modo de acción - fertilexfertilex.mx/wp-content/uploads/2018/04/optifert-2018.pdfde los...

2
OPTIFERT es un estimulante regulador de crecimiento vegetal con efecto directo en la división, expansión, diferenciación y metabolismo celular logrando con esto germinación precoz, incremento en el desarrollo vegetativo, así como el amarre de flor y llenado de fruto. Estimula la utilización de nutrientes a través de la aplicación de Fitohormonas Orgánicas del género Giberelinas, Citoquininas y Auxinas reguladoras del crecimiento. Sus componentes han mostrado el incremento en la eficiencia de los fertilizantes, desarrollo de raíz con sus beneficios naturales de retención de humedad y aumento en el vigor en el crecimiento de las plantas y sus frutos. Materia orgánica 85,88 % Carbono orgánico 49,81 % pH (sol 1%) a 25° C 4,87 Densidad 0,6930 g/mL Conductividad eléctrica 1,38 dSm/m Humedad 0,56 g/100g Cenizas 3,18 g/100g Giberelinas m Citoquininas m Auxina m NitrógenoN 6 Fósforo P 0 Potasio K 0 Magnesio Mg 0 Calcio Ca 0 Sodio Na 0 Zinc Zn 1 Cobre Cu 4 Hierro Fe 1 Manganeso Mn 6 Composición Org min 62 ppm min 1,652 ppm min 2,622 ppm 6,29 % 0,50 % 0,85 % 0,53 % 0,29 % 0,08 % 146,56 ppm 4,20 ppm 175,60 ppm 6,02 mg/kg gánica: vegetativo, así Modo de acción: Descripción: Análisis típico: ® Presentación: P Color: marrón claro Olor: típico olvo fino Análisis físicos: . . . Sacos de papel multicapa de 25 kg. y bolsa de 2 kg. Embalaje: 2-4 kg/ha ví Consulte al para mejor u ía foliar Ing. Agrónomo uso. Usos sugeridos: Producto orgánico vegetal, con carbohidratos, compuestos nitrogenados y extractos de microorganismos. Optimiza naturalmente, la utilización de nutrientes en cultivos, resultando un aumento significante en rendimiento, cosecha precoz y mejor calidad de las siembras y árboles frutales. En otras demostraciones, la adición de OPTIFERT ha mostrado efectos muy positivos en la floración y aumento en la cosecha de ciruela y en el crecimiento y mejora en cosechas de maíz, cebada, avena, alfalfa, Rye Grass, trigos, frijol y diversos pastos de campos de golf, entre otros. ®

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modo de acción - Fertilexfertilex.mx/wp-content/uploads/2018/04/OPTIFERT-2018.pdfde los fertilizantes, desarrollo de raíz con sus beneficios naturales de retención de humedad y

OPTIFERT es un estimulante regulador de crecimiento vegetal con efecto directo en la división, expansión,diferenciación y metabolismo celular logrando con esto germinación precoz, incremento en el desarrollovegetativo, así como el amarre de flor y llenado de fruto.

Estimula la utilización de nutrientes a través de la aplicación de Fitohormonas Orgánicas del género Giberelinas,Citoquininas y Auxinas reguladoras del crecimiento. Sus componentes han mostrado el incremento en la eficienciade los fertilizantes, desarrollo de raíz con sus beneficios naturales de retención de humedad y aumento en el vigoren el crecimiento de las plantas y sus frutos.

Giberelinas min 62 ppmCitoquininas min 1,652 ppm

Auxina min 2,622 ppm

Nitr�genoN 6,29 %F�sforo P 0,50 %Potasio K 0,85 %

Magnesio Mg 0,53 %Calcio Ca 0,29 %Sodio Na 0,08 %

Zinc Zn 146,56 ppmCobre Cu 4,20 ppmHierro Fe 175,60 ppm

Manganeso Mn 6,02 mg/kg

Materia orgánica 85,88 %Carbono orgánico 49,81 %pH (sol 1%) a 25° C 4,87Densidad 0,6930 g/mLConductividad eléctrica 1,38 dSm/mHumedad 0,56 g/100gCenizas 3,18 g/100g

Modo de acción:

Descripción:

Análisis típico:

Composición Orgánica:

Usos sugeridos:

2-4 kg/ha vía foliarConsulte al Ing. Agrónomopara mejor uso.

