modelos vigentes en modificación de conducta (j. santacreu y m. x. froján)

52
 Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico 1 Los modelos vigentes y su desarrollo t ecnológico La entente que hubo entre los cuatro enfoques tradicionales, durante las décadas de los 70 y 80, en las que la práctica totalidad de los autores aceptaban las técnicas de intervención derivadas de cualquiera de ellos, pero manteniendo el prurito de identificarse con uno de los enfoques, empieza a romperse. Esto se debe, a nuestro modo de ver, a dos cuestiones: a) La consolidación de la orientación cognitivo-conductual o modificación de conducta cognitiva que surge como síntesis de todas las posiciones anteriores, asumiendo desde posturas mediacionales, todos los tipos de aprendizaje que venimos mencionando, al mismo tiempo que se aceptan las verbalizaciones del sujeto indistintamente como indicios de las variables cognitivas que median entre estímulos y respuestas y/o como respuestas verbales operantes. b) El surgimiento, de entre el reducido número de autores conductistas radicales que mantienen que los métodos de intervención a partir del análisis conductual aplicado son suficientes, de un movimiento de vuelta a los principios del aprendizaje, al análisis experimental de la conducta verbal, con una interpretación actual y renovada basada en el contextualismo retomando los principios de la psicológia interconductual, y como consecuencia de todo ello, revalorizando de nuevo al sujeto frente a su comportamiento. Bellack, Hersen y Kazdin (1990), Gambrill (1995) y Pérez (1996b) afirman que de los cuatro enfoques tradicionales, dos han perdido peso o están siendo absorbidos por los dos dominantes: la teoría del aprendizaje social, después denominada teoría cognitiva social de Bandura (1986) y la orientación conductista mediacional se integran en la modificación de conducta cognitiva, de manera que los dos enfoques mediacionales se unen en uno solo. El análisis aplicado de la conducta ha dado lugar al enfoque contextual, aunque manteniendo sus planteamientos iniciales y ampliando su perspectiva, lo que ha permitido el surgimiento de nuevas técnicas basadas en la conducta verbal. A pesar de ello, Kazdin (1994/1996) considera que la orientación del aprendizaje social es la predominante a nivel clínico. Pérez (1999b) plantea una evolución lógica de la modificación de conducta (como alternativa a la cronológica), partiendo del supuesto de

Upload: william-montgomery-urday

Post on 06-Jul-2015

7.115 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Excelente revisión de los modelos vigentes en modificación de conducta, entre los cuales se pueden encontrar el de análisis conductual aplicado, el de aprendizaje social, y los del interconductismo, el conductismo psicológico, el contextualismo, el cognitivo-conductual y el constructivista clínico.

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 1/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

1

Los modelos vigentes y su desarrollo tecnológico

La entente que hubo entre los cuatro enfoques tradicionales, durante lasdécadas de los 70 y 80, en las que la práctica totalidad de los autoresaceptaban las técnicas de intervención derivadas de cualquiera de ellos,pero manteniendo el prurito de identificarse con uno de los enfoques,empieza a romperse. Esto se debe, a nuestro modo de ver, a doscuestiones:

a)  La consolidación de la orientación cognitivo-conductual omodificación de conducta cognitiva que surge como síntesis de todaslas posiciones anteriores, asumiendo desde posturas mediacionales,todos los tipos de aprendizaje que venimos mencionando, al mismo

tiempo que se aceptan las verbalizaciones del sujeto indistintamentecomo indicios de las variables cognitivas que median entre estímulosy respuestas y/o como respuestas verbales operantes.

b)  El surgimiento, de entre el reducido número de autores conductistasradicales que mantienen que los métodos de intervención a partir delanálisis conductual aplicado son suficientes, de un movimiento devuelta a los principios del aprendizaje, al análisis experimental de laconducta verbal, con una interpretación actual y renovada basada enel contextualismo retomando los principios de la psicológia

interconductual, y como consecuencia de todo ello, revalorizando denuevo al sujeto frente a su comportamiento.

Bellack, Hersen y Kazdin (1990), Gambrill (1995) y Pérez(1996b) afirman que de los cuatro enfoques tradicionales, dos hanperdido peso o están siendo absorbidos por los dos dominantes: la teoríadel aprendizaje social, después denominada teoría cognitiva social deBandura (1986) y la orientación conductista mediacional se integran enla modificación de conducta cognitiva, de manera que los dos enfoques

mediacionales se unen en uno solo. El análisis aplicado de la conducta hadado lugar al enfoque contextual, aunque manteniendo susplanteamientos iniciales y ampliando su perspectiva, lo que ha permitidoel surgimiento de nuevas técnicas basadas en la conducta verbal. A pesarde ello, Kazdin (1994/1996) considera que la orientación del aprendizajesocial es la predominante a nivel clínico.

Pérez (1999b) plantea una evolución lógica de la modificación deconducta (como alternativa a la cronológica), partiendo del supuesto de

Page 2: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 2/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

2

que ya inicialmente los enfoques existentes se podían clasificar en dosgrandes líneas, la cognitiva (conductismo metodológico) y la contextual(conductismo radical). Como ya comentamos en el capítulo anterior,diversos autores como Pérez (1996a,b) o Tous (1989b) consideran que laterapia de conducta cognitiva es una consecuencia o derivación delenfoque conductista mediacional, de tal manera que ambos se acogeríana una perspectiva representacional de la conducta (la mente como espejo,capaz de dar cuenta del comportamiento). Frente a ésta, el conductismoradical daría lugar al enfoque contextual en terapia bajo una perspectivafenomenológica de los problemas de conducta (la conducta en funcióndel contexto, estando la conducta y el contexto en el mismo plano deexplicación de los fenómenos estudiados). Cada una de estas dos grandes

corrientes darían lugar a la diversidad de enfoques actuales, estando elconductismo paradigmático

1, a juicio de Pérez (1996b), compartiendosupuestos de ambas.

En las siguientes páginas vamos a comentar el estado actual de losdos grandes enfoques, resultado de la evolución de los tradicionales enmodificación de conducta, y además expondremos las directricesgenerales (teóricas y terapéuticas) en los otros dos que están cobrandoespecial relevancia en la actualidad que, hasta esta década, habían

permanecido ignorados o considerados parte de los cuatro imperantes: elconductismo psicológico (Staats, 1996/1997) como planteamientointegrador de la psicología del comportamiento y el interconductismo (Kantor, 1959/1978; Hayes, y Fredericks, 1999; Ribes, 1990), quesupone una alternativa filosófica de la psicología como ciencia naturalmás completa que la postulada por el conductismo en las formulacionesde Watson y el propio Skinner, desde un modelo de campo y que enparte ha contribuido al contextualismo y al más preciso análisis de laconducta verbal.

Por ello primero analizaremos muy brevemente lo que es la

Psicología interconductual, en parte porque contribuye al surgimientodel enfoque contextual que veremos en segundo lugar; despuésanalizaremos el enfoque cognitivo conductual y sus derivacionesestrictamente cognitivas y, finalmente, revisaremos lo que constituye elconductismo psicológico, como introducción al siguiente apartado sobrelas posibilidades de integración.

1

Antes llamado Conductismo Social y actualmente Conductismo Psicológico (Staats, 1996/97).

Page 3: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 3/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

3

6.4.1. La psicología interconductual

La psicología interconductual tiene una larga historia pero hapermanecido prácticamente en el anonimato, salvo en algunasuniversidades de Estados Unidos y en países latinoamericanos comoMéxico (Hayes, Ribes y López, 1994; Ribes y López, 1985). Sinembargo, en los últimos tiempos, siguiendo a Franks (1991), Delprato(1995) o Hayes y Fredericks (1999) se está produciendo un importanteresurgimiento del interés por la psicología interconductual de Kantor(1424; 1926; 1959/1978), su creador y máximo exponente. Intentar

resumir la obra de Kantor en unas líneas es una tarea imposible, dado laextensión, densidad y complejidad de sus planteamientos; por ello nointentaremos tal resumen sino que nos limitaremos a exponer algunos delos aspectos relevantes de sus obras y de las de sus continuadores enrelación a la intervención psicológica (Kantor, 1924, 1926, 1959/1978;Hayes, 1992; Hayes y Fredericks, 1999; Hayes, Ribes y López, 1994;Ribes, 1990; Roca, 1989; Delprato, 1995, Ruben y Delprato, 1987;Segura Sánchez y Barbado, 1991).

Kantor realiza una crítica sistemática del dualismo metafísico,insiste en que la teoría y la terapia de conducta deben ser tan científicascomo las ciencias físicas, siendo el conductismo un paso necesario perono el objetivo final para la construcción de la psicología natural. Se leconsidera un autor aristotélico, especialmente crítico con la doctrinadualista cartesiana y de la lógica del reflejo que arranca con Descartes eimpregna el condicionamiento (Ribes, 1999). La propuesta de Kantor noes una teoría dentro del conductismo ni tampoco una teoría conductistasino que es una teoría sobre la lógica y los contenidos psicológicos y en

ese sentido es una metateoría de la psicología como ciencia (Ribes,1994).Considera que más que modelos causales, en el caso de lapsicología es más conveniente utilizar un modelo de campo que permiteuna mejor aproximación a los fenómenos psicológicos. Desarrolla lateoría conductual de campo, con un lugar fundamental para elorganismo, centrándose en las interacciones recíprocas y simultáneasentre éste y el ambiente. Su escuela se llamó primero Psicología

organísmica (en un intento, afirman Hayes y Fredericks (1999), deimplicar a la totalidad del organismo como un actor relevante, y no una

Page 4: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 4/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

4

parte, en el evento psicológico) y después interconductista. Es el sujetoen su estructura única el que se relaciona con el contexto. Lo biológicoresponde reactivamente y lo psicológico condicionadamente a losestímulos del contexto y no es lícito el reduccionismo en ninguno deambos sentidos. El objeto de estudio de la psicología es el campointerconductual, que comprende: organismo y objeto estímulo, medio deestimulación y factores del contexto. Los sucesos que tienen lugar en elcampo consisten en ajustes del organismo a los objetos ambientales.Tales ajustes se desarrollan a lo largo de toda la vida del organismo, encontinua evolución, independientemente de la existencia dedeterminantes internos o externos. El campo es un todo con lossiguientes elementos participantes:♦  Factores organísmicos: organismo, respuesta, función respuesta.♦  Factores estimulares: objetos, objetos estímulo, función estímulo.♦  Historia interconductual (evolución de los campos interconductuales):categorías organísmicas (biografía reaccional), categorías estimulares(evolución del estímulo), medio de contacto.♦  Factores del contexto: condiciones que facilitan o permiten elcontacto entre respuestas y estímulos.

Siguiendo a Hayes y Fredericks (1999), se puede señalar que lapsicología interconductual presenta diferencias sustanciales con elconductismo radical skinneriano:

1.  Respecto al concepto de conducta, Skinner (1938/1975) la entiendecomo la acción del organismo en el mundo externo mientras queKantor (1924; 1959/1978) considera que la conducta es lainteracción de un organismo en un ambiente.

2.  Respecto al concepto de estímulo, Skinner lo entiende como unobjeto que determina una respuesta y Kantor considera que un objeto

no es un estímulo hasta que interactúa con el organismo y adquiere función de estímulo.

3.  Respecto al concepto de función, Skinner la entiende en un sentidocausal, como algo que hace responder a un objeto, mientras queKantor considera que es la participación de un objeto estímulo en unainteracción o evento psicológico.

4.  Respecto al concepto de historia, Skinner considera que el organismoevoluciona debido al cambio por la exposición a contingencias dereforzamiento. Por su parte, Kantor entiende que lo que evolucionan

Page 5: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 5/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

5

son las relaciones funcionales; el producto de la historiainterconductual no es un cambio en el organismo sino un cambio ensu forma de responder respecto a la estimulación.

5.  Respecto al concepto de contexto, para Skinner, contexto es similar afactores estimulares mientras que para Kantor el contexto es elconjunto de circunstancias generales que rodean la interacción,localizables tanto en el organismo como en los factores estimulares.Los factores del contexto son los que permiten seleccionar oactualizar funciones particulares en momentos concretos.

Para Ribes (1990), el problema de la teoría operante es lainterpretación de los eventos privados y la subjetividad. Los eventos

privados se pueden tomar como un sustituto “conductual” de los eventosmentales, lo cual implica una perspectiva dualista (en el mismo sentidoen que lo afirmaban Ryle (1949) y Kantor, 1959/1978). Frente a esto, lapsicología interconductual considera:

1.  Todo proceso lingüístico de referencia a eventos “privados” o“subjetivos” constituye el evento privado en sí mismo, es decir, queel evento supuestamente referido es en realidad el acto de referircomo interacción lingüística originada públicamente. El acto de

referir eventos privados constituye el evento privado mismo. Loseventos privados sólo son formas de referir en contextos públicos.

2.  No existe funcionalidad psicológica de los eventos físicos producidospor la propia reactividad biológica, mientras no se expresenligüísticamente de forma coherente con el grupo social del individuo.Los eventos “privados”, como eventos psicológicos, sólo existencomo descripciones lingüísticas. Esto implica que la “subjetividad”,es decir, la identidad personal y las formas de referirse a ella, sonconsecuencia de las prácticas lingüísticas de la sociedad.

Desde el interconductismo se considera que el lenguaje es unsistema sustitutivo convencional de eventos y acciones que se caracterizapor el desligamiento en el espacio y el tiempo de las acciones del querefiere o habla. Siguiendo a Kantor (1979) y a Ribes (1990), sedenomina lenguaje referencial al proceso de mediación de lascontingencias que incluye, necesariamente, un sistema reactivoconvencional (el lenguaje), un mediador de las contingencias (elreferidor-hablante), un individuo mediado (el referido-oyente) y un

Page 6: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 6/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

6

conjunto de eventos, objetos, personas o acciones que constituyen elobjeto de dicha mediación (referente-de lo que se habla). Por otra parte,el proceso de sustitución no referencial, es decir el lenguajeinteriorizado, implica la mediación de los eventos lingüísticos poracciones lingüísticas del propio individuo, en el que no hay otra personay el sujeto se habla a sí mismo (diálogo interno y procesos simbólicos).Es un proceso de autointeracción, pero no podemos considerar queocurra “bajo la piel”, sino que “es una interacción estrictamentelingüística y originada en - y significada por - el intercambio social conlos otros individuos” (Ribes, 1990, pp. 65-66)

Las aportaciones de la psicología interconductual son enormes y

sobre todo constituyen una reformulación conceptual más potente desdeuna perspectiva de la psicología como ciencia natural y en suinterrelación con las demás ciencias. Desde nuestro punto de vista, en unanálisis somero de lo constituye la la psicología interconductualquerríamos señalar como características diferenciales más relevantes:

1.  La aportación de un modelo de campo frente a un modelo causal. Unmodelo que estudia covariaciones entre estímulos y respuestas en unmarco o contexto en el que no se exige relaciones causales lineales

(véase figura 6.5).

