modulo 3 mejora profesional

19
MODULO 3 MEJORA PROFESIONAL

Upload: hoozt-ue-sb

Post on 17-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Docent

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

MODULO 3 MEJORA PROFESIONAL Reflexin sobre la prctica docente y los aspectos de mejora. Nombre: Brenda Stephany Almazan WaldoInstrucciones Responde a las preguntas y anota un ejemplo Que significa la mejora profesional? Es la responsabilidad del docente pues es quien tiene que hacer un anlisis y una evaluacin de su desempeo y as fortalecer todos aquellos aspectos en los que no tiene un nivel adecuado para lograr ofrecer una educacin de calidad.Es por eso la importancia de los Consejos Tcnicos Escolares pues es ah en donde se pueden detectar nuevos retos y as poder crear una ruta hacia esa mejora constante.Una educacin de calidad es aquella que cumple con todos los preceptos establecidos en el Artculo Tercero y en la Ley General de Educacin. Por ello, un requisito fundamental para lograr esa educacin de calidad para todos, es que nuestras escuelas funcionen debidamente en sus aspectos ms elementales, las actividades que propone el docente debern lograr que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemticas de acuerdo con su grado educativo. Si estos rasgos no se cumplen en su totalidad, todos los esfuerzos que se hagan por mejorar la enseanza, por introducir mtodos didcticos novedosos, por incorporar materiales y nuevas tecnologas, etctera, resultarn infructuosos

Quien es responsable de la mejora profesional de los docentes? A partir del 11 de Septiembre del 2013 se public en el Diario Oficial de la Federacin La Ley General del Servicio Profesional Docente constituye una primera fase en el camino por realizar una verdadera reforma educativa en el pas, por lo que de momento no se resolvern los problemas del sistema educativo mexicano. Los sujetos regulados por dicha ley son docentes, personal con funciones de direccin y supervisin, y asesores tcnico pedaggicos de la educacin bsica y media superior que imparta el Estado.

Cuales son los elementos de mejora del desempeo profesional docente? Las mayores posibilidades de xito de una reforma educativa de fondo se cimentan en colocar a las docentes en el primer lugar de Las polticas de inversin y desarrollo del pas. Reclutar, preparar y retener buenas maestras que se desempeen bien en su profesin debe ser una estrategia central del Estado para mejorar la educacin del pas, alcanzar el rendimiento pleno de la escuela y garantizar el aprendizaje de los estudiantes.

Para mejorar el desempeo de los docentes se plantean las competencias en las siguientes dimensiones:

A) Planificacin de la enseanza B) Creacin en el aula de ambientes propicios al aprendizaje C) El proceso interactivo D) La evaluacin del proceso, y E) El trabajo colaborativo dentro y fuera de la institucin educativa

Delannoy (2001) plantea recomendaciones agrupadas en funcin de los tres grandes tramos de la carrera docente:Formacin docente inicial; Entrada a la profesin y carrera docente; Desarrollo profesional.

Que papel tiene las tecnologias de la informacin y la comunicacin en la mejora profesional de lois docentes de educacin bsica? Son un apoyo a los procesos educativos en los que surgen nuevas herramientas y nuevos ambientes de aprendizaje que promueven mejoras a la prctica educativa. Fomentan que los docentes propongan y mejoren los mtodos para recibir educacin y con el afn de mejorar cada vez ms en la educacin; permitir la inclusin de los medios y herramientas que surgen en el momento, esto implica a utilizacin de los recursos que aportan las TIC como herramienta para el proceso de la informacin y como instrumento docente.

Elabora 5 recomendaciones que contribuyan a la mejora de la prctica docente Los alumnos aprenden ms cuanto ms participan en clase por lo que el maestro deber: Generar dudas y solicitar propuestas Planificar las estrategias adaptadas a cada contexto acadmico.Evaluacin centrada sobre la metodologa de enseanza.Entre ms se diversifiquen las formas de ensear, ms oportunidad habr de aprender: jugando, Experimentando, Dibujando, Discutiendo, Escribiendo, Leyendo e InvestigandoAdaptar los modelos a las condiciones personales y profesionales.

8 De que manera las TIC son relevantes para mejorar la prctica docente? Las TIC se han convertido en una herramienta principal en el desarrollo de habilidades y de emprendimiento en la sociedad actual y contribuyen a facilitar a docentes y alumnos el proceso de enseanza aprendizaje. Las TIC se involucran en la prctica docente de diferentes maneras, una de ellas es el desarrollo de proyectos dirigidos a la educacin bsica, a partir de una metodologa que enfrentara los rpidos cambios de la modernidad.Dicha metodologa debe contar con los elementos necesarios que conduzcan al alumno, obviamente bajo la conduccin del docente, a la simplificacin de las actividades y stas, a la comprensin, interpretacin y anlisis del conocimiento, lo que a su vez inducir la interaccin entre los docentes y alumnos, lo cual contribuye a la construccin de su propio conocimiento y en consecuencia, a generar un aprendizaje significativo.

