modelos teÓricos

2
MODELOS TEÓRICOS Los modelos de las funciones ejecutivas nos permiten afirmar que gran cantidad de procesos y subprocesos están ligados a su vez a distintas regiones cerebrales en general y a la corteza pre frontal. Modelo jerárquico de Stuss y Benson Según este modelo, la corteza prefrontral ejerce un control sobre el resto de los procesos cognitivos localizados en regiones posteriores de la corteza. Lo ejercen las funciones ejecutivas que a su vez están organizadas de forma jerárquica y al mismo tiempo funcionan en conjunto. 1. Autoconciencia y autoanálisis: controla la actividad mental y aplica el conocimiento adquirido antiguamente para resolver nuevos problemas y tomar decisiones. 2. Control ejecutivo: sobre los de procesos cognitivos 3. Incluye el impulso, encargado de la motivación y el estado emocional, está diseñado para iniciar, mantener y organizar una actividad momentánea. Cada componente está conformada por subsistemas y un mecanismo con tres elementos básicos: entrada de información un sistema comparador y un sistema de salida. Modelo atencional supervisor Norman y Shallice Modelo de control atencional en cuanto a la acción. Señala una relación entre la atención dirigida y la acción que corresponde a las áreas frontales y la atención perceptiva, a áreas posteriores de la corteza. También propone un sistema estructurado. Se compone de: 1. Esquemas: Son actividades automáticas producto del aprendizaje y la práctica, dirigidas a una meta. 2. Dirimidos de conflictos: Se encarga de la elección del esquema si varios entran a competir. Elige aquel esquema que supera a los demás en el umbral de activación.. 3. Sistema atencional supervisor (SAS). Se encarga de las acciones que no son de rutina. Es lento pero flexible, y tiene capacidad limitada. No selecciona las respuestas Su función es planear e inspeccionar la ejecución de las tareas, lo que tiene una representación general del medio y los objetivos finales.

Upload: jacque0318

Post on 06-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

modelos teorios

TRANSCRIPT

MODELOS TERICOS Los modelos de las funciones ejecutivas nos permiten afirmar que gran cantidad de procesos y subprocesos estn ligados a su vez a distintas regiones cerebrales en general y a la corteza pre frontal.

Modelo jerrquico de Stuss y Benson Segn este modelo, la corteza prefrontral ejerce un control sobre el resto de los procesos cognitivos localizados en regiones posteriores de la corteza. Lo ejercen las funciones ejecutivas que a su vez estn organizadas de forma jerrquica y al mismo tiempo funcionan en conjunto. 1. Autoconciencia y autoanlisis: controla la actividad mental y aplica el conocimiento adquirido antiguamente para resolver nuevos problemas y tomar decisiones. 2. Control ejecutivo: sobre los de procesos cognitivos 3. Incluye el impulso, encargado de la motivacin y el estado emocional, est diseado para iniciar, mantener y organizar una actividad momentnea. Cada componente est conformada por subsistemas y un mecanismo con tres elementos bsicos: entrada de informacin un sistema comparador y un sistema de salida.

Modelo atencional supervisor Norman y Shallice Modelo de control atencional en cuanto a la accin. Seala una relacin entre la atencin dirigida y la accin que corresponde a las reas frontales y la atencin perceptiva, a reas posteriores de la corteza. Tambin propone un sistema estructurado. Se compone de: 1. Esquemas: Son actividades automticas producto del aprendizaje y la prctica, dirigidas a una meta. 2. Dirimidos de conflictos: Se encarga de la eleccin del esquema si varios entran a competir. Elige aquel esquema que supera a los dems en el umbral de activacin.. 3. Sistema atencional supervisor (SAS). Se encarga de las acciones que no son de rutina. Es lento pero flexible, y tiene capacidad limitada. No selecciona las respuestas Su funcin es planear e inspeccionar la ejecucin de las tareas, lo que tiene una representacin general del medio y los objetivos finales. En realidad, cualquier actividad automtica o no, puede ponerse bajo control consciente y deliberado, pudiendo inhibir ciertas acciones y desarrollar otras. El modelo ofrece respuestas para tratar de comprender algunas de las alteraciones de la atencin ms habituales despus de una lesin cerebral.

Modelo integrador Tirapu y colaboradores Recoge las aportaciones de diferentes autores. Tiene una importante aplicacin en el mbito clnico. Plantea que el Sistema atencional supervisor (SAS) se activa ante una situacin novedosa o que se sale de la rutina. En estos casos es necesario poner en marcha un mecanismo anticipatorio, seleccin de objetivos, planificacin y supervisin de la conducta. En cada uno de estos puntos actuara la memoria operativa y el Sistema atencional supervisor. Mediante este proceso de planificacin en el tiempo, creamos posibilidades de accin para posteriormente tomar decisiones, que seran responsabilidad del marcador somtico.