Figura 6.5 Modelo de campo de Kantor. La unidad de análisis es la interacción E⇔⇔⇔⇔R.

SEGMENTO

ANTERIOR

HistoriaInterconductual

SEGMENTO

POSTERIOR

Factores disposicionales

del CONTEXTO y del SUJETO

FUNCIÓN FUNCIÓN

Estímulo

OBJETO

Respuesta

Organismo

Page 7: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 7/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

7

2.  La importancia del sujeto. Se analizan cortes de un continuo deinteracciones en el que el medio estimular y el sujeto aportan factoresdisposicionales para la siguiente interacción. Los desarrollos de Ribesy López (1985) y Ribes (1990) definen una manera de evaluar esosfactores disposionales que el sujeto y el medio aportan a lainteracción.

3.  La consideración del sujeto como inmerso en un contexto social quehace que las normas culturales y el grupo de referencia se constituyanen factores disposicionales del contexto.

4.  El importante papel que juega el lenguaje y los otros como estímulosdistriminativos o reforzantes y, en consecuencia, la distinción entrecontingencias directas de la conducta (microcontingencias) y las

contingencias mediadas por otros o por el grupo de referencia(macrocontingencias).

La psicología interconductual propone sustituir el análisis funcional porel análisis contingencial (Ribes, 1990) como alternativa a lasaproximaciones terapéuticas del comportamiento. Dicho análisisconsidera las siguientes dimensiones:

1.  Sistemas macrocontingenciales (entorno social).2.  Sistemas microcontingenciales (situación, entorno inmediato en

relación con la conducta del individuo).3.  Factores disposicionales (historia de aprendizaje, personalidad,

repertorios básicos de conducta).4.  Conducta individual (respuesta problema).

Los problemas psicológicos no radican tanto en la conducta comoen la red de relaciones del comportamiento problemático con otros

eventos y con las prácticas valorativas que lo contextualizansocialmente. Los pasos a seguir para desarrollar un programa deintervención serían los siguientes (Segura, Sánchez y Barbado, 1991;Ribes, 1990):

1.  Identificación de las relaciones microcontingenciales:•  Morfologías concretas de los comportamientos, del cliente y de las

personas del entorno (duración, intensidad, frecuencia y vigencia)

Page 8: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 8/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

8

•  Condiciones de las situaciones que poseen funcionesdisposicionales de las microcontingencias (condiciones queprobabilizan una relación sin formar parte de ella). Situacionesque provocan conductas convencionales de otros y factoresdisposicionales del sujeto tendencias de respuesta del sujeto,capacidades o competencias, experiencias, tendencias deinteracción en el pasado.

•  Personas o individuos implicados funcionalmente en la situaciónproblemática.

•  Efectos contingenciales (directos o indirectos, inmediatos odemorados).

•  Ejercicio no problemático de la conducta considerada problema

(efectos positivos o valorados socialmente).

2.  Evaluación del marco o sistema macrocontingencial, entre otrosaspectos:•  Prácticas sociales dominantes relativas a la conducta problema (lo

que la gente hace por norma o convención).•  Prácticas lingüísticas sustitutivas (lo que la gente dice, como

valoraciones del grupo).•  Individuos y grupos de referencia vinculados con prácticas

sociales macrocontingenciales que regulan la conductaproblemática.

3.  Génesis del problema que explica o resume la disposicionalidad antelas circunstancias presentes en las que se da la conducta problema.•  Evaluación de los recursos y competencias del individuo en

relación a las situaciones problemáticas (E, R ymicrocontingencias problemáticas).

•  Evaluación de la evolución de la personalidad en forma de

consistencias interactivas del individuo (identificación de estilosinteractivos).4.  Análisis de soluciones que exige determinar previamente si se puede

modificar el sistema de macrocontingencias como ocurre eninstituciones cerradas y en cualquiera de los casos la solución podríaser :•  Optar por nuevas relaciones microcontingenciales. (p.e. cambiar

de reforzamiento a extinción).•  Cambiar la conducta de otros en las mismas microcontingencias.

Page 9: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 9/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

9

•  Cambiar la conducta propia en las mismas microcontingencias.•  Promover otras funciones de la misma conducta problemática.

5.  Selección, diseño y aplicación de procedimientos de intervención.•  Las técnicas de tratamiento serían las tradicionales de la

modificación de conducta, desde un análisis operante de lasmismas, en el sentido que comentábamos al referirnos a la obra deMartin y Pear (1996/1999).

No es este el lugar apropiado para discutir las aportacionesteóricas de la psicología interconductual a la psicología como ciencia,que desde luego consideramos que son importantes. La

conceptualización de la conducta como interacción y del eventopsicológico como evento conductual nos parece de sumo interés por loque aportan a la clarificación del objeto de estudio de la psicología engeneral y de la modificación de conducta en particular. La obra deKantor, tal como dijimos antes, es de una enorme densidad ycomplejidad en su lectura (y también la de sus sucesores, como Ribes), yquizás sea esa una de las razones, de acuerdo con O’Donohue yKitchener (1999), que han contribuido a que tuviese tan escasa difusión.

En cuanto al proceso terapéutico, consideramos que el análisiscontingencial no constituye una alternativa al análisis funcional clásico,en el sentido de que no realiza aportaciones nuevas o relevantes, más queen cuanto al detalle con que especifican cada una de las condiciones quetienen que ser evaluadas (en este sentido coincide con el análisispropuesto por Staats, 1995; 1996/1997). Sin embargo, sí son de granayuda las propuestas de análisis diacrónicos que hace desde laperspectiva de los factores disposicionales presentes en la interacciónpero que no constituyen propiamente relaciones funcionales, que se

reservan a la interacción, es decir, a la relación entre estímulos yrespuestas o, en sus propios términos, a las relaciones entre la función deestímulo y la de respuesta. Sin embargo no coincidimos con Pérez-Alvarez (1996b) respecto a la importancia de las aplicaciones derivadasdel interconductismo, ya que si bien son pocos los trabajos publicados(debido al escaso interés en el mundo académico anglosajón) desde hacebastante tiempo se trabaja profesionalmente con este modelo en elámbito clínico, al menos en España y en Latinoamérica. En la figura 6.6se puede ver un esquema de lo recogido en un análisis de contingencias y

Page 10: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 10/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

10

la inclusión del pasado como factores disposicionales tomado, en parte,de los numerosos ejemplos de Segura, Sánchez y Barbado (1991).

Otra cuestión interesante a destacar es su intento de superar elpragmatismo derivado de la demanda social en la clínica, en su búsquedaexclusiva de la eficacia, determinada por criterios que, cuando estánexplícitos, no siempre se conoce la autoría: criterios del paciente o delterapeuta; ni tampoco el momento en que fueron explicitados. La manerade superar el eclecticismo, afirman los autores de estas propuestas, esmediante la descripción sistemática y funcional del proceso demodificación del comportamiento que lleva a un resultado particular. Elcriterio de superación tecnológica, es decir, lo que define como mejor

una nueva técnica, no sería sólo el grado de efectividad sino laposibilidad de hacer preguntas que permitan hacer variacionessistemáticas en los procedimientos de intervención y, comoconsecuencia, generar conocimiento (Ribes, 1980).

Figura 6.6 Esquema general de evaluación en el modelo interconductual

VARIBLES DISPOSICIONALES

E (FUNCIÓN)  de predecir o controlar otros

estímulos.  motivacional (satisfacer).  de sustituir otro estímulo.

R (FUNCIÓN)Cambios fisiológicos.Cambios de posición.Cambios en las verbalizaciones.

CONTEXTO

Contexto próximo. Elementos delcontexto estimular que facilitan elcontacto. (Trabajando)Contexto lejano. contextosocioeconómico. Clase social.Localización (rural, urbano, barrio).Valores socioculturales del grupo oentorno (honradez, agresividad,ganancia económica, cultura).

INDIVIDUO.

Historia de la interacción (condicionamiento) delas conductas clave. R⇔E, recientes.Organismo biológico. Estado físico, lesiones,agotamiento, estructura morfológica, momento

evolutivo. (30 años, atractivo, sano)Historia psicológica. Habilidades generales 

inteligencia, competencia verbal y social.Competencias específicas relacionadas.

 Motivación. Sistema de valores propio y funcionesde refuerzo prioritarios.(más sueldo, ascender en la

empresa). Tasa general de refuerzos.

Page 11: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 11/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

11

 

Esta perspectiva eminentemente científica del interconductismo(aplicado a la clínica y a cualquier otra área de la psicología) es algo quelo diferencia claramente de otros enfoques, desarrollados con unaperspectiva utilitarista sin ningún objetivo de desarrollar el conocimientocientífico. Y en el mismo sentido lo conecta con el conductismopsicológico de Staats (1996/1997) para quién, como vamos a ver ahora,el desarrollo en cualquiera de los niveles o campos de estudio de lapsicología tiene que suponer necesariamente un desarrollo general de laciencia psicológica.

Otra cuestión que es relevante en la psicología interconductual, ensu versión aplicada, es la consideración de la enfermedad psicológicacomo un problema social. La enfermedad psicológica, que aparece comodemanda del sujeto viene determinada por las prácticas sociales delgrupo dominante y del grupo mayoritario y por ello se da a laenfermedad una explicación natural no culpabilizadora, porque no haycausas ni la causa del problema puede estar en el sujeto. Por ello en eltratamiento sólo se proponen alternativas que, finalmente, podrían

conseguir la resolución del problema, muchas de las cuales lo podríanlograr cada una por su parte, o conjuntamente con algunas de las otrasalternativas.

6.4.2. El análisis aplicado de la conducta y el enfoquecontextual

Decíamos antes que el análisis de la conducta verbal estárecobrando importancia en modificación de conducta. En el marco de la

investigación actual sobre la conducta verbal en la línea de Skinner(1957/1981) surge un nuevo enfoque teórico en modificación deconducta, el enfoque contextual que concentra sus esfuerzos en elanálisis de la conducta clínica, en el análisis de la conducta másimportante que se lleva a cabo en el contexto clínico por parte del clientey el terapeuta: la conducta verbal. Este enfoque desarrolla a su vezdiversas aproximaciones terapéuticas, como la Psicoterapia Analítica

Funcional (PAF, Kohlenberg y Tsai, 1987, 1995) y la Terapia de

  Aceptación y Compromiso (TAC, Hayes y Wilson, 1994; Hayes,

Page 12: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 12/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

12

McCurry, Afari y Wilson, 1995; Hayes, Batter, Gifford, Wilson, Afari yMcCurry, 1999). Estas nuevas terapias contextuales representanrealmente una novedad en modificación de conducta, e incluso superanel ámbito de la misma. De hecho, sus autores afirman que algunosplanteamientos psicodinámicos, existencialistas y de otras viejas psicoterapias concebidas sin base empírica se pueden reconceptualizaren términos de condicionamiento verbal e integrar en la terapia de lapsicología de la conducta, pero en palabras de Hayes (1987), no deforma ecléctica, sino en su marco conceptual (el análisis experimental dela conducta).

El enfoque contextual es una versión actualizada del análisis

aplicado de la conducta en el contexto clínico; son varios los autores(Pérez, 1996a,b; Goldfried y Castonguay, 1993) que consideran que es laestrategia más potente de cambio psicológico y la más sólida en cuanto alo que a su formulación teórica se refiere. En cualquier caso, sería unerror reducir el enfoque del análisis conductual aplicado a estas nuevasformas de intervención. Las nuevas terapias, como la PAF o la TAC noson más que intentos que todavía necesitan demostrar su utilidad deforma generalizada en el área clínica de adultos. Con esto queremosdejar claro que, como señalan algunos autores como Pérez (1996a,b) o

Luciano (1999) los desarrollos del análisis conductual aplicado de losaños 90 consisten en los trabajos llevados a cabo desde el enfoquecontextual con exclusividad, aunque como bien señalan Pierce y Epling(1995) o Martin y Pear (1996/1999) el análisis conductual aplicado mantiene los mismos principios teóricos y técnicos propuestos por Baer,Wolf y Risley en su escrito fundacional de 1968, tal como se handescrito en el capítulo anterior. En este sentido, las características de lamodificación de conducta desde este enfoque son las siguientes (Martiny Pear, 1996/1999):

1.  Hincapié en definir los problemas usando términos de conducta quepuedan medirse de una u otra forma, tomando los cambios en lamedida comportamental del problema como el indicador porexcelencia del grado en que se está aliviando tal problema.

2.  Los procedimientos y técnicas de tratamiento son formas de organizarel ambiente del individuo (variables concretas del entorno inmediatoque son las que producen y mantienen el comportamiento problema).

3.  Sus métodos y técnicas pueden ser descritos con precisión.

Page 13: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 13/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

13

4.  Sus técnicas provienen de investigaciones básicas realizadas en ellaboratorio, en el campo de la psicología experimental.

5.  Dentro de la psicología experimental hay que destacar la psicologíadel aprendizaje en general y de los principios del condicionamientoclásico y operante en particular.

6.  Énfasis en la prueba científica para determinar si una intervenciónespecífica es responsable o no del cambio.

7.  Se da un alto valor a la responsabilidad de todos los involucrados enel proceso de modificación (terapeuta, cliente, otros relevantes)

En cuanto a las técnicas que consideran, únicamente excluyen lascognitivas tradicionales, porque no son integrables tal como están

fundamentadas, a diferencia de las terapias contextuales que seconsideran una alternativa al tratamiento de las verbalizaciones delcliente en la clínica y, por consiguiente, admiten su uso, tal como señalanHayes, Follete y Follete (1995) y Pérez (199b). Por lo demás, nopresenta ninguna otra diferencia importante respecto a sus orígenes. Elmanual de Martin y Pear (1996/1999) es una excelente muestra de laexplicación de cómo se lleva a cabo la modificación de conductautilizando, sobre todo, técnicas de control de estímulos y manejo decontingencias, pero también técnicas de condicionamiento clásico y de

modelado así como alguna cognitiva que, según estos y otros autores(Martin y Pear, 1996/1999; Pérez, 1996b; Zettle y Hayes, 1982) puedenexplicarse perfectamente desde el control de la conducta regida porreglas.