Embalaje:

Giberelinas min 62 ppmCitoquininas min 1,652 ppm

Auxina min 2,622 ppm

NitrógenoN 6,29 %Fósforo P 0,50 %Potasio K 0,85 %

Magnesio Mg 0,53 %Calcio Ca 0,29 %Sodio Na 0,08 %

Zinc Zn 146,56 ppmCobre Cu 4,20 ppmHierro Fe 175,60 ppm

Manganeso Mn 6,02 mg/kg

Materia org�nica 85,88 %Carbono org�nico 49,81 %pH (sol 1%) a 25�C 4,87Densidad 0,6930 g/mLConductividad el�ctrica 1,38 dSm/mHumedad 0,56 g/100gCenizas 3,18 g/100g

Modo de acción:

Descripción

Análisis típico:

Composición Orgánica:

Análisis físicos:

Giberelinas

min 62 ppmCitoquininas

min 1,652 ppmAuxina

min 2,622 ppmNitr�genoN

6,29 %F�sforo P

0,50 %Potasio K

0,85 %Magnesio Mg

0,53 %Calcio Ca

0,29 %Sodio Na

0,08 %Zinc Zn

146,56 ppmCobre Cu

4,20 ppmHierro Fe

175,60 ppmManganeso Mn

6,02 mg/kg

Materia org�nica 85,88 %Carbono org�nico 49,81 %pH (sol 1%) a 25�C 4,87Densidad 0,6930 g/mLConductividad el�ctrica 1,38 dSm/mHumedad 0,56 g/100gCenizas 3,18 g/100g

Modo de acción:

Descripción

Análisis típico:

Composición Orgánica:

Análisis físicos:

Sacos de papel multicapa de25 kg, y bolsa de 2 kg.

Embalaje:

vegetativo, así

Giberelinas min 62 ppmCitoquininas min 1,652 ppm

Auxina min 2,622 ppm

Nitr�genoN 6,29 %F�sforo P 0,50 %Potasio K 0,85 %

Magnesio Mg 0,53 %Calcio Ca 0,29 %Sodio Na 0,08 %

Zinc Zn 146,56 ppmCobre Cu 4,20 ppmHierro Fe 175,60 ppm

Manganeso Mn 6,02 mg/kg

Modo de acción:

Descripción:

Análisis típico:

Composición Orgánica:

Usos sugeridos:

2-4 kg/ha vía foliarConsulte al Ing. Agrónomopara mejor uso.

Embalaje:

Materia org�nica 85,88 %Carbono org�nico 49,81 %pH (sol 1%) a 25�C 4,87Densidad 0,6930 g/mLConductividad el�ctrica 1,38 dSm/mHumedad 0,56 g/100gCenizas 3,18 g/100g

Modo de acción:

Descripción

Análisis típico:

Análisis físicos:

GiberelinasCitoquininas

Auxina

Nitr�genoNF�sforo PPotasio K

Magnesio MgCalcio CaSodio Na

Zinc ZnCobre CuHierro Fe

Manganeso MnMateria org�nica 85,88 %Carbono org�nico 49,81 %pH (sol 1%) a 25�C 4,87Densidad 0,6930 g/mLConductividad el�ctrica 1,38 dSm/mHumedad 0,56 g/100gCenizas 3,18 g/100g

Modo de acción:

Descripción

Análisis típico:

Composición

Análisis físicos:

Sacos de papel multicapa de25 kg, y bolsa de 2 kg.

Embalaje:

®

Presentación: PColor: marrón claroOlor: típico

Análisis físicos:

olvo fino

Análisis físicos:

..

