Hinduismo.6.1.3. Budismo.6.1.4. Judasmo.6.1.5. Cristianismo.6.1.6. Islam.6.2. Datos relevantes de las religiones del mundo: Geografa, origen, fundador, Dios y mediaciones.7. La respuesta de Jess. La fe Cristiana.7.1. La respuesta de Pedro.7.2. Hay razones para creer?7.3. Dios toma la iniciativa.7.4. La fe, una experiencia de relacin con Dios.Tiempo de trabajo estimado del estudiante: 3 semanas. 9 horas presenciales. 18 horas de trabajo personal.Instrumento de Evaluacin de esta unidad: Informe Escrito

Informe Escrito N 3: Elaboracin de cuadro comparativo y resumen de las Religiones del mundo.

3 UNIDAD: VOCABULARIO BSICO Y CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVES DE LA FE.Capacidad Terminal: Comprende el contenido de los conceptos teolgicos fundamentalesContenidos: 1. Revelacin:2. Fe3. Misterio4. Iglesia5. Tradicin6. Sagrada Escritura7. Dogma

Tiempo de trabajo estimado del estudiante: 2 semanas. 6 horas presenciales. 12 horas de trabajo personal.Instrumento de Evaluacin de esta unidad: Informe Escrito Informe escrito N 4: Resumen "vocabulario bsico de la fe y la Sagrada Escritura"

4 UNIDAD: LA REVELACIN DE DIOS EN LA HISTORIA.Capacidad Terminal: Describir los principales momentos y contenidos de la Revelacin.Contenidos: 1. La Escritura como fuente de la Revelacin: la historia de Israel.1.1 El comienzo1.2 El xodo (1500 -1220 a.C.)1.3 Periodo de los Jueces (1200- 1050 a. C.)1.4 La Monarqua: Sal, David, Salomn (1050 931. C.)1.5 La Monarqua: el reino dividido (931 587 a. C.)

1.6 Exilio de Israel en Babilonia (587 538 a. C.)1.7 poca Persa (528 333 a. C.)1.8 poca helenstica (333 63 a. C.)2. Jesucristo: La Revelacin plena de Dios.

Tiempo de trabajo estimado del estudiante: 2 semanas. 6 horas presenciales. 12 horas de trabajo personal.Instrumento de Evaluacin de esta unidad: Informe Escrito Informe escrito N 5: Constitucin Dogmtica Dei Verbum sobre la divina revelacin(Captulos seleccionados)

5 UNIDAD: JESUCRISTO PALABRA ETERNA DEL PADRE.Capacidad Terminal: Analizar los principales antecedentes de la vida de Jesucristo.Contenidos:1. Mesianismo en el Antiguo Testamento: la apertura de Israel a la liberacin definitiva.2. Quin es Jess?: fe apostlica y primera iglesia.3. Jess y el Reinado de Dios.

Tiempo de trabajo estimado del estudiante: 3 semanas 6 horas presenciales 18 horas de trabajo personalInstrumento de Evaluacin de esta unidad: Trabajo Grupal Exposicin de temas tomados del Libro: Jess de Nazaret. Sntesis de Cristologa Bblica, del profesor Sergio Armstrong Cox. Se Evala exposicin en Power Point e informe sntesis.

6 UNIDAD: LA FE COMO RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIN.Capacidad Terminal: Identificar los elementos que constituyen la fe como respuesta al amor de Dios.Contenidos:1. La gratuidad de Dios revelada en Jesucristo.2. La fe como respuesta al don de Dios en Jess.3. La Iglesia de la Trinidad.4. La acogida de Jesucristo: una experiencia eclesial.

Tiempo de trabajo estimado del estudiante: 2 semanas. 6 horas presenciales. 12 horas de trabajo personal.Instrumento de Evaluacin de esta unidad: Informe Escrito Informe escrito N 6: Carta apostlica en forma de motu proprio: PORTA FIDEI del Sumo Pontfice Benedicto XVI, con la que se convoca el ao de la fe (Captulos seleccionados)

7 UNIDAD: LA CONSTITUCIN DE LA IGLESIA: LA COMUNIDAD CREYENTE.Capacidad Terminal: Valorar la Iglesia como signo e instrumento de comunin.Contenidos: 1. La Fundacin de la Iglesia como intencin de Jess.1.1 La eleccin de los discpulos.1.2 La Vocacin de los Doce.1.3 el primado de Pedro.1.4 La Eucarista.2. Las comunidades del Nuevo Testamento en el seguimiento de Jess.3. El Misterio Pascual como fuente de los Sacramentos.4. La Iglesia como anticipo de la vida futura5. Parusa y juicio escatolgico.

Tiempo de trabajo estimado del estudiante: 2 semanas. 6 horas presenciales. 12 horas de trabajo personal.Instrumento de Evaluacin de esta unidad: Informe Escrito

EVALUACION

Se evaluarn los contenidos tratados en clase, como asimismo el trabajo desarrollado por los alumnos, definindose del siguiente modo:

Pruebas parciales de contenidos equivalentes a un 30%, de la nota final.Fecha: 1. CONTROL ESCRITO N 1 (15%): (Fecha: 08/05/2015)2. CONTROL ESCRITO N 2 (15%): (Fecha: 03/07/2015)

Presentacin de Informes de Lectura de sntesis respecto a la lectura sistemtica indicada por el profesor, equivalente a un 15% de la nota final de curso.Fecha de entrega: En el transcurso del curso. ( Informes)

Exposicin de un trabajo, a modo de taller, en torno a un tema sugerido por el profesor. La exposicin, manejo de contenidos e informe escrito otorgarn un 25% de la nota final del curso.Fecha de exposicin: En el transcurso de la Quinta Unidad.

Examen final equivalente a un 30% de la nota del curso.Fecha: EXAMEN FINAL (30%): (Fecha: 10/07/2015)

BIBLIOGRAFA

Categoras Autor

Texto Editorial Ciudad Ao

Esc. Bbl. de Jerusaln

Nueva Biblia de Jerusaln Descle de Brouwer Bilbao 1998

Bente Antonio La Opcin Creyente Sgueme Salamanca 1996

Concilio Vaticano II Documentos Completos BAC Madrid 1993

De Pedro, Aquilino Diccionario de trminos religiosos y afines Verbo Divino Navarra 1990

Imbach, Joseph Breve Teologa Fundamental Herder Barcelona 1992

Juan Pablo II Catecismo de la Iglesia Catlica. Lumen Buenos Aires 1992

Sesboe,B. Creer San Pablo Madrid 2000

Amrstrong Sergio Jess de Nazaret : sntesis de cristologa bblica Universidad Catlica del Maule Talca 2004

Benedicto XVI Jess de Nazareth Planeta Bogot 2007

Gonzlez-Carvajal Luis sta es nuestra fe : teologa para universitarios Sal Terrae Bilbao 1998

Kehl, Medard Introduccin a la fe cristiana Sgueme Salamanca 2002

Balthasar, Hans Urs Von Puntos Centrales de la fe EDICA Madrid 1985

Pagola, Jos Jess PPC Madrid 2007

Picaza, X Hombre y Verbo Divino Pamplona 1996

Salvador, Pie La Teologa Secretariado Salamanca 2006Ninot Fundamental Trinitario