El enfoque contextual, aunque se considere un heredero directo delanálisis aplicado de la conducta (Guifford y Hayes, 1999; Hayes, 1987;Kohlenberg y Tsai, 1995; Pérez, 1996a), presenta unas marcadasdiferencias respecto a éste, no tanto en cuanto a los fundamentos teóricos

como al desarrollo terapéutico, tal como veremos a continuación. Esteenfoque considera el contexto como elemento determinante de laconducta y explicativo de la misma: todas las causas de la conducta estánrestringidas a los eventos ambientales. En línea con este argumento, elnombre de análisis de la conducta clínica alude al análisis de laconducta aplicado en el contexto clínico (paciente externo adulto contrastornos neuróticos, dificultades interpersonales y desórdenes depersonalidad).

Page 14: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 14/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

14

Tradicionalmente, se consideraba que las conductas problematratadas en sesión no eran observadas directamente por el terapeuta, sinoque se presentaban en el contexto cotidiano, fuera del control delpsicólogo. Para resolver esta dificultad terapéutica, se han utilizadodiversas medidas: desde los ensayos conductuales al entrenamiento deobservadores o en última instancia al autoinforme del individuo o a losautorregistros de su conducta. De hecho la evaluación conductual nacecon el objetivo de resolver en parte este problema. Sin embargo, desdeuna perspectiva conductual se podría entender que el problema semanifiesta como queja del paciente ante el psicólogo en la sesión clínicay, por tanto, que lo único necesario para resolver el problema del clientese da en la misma sesión de tratamiento, esto es, la conducta tal como se

manifiesta allí es la conducta problema en sí misma, por tanto, debemostratarla mediante las variables del contexto clínico. Esta afirmación serefiere sobre todo a la conducta verbal, a lo que el sujeto y el terapeutadicen, que en el enfoque contextual se considera esencial para la terapia.

Diversos autores de este enfoque (Hayes, Follete y Follete,1995;Kohlenberg y Tsai, 1991; Linehan, 1993; Luciano, 1999; Pérez,199b)consideran que en la clínica se habla, pero habitualmente el terapeuta nomaneja el lenguaje como conducta verbal (en el sentido de Skinner,

(1957/1981) y de Keller y Schoenfeld, 1950/1975) dependiente deantecedentes y consecuentes sino exclusivamente en su funciónsustitutiva, como representación o descripción de eventos pasados(estímulos o conductas) referidos por el cliente que es, en definitiva, loque interesa al psicólogo. Por ello, el enfoque contextual asume lossiguientes supuestos (Kohlenberg, Tsai y Dougher, 1993):

-  Los problemas de la vida cotidiana pueden y de hecho se dan en lasesión, por lo que el terapeuta los puede observar y tratar

directamente.-  El lenguaje que tiene lugar en la sesión se considera una conducta

clínicamente relevante, porque es tanto una muestra del problemacomo una ocasión para la terapia.

Pérez (1996b) afirma, siguiendo a Skinner, que el único problemaque ha de resolver una ciencia de la conducta por lo que respecta alsubjetivismo, se encuentra en el campo verbal. Desde la perspectivaoperante, se recurre al análisis de la conducta verbal para explicar los

Page 15: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 15/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

15

acontecimientos privados (Catania, 1968/1974; Kazdin, 1991; Luciano,1993, 1999). Cuando un sujeto verbaliza emociones o pensamientos, nohay que utilizar tales verbalizaciones para explorar un presunto mundointerior sino estudiarlas como conductas en sí mismas, especificando lascondiciones que las hacen posibles y las funciones que tienen (Skinner,1957/1981). Yendo más allá de Skinner, Pérez (1996a) afirma que habríaque reconstruir el conductismo radical como una fenomenología delcomportamiento: Skinner defendía la formulación de explicaciones queno rebasaran el propio campo de las realizaciones experimentales,considerando que añadir cualquier tipo de variable teórica, ya sea entérminos fisiológicos o mentales, no era relevante en el plano dondeocurren las efectivas relaciones y variables psicológicas (Fuentes, 1989).

De acuerdo con la perspectiva fenoménico-conductual mantenidapor Pérez (1996a,b), lo cognoscitivo no es algo ajeno o diferente de loconductual, sino que consiste en una propiedad inherente al ejerciciomismo de la conducta, frente a la perspectiva representacional delenfoque cognitivo que entiende que la conducta nos sirve para conoceruna realidad distinta, la realidad cognitiva (sería un planteamientodualista). Recuperan la idea del “yo”, del factor personal que ya habíanintroducido Staats (1975/1979) y Bandura (1978/1981),

reconceptualizándolo desde una perspectiva supuestamente operante,como “unidad funcional de tercer grado (Kohlenberg y Tsai, 1991) ocomo “contexto social verbal” (Hayes y Hayes, 1992). Al hilo de lostextos mencionados se puede ver que el problema de la ubicación del yoe incluso de su denominación ha atravesado la historia de la filosofía,con soluciones parcialmente admitidas, al igual que ocurre con elconductismo cuando, como es el caso actual, se trata de recuperar elsujeto.

Desde la perspectiva contextual, la unidad de análisis es la acciónen su totalidad, entendiendo por tal los actos, los contextos y lascaracterísticas de la acción (Hayes, 1987; Hayes, Follete y Follete,1995). Se maneja para dicho análisis una contingencia de tres términos(estímulo discriminativo, respuesta, estímulo reforzador) con doscondiciones causales iniciales (los estímulos discriminativos y losreforzadores); pero como el estímulo discriminativo puede estar a su vezdiscriminado (discriminación condicional) y ser reforzador, el resultadoes una causalidad múltiple. Cada término se define por los otros, de

Page 16: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 16/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

16

forma inseparable, como covariación. La causalidad es una forma dehablar sobre los sucesos, no un hecho2. En la conducta verbal, el presenteinteractúa con el pasado y con el futuro, lo que permite, según Guifford yHayes (1999), introducir dimensiones funcionales no presentes en lasituación (“predecir” el futuro y “revivir” el pasado). El antes y despuésverbales son convencionales y permiten construir futuros que nunca hansido vividos, pero que no se analizan como sucesos hipotéticos sinocomo reales en la medida en que la conducta verbal es real y presente.

Dada la fundamental importancia que tiene la conducta verbal parael enfoque contextual, creemos conveniente, tener presentes losplanteamientos skinnerianos sobre este tipo de conducta (Skinner,

1957/1981), que han sido retomados fielmente por el enfoque contextual.Las conductas verbales se definen como clases funcionales operantes quepueden tener consecuencias verbales (una contestación verbal de otro)como no verbales (acciones de otros) y pueden estar controladas por unED que corresponde a un estímulo del contexto verbal o no verbal. Laclase funcional se refiere a la naturaleza genérica de los conceptos deestímulo y respuesta, esto es, diversos estímulos o respuestas que tienenla misma función. Las reglas son un tipo de conducta verbal consistenteen instrucciones que especifican contingencias (que pueden tener

correspondencias con contingencias ambientales; p.e. juntando los cablesrojo y verde se enciende el motor). En este sentido, la conducta de unsujeto podría estar bajo el control de contingencias ambientales o bajo elcontrol de reglas que, como una conducta verbal más, el sujeto puedeemitir. En cierto modo, se trata de dar una explicación acomportamientos del sujeto que no están controlados por lascontingencias ambientales que el propio sujeto señala como explicaciónde su conducta. Por ejemplo una persona realiza el comportamiento A(beber agua) frecuentemente para conseguir algo B (ganar peso), que en

cualquier caso no consigue. El control del comportamiento se debe alseguimiento de una instrucción y no se atiene a las contingenciasambientales: no ganar peso. Sin embargo, como señala Catania,Matthews y Shimoff (1990) y Luciano (1993) el sujeto no atiende a lascontingencias ambientales para cambiar la regla porque las reglas están

2 Estas afirmaciones recuerdan en parte el planteamiento interconductual de Kantor (1924; 1926) y de

Ribes y López (1985).

Page 17: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 17/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

17

controladas por otro tipo de contingencias, fundamentamente sociales3 (de otras personas).

La mayoría de las instrucciones generadas por el sujeto tienen uncarácter discriminativo, pero hay algunas que ejercen otro tipo de control,esto es, son capaces de alterar la función. La “alteración de la función”es la capacidad de algunas reglas para producir operacionesinstrumentales, como extinción, reforzamiento, castigo, etc. por el hechode ejecutar las especificaciones de la regla. La conducta controlada porreglas, de acuerdo con la taxonomía skinnerriana, tiene unascaracterísticas diferenciadoras respecto a otro tipo de conductas verbalesya que es insensible a las contingencias ambientales, por lo que adquiere

autonomía funcional. Siguiendo a Luciano (1993), si las cosas se hacenpor “cumplir”, de acuerdo con las exigencias sociales, entoncesdifícilmente se tiene la oportunidad de “seguir” las contingenciasnaturales. Y esto puede ser así porque la gente es más reforzada (porotros) por seguir las reglas que por cualquier otra cosa, conindependencia de la utilidad de la regla. Si como señalan estos autoresesta afirmación es correcta, está plenamente justificada, la insensibilidaddel sujeto a las contingencias especificadas en la regla. Las normas decómo vestirse en determinadas ceremonias (usar corbata) o la forma de

saludar a una persona son ejemplos de reglas que no se seguirían por supropia utilidad o porque de seguirlas se deriven consecuenciasreforzantes, salvo por parte de las personas que sugieren seguir la regla.Del mismo modo reglas como “deja de leer novelas o suspenderás losexamenes” no se siguen más que por obediencia, puesto que, al menos laprimera vez, no se tiene experiencia respecto a si la regla es cierta.

La propia conducta verbal puede ser controlada por reglas ocontrolada por contingencias. Cuando las reglas que especifican las

respuestas apropiadas son moldeadas (gobernadas por contingencias),resultan más efectivas que las reglas que meramente describen lascontingencias relevantes. De acuerdo con Catania, Matthews y Shimoff (1990), moldear lo que la gente dice acerca de lo que hace parece ser unaforma más efectiva de cambiar su conducta que, incluso, si se moldea laconducta directamente y, desde luego, que si se dan las intrucciones paraque se haga. Se sugiere que es más efectivo esperar a que el cliente diga

3 Se dice que seguimos las reglas que nos dan otras personas, en consecuencia, las personas nos

refuerzan por seguirlas.

Page 18: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 18/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

18

“Me pondré a estudiar en cuanto llegue a casa” y entonces reforzarverbalmente que sugerir mediante la instrucción “Ponte a estudiar encuanto llegues a casa, verás como apruebas”.

El moldeamiento de la conducta verbal es una potente técnica decambio de la conducta (Kohlenberg, Tsai y Dougher, 1993): primero, enlas situaciones clínicas es más fácil moldear lo que dice el cliente que loque hace. Segundo, la conducta verbal del cliente (dichas las cosas ensus propias palabras) moldeada por el terapeuta, puede correspondersemejor con el comportamiento a que se refiere el sujeto que la conductainstruida o informada desde el terapeuta. Este planteamiento respecto ala conducta verbal es el que siguen todas las terapias desarrolladas en el

marco del enfoque contextual; éstas conciben el proceso terapéuticocomo un proceso dialéctico (Luciano, 1999), en el que la marcha delmismo es una función de las contingencias habidas en cada momento enun marco de actuación abierto que permite que ciertas formas decomportamiento del cliente queden seleccionadas por las contingenciasgeneradas por el terapeuta.

Desde esta perspectiva, la modificación de conducta se definecomo la aplicación de operaciones conductuales básicas para problemas

psicológicos (Hayes, Follete y Follete, 1995). Se denominan básicasporque son las características del análisis experimental de la conducta yserían las siguientes: a) observación; b) presentación de estímulos(ambas forman parte de la evaluación, puesto que se pretende observar laconducta ante determinados estímulos en el contexto clínico); c)disposición de consecuencias (manejo de contingencias); d) disposiciónde control antecedente (introducción de algún estímulo ED cuyapresencia afecta la probabilidad de cierta conducta); e) establecimientode funciones motivacionales (tipo de control antecedente que altera la

efectividad del refuerzo) y f) alteración funcional de las reglas oproposiciones generadas por el sujeto como consecuencia de suaprendizaje moldeado por el ambiente o instruido por otros (mediantecontrol contextual de las relaciones contingenciales establecidas en laregla, para que el sujeto vea la inoperancia de la misma, en algunoscasos).

En la terapia contextual, los problemas psicológicos se considerandesajustes entre las demandas del ambiente y el repertorio personal

Page 19: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 19/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

19

(Luciano, 1999). La persona es producto de su historia (de sucomportamiento pasado) y su conducta actual está controlada por elcontexto; por ello, el cambio del comportamiento se hace por medio decambios sistemáticos en las contingencias y/o por la introducción defórmulas verbales que alteran o transforman las funciones de las reglasdel propio sujeto, en el sentido explicado anteriormente. No sólo lascontingencias directas sino también las fórmulas verbales (instruidas omoldeadas) producen nuevos comportamientos y alteran las funciones orelaciones entre comportamientos, sin entrenamiento explícito ocontingencias directas (Hayes, Follete y Follete, 1995). En cierto modovienen a decir, como señalábamos en el capítulo referido a las formas deaprendizaje, que el aprendizaje por instrucciones de otro determina el

comportamiento del sujeto más allá de su interpretación como conductaoperante. Así pues, se considera que lo que el terapeuta haga, conscienteo no, en relación a los comportamientos del cliente, son contingenciasque operan directamente sobre las clases operantes mantenedoras de lasrespuestas a las que el terapeuta ha reaccionado. De esta manera, elanálisis del comportamiento del terapeuta se convierte en el objetivo delanálisis, en cuanto que es el dispensador de contingencias (reforzantes ono) de la conducta del cliente que, como estamos en la situación clínica,se corresponde fundamentalmente con determinadas verbalizaciones.