.

Sacos de papel multicapa de25 kg, y bolsa de 2 kg.Sacos de papel multicapa de25 kg. y bolsa de 2 kg.

Embalaje:

Sacos de papel multicapa de25 kg, y bolsa de 2 kg.

Embalaje: Usos sugeridos:

2-4 kg/ha vía foliarConsulte al Ing. Agrónomopara mejor uso.

2-4 kg/ha vía foliarConsulte al Ing. Agrónomopara mejor uso.

Usos sugeridos:Usos sugeridos:Usos sugeridos:

Producto orgánico vegetal, con carbohidratos, compuestos nitrogenados y extractos de microorganismos. Optimiza naturalmente, la utilización de nutrientes en cultivos, resultando un aumento significante en rendimiento, cosecha precoz y mejor calidad de las siembras y árboles frutales.

En otras demostraciones, la adición de OPTIFERT ha mostrado efectos muy positivos en la floracióny aumento en la cosecha de ciruela y en el crecimiento y mejora en cosechas de maíz, cebada, avena, alfalfa, Rye Grass, trigos, frijol y diversos pastos de campos de golf, entre otros.

®

Page 2: Modo de acción - Fertilexfertilex.mx/wp-content/uploads/2018/04/OPTIFERT-2018.pdfde los fertilizantes, desarrollo de raíz con sus beneficios naturales de retención de humedad y

Época de aplicación

Para cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembra.Para cultivos mayores a cuatro meses tres aplicaciones a los 35, 70 y 105 díasdespués de la siembraPara cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembraTres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de fruto

Aplicar a los 15 días después del corte, preferentemente en época de invierno.Dos aplicaciones, a los 45 días después de la siembra y al inicio de la floración.

Una aplicación cada dos meses después de la etapa V3 (Alargamiento deentrenudos.De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 105 días.

De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 110 días.Dos aplicaciones a los 30 y 60 días después de la siembra.Una aplicación a los 35 a 40 días (Amacollo _ Encañe).

Dos aplicaciones a los 35 y 70 días después de la siembra.Tres aplicaciones, a los 35, 75 y 105 días.Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de frutoDe dos a tres aplicaciones durante el ciclo del cultivo.

De dos a tres aplicaciones, iniciar aplicaciones al comenzar la floración ydespués cada 35 días.Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de frutoUna semana después de cada corte.

Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.Plantas y varetas remojar de 12 a 24 horas y plantar inmediatamente o más tardaral día siguiente. Para semillas, remojar durante 45 minutos, dejar secar y sembrarinmediatamente o al día siguiente. Este tratamiento se debe de realizar bajosombra.

Cultivo

Acelga, brócoli, coles, espinaca ylechuga

Ajo y cebolla

Aguacatero, mandarino, mango,naranjo, pomelo, Limonero ytoronjoAlfalfaAlgodonero

Banano

Berenjena, cucurbitáceas, chile,leguminosas y tomatePapaCaña de azúcarCereales de grano pequeño

MaízFresaFrutales caducifolios

Ornamentales

Papayo

Vid

Café

Pasto para jardín

Arándano

Cactaceas, Agavaceas, plantasreproducidas por Vareta einoculación de semillas

Cultivo Dosis (kg/ha)

Acelga, brócoli, coles, espinaca ylechuga 2.0

Ajo y cebolla 2.0

Aguacatero, mandarino, mango,naranjo, pomelo, Limonero ytoronjo

2.0 a 4.0

Alfalfa 2.0Algodonero 2.0

Banano 2.0 a 4.0

Berenjena, cucurbitáceas, chile,leguminosas y tomate

2.0 a 3.0

Papa 2.0 a 4.0Caña de azúcar 4.0Cereales de grano pequeño 2.0

Maíz 2.0Fresa 0.450 a 0.500Frutales caducifolios 2.0 a 4.0

Ornamentales 2.0

Papayo 2.0 a 3.0

Vid 2.0 a 4.0

Café 2.0 a 4.0

Pasto para jardín 2.0

Arándano 2.0 a 4.0

Cactaceas, Agavaceas, plantasreproducidas por Vareta einoculación de semillas

50 gr/L deagua

Recomendaciones de uso:

Época de aplicación

Para cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembra.Para cultivos mayores a cuatro meses tres aplicaciones a los 35, 70 y 105 díasdespués de la siembraPara cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembraTres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de fruto

Aplicar a los 15 días después del corte, preferentemente en época de invierno.Dos aplicaciones, a los 45 días después de la siembra y al inicio de la floración.

