modelo v

10
Nombre completo del Alumno : Guadalupe del Rosario López Guerrero Mónica de los Ángeles Ramírez Moreno Adolfo Ángel Colunga Medellín Héctor Daniel Hernández Zapata Grado: Grupo: A Nombre del Docente : Susana Sánchez Luevano Materia INTRODUCCION AL ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS Tema MODELO EN V UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Upload: lupithaa-guerrero

Post on 27-Jun-2015

511 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo v

Nombre completo del Alumno :

Guadalupe del Rosario López Guerrero

Mónica de los Ángeles Ramírez Moreno

Adolfo Ángel Colunga Medellín

Héctor Daniel Hernández Zapata

Grado: 2° Grupo: A

Nombre del Docente : Susana Sánchez Luevano

Fecha de entrega : 15/02/2013

MateriaINTRODUCCION AL ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS

TemaMODELO EN V

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECASUNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Page 2: Modelo v

MODELO EN VEs una variación del modelo en cascada que

muestra cómo se relacionan las actividades de prueba con el análisis y el diseño., la codificación forma el vértice de la V, con el análisis y el diseño a la izquierda y las pruebas y el mantenimiento a la derecha.

Page 3: Modelo v

DIAGRAMA DEL MODELO V

Page 4: Modelo v

FASES DEL DIAGRAMA Fase # 1 :está orientado al “cliente”. El inicio del proyecto y el fin del proyecto constituyen los dos extremos del ciclo. Se componen del análisis de requisitos y especificaciones, se traduce en un documento de requisitos y especificaciones.

 Fase # 2: se dedica a las características funcionales del sistema propuesto. Puede considerarse el sistema como una caja negra, y caracterizarla únicamente con aquellas funciones que son directa o indirectamente visibles por el usuario final, se traduce en un documento de análisis funcional.

Page 5: Modelo v

FASES DEL DIAGRAMA Fase # 3 : Fase # 4 :define los componentes es la fase de hardware y software implementación, en la del sistema final, a que se desarrollan los cuyo conjunto se elementos unitarios o denomina arquitectura módulos del programa del sistema.

Page 6: Modelo v

CARACTERISTICAS

 La letra “V” significa Verificación y validación.

• El lado izquierdo de la V representa la descomposición de las necesidades, y la creación de las especificaciones del sistema. •El lado derecho de la V representa la integración de las piezas y su verificación. •Es muy similar al modelo de la cascada clásico ya que es muy rígido y contiene una gran cantidad de iteraciones.

Page 7: Modelo v

VENTAJAS

La relación entre las etapas de desarrollo y los distintos tipos de pruebas facilitan la localización de fallos.• Es un modelo sencillo y de fácil aprendizaje• Hace explícito parte de la iteración y trabajo que hay que revisar• Especifica bien los roles de los distintos tipos de pruebas a realizar• Involucra al usuario en las pruebas

Page 8: Modelo v

• Es difícil que el cliente exponga explícitamente todos los requisitos• El cliente debe tener paciencia pues obtendrá el producto al final del ciclo de vida• Las pruebas pueden ser caras y, a veces, no lo suficientemente efectivas• El producto final obtenido puede que no refleje todos los requisitos del usuario

DESVENTAJAS

Page 9: Modelo v

Sirve para indicar en qué fase de desarrollo se deben definir las pruebas correspondientes. También sirve para saber a qué fase de desarrollo hay que volver si se encuentran fallos en las pruebas correspondientes.

¿PARA QUÉ SIRVE EL MOLDELO V?

Page 10: Modelo v

Muchas gracias…!!!