modelos teóricos en gestalt y conceptos básicos

2
Modelo Fenomenológico en terapia Promueve el darse cuenta, quitando todas las ideas preconcebidas y los juicios (pongo mi juicio entre paréntesis = époche). Es estar abierto frente al otro, aunque esto sea confrontante para nosotros. En él, todas las perspectivas son en un primer momento válidas, por lo tanto hay que ponerlas todas sobre la mesa. Como terapeuta, estoy abierta a lo que me pasa, y no solo a lo que le pasa al otro. Respeto la perspectiva del otro tanto como la mía, pero la importante es la de mi cliente. En la técnica fenomenológica, existen 3 niveles de descripción: 3er nivel: diagnóstico. Hay una interpretación desde mi perspectiva. Ejemplo: Estás interesada. 2ndo nivel: interpreto MI experiencia y se la comunico al otro como algo mío. Ejemplo: Me imagino (yo creo, yo pienso, etc.) que estás interesada. 1er nivel: hago una descripción utilizando sustantivos en la que no incluyo mi percepción, solo describo. Veo que haces tu cuerpo hacia adelante y me miras jamente a los ojos. En este nivel el paciente no se siente juzgado ni criticado y es básico para que se dé una verdadera relación. En terapia fomenta la emergencia de la gura. Ajuste creativo Es un cambio que realizo incorporando formas nuevas para hacer una situación aceptable. Requiere presencia y conciencia y tomar en cuenta al entorno. Solo es creativo una vez. Da movimiento, crecimiento y desarrollo. Es algo espontáneo. Se requiere apertura, conocimiento de mis necesidades, exibilidad, percepción de mi realidad, tocar mi insatisfacción, desagrado e incomodidad. No hay capacidad de satisfacer la necesidad en el entorno. Ajuste conservador Es un ajuste creativo que se conserva. Es una repetición. Da seguridad y estabilidad. Si hay capacidad de satisfacer las necesidades en el entorno y aun así se utiliza. Pauta Está inuenciada por los introyectos, las experiencias obsoletas y los asuntos inconclusos. Es una forma rígida, estable, repetitiva, automática de responder (no ve al entorno, ya que se utiliza en cualquier entorno por igual) ante una situación. Las pautas dan seguridad y nos ahorran energía. Un hábito se convierte en pauta cuando es rígido, frecuente e intenso. No todos los hábitos son pautas, pero si todas las pautas son hábitos. En muchas ocasiones, ya no existe el estímulo amenazante. De aquí surgen los 8 modos de relación. Ya no es importante ni cual es la necesidad ni cual es el entorno. Como terapeuta, no corregimos la pauta, solo la exibilizamos. Cuando hay pauta, ya no hay conciencia. Autorregulación organísmica Es un ciclo psico-siológico en el que el organismo responde a sus necesidades. Ocurre de manera inconsciente: Solo se vuelve consciente cuando hay una necesidad crónica o aguda. Según Perls, la siología del segundo orden es cuando hay una inhibición de proceso de autorregulación. Teoría de Campo El campo es un todo, es una red sistémica en la cual las partes están en relación y correspondencia inmediata unas con otras, y ninguna queda al margen de la inuencia de lo que ocurre en otro lugar del campo. El campo remplaza la noción de partículas aisladas. En la teoría de campo ninguna acción es a distancia. Se ve afectado por el tiempo y el espacio. Nada es estático. La teoría de campo es un marco o punto de vista para examinar y elucidar eventos, experiencias, objetos, organismos y sistemas como partes signicativas de una totalidad conocida, de fuerzas mutuamente inuenciables, que, juntas forman un todo, (campo) unicado, interactivo o

Upload: francisco-aguirre

Post on 17-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos teóricos en Gestalt y conceptos básicos

7/23/2019 Modelos teóricos en Gestalt y conceptos básicos

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-teoricos-en-gestalt-y-conceptos-basicos 1/2

Modelo Fenomenológico en terapia

Promueve el darse cuenta, quitando todas las ideas preconcebidas y los juicios (pongo mi juicioentre paréntesis = époche). Es estar abierto frente al otro, aunque esto sea confrontante paranosotros. En él, todas las perspectivas son en un primer momento válidas, por lo tanto hay queponerlas todas sobre la mesa. Como terapeuta, estoy abierta a lo que me pasa, y no solo a lo quele pasa al otro. Respeto la perspectiva del otro tanto como la mía, pero la importante es la de micliente. En la técnica fenomenológica, existen 3 niveles de descripción: 3er nivel: diagnóstico. Hayuna interpretación desde mi perspectiva. Ejemplo: Estás interesada. 2ndo nivel: interpreto MIexperiencia y se la comunico al otro como algo mío. Ejemplo: Me imagino (yo creo, yo pienso,etc.) que estás interesada. 1er nivel: hago una descripción utilizando sustantivos en la que noincluyo mi percepción, solo describo. Veo que haces tu cuerpo hacia adelante y me mirasfijamente a los ojos. En este nivel el paciente no se siente juzgado ni criticado y es básico paraque se dé una verdadera relación. En terapia fomenta la emergencia de la figura.