Una aplicación cada dos meses después de la etapa V3 (Alargamiento deentrenudos.De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 105 días.

De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 110 días.Dos aplicaciones a los 30 y 60 días después de la siembra.Una aplicación a los 35 a 40 días (Amacollo _ Encañe).

Dos aplicaciones a los 35 y 70 días después de la siembra.Tres aplicaciones, a los 35, 75 y 105 días.Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de frutoDe dos a tres aplicaciones durante el ciclo del cultivo.

De dos a tres aplicaciones, iniciar aplicaciones al comenzar la floración ydespués cada 35 días.Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de frutoUna semana después de cada corte.

Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.Plantas y varetas remojar de 12 a 24 horas y plantar inmediatamente o más tardaral día siguiente. Para semillas, remojar durante 45 minutos, dejar secar y sembrarinmediatamente o al día siguiente. Este tratamiento se debe de realizar bajosombra.

Cultivo

Acelga, brócoli, coles, espinaca ylechuga

Ajo y cebolla

Aguacatero, mandarino, mango,naranjo, pomelo, Limonero ytoronjoAlfalfaAlgodonero

Banano

Berenjena, cucurbitáceas, chile,leguminosas y tomatePapaCaña de azúcarCereales de grano pequeño

MaízFresaFrutales caducifolios

Ornamentales

Papayo

Vid

Café

Pasto para jardín

Arándano

Cactaceas, Agavaceas, plantasreproducidas por Vareta einoculación de semillas

Cultivo Dosis (kg/ha)

Acelga, brócoli, coles, espinaca ylechuga 2.0

Ajo y cebolla 2.0

Aguacatero, mandarino, mango,naranjo, pomelo, Limonero ytoronjo

2.0 a 4.0

Alfalfa 2.0Algodonero 2.0

Banano 2.0 a 4.0

Berenjena, cucurbitáceas, chile,leguminosas y tomate

2.0 a 3.0

Papa 2.0 a 4.0Caña de azúcar 4.0Cereales de grano pequeño 2.0

Maíz 2.0Fresa 0.450 a 0.500Frutales caducifolios 2.0 a 4.0

Ornamentales 2.0

Papayo 2.0 a 3.0

Vid 2.0 a 4.0

Café 2.0 a 4.0

Pasto para jardín 2.0

Arándano 2.0 a 4.0

Cactaceas, Agavaceas, plantasreproducidas por Vareta einoculación de semillas

50 gr/L deagua

Recomendaciones de uso:

Cultivo Dosis (kg/ha)

Acelga, brócoli, coles, espinaca ylechuga 2.0

Ajo y cebolla 2.0

Aguacatero, mandarino, mango,naranjo, pomelo, Limonero ytoronjo

2.0 a 4.0

Alfalfa 2.0Algodonero 2.0

Banano 2.0 a 4.0

Berenjena, cucurbitáceas, chile,leguminosas y tomate

2.0 a 3.0

Papa 2.0 a 4.0Caña de azúcar 4.0Cereales de grano pequeño 2.0

Maíz 2.0Fresa 0.450 a 0.500Frutales caducifolios

Ornamentales 2.0

Papayo 2.0 a 3.0

Vid 2.0 a 4.0

Café 2.0 a 4.0

Pasto para jardín 2.0

Arándano 2.0 a 4.0

Cactaceas, Agavaceas, plantasreproducidas por Vareta einoculación de semillas

50 gr/L deagua

Recomendaciones de uso:

Dosis (kg/ha) Época de aplicación

2.0

Para cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembra.Para cultivos mayores a cuatro meses tres aplicaciones a los 35, 70 y 105 díasdespués de la siembra

2.0 Para cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembra

2.0 a 4.0Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de fruto

2.0 Aplicar a los 15 días después del corte, preferentemente en época de invierno.2.0 Dos aplicaciones, a los 45 días después de la siembra y al inicio de la floración.