En el análisis de los problemas psicológicos es especialmenterelevante considerar cómo el cliente aprendió a relacionar suscomportamientos, sobre todo “decir” y “hacer”; esto es, cómo aprendió apercibir y a hablar de sentimientos (estar triste, estar enfadado...) y, loque es más importante, cómo aprendió a reaccionar ante talessentimientos considerados como estímulos aversivos (estosplanteamientos recuerdan sin duda a los de Staats, respecto a la funciónde los estímulos y a la adquisición de nuevas funciones). En muchas

ocasiones, tales pensamientos o proposiciones del sujeto son elementosde control (ED) para ciertas actuaciones y, en ese caso, dan la aparienciade causas del comportamiento sin serlo en absoluto: un individuo puededecir cuando no sale a la calle “No salgo porque estoy triste”,entendiendo que la causa de no salir es la tristeza. El enfoque contextualentiende que la tristeza no es la causa de que el sujeto no salga, porquecree que es más útil analizar la frase como conducta verbal del cliente.Desde esa perspectiva lo que analizamos son las covariaciones (no soncausas pero son correlaciones) entre lo que el sujeto ha dicho, surespuesta verbal (“No salgo porque estoy triste”) y lo que ha hecho (“no

Page 20: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 20/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

20

salir”) (Luciano, 1993), cuya función es necesario analizar. Los eventosprivados (en el sentido skinneriano) no causan la conducta manifiesta,sino que ellos mismos constituyen estímulos cuya función es adquirida através de la conducta verbal y están controlados por los indicioscontextuales en el ambiente.

Por ello, tampoco se considera que los eventos privados sean lacuestión crítica ni la causa de la conducta problema (y no se planteacomo objetivo central la necesidad de cambiar las verbalizaciones, comoen la terapia cognitiva clásica) aunque los eventos privados, comodescripciones verbales específicas, se tienen en cuenta para explicar elcambio de comportamiento y para llevar a cabo la terapia. Por ello, el

objetivo es determinar el contexto en el que ciertos eventos privadosestán asociados con respuestas manifiestas para luego cambiar esecontexto, ya sea a través del manejo directo de las contingencias quemantienen la clase operante (por ejemplo, en la PAF), o bien sea pormedio de diferentes estrategias (fórmulas verbales, sobre todo metáforas)que colocan la relación antigua en un nuevo marco o contexto verbalque, si realmente es distinto, debe alterar la función de relación previaentre los comportamientos (como se haría en la TAC).

La PAF y la TAC tienen mucho en común: la importancia que dana la relación terapéutica, las asunciones sobre los problemas clínicos y sunecesidad (y suficiencia) de tratarlos en la propia situación terapéutica, elanálisis funcional de la conducta verbal del cliente y del terapeuta, y elconcepto de transferencia y de aceptación activa, esto es, de lo que nopuede cambiarse o no se desea cambiar (por ejemplo, el pasado). Vistosaunque sea someramente los planteamientos subyacentes a las terapiascontextuales en general, vamos a ver el procedimiento de actuaciónespecífico de cada una de ellas para, finalmente, hacer una valoración

conjunta de sus aportaciones.

 A) La psicoterapia analítico-funcional (PAF)

La PAF desarrollada por Kohlenberg y Tsai (1987, 1991, 1995)pretende manipular la relación funcional para que el estímulo no alarguela conducta problemática que ocasiona. Dado que se consideraisomórfica la relación entre estímulos públicos y privados, no se

Page 21: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 21/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

21

pretenden eliminar los eventos privados sino exponer al sujeto a ellossegún los principios operantes de extinción, para romper dicha relaciónfuncional. Los cambios terapéuticos se dan en la propia sesión, la cual seconsidera el lugar en que han de ocurrir las conductas clínicamenterelevantes por parte del cliente y en el que se han de dar las ayudastécnicas por parte del profesional (Kohlenberg y Tsai, 1985, 1991, 1995;Luciano, 1999).

La terapia se concibe en términos de aprendizaje. El terapeuta tendría tres funciones de estímulo: evocativa, discriminativa yreforzante4. La función evocativa se refiere a determinadasverbalizaciones del terapeuta que darían lugar a conductas respondientes

(reacciones condicionadas involuntarias ante ciertas presentacionesestimulares que hiciera el terapeuta); la función discriminativa laejercerían determinadas conductas del terapeuta, generalmente, verbales,para las que ciertas conductas del cliente que tendrían consecuencias porparte del terapeuta. Las funciones reforzantes son las consecuencias (porparte del terapeuta) que afectan a la probabilidad de la conducta delcliente (generalmente atención selectiva y muestras de interés). Elterapeuta ha de estar alerta para generar condiciones que puedan tenerdiferentes funciones y para aplicar las contingencias oportunas y

naturales. Igualmente, ha de provocar numerosas respuestas en el cliente,a fin de facilitar la generalización desde el nivel de funcionamientoconseguido en las circunstancias clínicas a otros contextos que sonprecisamente aquellos en los que se detectó la presencia de un problema.Para ello se requieren ciertas habilidades terapéuticas que permitan unamayor implicación personal. Todas estas funciones del terapeuta seespera que modifiquen la conducta del cliente en la propia sesión, no envano (se insiste) llamada terapéutica. Se siguen utilizando las técnicastradicionales de la terapia de conducta, pero en ocasiones con otras

funciones; por ejemplo, las tareas para casa pueden poner de manifiestola dificultad para responder a las demandas adecuadamente si, porejemplo, el paciente llega a la sesión y no trae el registro que se habíaacordado en la sesión anterior. El terapeuta no hace lo habitual en estoscasos que consiste en castigar o extinguir la conducta y mandarlo a casasino que considera esta conducta como una clase de conducta que creaproblemas al paciente. Como podemos ver, en la sesión apareceríanproblemas que son muestras de la clase general de problemas que tiene

4

Este análisis recuerda al de Staats respecto a los estímulos en general.

Page 22: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 22/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

22

el paciente, con lo cual, lo correcto por parte del terapeuta esconsiderarlo una conducta clínicamente relevante (CCR) que habría quetratar en su momento.

Los componentes esenciales de la PAF son los siguientes(Kohlenberg y Tsai, 1995):

1.  Conductas clínicamente relevantes (CCR). Son aquellas que se danen la sesión terapéutica y son de gran interés para el cambio. Puedenser de tres tipos: los problemas del cliente durante la sesión (CCR1),las mejorías del cliente durante la sesión (CCR2) y lasinterpretaciones del cliente acerca de su conducta o la explicación de

porque hace lo que hace (CCR3).2.  La identificación de las CCR que son mostradas. por el cliente en la

sesión. Se requiere un análisis funcional del lenguaje, dado que es laclase de comportamiento más importante en la sesión. Por ello seimpone diferenciar los distintos tipos de respuestas verbales yclasificarlas de manera que permita la identificación de sus funcionesdentro de las CCRs. De acuerdo con la clasificación de la conductaverbal de Skinner (1957/1981) al menos habría que considerar:  Tacto (y autotacto): conducta verbal que depende de un control

discriminativo y está fortalecida por reforzadores generalizados(son descripciones).

  Mando: conducta verbal que ocurre porque es seguida porreforzadores específicos y aparece bajo un amplio rango deestímulos discriminativos y su función motivacional varía según elestado de necesidad. Tiene que ver con la petición, la solicitud y lademanda. Los mandos pueden estar disfrazados, encubriendopeticiones y haciéndose pasar por tactos.

  Intraverbal: conducta verbal discriminada por estímulos verbales

antecedentes y que se mantiene como pauta de respuesta prefijada.  Autoclítica: conducta verbal que repara en la propia conducta

verbal del hablante.

Además del lenguaje hay que estar atento a otras situacionesterapéuticas que evocan CCRs; Pérez (1996a) especifica algunas de lasconductas que emite el sujeto en la sesión que pueden ser indicativas deproblemas. Por ejemplo, relativas a la estructura temporal (cómo sedesenvuelve el cliente en función del momento temporal de la sesión), al

Page 23: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 23/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

23

anuncio de las vacaciones del terapeuta, a la terminación de la terapia, alos honorarios, a los eventos inusuales, a las expresiones de afecto, etc..Estos eventos u operaciones del terapeuta pueden ser contextos en loscuales el sujeto emite conductas potencialmente problemáticas y,directamente, se tratan.La PAF plantea una serie de reglas a seguir para una actuaciónterapéutica relevante. Son reglas que gobiernan la conducta del terapeutay permiten hacer de la sesión clínica un contexto natural para el cambiopsicológico:

  Regla 1: Observar las CCRs  Regla 2: Evocar o generar las condiciones para la ocurrencia de

CCRs  Regla 3: Reforzar las mejorías, reforzamiento natural, tanto directo

(lo que ha de hacer el terapeuta para dar el refuerzo) comoindirecto (las condiciones del terapeuta que disponen alreforzamiento natural). Se puede decir, por ejemplo, “-Te veo muybien ahora” o “- ¿Estás sonriendo, no es cierto?.

  Regla 4: Observar el potencial reforzante como terapeuta enrelación a la conducta del cliente

  Regla 5: Proveer las condiciones para generar interpretaciones delcliente sobre un comportamiento.

Sólo queremos resaltar aquí cómo este enfoque terapéutico estáenfocado a tratar al cliente en la propia sesión mediante un análisisespecífico de la conducta verbal, tan olvidado hasta ahora por losterapeutas de conducta que, sistemáticamente, han manejado lasestrategias cognitivas mediacionales que obviaban el clásico análisis deSkinner de la conducta verbal.

 B) La terapia de aceptación y compromiso (TAC)

La TAC desarrollada por Hayes y Wilson (1994); Hayes,McCurry, Afari y Wilson (1995) y Hayes, Batter, Gifford, Wilson, Afariy McCurry (1999) se enmarca dentro del denominado conductismocontextual (Hayes y Hayes, 1992) o contextualismo funcional (Gifford yHayes, 1999) y ha recibido diversos nombres, terapia contextual, terapiade aceptación y cambio, terapia de aceptación y compromiso. Enfatiza elcarácter eminentemente social de los problemas psicológicos, realzandoel papel de la conducta verbal en la génesis, extensión y mantenimientode los problemas (contexto social verbal). En este enfoque, el análisis de

Page 24: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 24/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

24

las psicopatologías se dirige al estudio de las características delcomportamiento verbal (Hayes, McCurry, Afari y Wilson, 1995; Hayes,Batter, Gifford, Wilson, Afari y McCurry, 1999) y se fundamenta en unafilosofía en torno a la reflexión sobre lo que puede y quiere cambiarse ylo que no puede cambiarse aunque así lo quisiera el cliente.

Para que lo que no puede cambiarse se propone la aceptaciónactiva (no victimista). Para lograr el cambio se utilizan principalmentemetáforas o ejercicios que pretenden situar los problemas en otrocontexto verbal que permita una actuación adaptativa; se trataría dealterar las maneras en que funcionan las reglas, alterando precisamente elcontexto en que ocurren. No trata directamente la conducta, sino que

cambia el contexto para que la conducta (verbal) se modifique (noexactamente la conducta sino el problema). La conducta puedemodificarse o no al cambiar el contexto pero el problema, con el cambiode contexto, se soluciona en cualquier caso. El problema no estaría en laconducta, ya que lo decisivo es la función de la conducta y la función escuestión del contexto.

Pérez (1996a) afirma que la TAC (él la denomina terapiacontextual) no es exactamente terapia de conducta, pero si es conductista

porque: primero, se dirige a las condiciones que determinan el problema,especialmente el contexto verbal; segundo, trata con “clases deconductas” y no conductas concretas, como es la lógica conductista (elproblema no es la conducta, sino la función); y tercero, el objeto detratamiento está en la propia situación terapéutica (contexto verbal).Describir con palabras lo que se hace en sesión resulta bastante másdifícil que mostrarlo en vídeo, pero sobre todo, en este segundo caso,resulta más fácil de comprender, según ponen de manifiesto los autores.

Los aspectos centrales de la terapia de aceptación y compromiso sonlos siguientes (Hayes, 1987; Hayes y Hayes, 1992; Hayes y Wilson,1994):

1.  El contexto social verbal , diferenciando cuatro tipos: contexto dela explicación (las explicaciones que uno se da se asumen comocausas), contexto del control cognitivo y emocional (lasexplicaciones causales verbales dirigen nuestro comportamiento),contexto del significado literal (las palabras se apropian del

Page 25: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 25/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

25

significado de los objetos a los que se refieren) y contexto de laevaluación (el lenguaje valora los actos) En esta proposición hayejemplos de todo ello: “voy a comprar un nuevo coche porque el quetengo es una ruina. Ya tenía que haberlo cambiado”.2.  Distanciamiento comprensivo: puesto que el contexto verbal en elque ocurren los problemas es envolvente, hay que tener alguna formade “distanciamiento” o “desmantelamiento”. Por distanciamientoentienden situar al sujeto en otra perspectiva respecto de sus propiosproblemas, para poder hacerse cargo de estos, comprenderlos. Eldistanciamiento comprensivo pretende cinco metas:

-  Meta 1: Establecer un estado de desesperanza creadora (lasvías tradicionales de solución no sirven, pero hay otras).

Logramos que el sujeto diga: Efectivamente tartamudeo en casitodas las palabras y no se me entiende y tardo bastante en

decir lo que quiero.-  Meta 2: Hacer ver que el problema es el control. Losintentos de control anterior sobre pensamientos y sentimientoses lo que constituye el problema. Logramos que el sujeto diga:Cuando me esfuerzo en no tratamudear lo hago mucho peor .-  Meta 3: Diferenciar entre la persona y la conducta.Logramos que el sujeto diga:   No soy un tartamudo son un

estudiante de biológicas de familia media, bilingüe, ytartamudeo, especialmente por teléfono.-  Meta 4: Abandonar la lucha contra las emociones y lospensamientos. Logramos que el sujeto diga:  Efectivamente

siento vergüenza cuando comienzo a tartamudear y, algunas

veces, odio hacia las personas que no tartamudean.-  Meta 5: Establecer el compromiso de actuar. Logramos queel sujeto diga y realmente se comprometa: Ocurra lo que

ocurra, hablaré muy despacio por teléfono.

3. Procedimiento de la terapia contextual. Existe un manual (Hayes,McCurry, Afari y Wilson, 1995) creado para la agorafobia peroválido para cualquier “evitación emocional”. Está diseñada para 16sesiones de 90 minutos, a lo largo de las cuales, y después de laevaluación, se tratan ocho temas, entre otros la desesperanzacreadora, la toma de perspectiva, el compromiso y la aceptación, y laprueba de realidad. Es característico de la TAC la utilización demetáforas para facilitar el cambio.

Page 26: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 26/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

26

 D) La terapia de conducta dialéctica

Esta alternativa terapéutica (Linehan, 1993) está derivada de lapsicoterapia analítica funcional de Kohlenberg y Tsai (1987, 1991) parael tratamiento específico del trastorno de personalidad borderline. Sebasa en lo que el autor denomina principio de interrelación parte-todo,esto es, la vinculación e interdependencia de la conducta definida comoproblema respecto de las circunstancias sociales, en relación con lascuales tiene su función. El problema se determina en la práctica social,hay que entenderlo como un reajuste entre el entorno social y la persona.