De qu manera las TIC son relevantes para atender las necesidades de los alumonos de kla soxciedad actual?La los alumnos y personas interesadas reciben los materiales de aprendizaje y los pueden manejar de acuerdo a sus necesidades y tiempos particulares. El uso de los medios de comunicacin en la educacin, con el fin de facilitar el proceso enseanza-aprendizaje, resuelve problemas de motivacin, inters y atencin, por el simple hecho de que los alumnos entran en contacto con factores propios de su contexto como la radio, la T.V., la computadora, el Internet, etc. Algunas caractersticas de las TIC aplicadas a la educacin: Proporciona informacin actual y relevante. Propicia el trabajo participativo, la investigacin y el anlisis. Combina los diferentes elementos de la informtica: audio, video, impresos, etc., para facilitar el proceso educativo. Proporciona elementos que desarrollan las capacidades y habilidades creadoras de los alumnos.

1.- Caracteriza el campo formativo lenguaje y comunicacin2.- Caracteriza el enfoque del campo El campo formativo Lenguaje y Comunicacin se divide en dos aspectos; Lenguaje Oral y Lenguaje Escrito. Cada uno dividido en las siguientes competencias. Las capacidades de habla y escucha de los alumnos se fortalecen cuando se tienen mltiples oportunidades de participar en situaciones en las que hacen uso de la palabra con diversas intenciones:Narrar un sucesoConversar y dialogarExplicar las ideas2.- Caracteriza el enfoque del campoEnfoque; establecer relaciones interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos; intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones, y valorar las de otros. La incorporacin a la escuela implica usar un lenguaje con un nivel de generalidad ms amplio y referentes distintos a los del mbito familiar; proporciona a las nias y los nios oportunidades para tener un vocabulario cada vez ms preciso, extenso y rico en significados, y los enfrenta a un mayor nmero y variedad de interlocutores. Que los alumnos tengan numerosas y variadas oportunidades de familiarizarse con diversos materiales impresos, para que comprendan algunas de las caractersticas y funciones del lenguaje escrito y del sistema de escritura. En la educacin preescolar, la aproximacin al lenguaje escrito se favorecer mediante oportunidades que les ayuden a ser partcipes de la cultura escrita; es decir, explorar y conocer diversos tipos de texto que se usan en la vida cotidiana y en la escuela; participar en situaciones en que la lectura, la escritura y los textos se presentan como se utilizan en los contextos sociales: a partir de textos e ideas completos que permiten entender y dar significado; consultar textos porque hay razn para hacerlo, y escribir ideas para que alguien las leaElabora un esquema que incluya la relacin entre los aprendizajes que se pretende lograr y las experiencias que se sugierenAPRENDIZAJES ESPERADOSEXPERIENCIAS QUE SE SUGIEREN EN EL ENFOQUEUsa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros nios y adultos dentro y fuera de la escuela. Mantiene la atencin y sigue la lgica en las conversaciones. Utiliza informacin de nombres que conoce, datos sobre s mismo, del lugar donde vive y de su familia. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenmenos de su entorno, de manera cada vez ms precisa. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, as como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez ms precisas. Narra sucesos reales e imaginarios. Utiliza expresiones como aqu, all, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero, despus, tarde, ms tarde, para construir ideas progresivamente ms completas, secuenciadas y precisas. Para enriquecer su lenguaje, los ms pequeos requieren oportunidades de hablar y escuchar en intercambios directos con la educadora; los cantos, las rimas, los juegos, los cuentos son elementos no slo muy atractivos sino adecuados para las primeras experiencias escolares (esto es vlido para nios pequeos y tambin para quienes han tenido pocas oportunidades en sus ambientes familiares).Narrar un suceso, una historia, un hecho real o inventado, incluyendo descripciones de objetos, personas, lugares y expresiones de tiempo, dando una idea lo ms fiel y detallada posible. La prctica de la narracin oral se relaciona con la observacin, la memoria, la atencin, la imaginacin, la creatividad, el uso de vocabulario preciso y el ordenamiento verbal de las secuencias. APRENDIZAJES ESPERADOSEXPERIENCIAS QUE SE SUGIEREN EN EL ENFOQUESolicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas. Dialoga para resolver conflictos con o entre compaeros. Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los dems. Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula. Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, as como para organizar y realizar diversas actividades.Conversar y dialogar implica comprensin, alternancia en las intervenciones, formulacin de preguntas precisas y respuestas coherentes, as como retroalimentacin a lo que se dice, ya que de esta manera se propicia el inters, el intercambio entre quienes participan y el desarrollo de la expresin. Explicar las ideas o el conocimiento que se tiene acerca de algo en particular, los pasos a seguir en un juego o experimento, las opiniones personales sobre un hecho natural, tema o problema, es una prctica que implica el razonamiento y la bsqueda de expresiones que permitan dar a conocer y demostrar lo que se piensa, los acuerdos y desacuerdos que se tienen con las ideas de otros, o las conclusiones que derivan de una experiencia; adems, son el antecedente de la argumentacin.APRENDIZAJES ESPERADOSEXPERIENCIAS QUE SE SUGIEREN EN EL ENFOQUEUtiliza marcas grficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica qu dice su texto. Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cmo decirla para hacerlo por escrito. Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propsito comunicativo y los destinatarios. Realiza correcciones al texto que dict a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto. Escribe su nombre con diversos propsitos. Compara las caractersticas grficas de su nombre con los nombres de sus compaeros y otras palabras escritas. Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra. Reconoce la relacin que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales. Escuchar la lectura de textos y observar cmo y para qu escriben la maestra y otros adultos, jugar con el lenguaje para descubrir semejanzas y diferencias sonoras, reconocer que es diferente solicitar un permiso de manera oral que hacerlo por escrito, intentar leer y escribir a partir de los conocimientos previamente construidos sobre el sistema de escritura, son actividades en que las nias y los nios practican sus capacidades cognitivas para avanzar en la comprensin de los significados y usos del lenguaje escrito, y aprender a leer y a escribir.Experiencias como utilizar el nombre propio para marcar sus pertenencias o registrar su asistencia; llevar control de fechas importantes o de horarios de actividades escolares o extraescolares en el calendario; dictar a la maestra un listado de palabras de lo que se requiere para organizar alguna actividad, los ingredientes de una receta de cocina y el procedimiento de preparacin; elaborar en grupo una historia para que la escriba la maestra y la revisen todos permite a las nias y los nios descubrir algunas de las caractersticas y funciones de la lengua escrita. Al participar en situaciones en las que interpretan y producen textos, no slo aprenden acerca de su uso funcional, sino tambin disfrutan de su funcin expresiva, ya que al escuchar la lectura de textos literarios o al escribir con la ayuda de la maestra expresan sus sentimientos y emociones, y se trasladan a otros tiempos y lugares haciendo uso de su imaginacin y creatividad.Qu tienen que aprender los alumnos de educacin bsica en relacion con las TICLa utilizacin de tecnologas en el mbito educativo implica procesos distintos de procesamiento de informacin y por tanto de aprendizaje.