2.0 a 4.0 Una aplicación cada dos meses después de la etapa V3 (Alargamiento deentrenudos.

2.0 a 3.0 De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 105 días.

2.0 a 4.0 De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 110 días.4.0 Dos aplicaciones a los 30 y 60 días después de la siembra.

2.0 Una aplicación a los 35 a 40 días (Amacollo _ Encañe).

2.0 Dos aplicaciones a los 35 y 70 días después de la siembra.0.450 a 0.500 Tres aplicaciones, a los 35, 75 y 105 días.

2.0 a 4.0 Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de fruto

2.0 De dos a tres aplicaciones durante el ciclo del cultivo.

2.0 a 3.0 De dos a tres aplicaciones, iniciar aplicaciones al comenzar la floración ydespués cada 35 días.

2.0 a 4.0 Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.

2.0 a 4.0 Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de fruto

2.0 Una semana después de cada corte.

2.0 a 4.0 Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.

50 gr/L deagua

Plantas y varetas remojar de 12 a 24 horas y plantar inmediatamente o más tardaral día siguiente. Para semillas, remojar durante 45 minutos, dejar secar y sembrarinmediatamente o al día siguiente. Este tratamiento se debe de realizar bajosombra.

Recomendaciones de uso:

Época de aplicación

Para cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembra.Para cultivos mayores a cuatro meses tres aplicaciones a los 35, 70 y 105 díasdespués de la siembraPara cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembraTres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de fruto

Aplicar a los 15 días después del corte, preferentemente en época de invierno.Dos aplicaciones, a los 45 días después de la siembra y al inicio de la floración.

Una aplicación cada dos meses después de la etapa V3 (Alargamiento deentrenudos.De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 105 días.

De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 110 días.Dos aplicaciones a los 30 y 60 días después de la siembra.Una aplicación a los 35 a 40 días (Amacollo _ Encañe).

Dos aplicaciones a los 35 y 70 días después de la siembra.Tres aplicaciones, a los 35, 75 y 105 días.Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de frutoDe dos a tres aplicaciones durante el ciclo del cultivo.

De dos a tres aplicaciones, iniciar aplicaciones al comenzar la floración ydespués cada 35 días.Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de frutoUna semana después de cada corte.

Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.Plantas y varetas remojar de 12 a 24 horas y plantar inmediatamente o más tardaral día siguiente. Para semillas, remojar durante 45 minutos, dejar secar y sembrarinmediatamente o al día siguiente. Este tratamiento se debe de realizar bajosombra.

Cultivo Dosis (kg/ha)

Acelga, brócoli, coles, espinaca ylechuga 2.0

Ajo y cebolla 2.0

Aguacatero, mandarino, mango,naranjo, pomelo, Limonero ytoronjo

2.0 a 4.0

Alfalfa 2.0Algodonero 2.0

Banano 2.0 a 4.0

Berenjena, cucurbitáceas, chile,leguminosas y tomate

2.0 a 3.0

Papa 2.0 a 4.0Caña de azúcar 4.0Cereales de grano pequeño 2.0

Maíz 2.0Fresa 0.450 a 0.500Frutales caducifolios

Ornamentales 2.0

Papayo 2.0 a 3.0

Vid 2.0 a 4.0

Café 2.0 a 4.0

Pasto para jardín 2.0

Arándano 2.0 a 4.0

Cactaceas, Agavaceas, plantasreproducidas por Vareta einoculación de semillas

50 gr/L deagua

Recomendaciones de uso:

Dosis (kg/ha) Época de aplicación

2.0

Para cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembra.Para cultivos mayores a cuatro meses tres aplicaciones a los 35, 70 y 105 díasdespués de la siembra

2.0 Para cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembra

2.0 a 4.0Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de fruto

2.0 Aplicar a los 15 días después del corte, preferentemente en época de invierno.2.0 Dos aplicaciones, a los 45 días después de la siembra y al inicio de la floración.