La terapia consiste en crear un contexto de validación más que deinculpación del paciente, dentro del cual el terapeuta bloquea o extinguelas conductas inadecuadas, hace surgir las adecuadas y procura que seanreforzadas hasta que se instauran en el paciente. Es un proceso largo ycomplicado (la terapia dura alrededor de un año, con sesionesprolongadas) ya que se trata de una reconstrucción personal. La terapiase ofrece como un ambiente validante sobre el que reconstruir laregulación emocional (interpersonal, conductual y cognitiva) y, endefinitiva, el yo. La relación terapéutica es importante y combina

técnicas de tratamiento dispares, desde las conductuales a la meditaciónzen. El tratamiento es un balance entre posiciones extremas; la cuestiónes facilitar el cambio enfatizando la aceptación y mantener la aceptaciónenfatizando el cambio. Probablemente sea la propuesta menosformalizada en el marco del enfoque contextual.

No queremos terminar la presentación del enfoque contextual sinhacer una valoración sobre la aportación de las terapias contextuales a lamodificación de conducta. Desde nuestra perspectiva, una de las

cuestiones fundamentales ha sido la rigurosidad con que han retomado elanálisis del lenguaje en terapia y, la otra, el tratar de establecer las clavesde la relación terapéutica. Desde hacía mucho tiempo se estabaseñalando la importancia de lo que ocurría dentro de la sesión y lorelevante de la relación interpersonal entre cliente y terapeuta, al tiempoque se insistía en la necesidad de analizar ambos aspectos enprofundidad. Sin duda alguna, para llevar a cabo estudios sobre laconducta verbal de cliente y terapeuta hacía falta: 1) demostrarexperimentalmente las relaciones entre lo que se dice y lo que se hace; 2)

Page 27: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 27/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

27

concebir distintos tipos de aprendizaje y fundamentalmente elaprendizaje por instrucciones de otra persona; y 3)considerar que en uncontexto social las contingencias aportadas por los otros (oyente,público, instructor, modelo, compañeros, etc.) son radicalmenteimportantes y específicas de la conducta verbal y, en ocasiones, de signoopuesto a las denominadas contingencias ambientales.

Efectivamente, las terapias contextuales han recogido lainformación existente (recogida en gran parte en el libro de Hayes yHayes, 1989) y la han puesto al servicio del análisis de la conductaverbal en la sesión terapéutica. El análisis skinneriano de la conductaverbal tiene sus limitaciones, pero indudablemente ofrece un marco muy

sólido para la consideración operante de los intercambios verbales ensesión. La taxonomía funcional propuesta por Skinner es el primer pasode un programa de investigación que, por ahora ve el mundoexclusivamente en operante, en cadenas de análisis lineales y en el que,desde nuestro punto de vista, no está bien resuelto el tema de las

 proposiciones generadas por el sujeto respecto de su experiencia comototalidad, de las que la generación de reglas es sólo un caso particular. Elenfoque contextual visto en las descripciones de sus procedimientosterapéuticos parece pretender reducir la acción terapéutica al contexto

verbal y suponer que lo que se dice se traduce en lo que se hace (bajo lasadecuadas contingencias de reforzamiento y/o las reglas correctas) y,más todavía, que los cambios en lo que se dice y hace en sesión danlugar a cambios perfectamente generalizables a lo que se dice y hace enla vida cotidiana. Creemos que, sin duda, se darán los procesos normalesde generalización pero también los de discriminación y, por ello, cabepensar que no todo lo aprendido en sesión se generalizará al contextonatural.

Por otra parte, si bien es cierto que una característica central de lamodificación de conducta es que el cambio se consigue haciendo másque hablando, esto no es lo que plantea el enfoque contextual, cuandoconsidera que a través la conducta verbal podemos cambiar elcomportamiento (hacer) y, en cualquier caso, eliminar el problema. Elcambio de comportamiento se ha producido tradicionalmente enmodificación de conducta a través de lo que ahora llamamoscontingencias ambientales (para distinguirlas de las sociales, lo que diceel otro) y en menor medida de las contingencias sociales. Los

Page 28: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 28/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

28

tratamientos clásicos, de acuerdo con los informes de los autores, hanmodificado el comportamiento problema y también han eliminado lasquejas del cliente, esto es, han resuelto el problema con éxito. Por tanto,entendemos que hay que buscar un equilibrio entre lo que se dice enterapia, aprovechando al máximo el efecto (reforzador, discriminativo odel tipo que sea) de las palabras del terapeuta, y la práctica de nuevasconductas en la vida cotidiana, instruidas, modeladas o practicadas ensesión o en situaciones en vivo, sin olvidar la investigación básica que seva desarrollando sobre la conducta verbal y sus correspondencias con laacción que describen (Luciano, 1993), teniendo en cuenta lo descrito enlos capítulos 2 y 3 de este trabajo, sobre el sujeto y los procesos deaprendizaje. Entendemos que un técnico en modificación de conducta ha

de recuperar todo el conocimiento disponible para desarrollartratamientos eficaces y complementarios para afrontar los problemas desalud del sujeto humano, pero en esa acción terapéutica aplicadadebemos proceder meticulosamente, con procedimientos experimentales,devolviendo en parte el esfuerzo del trabajo básico realizado por otrosinvestigadores, rechazando modas y exigiéndonos una precisacomprobación.

Consideramos, en contra de lo que mantienen los autores del

enfoque contextual, que estas terapias no se limitan a la aplicación de lasoperaciones conductuales básicas a la conducta verbal; de hecho, ellosmismos afirman que parte de sus estrategias terapéuticas son tomadas deenfoques no conductuales, como el psicodinámico o el existencialista(Hayes, 1987; Pérez, 1996a); en la misma línea, se sugiere la afinidad dela PAF con la terapia rogeriana y el psicoanálisis, tomando de éste elefecto de transferencia (Luciano, 1999). A pesar de ello, los autoresinsisten en afirmar el conductismo de sus procedimientos de intervencióndando algunas razones (Pérez, 1996a), como ya citamos en la primera

parte de este capítulo, que consideramos que no justifican totalmente talfundamentación: todas las terapias se dirigen a las condiciones quedeterminan el problema, la diferencia radica en cuáles son esascondiciones para cada una de ellas; afirma el autor que trata con “clasesde conductas” y no conductas concretas, como es la lógica conductista,pero, creemos que la forma de tratamiento propuesta excede con muchodicha lógica; por último, el objeto de tratamiento está en la propiasituación terapéutica y, añadimos nosotros, también el del psicoanálisis,la fenomenología, la terapia gestáltica, la constructivista y cualquier otra

Page 29: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 29/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

29

que se nos pueda ocurrir (precisamente la modificación de conductapodría ser en ocasiones una excepción).

Por último, se señala que el éxito de la terapia contextual no hayque medirlo por la reducción de emociones sino por el interésdemostrado por el cliente de experimentar cualquiera de ellas (el interés,las ganas o el willing (Hayes, McCurry, Afari y Wilson, 1995; Pérez,1996a), aunque dichos autores aportan como prueba de la eficaciadiferencias de la TAC frente a otras terapias en los resultados obtenidosen la autoevaluación de la ansiedad y en una escala de depresión que,desde nuestro punto de vista, es lo mínimo exigible. En el fondo, lacuestión es que hay una gran diferencia entre las terapias conductuales y

todas las demás y estriba en que los terapeutas de conducta siempre hanexigido, como criterio de éxito de tratamiento, un cambio decomportamiento públicamente observable además de informes sobre lasatisfacción con el tratamiento y sobre la reducción de síntomasmediante autoinforme, mientras que las terapias verbales, han exageradoel papel del informe verbal como criterio. Pensamos que debemosadmitir al enfoque contextual (las técnicas derivadas del mismo) comocomplementario, para los casos que demostremos su superior eficacia,sin desbancar otros procedimientos exhaustivamente probados.

En las terapias contextuales parece como si hubiera un gran saltoinferencial y, en ocasiones hasta una contradicción, entre la exposiciónde la base teórica de las terapias (conductismo radical, análisis de laconducta verbal, conducta gobernada por reglas) y su aplicación. Al leerlas descripciones del procedimiento, en qué consisten y cómo se llevan acabo, se aprecia una cierta incongruencia con el planteamiento departida: se describe cada forma de terapia paso a paso, lo cual va encontra del análisis funcional y el desarrollo individualizado característico

de la modificación de conducta y, por supuesto del análisis aplicado;igualmente se describe la actuación del terapeuta, ya no estableciendounas líneas generales sino relatando qué es lo que debe decir y hacercuando el cliente hace o dice algo; se describen posibles actuaciones ocomentarios del cliente y se proporcionan los posibles “significados” quepuedan tener esas conductas (por ejemplo, si el cliente mira el relojdurante la sesión puede estar manifestando un rechazo por la misma, locual ha de ser tomado como una conducta clínicamente relevante).

Page 30: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 30/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

30

Entendemos que las indudables aportaciones iniciadas por elenfoque contextual (análisis formal de la interacción cliente-terapeuta ydel intercambio verbal en terapia, utilización prioritaria de lasdenominadas operaciones conductuales básicas para promover el cambioterapéutico) quedan ensombrecidas con esta incorporación de conceptosde otros enfoques y con el desarrollo de unas formas de intervenciónparticulares que están absolutamente alejadas de los planteamientosteóricos originales del análisis aplicado de la conducta y lasinvestigaciones en torno a la conducta gobernada por reglas (veáse elmanual de la TAC (Hayes, Batter, Gifford, Wilson, Afari y McCurry,1999; Hayes, McCurry, Afari y Wilson, 1995) o las publicaciones sobrela PAF (Kohlenberg y Tsai, 1999; Luciano, 1999). Ello se debe a nuestro

parecer a dos cuestiones: a) una concepción alternativa de lo queconstituye la enfermedad psicológica; y b) que la investigación básicasobre la conducta verbal es insuficiente. Tal como venimos diciendoquedan muchos interrogantes que contestar y comprobarfehacientemente. Cuestiones como la insensibilidad a las contingenciasambientales cuando el sujeto aplica una regla generada por instruccionesde otro, abren nuevos interrogantes a la investigación. Por otra parte, aúnno hay suficientes resultados sobre la eficacia de las aproximacionesterapéuticas mencionadas, con lo cual tendremos que esperar a que pase

algún tiempo antes conocer la efectividad de las mismas.

Page 31: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 31/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

31

 

6.4.3. El enfoque cognitivo-conductual

Siguiendo a Gambrill (1995), el enfoque cognitivo de los años 90ha asimilado al enfoque conductista mediacional y a la teoría delaprendizaje social. Constituye sin duda el enfoque mayoritario entre losterapeutas de conducta en todo el mundo, como han puesto de manifiestolas sucesivas encuestas profesionales aunque, sin duda, hay grandesdiferencias en la actuación de cada uno de ellos, tanto en la evaluacióncomo en el tratamiento con pequeñas diferencias según los campos de

actuación que abarcan la psicología clínica infantil y de adultos. Elenfoque del aprendizaje social, que ya en su inicio, asumía elementos delos otros dos enfoques (operante y clásico) fue revisado por los distintosrepresentantes del grupo adoptando finalmente el nombre de enfoquecognitivo-social (Mischel, 1973; Bernstein y Nietzel, 1980/1982;Bandura, 1986/1988) incorporando elementos cognitivos, lo que sinduda facilitó su integración o asimilación por parte del modelo cognitivoconductual. El cambio de nombre propuesto por Bandura está motivadopor el mayor énfasis que su autor pone en las variables cognitivas, si

bien los conceptos centrales de su teoría, la imitación, la interaccióntriádica, la autoeficacia y el autocontrol siguen manteniéndose similaresal planteamiento original (Cervone y Scott, 1995, Pérez, 1995). En lateoría cognitivo-social, la porción social de la terminología, reconoce losorígenes sociales de gran parte del pensamiento y acción humana y, laporción cognitiva, reconoce la influyente contribución causal de losprocesos de pensamiento hacia la motivación, afecto y acción. El autorsostiene claramente una concepción de interacción basada en unareciprocidad triádica. Su modelo de determinismo recíproco entre la

conducta, los factores cognitivos y personales, y las influenciasambientales, señalando que éstos operan de modo interactivo comodeterminantes de cada uno de los otros dos elementos. Los tres factoresno tienen la misma influencia en todas las conductas, en todos losindividuos y en todas las circunstancias ni tampoco operansimultáneamente sino secuencialmente en el trancurso del tiempo(Bandura, 1978).

Page 32: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 32/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

32

Mientras que tradicionalmente, en el enfoque conductual, se hadado mayor importancia a la interacción entre conducta y ambiente,Bandura (1986/1988, 1989) señala la importancia de la cognición. Lateoría cognitivo social analiza las estructuras y procesos cognitivos quesubyacen a las competencias, preferencias, emociones y valoreshumanos y explora las relaciones entre las variables cognitivas, elambiente social y la conducta (Cervone y Scott, 1995). Además de laincorporación de la nueva teoría de Bandura al enfoque cognitivo, dentrode éste se han producido cambios suficientemente importantes comopara que algunos autores consideren que se ha escindido de lamodificación de conducta y se ha constituido en un paradigmaindependiente (Caro, 1995). Caro plantea la evolución de la terapia

cognitiva-conductual a través de cinco tipos de paradigmas: 1)condicionamiento encubierto (el que tienen relación más directa con elmodelo conductual); 2) autocontrol (inicios de la ruptura con elconductismo); 3) habilidades de afrontamiento (planteamientoscognitivo-conductuales); 4) reestructuración cognitiva (terapias másidentificadas con el modelo cognitivo) y 5) constructivistas-evolutivos(supone un alejamiento radical de la modificación de conducta). Así puesalgunos autores hablan del enfoque cognitivo conductual como síntesisde los otros dos ya mencionados mientras que otros lo llaman enfoque

cognitivo considerando lo cognitivo del enfoque cognitivo-conductual,más el constructivismo.

El constructivismo, según Mahoney, uno de sus máximosexponentes y acérrimos defensores, nació como reacción a los fracasosde la terapia cognitivo-conductual al no ser capaz, desde susplanteamientos de, en primer lugar, resolver problemas conceptuales yterminológicos propios de su desarrollo conceptual; en segundo lugar,mantener los resultados conseguidos en el tratamiento más allá de unos

meses, ya que los pacientes si no tienen las mismas conductas problemastienen los mismos tipos de problemas, especialmente, en los casos en losque o tienen graves dificultades interpersonales, tienen otros trastornosde personalidad o dificultades con el terapeuta que le trata; y en últimotérmino tener dificultades para integrar los elementos activos de otraspsicoterapias que compiten con éxito con la tradicional terapia deconducta cognitiva.

