modelos comunicacionales :d

7
Modelos comunicacionales A través de los años han surgidos diferentes modelos comunicativos por la necesidad de la comunicación del hombre y así poder conectarse con otros grupos sociales ya sea por necesidad de aprendizaje, curiosidad o avances en cuanto a la comunicación con el mundo por diferentes conductas integradas en dicha sociedad; también así que según Berelson y Caplan en 1998 “El lenguaje no es solo un sistema de vocablos es una concepción del mundo y de actuar en él. Lo que se denomina lenguaje es la manifestación de una concepción del mundo y de actuar en él”. Por otro lado otros teóricos de la comunicación destacan que “la comunicación debe entenderse como un proceso que implica más que el dominio del código lingüístico y las normas socioculturales para su uso en una situación determinada de interacción. Involucra además, tanto habilidades interpretativas como estrategias de conducta para el logro de fines de carácter interpersonal definida de manea individual”; y así fue surgiendo la necesidad de establecer un proceso comunicación con sus respectivos elementos

Upload: zusej-leon

Post on 12-Aug-2015

36 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos comunicacionales :D

Modelos comunicacionales

A través de los años han surgidos diferentes modelos comunicativos por la

necesidad de la comunicación del hombre y así poder conectarse con otros grupos

sociales ya sea por necesidad de aprendizaje, curiosidad o avances en cuanto a la

comunicación con el mundo por diferentes conductas integradas en dicha sociedad;

también así que según Berelson y Caplan en 1998 “El lenguaje no es solo un  sistema

de vocablos es una concepción del mundo y de actuar en él. Lo que se denomina

lenguaje es la manifestación de una concepción del mundo y de actuar en él”.

Por otro lado otros teóricos de la comunicación destacan que “la

comunicación debe entenderse como un proceso que implica más que el dominio del

código lingüístico y las normas  socioculturales para su uso en una situación

determinada de interacción. Involucra además, tanto habilidades interpretativas como

estrategias de conducta para el logro de fines de carácter interpersonal definida de

manea individual”; y así fue surgiendo la necesidad de establecer un proceso

comunicación con sus respectivos elementos complementarios para todo tipo de

comunicación, la cual podemos destacar Modelo de Román Jackbson.

La cual cumple con una comunicación efectiva dando como resultado una

retroalimentación productiva para todos los seres humanos.

Page 2: Modelos comunicacionales :D

Antecedentes: “El siglo XX fue denominado como  el Siglo de la

Comunicación. En los primeros 50 años los procesos de investigación o estudio de la

comunicación se centraron para  dar una significación a los cambios violentos de la

sociedad que se sintieron en el ámbito de la información y la comunicación.

Sociólogos y psicólogos arraigados en Estados Unidos y conformando lo que se

conoce como la Escuela de Chicago  estudian la influencia de los medios  de

comunicación en la sociedad, así como el comportamiento de la audiencia y público y

los  análisis de los contenidos del mensaje”.

Cabe resaltar que las teorías en cuanto a la comunicación nos reflejan las

diferencias y similitudes de los procesos comunicativos según sociólogos y

psicólogos, tales como Claudie Shannon, Chomsky y otros; establecen varios aportes

teóricos en cuanto a la comunicación y al lenguaje. En el año 1948, El Sociólogos y

psicólogos Claudie Shannon presento su teoría matemática en cuanto a la

información, y por tal motivo reconoce la importancia de la efectividad que causan

los canales para obtener la transmisión oportuna y con gran velocidad para hacer

llegar los contenidos; por tal motivo esta teoría reconoce la comunicación como

proceso, la cual produjo cambios en la investigación de los procesos comunicativos y

así llegar a todos los lectores y comunicadores con una gran efectividad, celeridad en

cuanto a la información y la satisfacción del aprendizaje comunicacional.

Según el Psicolingüístico Chomsky, resalta que la teoría innatita conocida

también como teoría sobre el dispositivos de almacenamiento de la adquisición del

lenguaje, esto quiere decir que se basa en los principios del lenguaje innato y no

aprendido, de acuerdo a las costumbres y experiencias de los seres humanos que

desarrollan un lenguaje que viene desde la profundidad del sentimiento e importancia

del desarrollo dentro de la sociedad, debido a esto todos los seres humanos van a

desarrollar un lenguaje especifico ya que están preparado para esto sin importar el

grado de la complejidad de la lengua.

Page 3: Modelos comunicacionales :D

Chomsky dice que para comprender lo que el hablante quiere expresar hay

que comprender su significado no la estructura sintáctica de sus oraciones, para

adecuarla a los conocimientos del interlocutor; esto quiere decir que la momento de

querer transmitir una información general debemos usar palabras claras y sencillas

que puedan llegar al lector lo que es lo mismo receptor.

Entre las teorías y modelos teóricos persiguen un mismo la finalidad de

comunicar e informar un contenido a ciertos grupos sociales, y seres humanos que

están en búsqueda de una respuesta o una solución a sus inquietudes de la manera

más factible que es la comunicación a través de diferentes medios.

Diferentes enfoques.

El modelo documental de interpretación, se afirma que las personas emplean

un método para comprender el mundo. Se destaca que cuando las personas llegan a

comprender sucesos y acciones lo hacen en función de expectativas, modelos e ideas

previas. Sin embargo, estas expectativas, a su vez, son modificadas por la

comprensión que se obtiene. Por lo que se produce una especie de proceso circular

continuo.

“El análisis conversacional se concibe como un desarrollo de la

Etnometodología, que ha aplicado las ideas de la naturaleza indicativa y reflexiva de

la acción al estudio específico de la interacción conversacional” (Potter, J., 1998)

Según Mucchielli, se manifiestan tres niveles de realidad, y se apoya en tres

tipos de actitudes corporales y de mensajes para verbales. Estos niveles y actitudes

son explicables a través de imágenes: Pa (padre) es concebido como

un estado normativo moral, donde se encuentran las actitudes y los para lenguajes

más bien cristalizados y neutros, que toman formas tradicionales como consejos o

injunciones morales; A (adulto) descrito como las actitudes que definen una

comunicación lógica y madura, donde aparecen las actitudes y los para lenguajes

Page 4: Modelos comunicacionales :D

originados por el control de los sentimientos pero que, en este caso,

acompañan comunicaciones lógicas y racionales, y N (niño) manifiesta sentimientos

y estados fisiológicos, donde aparecen las actitudes y los para lenguajes que dejan

que se manifiesten los sentimientos y los estados psicológicos que acompañan las

expresiones espontáneas de un niño. (Mucchielli, A, 1998).

Ejemplo: Luis (padre) juega con Jesús (hijo) manifestando diversión a un

nivel fisiológico no correspondiente a su madures (adulto), ya que debe jugar carrito

y los aviones con Jesús y seguidamente enseñarle la utilidad y el porqué del juego,

involucrando el respeto del tránsito y el cuidado que requiere el vehículo, el juguete u

objeto debe compararlo con la realidad para que asi el niño identifique el juego y el

peligro.

Estos autores al estudiar la conversación parten de la presuposición de que lo

que se dice no se dice por accidente, que la forma de las palabras no son imprecisas ni

improvisadas, sino que están diseñadas con todo detalle para que sean sensibles a su

contexto secuencial y a su rol en la interacción. (Sacks, J.,1992; Sacks, J., y otros,

1974, citado en Potter, J., 1998)

Adriana García

26.636.930