Ajuste creativo

Es un cambio que realizo incorporando formas nuevas para hacer una situación aceptable.

Requiere presencia y conciencia y tomar en cuenta al entorno. Solo es creativo una vez. Damovimiento, crecimiento y desarrollo. Es algo espontáneo. Se requiere apertura, conocimiento demis necesidades, flexibilidad, percepción de mi realidad, tocar mi insatisfacción, desagrado eincomodidad. No hay capacidad de satisfacer la necesidad en el entorno.

Ajuste conservador

Es un ajuste creativo que se conserva. Es una repetición. Da seguridad y estabilidad. Si haycapacidad de satisfacer las necesidades en el entorno y aun así se utiliza.

Pauta

Está influenciada por los introyectos, las experiencias obsoletas y los asuntos inconclusos. Esuna forma rígida, estable, repetitiva, automática de responder (no ve al entorno, ya que se utilizaen cualquier entorno por igual) ante una situación. Las pautas dan seguridad y nos ahorranenergía. Un hábito se convierte en pauta cuando es rígido, frecuente e intenso. No todos loshábitos son pautas, pero si todas las pautas son hábitos. En muchas ocasiones, ya no existe elestímulo amenazante. De aquí surgen los 8 modos de relación. Ya no es importante ni cual es lanecesidad ni cual es el entorno. Como terapeuta, no corregimos la pauta, solo la flexibilizamos.Cuando hay pauta, ya no hay conciencia.

Autorregulación organísmica

Es un ciclo psico-fisiológico en el que el organismo responde a sus necesidades. Ocurre demanera inconsciente: Solo se vuelve consciente cuando hay una necesidad crónica o aguda.Según Perls, la fisiología del segundo orden es cuando hay una inhibición de proceso deautorregulación.

Teoría de Campo

El campo es un todo, es una red sistémica en la cual las partes están en relación ycorrespondencia inmediata unas con otras, y ninguna queda al margen de la influencia de lo queocurre en otro lugar del campo. El campo remplaza la noción de partículas aisladas. En la teoríade campo ninguna acción es a distancia. Se ve afectado por el tiempo y el espacio. Nada es

estático. La teoría de campo es un marco o punto de vista para examinar y elucidar eventos,experiencias, objetos, organismos y sistemas como partes significativas de una totalidad conocida,de fuerzas mutuamente influenciables, que, juntas forman un todo, (campo) unificado, interactivo o

Page 2: Modelos teóricos en Gestalt y conceptos básicos

7/23/2019 Modelos teóricos en Gestalt y conceptos básicos

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-teoricos-en-gestalt-y-conceptos-basicos 2/2

continuo. Nada está fuera de la relación organismo-entorno en donde la relación se co-crea en lafrontera.

5 Principios de la Teoría de Campo

• Organización: los movimientos en el campo, afectan a la totalidad.

• Contemporaneidad: Todo en el campo es presente porque varía constantemente. Vemos elpasado-presente y el futuro-anticipado.

• Singularidad: cada situación es única. Cualquier generalización es sospechosa.

• Proceso cambiante: La experiencia es provisional. Nada permanece fijo ni es absoluto. Es lo queestá siendo, no lo que es. Como todo es temporal, siempre puede hacerse de diferente manera.

• Relación: (posible relación pertinente) cada elemento del campo es potencialmente significativoy forma parte de la organización.

Modelo médico

Diagnostica, generaliza, El ser humano se estudia en partes, hay una relación vertical, no seincluyen los sentimientos, lo importante es el resultado, el experto es el médico, se centra en lo

defectuoso y es lineal (causa-efecto).

Modelo educativo

Hipotetisa, personaliza, El ser humano se estudia como una totalidad que es más que la suma desus partes, hay una relación horizontal, se incluyen los sentimientos, lo importante es el proceso,el experto es uno mismo, se centra en lo posible virtuoso, explora el síntoma y es circular. Elacento está en lo que impide el sano desarrollo (funcionalidad y disfuncionalidad). La psicoterapiaGestalt pertenece a este modelo.

Modelo Intrapsiquico

El énfasis está puesto en el organismo, todo es hacia adentro, el facilitador solo acompaña, elfacilitador no habla de si mismo, es una relación yo-yo. En cualquier terapia, debe empezarse porlo intrapsíquico, para después, si es necesario llegar a la frontera-contacto. Sus bases son los 8modos de relación y el ciclo de satisfacción de necesidades. Puede revisarse la historia delpaciente.