Page 33: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 33/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

33

En la obra editada por este autor sobre las psicoterapias cognitivas yconstructivistas, Robins y Hayes (1995/1997) plantean cómo la terapiacognitiva originaria en los trabajos de Beck ha intentado superar talesfracasos pasados mediante las siguientes acciones:

1.  Distinción entre esquemas centrales versus periféricos: losesquemas mentales se organizan jerárquicamente; algunos serefieren al sentido básico de la propia identidad desde unaperspectiva más periférica y otros desde un ángulo más central y,estos últimos, son difícilmente modificables y tienden aautoperpetuarse.

2.  Reconocimiento de la existencia de procesos defensivos para

protegerse de la expresión de las creencias disfuncionales ya queéstas generan ansiedad, al ir en contra del contenido de losesquemas centrales, que en parte son los más aceptados por elsujeto. Estos procesos defensivos consisten en generar creenciasque parecen ir en contra de los procesos centrales. Así un pacienteque se cree “inútil” expresa creencias acerca de sus valores demodo narcisista5.

3.  Énfasis en la exploración de la relación terapéutica y de lasrelaciones interpersonales del paciente en general. Es importante

modificar las relaciones sociales inadecuadas (la relación con elterapeuta puede ser un reflejo de éstas) ya que, a veces, son lasque mantienen los esquemas desadaptados del paciente.

4.  Énfasis en el papel de la activación afectiva para la elicitación ymodificación de esquemas. Se sugiere provocar la activaciónafectiva en sesión para de esta forma cambiar los esquemasdisfuncionales (Safran y Segal, 1991/94).

5.  Énfasis en la exploración de experiencias evolutivas que puedanser significativas para el desarrollo de los esquemas

desadaptativos. Young (1990) destaca la importancia de las raíceshistóricas de las creencias desadaptadas, especialmente las quecorresponden a los esquemas centrales, volviendo en parte a lasexperiencias traumáticas de la infancia.

Los tres grandes grupos de técnicas cognitivo-conductualesunánimemente reconocidos (de reestructuración, de afrontamiento y de

5 El cliente expresa en público: “Se me da muy bien la mecánica, mi jefe me estima mucho”. Cuandoen realidad cree que generalmente es un inútil y que los mecánicos del taller son tan buenos o mejores

que él.

Page 34: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 34/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

34

solución de problemas) han evolucionado, principalmente hacia unamayor cognitivización (siguiendo el camino que se manifiesta en el tipode estrategias consideradas para la superación de los fracasos queacabamos de señalar), dando lugar a tres nuevos grupos o modalidadesde hacer terapia cognitiva en las que actualmente están de acuerdo lamayoría de los autores, aunque no todos los autores provinientes delmodelo cognitivo-conductual estén de acuerdo en que el constructivismotodavía permanezca dentro del modelo original (Caro, 1995; Mahoney,1995/1997; Pérez-Alvarez, 1996b):

1.  Terapias de reestructuración cognitiva (terapia cognitiva de Beck,terapia racional emotiva-conductual, terapia autoinstruccional).

2.  Terapias cognitivo-comportamentales (inoculación de estrés,

solución de problemas).3.  Terapias constructivistas.

Los dos primeras modalidades todavía mantienen ciertascaracterísticas de la modificación de conducta, pero las terapiasconstructivistas pueden considerarse como un enfoque totalmenteindependiente (diferente de las otras dos, en opinión de los propiosrepresentantes del constructivismo (ver Mahoney, 1995/1997) o inclusoya independiente desde su origen el cual, según Caro (1995), no sería ni

cognitivo ni conductual). 

En el grupo de técnicas cognitivo-conductuales no se hanproducido cambios importantes, aunque se han estudiadoexhaustivamente las técnicas y generalizado su uso ajustándolo a losproblemas o a los casos en los que el análisis funcional así lo requería(p.e. en depresión, Santacreu, 1987). Esto puede verse no sólo enmanuales de modificación de conducta sino en manuales de psicologíaclínica que ahora abiertamente adoptan el nombre de psicopatología (sin

adjetivos como conductual o cognitivo-conductual, Caballo, Buela yCarrobles, 1995); se ha incorporado alguna nueva forma de intervención,generalmente paquetes de tratamiento para trastornos específicos comola terapia cognitivo-conductual del pánico de Clark (Clark y Salkovskis(1989; Botella y Ballester, 1991) y en general se aceptan con agradotratamientos específicos para cualquier trastorno psiquiátrico, lo querepresenta un cambio desde el tratamiento o modificación decomportamientos al tratamiento de nosologías psiquiátricas.

Page 35: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 35/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

35

Por otra parte, la terapia racional-emotiva de Ellis (Ellis,1962/1970; Ellis y Grieger, 1977/1981) ha cambiado de nombre y ahorase denomina terapia racional-emotiva conductual (Ellis, 1993). El nuevonombre y la explicación del cambio que da el autor es sorprendente,primero por la tónica general de cognitivización y segundo, por laspropias afirmaciones de Ellis sobre la RET dos años más tarde (Ellis,1995/1997). La razón de la incorporación del término conductual estábasada en la importancia que tienen las tareas comportamentales que elcliente ha de realizar entre las sesiones terapéuticas (cognitivas), con loque podríamos pensar que Ellis tiene un cierto interés en que seconsidere a su técnica como cognitivo-conductual, y así lo reconoceredenominando el nombre de la misma. Sin embargo, en una obra

posterior, Ellis (1995/1997) habla de una nueva RET, la RETpreferencial, diferenciándola de la RET general; en ésta se considera laexistencia de esquemas profundos a los que no se puede llegarconscientemente. Ellis plantea que la RET prefencial es claramenteconstructivista y humanista, que los esquemas profundos o creenciascentrales del individuo sólo son accesibles cuando los estímulosambientales, en un momento determinado, se corresponden con lascaracterísticas de los recuerdos almacenados. En la terapia se puedeactivar este conocimiento, a través de recordatorios de conocimiento

aversivo: aunque la representación subyacente permanece inaccesible,sus productos se vuelven accesibles a la conciencia y permiten que unapersona haga inferencia sobre el material almacenado en la memoria(Lega, Caballo y Ellis, 1997). En este sentido, la RET preferencial estámás cerca del constructivismo que de la modificación de conducta.

Las críticas de los antiguos autores cognitivo-conductuales a estetipo de técnicas es muy dura. Especialmente Mahoney (1995/1997),afirma que las terapias originales de Meichenbaum, Ellis y Beck son

“teorías conexionistas de la cognición”, ya que su proceder consistía ensustituir unas cogniciones por otras mediante el ensayo repetido; susconceptos cognitivos son reflejos pasivos de la realidad. Frente a ello, elenfoque constructivista propone un funcionamiento psicológico activo ygenerativo, de modo que los procesos cognitivos reelaboran lainformación y construyen el mundo (ver esquema de la figura 6.7). Losconstructivistas critican a los cognitivos por sus insuficiencias, porquedesestimaron la importancia de los procesos inconscientes, porqueentendieron los sentimientos de forma muy estrecha (como artefactos

Page 36: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 36/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

36

fenoménicos que son controlados en vez de experimentados), porqueignoraban teorías cognitivas fundamentales, como las teorías motoras dela mente (según las cuales la mente es un sistema activo en continuoproceso de conceptualización y reorganización (Weimer, 1977)) y por elénfasis excesivo que daban al papel de la racionalidad en la adaptación.El cambio del enfoque cognitivo a enfoque constructivista estácaracterizado por lo que Pérez (1995, 1996a) denomina“freudianización” de la terapia cognitivo-constructivista.

En definitiva, según Mahoney (1995/1997), los principalesavances conceptuales de la terapia cognitiva de las tres últimas décadashan sido los siguientes:

1.  La diferenciación entre las teorías racionalista y constructivistarespecto a la cognición para pasar de una inadecuada representaciónde la realidad objetiva a una construcción personal y proactiva. Unaforma entre otras de construir la realidad.

Figura. 6.7. Diferencias cognitivo-constructivistas(Neimeyer, 1993; 1995/1997)

CARACTERÍSTICAS TERAPIAS COGNITIVASTRADICIONALES

TERAPIASCONSTRUCTIVISTAS 

Teoría cognitiva Asociacionista o racionalista Constructivo.Objetivos de intervención yevaluación

Pensamientos y creenciasaisladas

Sistemas de constructos ynarraciones personales.

Meta del tratamiento Correctiva, eliminando ladisfunción

Creativa, facilitando eldesarrollo.

Estilo terapéutico Directivo y educativo Menos estructurado y másexploratorio.

Contexto de terapia Individualista Individualista o sistémica

Pruebas para la adecuaciónde las creencias del cliente

Lógica, validación objetiva Consistencia interna, consenso,viabilidad personal

Interpretación de los signosdel cliente

Literal, universal Metafórico, idiosincrásico

Interpretación de lasemociones

Resultado de distorsiones delpensamiento.

Señal informativa de desafíohacia las construccionesexistentes

Resistencia del cliente a laterapia

Baja motivación, patróndisfuncional

Intento autoprotector de losprocesos nucleares

Page 37: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 37/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

37

2.  El reconocimiento de los aspectos sociales y biológicos en eltratamiento de los trastornos psicológicos.

3.  Una nueva valoración de los procesos inconscientes, sureconocimiento como parte importante de las cogniciones.

4.  Una mayor atención a los sistemas de construcción del yo, del sí mismo o de la identidad frente a otros sujetos.

5.  El papel de las emociones en el trastorno psicológico y suimportancia en la construcción del sujeto. Se propone que lasemociones no son un subproducto de las cogniciones inadecuadas.Las emociones forman parte de los sistemas de adaptación yconstrucción del yo.

6.  La contribución de las psicoterapias cognitivas al movimiento de

integración en psicoterapia.

El constructivismo se enmarca dentro de un paradigmapostmoderno (Caro, 1995; Neimeyer, 1995/1997), que en psicologíasupone tres cuestiones centrales: 1) el descentramiento de sí mismo; 2) eldesplazarse del interior de la psique al texto del mundo; y 3), el énfasisen el conocimiento práctico. Al modernismo corresponderían las terapiascognitivas y al postmodernismo las constructivistas. Cuatro premisas sonnecesarias tener en cuenta en la vertiente terapéutica de la

postmodernidad:

1.  Ausencia de base epistemológica: no existe una baseepistemológica que permita afirmar la verdad indudable delconocimiento, puesto que éste es la consecuencia de esquemas queinterpretan, organizan y dan significado a la experiencia.2.  Fragmentariedad: lo que llamamos real no es un cuerpo único,integrado, sino un proceso en continuo cambio, por lo que elconocimiento es un conjunto de fragmentos de comprensión.

3.  Constructivismo: conocer es construir y lo hacemos gracias anuestros procesos cognitivos (que operan al margen de laconsciencia) y a las interacciones enmarcadas en el mundo de losobjetos materiales, los otros y el sí mismo.4.  Neopragmatismo: la prueba para el conocimiento radica en suutilidad pragmática para lograr una tarea. El conocimiento sepreocupa más en descubrir el cómo (acciones que logran de formaefectiva determinados fines) que en descubrir el qué (el intento dedescribir o teorizar sobre lo real en sí mismo).

Page 38: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 38/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

38

El construcionismo critica la perspectiva asociacionista, porcuanto defiende una perspectiva sensorial del conocimiento y unaposición pasiva de la mente enfatiza, por el contrario la naturalezaproactiva de todo conocimiento (Mahoney, 1995/1997). Plantea unaclara diferenciación entre conocimiento tácito y explícito y propone unaactividad intrínseca de la mente que se organiza por sí misma comoexplicación para entender los procesos de conocimiento. Elconocimiento tácito es directo y posiblemente es lo que podríamosllamar desde otra perspectiva aprendizaje asociativo. El conocimientoexplícito está mediado por el lenguaje y surge como reflexión sobre elotro tipo de conocimiento. La mente es la que construye la realidad, no

existe un mundo objetivo. La realidad construida es un continuo procesode transacciones del sujeto, que van construyendo el mundo en el que sedesenvuelve; por tanto, hay tantos mundos, verdades o realidades comosujetos (Botella, 1987a,b; 1991; Guidano y Liotti, 1993; Owen, 1995).

Se critica desde esta perspectiva, el papel que los primerosmodelos de procesamiento de la información concedían alcerebro/mente, señalando, que no tiene sentido considerarlo como unalmacén de representaciones escrito en un código desconocido. “La

mente/cerebro, por tanto, deja de considerarse un almacén (“banco dememoria”) de las representaciones del mundo que tienen un sujeto, parapasar a ser un sistema orgánico de actividades relacionadas las unas conlas otras.” (Mahoney, 1995/1997, p. 25). La experiencia humana escompleja, entendida como un modelo de relación de sistemas en el cualel pensamiento, el sentimiento y la conducta son expresionesinterdependientes de las interacciones resultantes a lo largo de la vidaentre el self y los sistemas (fundamentalmente sociales), de modo que elprimero construye el mundo a través de procesos de  feedback  y de

 feedforward ; la mente se construye a sí misma y al mundo de manerasingular, constituyendo esta construcción, el conocimiento personal quedebe ser entendido como un proceso en continua evolución. Algunosautores consideran que el paralelismo entre la hermenéutica y elconstructivismo es tal que realmente son la misma cosa. La terapiaconstructivista tiene que interpretar a través de distintos procedimientoshermenéuticos las cogniciones explícitadas en la relación cliente-terapeuta para poder ayudar al proceso terapéutico. (Mahoney,1995/1997). El número de conceptos nuevos y algunas veces

Page 39: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 39/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

39

innecesarios utilizados por los autores constructivistas como por ejemploen el modelo de Guidano y Liotti, (1983) es un de las críticas mascomunes realizadas por los autores de tradición conductual o cognitivo-conductual (Amigo, Fernández y Pérez-Álvarez, 1991; Botella, 1987a,b)

Las características básicas del modelo constructivista son lassiguientes (Neimeyer, 1993):

1.  La constitución social de los sistemas de creencias y de lo quepodemos llamar “nuestras realidades”. Se emplaza al sí mismo

6  en elcontexto social.