Por lo que frente a las mismas desde la perspectiva del aprendizaje: deber existir inters y motivacin por parte de los alumnos como motor del aprendiza je ya que incita a la actividad y al pensamiento; la interaccin (como continua actividad intelectual) con el ordenador y entre ellos; desarrollar su iniciativa ya que as se ven obligados a tomar nuevas decisiones promoviendo un trabajo autnomo; aprender a partir de sus errores; tener una mayor comunicacin entre alumnos y profesores; tener un aprendizaje cooperativo; un alto grado de interdisciplinariedad (realizando por medio del ordenador un tratamiento de informacin amplia y variada); alfabetizacin digital y audiovisual; desarrollo de habilidades de bsqueda y seleccin de informacin; mejora de las competencias de expresin y creatividad; fcil acceso a mucha informacin de todo tipo; visualizacin de simulaciones (simulando as ya secuencias y fenmenos fsicos, qumicos, o sociales en 3D). Qu tipo de experiencias se proponen para que los alumnos aprendan?En primer lugar, es importante tener como una prioridad, la capacitacin y actualizacin de los docentes en el manejo y uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, porque posteriormente, stas sern las herramientas que faciliten su labor educativa.Grupos de discusin, trabajar a partir de un modelo tradicional, el modelo de la tecnologa educativa, a partir de un modelo problematizador o cogestionario.

Como interviene el docente en la generacin de oportunidades de aprendizaje de los alumno ? El profesor debe:

Mostrar inters y afecto por sus estudiantes, est atento a sus necesidades y emociones y socializa en el aula para que ellos adopten esas caractersticas entre s mismosLa mayora del tiempo disponible se destina a actividades relacionadas con el currculo y la organizacin de la clase los conduce a comprometerse con ellas.Expresan clara y consistentemente qu esperan de sus alumnos.Ensean a sus alumnos estrategias y procedimientos para cumplir con las actividades recurrentes, tales como terminar sus tareas a tiempo, y saber cundo y cmo solicitar ayuda.Deben formar y proyectar expectativas lo ms positivas posible, siempre y cuando sean realistas.Retroalimentacin

Cal es el impacto de la mejora profesional del docente para favorecer el aprendizaje de los alumnos? El aprendizaje en equipo por ejemplo, permite transformar un modelo de cambio en un autntico proyecto de innovacin educativa, que es llevado a la prctica con xito.Existe una "cultura de la tarea" coexistiendo con una cultura de aprendizaje. Teniendo as un pensamiento sistmico, que integra la teora y prctica, lo cual impide que sean recursos separados.

Los maestros tienen Claridad de propsitos El aprendizaje efectivo ocurre cuando los maestros explican claramente los objetivos de la leccin desde su inicio, y se refieren a ellos durante sta para mantener el enfoque.

Su Prctica es adaptable El progreso de los alumnos es evidente cuando los maestros son sensibles a las diferencias en el estilo de aprendizaje de los alumnos, y cuando identifican y utilizan estrategias adecuadas.

Elabora 5 recomendaciones para la mejora profesional