2.0 a 4.0 Una aplicación cada dos meses después de la etapa V3 (Alargamiento deentrenudos.

2.0 a 3.0 De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 105 días.

2.0 a 4.0 De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 110 días.4.0 Dos aplicaciones a los 30 y 60 días después de la siembra.

2.0 Una aplicación a los 35 a 40 días (Amacollo _ Encañe).

2.0 Dos aplicaciones a los 35 y 70 días después de la siembra.0.450 a 0.500 Tres aplicaciones, a los 35, 75 y 105 días.

2.0 a 4.0 Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de fruto

2.0 De dos a tres aplicaciones durante el ciclo del cultivo.

2.0 a 3.0 De dos a tres aplicaciones, iniciar aplicaciones al comenzar la floración ydespués cada 35 días.

2.0 a 4.0 Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.

2.0 a 4.0 Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de fruto

2.0 Una semana después de cada corte.

2.0 a 4.0 Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.

50 gr/L deagua

Plantas y varetas remojar de 12 a 24 horas y plantar inmediatamente o más tardaral día siguiente. Para semillas, remojar durante 45 minutos, dejar secar y sembrarinmediatamente o al día siguiente. Este tratamiento se debe de realizar bajosombra.

Recomendaciones de uso:

Época de aplicación

Para cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembra.Para cultivos mayores a cuatro meses tres aplicaciones a los 35, 70 y 105 díasdespués de la siembraPara cultivos de tres a cuatro meses dos aplicaciones, a los 35 y 75 días despuésde la siembraTres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de fruto

Aplicar a los 15 días después del corte, preferentemente en época de invierno.Dos aplicaciones, a los 45 días después de la siembra y al inicio de la floración.

Una aplicación cada dos meses después de la etapa V3 (Alargamiento deentrenudos.De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 105 días.

De dos a tres aplicaciones, a los 45 días a los 75 y a 110 días.Dos aplicaciones a los 30 y 60 días después de la siembra.Una aplicación a los 35 a 40 días (Amacollo _ Encañe).

Dos aplicaciones a los 35 y 70 días después de la siembra.Tres aplicaciones, a los 35, 75 y 105 días.Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de frutoDe dos a tres aplicaciones durante el ciclo del cultivo.

De dos a tres aplicaciones, iniciar aplicaciones al comenzar la floración ydespués cada 35 días.Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.Tres aplicaciones en el renuevo de hojas, antes de la floración y en el inicio deformación y crecimiento de frutoUna semana después de cada corte.

Tres aplicaciones, antes de la floración, durante la floración y al inicio deformación del fruto.Plantas y varetas remojar de 12 a 24 horas y plantar inmediatamente o más tardaral día siguiente. Para semillas, remojar durante 45 minutos, dejar secar y sembrarinmediatamente o al día siguiente. Este tratamiento se debe de realizar bajosombra.

Manufacturado en MéxicoDistribuido por Aleris Internacional S.A. de C.V.

Prolongación Avenida Hidalgo #22; Col. Pueblo Nuevo. Acayuca, Hidalgo, México. C.P. 42191Tel. 01 (771) 7170217 Fax. 01(771) 7170500; 01 800 999 8888 Ext. 22

www.fertilex.net

La fertilización foliar con OPTIFERT® se recomienda como parte importante de un plan de manejoagronómico para lograr altos rendimientos en frutales y cultivos...La fertilización foliar con OPTIFERT® se recomienda como parte importante de un plan de manejoagronómico para lograr altos rendimientos en frutales y cultivos...