2.  No se puede afirmar la validez del conocimiento sino su viabilidad. 

Una construcción es viable en función de las consecuencias que tienepara el individuo o el grupo que la mantiene en un momentodeterminado, al igual que está en función de su grado de coherencia respecto al sistema personal o social en el que se incluye.

3.  Los seres humanos son agentes activos que, individual ocolectivamente, construyen los significados de sus experiencias.

4.  El conocimiento humano es interpersonal, evolutivo y proactivo, enoposición al enfoque cognitivo, al que consideran reactivo, pasivo ydeterminado.

5.  Los sistemas humanos se entienden como sistemas caracterizados porun desarrollo auto-organizativo, que busca proteger y mantener lacoherencia interna.

Esta concepción tiene unas implicaciones fundamentales para laterapia. El tema central sería el sistema de constructos y las narrativaspersonales. Terapeuta y cliente estarían al mismo nivel cada uno con suspropias construcciones del mundo. La concepción de la realidad quetiene el terapeuta no es más adecuada ni más satisfactoria que la del

cliente. La “verdad” y lo “real” son conceptos relativos. Desde estaperspectiva, la meta del tratamiento es facilitar una nueva concepción onarrativa del sí mismo, como fuente de todo saber (Caro, 1995).

Mientras que el pensamiento cognitivo racionalista entiende que lairracionalidad es la principal fuente de psicopatología neurótica, y porello la alternativa terapéutica se dirige a desarrollar patrones depensamiento racional y, en su caso, realistas o contrastadosempíricamente, la teoría constructivista adopta una visión proactiva

6 Desde nuestra posición resulta muy difícil diferenciar al yo, del sí mismo, del individuo, del sujeto o

la persona.

Page 40: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 40/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

40

(versus reactiva y representacional) de la cognición y el organismo yconsidera que los procesos emocionales (más poderosos que losracionales) no son causa de disfunciones psicológicas, ya que no son másque la expresión dinámica de los procesos de organización odesorganización que definen el desarrollo de los sistemas del self  (poreso defienden ejercicios y técnicas de las terapias experienciales); laresistencia al cambio terapéutico sería un signo de autoprotección frentea la amenaza de “revolución personal” que supone la terapia, pero laterapia ha de llevar a una narración o discurso coherente de la historiaintegrada del sujeto en relación al mundo social en el que vive. Mahoney(1991, 1995/1997) señala que el interés para el terapeuta radica en si lapsicoterapia ha de   corregir el desequilibrio para restablecer el orden

inicial (utilizando, por ejemplo, un procedimiento de extinción); utilizar dicho desequilibrio del paciente en la búsqueda de alternativas (soluciónde problemas) o promoverlo, incrementándolo, para pasar a otrasituación (intención paradójica). 

El tratamiento desde posturas constructivistas no busca unresultado estándar para todos los clientes puesto que cada realidad esparticular. La finalidad de la terapia recae en el mundo del paciente y noen el del terapeuta, lo cual implica que los terapeutas alientan a los

clientes a descubrir (o inventar) sus propios conceptos, creencias,valores, etc., coherentes con sus estructuras cognitivas. No se busca elequilibrio sino ayudar al paciente para que asimile los desequilibrios quese han producido a lo largo de todo el proceso de su desarrollo personaly que han frustrado sus intentos por alcanzar niveles de conocimiento yautoconciencia elevados. Por esta razón, Mahoney (1995/1997)considera que es difícil evaluar (y de hecho no se hace) la efectividad delconstructivismo por su escepticismo respecto al sinsentido de lasmetodologías tradicionales y los intrumentos que utiliza para medir el

impacto psicológico.

Dentro del enfoque constructivista se han desarrollado una granvariedad de procedimientos terapéuticos. Caro (1995) cita nueve terapiasconstructivistas en la década de los 90, entre las que se encuentras lassiguientes:

•  La terapia cognitivo-estructural (Guidano y Liotti, 1983; Guidano,1995/1997)

Page 41: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 41/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

41

•  Terapia de los constructos personales (basada en la teoría de Kelly,1955/1966) de Neimeyer (1985), Landfield (1980/1987) y Sewell

1995/1997)•  Psicoterapia del desarrollo personal de Mahoney (1991) y Mahoney,Miller y Arciero (1995/1997).

•  Psicoterapia cognitiva narrativa de Gonçalves (1995/1997).•  Terapia cognitiva interpersonal de Safran y Segal (1991/1994)

Vamos a comentar brevemente algunas de ellas, a pesar de que esdifícil su consideración como formas de intervención de modificación deconducta (o incluso como terapias científicas). Si las incluimos es porvarias razones: la primera y fundamental es que algunos de sus autoresmás representativos (Mahoney, Meichenbaum) desarrollaron unimportante trabajo dentro de la modificación de conducta (aunque en laactualidad es prácticamente imposible reconocer al Mahoney del Control

 permanente de peso (Mahoney y Mahoney (1976/1981) en sus textos de1995 (Mahoney, 1995/1997). En segundo lugar, el enfoqueconstructivista ha surgido en el seno del enfoque cognitivo de lamodificación de conducta (si bien Caro (1995) opina que esindependiente desde su origen), aunque ahora la mayoría de los autores,incluidos los propios constructivistas, coincidan en que apenas tiene quever con éste. En tercer lugar, diversas obras de modificación de conductaincluyen técnicas constructivistas (por ejemplo el de Caballo, (1991)escrito por Botella)

 A) La terapia cognitivo –estructural (TCE, Guidano y Liotti, 1983)

Es una psicoterapia constructivista que toma en consideración laspropiedades estructurales de la organización cognitiva. Un conceptoentral en esta terapia es el de organización cognitiva personal (OCP). La

organización del conocimiento se desarrolla a varios niveles (Botella,1987b, 1991; Guidano (1995/1997) y Mahoney, Miller y Arciero(1995/1997):

1.   Nivel de organización tácito: es el marco de referencia general,nuclear, capaz de organizar toda la información que llega del exterior(procesos de primer nivel).

Page 42: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 42/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

42

2.  Nivel de organización explícito: modelos de representación que danuna imagen más incompleta y limitada de sí mismo y del mundo(procesos de segundo nivel).

3.   Identidad personal: resultado de una relación continua entre elconocimiento tácito y la concepción consciente que la persona tienede sí mismo y del mundo.

4.   Modelo de realidad: modelos de representación del mundo externoque constituyen la única posibilidad de establecer una relación conéste.

5.  La organización cognitiva personal (OCP).

El procedimiento terapéutico tiene dos fases: la evaluación (que es

un proceso terapéutico en sí, como reevaluación de la propia “realidad”personal) y el propio proceso de terapia. La evaluación se realiza a tresniveles: análisis funcional (enfatizando la importancia del pensamiento),análisis cognitivo-funcional (hacer cada vez más consciente al pacientede los pensamientos que generalmente preceden, acompañan o siguen alas conductas problemáticas), y reconstrucción de los supuestos tácitosque se encuentran en la base de la conducta problemática. En estosmomentos, el terapeuta está preparado para, en primer lugar, reconstruirpaso a paso la organización cognitiva personal del cliente (OCP) y ver

las discrepancias que tienen que ser asimiladas; en segundo lugar,identificar los supuestos tácitos y los modos de pensamientorelacionados con el desequilibrio y, por último, identificar el estadio dedesarrollo concreto en el que tuvo lugar el desequilibrio (siguen en estepunto a la teoría del apego de Bowlby (1985/1988).

En cuanto al proceso de terapia tiene dos fases: un cambiosuperficial, para el cual sirven las técnicas cognitivo-conductuales, y uncambio profundo, donde se utiliza la RET, la terapia de Beck y técnicas

semánticas (similares a las de reestructuración cognitiva enseñando alpaciente a utilizar correctamente el lenguaje). Las técnicas cognitivas nose usan de la forma tradicional (persuadir y reeducar al paciente) sino demodo que le ayuden a reconstruir sus propios supuestos acerca del“proceso de sí mismo”.

 B) Terapia cognitiva interpersonal (TGI)

Page 43: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 43/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

43

La terapia cognitiva interpersonal descrita por Safran y Segal,(1991/1994) pone un doble énfasis en los dos términos incluidos en sudenominación: primero, en el proceso cognitivo, subyacente, a través delcual se produce el cambio y, segundo, en el encuentro humano de larelación terapéutica, interpersonal. Respecto al proceso, considera tresmecanismos de cambio: desmentido experiencial (las experienciasvividas pueden tener diversas lecturas), descentramiento (distanciarse dela experiencia) y descubrimiento de aspectos desconocidos de la propiaexperiencia. En cuanto a la relación interpersonal, considera que laterapia se basa en el encuentro humano de la relación terapéutica. Dicharelación adquiere la condición de una situación social real en la que sepresenta el problema y se realiza la terapia.

C) Psicoterapia cognitiva narrativa

Se parte del concepto de narración constructiva (Gonçalves,1995/1997). Según éste autor, no hay una realidad, sino múltiplesrealidades; los seres humanos son narradores de historias, describen suexperiencia a cada momento y van construyendo una historia de sí mismos. Además como señalan Lakoff y Johnson (1980/86), supensamiento es esencialmente metafórico e imaginativo (tienen la moral

alta, una depresión  profunda o un dolor  punzante) y cuando surgenproblemas en la narración que se hace del mundo y de la propiaexperiencia, la tarea del terapeuta es ayudar a ser conscientes de cómo secrean esas realidades y las consecuencias de dichas construcciones. Elproceso terapéutico consta de cinco fases: recuerdo de las narraciones,objetivación de las narraciones, subjetivación de las narraciones,metaforización de las narraciones y  proyección de las narraciones. Elterapeuta es un co-construccionista que ayuda a los clientes a modificarsu historia (por ello tiene un papel fundamental la relación

interpersonal), a reestructurar cognitivamente sus acontecimientosestresantes y a “normalizar” sus reacciones, o lo que es lo mismo acontarlas con metáforas adecuadas (en definitiva, a volver a narrar su

historia). Durante este proceso es normal sentir cierto malestar, dado quees un momento en el que cliente hace público, con sus palabras suhistoria y cuenta una nueva historia que, es parte de un proceso dereconstrucción y adaptación personal.

Page 44: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 44/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

44

Después de este breve resumen de algunas de las terapiasconstructivistas que han surgido en la década actual, no queda más queseñalar la importante diferencia que las separa de las técnicas cognitivasde los años 70 y 80, cuando su irrupción en el enfoque terapéuticoconductual supuso el denominado salto cognitivo en la clínica enpalabras de Mahoney (1974/1983). Lo que tenían de conductual, tanto ensu planteamiento teórico como en su proceder terapéutico, lo han perdidototalmente. El modelo cognitivo-conductual de anteriores décadas teníapoco de cognitivo, en un sentido estricto del término, ya que se limitabaa manejar verbalizaciones como supuestas muestras de variablesinternas. Los psicólogos que provenían de modelos mediacionalesconsideraban las verbalizaciones como representaciones de los procesos

cognitivos internos, mientras que los provinientes del modelo radical nisiquiera se plantearon que estaban en un nuevo modelo cognitivo ya quelas conductas verbales se podían considerar conductas manifiestas,observables y evaluables. En este sentido, de acuerdo con O’Donohue yKrasner (1995), creemos que el adjetivo cognitivo unido al conductual de la terapia es redundante y, por lo tanto, innecesario7.

Pero en el caso de las terapias constructivistas la cuestión esradicalmente diferente: ni en cuanto a sus planteamientos teóricos, tanto

de la conceptualización de los problemas psicológicos como de la terapia(la realidad objetiva no existe, sólo es posible analizar las construccionespersonales, cambiantes, que cada individuo se hace del mundo), ni encuanto a su proceder terapéutico (antiexperimental y acientífico) ni, porsupuesto, en cuanto a su metodología de investigación (inexistente).Desde las posiciones conductistas (radicales) se criticaba al enfoquecognitivo por su dualismo implícito al considerar un mundo objetivo,real y un mundo subjetivo, la representación que tiene el sujeto de éste(Pérez, 1996a), pero los constructivistas lo han resuelto anulando el

mundo objetivo, la realidad, es decir, desechándolo como quimera inútil.Para entender al sujeto tenemos que tener en cuenta que cada uno tieneuna realidad propia y diferente aunque compartida con su gruposociocultural.

En cuanto al proceder terapéutico, es fácil encontrarle unparalelismo con la terapia psicoanalítica: la recuperación de experiencias

7 Estos autores dicen que es redundante en el sentido de que las cogniciones son un tipo de

comportamiento.

Page 45: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 45/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

45

pasadas e inconscientes, la reconstrucción del desarrollo evolutivo paraencontrar en que punto comenzó la vivencia experiencial que ahora setiene como un problema, o el aceptar algunas emociones que se tienenque revivir. Sin embargo, tienen muy poco en común con lamodificación de conducta en cuanto que no comparten una misma ideade ciencia natural para la psicología, una concepción psicopatológica delos problemas o trastornos psicológicos y, naturalmente, comoconsecuencia de ello no comparten una metodología terapéutica, aunqueGuidano y Liotti (1983) hablan de la realización de un análisis funcionalcomo punto de partida en la evaluación del caso. Sin embargo creemosque ni el proceso de análisis ni su uso posterior tienen algo que ver conel proceso de evaluación conductual tal y como lo conocemos y es

consensuadamente asumido (Fernández Ballesteros, 1994).

Por otra parte, consideramos que también se podría establecer unparalelismo entre los procedimientos terapéuticos construccionistas y loscontextualistas. Probablemente los autores de uno y otro enfoque noestén de acuerdo en ello (toda vez que el contextualismo se declaraenraizado en el conductismo radical), y sin embargo existen similitudesen su forma de proceder en terapia que permiten la comparación:

♦  Ambos enfoques se declaran fenomenológicos (Mahoney, 1995/1997;Pérez, 1996a,b).

♦  El énfasis que ponen en la relación terapéutica, como uno de loscomponentes esenciales del tratamiento (no secundario, como ocurreen modificación de conducta).

♦  Desde ambas perspectivas se considera que la relación con elterapeuta es un reflejo o reproducción de las relacionesinterpersonales del cliente fuera de la clínica.

♦  Igual que las terapias constructivistas, las contextuales intentan

provocar la activación afectiva en sesión para que surjan los aspectosconstitutivos del yo.

♦  La TAC (terapia de aceptación y compromiso), al igual que lasconstructivistas, considera que en el proceso terapéutico surgirá unmalestar necesario, previo a la aceptación (la reconstrucción, diríaGonçalves (1995/1997).

♦  Dicen Safran y Segal (1991/1994) que la situación terapéuticaadquiere la condición de una situación social real en la que se

Page 46: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 46/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

46

presenta el problema y se realiza la terapia, lo cual es similar a lo queplantean los contextualistas.

♦ Pérez (1996b) critica al constructivismo, entre otras cosas, porqueeste planteamiento supone que “relatando” las cosas de otra manera,las cosas cambian; pero las descripciones que hacen de la sesiónterapéutica recuerdan al las de los contextualistas cuando mantienenque el cambio del sujeto se produce a través del “decir” en sesión,moldeado por el terapeuta (aunque sin duda, el análisis de la conductaverbal se hace desde una perspectiva operante, radicalmente distintaal constructivismo).

♦  Ambas perspectivas enfatizan la historia del problema; loscontextualistas están interesados en cómo el cliente ha aprendido arelacionar pensamientos/verbalizaciones con acciones (decir-hacer) oel uso de reglas que gobiernan la conducta insensibles a lascontingencias mientras que los construccionistas se interesan en cómolos sujetos han desarrollado esas construcciones personales.

No queremos terminar sin señalar que el paralelismo esúnicamente respecto a los procedimientos terapéuticos, ya que laconceptualización de los problemas psicológicos y su fundamentaciónteórica es radicalmente diferente: desde el conductismo radical, en el

caso del contextualismo y desde el propio construccionismo, en el otrocaso. Y esto es posible porque, como ya comentamos en su momento,entre la teoría y la práctica clínica del enfoque contextual hay un gransalto, distanciándose del enfoque conductual original. Al retomar elmodelo de funcionamiento humano que hemos descrito en los capítulos2, 3 y 4 vemos, parafraseando a Wittgenstein (1953), que estamoshablando de cosas relativamente parecidas en su conjunto, a vecesparecidas en su globalidad y a veces parecidas en los detalles. Desdenuestro punto de vista recordar lo expuesto anteriormente, en capítulos

precedentes, sobre modelos de sujeto, procesos de aprendizaje yconcepción de los problemas psicológicos, permite interpretar conbastante facilidad los problemas y soluciones de la terapia psicologica delos noventa.

Creemos que saldremos de esta indefinición pronto, por exigenciasde la responsabilidad social que tienen los psicólogos como terapeutas,convencidos de que los modelos, fundamentalmente, han de tener unvalor heurístico; que la investigación sobre el lenguaje como conducta

Page 47: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 47/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

47

que controla otras conductas propias y ajenas y como procedimiento deaprendizaje ha de ser investigado y clasificado en sus funciones; que nopodremos, al menos en la clínica, asumir modelos completos y simples almismo tiempo. Si estudiamos procesos complejos y sujetos que seconforman en una larga historia tendremos que asumir que o bien losmodelos son complejos o bien que siendo simples y parciales tenemos laobligación de integrarlos de modo que podamos exponerlo en nuestros

 programas docentes para psicólogos clínicos que como técnicos han deusar la psicología como ciencia.

6.4.4. El conductismo psicológico o paradigmático

La terapia de conducta psicológica o paradigmática es la propuestadel conductismo psicológico en el campo clínico (Staats 1981; 1983;1995; 1996/1997). El denominado conductismo psicológico es laevolución del conductismo paradigmático (Staats, 1981), primerodenominado social (Staats 1975/1979), cuyo nombre actual pretendereflejar su propuesta de unificación de los distintos campos de lapsicología científica, paso que el autor considera indispensable para elavance de la psicología como ciencia. Con este objetivo de unificación

propone una teoría del “marco de referencia” (Staats, 1981, 1996/1997),consistente en la construcción de un “esqueleto” teórico, una teoríaabierta y en permanente desarrollo constituida por una conceptualizaciónque engloba las diversas teorías de “marco de referencia” de cada campo(nivel de estudio). Según esta perspectiva, todos los fenómenos de lapsicología están relacionados y los diversos campos deben considerarsecomo niveles de estudio y jerarquizarse desde lo más básico a lo másavanzado (figura 6.8). Cada campo debe relacionar el materialimportante y formular sus principios básicos en relación con dos

objetivos: 1) construir una teoría para el nivel en cuestión, y 2) construiruna teoría que pueda servir para la teoría jerarquizante multinivel. Elprogreso en cada nivel “rellenará” el esqueleto de la teoría en ese nivel ycontribuirá al de la teoría general de la psicología. 

Staats (1996/1997) considera que su propuesta corresponde a unatercera generación de conductismo, caracterizado por mantener lascaracterísticas generales de la ciencia (observación, experimentación yconstrucción sistemática de teorías) pero enmarcado en un positivismo

Page 48: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 48/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

48

unificado, que admite la subjetividad en la observación y en la teoría. Elconductismo psicológico analiza todos los fenómenos estudiadostradicionalmente por la psicología pero, desde la perspectiva de laconducta, ocupándose de cómo se aprenden y explican y, por tanto, decómo se relacionan entre sí. Su objetivo es “conductualizar” lapsicología (estudio conductual de lo psicológico) y “psicologizar” elconductismo (abrirlo a los contenidos tradicionales de la psicología).Los elementos teóricos esenciales del conductismo psicológico son lossiguientes:

♦  Principio acumulativo jerárquico base del aprendizaje humano.♦  La consideración trifuncional de los estímulos y de las respuestas, (A-

R-D Afectivo-Reforzante-Discriminativa o directiva).♦  La consideración de la personalidad como un conjunto integrado de

repertorios básicos de conducta adquiridos por aprendizajeclasificables en tres grandes grupos: cognitivo-lingüístico, emotivo-motivacional y motor-sensorial.

El conductismo psicológico plantea un análisis diacrónico de laconducta, distinto del determinismo recíproco (sincrónico) de Bandura

 

Figura 6.8. Los campos de estudio de la psicología desde la teoría multinivel delconductismo psicológico. Reformulado a partir del original de Staats, (1996/1997). Lasflechas negras representan la influencia del aprendizaje básico en todos los demás niveles.La flecha roja la relación de cada nivel con el inmediato inferior, de lo básico a lo aplicado.  Las flechas azules las influencias directas que recibe la terapia 

NIVEL BIOLÓGICO

NIVEL DE APRENDIZAJE ANIMAL BÁSICO

NIVEL DE APRENDIZAJE HUMANO

NIVEL DE INTERACCIÓN SOCIAL

NIVEL DE DESARROLLO DEL NIÑO

NIVEL DE PERSONALIDAD

NIVEL DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

NIVEL DE PSICOLOGÍA ANORMAL

NIVEL DE TERAPIA DE CONDUCTA

Page 49: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 49/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

49

(1977, 1978) que se refleja especialmente en la evaluación, tal comosugiere Fernández-Ballesteros, (Fernández-Ballesteros, y Staats, (1992);Fernández-Ballesteros 1994). La conducta se analizaría en función decuatro variables fundamentales:

1.  Condiciones ambientales pasadas (aprendizaje acumulativo jerárquico).

2.  Condiciones ambientales actuales (estímulos afectivo-reforzante-discriminativos).

3.  Condiciones biológicas (constitucionales y circunstanciales).4.  Repertorios básicos de la personalidad (cognitivo-lingüístico,

emotivo-motivacional y motor-sensorial).

El análisis de las condiciones biológicas del organismo y suseparación de las variables de personalidad constituye una de lasaportaciones fundamentales, de este planteamiento, al análisis funcional.La inclusión del organismo, la “O”  en el esquema E-R se produjo, deacuerdo con Vila (1997), a costa de introducir nuevos factoresmediacionales, sin llegar a profundizar realmente en qué era elorganismo. Se mezclaban variables biológicas con variables depersonalidad, elementos del pasado con otros presentes, aspectos

biográficos con variables cognitivas. La “O” del esquema se convirtió enel sitio donde se metía todo lo que no tenía un lugar explícito en elanálisis funcional. Justamente, para solucionar esta situación, elconductismo psicológico (Fernández-Ballesteros, 1994; Staats,1996/1997) propone una fórmula diacrónica, longitudinal e interactivapara sustituir a la formulación transversal, secuencial y discreta de losmodelos anteriores (Kanfer y Phillips, 1970/1976; Goldfried y Sprafkin,1974, Bandura, 1978). El conductismo psicológico separa claramente lascondiciones biológicas “O” (y diferencia niveles de “O” en los distintos

momentos de la historia del sujeto) de los personales repertorios básicosde conducta (RBCs) sin dejar de investigar las relaciones entre ambas.En este punto no podemos menos que recordar las posiciones mantenidasdesde la psicología interconductual.

En su último texto, Staats considera circular la definiciónskinneriana de reforzador, por lo que propone una alternativa,conceptualizándolo como un estímulo que provoca una respuestaemocional, que en el caso de reforzamiento positivo sería de

Page 50: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 50/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

50

acercamiento. Un reforzador, como cualquier estímulo, tiene tresfunciones (teoría del aprendizaje ARD): afectiva-emocional (procesos decondicionamiento clásico, a través del cual puede pasar sus propiedadesa otro), reforzante (en cuanto que puede aumentar la frecuencia ointensidad de una respuesta motora) y discriminativa (en cuanto que escapaz de propiciar una respuesta de aproximación o de evitación). Lasdos primeras están determinadas por la biología pero la tercera esaprendida. Staats explica el aprendizaje de estas funciones del estímulodel siguiente modo. Un estímulo externo provoca una respuesta motorade acercamiento que puede ser reforzada por el contacto con tal estímulo(por ejemplo, ver comida y comer). Al reforzar el aproximarse alestímulo también se refuerza la emoción que se siente cuando nos

aproximamos a un estímulo apetitivo. Como consecuencia, estaasociación entre el estímulo interno de una emoción positiva y unarespuesta de aproximación se aprenderá muy bien, con lo que cualquiercosa que produzca una respuesta emocional positiva automáticamentetenderá a producir una respuesta de aproximación (cuanto más fuerte seala respuesta emocional, más fuerte será la provocación de la conducta).Una vez aprendido este mecanismo se generalizará a cualquier estímuloque provoque una respuesta emocional positiva: al ver el estímulo seproducirá acercamiento. Esto hace posible que los humanos respondan

sin ensayos de aprendizaje, de una forma anticipatoria a muchas cosas.Cuando se experimenta una emoción, la respuesta psicofisiológica

implicada (alteración del sistema circulatorio) también se constituyecomo un estímulo deseado y ello proporciona el mecanismo mediante elcual las emociones pueden influir en la conducta: llevamos a caboconductas asociadas a (que producen) emociones positivas. La razón porla que determinadas respuestas emocionales internas pueden producirsensaciones estimulares (positivas o negativas) es que el organismo, deesta manera puede aprender respuestas motoras asociadas a esos

estímulos emocionales (Staats, 1995; 1996/1997).

Se propone, como alternativa terapéutica, la terapia de conducta

 psicológica, cuya principal diferencia respecto a la terapia de conductaclásica es el tipo de análisis utilizado para la evaluación del problema,considerando que las técnicas de modificación de conducta son válidaspara el tratamiento. Como dijimos al principio del capítulo, elconductismo psicológico insiste en la importancia del lenguaje en lasituación terapéutica; sugiere, coincidiendo con Martin y Pear

Page 51: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 51/52

 

 

Tema 2.Modelos vigentes y desarrollo tecnológico

51

(1996/1999) o Zettle y Hayes (1982) que la terapia cognitiva clásicafunciona en la medida que es la aplicación de  principios de aprendizaje

a la conducta verbal. Desde el conductismo psicológico se opina que laconducta puede cambiarse de varias formas, señalando que lo querealmente habría que hacer es analizar porque funcionan correctamente,a pesar de sus diferencias de procedimiento, todas las terapias de baseconductual (Staats, 1996/97). En definitiva plantea que la conducta, en elcaso de personas adultas, se modifica en contextos naturales y en lasesión clínica:

1.  Contextos naturales (cambio de comportamiento):•  Cambio de conducta por aprendizaje de nuevas conductas

mediante condicionamiento clásico y operante.

2.  Contextos clínicos (conducta verbal):•  Directamente, en psicoterapia mediante instrucciones verbales.

(Instrucciones verbales del terapeuta al cliente)•  Indirectamente, mediante el cambio en la forma emocional de

responder al problema, aceptando al cliente y comprendiendo orazonando sobre su forma de proceder.

•  Indirectamente, mediante el cambio de las “cogniciones” propias

del individuo, esto es, de los repertorios del lenguaje, afectando alas contingencias de su verbalizaciones.

En la actualidad, y de acuerdo con Pérez (1996a), es uno de losenfoques más potentes en terapia de conducta y, desde nuestraperspectiva, una ambiciosa   propuesta de integración desde unaperspectiva conductual. Trata de integrar todo el conocimiento generadono sólo desde una perspectiva de la psicología de la conducta sino detoda la psicología, pero no desde una postura ecléctica, posición que

rechaza de plano, sino desde una perspectiva teórica conductual,partiendo de una definición elemental de lo que constituye la cienciapsicológica. Insiste en psicologizar el conductismo porque entiende queno hay que rechazar los conocimientos psicológicos (generados antes odespués del conductismo) que no han generado los conductistas y, portanto, lo han sido desde otras posiciones teóricas. De esta formapsicologizaremos, como el autor propone, el conductismo. Por otro lado,hay que reinterpretar lo que se hace desde las distintas posicionesconductistas y no conductistas porque quizás corresponde a los mismos

Page 52: Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján)

5/8/2018 Modelos vigentes en Modificación de Conducta (J. Santacreu y M. X. Froján) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-vigentes-en-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan 52/52

 

 

Perspectivas actuales de la modificación de conducta - J Santacreu, MX Froján

52

marcos teóricos y funciona por las mismas razones, por mucho queparezca, por los procedimientos descritos y por las interpretaciones desus autores, que se trata de cosas opuestas. En síntesis, el planteamientode los psicólogos que apoyan el conductismo psicológico plantean laconstrucción de una única psicología científica como fórmula deprogreso de la psicología. Esta construcción será posible integrando losconocimientos por campos en una teoría coherente y comprehensiva.

Veamos ahora el movimiento de integración de las psicoterapiasen contraste con los modelos o enfoques psicológicos actuales queacabamos de revisar, que, de alguna manera, hunden sus raíces en lapsicología de la conducta. El movimiento de integración de las

psicoterapias no surge en el seno de los modelos conductuales o entre losterapeutas de conducta, aunque presentaremos exclusivamente lasposiciones de este movimiento expuestas por autores originalmenteconductistas.